INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

102
1 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL 111Equation Chapter 1 Section 1“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIOMIENTO DE LA EDUCACION” “UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL TEMA : INFORME ESTADÍSTICO Estudio de las alcantarillas en el distrito de Huaraz y su estado actual en el año 2015 DOCENTE : MAG. MENDOZA RIVAS, Denis Leonor ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

description

informe estadistico

Transcript of INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

Page 1: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

111Equation Chapter 1 Section 1“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIOMIENTO DE LA EDUCACION”

“UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CURSO : ESTADÍSTICA GENERAL

TEMA : INFORME ESTADÍSTICO

Estudio de las alcantarillas en el distrito de Huaraz y su estado actual en el año 2015

DOCENTE : MAG. MENDOZA RIVAS, Denis Leonor

ALUMNOS :

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, Lionel Eber 132.0904.303

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 2: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

2

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

FECHA : Huaraz, diciembre del 2015.

ESTUDIO DE LAS Alcantarillas EN LAS

AVENIDAS PRINCIPALES DEL DISTRITO DE HUARAZ Y SU ESTADO ACTUAL EN

EL AÑO 2015

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 3: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

3

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

I. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.

I.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Debido a la localización geográfica de la ciudad de Huaraz nos

encontramos en una zona de precipitaciones altas, notamos que

necesitamos un buen sistema de drenaje pluvial siendo parte de este la

distribución de las rejas de alcantarillado ya que estas nos pueden

salvaguardar de los desastres naturales como son las inundaciones, el

objetivo principal de este trabajo de aplicación e investigación, es plantear

la problemática existente en la distribución de las rejas de alcantarillado en

las avenidas principales del distrito de Huaraz, siendo este la insuficiencia

de captación y desfogue de las aguas pluviales, para ello evaluamos las

avenidas principales del distrito de Huaraz, tomando como muestra algunas

de las avenidas.

Con el propósito de dar a conocer de una manera detallada daremos a

conocer los diferentes problemas de las rejillas de alcantarillado que

acontecen en la realidad nacional y regional.

Plano nacional.-

En el plano nacional notamos que ciertamente el territorio peruano se

divide en tres zonas (costa, sierra y selva). teniendo en cuenta que debido a

la cordillera de los andes los vientos traen grandes cúmulos de nubes

cargadas estacionándose en la parte de la sierra, se presentan

precipitaciones en las estaciones de verano e inicios de primavera en menor

cantidad y frecuencia que en la selva notamos que debido a esto por

recopilación de información de investigación se pusieron sistemas de

alcantarillado y siendo parte de esta las rejillas de alcantarillado notando

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 4: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

4

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

que en cada zona se aplican diferentes tipos de sistemas de alcantarillado y

diferentes tipos de rejillas de alcantarillado observándose que por zonas se

presentan diferentes tipos de problemas de déficit de desfogue de residuos

de aguas pluviales, ubicándonos en la zona costa notamos que la ausencia

de rejillas de alcantarillado dio inicio a problemas como desbordes,

deslizamientos y huaycos presentes últimamente con los que respecta a esta

zona, dando como cuadro de resumen las carencias y problemas de la

usencia de rejillas de alcantarillado y sistema de alcantarillado:

Región Distrito Ubicación Problema Motivos

Amazonas Bagua Copallin

instalación del sistema de

alcantarillado en la localidad

Desarrollo de población

LimaVilla María De Triunfo

Pesquero-hogar

policial

El pesquero es unos de los

grandes focos de contaminación

ambiental debido a la carencia de

rejillas y cajas de alcantarillado

para el desfogue de aguas

residuales empozadas

Descuido de las autoridades municipales e

internas, dando mano la

indiferencia de los ciudadanos

de dicho distrito

Lambayeque Reque alrededores

Falta de sistemas de alcantarillas y

rejillas de alcantarillas debido a las

últimas precipitaciones

Descuido de las autoridades

regionales municipales y

locales

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 5: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

5

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

AncashSanta -

ChimbotePuerto

Falta de cajas de alcantarillado y sistema de alcantarillado para desfogue de aguas residuales

Descuido de autoridades

municipales y locales y

habitantes

Ancash Huaraz Huaraz

Hospital Víctor ramos guardia mal sistema de alcantarillado generando focos de infección y contaminación

Descuido de autoridades internas y de autoridades municipales,

locales y mala inversión

San Martin Picota Pilluana

Falta de sistema de alcantarillado

y rejillas de alcantarillado

Desborde del rio en el margen

izquierdo y derecho del rio Mishquiyacu debido a las crecidas en tiempos de

precipitaciones altas en dicha

localidad

Plano regional.-

Con lo que respecta al plano regional tomamos pequeñas muestras de las

diferentes localidades pertenecientes a las provincias de la región Áncash el

cual presentan diferentes carencias siendo una de estas las rejas de

alcantarillado y un sistema de alcantarillado ya sea por diferentes motivos

corrupción, mal inversión, indiferencia de parte de las autoridades

mostramos en el cuadro siguiente:

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 6: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

6

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

provincia distrito localidad problema Motivo

Huaraz pampas Pampas

Residuos sólidos acumulados en las alcantarillas.

El mal uso de las cajas de alcantarillado y mal mantenimiento de este.

Huaraz Taricá Collón

Mejoramiento y mantenimiento del alcantarillado.

Tiempo de vida útil motivo de renovación de cajas alcantarillas.

