INFORME DE LECTURA Nº 1

8
UNIVERSIDAD DE LIMA HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO (2011-1) PROFESOR: WALTER VEGA JACOME INFORME DE LECTURA Nº 1 SECCIÓN: 115 FECHA: 8 /4 /10 APELLIDOS: VÉLIZ CASTRO NOMBRES: KARINA STEFANI CÓDIGO: 20102793 I. CITA DEL TEXTO: Amat y León, Carlos. (2006) Somos un país de montañas tropicales. Lima: Universidad del Pacífico, pp. 14-35. II. TEMA GENERAL: La lectura I trata de las montañas tropicales que el Perú posee, las cuales son las causantes de la inestabilidad geográfica, alta sensibilidad sísmica y la sensibilidad a los cambios climáticos, describiendo los problemas nos causan al vivir en casas no aptas para este terreno pero por otra parte destaca los parámetros más importantes de éstas ya que también son las responsables de la estructura básica que configura el ambiente, los recursos, la sociedad y la economía del Perú. Página 5 de 5

Transcript of INFORME DE LECTURA Nº 1

Page 1: INFORME DE LECTURA Nº 1

UNIVERSIDAD DE LIMAHISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO (2011-1)PROFESOR: WALTER VEGA JACOME

INFORME DE LECTURA Nº 1

SECCIÓN: 115 FECHA: 8 /4 /10

APELLIDOS: VÉLIZ CASTRO NOMBRES: KARINA STEFANI

CÓDIGO: 20102793

I. CITA DEL TEXTO:

Amat y León, Carlos. (2006) Somos un país de montañas tropicales. Lima:

Universidad del Pacífico, pp. 14-35.

II. TEMA GENERAL:

La lectura I trata de las montañas tropicales que el Perú posee, las cuales son las causantes

de la inestabilidad geográfica, alta sensibilidad sísmica y la sensibilidad a los cambios

climáticos, describiendo los problemas nos causan al vivir en casas no aptas para este

terreno pero por otra parte destaca los parámetros más importantes de éstas ya que también

son las responsables de la estructura básica que configura el ambiente, los recursos, la

sociedad y la economía del Perú.

III. IDEAS PRINCIPALES:

1. Primera idea principal:

Las catástrofes no son naturales, sino sociales y económicas.

Explicación: Las catástrofes son sociales y económicas ya que nosotros somos los que

decidimos vivir en un territorio donde estas catástrofes son frecuentes y naturales. Esta

mala organización social e irresponsabilidad son los culpables. Si estuviéramos bien

Página 5 de 5

Page 2: INFORME DE LECTURA Nº 1

UNIVERSIDAD DE LIMAHISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO (2011-1)PROFESOR: WALTER VEGA JACOMEorganizados no hubiéramos tenido pérdidas económicas ya que al aparecer estos

fenómenos, como las casas no están bien construidos para un terreno como ese se

destruyen, y sin embargo las vuelven a construir, ahí estamos perdiendo dinero ya que no

solucionamos del todo el problema y también las pérdidas humanas que son peores que las

económicas.

2. Segunda idea principal:

La riqueza de la biología marina, los bosques secos de la Costa, y los bosques

tropicales húmedos de la ceja de Selva, mediados por los glaciares andinos, son la

mejor expresión de una multiplicidad de ecosistemas en un pequeño espacio de la

tierra.

Explicación: El Perú es una zona privilegiada por la presencia de la Cordillera de los Andes

que provoca gran variedad de climas y de suelos, de igual manera la Corriente Peruana de

Humboldt en el mar que provoca las aguas frías lo que evita que el agua se caliente y así

haya una gran variedad de especies marinas.

3. Tercera idea principal:

La altitud y la posición en las laderas de los Andes determinan para cada lugar la

forma y el relieve de los terrenos, la calidad de los suelos, las horas diarias de sol y

la intensidad de la radiación solar, el sentido y frecuencia de los vientos y las

variaciones diarias y mensuales de la temperatura y del ciclo hídrico.

Explicación: Todas las regiones del Perú son distintas y cada pueblo se distingue ya sea por

su clima, su suelo, su paisaje y su agricultura. También en algunos lugares controlan el

tiempo por la dirección de los cerros desde donde sale o se pone el sol. En la sierra, la luna

y las estrellas cuidan y protegen a las plantas y los animales, a las lagunas y los sembríos.

Además las estrellas avisan sobre las lluvias, sequías o heladas.

Página 5 de 5

Page 3: INFORME DE LECTURA Nº 1

UNIVERSIDAD DE LIMAHISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO (2011-1)PROFESOR: WALTER VEGA JACOME

4. Cuarta idea principal:

La dinámica hídrica desde arriba hacia abajo no solo es importante para la

producción de alimentos, sino también es muy útil para generar energía eléctrica y

para abastecer de agua dulce o agua potable a los centros poblados, los asientos

mineros y las industrias que transforman las materias primas de la región.

