INFORME CAMPAÑAS INSTITUCIONALES DE · PDF filecapturada por la flota artesanal...

21
INFORME CAMPAÑAS INSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN 2007-2011 I. CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE PESCADO FRESCO Con el fin de dar a conocer y promover el consumo de las principales especies andaluzas capturadas por nuestra flota artesanal, la Consejería de Agricultura y Pesca ha desarrollado en los últimos años una campaña con el lema “PESCADO FRESCO, PESCADO NUESTRO, ¡CONSÚMELO!”. Apostamos por el desarrollo sostenible de la pesca. La campaña se ha centrado en los principales mercados de abastos andaluces. La acción ha consistido en la ubicación en los mercados de “Puntos de Información”, apoyados con un monitor y en la distribución de diverso material divulgativo en pescaderías. Material Divulgativo y promocional Recetario y Manual de Consumo Creatividad Punto de información

Transcript of INFORME CAMPAÑAS INSTITUCIONALES DE · PDF filecapturada por la flota artesanal...

INFORME CAMPAÑAS INSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN 2007-2011

I. CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE PESCADO FRESCO Con el fin de dar a conocer y promover el consumo de las principales especies andaluzas capturadas por nuestra flota artesanal, la Consejería de Agricultura y Pesca ha desarrollado en los últimos años una campaña con el lema “PESCADO FRESCO, PESCADO NUESTRO, ¡CONSÚMELO!”. Apostamos por el desarrollo sostenible de la pesca. La campaña se ha centrado en los principales mercados de abastos andaluces. La acción ha consistido en la ubicación en los mercados de “Puntos de Información”, apoyados con un monitor y en la distribución de diverso material divulgativo en pescaderías.

Material Divulgativo y promocional

Recetario y Manual de Consumo

Creatividad Punto de información

Cartel Página Revista Especializada

Insertar Enlace Cuña de Radio

Tablilla Porta-Precio Imán

Abanico

Bolsa

II CAMPAÑA DE PESCADO FRESCO CON CALIDAD CERTIFICADA El objetivo de esta campaña es dar a conocer las especies procedentes de la pesca extractiva acogidas a la marca “Calidad Certificada” (urta, pargo, dorada salvaje, corvina, bocinegro y borriquete). En el desarrollo de esta campaña se realizaron degustaciones en distintos restaurantes andaluces y se elaboró un recetario con estas especies.

Carta menú

Enara Restaurante Se abrirá un enlace en Pdf., al Libro de recetas

III. CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL LANGOSTILLO Durante el mes de septiembre de 2011 se llevó a cabo una campaña de promoción de las conservas de Langostillo (denominación con la que se comercializa el corruco), con el objetivo de favorecer la recuperación de la cuota de mercado de este producto, que se estaba perdiendo en los últimos años. Se persigue con esta promoción apoyar la campaña de pesca del corruco, especie capturada por la flota artesanal andaluza del puerto de La Atunara (La Línea de la Concepción) y de otros puertos de la provincia de Málaga. Su promoción se realizó a través de publicidad exterior en grandes superficies de alimentación y en centros comerciales de localidades costeras andaluzas y Sevilla capital, en las que se comercializa el langostillo, con el lema: “DESCUBRE EL LANGOSTILLO, EXQUISITO MARISCO CON AUTÉNTICO SABOR A MAR”.

IV. CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA CHIRLA En el año 2007 se realizó una campaña de promoción de este producto utilizando los medios de televisión local y prensa de las provincias de Huelva y Cádiz, con el siguiente lema “CHIRLA DEL GOLFO DE CÁDIZ, SU ORIGEN DISTINGUE LA CALIDAD Y GARANTIZA SU FRESCURA”,

Creatividad En los meses de julio y agosto de 2011 se realiza una nueva campaña con el siguiente lema: “VUELVE AL SABOR DE NUESTRO MAR”, Esta campaña se lleva a cabo en los mercados de abastos de la provincia de Huelva y en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, donde se repartieron trípticos para informar sobre las características de calidad de este producto.