Huarazindependen

ciaCentenario

Este

Av. Centenario Carencia de cajas de alcantarillado

Descuido de autoridades municipales

Huaraz Huaraz Huaraz

Hospital Víctor ramos guardia mal sistema de alcantarillado generando focos de infección y contaminación

Descuido de autoridades internas y de autoridades municipales y locales, mala inversión

Santa Samanco

Falta de cajas de alcantarilla y sistema de alcantarillado, por precipitaciones

Descuido de autoridades municipales y locales

Santa Chimbote puerto Falta de cajas de alcantarillado y sistema de alcantarillado para desfogue de aguas

Descuido de autoridades municipales y locales y habitantes

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 7: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

7

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

residuales

santaNuevo

Chimbote centro

Carencia de cajas de alcantarillas y sistema de alcantarillado debido a precipitaciones

Descuido de autoridades municipales y locales y habitantes

RecuayHuayllapa

mpa

Acumulamiento de residuos

sólidos debido a mal

mantenimiento de cajas de alcantarilla

Descuido de parte de los habitantes y autoridades

correspondientes

Mariscal de Luzuriaga

Yauya Acobamabay

Ausencia de cajas de alcantarillado y sistema de alcantarillado

Descuido de autoridades, regionales municipales, locales

En este cuadro de resumen damos a conocer de los diferentes problemas de

nuestra región mediante investigaciones y recopilación de información, la

carencia de un buen sistema de alcantarillado que necesita nuestra

población Ancashina, dándose los diferentes casos en el callejón de

Conchucos en mayor frecuencia y en menor proporción el Callejón de

Huaylas. Notando que es un problema que deben de resolver autoridades

regionales en conjunto con las autoridades municipalidades y locales.

Plano distrital.-

con lo que respecta en el plano distrital en la parte de Huaraz tomamos

como muestra la avenida Raimondi a alturas del ministerio de agricultura

hasta la intersección con la avenida Luzuriaga notamos que en esa avenida

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 8: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

8

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

principal en tiempos de lluvias recoge las aguas residuales pluviales de los

barrios de Pumacayán, José Olaya, la parte superior del cono aluviónico,

entre otros notamos que debido a la mala distribución de las rejillas de

alcantarillado, el taponamiento debido a acumulamiento de residuos

sólidos, la mala conducción de la red de alcantarillado principal, la

informalidad de conexión del desfogue de aguas residuales pluviales con el

sistema de desagüe de cada casa y los diferentes factores sociales vemos

que en temporadas de precipitaciones los residuos de agua pluvial hacen

reventar las cajas de alcantarillas, los buzones de desagüe.

I.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

El rol que desempeña en servicio a la sociedad un Ingeniero Civil

consiste principalmente en asegurar el bienestar de las personas, la

construcción de la red de distribución de las rejas de alcantarillado de la

cuál es responsable de su mantenimiento la municipalidad mediante sus

servicios de limpieza, es inaudito que la población, siendo consciente del

peligro inminente, siga viendo sin hacer nada el problema mencionado, y

poner en juego la seguridad pública. En este caso, debemos de saber:

¿A qué se debe el déficit de captación y desfogue de las aguas

pluviales de la ciudad de Huaraz?

¿Cuál es la problemática existente en la distribución y/o ubicación de

las rejas de alcantarillado en el distrito de Huaraz?

¿Las rejas de alcantarillado logran captar toda el agua en épocas de

lluvia?

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 9: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

9

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

¿Cuál es el rol que desempeña la construcción de las rejas de

alcantarillado?

II. FORMULACION DE OBJETIVOS

II.1 OBJETIVO GENERAL

2.1.1. Describir el estado actual de las rejas de alcantarilla

pluviales en las avenidas principales del distrito de

Huaraz.

II.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.2.1. Verificar si las dimensiones de las rejas alcantarillas en

el distrito de Huaraz se ajustan a las dimensiones

establecidas en el reglamento nacional de edificaciones.

2.2.2. Conocer si la ubicación de las rejas de alcantarillado

cumplen con su función principal de captar el agua

pluvial.

2.2.3. identificar los puntos específicos de déficit de captación

de las rejas de alcantarilla.

2.2.4. Conocer la cantidad de rejas de alcantarillado en cada

avenida principal de la provincia de Huaraz.

2.2.5. Evaluar la funcionabilidad con los datos obtenidos.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 10: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

10

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

III. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Debido a la mala distribución de red de rejas de alcantarillado en las

avenidas principales del distrito de Huaraz que en su mayoría absorben

las aguas pluviales de zonas grandes como son barrios, avenidas, callejos,

etc.

III.1 HIPÓTESIS GENERAL.

3.1.1 Las rejas no cumplen con las mediciones establecidas en el

reglamento nacional de edificaciones.

III.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.

3.2.1 Las rejas no cumplen con la función de captar toda el agua

pluvial.

3.2.2 La cantidad de rejas es insuficiente en las avenidas

principales de la provincia de Huaraz.

3.2.3 La funcionabilidad se ve afectada por el acumulamiento de

residuos sólidos.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

pro4300, 09/11/15,
Hipótesis general y especificas
Page 11: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

11

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

IV. MARCO TEORICO

La red de alcantarillado ha cumplido históricamente con la función de

evacuar el agua de las ciudades, ya sea la procedente de los episodios de

lluvia, o el agua residual generada por la actividad humana. Desde las

antiguas civilizaciones, ya sea Mesopotamia o Roma, y hasta nuestros

días, se han construido éstas redes con el objetivo de garantizar la higiene y

evitar inundaciones. En la segunda mitad del siglo XX se ha producido una

migración masiva de la población rural hacia el medio urbano, fenómeno

evidente a escala mundial, y que ha de ir acompañado de una gran

inversión en nuevas infraestructuras, siendo una de ellas la red de

alcantarillado. No obstante, el hecho de ser una red subterránea, conjugado

con el carácter esporádico de su funcionamiento a plena capacidad, hacen

de ésta infraestructura una de las más olvidadas a nivel político, ya que el

ciudadano no percibe de forma directa su funcionamiento, siendo tan solo

los fallos en el mismo lo que atraen a la opinión pública.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 12: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

12

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

El Ingeniero proyectista que haga uso de ellas debe analizar cada caso por

separado y cuando encuentre que existen razones suficientes, podrá

modificarlas en su aplicación indicando en el proyecto respectivo los

motivos de carácter técnico que tuvo para efectuar modificaciones.

