INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf ·...

18
INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 24 de JUNIO de 2014 Agrupación Socialista Fuencarral-El Pardo

Transcript of INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf ·...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 24 de JUNIO de 2014 Agrupación Socialista Fuencarral-El Pardo

Page 2: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Al finalizar el mes de Junio, y por tanto el primer semestre del año 2015, corresponde en cumplimiento de los estatutos de nuestro partido la revisión de la gestión de la Comisión Ejecutiva Local durante este tiempo. La última Asamblea de gestión tuvo lugar el día 15 de enero de 2015, siendo aprobada la gestión de la CEL con un 80% de apoyo. Este primer semestre del año ha estado marcado por dos acontecimientos importantes, la disolución de los órganos del PSM por parte de la Comisión Ejecutiva Federal, y a la celebración de las elecciones municipales y autonómicas. La disolución de los órganos directivos del PSM así como la destitución del entonces secretario general, Tomás Gómez, como cabeza de lista para las elecciones autonómicas se produjo el día 11 de febrero, desde esa fecha hasta hoy el PSM está liderado por una gestora que encabeza el compañero Rafael Simancas. Desde la Comisión Ejecutiva Local hemos facilitado todo lo posible que este proceso fuera tranquilo y que dañara lo menos posible al partido internamente y externamente. Nos hemos puesto a trabajar juntos para conseguir los objetivos que todos perseguíamos, ganar las elecciones municipales y autonómicas. Por ello, la agrupación de Fuencarral fue de las primeras agrupaciones y la más importante en convocar una asamblea para proponer un nuevo candidato para la presidencia de la CAM. Esta asamblea tuvo lugar el día 18 de febrero, contamos con un importante número de militantes y gran parte de los medios de comunicación nacionales como Antena3, Telecinco, Europa Press o Telemadrid. Una vez más, el partido confió en nosotros para ser el rostro visible de la organización en momentos importantes y como siempre, respondimos con nota. La asamblea extraordinaria dio su respaldo mayoritario, un 94%, a Ángel Gabilondo como cabeza de lista autonómico, al compañero Pedro Zerolo lo respaldó un 5%, y un 1% se abstuvo. También en esta asamblea se propusieron los nombres que desde la agrupación considerábamos que tenían que integrar las listas autonómicas y municipales. Se asumieron todos los nombres y el proceso se desarrollo con total normalidad. Una vez despejado el problema de nuestras candidaturas, la CEL se puso en marcha para reorganizar la campaña y trabajar para sacar el máximo rendimiento a este proceso electoral. Como es sabido, los resultados en el distrito muestran una dicotomía muy marcada ente los resultados autonómicos y los resultados municipales.

Page 3: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

En términos municipales nuestro partido fue 4ª fuerza política, mientras que en el nivel autonómico mantenemos la 2ª posición. Más adelante en este informe se detallará más pormenorizadamente las razones de estos resultados y las posibles causas que encierran.

ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS.

El mes de enero se constituyó formalmente el Comité Electoral de Fuencarral, comité que fue aprobado en la asamblea del día 15 de enero por unanimidad. Éste, diseño la estrategia de la precampaña y la campaña electoral. Se reunió todos los meses entre una y dos veces. También se informó a la CEL de las actividades que el comité desarrollaba mediante dos reuniones extraordinarias. Una vez establecidas las líneas generales de la campaña, se convocó una reunión informativa el día 6 de febrero para dar explicación del futuro desarrollo de la campaña a todos los compañeros y compañeras de nuestra agrupación. Como en la anterior campaña de las elecciones europeas, desde la CEL se optó por nombrar un comité electoral reducido y operativo, con áreas muy definidas que nos permitiría ser rápidos y efectivos para una campaña que proyectábamos intensa. Las principales líneas de actuación de la campaña fueron cinco:

Llegar a todos los barrios del distrito mediante Asambleas ciudadanas abiertas.

Campañas de acción sectorial.

Movilizar a nuestra militancia.

Cubrir todos los colegios electorales y el mayor número de mesas.

Una campaña austera e imaginativa.

