INFORME DE GESTIÓN 2015 - logyca.com€¦ · 1. Un aliado, asesor neutral del ... en un modelo...

33
INFORME DE GESTIÓN 2015 LA COLABORACIÓN PRODUCE RESULTADOS

Transcript of INFORME DE GESTIÓN 2015 - logyca.com€¦ · 1. Un aliado, asesor neutral del ... en un modelo...

INFORME DE GESTIÓN 2015

LA COLABORACIÓN PRODUCE RESULTADOS

EL LEGADO DE LOGYCA EN EL 2015 3Desde 1988 construyendo país 4Conozca nuestros líderes Directores Corporativos 6Consejo Directivo 7Beneficios de ser miembro de una comunidad única en Colombia 8LOGYCA EN CIFRAS 10

EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS 11Dando el paso juntos 11Un año en el que se consolidan nuestras relaciones colaborativas 12 1. Un aliado, asesor neutral del Gobierno Nacional 12 2. Demostramos que la Colaboración produce resultados 13 3. Pisando fuerte en el sector salud 14 4. Aliados del conocimiento 14 5. Nuevos sectores, nuevos estándares 14Canalizadores de ideas y gestores de cambio: iniciativas que hoy son una realidad nacional 15SERVICIOS NUTRESA, a la vanguardia 15GS1 Colombia EN CIFRAS 16

EL CEREBRO LOGÍSTICO 17Por la vía de la Sostenibilidad 17Investigando para la Competitividad: un sueño que hoy es realidad 18Entramos a las grandes ligas de investigación aplicada a nivel mundial 18Materializando anhelos 19 1. Diversificamos nuestras fuentes de financiación 19 2. Una visión técnica para el futuro de la logística en Colombia 19 3. Publicaciones que aportan conocimiento 19Nuestro foco de investigación 20LOGYCA / INVESTIGACIÓN EN CIFRAS 22

SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA RED DE VALOR 23NEWSBOY: Un modelo sostenible y competitivo 23Servicios para la Competitividad 24 1. Impactando la Red de Valor de un sector tipo exportación 24 2. Soluciones a la medida 24 MARS ANDINO: siempre disponibles para generar sonrisas 25 3. Consolidación en el mercado 25 4. Alianzas que traspasan fronteras 25Nuestros servicios, nuestros diferenciales 26LOGYCA / SERVICIOS EN CIFRAS 27

LOGYCA, UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR 28Orgullosamente LOGYCA 28Un logro del corazón 29En constante renovación del orgullo LOGYCA 30

RESULTADOS ORGANIZACIONALES 31

1

2

3

4

5

6UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

INFORME ANUAL 2015

Desde nuestra creación, el espíritu de nuestra

organización y su trabajo ha sido siempre el mismo:

EL LEGADO

DE LOGYCA

EN EL 2015

VALORES LOGYCA

Pasión por servir

InnovaciónTransparencia

Liderazgo

NeutralidadColaboración

En 2015 avanzamos positivamente hacia la consolidación de nuestra oferta de valor para miembros y clientes: fortalecimos nuestro modelo de servicios, expandimos nuestra presencia en América Latina, logramos importantes alianzas y aportamos significativamente a los planes gubernamentales que buscan hacer de Colombia una nación más competitiva logísticamente.

Hoy queremos compartir estos avances, fruto del trabajo de un equipo de más de 200 colaboradores directos, la confianza de nuestros miembros y el respaldo de nuestros aliados.

Gracias por este año en el que le permitieron a LOGYCA ser agente de cambio en sus empresas y sectores. Los retos que vienen son mayores pero estamos listos para hacer que nuestra comunidad LOGYCA crezca y se consolide alrededor de la colaboración e innovación en las Redes de Valor. Este será el mejor camino para enfrentar con éxito los desafíos que impone una nueva era marcada por la velocidad en los cambios y la flexibilidad para adaptarnos a ellos; cambios económicos, tecnológicos, demográficos, regulatorios, etc., que afectan a todos los sectores y a las empresas de todos los tamaños.

Los invitamos a hacer un recorrido por nuestra organización, en este informe preparado para ustedes. Esperamos lo disfruten.

Cordial saludo,

Rafael Flórez BarajasDirector Corporativo Grupo LOGYCA

RAFAEL FLÓREZ BARAJASDirector Corporativo LOGYCA

Desde hace 27 años, en LOGYCA trabajamos de forma colaborativa para transformar y hacer más competitivas las Redes de Valor de Colombia y América Latina, lo que nos ha posicionado como el único punto de encuentro neutral del país en donde diferentes actores y sectores construyen soluciones a problemáticas comunes.

Hoy, conformamos el Grupo LOGYCA cumpliendo nuestra misión desde tres divisiones: GS1 Colombia, LOGYCA / INVESTIGACIÓN y LOGYCA / SERVICIOS, generando así valor agregado a través de la promoción de estándares internacionales, plataformas tecnológicas colaborativas, la adopción de mejores prácticas logísticas y la investigación aplicada para innovar.

Liderar y transformar

Redes de Valor competitivas y sostenibles

INFORME ANUAL 20151 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

Desde 1988 construyendo país…Desde nuestros inicios, la apuesta ha sido una: desarrollar las Redes de Valor, haciendo a las empresas más competitivas y al país y a la región más eficiente.

Hemos crecido junto a nuestros miembros en este camino hacia la excelencia logística y gestión de las Redes de Valor. Cada paso dado, desde la asignación del primer código de barras en Colombia, hasta la creación del Centro Latinoamericano de Innovación en Logística, ha sido en esta dirección.

29 empresas de diferentes sectores de la economía nacional crearon el Instituto Colombiano de Codificación y Automatización Comercial, IAC.

IAC asigna el primer código de barras a un producto colombiano: Chocolisto.

Se intercambia el primer mensaje EDI -Electronic Data Interchange- en Colombia, entre clientes y proveedores

Se puso en marcha la primera versión didáctica de la Cadena de Abastecimiento en Colombia, donde a través del aprendizaje vivencial permitía a las compañías conocer las posibilidades de desarrollo en logística.

Para finales de este año, la asociación IAC ya contaba con 3.500 miembros.

Con la participación de 120 empresas, IAC realiza el primer Diagnóstico sobre la Logística de Productos de Consumo Masivo en Colombia.

IAC crea un estándar para identificación de documentos de recaudo que contó con el aval de Asobancaria y después fue adoptado por la organización global.

IAC diseña TecnoEAN o el centro de tecnología aplicada e integrada al manejo de información en la cadena de abastecimiento.

IAC se hace miembro del EAN International*

*EAN International era la oficina global para más de 100 organizaciones miembro que manejaban en sus diferentes países el sistema de estándares conocido como EAN.

IAC define las primeras recomendaciones sobre la fabricación y manejo de estibas en el país.

IAC organiza Tecnomarket 93, un evento de promoción del concepto de Cadena de Abastecimiento y del trabajo conjunto entre socios de negocio.

IAC es anfitrión de la Reunión Iberoamericana de Directores de Organizaciones EAN y del primer encuentro - fuera de Europa - del Communication Systems Committee.

Bajo el liderazgo de IAC se inician los procesos de implementación de la filosofía Respuesta Eficiente al Consumidor -ECR- en las grandes superficies del país.

Al término del año, IAC contaba con 6.445 miembros

La experiencia de TecnoEAN se vuelve móvil y recorre las principales ciudades colombianas para que estudiantes y empleados de todo tipo de compañías aprendan de logística.

19881990 1992

1993

1995

1997

1989 19911993

1994

19961999

UN COMIENZO PRODUCTO DE LA COLABORACIÓN

NUESTRAS PRIMERAS CONQUISTAS

INFORME ANUAL 20151 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

Con 7.654 miembros activos, IAC crea el programa multiempresarial “Excelencia Logística”

IAC y sus miembros plantean que el porcentaje de disponibilidad de producto en góndola sea considerado como un indicador de la eficiencia de la Red de Valor en Colombia.

Las resoluciones de EAN International y la Uniform Code Council (UCC), dan origen a la transición que hace el IAC para convertirse en GS1 Colombia.

Con el aporte y la experiencia del trabajo de 16 años del IAC, se crea la Fundación LOGYCA, dedicada al desarrollo de la logística y la cadena de abastecimiento en Colombia y América Latina.

Al cumplir 25 años, GS1 Colombia y Fundación LOGYCA crean LOGYCA / SERVICIOS, la división que consolida en un modelo integral los servicios de Consultoría, Desarrollo de Talento Logístico e Información y Analítica.

Con el objetivo de promover la masificación de transacciones electrónicas libres de errores, se crea CABASnet, un catálogo electrónico de productos para el intercambio de información entre industriales y comerciantes.

IAC inicia la operación de Datos de Ventas e Inventarios, una iniciativa que da acceso a los proveedores de las cadenas comerciales a información detallada sobre las ventas e inventarios semanales de sus productos, en el canal moderno.

Más de 20.000 metros cuadrados son adecuados para los Espacios LOGYCA donde convergen alrededor de 80 aplicaciones y 70 aliados tecnológicos y de infraestructura, que permiten a los usuarios conocer en escala real todos los procesos de la Red de Valor. Más de 500.000 personas visitaron estos espacios.