El alcantarillado pluvial tiene como su principal función el manejo, control

y conducción adecuada de la escorrentía de las aguas de lluvia en forma

separada de las aguas residuales. Y llevarla o dejarla en sitios donde no

provoquen daños e inconvenientes a los habitantes de las ciudades. Un

sistema de alcantarillado pluvial está constituido por una red de conductos,

estructuras de captación y estructuras complementarias. Su objetivo es el

manejo, control y conducción de las aguas pluviales que caen sobre las

cubiertas de las edificaciones, sobre las calles y avenidas, veredas, jardines,

etc. evitando con ello su acumulación o concentración y drenando la zona a

la que sirven. De este modo se mitiga con cierto nivel de seguridad la

generación de molestias por inundación y daños materiales y humanos.

4.1. ALCANTARILLAS 1

4.1.1. Aspectos generales

Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su

función es evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o

artificiales que interceptan la carretera.

La densidad de alcantarillas en un proyecto vial influye directamente en los

costos de construcción y de mantenimiento, por ello, es muy importante

1 Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje (10 - agosto 2011) – jrp

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 13: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

13

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

tener en cuenta la adecuada elección de su ubicación, alineamiento y

pendiente, a fin de garantizar el paso libre del flujo que intercepta la

carretera, sin que afecte su estabilidad.

La ubicación óptima de las alcantarillas depende de su alineamiento y

pendiente, la cual se logra proyectando dicha estructura siguiendo la

alineación y pendiente del cauce natural. Sin embargo, se debe tomar en

cuenta que el incremento y disminución de la pendiente influye en la

variación de la velocidad de flujo, que a su vez incide en la capacidad de

transporte de materiales en suspensión y arrastre de fondo.

En la proyección e instalación de alcantarillas el aspecto técnico debe

prevalecer sobre el aspecto económico, es decir que no pueden sacrificarse

ciertas características hidráulicas sólo con el objetivo de reducir los costos.

Sin embargo, es recomendable que la ubicación, alineamiento y pendiente

que se elija para cada caso, estará sujeta al buen juicio del especialista,

quien deberá estudiar los aspectos hidrológicos, hidráulicos, estructurales y

fenómenos de geodinámica externa de origen hídrico, para obtener

finalmente la solución más adecuada compatible con los costos,

operatividad, servicial dad y seguridad de la carretera.

4.1.2. Ubicación en planta

La ubicación en planta ideal es la que sigue la dirección de la corriente, sin

embargo, según requerimiento del Proyecto la ubicación natural puede

desplazarse, lo cual implica el acondicionamiento del cauce, a la entrada y

salida con la construcción de obras de encauzamiento u otras obras

complementarias.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 14: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

14

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

4.1.3. Pendiente longitudinal

La pendiente longitudinal de la alcantarilla debe ser tal que no altere

desmesuradamente los procesos geomorfológicos, como la erosión y

sedimentación, por ello, los cambios de pendiente deben ser estudiados en

forma cuidadosa, para no incidir en dichos procesos que pueden provocar

el colapso de la estructura.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 15: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

15

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

4.1.4. Elección del tipo de alcantarilla

a) Tipo y sección

Los tipos de alcantarillas comúnmente utilizadas en proyectos de carreteras

en nuestro país son; marco de concreto, tuberías metálicas corrugadas,

tuberías de concreto y tuberías de polietileno de alta densidad.

Las secciones más usuales son circulares, rectangulares y cuadradas. En

ocasiones especiales que así lo ameriten puede usarse alcantarillas de

secciones parabólicas y abovedadas.

En carreteras de alto volumen de tránsito y por necesidad de limpieza y

mantenimiento de las alcantarillas, se adoptará una sección mínima circular

de 0.90 m (36”) de diámetro o su equivalente de otra sección, salvo en

cruces de canales de riego donde se adoptarán secciones de acuerdo a cada

diseño particular.

Las alcantarillas tipo marco de concreto de sección rectangular o cuadrada

pueden ubicarse a niveles que se requiera, como colocarse de tal manera

que el nivel de la rasante coincida con el nivel superior de la losa o debajo

del terraplén. Generalmente, se recomienda emplear este tipo de

alcantarillas cuando se tiene la presencia de suelos de fundación de mala

calidad.

Es importante instalar alcantarillas permanentes con un tamaño lo

suficientemente grande como para desalojar las avenidas de diseño más los

escombros que se puedan anticipar.

En cauces naturales que presentan caudales de diseño importantes donde la

rasante no permite el emplazamiento de una alcantarilla de dimensión

considerable, se suelen colocar alcantarillas múltiples, sin embargo, este

diseño debe tener en cuenta la capacidad de arrastre del curso natural

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 16: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

16

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

(palizada, troncos y material de cauce) y su pendiente longitudinal para

evitar obstrucciones, recomendándose utilizar obras con mayor sección

transversal libre, sin subdivisiones.

En el caso del proceso constructivo de tuberías para alcantarillas múltiples,

se recomienda que la separación de los tubos, medida entre las superficies

externas, deberá ser tal que facilite la compactación del material de relleno

igual a la mitad del diámetro de la tubería con un máximo de 1.0 m y 0.4 m

como mínimo.

Asimismo, en cauces naturales con caudales de diseño considerables,

pendiente longitudinal reducida y transporte de palizada como es el caso de

cursos naturales ubicados en la región selva de nuestro país, se recomienda

la colocación de obras con la mayor sección hidráulica posible que

dependiendo del aspecto económico podrán utilizarse alcantarillas tipo

arcos parabólicos o abovedadas.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 17: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

17

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 18: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

18

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 19: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

19

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

b) Materiales

La elección del tipo de material de la alcantarilla depende de varios

aspectos, entre ellos podemos mencionar el tiempo de vida útil, costo,

resistencia, rugosidad, condiciones del terreno, resistencia a la corrosión,

abrasión, fuego e impermeabilidad. En conclusión no es posible dar una

regla general para la elección del tipo de material a emplear en la

construcción de la alcantarilla, sino que además de los aspectos

mencionados anteriormente depende del tipo de suelo, del agua y

principalmente de la disponibilidad de materiales en el lugar.