ASAMBLEAS CIUDADANAS ABIERTAS. Este formato de acción política fue el utilizado por nuestro candidato Antonio Miguel Carmona para visitar todos los barrios y charlar con sus vecinos y vecinas. Antonio M Carmona celebró en nuestro distrito 3 encuentros ciudadanos. El primero de ellos se celebro el día 23 de diciembre en el barrio del Pilar, el segundo, el día 13 de febrero en Montecarmelo, y el último en el barrio de Lacoma el día 8 de abril. En el contexto municipal, el compañero Carmona también visitó nuestro distrito en diversas ocasiones. Englobado en la campaña Madrid con sentido común, el candidato realizó un reparto conjunto con los compañeros y compañeras de la agrupación en la puerta de la vaguada el 4 de abril.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

También se reunió con los padres y madres de los colegios del Infanta Leonor y Antonio Fontán el día 12 de enero en la asociación de vecinos de Montecarmelo, y tuvo un acto informativo sobre los parquímetros el día 22 de abril en plena calle y con la colaboración de la asociación de vecinos barrio 85.

Asamblea Abierta Barrio del Pilar

Asamblea Abierta Montecarmelo

Page 5: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Asamblea Abierta Lacoma

CAMPAÑA SECTORIAL Uno de los ejes de la campaña fue implementar acciones sectoriales que nos permitieran segmentar los temas y dar una información mas especifica y detallada de algunos asuntos que los socialistas consideramos esenciales para nuestro proyecto. Por ello, durante la campaña y la precampaña llevamos a cabo una campaña educativa, una campaña sanitaria, una campaña centrada en las personas mayores y una campaña con motivo de la igualdad de género. Todas ellas tuvieron repercusión en medios y fueron efectivas, además permitieron explicar nuestro programa en estos asuntos y dar visibilidad a los socialistas en este distrito.

Campaña de sanidad. El día 17 de febrero realizamos un reparto informativo en la puerta del hospital de La Paz con material propio. Esta campaña estaba enmarcada en la campaña regional del PSM #recétateunbuengobierno que fue desarrollada en toda la comunidad.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Campaña de educación Los días 21 y 22 de abril realizamos la campaña de educación, durante el día 21 se pegaron carteles informativos de nuestras propuestas educativas en TODOS los centros públicos de nuestro distrito, y el día 22 realizamos un reparto y recogida de firmas en la puerta de la vaguada. El día 23, también nos sumamos a la campaña realizada por la coordinadora por lo púbico en defensa de la reapertura de la biblioteca de caja Madrid.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Campaña de mayores En base a esta línea de campaña, realizamos un reparto informativo específico de mayores el día 11 de mayo en la puerta de los centros de mayores de Peñagrande y Vaguada. También el día 14 de ese mismo mes visitamos las dos residencias autonómicas de nuestro distrito (la residencia González Bueno y la residencia Mirasierra) para dejar información electoral. El día 21 de abril, el candidato Carmona visitó y comió en el centro de mayores Peñagrande.

Campaña de igualdad. El día 7 de marzo, con motivo de la celebración cercana del día de la mujer trabajadora, realizamos un reparto informativo con nuestra propuestas en la puerta del centro comercial La Vaguada y entregamos lazos morados a todos los vecinos que se acercaron para reivindicar la igualdad. También el día 8, nos sumamos a la gran manifestación convocada en Madrid.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

MOVILIZACIÓN

En esta campaña nuestro principal acto de movilización fue nuestro gran mitin en el centro cultural Alfredo Kraus. Este acto fue todo un éxito. Un éxito que es debido al gran trabajo que desde la agrupación todos y todas hicimos. Durante los días previos se empapeló el barrio y se entregaron más de 5.000 octavillas, además contamos con megafonía que informaba del acto a los vecinos de la zona. Siendo un acto gestionado y organizado integrante por la agrupación, fue unos de los actos centrales de campaña en la ciudad de Madrid, y desde aquí os queremos dar las gracias por este éxito colectivo.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

JORNADA ELECTORAL La jornada electoral del 24 de mayo se desarrolló sin incidentes destacables y en ella se siguió con el sistema de coordinadores electorales como en anteriores elecciones. La situación de desmovilización y el la elevada edad de nuestros militantes hace que cada vez sea más difícil llegar a todas las mesas del distrito. Por ello, es necesario replantear la estrategia de interventores y apoderados de cara a las próximas elecciones con el único propósito de ser lo más efectivos y eficaces posible. Para estas elecciones contamos con 126 interventores y apoderados para los 27 colegios electorales asignados a este distrito. Desde la CEL y el comité electoral queremos agradecer el duro trabajo e implicación de esos 126 compañeros y compañeros que fueron la voz y la imagen del partido en un día tan importante. GRACIAS

CAMPAÑA AUSTERA E IMAGINATIVA.

