Informe de Evaluación Colectiva

download Informe de Evaluación Colectiva

If you can't read please download the document

Transcript of Informe de Evaluación Colectiva

INFORME DE LA EVALUACIN COLECTIVA

A:Mg. Luz Anglica Atoche Silva. Directora de la I.E.P.I Chiquitos Bilinge

De:Yasmin Vasquez Samam. Practicante de Psicologa de VIII ciclo de la UCV Piura

Asunto:Dar a conocer los resultados obtenidos en la Evaluacin Psicolgica realizada a los alumnos de Inicial 5 Aos

Fecha :Lunes 29 de setiembre del 2014.

Me es grato dirigirme a usted, saludndola afectuosamente y as mismo informarle lo siguiente.

El lunes 29 de setiembre se realiz una Evaluacin Psicolgica a 19 alumnos de Inicial de 5 aos.

El instrumento utilizado es el Test de Inteligencia, factor g, Cattell Escala 1.

El propsito de este instrumento es evaluar el nivel intelectual.

La historia de los test de factor "g" comienza con un trabajo emprendido por Cattell a finales de 1920 estimulado por los avances de investigaciones de Sperman y otros sobre la naturaleza y a la medida de la inteligencia. En 1930 este trabajo dio como resultado la publicacin del "CattellGroup and Individual Intelligence Test", cinco aos fueron revisadas y transformadas en no verbales, para disminuir los efectos de la fluidez verbal en la medida pura de la inteligencia.

La Escala 1 est basada en un investigacin sobre 18 clases distintas de test empleados en el Bidet, en el Merrill Palmer y otros instrumentos aplicables en el mbito de edad de cuatro a ocho aos, de esta forma se logr elaborar aquellos instrumentos que tuviesen la mxima saturacin del factor general de capacidad mental, no presentasen solapes debidos a aptitudes especiales, y fuesen atractivos para los nios, tambin sera importante que permitiesen el mayor nmero de elementos en un corto espacio de tiempo.

Desde 1920, R.B. Cattell fue estimulado por los avances de investigaciones de Spearman y otros, sobre la naturaleza y media de la inteligencia.R.B. Cattell propuso que la inteligencia general est compuesta por dos factores: La inteligencia fluida y la Inteligencia Cristalizada.La inteligencia fluida (gf)Es una capacidad bsica para aprender a resolver problemas, independientes de la educacin y la experiencia. Es general para diferentes campos y se usa en tareas que requieren la adaptacin a situaciones nuevas.La gf es independiente a las influencias culturales. Es un potencial que el individuo ya posee al principio; alcanzando su mximo nivel hacia los catorce o quince aos, cuando el cerebro concluye su crecimiento. Este condiciona el xito en las actividades que implican la manipulacin de relaciones complejas (aqu se nota al influencia de Sperman).La gf se encuentra correlacionada entre los xitos y las aptitudes primarias, pero solo parcialmente, ya que otros constantes intervienen: duracin De la escolaridad, calidad de la enseanza, inters por el estudio.
Esta prueba consta de cuatro sub test:

Sustitucin: Aqu el nio tiene que copiar smbolos debajo de los dibujos que figuran en la hoja, utilizando un modelo de smbolo asociado con figuras simples. Consta de 6 tems y su tiempo de duracin es de 80 segundos.

Laberintos: El nio tiene que planear anticipadamente y moverse adecuadamente por un laberinto impreso. Consta de 12 tems y dura 90 segundos.

Identificacin: Aqu el nio tiene que identificar y marcar los objetos que sean nombrados por el examinador. Consta de 12 tems.

Semejanzas: Este sub test exige del nio la utilizacin de los procesos de pensamiento asociativo. Consiste en localizar entre varios objetos uno que sea igual al modelo. Consta de 12 tems y el tiempo de duracin es 2 minutos.

Tabla N 01: Relacin de alumnos con su respectivo Coeficiente Intelectual

NRELACIN DE ALUMNOSPTJTOTALCIEDAD MENTALDiagnstico

1Atoche Madrid, Gabriel Escomel 371116 aos 8 mesesNormal Alto

2Cruz Arambul, Rodrigo Estefan 19794 aos 4 mesesFronterizo

3Gonzles Rodrguez, Vanessa Luciana 451317 aos 10 mesesMuy Superior

4Gonzles Silup, Lewis Stefhano 371216 aos 8 mesesSuperior

5Lira Quezada Jack Daniel 26945 aos 2 mesesNormal Promedio

6Morn Atoche, Geyvi Midory 20804 aos 5 mesesNormal Bajo

7Prado Zegarra, Mara Fernanda361186 aos 6 mesesNormal Alto

8Rodrguez Garca, Daniela Nicolle311055 aos 9 mesesNormal Promedio

9Salinas Garcs, Elmer Leonel22854 aos 8 mesesNormal Bajo

10Tvara Palacios Alejandro Neptali 301025 aos 7 mesesNormal Promedio

11Villaseca Guilln, Ralph Sebastin 391266 aos 10 mesesSuperior

12Villegas Roa, Didier12Menor de 3 aos 7 mesesDeficiente

13Ojeda Guzmn Luis Fernando 391156 aos 10 mesesNormal Alto

14Olivares Mendoza, Daniela Luhana 321175 aos 10 mesesNormal Alto

15Zapata Gonzales Natalia Mirella 30935 aos 7 mesesNormal Promedio

16Guerrero Nonajulca Lucero Beln 143 aos 9 mesesDeficiente

17Zapata Prez Dulce Mara 361186 aos 6 mesesNormal Alto

18Chang Navarro Marilin Fiorella34956 aos 2 mesesNormal Promedio

19Len Acha Nacely285 aos 4 mesesNormal Promedio

GRFICO N1

Se observa en la tabla N 01 QUE EL 31.57% equivalente a nueve alumnos se ubican en un nivel intelectual Normal Promedio

El 5.26 %% equivalente a 1 alumnos, obtuvieron un nivel intelectual Muy Superior

El 10.53 % equivalente a 2 alumnos, obtuvieron un nivel intelectual Superior

El 26.31 % equivalente a 5 alumnos, obtuvieron un nivel intelectual Normal Alto

El 31.57 % equivalente a 6 alumnos, obtuvieron un nivel intelectual Normal Promedio

El 10.53 % equivalente a 2 alumnos, obtuvieron un nivel intelectual Normal Bajo

El 5.26 % equivalente a 1 alumno, obtuvieron un nivel intelectual Fronterizo

El 10.53% equivalente a 2 alumnos, obtuvieron un nivel intelectual Deficiente