4.1.5. Recomendaciones y factores a tomar en cuenta para el

diseño de una alcantarilla

A continuación se presentan algunas recomendaciones prácticas y factores

que intervienen para el diseño adecuado de una alcantarilla.

a) Utilizar el período de retorno para el diseño, según lo establecido en el

Numeral 3.6 del Capítulo III del Manual.

b) Para asegurar la estabilidad de la carretera ante la presencia de

asentamientos provocados por filtraciones de agua, la alcantarilla debe

asegurar la impermeabilidad.

Asimismo, dentro de los factores se mencionan los siguientes:

a) Como factores físicos y estructurales, tenemos: la durabilidad, altura

de relleno disponible para la colocación de la alcantarilla, cargas

actuantes sobre la alcantarilla y calidad y tipo de terreno existente.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 20: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

20

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

b) Dentro de los factores hidráulicos, tenemos: el caudal de diseño,

pendiente del cauce, velocidad de flujo, material de arrastre, pendiente

de la alcantarilla y rugosidad del conducto.

c) Otros factores importantes que deben ser tomados en cuenta para la

elección del tipo de alcantarilla, son la accesibilidad a la zona del

proyecto y la disponibilidad de materiales para su construcción.

4.1.6. Diseño hidráulico

El cálculo hidráulico considerado para establecer las dimensiones

mínimas de la sección para las alcantarillas a proyectarse, es lo

establecido por la fórmula de Robert Manning *2 para canales abiertos y

tuberías, por ser el procedimiento más utilizado y de fácil aplicación, la

cual permite obtener la velocidad del flujo y caudal para una condición

de régimen uniforme mediante la siguiente relación:

Donde:

Q: Caudal (m3/s)

V: Velocidad media de flujo (m/s)

A: Área de la sección hidráulica (m2)

P: Perímetro mojado (m)

R: Radio hidráulico (m)

S: Pendiente de fondo (m/m)

n: Coeficiente de Manning (Ver Tabla Nº 01)

2 * Actualmente existen modelos hidráulicos para el diseño de alcantarillas, desarrollados por la Federal Highway Administration del U.S. Department of Transportation. Programa de distribución gratuita de la siguiente página: http:/www.fhwa.dot.gov/engineering/hydraulics/software.cfm

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 21: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

21

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 22: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

22

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Se debe tener en cuenta la velocidad, parámetro que es necesario verificar de tal manera que se encuentre dentro de un rango, cuyos límites se describen a continuación.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 23: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

23

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Se deberá verificar que la velocidad mínima del flujo dentro del conducto

no produzca sedimentación que pueda incidir en una reducción de su

capacidad hidráulica, recomendándose que la velocidad mínima sea igual a

0.25 m/s. Asimismo, se debe tener muy en cuenta la velocidad de flujo a la

salida de la alcantarilla, generalmente esta velocidad es mayor que la

velocidad de escurrimiento en el cauce natural y debe limitarse a fin de

evitar procesos de socavación del cauce aguas abajo de la estructura y no

afecte su estabilidad. A continuación, se presenta una tabla con valores

máximos admisibles de velocidades de flujo según el tipo de material

donde se desplaza.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 24: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

24

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

4.1. 7. Consideraciones para el diseño

a) Material sólido de arrastre

La palizada, material sólido y hasta desperdicios arrojados a los cauces

naturales y que son arrastrados por la corriente, son elementos muy

perjudiciales si se acumulan en la alcantarilla e inciden en su

comportamiento hidráulico. No solamente afecta a la alcantarilla, también

afecta las zonas aledañas de la carretera. Consecuentemente, es importante

que las carreteras cuenten con un programa de mantenimiento rutinario, a

fin de identificar los sectores vulnerables, propensos de ser afectados por

este fenómeno.

Durante el diseño de la alcantarilla, se pueden adoptar todo tipo de medidas

para evitar estos problemas, en primer lugar se puede evitar la acumulación

de palizada y material sólido mediante la construcción de obras adicionales,

como disipadores o cámaras especiales que permitan retener sólidos,

desperdicios y ramas, para luego efectuar su limpieza. Otra alternativa es

dejar pasar los sólidos, desperdicios y ramas mediante la construcción de

alcantarillas de mayor sección hidráulica acorde al estudio puntualizado de

la cuenca de aporte. Se recomienda en lo posible, no modificar la pendiente

natural del curso de agua a lo largo de la alcantarilla.

Las recomendaciones mencionadas anteriormente deben ser analizadas

desde el punto de vista económico, ya que pueden incrementar el costo de

construcción, costo de obras adicionales, así como los costos por trabajos

de limpieza y mantenimiento.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 25: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

25

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

En zonas de selva alta en donde las características físicas y

geomorfológicas (típicas) sean:

• Cauces encajonados, en V, inactivos o con flujo permanente de agua.

• Pendientes entre 5% y 60%, es decir de medianas a fuertes.

• Tipo de suelo: taludes y lecho de material granular, aluviales, coluviales,

con matriz fina de arena y limos, gravas y gravillas; es decir vulnerables a

erosión pluvial.

• Tipo de vegetación, arbústica, en taludes. Estas características, indican

que el flujo en los cauces, son flujos de barros, con posibles huaycos

menores, debido a que el agua de la lluvia satura el material de los taludes

incrementando la masa y reduciendo la cohesión de las partículas, y que

son arrastrados con el agua. Así mismo, el caudal sólido es por lo menos 2

veces mayor que el caudal líquido, la velocidad, varía entre 2 y 10 m/s

(Prochaska, Santi, 2008).