Una línea habitual de actuación de esta agrupación en las últimas campañas esta siendo la de hacer actos novedosos, que tengan impacto, que sean efectivos y con un coste reducido para las cuentas de la agrupación. En este sentido tenemos que enmarcar los Mitines Exprés, un formato que ya inauguramos en la anterior campaña de las europeas y que en esta también hemos potenciado. El día 12 de mayo tuvimos un multitudinario Mitin Exprés en la puesta de la vaguada con Antonio Miguel Carmona y Juan Segovia. Desde la oficina de campaña del compañero Carmona como desde el PSM se nos felicito por el acto y nosotros queremos trasladaros también ahora ese reconocimiento a todos y todas.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

También en la línea de una campaña imaginativa, durante el periodo electoral realizamos un reparto ininterrumpido de 10 horas en la puerta de la vaguada, el día de San Isidro realizamos un reparto informativo y repartimos 500 claveles y más de mil programas electorales. Englobado dentro de la campaña también desde la agrupación colaboramos en todo lo que el PSM nos pidió, así, pusimos dos autocares gratuitos, uno para la clausura de la conferencia municipal el día 22 de febrero y para el mitin de cierre de campaña el día 22 de mayo.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ELECTORALES.

Los resultados electorales en nuestro distrito han presentado una clara diferencia entre las elecciones municipales y las elecciones autonómicas, en el siguiente apartado queremos facilitaros los datos para el análisis y la reflexión. Tabla 1.-censo, participación, abstención y votos emitidos a candidaturas.

Comunidad de Madrid.

CONVOCATORIA

CENSO/ PARTICIPACIÓN

ABSTENCIÓN

NULOS

BLANCOS

EMITIDOS A

CANDIDAT.

2007

162.024

117.230 72,35%

44.794 27,64%

2.429

472

114.329

2011

170.631

121.199 71,03%

49.432 28,97%

1.823

2.882

116.494

2015

177.879

129.029 72,53%

48.850 27,46

855

1.484

126.690

Page 11: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Tabla 2.-censo, participación, abstención y votos emitidos a candidaturas.

Ayuntamiento de Madrid.

CONVOCATORIA

CENSO/ PARTICIPACIÓN

ABSTENCIÓN

NULOS

BLANCOS

EMITIDOS A

CANDIDAT.

2007

163.072

117.665 72,15%

45.407 27,84%

763

3.079

113.923

2011

172.111

121.657 70,68%

50.454 29,31%

2.153

3.665

115.839

2015

179.209

129.905 72,48%

49.304 27,51%

879

1.477

127.549

Como se puede observar en los últimos ocho años y su proyección hasta final de mandato, en nuestro distrito han sido similares las cifras de participación y abstención, entre el 70 y el 72% la participación y entre el 27 y el 29% la abstención, se trata de un comportamiento participativo alto. Las variaciones censales se corresponden con la entrada de nuevos votantes al censo (18 años). Recordemos que a 1 de Enero de 2014, nuestro distrito tenía una población de 232.651 habitantes. El barrio más poblado es Valverde con más de 56.000 Ciudadanos (se incluyen los desarrollos nuevos de los PAUS) y los menos poblados Fuentelareina y El Pardo. En cuanto al contexto político, el profundo desgaste de nuestra sociedad con la crisis que en 2007 se notaba plenamente y en 2011 se llevó por delante a nuestro gobierno no parece ser motivo de mayor participación ni causa para mostrase mas desengañado con el sistema.

Page 12: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Gráfico 1, participación por barrios, elecciones (Ayuntamiento).

En cifras absolutas la participación en 2011 baja entre otros sitios en El Pilar y Peñagrande, tradicionalmente buenas zonas para el PSOE y sube en Valverde y El Goloso (nuevos desarrollos), la movilización de 2015 se muestra más generalizada. Tabla 3.-Resultados absolutos y porcentuales a la asamblea legislativa de la comunidad por barrios .Comparativa 2007, 2011, 2015.(los porcentajes están calculados sobre los votos válidos a candidaturas y sobre las principales opciones)