En alianza con Massachusetts Institute of Technology -MIT- Fundación LOGYCA crea el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística -CLI-, miembro de la red SCALE del MIT-Supply Chain and Logistics Excellence-.

Nace LOGYCA LAB, un espacio interactivo que integra tendencias, tecnologías, innovación y conocimiento en logística y Redes de Valor.

LOGYCA LAB aspira en 2018, a ser reconocido como el primer y más importante Centro de Visualización de Información Logística en Latinoamérica.

Hoy, LOGYCA cuenta con más de 23.000 clientes y más de 1.400 miembros que le apuestan a la transformación de sus Redes de Valor, a través del trabajo colaborativo y la innovación.

2000

20022005

2007

2001

2004

2014

2008

2013

Actualmente, LOGYCA cuenta

con más de 23.000 empresas entre

miembros y clientes que le apuestan a la

transformación de sus redes de valor, a través del trabajo

colaborativo con sus socios de negocio.

NOS TRANSFORMAMOS EN LOGYCA

LA LLEGADA DEL NUEVO MILENIO

INFORME ANUAL 20151 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

Bajo el liderazgo de estas cuatro personas, nuestra organización ha cosechado en 2015 y desde hace 27 años, grandes éxitos. Éxito entendido como el crecimiento y progreso de nuestras empresas miembro y clientes, y la consolidación de la comunidad LOGYCA. Sus calidades humanas e intelectuales inspiran y comprometen tanto a colaboradores, miembros, aliados y clientes a dar lo mejor de sí para transformar en su mejor versión las Redes de Valor de Colombia y América Latina.

Director Corporativo de LOGYCA y Director General de GS1 Colombia. Desde 2004 es miembro

fundador del Board of Directors del Global Data Sync Network y pertenece también, a la Junta

Directiva del Foro Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogotá. Máster en Dirección

Informática, del CESEM en España, y Administrador de Empresas de la Universidad Externado de

Colombia. Ha contribuido para que LOGYCA sea hoy un espacio único, donde la eficiencia y

la competitividad logística de las Redes de Valor, apalancadas por la investigación y los servicios, son

posibles gracias a la colaboración.

Isabel es nuestra directora de LOGYCA / INVESTIGACIÓN y del Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI), una alianza de LOGYCA / INVESTIGACION con el Centro de Transporte y Logística del Massachusetts Institute of Technology – MIT –. Es reconocida conferencista en los temas de estrategia, sostenibilidad e innovación en Redes de Valor , además de logística en Latinoamérica y política pública logística. Antes de ingresar a LOGYCA / INVESTIGACION, Isabel fue directora de LOGYCA / SERVICIOS, consultora en GS1 Colombia y ocupó varios cargos en logística en una empresa dedicada a la comercialización de fertilizantes. Tiene un título de Maestría en Logística del MIT y un MBA de la Universidad de Los Andes -Bogotá, Colombia-.

Conozca nuestros líderes Directores Corporativos

RAFAEL FLÓREZ BARAJASDirector Corporativo Grupo LOGYCA

ISABEL AGUDELODirectora LOGYCA / INVESTIGACIÓN

Liderazgo

Innovación

Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo

Vince Lombardi

INFORME ANUAL 20151 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

Su amplia trayectoria y conocimientos en tecnologías aplicadas, comercio electrónico y estándares globales de identificación, le han permitido dirigir con éxito importantes proyectos, entre los que destacan el Piloto Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, realizado por GS1 Colombia junto al -Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- y la creación e implementación del Programa Redes de Valor Competitivas, el cual está apalancado por los más importantes comerciantes e industriales del país en diferentes sectores. Leonel tiene un MBA de Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

LEONEL PAVADirector Desarrollo de Comunidades LOGYCA

Colaboración

Desde 2013 se desempeña como Director de LOGYCA / SERVICIOS. Tiene un MBA de

INALDE Business School y estudios en Logística en el Massachusetts Institute of Technology

-MIT-. Giovanni tiene una amplia experiencia en el área de tecnologías de información y

su aplicación a escenarios reales de negocio, especialmente en los sectores de gobierno, retail

y telecomunicaciones. Lideró el desarrollo y la implementación en Colombia de CABASnet, hoy LOGYCA /SYNC, el catálogo electrónico

para sincronización de bases de datos, al cual actualmente acceden más de 5.000 compañías.

GIOVANNI BIFFIDirector LOGYCA / SERVICIOS

Competitividad

Consejo Directivo

PEDRO ALFONSO BLANCO Presidente del Consejo Directivo

Gerente de Operaciones Compañía De Galletas Noel S. A.S.

Juan Carlos VargasGerente General Colombia

TEAM Foods

Andrés Díaz Director Importaciones

y Supply Chain CENCOSUD

Miguel Eduardo González Subdirector de Relaciones Corporativas

CAFAM

Guillermo Botero NietoPresidente FENALCO

CARLOS ARIEL GÓMEZ Vicepresidente del Consejo DirectivoVicepresidente Comercial Grupo EXITO

Juan Ernesto ParraGerente Fenaltiendas

FENALCO

María José RamírezVicepresidente Administrativa

y Financiera FENALCO

Ricardo Monsalve Gerente de Cadena de Abastecimiento

Panamericano COLCERÁMICA S.A.

Jimmy Char Vicepresidente

ComercialOlímpica S.A.

Joao Francisco Ribeiro Vicepresidente de

Supply Chain Middle Americas UNILEVER

COLOMBIA SCC S.A.S.

Miembros del Consejo

Luis Fernando AguirreDirector Ejecutivo

Cámara de Grandes Proveedores ANDI

Alfredo Fernández de SotoVicepresidente Financiero y

Gerente General Colombina S.A.

Gustavo Vega VillamilPresidente ACH

COLOMBIA

Robinson VásquezPresidente SUPPLA S.A.

INFORME ANUAL 20151 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

LOGYCA LAB:

Espacio interactivo para conocer las últimas tendencias y tecnologías que están revolucionando la logística y redes de valor. Una mezcla de tecnología, información y conocimiento única en Colombia, para los líderes actuales y futuros líderes.

EVENTOS EXCLUSIVOS PARA MIEMBROS:

• Lanzamiento del Programa Redes de Valor Competitivas.• Conferencia Identificación por Radiofrecuencia -RFID- en sector Textil, con la participación de la cadena de textiles europea, C&A.

Beneficios de ser miembro de una comunidad única en Colombia

Miles de empresas, representantes de todos los sectores económicos, se han unido como miembros y conforman hoy una red única que lidera y promueve la eficiencia y sostenibilidad en las Redes de Valor.

A través de los beneficios que ofrece LOGYCA, nuestros miembros tienen la oportunidad de dirigir e impactar el desarrollo de sus empresas y su gente; desde su participación en Grupos Colaborativos y el liderazgo de Iniciativas Colaborativas, hasta la asistencia a conferencias exclusivas y acceso a estudios e informes sobre tendencias y mejores prácticas.

Nuestro rol es acompañarlos, guiarlos y propiciar los espacios, información y herramientas adecuadas para lograr el cambio.

Algunos de los beneficios entregados en 2015:

GRUPOS COLABORATIVOS:

A través de ellos se identifican necesidades comunes y oportunidades, y se plantean soluciones para aportar a la competitividad de los diferentes sectores de la economía nacional.

Colaborativos15 Grupos 12

ACTIVOS

3

EN CONFORMACIÓN

+ iniciativasen curso25

300empresas miembro participantesMás de 44 reuniones

durante el año

2.133348

VISITAS EN 2015

PERSONAS

COMPAÑIAS

INFORME ANUAL 20151 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

FORMACIÓN:

1.838 usuarios788 empresas672 usuarios

90 empresas7 cursos

134 sesiones8 ciudades

A partir de agosto / 2015

formacionvirtual.logyca.com

INFORMES Y ESTUDIOS EXCLUSIVOS PARA MIEMBROS:

• Estudio de Agotados 2014. • Estudio de Agotados Consumidor 2014. • Estudio uso de estándares GS1 en Consumo Masivo. • Estudio uso de estándares GS1 en Farmacias. • Instrucciones de estibas. • Guía de embalajes eficientes.• Manual de entregas certificadas.

USO DE ESPACIOS LOGYCA PARA ACTIVIDADES DE EMPRESAS MIEMBRO: Varios de nuestros miembros encontraron en las instalaciones de LOGYCA el lugar ideal para el desarrollo de muchos de sus actividades, entre ellos: ARGOS, TEAM, P&G, Alimentos Cárnicos, Seguros Bolívar, ASOCOLFLORES y ABACO.

DESCUENTOS EN EVENTOS DE LA INDUSTRIA: Gracias a las alianzas con otras organizaciones y a nuestra participación como conferencistas:

CONGRESO INTERNACIONAL DE LOGÍSTICA SUPPLY CHAIN EAFIT –TRANSPORTE VIVO (10%)

BENEFICIOS ECONÓMICOSEN EL PORTAFOLIO DE LOGYCA / SERVICIOS:

En 2016, seguiremos trabajando para que todas nuestras acciones e iniciativas se conviertan en beneficios tangibles que agreguen valor a nuestra membresía.

PresencialVirtual

CURSOS: Código de barras, calidad de datos, logística básica, sincronización, EPC, Datos de Ventas e Inventarios y recaudo.