Se recomienda utilizar, en zonas de selva alta, con las características

físicas y geomorfológicos indicadas en el párrafo anterior, como diámetro

mínimo alcantarillas TMC Ф 48”

Se puede considerar en forma práctica, para calcular el orden de magnitud

de este caudal sólido, la siguiente fórmula:

Donde:

ρ = 2,650 kg/m3 (densidad promedio del material sólido)

A = área transversal del material sólido retenido,

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 26: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

26

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

V = velocidad aproximada del flujo sólido (Estimar de acuerdo a la zona de trabajo, 2 m/s, conservador) (J. Casafranca).

b) Borde libre

El borde libre en alcantarillas es un parámetro muy importante a tomar en

cuenta durante su diseño hidráulico, por ello, las alcantarillas no deben ser

diseñadas para trabajar a sección llena, ya que esto incrementa su riesgo de

obstrucción, afectando su capacidad hidráulica.

Se recomienda que el diseño hidráulico considere como mínimo el 25 % de

la altura, diámetro o flecha de la estructura.

c) Socavación local a la salida de la alcantarilla

Si la velocidad del flujo a la entrada y particularmente a la salida de la

alcantarilla es alta, puede producir procesos de socavación local que afecte

su estabilidad, por ello, se recomienda la protección del cauce natural

mediante la construcción de emboquillados de piedra, enchapado de rocas

acomodadas u otros tipos de revestimientos, los cuales deberán extenderse

hasta zonas donde la socavación local no tenga incidencia sobre la

protección

Una medida para reducir la velocidad del flujo, es la construcción de

aliviaderos de entrada y salida de la alcantarilla en forma escalonada con el

objetivo de disipar la energía hidráulica.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 27: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

27

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

A continuación, se presenta la fórmula de Laushey que permite calcular el diámetro medio de los elementos de protección a la salida de alcantarillas en función de la velocidad del flujo.

Dónde: d50 : Diámetro medio de los elementos de protección (m)

V: Velocidad media del flujo a la salida de la alcantarilla (m/s)

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 28: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

28

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

g: Aceleración de la gravedad (m/s2)

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 29: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

29

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

d) Mantenimiento y limpieza

Las dimensiones de las alcantarillas deben permitir efectuar trabajos de

mantenimiento y limpieza en su interior de manera factible. Es importante

realizar estos trabajos con la finalidad que funcionen adecuadamente, tal

como se ha previsto en el diseño.

Es necesario efectuar un programa de mantenimiento que incluyan

inspecciones antes y después de períodos lluviosos para comprobar el

estado hidráulico estructural de la obra y obtener datos como marcas

dejadas por las crecidas, acumulación de material, depósito de sedimentos,

presencia de palizada, socavación de cauce y daños estructurales.

Las inspecciones permitirán tomar las medidas correctivas que conlleven al

planteamiento de soluciones, necesidad de nuevos diseños, reposiciones o

construcción de obras adicionales.

e) Abrasión

La abrasión es una acción mecánica de rozamiento que consiste en la

erosión del material de la alcantarilla por la acción de sólidos flotantes

transportados por el cauce natural. Este fenómeno depende del carácter y

cantidad de material de arrastre, duración, frecuencia y velocidad del flujo.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 30: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

30

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Es importante tomar en cuenta este fenómeno al momento de elegir el tipo

de material del cual estará constituida la alcantarilla.

f) Corrosión

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de

un ataque electroquímico por su entorno y puede manifestarse como

consecuencia de la acción de elementos activos presentes en el suelo, agua

o atmósfera.

Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica

(oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida

de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de

las propiedades de los metales en cuestión.

Las condiciones ambientales que contribuyen a la corrosión de alcantarillas

son condiciones alcalinas y ácidas presentes en el suelo y en el agua, y la

conductividad eléctrica del suelo.

El agua con alta salinidad causa intensa corrosión a corto plazo en el acero.

Es importante señalar que cualquier material utilizado en la construcción de

alcantarillas expuesto al agua de mar o cuando las alcantarillas se ubiquen

en zonas costeras cercanas al mar requieren algún tipo de protección para

asegurar su vida útil. Lo mismo, sucede con los ácidos producidos por

minas de carbón u otras operaciones mineras.

Se indica, asimismo que los suelos con alto contenido de materia orgánica

son nocivos para los metales ya que se corroen.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 31: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

31

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

En el caso de alcantarillas de metal corrugado generalmente se utiliza capas

protectoras tales como recubrimientos asfálticos, sin embargo, esta medida

muchas veces no es suficiente, por lo que un material de mayor resistencia

sería el más adecuado para actuar en medios muy agresivos.

g) Seguridad y vida útil

El diseño de alcantarillas debe garantizar la adecuada y correcta evacuación

del flujo que discurre hacia a la carretera mediante la obtención de diseños

hidráulicos adecuados.

Existen medidas para prolongar la vida útil de las alcantarillas y mejorar

sus condiciones de servicio.

Las medidas que se utilizan con mayor frecuencia se mencionan a

continuación:

Con la finalidad de proteger las alcantarillas constituidas por tubos

metálicos corrugados de la presencia de agentes exteriores que puedan

afectarlas, se recomienda el uso de recubrimiento asfáltico, de esta

manera se logra incrementar su vida útil.

Cuando las condiciones de exposición son muy agresivas, tales como

velocidades excesivas con presencia de elementos abrasivos en el flujo,

presencia de aguas salinas o ácidas provenientes de establecimientos

mineros, suelos alcalinos y suelos con presencia de turba, el

recubrimiento asfáltico no ofrece una protección suficiente, bajo estas

condiciones no es recomendable el uso de alcantarillas metálicas, por

ello, se recomienda el uso de otros materiales para la construcción de

alcantarillas, como concreto de alta resistencia o tubos de alta densidad.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 32: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

32

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

4.2. REGLAMENTO NACIONAL

4.2.1. Base legal

Los proyectos de drenaje pluvial urbano referentes a la recolección,

conducción y disposición final del agua de lluvias se regirán con sujeción a

las siguientes disposiciones legales y reglamentarias.