2007 Distrito

El Pardo

Fuent

Peñagr

El Pilar

La Paz

Valverd

Mirasi

Goloso

PP

69.084 60,42%

1.704 76,34

%

1.569 85,27%

14.107 56,12%

14.417 53,97%

14.615 64,34%

10.874 56,80%

9.965 72,04%

1.833 67,29%

PSOE

33.610 29,39%

411

18,41%

181 9,83%

8.353 33,23%

9.354 35,020%

5.860 25,80%

6.088 31,80%

2745 19,84%

618 22,68%

IU

9.002 7,87%

62

2,77

55 2,98%

2.050 8,15%

2.310 8,64%

1.736 7,64%

1.729 9,03%

847 6,12%

213 7,81%

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

part 2007

part.2011

part 2015

Page 13: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

2011

Distrito

Pardo

Fuent

Peñag

El Pilar

La Paz

Valverde

Miras

Goloso

PP

68.507 58,80%

1404 71,59%

1.438 84,14%

13.296 54,53%

12.913 53,08%

13.189 61,67%

12.832 55,66%

9.969 69,33%

3.466 65,32%

PSOE

26.253 22,53%

327 16,67%

135 7,89%

6.300 25,84%

6.885 28,30%

4.361 20,39%

5.298 22,98%

2.196 15,27%

751 14,15%

IU 9.058 66 30 2.065 2.157 1.482 2.057 817 384

UPyD

8451 7,25%

89 4,53%

79 4,62%

1794 7,35%

1426 5,86ª

1624 7,59%

1949 8,45%

993 6,90%

497 6,98%

2015

Distrito

Pardo

Fuent

Peñagr

El Pilar

La Paz

Valverde

Miras

Goloso

PP

51.125 40,30%

960 50,10%

1.278 69,60%

9.964 38,74%

9.133 36,20%

9.917 44,71%

9.321 34,63%

7.837 49,18%

3.015 42,38%

PSOE

30.361 23,94%

324 16,91%

183 9,97%

7.003 27,23

7.232 28,67%

5.286 23,84%

6.314 23,46%

2.860 17,95%

1.159 16,29%

PODEM

16.759 13,21%

235 12,27%

71 3,87%

3658 14,22%

4173 16,54%

2355 10,62%

4141 15,39%

1384 8,69%

742 10,43%

Ciudad 17.723 13,97%

147 13,05%

89 11,71%

2127 12,71%

2198 9,86%

1671 13,29%

2514 17,17%

1407 15,35

710 20,92%

Los resultados arrojan de un lado una incipiente caída del PP entre 2007 (60,42%) y 2011 de casi dos puntos, explicable en parte por lo que los expertos suelen llamar la abstención del éxito, seguros sus votantes de la victoria baja algo la movilización. Su caída en picado hasta el 40% explicable por las políticas de recortes y el cansancio del electorado ante la corrupción y su evidente falta de proyectos. Lejos de años y años de inversiones en infraestructuras con fines electoralistas (véase metro) y con el abandono palpable de los problemas de la mayoría, los electores han castigado al PP, a lo que se suma el golpe de electorado que le propina Ciudadanos. Nosotros caemos progresivamente desde 2007, con la dura bajada de siete puntos entre 2007 y 2011, castigo claro a nuestro último gobierno y resultado de la estrategia plebiscitaria con la que el PP encaró aquellas elecciones (2011). El efecto Gabilondo en nuestro distrito parece haber frenado la caída, recuperando casi un punto respecto de 2011. (Casi 5.000 votos) y manteniéndonos como segunda fuerza. Las fuerzas emergentes que parecen haber atraído transversalmente a varios tipos de votantes, incluidos nuevos y jóvenes, prácticamente obtienen los mismos resultados, en torno al 14%. La difuminación de los votos de IU y de UPYD, que rondaban los 18.000 votos, han debido engrosar estas opciones de forma no homogénea. Sólo hasta que se publiquen encuestas de comportamiento electoral, podremos tener una idea más concreta de esta movilidad. (Trasvases de votos)

Page 14: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Podemos alcanza su cota máxima en el Pilar con el 16% de los votos y Ciudadanos en Valverde con el 17%, en este caso, juegan sin duda los nuevos desarrollos y los perfiles sociológicos de los que los habitan. Tabla 4.-Resultados absolutos y porcentuales al Ayuntamiento de la ciudad de Madrid por barrios. Comparativa 2007,2011, 2015. (Los porcentajes están calculados sobre los votos válidos a candidaturas y sobre las principales opciones).

2007

Distrito

El Pardo

Fuent

Peñag

El Pilar

La Paz

Valverde

Miras.