Servicios prestadosal 29% de los Miembros

Corresponde al 58%de los ingresos totales

de LOGYCA / SERVICIOS

Ahorro estimadoen servicios para los

Miembros vs. no Miembros:300MM.

USD$3.0

1 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

70% de nuestros ingresos generados por servicios, nos permite soportar el crecimiento de la organización, fortalecer nuestra oferta de valor para miembros y continuar con los planes de expansión en la región

INVESTIGACIÓN

SERVICIOS

ESTÁNDARES

LOGYCA EN CIFRASUna organización, tres divisiones

Más de 200empleados 9 países

Operación en

de los ingresos generados

70%

por servicios7 líneas de investigación

con enfoque multidisciplinario14 investigadores

MÉXICO

CHILE

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

PANAMÁCOSTA RICA

BRASIL

EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS

“Preferimos que 100 organizaciones avancen juntas un paso, a que una avance sola 100 pasos”.

Esta frase, que recoge lo que ha sido desde el primer día la filosofía de nuestra organización, se hace aún más tangible en casos como el de Álvaro Ceballos Ozpina, fundador de la productora de panela homónima que desde 2015 hace parte del Programa Redes de Valor

Competitivas.

“Nosotros llegamos al Programa por medio de Mercaldas y empezamos a trabajar con todos los estándares y sistemas, pues con ellos tenemos un vínculo muy afín tanto personal como comercial”,cuenta el empresario oriundo de Manizales, en el departamento de Caldas.

La iniciativa, liderada por los principales comerciantes e industriales del país y coordinada por LOGYCA, desde GS1 Colombia, busca hacer más eficientes las relaciones entre socios de negocios, mediante el uso de herramientas y plataformas basadas en el principio de la colaboración.

Identificación de productos con códigos de barras, programas de educación masiva y acceso a soluciones a través de las cuales se comparte información de calidad con diferentes socios de negocio, son algunas de las opciones que ofrece el Programa de Redes de Valor Competitivas.

La implementación de algunas de estas herramientas, afirma Ceballos, le ha permitido “formalizar el negocio y tener así mayor acceso al comercio regular, donde hemos podido vender entre un 25 y 30 por ciento más producto, que en años anteriores”.

Como Álvaro, hoy son cientos los empresarios colombianos que gracias a esta iniciativa y su deseo de dar el paso juntos, han logrado que su negocio crezca y su sector se fortalezca.

DANDO EL PASO JUNTOS

PROGRAMA REDES DE VALOR

COMPETITIVAS

Empresario: Álvaro Ceballos

ÁLVARO CEBALLOS O.Gerente Alvaro Ceballos

Formalizar el negocio y tener así

mayor acceso al comercio regular,

donde hemos podido vender

entre un 25 y 30 por ciento más

producto, que en años anteriores

INFORME ANUAL 20152 EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS

En resumidas cuentas, GS1 Colombia

La historia de Álvaro Ceballos es un ejemplo del impacto que tiene la labor que desarrollamos desde la división de estándares y por medio de la cual, promovemos el uso de un mismo lenguaje, en un mundo en el que la eficiencia en los negocios es un factor clave de éxito.

Los códigos de barras, las tarjetas inteligentes, las estibas donde se distribuyen los productos, las transacciones electrónicas, entre muchas otras soluciones, hacen parte del día tras día de todos nosotros. Detrás de todo esto, hay un desarrollo que siempre busca satisfacer al consumidor final, logrando que la Red de Valor sea competitiva y sostenible.

Gracias a todos estos estándares, en los que trabajamos los 365 días del año, hoy la vida es más fácil. Si bien nuestro punto de partida como organización fue otorgarle a los productos un único número de identificación para facilitar la captura de información, a través de los años hemos desarrollado diferentes tipos de estándares e iniciativas que acercan al país a las tendencias internacionales, abriéndole puertas a los productos colombianos en diferentes mercados.

En 2015, nuestra división de GS1 Colombia recogió los frutos de varios años de trabajo en pro del posicionamiento de los estándares universales y abiertos, como el camino hacia la eficiencia y competitividad.A continuación, un recuento de los más destacados:

Un año en el que se consolidan nuestras relaciones colaborativas

UN ALIADO, ASESOR NEUTRAL DEL GOBIERNO NACIONAL

Uno de los principales logros de 2015 fue la adopción por parte del gobierno nacional, a través de algunas de sus entidades, de nuestros estándares para optimizar sus procesos y el día a día de los ciudadanos.

Desde hace más de dos años, el país viene trabajando en el diseño, modelamiento y los diferentes requerimientos para implementar los peajes electrónicos en el territorio nacional. En el marco de este proceso, el Ministerio de Transporte tomó la decisión de implementar el estándar GS1 para la identificación de peajes electrónicos, para que se implemente en las diferentes concesiones y carreteras del país el mismo tipo de tecnología que no sólo

beneficiará a los conductores, sino que hará más ágil, eficiente y competitiva la labor de recaudo en estos puntos.

Hoy, el Ministerio de Transporte es miembro activo de LOGYCA, hecho que refleja la solidez del trabajo que venimos haciendo en LOGYCA para trabajar de manera colaborativa con los sectores público y privado.

Otro gran logro fue la inclusión del estándar GS1 en el decreto que el Ministerio de Salud y Protección Social denominó Estándar de Datos para los Medicamentos en Colombia, cuyo objetivo es unificar las fichas técnicas de las medicinas que se venden actualmente en el país.

Un paso hacia la eficiencia en la Red de Valor del sector salud que involucra: proveedores de materias primas, laboratorios, importadores, exportadores, droguerías, hospitales y demás actores.

Esta solución, aprobada a través de una resolución emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, unificó la manera de describir los medicamentos y sus componentes.

Otro hecho a destacar en el marco de nuestro trabajo con el sector público, es el sistema de auditoria que implementará la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC- con el objetivo reglamentar el control metrológico aplicable a instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático, hecho a través del cual los usuarios serán los más beneficiados.

La SIC optó por el uso de los estándares GS1 para identificar cada balanza, dispensador y báscula con un código de barras a través del cual se visibilizará la información dejando registros exactos de mantenimientos, calibraciones y demás acciones que garanticen su buen funcionamiento dentro de la Red de Valor.

Adopción del Ministerio

de Transporte del estándar GS1 para

identificación de peajes

electrónicos

Estandarización de datos

para los medicamentos

en todoel país

SIC implementará un sistema de auditoría para el uso de básculas, balanzas y

dispensadores de gasolina

1

INFORME ANUAL 20152 EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS

DEMOSTRAMOS QUE LA COLABORACIÓN PRODUCE RESULTADOS

Los espacios por excelencia que evidencian la razón de ser de nuestra organización son los Grupos Colaborativos. En éstos, diferentes actores de una Red de Valor se reúnen para construir e implementar, a través del diálogo y del relacionamiento, soluciones innovadoras a temáticas comunes para hacer más competitivas y sostenibles sus empresas e industrias.

En 2015 consolidamos 12 Grupos en los cuales participaron cerca de 300 empresas, y sentamos las bases para la construcción de tres más.

Grupos Colaborativos

Conozca aquí más de nuestros grupos y las iniciativas en curso

2

INFORME ANUAL 20152 EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS

NUEVOS SECTORES, NUEVOS ESTÁNDARES

PISANDO FUERTE EN EL SECTOR SALUD ALIADOS DEL CONOCIMIENTO

Los estándares del sistema GS1 identifican además de productos, locaciones geográficas, puntos de venta, centros de distribución y oficinas.

Con este alcance, a finales de 2015 y con el ánimo de apoyar la adopción e implementación de prácticas que logren hacer más eficientes y competitivas las Redes de Valor de este sector, GS1 Colombia firmó un acuerdo con COOPIDROGAS - una de las cadenas comerciales de medicamentos más importantes del país - para la identificación de sus 6.000 droguerías y afiliados.

Por medio de la implementación del estándar Global Location Number (GLN), se facilita el seguimiento e identificación de localizaciones en cada etapa de la cadena, asegurando la integridad de los datos en cualquier sistema de información; factores que repercuten de manera positiva en los resultados del negocio, pero más importante aún, en la confianza y seguridad del paciente o consumidor final.

Este acuerdo entre COOPIDROGAS y LOGYCA, a través de GS1 Colombia, ha beneficiado a todos los puntos de venta del país, pues a través de la adopción de este beneficio se abren las puertas al comercio electrónico; transferencias, pedidos y facturas electrónicas.

Desde hace una década, GS1 Colombia viene desarrollando un programa de formación presencial mediante el cual los empresarios del país conocen los principios, soluciones y tendencias que optimizan sus procesos logísticos y hacen más eficientes sus relaciones con socios de negocio.

En 2015, con el propósito de acercar esta opción de formación a compañías- medianas y pequeñas principalmente- que en distintas ciudades del país desean saber cómo poner sus operaciones a tono con un entorno económico y unos consumidores cada vez más exigentes, creamos la plataforma de FORMACIÓN VIRTUAL LOGYCA.

Sin ningún costo, esta plataforma permite a los empresarios aprender en línea cómo gestionar eficientemente su Red de Valor.

672 personas de diferentes partes del país accedieron a esta herramienta y se formaron en siete temáticas: código de barras, calidad de datos, sincronización, sistema de recaudo, código electrónico de producto, datos de venta e inventario y principios básicos de logística.