- Normas Técnicas Peruanas NTP.

- Norma OS.100 Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas y

- Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones

- Código Sanitario del Perú - DL 17505

- Ley General de Aguas y su Reglamento - DL 17752 del 24.07.90

4.2.2. Definiciones

ALCANTARILLA. Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia,

aguas servidas o una combinación de ellas.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 33: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

33

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

ALCANTARILLADO PLUVIAL. Conjunto de alcantarillas que

transportan aguas de lluvia.

REJAS. Estructura de metal con aberturas generalmente de tamaño

uniforme utilizadas para retener sólidos suspendidos o flotantes en aguas de

lluvia o aguas residuales y no permitir que tales sólidos ingresen al sistema.

CAPTACIÓN. Estructura que permite la entrada de las aguas hacia el

sistema pluvial.

DRENAJE. Retirar del terreno el exceso de agua no utilizable.

DRENAJE URBANO. Drenaje de poblados y ciudades siguiendo criterios

urbanísticos.

SUMIDERO. Estructura destinada a la captación de las aguas de lluvias,

localizado generalmente antes de las esquinas con el objeto de interceptar

las aguas antes de la zona de tránsito de los peatones. Generalmente están

concentrados a los buzones de inspección.

4.3. TIPOS DE SISTEMA DE DRENAJE URBANO.

El drenaje urbano de una ciudad está conformado por los sistemas de

alcantarillado, los cuales se clasifican según el tipo de agua que conduzcan;

así tenemos:

a) Sistema de Alcantarillado Sanitario.- Es el sistema de recolección

diseñado para llevar exclusivamente aguas residuales domesticas e

industriales.

b) Sistema de Alcantarillado Pluvial.- Es el sistema de evacuación de

la escorrentía superficial producida por las lluvias.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 34: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

34

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

c) Sistema de Alcantarillado Combinado.- Es el sistema de

alcantarillado que conduce simultáneamente las aguas residuales

(domésticas e industriales) y las aguas de las lluvias.

4.4. REJAS DEL ALCANTARILLADO

Rejillas Las rejillas pueden ser clasificadas bajo dos consideraciones:

1. Por el material del que están hechas; pueden ser:

a. de Fierro Fundido

b. de Fierro Laminado (Platines de fierro)

2. Por su posición en relación con el sentido de desplazamiento

principal de flujo; podrán ser:

a. De rejilla horizontal.

b. De rejilla vertical.

c. De rejilla horizontal y vertical.

Las rejillas se adaptan a la geometría y pueden ser enmarcadas en

figuras: Rectangulares, Cuadradas y Circulares.

Generalmente se adoptan rejillas de dimensiones rectangulares y por

proceso de fabricación industrial se fabrican en dimensiones de 60 mm

x 100 mm y 45 mm x 100 mm (24"x 40" y 18" x 40"). La separación de

las barras en las rejillas varía entre 20 mm - 35 mm - 50 mm (3/4" – 1

3/8" - 2") dependiendo si los sumideros se van a utilizar en zonas

urbanas o en carreteras.

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 35: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

35

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

TIPOS DE SUMIDERO

ESTADISTICA GENERAL 2015-II INGENIERIA CIVIL

Page 36: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

36

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 37: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

37

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

APLICACIONES: aceras, zonas transitables por vehículos, etc.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 38: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

38

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

V. POBLACION, MUESTRA Y VARIABLE.

V.1 POBLACION

La población en estudio serán las alcantarillas encontradas en las avenidas

principales del distrito de Huaraz, la cual está constituida por barrios y

urbanizaciones.

Destacando La Soledad, Belén, Huarupampa y San Francisco, que eran los

barrios tradicionales por excelencia. Posteriormente y a raíz del terremoto

de 1970, durante la reconstrucción de la ciudad, y producto de las continuas

migraciones hacia la ciudad, cobran importancia nuevas urbanizaciones y

asentamientos, como Villón Alto, Villón Bajo, Pedregal bajo, medio y alto,

San Jerónimo y urbanización de Villasol, algunas de estas se desarrollaron

sin una adecuada planificación.

Enumeramos las avenidas principales del distrito de Huaraz:

Avenidas principales N° de

alcantarillas

1. Av. Toribio de Luzuriaga…………………………………………..………...…

17

2. Av. Antonio Raymondi…………………………………………...……………

23

3. Av. Confraternidad internacional

oeste………………………………………....21

4. Jr. Simón bolívar…………………………………………………………………7

5. Av. Pedro pablo

Villón…………………………………………………………...9

6. Jr. José de San

Martin…………………………………………….......................12

7. Jr. 27 de noviembre………………………………………………………………

8

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 39: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

39

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

8. Jr. Juan de la cruz romero………………………………………………..

……….8

9. Av. Pedro Pablo Atusparia………………………………….

…………………..13

10. Jr. 28 de julio………………………………..

…………………………………..15

11. Av. Ramón

castilla……………………………………………………………...13

12. Jr. José Antonio de

sucre…………………………………………......................15

13. Jr. Federico sal y rosas……………………………………………………………

5

14. Av. Agustín gamarra……………………………………………………………16

15. Av. Confraternidad Internacional este…………………………..………………

18

lugar Numero de alcantarillas1. Av. Toribio de Luzuriaga 172. Av. Antonio Raymondi 23

3. Av. Confraternidad internacional oeste 21

4. Jr. Simón bolívar 75. Av. Pedro pablo Villón 96. Jr. José de San Martin 127. Jr. 27 de noviembre 88. Jr. Juan de la cruz romero 89. Jr. 28 de julio 1510.

Av. Pedro Pablo Atusparia13

11.

Av. Ramón castilla13

12.

Jr. José Antonio de sucre15

13.