Goloso

PP %

68714 60,79

1690 76,057

1.574 85,35

14191 56,58

14149 53,28

14408 63,81

10955 57,28%

9938 71,94

1809 66,80

PSOE %

33060 29,01

402 18,09

184 9,87

8229 32,80

9194 34,62

5845 25,88

5929 31,00

2675 19,36

602 22,23

IU %

8428 7,39

68 3,060

44 2,38

1868 7,44

2204 8,30

1613 7,14

1647 8,61

788 5,70

196 7,23

2011

Distrito

EL Pardo

Fuent

Peñag

El Pilar

La Paz

Valverde

Miras

Goloso

PP %

63624 54,92

1348 69,52

1336 78,40

12145 50,04

12228 50,46

12158 57,41

12107 52,59

9140 64,12

3162 60,25

PSOE %

25297 21,83

307 15,83

131 7,68

5959 24,55

6712 27,70

4256 20,09

5081 22,07

2145 15,04

706 13,45

IU %

9530 8,22

71 3,66

27 1,58

2135 8,79

2249 9,28

1549 7,31

2211 9,60

886 6,21

402 7,66

UPyD %

10845 9,36

117 6,03

140 8,21

2167 8,92

1788 7,37

2162 10,21

2424 10,52

1394 9,77

653 12,44

2015

Distrito

Pardo

Fuent

Peñag

EL Pilar

La Paz

Valverde

Miras

Goloso

PP %

50622 39,68

951 49,42

1276 68,93

9429 36,48

8978 35,48

9694 43,58

9230 33,97

8055 50,09

3040 42,55

PSOE %

17338 13,59

226 11,74

86 4,64

4099 15,86

4712 18,62

2616 11,76

3719 13,68

1346 7,44

534 7,47

POD. %

33837 26,53

391 20,32

185 9,99

7493 29

7618 30,11

5654 25,42

7639 28,12

3328 20,70

1529 21,40

CIUD %

18559 14,55

241 12,53

253 13,67

3371 13,05

2555 10,10

3141 14,12

4803 17,68

2574 16,01

1621 22,69

Los datos municipales reflejan una situación no muy buena. Pasamos a ser la cuarta fuerza por unas décimas en el distrito, en términos comparativos con el resto de distritos estamos cerca de la media de la ciudad un 13,59% frente al 15,42 del total madrileño. Como señala el profesor Fernández-Albertos (“Los votantes de Podemos”), los barrios en los que Ahora Madrid supera en mucho los porcentajes de podemos (Elecciones asamblea), son barrios en los que el voto al PSOE en las municipales es mucho menor que en las autonómicas.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

Ha habido un voto dual de una importante franja de electores generalmente socialistas que han partido votando a Carmena en el Ayuntamiento y a Gabilondo en la Asamblea. Estos fenómenos de ambivalencia electoral tienen componentes complejos en los que el liderazgo ha jugado un papel esencial. El PP ha experimentado la caída más grande de la historia desde la vuelta de la democracia, entre 2007 y 2011 ya hay una distancia importante con seis puntos de bajada, aquí con toda seguridad no solo jugó el factor éxito esperable sino la hostilidad de sus líderes (Gallardón-Aguirre), consiguiendo esta última mayor posicionamiento a su favor en la comunidad (58%) que la candidatura municipal (54%), a continuación se queda en el distrito con el 40%. Los peligros de no acertar en la estrategia nos persiguen también desde el punto de vista de Ciudadanos, muchas de sus propuestas son confundibles con nuestras políticas, por lo que previsiblemente en el futuro político inmediato, tan negativo puede ser radicalizarnos por evitar que el espacio de debate se lo lleve podemos, como olvidar la socialdemocracia y la ideología socialista y permitir la visión blanda de derechas de Ciudadanos. En lo concreto el nuevo escenario competencial y político en la junta de Distrito puede ayudar a clarificar ante los vecinos y vecinas la situación, ya que por fin nuestras propuestas podrán hacerse realidad, igualmente en la Asamblea el Partido debe esforzarse en la diferenciación.

DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO DE LA AGRUPACIÓN

Entre enero y junio la actividad de la agrupación estuvo volcada en la precampaña y campaña electoral, a la que hemos dedicado un capitulo específico en este informe, pero además la Comisión Ejecutiva Local continuó adelante con el desarrollo del plan de trabajo establecido por la Ejecutiva Local. FORMACIÓN El día 16 de abril nos visitó el eurodiputado y ex secretario de organización José Blanco para charlar sobre las campañas electorales y las perspectivas del partido. Con motivo de las elecciones también se impartieron los tradicionales cursos de formación para interventores y apoderados. Estos cursos fueron impartidos por nuestro compañero Fernando Martín Mayor en los días 19 y 21 de mayo