Nuestra metodología, la efectividad de nuestros procesos, la experiencia y el conocimiento que tenemos hicieron que en 2015 retomáramos el trabajo colaborativo con el sector financiero de cara a la estandarización del intercambio electrónico y en tiempo real del recaudo.

Para ello, adoptamos el estándar internacional usado ampliamente en el sector financiero IFX Forum, el cual hizo posible que empresas y usuarios tengan acceso a información confiable de los débitos, créditos y demás transacciones que se realizan en línea.

Otro de los estándares que representamos desde 2015 es XML UBL, utilizado por entidades gubernamentales en todo el mundo para optimizar sus procesos de recaudo, desde el pedido hasta el pago. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia -DIAN- en la resolución 2242 de 2015 reglamentó la factura electrónica, donde definió el XML UBL como el estándar a usar en este documento.

Seguros de que la facturación electrónica marcará un hito en las relaciones comerciales entre empresas, relaciones con el consumidor y con el gobierno, impulsando una mayor eficiencia y seguridad en las transacciones electrónicas, y enfocándonos en nuestra misión de promover el uso y aplicación de estándares internacionales, decidimos vincularnos a la organización llamada OASIS para representar el estándar UBL en Colombia que busca optimizar el proceso de la factura electrónica.

COOPIDROGAS toma la iniciativa y abre las puertas

del comercio electrónico al

canal tradicional

3 4

5

INFORME ANUAL 20152 EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS

Buena parte de las iniciativas de esta organización surgen del trabajo de nuestros grupos colaborativos. En el año que recién culminó, logramos importantes avances en varias de ellas:

Canalizadores de ideas y gestores de cambio: iniciativas que hoy son una realidad nacional

1. COMUNIDADES QUE AVANZAN JUNTAS

En febrero de 2015, presentamos a la comunidad empresarial el PROGRAMA DE REDES DE VALOR COMPETITIVAS, una iniciativa que busca mejorar la eficiencia y competitividad sostenible en las diferentes Redes de Valor, mediante programas de educación masiva, herramientas y plataformas colaborativas que operan bajo diferentes estándares. A la fecha, al menos un centenar de empresas han disfrutado de los beneficios que ofrece el programa, apalancado por líderes de comunidad en diferentes sectores.

2. FACILITANDO EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE CALIDAD

En un mundo donde la conectividad aumenta cada día, la información que intercambiamos se multiplica y se tiene acceso inmediato a ella desde diferentes dispositivos, se hace fundamental eliminar los re procesos y los errores en las operaciones y perfeccionar la calidad de los datos que llegan a los consumidores.

El PLAN NACIONAL DE VALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN Y CALIDAD DE INFORMACIÓN, creado en 2013 y puesto en marcha a partir de 2014, busca asegurar que los procesos relacionados con la creación de información de producto tenga la calidad necesaria a través de la identificación correcta y única con códigos de barras; la captura automática de información como medidas, descripciones, y cantidades de acuerdo a los estándares internacionalmente definidos; y la sincronización de la misma entre proveedores y clientes por medio del catálogo electrónico de productos.

En 2015, y para mantener la calidad de los datos inicialmente levantados, las compañías debieron seguir un proceso de validación y homologación. Al cierre de ese año, se concretó la homologación de 10 empresas, hoy convertidas en ejemplo de las mejores prácticas logísticas.

“A través de la homologación como compañía, hemos logrado unificar lenguajes, buenas prácticas e información, lo que permite que la relación entre los diferentes eslabones de la Red de Valor fluya mucho mejor”.

SERVICIOS NUTRESA, a la vanguardia

Hoy el reto, y en lo que estamos enfocados, es en mantener esos estándares de calidad adquiridos y lograr potencializarlos para que todos continuemos ganando

”HUGO VÉLEZ RESTREPOJefe de Servicio al Usuario Final de TI – Servicios Nutresa

BeneficiosAdecuamos nuestros

procesos en gestión de datos a unos estándares internacionales, que hoy

son un requisito para satisfacer las exigencias

del consumidor.

A nivel interno, hemos logrado que nuestros procesos, la logística primaria

y secundaria se vean altamente

beneficiadas.Hoy contamos

con muy buenas prácticas de

homologación de conceptos y criterios entre productores y comercializadores.

INFORME ANUAL 20152 EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS

LEONEL PAVADirector Desarrollo de Comunidades LOGYCA

GS1 Colombia EN CIFRASSATISFACCIÓN DE CLIENTES Y MIEMBOS EN:

Al mirar los resultados de nuestra organización año a año, sólo podemos estar orgullosos y satisfechos del rol que hemos cumplido con nuestros miembros y con el país. La relevancia de LOGYCA en todos y cada uno de los sectores en los que

trabaja, se puede medir por el éxito y crecimiento de los mismos. La industria de Retail y Consumo Masivo, así como el sector Salud, son hoy claro ejemplo de los beneficios que se obtienen al implementar estándares y mejores prácticas internacionales

que garanticen la interoperabilidad, eficiencia y sostenibilidad de la Red de Valor .

Seguiremos trabajando para desarrollar nuevos estándares y soluciones para atender las necesidades de nuestros miembros y clientes y llevar estos beneficios a nuevos sectores donde aún hay mucho por hacer; Textil & Confección, HORECA,

Financiero, Agricultura, entre otros. En la medida en que la comunidad LOGYCA crezca y su valor sea percibido y probado por todos nuestros miembros y usuarios del sistema GS1, nuestro objetivo estará cumplido.

El reto es gigante, pero maravilloso. El propósito seguirá siendo la transformación de las Redes de Valor para hacer más eficiente los procesos de negocio y hacer más fácil y segura nuestra vida como consumidores, pacientes y ciudadanos.

+23.000Clientes usuariosdel sistema GS1

FORMACIÓN SERVICIOS

95.3%DE PERSONAS

MUY SATISFECHASY SATISFECHAS

MUY SATISFECHAS Y SATISFECHAS

82.1%DE PERSONAS

2.967DEL SISTEMA EN 2015NUEVOS USUARIOS

EL CEREBRO LOGÍSTICO

Un total de 50 hombres formados en las mejores prácticas de conducción de vehículos y mantenimiento de los mismos recorren las carreteras de Colombia para el acopio de insumos y/o entrega de productos de Corona, uno de los fabricantes de vajillas, material de construcción y cerámicas para el hogar -entre otros- más importantes del país y el continente.

Esto es el resultado de un programa desarrollado en conjunto por Logística & Transporte Corona, LOGYCA / INVESTIGACIÓN y otras organizaciones de carácter académico entre ellas el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-, cuyo objetivo es reducir las emisiones asociadas al transporte de mercancías y de esta forma, aportar al objetivo macro de Corona de disminuir su huella de carbono para el 2020.

De acuerdo con Mario Bernal, jefe corporativo de asuntos ambientales de Corona, con el proyecto de Conducción Eficiente en el cual LOGYCA/ INVESTIGACIÓN brindó todo el sustento metodológico y estadístico, se consiguió una mejora del 14 por ciento en el consumo de litros por kilómetros, así como un descenso del 19 por ciento en los gases de efecto invernadero de la flota.

“No sólo logramos optimizar nuestros indicadores, también generamos un cambio cultural entre los conductores que hoy son más conscientes de que cada uno, desde su día a día, puede aportar un granito de arena para enfrentar una problemática mundial como el cambio climático”, afirmó Bernal.

El programa, que ya está siendo extendido a transportistas independientes contratados por Corona, también está siendo evaluado como base de una iniciativa nacional que permita a otros actores del sector beneficiarse de sus hallazgos, que si bien estuvieron enmarcados principalmente en temas de sostenibilidad, también abarcan mejoras en la calidad de vida de los conductores.

POR LA VÍADE LA

SOSTENIBILIDAD PROYECTO

CONDUCCIÓN EFICIENTECorona

MARIO BERNALJefe Corporativo Asuntos

Ambientales CORONA

Con el Proyecto de Conducción

Eficiente, se consiguió una mejora del 14

por ciento en el consumo de litros por

kilómetros, así como un descenso del 19 por ciento en los gases de efecto invernadero de

la flota.

3 EL CEREBRO LOGÍSTICO

Con estudios y proyectos como éste, en LOGYCA/ INVESTIGACIÓN buscamos darle sustento académico y práctico al desarrollo y la competitividad del país y la región. Este es tan solo uno de los casos que tenemos para contar en estos primeros siete años generando innovación y conocimiento a través de la investigación.

Investigando para la Competitividad: un sueño que hoy es realidadNuestra división de LOGYCA / INVESTIGACIÓN es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la generación de conocimiento e innovación en la gestión de las Redes de Valor.

El sueño de tener en Colombia un centro de investigación que contribuyera al mejor desempeño logístico del país y sus empresas, nació el mismo día en que se creó esta organización en 1988. Sabíamos que sin la investigación nuestra misión no se iba a cumplir y ésta era parte fundamental de nuestro rol. Así, en 2007, producto del compromiso que mantuvimos con este objetivo, pero sobre todo de la convicción de que este es uno de los caminos más efectivos para aumentar la competitividad y con ello un sinnúmero de beneficios para Colombia y la región, arrancamos en este fascinante campo de la investigación, con el apoyo y la donación de GS1 Colombia y el respaldo de importantes compañías del país, aliados estratégicos.