Jr. Federico sal y rosas5

14.

Av. Agustín gamarra16

15 Av. Confraternidad Internacional este 18

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 40: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

40

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

.

TOTAL DE ALCANTARILLAS 200

V.2 UNIDAD DE ANALISISLas unidades de análisis son cada una de las rejas de alcantarilla encontrados en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

V.3 MUESTRA

Para elegir la muestra de nuestra variable de estudio se realizará un

Muestreo aleatorio sistemático, a las rejas de alcantarilla que se

encuentren en las avenidas principales de Huaraz, que vendrán a ser las

variables de estudio.

El muestreo aleatorio sistemático consiste en organizar, ordenar, enlistar a

las unidades de estudio y agrupamos de 4 en 4 para recorrer todo el listado

Muestreo aleatorio sistematizado: unidad de estudio sistematizado (organizado,

enlistado).Su objetivo principal es recorrer todo los datos.

1 29 57 85 113 141 169 1972 30 58 86 114 142 170 1983 31 59 87 115 143 171 1994 32 60 88 116 144 172 2005 33 61 89 117 145 173 6 34 62 90 118 146 174 7 35 63 91 119 147 175 8 36 64 92 120 148 176 9 37 65 93 121 149 177

10 38 66 94 122 150 178 11 39 67 95 123 151 179 12 40 68 96 124 152 180 13 41 69 97 125 153 181 14 42 70 98 126 154 182 15 43 71 99 127 155 183 16 44 72 100 128 156 184

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 41: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

41

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

17 45 73 101 129 157 185 18 46 74 102 130 158 186 19 47 75 103 131 159 187 20 48 76 104 132 160 188 21 49 77 105 133 161 189 22 50 78 106 134 162 190 23 51 79 107 135 163 191 24 52 80 108 136 164 192 25 53 81 109 137 165 193 26 54 82 110 138 166 194 27 55 83 111 139 167 195 28 56 84 112 140 168 196

Muestra total a estudiar:

V.4 VARIABLE

5.4.1 VARIABLES CUALITATIVAS

El tipo de variables a utilizar son las Cualitativas, también llamadas

variables categóricas o atributos, que son aquellas que no necesitan

números para expresarse. En consecuencia, para una variable cualitativa,

cada dato no es más que la información de que un determinado elemento

de la muestra presenta una determinada modalidad. Entre ellas tenemos a

las siguientes:

a) La ubicación de rejas para la captación (malo, regular, bueno).

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 42: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

42

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

b) Estado de captación de las cajas de rejas de alcantarillado (malo,

regular, bueno).

5.4.2 VARIABLES CUANTITATIVAS

Las variables de estudio serán cuantitativas que son las variables que toman

como argumento, cantidades numéricas, son variables matemáticas. Las

variables cuantitativas además pueden ser: Variable continua que es la

variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo

especificado de valores.

Medida de largo de las rejas de alcantarilla

Medida de ancho de las rejas de alcantarillado.

Profundidad de las cajas de captación.

Medida de separamiento entre las rejillas.

Medida de ancho de cada rejilla

La cantidad de rejillas que constituyen una reja de alcantarilla.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 43: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

43

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

VARIABLE TIPO DE VARIABLE ESCALA UNIDAD DE MEDIDA

1.

Ubicación de rejas V. Cualitativa Ordinal Malo, Regular y Bueno

2.

Estado de captación de las rejas V. Cualitativa Ordinal Malo, Regular y Bueno

3.

Numero de rejillas V. Cuantitativa discreta Razón Números naturales

4.

Ancho de rejillas V. Cuantitativa discreta Razón Centímetros

5.

Largo total de las rejas V. Cuantitativa continua Razón Centímetros

6.

Ancho total de las rejas V. Cuantitativa continua Razón Centímetros

7.

Profundidad de la cajas de captación V. Cuantitativa continua Razón Centímetros

8.

Separamiento entre rejillas V. Cuantitativa continua Razón Centímetros

Page 44: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

44

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

V.5 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOSEl instrumento que hemos usado para medir las dimensiones de la alcantarillas es la wincha, un cuadro recolectar de datos,

lugar N° Largo total (cm)

Ancho total (cm)

Profundidad (cm)

Ancho de rejillas (cm)

separamiento entre rejillas (cm)

N° de rejillas Estado de captación(Bueno, regular y malo)

ubicación de las rejas(Bueno, regular y malo)

Av. 2 605 48 57 7 5.2 5 Malo MaloToribio 6 605 48 56 6.5 5.2 5 Malo BuenoDe 10 604 46.5 71 6.7 5.5 5 Malo Bueno

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 45: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

45

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Luzuriaga 14 607 47 56 6.6 5 5 Regular Bueno18 602 48 45 6.7 5.4 5 Regular Bueno

Av. 22 600 46 72 6.8 5.3 6 Malo RegularAntonio 26 603 48 52 6.7 5.5 6 Malo RegularRaymondi 30 605 47 71 6.8 5 6 Malo Bueno

34 604 48 54 6.6 5.2 6 Regular Bueno38 607 46 72 6.5 5.4 6 Regular Bueno

Av. 42 601 51 57 6.8 5.5 5 Malo BuenoConfraternidad 46 597 48 53 6.6 5 5 Malo RegularInternacional 50 603 46 55 6.7 5.4 5 Malo Regularoeste 54 598 47 65 6.8 5 5 Regular Bueno

58 602 49 67 6.5 5.3 5 Regular BuenoJr. Simón 62 601 51 57 6.8 5.5 7 Malo RegularBolívar 66 600 47 42 6.8 5 7 Malo RegularAv. Pedro 70 596 46 61 6.5 5.2 5 Regular MaloPablo Villon 74 600 47 58 6.7 5.4 5 Regular MaloJr. José 78 596 46 61 6.6 5 5 Malo BuenoDe San 82 600 47 22 6.8 5.2 5 Regular BuenoMartin 86 604 48 40 7 6 5 Malo regularJr. 27 De 90 667 78 70 7.8 4.7 7 Malo RegularNoviembre 94 656 78 52 7 5.6 7 Malo RegularJr. Juan de la 98 645 44 103 6.8 5.6 6 Regular Buenocruz romero 102 654 46 94 7 4.2 6 Regular Bueno