Creatividad

Tríptico

INFORME CAMPAÑAS INSTITUCIONALES DE PESCA Y COMERCIO RESPONSABLES

2007-2011

I. CAMPAÑAS DE PESCA PARA EVITAR EL CONSUMO DE INMADUROS La Consejería de Agricultura y Pesca considera uno de sus objetivos prioritarios informar a la población andaluza de las consecuencias del comercio y consumo de especies pesqueras que no han alcanzado la talla mínima biológica establecida legalmente. Desde el año 1999, viene realizando con este objetivo diversas iniciativas que, fundamentalmente se encuadran dentro de las CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL CONSUMO DE INMADUROS. A lo largo de estos años, las campañas que se han desarrollado en televisión, radio, prensa y a través de actuaciones puntuales en pescaderías, colegios, playas, paseos marítimos, etc. han tenido los siguientes lemas: - “TOMA MEDIDAS, EVITA EL CONSUMO DE INMADUROS” (Desde 1999 hasta 2002) - “¿INMADUROS?... DI QUE NO” (Desde 2003 hasta 2005) - “NO ROMPAS EL EQUILIBRIO. A CADA PEZ SU TALLA” (Años 2006, 2007 y 2008)

Tríptico

- En 2009, la campaña lleva como lema principal “PEZ GUISANTE, PEZ HUEVO, PEZ TORTILLA... ¿VAMOS A PERMITIR QUE ESTE SEA EL PESCADO DEL FUTURO? SI NO RESPETAMOS LAS TALLAS MÍNIMAS ESTE SERÁ NUESTRO ÚNICO RECURSO”.

Creatividad

Ictiómetro

II. CAMPAÑA DE ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS En el año 2007 se realiza una campaña informativa sobre la obligación de etiquetar los productos de la pesca y de la acuicultura. La campaña se desarrolla en radio y televisión con el siguiente lema: “EL PESCADO SIEMPRE ETIQUETADO”. En 2009, esta campaña se desarrolló en las pescaderías. El objetivo es conseguir una mayor implantación del etiquetado en los puntos de venta y concienciar al consumidor de la importancia de informarse a través de la etiqueta de los productos que adquieren. El lema utilizado fue “EL PESCADO INFORMA CON SU ETIQUETA”.

III. CAMPAÑA DE LA COQUINA El objetivo de esta campaña es informar y sensibilizar a la población de que la explotación de la coquina constituye un oficio profesional del que dependen más de un centenar de familias y que además está acogido a un sistema legal de regulación y control sanitario. Se realiza en los meses estivales y en las provincias de Huelva y Cádiz, donde el marisqueo por “no profesionales” es más frecuente. El lema de la campaña utilizado durante los años 2007, 2008, 2009 y 2010 ha sido “SU RECOGIDA NO ES UNA AFICIÓN, ES UN OFICIO. SOS COQUINA”

En 2011, se desarrolla la campaña con un nuevo lema: “SI TE LLEVAS COQUINAS, TE LLEVAS MULTA.

ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS A LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y

DE PESCA Y COMERCIO RESPONSABLES 2007-2011

Las acciones de las campañas anteriores han estado reforzadas por la realización de TALLERES EDUCATIVOS Y PUNTOS DE INFORMACIÓN EN PLAYAS Y PASEOS MARÍTIMOS. Los objetivos de estas acciones han sido:

� Lograr un mayor conocimiento de la actividad pesquera, que contribuya a mejorar la imagen del sector.

� Concienciar a la población de la importancia de evitar el consumo de especies inmaduros.

� Promocionar los productos pesqueros obtenidos a través de métodos respetuosos con el medio ambiente.

� Informar sobre la obligación y la importancia del etiquetado y la trazabilidad de los productos de la pesca y la acuicultura.

- TALLERES EDUCATIVOS: Se han realizado durante los años 2008 y 2009, en

distintos colegios andaluces, dirigidos a alumnos de 6º de primaria.

- PUNTOS DE INFORMACIÓN EN PLAYAS Y PASEOS MARÍTIMOS, aprovechando la mayor afluencia de público.

PARTICIPACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA CON EL SECTOR PESQUERO ANDALUZ

EN FERIAS ALIMENTARIAS Y PESQUERAS 2007 – 2011

Entre las iniciativas que lleva a cabo la Consejería de Agricultura y Pesca para la promoción de los productos de la pesca y de la acuicultura se destaca la organización y participación en Ferias alimentarias y pesqueras, nacionales e internacionales promoviendo la asistencia a las mismas de empresas y entidades del sector pesquero andaluz. Los principales objetivos que se persiguen con la asistencia a estas ferias son:

1. Apoyar y promover la participación de empresas andaluzas del sector extractivo, transformador y comercializador de productos pesqueros y de acuicultura para favorecer el desarrollo de negocios y la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales.