Entramos a las grandes ligas de investigación aplicada a nivel mundialEn marzo de 2008, LOGYCA / INVESTIGACIÓN firmó un acuerdo con el Centro de Transporte y Logística del Massachusets Institute of Technology - MIT CTL - para crear el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística – CLI -.

El Centro de Transporte y Logística de MIT es un espacio dinámico orientado a soluciones, donde estudiantes, profesores y líderes de la industria combinan sus conocimientos y experiencias para avanzar en la educación y la investigación en la cadena de abastecimiento.El Centro Latinoamericano de Innovación en Logística se convierte así en miembro de la Red SCALE de MIT -Supply Chain And Logistics Excellence-.

Tener un centro de investigación de estas características evidencia el profundo convencimiento que hay en algunos sectores del país, acerca de la importancia de contribuir al aumento de los conocimientos y el uso de los mismos para nuevas aplicaciones o incluso, como es el caso de las temáticas tratadas por LOGYCA / INVESTIGACIÓN, para la optimización de procesos logísticos.

Ese interés y disposición han traspasado fronteras y sellado nuevas alianzas. En 2010, junto al ZLC llegamos a México para atender las necesidades de ese país en investigación aplicada en logística y Redes de Valor.

Si bien en Colombia -donde se invierte anualmente alrededor del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto-, aún estamos lejos de los magníficos avances y descubrimientos

que se hacen en países como Japón, Finlandia y Corea del Sur –que según cifras del Banco Mundial invierten en estos rubros entre tres y cuatro por ciento del Producto

Interno Bruto anual-, el camino ya se abrió y hoy somos más los que apostamos por la investigación e innovación a fin de fortalecer nuestros productos y servicios, diferenciándolos positivamente en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

ALIADOS ESTRATÉGICOS

MIT CENTER FOR TRANSPORTATION & LOGISTICS

CENTRO LATINOAMÉRICANO

DE INNOVACIÓN EN LOGÍSTICA - CLI

ZARAGOZALOGISTICS CENTER

LUXEMBOURGCENTER FOR LOGISTICS

MALAYSIA INSTITUTEFOR SUPPLY CHAIN

NINGBO SUPPLY CHAININNOVATION INSTITUTE CHINA

INFORME ANUAL 20153 EL CEREBRO LOGÍSTICO

PUBLICACIONES QUE APORTAN CONOCIMIENTO

Uno de las principales actividades de LOGYCA / INVESTIGACIÓN es la difusión del conocimiento obtenido tras la realización de proyectos de investigación. Una forma de hacerlo es a través de las publicaciones en revistas científicas, las cuales reciben y evalúan nuestros artículos para finalmente, darlos a conocer entre la comunidad nacional e internacional. El 2015, fue un año prolífico en este sentido:

En 2015, nuestro equipo se dedicó a identificar oportunidades para el desarrollo de las Redes de Valor del país y América Latina, y a convertirlas en grandes victorias:

Materializando anhelos…

DIVERSIFICAMOS NUESTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

Desde nuestra creación en 2007, los miembros de LOGYCA han creído y apostado por nuestro trabajo. Gracias a esto, hemos crecido y hoy somos reconocidos de tal forma que entidades multilaterales, empresas del sector privado y entidades gubernamentales como Colciencias decidieron apoyar económicamente nuestros proyectos, permitiéndonos diversificar las fuentes de financiación que recibimos en 2015.

UNA VISIÓN TÉCNICA PARA EL FUTURO DE LA LOGÍSTICA EN COLOMBIA

Una de nuestras líneas de investigación está enfocada en fortalecer la política pública logística. Actualmente, el país está viviendo una serie de cambios y transformaciones, que le abren una gran oportunidad al crecimiento y fortalecimiento de la logística, desde sus diferentes frentes.

En 2015 logramos que nuestras recomendaciones, hechas a partir de una visión técnica apalancada en la transferencia de conocimiento que hemos hecho con el MIT, fueran incluidas en el PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE MULTIMODAL, presentado por el gobierno nacional en noviembre pasado, y articulados al PACTO POR LA COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA, que firmamos junto a varias entidades y gremios relacionados con estas actividades.

El primero, es la “hoja de ruta” que guiará en materia de transporte e infraestructura a Colombia durante los siguientes 20 años y a través del cual, se buscará conectar a casi una veintena de ciudades donde se origina al menos el 85 por ciento del producto interno bruto nacional. El Pacto, por su parte, es la primera agenda común que tiene el país para impulsar el establecimiento de operaciones logísticas continuas y sin costos extra.

Ambos se constituyen en los pasos más firmes y decididos de los últimos años por hacer de la logística un aspecto clave del crecimiento de Colombia. Desde LOGYCA / INVESTIGACIÓN nos enorgullece haber participado en este trabajo colaborativo, al cual esperamos seguir haciendo aportes en 2016.

Publicados:

+En proceso de revisión:

TOTAL14 artículos

1

2

3

8artículos

6artículos

LO INVITAMOS A ACCEDER A ESTAS PUBLICACIONES, HACIENDO CLIC AQUÍ

INFORME ANUAL 2015

Las necesidades logísticas de las compañías en Colombia y América Latina son diversas, así como nuestros lineamientos académicos para dar respuesta a ellas. A continuación, un breve recuento de los proyectos y hallazgos que obtuvimos en 2015 en cada una de nuestras líneas de investigación.

Nuestro foco de investigación A través de la consecución de recursos y participación como empresa

ancla en el Centro de Excelencia de Internet de las cosas de la Pontificia Universidad Javeriana, logramos acceder de primera mano a la fuente

de financiación de proyectos tecnologías de la información y generamos relacionamiento con las empresas más innovadoras de la industria.

”Conózca más, haciendo clic sobre nuestras líneas de investigación

SOSTENIBILIDAD EN RED DE VALOR

ESTRATEGIA EN RED DE VALOR

RIESGO EN RED DE VALOR

POLÍTICA PÚBLICA LOGÍSTICA

LOGÍSTICA EN MEGACIUDADES

TECNOLOGÍA EN RED DE VALOR

ESTUDIOS EN RED DE VALOR

LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE 2015

Conductor País

Plan Maestro de Transporte Intermodal

LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE 2015

Planeación de escenarios

Pooling de estibas

LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE 2015

Kilómetro cuadrado en Bogotá

LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE 2015

Gestión del riesgo en las redes de valor (metodología cuantitativa)

LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE 2015

Pilotos del observatorio logístico con información GPS

Consecución de recursos y participación como empresa ancla en el Centro de Excelencia de Internet de las casa de la Universidad Javeriana

Cierre del proyecto de trazabilidad de pacientes -TRAZAPAC-

La meta de esta línea es la conformación de un tanque de pensamiento sobre políticas públicas logísticas que apoye al gobierno desde un punto de vista técnico y con enfoque sistémico, fortaleciendo sus procesos de toma decisión a corto, mediano y largo plazo.

Fue creada con el propósito de ampliar el conocimiento existente en cuanto al comportamiento del “mercado” logístico en el país y la región. Para ello, se establecen proyectos de investigación de

diversa índole metodológica (cualitativo/cuantitativo) en dos frentes: benchmarking y mercado.

Su principal objetivo es la generación de estrategias de excelencia para la operación en última milla y de distribución innovadora en canales como el tradicional haciendo uso de las herramientas visuales adecuadas

Su objetivo es lograr la continuidad de las operaciones logísticas de las compañías bajo cualquier circunstancia que se presente, por medio de una gestión proactiva de los riesgos que les permita a

establecer medidas de mitigación y planes de contingencia para todas aquellas situaciones que puedan afectar negativamente el normal desarrollo de las actividades planeadas.

Propende por el desarrollo de alternativas de solución que respondan a la realidad operativa de las empresas

para responder a los riesgos de índole operacional, regulatorio y reputacional que estos desafíos representan.

Tiene como propósito: contribuir al posicionamiento estratégico de la logística y la gestión de la Red de Valor como áreas fundamentales al interior de las compañías, para la consecución de ventajas competitivas y el

cumplimiento de los objetivos organizacionales; materializar la colaboración entre miembros internos y externos

tecnologías de la comunicación e información, utilizadas en sectores productivos y en la red de valor para proveer soluciones efectivas a los problemas de información, desarrollo tecnológico, conectividad, visibilidad,

sincronización, trazabilidad, entre otros aspectos para los bienes y los servicios.

Uso de los estándares GS1 en diferentes sectores e impacto ro

Revisión de literatura en Poscon cto & Logística

Revisión Literatura de Colaboración en Redes de Valor

LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE 2015

Análisis de Ciclo de vida de producto

Huella Hídrica

LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE 2015

INFORME ANUAL 20151 UNA ORGANIZACIÓN, TRES DIVISIONES

En LOGYCA / INVESTIGACIÓNnos gusta resolver interrogantes o problemas que

las soluciones tradicionales de las empresas no han logrado satisfacer. Asimismo, encontrar nuevas

y mejores formas de hacer las cosas, una constante búsqueda en el día a día de las

empresas y los líderes de la Red de Valor.

