INFORME BIMESTRAL 5to

2
INFORME BIMESTRAL5to. “B “ ADAPTACIÒN CURRICULAR: En este tópico o !e"i#o co$o %n "&%ste ' $o(i)c"ción *%e to$o "(ec%"("$ente " "s necesi("(es ' "spi!"ciones (e os "%$nos " in(i+i(%". P"!" t" e,ecto pon-o en conoci$iento "-%nos o-!os ' (i)c%t"(es *%e se p!es en e i$est!e. ./ Inici"ción " " so%ción (e c!%ci-!"$"s “SOLO PARA NI0OS1 2ó-ico3 p"!" sinóni$os ' conoci$ientos -ene!"es (e "s (i,e!entes $"te!i"s. ./ Inte!p!et"ción ' co$p!ensión en t!o#os (e ect%!". ./Uso (e 4$in"s ' $"p"s $%("s p"!" " oc"i#"ción (e "s (i,e!entes p"!t -eo-!4)cos en "s 4!e"s (e cienci"s (e " +i(" ' est%(ios soci"es. ./ %e-o (e const!%cción “LE6O “. P"!" ,o!t"ece! 7" ii("(es (e (ise8o9 i c!e"ti+i("( "%to "p!en(i#"&e ' t!" "&o en e*%ipo (es(e $%' te$p!"n" e("(. ./ Inici"ción " &%e-o (e A EDRE . ; En *%< "'%(" e "&e(!e#=. A se! o!(en"(o9 o se!+"(o!9 p"ciente9 (es"!!o"! " c"p"ci("( c!e"(o!" ' con cont!inc"nte. DIFICULTADES. L" (i)c%t"( es e poco inte!<s *%e se p!esent"n en "-%nos "%$nos " pes"! (e cont"! $%c7o $"te!i" p"!" s% co$eti(o. De o in(ic"! con $%c7" p!ecisión *%e e "%$no 7onn' Po!ce9 7"ce $%c7o en s% ense8"n#" "p!en(i#"&e po! s%s const"ntes ,"t"s. INSTRUMENTOS DE E>ALUACIÒN. Los inst!%$entos (e e+"%"ción se o !e"i#" en "s ? (i$ensiones: SER9 SA DECIDIR. En este senti(o9 " e+"%"ción co$o p!oceso e(%c"ti+o se en$"!c" en " c"!"cte! stic"s. Es inte-!" ' 7o stico9 !ec%pe!" "s e pe!ienci"s (e " +i(" socio/co$%n inte-!"ción (e " esc%e" ' os p!o'ectos socio p!o(%cti+os (e " co$%ni( $e&o!"! " c"i("( e(%c"ti+" (e $"ne!" pe!$"nente p"!" +i+i! ien. DISCIPLINA DE ALUMNOS. En o *%e !e)e!e " " (iscipin" (e o !eite!"! *%e e "%$no 7onn' Po!ce9 (e$%est!" poco inte!<s9 const"ntes ,"t"s9 t"$poco p!esent" s% %ni,o!$e en E. F sic" ' en "s ot $"te!i"s.

description

informe

Transcript of INFORME BIMESTRAL 5to

INFORME BIMESTRAL 5to. B ADAPTACIN CURRICULAR:En este tpico lo realizo como un ajuste y modificacin que tomo para responder adecuadamente a las necesidades y aspiraciones de los alumnos a nivel de aula o individual.Para tal efecto pongo en conocimiento algunos logros y dificultades que se presentaron en el bimestre..- Iniciacin a la solucin de crucigramas SOLO PARA NIOS (lgico) para afianzar sinnimos y conocimientos generales de las diferentes materias..- Interpretacin y comprensin en trozos de lectura..-Uso de lminas y mapas mudas para la localizacin de las diferentes partes o accidentes geogrficos en las reas de ciencias de la vida y estudios sociales..- Juego de construccin LEGO . Para fortalecer habilidades de diseo, investigacin, creatividad auto aprendizaje y trabajo en equipo desde muy temprana edad..- Iniciacin al juego de AJEDREZ. En qu ayuda el ajedrez?. A ser ordenado, observador, paciente, desarrollar la capacidad creadora y conocer al contrincante.DIFICULTADES.La dificultad es el poco inters que se presentan en algunos alumnos a pesar de contar mucho material para su cometido. Debo indicar con mucha precisin que el alumno Jhonny Porcel, hace mucho que desear en su enseanza aprendizaje por sus constantes faltas.INSTRUMENTOS DE EVALUACIN.Los instrumentos de evaluacin se lo realiza en las 4 dimensiones: SER, SABER, HACER Y DECIDIR.En este sentido, la evaluacin como proceso educativo se enmarca en las siguientes caractersticas.Es integral y holstico, recupera las experiencias de la vida socio-comunitaria a partir de la integracin de la escuela y los proyectos socio productivos de la comunidad, orientada a mejorar la calidad educativa de manera permanente para vivir bien.DISCIPLINA DE ALUMNOS.En lo que refiere a la disciplina debo reiterar que el alumno Jhonny Porcel, demuestra poco inters, constantes faltas, tampoco presenta su uniforme en E. Fsica y en las otras materias.

Prof. Juan Chipana Ch.