Explicación: El agua es muy importante para abastecer de alimentos y también para generar

energía eléctrica mediante las centrales hidroeléctricas que existen en todo el Perú, también

para el abastecimiento de agua potable a los pueblos, a las minas y a las industrias. Es por

eso que es importante verificar el manejo que tengan los pueblos del agua porque de esta

depende el bienestar y el avance de los habitantes.

5. Quinta idea principal:

La degradación parcial de los ecosistemas del Perú se debe a la acción irracional e

irresponsable de algunas actividades humanas.

Explicación: Los ecosistemas que el Perú posee son muy frágiles pues si dañas una parte

también estas dañando a todo el conjunto. Nosotros la mayoría de veces no somos

conscientes de la fragilidad de los ecosistemas y con la minería informal, la tala de árboles

y la contaminación de ríos, entre otros, vamos degradándolo poco a poco. También con la

acción irresponsable de las actividades sociales como las parrillas, las bolsas plásticas en el

ambiente, actividades industriales, el uso del tabaco, las yunzas en las cuales se talan

árboles, los carnavales ya que maltratan el agua que ya pronto se acabará.

IV. APRECIACIÓN CRÍTICA:

Página 5 de 5

Page 4: INFORME DE LECTURA Nº 1

UNIVERSIDAD DE LIMAHISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO (2011-1)PROFESOR: WALTER VEGA JACOMEEstoy de acuerdo con las afirmaciones de Antonio Brack del Ministerio de Ambiente del

Perú que afirma que el Perú es el primer país en diversidad de recursos genéticos de plantas

domesticadas entre las que se encuentran la papa y el maíz, dos de los cuatro cultivos

alimenticios más importantes, también afirma que en el Perú existen ecosistemas

importantes a nivel global, como son las lomas de la costa, las punas, los bosques de

neblina, los bosques tropicales amazónicos, el bosque seco ecuatorial y el mar frío de la

corriente peruana, porque todo esto es cierto debido a la presencia de nuestra Cordillera de

los Andes y a la variedad de climas que tenemos en nuestro territorio. Además estoy de

acuerdo con la idea que dice que la degradación parcial de los ecosistemas del Perú se debe

a la acción irracional e irresponsable de algunas actividades humanas, porque es muy cierto

inclusive se puede relacionar con algo que sigue pasando hoy en día, pues parece que

todavía no reaccionamos y pensamos que vivimos en un ecosistema perfecto cuando no es

cierto ya que cada vez nuestro ecosistema va de mal en peor debido a que todo sector social

causa contaminación ya seas pobre o rico, nuestro ecosistema es muy frágil y es por eso

que deberíamos hacer mas campañas ambientales para lograr mantener nuestros

ecosistemas que encima son importantes a nivel global. No estoy del todo de acuerdo con la

idea del texto donde dice que las catástrofes no son naturales sino sociales y económicas,

para mi parecer las catástrofes si son naturales y si bien es cierto la falta de organización de

los pueblos aumenta la desgracia en los daños pero yo pienso que contra los desastres

naturales no se puede hacer mucho ya que aunque estés bien preparado la naturaleza es

invencible como por ejemplo lo sucedido en Japón que conscientes de que viven en una

zona muy peligrosa están bien preparados pero con este desastre no pudieron hacer mucho

y fue devastador aunque tengan la última tecnología del mundo no se puede hacer mucho

cuando estas lidiando con este tipo de desastres. No he encontrado una idea con la que esté

completamente en desacuerdo porque me pareció una lectura muy precisa en sus ideas y

afirmaciones. La idea que dice que los mapas del Perú existentes demuestran a un país

plano, homogéneo, continuo y estable, pero no corresponden a los límites naturales que

Página 5 de 5

Page 5: INFORME DE LECTURA Nº 1

UNIVERSIDAD DE LIMAHISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO (2011-1)PROFESOR: WALTER VEGA JACOMEseñalan las montañas y que por esa razón la mayor densidad de población se concentró en

los andes centrales se puede relacionar con el presente ya que todavía las familias sin

recursos ocupan los terrenos más peligrosos, como por ejemplo los cerros donde

generalmente hay huaicos. También construyen casas sin ningún control técnico y viven

muchos de ellos a orillas de los ríos exponiéndose a las inundaciones y a la crecida de los

ríos y eso le causa muchas pérdidas económicas a esas familias que encima son pobres,

entonces en vez de mejorar, empeoran y se exponen a esta clase de peligros.

Página 5 de 5