También podemos servir como sus co-equiperos en la presentación, ante entidades

gubernamentales, de propuestas de investigación.

Incluso podemos, junto a sus socios de negocio -proveedores y clientes-, desarrollar proyectos

que beneficien a todos los eslabones de su Red de Valor.

Usted elige cómo y nosotros lo hacemos realidad. Podemos decir que

somos expertos haciendo sueños realidad.

¡Queremos acompañarlo en el camino hacia la competitividad!

INFORME ANUAL 20153 EL CEREBRO LOGÍSTICO

ISABEL AGUDELODirectora LOGYCA / INVESTIGACIÓN

LOGYCA / INVESTIGACIÓN EN CIFRAS

Damos las gracias a todos los que han apoyado directa e indirectamente este proyecto que hoy llamamos LOGYCA / INVESTIGACIÓN. El país y sus empresas disfrutan de las ventajas que supone tener un grupo de profesionales dedicados tiempo completo a investigar y poner en

marcha planes para hacer, entre otros, más sostenibles sus operaciones, menos vulnerables sus Redes de Valor y tomar mejores decisiones usando las nuevas tecnologías.

Esos aprendizajes y victorias nos complacen y motivan aún más para seguir trabajando en la promoción de conocimiento e innovación a través de la investigación. Todavía hay mucho camino por recorrer para hacer de Colombia un país altamente sostenible y competitivo.

Seguimos y seguiremos contando con ustedes como nuestros aliados, y mostrando al mundo entero que Colombia es un país a la altura de aquellos que hoy viven, sueñan y crecen con la investigación.

COLOMBIA

MÉXICO

CHILE

Un sector privado que hoy creey le apuesta a la investigación

13 Aliados estratégicos

22 Aliados académicos

Presencia en 3 países

7 líneas de investigación

SOSTENIBILIDAD POLÍTICA PÚBLICA ESTRATEGIA TECNOLOGÍAMEGACIUDADES RIESGO ESTUDIOS

14 investigadores

con enfoque multidisciplinario

Centro de InvestigaciónGrupo C en Colciencias

Más de 120 proyectos de investigación aplicada

INFORME ANUAL 2015

SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA RED DE VALOR

Luego de un trabajo de consultoría de más de tres meses, producto del acuerdo entre la Cámara de Comercio de Bogotá, los Clústeres de Comunicación Gráfica y LOGYCA / SERVICIOS, el Grupo Nacional de Medios logró dar mayor rentabilidad en sus ventas y generar competitividad en toda su Red de Valor. Aquí les contamos cómo fue el proceso: Los cálculos “tanto de la impresión de periódicos, como la venta de optativos (productos opcionales al diario) los hacíamos de una manera muy empírica: a partir de una estimación y experiencia de los jefes de zona y del comité de gerencia”, lo que significaba que no había investigación, registro de datos, ni análisis que soportaran las decisiones, generando faltantes o alta devolución de producto, explicó Anamaría Illera, Gerente Administrativa y Financiera del Grupo Nacional de Medios. Una vez nuestro equipo de consultores hizo el diagnóstico completo de esta situación, identificamos un modelo estadístico, gracias al cual, hoy por hoy es posible pronosticar la cantidad de periódico a imprimir por día, con una confiabilidad del 93,99 por ciento. En el caso de los optativos o productos complementarios, nuestro equipo de consultores consolidó y clasificó la información de los proyectos, lo cual sirvió para la creación e implementación de un modelo que permitió la definición de roles y responsabilidades, la ejecución de pronósticos y estudios de mercado, sumado a una alineación e interacción de las áreas, con lo cual se busca generar un impacto positivo en la venta de optativos “Sin duda alguna, esta asesoría de LOGYCA y su equipo refleja el acompañamiento, compromiso y exigencia de un equipo que trabaja por generar un impacto positivo en las empresas”, agregó Illera. Como el Grupo Nacional de Medios, hoy hay decenas de empresas que acceden a nuestra oferta integral de servicios, buscando generar eficiencia y competitividad en sus Redes de Valor.

NEWSBOY: UN MODELO

SOSTENIBLE Y COMPETITIVO

CONVENIO CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Grupo Nacional de Medios

CONSULTOR LOGYCA / SERVICIOS

Hoy por hoy es posible pronosticar la cantidad de periódico

a imprimir por día, con una confiabilidad

del 93,99 por ciento

INFORME ANUAL 20154 SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA RED DE VALOR

GENTE

TECNOLOGÍA

PROCESOS

LOGYCA /SERVICIOS

La prestación de servicios de consultoría, desarrollo del talento logístico e información y analítica ha sido una realidad para LOGYCA desde hace varios años. Sin embargo, su concentración en una única división sólo llegó hasta 2013 cuando decidimos crear LOGYCA / SERVICIOS. La división está dedicada desde entonces a llevar al mercado soluciones innovadoras que permitan a las compañías transformar sus Redes de Valor, con un enfoque integral basado en la alineación de proceso, talento y plataformas tecnológicas.

En 2015 LOGYCA / SERVICIOS avanzó positivamente en la consolidación de su oferta; una oferta diseñada y mejorada continuamente gracias al trabajo colaborativo con miembros y aliados, y desde luego con GS1 Colombia y LOGYCA / INVESTIGACIÓN. A continuación les compartimos algunos de los más importantes logros del año:

Servicios para la competitividad IMPACTANDO LA RED DE VALOR DE UN SECTOR TIPO EXPORTACIÓN

Si bien no es la primera vez que LOGYCA / SERVICIOS impacta con su trabajo la transformación de todos y cada uno de los eslabones de una Red de Valor, en 2015 tuvimos la oportunidad de desarrollar y ejecutar un proyecto de consultoría con Asocolflores y el Ministerio de Agricultura, cuyos resultados serán la punta de lanza para el fortalecimiento del sector floricultor en Colombia y el cual involucró a más de un centenar de compañías en los diferentes estadios del proceso exportador de este producto.

Los resultados de este proyecto serán compartidos muy pronto con nuestra comunidad LOGYCA.

SOLUCIONES A LA MEDIDA

Durante el 2015 llevamos a cabo un proceso de renovación del portafolio de la división, en el cual medió como imperativo la alineación de los servicios con las necesidades y prioridades de nuestros miembros y clientes, y sus sectores.

Hoy LOGYCA / SERVICIOS cuenta con una oferta única y sólida capaz de brindar soluciones integrales y a la medida para superar con éxito los retos logísticos y de gestión de las Redes de Valor a través de programas de colaboración donde un gran halonador (industrial o comerciante) estructura un plan de trabajo facilitado por LOGYCA que involucra a sus socios de negocios a fin de que su red funcione de manera óptima y sincronizada.

•PRONÓSTICOS COLABORATIVOS para que las compañías mejoren la exactitud de sus previsiones de ventas y por lo tanto, de su producción. Recientes estudios sobre el tema indican que de 100 productos que fabrica la industria, sólo 75 por ciento son consumidos. El 25 por ciento restante dejan de venderse, ocasionando pérdidas en diferentes instancias.

•Acompañamiento al PLAN NACIONAL DE HOMOLOGACIÓN, VALIDACIÓN Y CALIDAD DE INFORMACIÓN el cual permite que industriales y comerciantes garanticen la calidad de la información de productos en sus bases de datos. A cierre de 2015 capturamos información de más de 150,000 productos en más de 3,500 compañías.

•ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD EN PUNTO DE VENTA que hoy en día llega a 160 puntos de venta, en 25 ciudades midiendo más de 20,000 referencias a través de ese estudio las compañías de consumo masivo han podido aumentar más de un siete por ciento la disponibilidad de sus productos en góndola durante los últimos 10 años. Este estudio ha determinado que por cada punto de disponibilidad de producto es posible lograr 0,4 puntos adicionales en ventas, por lo que el impacto del estudio en el mercado ha sido esencial para la competitividad del sector.

1

2

Al cierre de 2015, el proceso emprendido por MARS Andino para aumentar su participación en el mercado nacional, resultó en la identificación del nivel de “agotado” como un área de oportunidad para la compañía y la puesta en marcha de estrategias para su gestión eficiente de la mano de LOGYCA.

Estas acciones hicieron posible una reducción anual del 55 por ciento en el indicador, al pasar de 11,1 por ciento en enero a 5,0 por ciento en la tercera semana de diciembre*, lo que de acuerdo con Gloria Álvarez, Gerente de Canal Moderno en MARS Andino redunda no sólo en mayores ventas, sino en mejores relaciones con sus diferentes públicos objetivo.

“Hoy tenemos más compradores satisfechos al asegurar la disponibilidad física de nuestros productos, las relaciones con las cadenas se han fortalecido y migrado a un plano de confianza y colaboración”, aseguró Álvarez, quien desde la multinacional estuvo al frente de todo el proceso.