Page 16: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

COMUNICACIÓN Siguiendo con el esfuerzo realizado desde este ámbito, desde la secretaria de comunicación y con motivo de la campaña se incorporó una nueva red social, instragram, de esta manera nuestra agrupación tiene presencia en todas las redes sociales más importantes. Durante este periodo se mantuvo los boletines de campaña así como se elaboro todo el material propio de campaña, una labor que queremos agradecer desde aquí a la compañera Cistina Gil Castro. En este periodo también se puso en marcha en nuestra web una apartado específico con toda la información de campaña, calendario, listas, programas… Durante este semestre y más intensamente en el periodo electoral la relación con todos los medios del distrito fue intensa y fluida. NÚMERO DE MILITANTES En este momento somos en la agrupación 356 militantes y 362 simpatizantes, encontrándose en estos momentos 4 personas en situación de preafiliación. Resaltamos una vez más que ante circunstancias difíciles como las que el partido en Madrid atraviesa durante ya demasiado tiempo, los militantes del partido son el principal activo que tenemos, por ello, es nuestro deber colectivo hacer lo posible para mantener y aumentar el número de personas que formamos este partido y esta agrupación. Durante esta campaña y en las sucesivas salidas hemos conseguido los datos de 136 personas que quieren figurar en nuestra base de datos para recibir información. Esta información junto a los que anteriormente teníamos será motivo de trabajo detallado para dar a esos vecinos la mejor información y conseguir en un futuro no muy lejano que militen con nosotros. OTRAS ACTIVIDADES EN LA AGRUPACIÓN La agrupación se ha mantenido abierta todos los días de la semana, de lunes a viernes por las tardes y los jueves también por las mañanas, atendida por las tardes por distintos miembros de la comisión ejecutiva local y los jueves por nuestros mayores. Todos los lunes a partir de las 18:30h se desarrolla la tertulia política de la agrupación, que reúne a varios compañeros para hablar de la actualidad política.

Page 17: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

También hemos celebrado juntos el homenaje a la II República Española, un acto que contó con las emotivas intervenciones de nuestros compañeros mas veteranos y de nuestro presidente de honor, Juan Paz. Después de las elecciones se puso en marcha el proceso de elección de candidato a la presidencia del gobierno de España mediante primarias abiertas, desde las CEL se optó por una esquema participativo, neutral y con garantías. Por ello y siguiendo las líneas de anteriores procesos similares de puso a disposición de todos los militantes la posibilidad de avalar a cualquier candidato que deseara acercándose a la agrupación cualquier tarde de lunes a viernes. Los avales recogidos por todas las candidaturas fueron entregados el día 16 por la mañana en la dese de Ferraz por nuestro secretario de organización, Alberto Muiños. También durante la precampaña se puso en marcha un grupo de trabajo encargado de elabora las propuestas que queríamos que se incluyeran en el programa electoral, por ello se facilitó un correo electrónico, [email protected], donde los compañeros pudieron hacer llegar sus propuestas. Los días 7 y 8 de febrero se celebro la conferencia autonómica del PSM, a nuestra agrupación le correspondían 4 delegados. Desde la CEL se decidió abrir el proceso a todos los militantes y todo aquel que se quiso apuntar tuvo la oportunidad de asistir a esa convención. Tras la tragedia de NEPAL y tras la petición de muchos compañeros se habilito un número de cuenta para poder hacer una donación conjunta y ayudar a paliar esa situación. Nuestra aportación ascendió a más de 700 euros. CONCLUSIÓN Nos hemos enfrentado en estos meses a una situación agitada en el partido, pero una vez mas esta agrupación fue una agrupación que supo hacer las cosas, estar a la altura y trabajar sin distraernos de lo importante, que era la campaña electoral. Los resultados electorales no se corresponden con la labor y el trabajo realizado por todos nosotros, pero si nos abre un escenario diferente con un gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento de Madrid en el que los socialistas seremos determinantes. Por ello, en los próximos meses debemos articular los mecanismos necesarios para ser lo más efectivos posibles y válidos para nuestros vecinos y vecinos. La CEL trabajará por ello y abriremos nuevos espacios para el debate, el trabajo y la reflexión. Esperemos contar con las aportaciones y colaboración de todos vosotros y vosotras. Es nuestro reto y nuestro compromiso.

Page 18: INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2015 - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000638000/000000638213.pdf · 2015-06-23 · INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Al finalizar el

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PRIMER SEMESTRE 2015

INFORMACIÓN ADMINSTRATIVA