2. Difundir la calidad de los productos pesquero, en especial de aquellos con calidad diferenciada en los mercados de destino a través de un correcto etiquetado y de actuaciones de comunicación y promoción.

3. Desarrollar campañas dirigidas a mejorar la imagen de los productos de la pesca y la acuicultura y a del sector pesquero.

4. Promocionar el consumo de los productos pesqueros y acuícolas

Las principales Ferias a las que ha asistido la Consejería de Agricultura y Pesca con las empresas del sector pesquero y acuícola andaluz son:

MEDITERRANEAN SEAFOOD EXHIBITION.- Rimini, Italia.

Este evento, dirigido a profesionales del sector de la pesca, es la única feria en Italia dedicada exclusivamente a la industria pesquera en todas sus modalidades de consumo, abarcando los siguientes sectores y productos: productores de pescado, mayoristas de pescado, import/export de pescado, tecnología para el procesado de pescado y logística. Su periodicidad es anual celebrándose habitualmente en el mes de febrero. Esta feria se ve apoyada e impulsada por la coincidencia en el mismo recinto ferial con otros salones de alimentación que se celebran al mismo tiempo. La Consejería de Agricultura y Pesca viene asistiendo a la Mediterranean Seafood Exposition desde el año 2004. La media de empresas andaluzas asistentes es de 10, todas ellas con una gran implantación en el mercado italiano, en algunos casos gracias a la participación en esta Feria.

Se abrirá un enlace : “Galería fotográfica”.

ALIMENTARIA. (Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas)- Barcelona.

Alimentaria, Salón Internacional de Alimentación y Bebidas se celebra en Barcelona cada dos años en el mes de marzo.. La Consejería de Agricultura y Pesca, ha participado desde el año 2002. La media de empresas andaluzas del sector pesquero que habitualmente asiste con el stand de la Consejería de Agricultura y Pesca es de 19.

SALÓN INTERNACIONAL DEL CLUB GOURMETS.- Madrid.

El Salón Gourmets nació con la filosofía de ser punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de los productos delicatessen. Actualmente es el evento de referencia en el sector de la gastronomía de calidad en Europa. Se celebra anualmente de durante el mes de abril. La Consejería de Agricultura y Pesca viene participando en este Salón Internacional desde el 2004. La media de empresas andaluzas que habitualmente asisten con el stand de la Consejería es de 15.

EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION.- Bruselas.

La European Seafood Exposition está considerada como una de las ferias internacionales más importantes del mundo relacionada con los productos del mar, tanto por su amplitud como por los sectores que abarca. La Feria coincide en el mismo recinto con la celebración de Seafood Processing Europe (SPE), como exposición complementaria, centrada en maquinaria y equipos industriales de pesca. De esta forma se abarcan dos campos del sector pesquero íntimamente relacionadas: el industrial y el alimentario. Se celebra anualmente en el mes abril. La participación de la Consejería es significativo por el nivel y calidad de los contactos que realizan nuestros expositores. La Consejería de Agricultura y Pesca viene asistiendo a la European Seafood desde el año 2001, ocupando junto con el resto de Comunidades Autónomas y el FROM, el mismo espacio lo que ha supuesto la concentración de los productos pesqueros españoles en un mismo espacio. La media de empresas andaluzas que habitualmente asisten con el stand de la Consejería es de 20.

FERIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS CONGELADOS.-CONXEMAR.- Vigo. Conxemar es la tercera feria a escala mundial en el sector del congelado de productos del mar, constituyendo un punto de encuentro clave para el mercado pesquero, así como una excelente oportunidad para conocer las últimas novedades del sector, se celebra anualmente en el mes de octubre. La Consejería de Agricultura y Pesca viene participando desde el año 2003 siendo la media de empresas andaluzas que participan en esta feria con el stand de la Consejería de Agricultura y Pesca de 15.

FERIA ANDALUZA DEL MAR (FAMAR).- Isla Cristina (Huelva)

Esta Feria se celebra en Isla Cristina, ha servido como punto de encuentro de las principales empresas del sector pesquero y acuícola andaluz , además de empresas de otras comunidades autónomas. FAMAR se ha celebrado los años 2006, 2008 y 2010.

WORLDFISHING.- Vigo

La World Fishing Exhibition es una feria de carácter mundial que se celebra cada seis años, cuya temática principal es la industria y maquinaria pesqueras. Su objetivo se centra en dar a conocer los últimos avances tecnológicos, dando respuesta a los retos del sector en el siglo XXI.