MARS Andino: siempre disponibles para generar sonrisas

Hoy tenemos más compradores satisfechos al asegurar la disponibilidad física de nuestros productos, las relaciones con las cadenas se han fortalecido y migrado a un plano de confianza y colaboración

”GLORIA ÁLVAREZGerente de Canal ModernoMARS Andino

El porcentaje de disponibilidad de producto en góndola pasó de

88,9% a 95%en un año

En al menos cuatro de los 12 mesesindicador de “agotado”

estuvo alrededor del 3%

La medición de las referencias de MARS se realizó en

160 puntos de ventade 5 cadenas

La cobertura geográfica del estudio fue de

del país- grandes y medianas - 23 ciudades

CONSOLIDACIÓN EN EL MERCADO

Consultorías y Formación para el Desarrollo del Talento Logístico, dos de nuestras líneas de acción más antiguas, registraron durante 2015 un repunte en ventas y en los márgenes, en comparación con las cifras del año inmediatamente anterior. Así las cosas, el monto por la prestación del servicio de consultorías pasó de tener un margen de contribución de 26 por ciento en 2014 a 40 por ciento en el 2015. Igual sucedió con las formaciones que pasaron de un 38 al 46 por ciento en el mismo período. Esto evidencia que nuestro enfoque en servicios es acertado y los buenos resultados, nos han permitido ganar terreno en el mercadeo.

ALIANZAS QUE TRASPASAN FRONTERAS

Con tres importantes aliados tecnológicos internacionales y mayor presencia de su portafolio en América Latina, cerró el 2015 la división de LOGYCA / SERVICIOS. Los acuerdos sellados a lo largo del año con Saphety -Portugal-, ACCERA -Brasil-, y Scanbuy -EEUU-, hicieron posible desde la optimización y desarrollo de nuevas soluciones hasta la ampliación de la oferta de valor de nuestra división.

4

3

Estas alianzas prometen convertirse en la punta de lanza

de la estrategia que tiene nuestro

Grupo para llevar su experiencia en la

implementación de mejores prácticas logísticas a toda América Latina

•Con Saphety, la empresa de origen portugués, por ejemplo, concretamos además de una mejoría al catálogo de sincronización de productos LOGYCA / SYNC, la creación de dos herramientas que brindan capacidad de almacenamiento de imágenes y mayor acceso e interacción de los consumidores finales con la información de los artículos comerciales.

•Junto a la brasileña ACCERA, incorporamos al portafolio de LOGYCA / SERVICIOS la plataforma Data Sharing Intelligence, con la cual los industriales pueden conocer la información de sus ventas y a partir de ello, planear mejor sus procesos. Asimismo, ingresamos al mercado del gigante sudamericano con el estudio de “agotados” o disponibilidad de producto en góndola.

•De la mano de Scanbuy, en el mes de noviembre, presentamos ante empresas de El Salvador la revolución que suponen tanto para comerciantes e industriales los cupones de descuento virtuales y todos los servicios asociados a estas nuevas tecnologías móviles. Al evento, simultáneo en otros países de Centroamérica, acudieron unas 100 personas.

INFORME ANUAL 20154 SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA RED DE VALOR

Nuestros servicios, nuestros diferenciales…

ASESORÍAS EN PRO DE LA EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

DATOS ÚTILES PARA DECISIONES ADECUADAS Y EFECTIVAS

DESARROLLO DEL TALENTO LOGÍSTICO

Nuestros consultores apoyan a las empresas en su desarrollo como organizaciones de alto desempeño, desde el ámbito logístico y de gestión de su Red de Valor, Para ello diseñamos y ejecutamos proyectos, que desde nuestra área de conocimiento, soporten su crecimiento rentable y sostenible.

Nuestros servicios de Información y Analítica buscan fortalecer las Redes de Valor de las empresas mediante la generación de información real, empleando los datos de la compañía y los generados en su relación con socios de negocios, con lo cual aseguramos la confiabilidad de los mismos desde su fuente y su estudio minucioso.

Nuestros programas de formación brindan oportunidades de aprendizaje y profundización en los aspectos más importantes de la Red de Valor, desde una mejor planeación de la demanda, hasta procesos de gestión de cambio. Aceleramos el desarrollo de los líderes actuales y futuros de la Red de Valor y potenciamos sus capacidades y habilidades.

2

1

3

4

UN EQUIPO DE TRABAJOCALIFICADO,

COMPROMETIDOY APASIONADO

CONOCIMIENTODE TALLA MUNDIAL

Alianza estratégica con el MIT. Nuestras metodologías son desarrolladas por LOGYCA /

INVESTIGACIÓN con aplicación de las mejores prácticas al

entorno local.

EXPERIENCIADEMOSTRADAHemos asesorado más de 120 empresas y formado

a 12.000 personas.

RESULTADOSCOMPROBADOS

Con nuestro acompañamiento, las compañías han

experimentado incremento en ventas, disminución de los días

de inventario y liberación de capital de trabajo.

Profesionales de la industria con más de 300.000 horas de experiencia en

proyectos de consultoría en Colombia y otros países de la región.

Y TODO ESTO LOHACEMOS A TRAVÉS DE

INFORME ANUAL 20154 SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA RED DE VALOR

GIOVANNI BIFFIDirector LOGYCA / SERVICIOS

LOGYCA / SERVICIOS EN CIFRAS

La Red de Valor, cadena de abastecimiento como la llamábamos en nuestros inicios, ha cambiado más allá de lo imaginado en ese entonces. Hoy, la gestión de la Red de Valor exige un enfoque estratégico y colaborativo para que las empresas puedan adaptarse de manera ágil y fácil a un

entorno cada vez más exigente.

El impacto de las nuevas tecnologías y con estos nuevos hábitos de consumo, la presión por mantener operaciones altamente eficientes, rentables y responsables, nuevos marcos regulatorios, entre otros, requieren un cambio estructural en la forma de pensar y hacer las cosas. Un reto nada

menor para los líderes actuales y futuros de las Redes de Valor. Es por esto que nuestra organización ha crecido y evolucionado rápidamente para anticipar y entender el impacto de estos cambios y apoyar a nuestros miembros y clientes en este proceso de adaptación desde los procesos, la

adopción de nuevas tecnologías y el rol de su gente.

Desde LOGYCA / SERVICIOS seguiremos trabajando para desarrollar soluciones que integren lo que mejor sabemos hacer: liderar y transformar Redes de Valor competitivas y sostenibles, de la mano de todo el equipo de trabajo que integra hoy el Grupo LOGYCA.

PLAN NACIONAL DE HOMOLOGACIÓN, VALIDACIÓN Y CALIDAD DE INFORMACIÓN

en más de 3.500 empresas

Cerca de 150.000 productos CAPTURADOS

entre 2014 y 2015

ESTUDIO DE AGOTADOS

en los últimos 10 años

Disminución del 50% en elindicador nacional de agotados

30 empresasparticipantes

Incremento en ventaspor más de USD 370M

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

MÉXICO

BRASIL

CHILE

PANAMÁCOSTA RICA

Más de 5.000.000de productos de

5.000empresas

Catálogos de informaciónde productos

cargados en nuestros

LOGYCA SYNC

LOGYCA, UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR

EL BALANCE: SOMOS, ORGULLOSAMENTE LOGYCA!

No hay opinión más honesta que aquella proveniente de la familia, pues es en el seno de esa pequeña organización donde hay mayor interés por el crecimiento de sus miembros.

Las más de 200 personas que hacen parte de nuestra familia compartieron sus percepciones sobre lo que significa para ellos pertenecer a esta organización…

“LOGYCA propende por un ambiente de empoderamiento y confianza en los empleados. Prácticas como Home Office y viernes flexibles permiten tener un buen balance entre la vida personal y el trabajo, así como un desarrollo integral.”

“Los principios y valores permiten el desarrollo profesional, personal y a la vez el cumplimiento del propósito de la organización. El constante cambio, el manejo de la incertidumbre y el excelente equipo directivo.”

“Es una empresa única. Podemos tener home office, celebramos los logros de otros como propios, existe un ambiente de camaradería constante, los valores de la organización son interiorizados por cada uno de los colaboradores.”

“El enfoque de trabajo colaborativo y apoyo a la industria para ser mucho más competitiva.”

“Pienso que los valores con los cuales está identificada la empresa la hacen algo especial para trabajar: pasión por servir y transparencia como ente neutral que tiene como único fin mejorar la competitividad del país. Se percibe un ambiente sano.”

“Es una empresa innovadora.”

Orgullosamente LOGYCA

“El liderazgo de nuestros jefes se caracteriza por

realizar un acompañamiento más que por exigir.”

“Es maravilloso que en esta empresa puedas aportar tanto

personal como profesionalmente. Me siento libre de crear y de

reinventar las cosas, algo que para mí es importante para estar

motivada en el trabajo.”

La gente es apasionada por lo que hace,

se puede innovar y proponer muchísimo.”

INFORME ANUAL 20155 LOGYCA, UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR

La estrategia que incentiva la pasión por servir, innovación y liderazgo, al tiempo que propicia el balance emocional en su capital humano, le mereció a LOGYCA la designación del Great Place to Work Institute como una de las “mejores empresas para trabajar” en Colombia durante 2015.

El reconocimiento es fruto del trabajo que durante años hemos realizado en pro de generar una cultura basada en el empoderamiento y desarrollo continuo de nuestros colaboradores, a través de un sinnúmero de herramientas y prácticas, orientadas a balancear la vida laboral con la personal y a enriquecer los perfiles de quienes hacen parte de esta familia.

UNA NOVEDOSA FÓRMULA DE APRENDIZAJE

Convencidos de que nuestros colaboradores deben fortalecer y ampliar su conocimiento en diferentes áreas, en LOGYCA hemos implementado el modelo de aprendizaje 70/20710, a través del cual no sólo motivamos a las personas a ser dueñas de su propio desarrollo, sino que además se acuden a las diferentes maneras que tiene el ser humano de adquirir conocimiento: experiencia directa, exposición a las temáticas y teoría.

De esta manera, no sólo fomentamos el aprendizaje continuo sino que buscamos aportar al trabajo en equipo y se convierte en una manera de apoyar la innovación en cada una de las personas que conforman el gran equipo de LOGYCA.

COLABORACIÓN, INTERACCIÓN Y CERCANÍA

Nuestra política de puestos móviles es el vehículo que hemos creado para generar conciencia entre quienes pertenecen a esta familia de la importancia de interactuar con todos los compañeros de trabajo, fomentando así un buen clima organizacional y una estructura en donde la cercanía y el trabajo en equipo son la clave del éxito. Si nuestro propósito es generar colaboración entre las organizaciones, debemos ser a su vez, un claro ejemplo de éste enfoque en nuestras prácticas diarias.

Un logro del corazón FLEXIBILIDAD LABORAL

Con el objetivo de favorecer ese direccionamiento hacia los resultados y al mismo tiempo, contribuir con la eficiencia y sostenibilidad de nuestro entorno, hemos establecido una política para que todos los colaboradores de LOGYCA, una vez pasen su período de prueba, puedan, durante dos días a la semana, trabajar desde la casa apoyándonos en la tecnología como apalancador de comunicación permanente.

EL MEJOR TALENTO

Nuestros procesos de elección de Talento tienen diferentes fases y requisitos, pero sin duda el más importante de ellos es que quienes se integren a esta familia LOGYCA tengan un importante sentido social y encuentren en el servicio a las empresas y el país, un propósito en su crecimiento y desarrollo profesional. La alineación de propósito es un elemento fundamental en el proceso de selección.

EMPODERAMIENTO E INNOVACIÓN

Propiciamos también un ambiente donde las personas tienen la capacidad de proponer alternativas distintas a las actuales, para lograr los objetivos propuestos. A partir del trabajo por resultados se permite proponer innovar y en ocasiones hasta equivocarse para obtener lecciones aprendidas que impulsen el desarrollo y generen la innovación disruptiva que facilite el cumplimiento de nuestras metas.

Nuestros líderes tienen como reto empoderar y confiar en sus equipos y permitirles desarrollarse. En LOGYCA no se definen planes de carrera, pues queremos personas que diseñen su propio crecimiento y no dependan de una organización para que “planee su futuro”.

Aparte de lo mencionado, y por ser parte de la filosofía organizacional, hemos creado mecanismos para que durante las horas laborales los colaboradores nos conectemos con el planeta y sus habitantes. Las instalaciones de LOGYCA son eco-amigables, es decir, tienen dispositivos para un menor gasto de agua y energía, cumplen con rigurosidad una política de “cero” impresiones, reciclamos los desechos que produce nuestra actividad diaria, compartimos el carro y participamos en programas de voluntariados. La consigna es: Si en LOGYCA promovemos la sostenibilidad de las empresas, también debemos ser ejemplo de ella en sus distintos enfoques: ambiental, social, etc.

A

C

D

E

B

El propósito de hacer de LOGYCA el mejor lugar para trabajar es una constante para el equipo Directivo y la Dirección de Capital Humano e Intelectual de la organización, que en 2015 desplegó una serie de acciones tendientes a fortalecer ese orgullo que sentimos por pertenecer a esta familia:

• Empoderamos a nuestros líderes y sus equipos para que se conozcan y abrieran espacios de comunicación, diferentes a los tradicionales que les permitan mejor interacción y acciones de desarrollo.

• Trabajamos de la mano de nuestros líderes, para realizar actividades que refuercen la identificación del balance entre lo que quieren lograr y cómo se sienten.

• Desarrollamos un nuevo modelo de gestión de desempeño, que combina el ser y el hacer, con el fin de fortalecer e impulsar a nuestros colaboradores en su desarrollo personal y profesional.

• Replanteamos nuestro proceso de inducción en incorporamos canales diversos para la entrega de información permanente a nuestra familia LOGYCA.

• Incluimos a nuestra familia extendida en las actividades de bienestar, si nosotros nos sentimos tan orgullosos de pertenecer a esta organización debemos compartir este orgullo con nuestros seres queridos, agradeciendo su apoyo permanente.

En constante renovación del orgullo LOGYCA

COMPROMETIDOS CIENTO POR CIENTO CON EL DESARROLLO DEL PAÍS

Ponemos al servicio del país no sólo nuestro conocimiento, también nuestra gestión y tiempo.

En 2015, los colaboradores de LOGYCA participaron con entusiasmo de dos jornadas de voluntariado en la Asociación de Banco de Alimentos en Colombia -ABACO-, durante las cuales los apoyamos en actividades como selección, organización y entrega de productos.También, servimos de intermediarios para que las donaciones de importantes compañías vinculadas al Plan Nacional de Validación, Homologación y Calidad de Datos, llegaran a fundaciones y/ personas atendidas por ABACO. Todo ello permitió que:

resultaran beneficiadas con las 1.362 unidades de producto entregadas

en las categorías de abarrotes y aseo

341 familias

INFORME ANUAL 2015

RESULTADOSORGANIZACIONALES

El Grupo LOGYCA pone a disposición de ustedes, nuestros miembros y clientes, toda la información de los resultados organizacionales y financieros de las tres divisiones en 2015.

INDICADORES ORGANIZACIONALES 2015

INDICADORES ORGANIZACIONALES

INDICADOR META AÑO 2015

% DE PONDERACIÓN EJECUCIÓN % DE

CUMPLIMIENTO

% DE CUMPLIMIENTO

PONDERADO

GS1 Colombia1- Satisfacción de clientes 100%

30% 99.8% 29.9%Satisfacción – Servicios de Formación (Top Box) 81% 82.1%

Satisfacción – Otros Servicios (Top Two Box) 97% 95.3%

2- Ingresos facturados – Causados 2015 9.337 20% 9.174 98% 19.7%

3- Superávit Operacional 1.079 40% 2.818 120% 48.0%

4- InnovaciónNúmero de Usuarios Nuevos en el Sistema GS1 3.000 10% 2.967 99% 9,9%

CUMPLIMIENTOPONDERADO

FECHA DE CORTE: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 107.5%

INGRESOS DE GS1 COLOMBIA EN 2015

Los Aportes Patrimoniales de los Miembros durante el 2015 sumaron 4.874 MM, que corresponden al 32% de los ingresos totales de GS1 Colombia.

Total Ingresos GS1 Colombia $ 15.057

Ingresos Facturados por Servicios $ 9.174

Ingresos por Asociación $ 5.674

Otros ingresos $ 209

INFORME ANUAL 20156 RESULTADOS ORGANIZACIONALES

CIERRE PRESUPUESTAL 2015 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL LOGYCA / SERVICIOS EN 2015

APORTES PATRIMONIALES VS. TOTAL INGRESOS LOGYCAEJECUCIÓN PRESUPUESTAL LOGYCA / INVESTIGACIÓN EN 2015

* Superávit Operacional= ingresos operacionales - gastos y costos operaciones + depreciaciones y amortizaciones

En los ingresos se incluye: a) Un total de 1.300 millones de pesos por servicios prestados a la Asociación

-tecnología, soporte técnico, desarrollo de sistemas, entre otros-.

b) Un total de 900 millones de pesos por servicios prestados a miembros de la Asociación -estudios sectoriales, piloto agotados farma, soporte técnico

a Estándares y Datos de Ventas e Inventarios-.

Los aportes patrimoniales, que sumaron 4.874 MLL, son el 21.5% de los ingresos totales de LOGYCA / CORPORATIVO

(1) Por decisión de la Asamblea de GS1 Colombia en 2015, la Asociación traslada todos los años hasta el 50 por ciento de los aportes patrimoniales

a la Fundación LOGYCA.

* Superávit Operacional= ingresos operacionales - gastos y costos operaciones + depreciaciones y amortizaciones.

CONCEPTO PRESUPUESTO 2015 EJECUCIÓN 2015 EJECUCIÓN VS. PRESUPUESTO 2015

Total Ingresos 14.927 15.057 101%Costos Capital Humano 4.100 3.951 96%Otros Costos Directos 7.245 6.008 83%Gastos Administrativos 3.368 2.930 87%Total Costos y Gastos 14.673 12.889 88%

Superávit Operacional * 1.079 2.818 261%

CONCEPTO EJECUCIÓN 2015Cifras en MM de $

TOTAL INGRESOS 2.381INGRESOS POR PROYECTOS 339INGRESOS POR APORTES (1) 2.042

TOTAL GASTOS Y COSTOS 2.807SUPERAVIT OPERACIONAL * 106

CONCEPTO EJECUCIÓN 2015Cifras en MM de $

TOTAL INGRESOS (1) 7.309

TOTAL COSTOS Y GASTOS 6.901

EBITDA 520

Ingresos Totales GS1 Colombia $ 15.057

Ingresos LOGYCA / INVESTIGACIÓN (sin aportes) $ 339

Ingresos LOGYCA / SERVICIOS $ 7.309

TOTAL $ 22.705