106 667 78 78 7.8 4.5 7 Bueno BuenoJr. 110 667 78 70 7.8 4.7 7 Bueno Bueno28 de julio 114 656 78 52 7 5.6 6 Bueno Bueno

118 586 52.7 81 6.7 5 5 Bueno BuenoAv. 122 605 53 71 7 4.8 5 Regular BuenoPedro Pablo 126 602 52 70 6.8 5 5 Regular BuenoAtusparia 130 605 52 75 6.7 5 5 Regular Regular

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 46: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

46

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

134 600 47 22 6.8 5.2 5 Malo RegularAv. 138 601 51 57 6.8 5.5 5 Bueno BuenoRamón 142 600 47 42 6.7 5 5 Bueno Buenocastilla 146 596 46 61 6.6 5 5 Regular BuenoJr. José 150 667 78 78 7.8 4.5 6 Malo RegularAntonio de 154 667 78 70 7.8 4.7 6 Malo Regularsucre 158 656 78 52 7 5.6 6 Regular Regular

162 586 52.7 81 6.7 5 6 Malo RegularJr. Federico sal y rosas 166 605 53 71 7 4.8 5 Bueno BuenoAv. 170 600 47 42 6.8 5 5 Bueno BuenoAgustín 174 596 46 61 6.8 5 5 Bueno Regulargamarra 178 600 47 22 6.8 5 5 Regular Regular

182 604 48 40 7 6 5 Regular BuenoAv. 186 600 48 52 6.8 5 5 Malo RegularConfraternidad 190 601 51 57 6.8 5.5 5 Malo RegularInternacional 194 600 47 42 6.8 5 5 Malo Regulareste 198 596 46 61 6.8 5 5 Regular buenoMuestreo aleatorio sistematizado. FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS:

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 47: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

47

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

VI. RESULTADOS DE LOS DATOS OBTENIDOS.

VI.1 TABLAS Y GRÁFICOS DE DISTRIBUCIÓN VI.1.1 Distribución de frecuencias para variables

cualitativas

1.Ubicación de rejas

V. Cualitativa Ordinal Malo, Regular y Bueno

TABLA N° 01:Ubicación de las rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Ubicación de las rejas

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relati

va

Porcentaj

e

Porcentaje acumulado

Bueno 27 0.54 54,0 54,0

Malo 3 0.06 6,0 60,0

Regular 20 0.40 40,0 100,0

Total50 1.00

100,0

-

Fuente: Formato de recolección de datos. (Propio)

GRAFICO CIRCULAR N° 01: ubicación de las rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 48: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

48

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Bueno; 27; 54%

Malo, 3, 6%

Regular; 20; 40%

GRAFICO N° 01:

Ubicación de las rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Bueno Malo Regular0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

54.0%

6.0%

40.0%

DESCRIPCION ESTADISTICA: DE LA TABLA Y GRAFICO N° 01 SE OBSERVA QUE EL 6% DE ALCANTARILLAS ANALIZADAS SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO; EL 40% EN ESTADO REGULAR Y EL 54% EN BUENA UBICACIÓN. Lo que significa que es capaz de captar toda el agua pluvial.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 49: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

49

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Intersección 27 de noviembre con pedro villón (challua)

2.Estado de captación de las rejas

V. Cualitativa OrdinalMalo, Regular y

Bueno

TABLA N° 02:Estado de captación de las cajas (rejas) de alcantarilla en las avenidas principales del distrito de Huaraz:

Estado de captación

FrecuenciaAbsoluta

Frecuenci

a Relativa

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Bueno 9 0.18 18,0 18,0Malo 22 0.44 44,0 62,0

Regular 19 0.38 38,0 100,0

Total 50 1.00 100,0 -

Fuente: Formato de recolección de datos. (Propio)

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 50: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

50

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

GRAFICO CIRCULAR N° 02: Estado de captación de las rejas de alcantarilla de las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Bueno; 9; 18%

Malo; 22;

44%

Regu-lar; 19;

38%

GRAFICO N° 02:

Estado de captación de las rejas (cajas) de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 51: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

51

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Bueno Malo Regular0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

18.0%

44.0% 38.0%

DESCRIPCION ESTADISTICA: DE LA TABLA Y GRAFICO N° 02 SE OBSERVA QUE EL 44,00% DE ALCANTARILLAS ANALIZADAS SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO; EL 38% EN ESTADO REGULAR Y SOLAMENTE EL 18% EN BUEN ESTADO. Lo cual se debe al acumulamiento de residuos sólidos, la falta de mantenimiento, etc. lo cual genera que el agua pluvial no es captado en su totalidad causando la inundación en ciertos lugares del distrito de Huaraz en épocas de intensa lluvia.

VI.1.2 Distribución de frecuencias para variables cuantitativas discretas

3. Numero de rejillasV. Cuantitativa

discretaRazón

Números Naturales

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 52: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

52

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

TABLA N° 03:Número de rejillas encontradas en las rejas de alcantarilla en las avenidas principales del distrito de Huaraz:

N° de rejillasFrecuencia

(fi)Fi hi Hi

Porcentaj

e (pi)

Pi

5 32 32 0.640.64

64,0

64,0

6 12 44 0.240.88

24,0

88,0

7 6 50 0.121.00

12,0

100,0

Total 50 - 1.00 - 100,0 -

Fuente: Formato de recolección de datos. (Propio)

GRAFICO N° 03:

Número de rejillas encontradas en las rejas de alcantarilla en las avenidas

principales del distrito de Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 53: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

53

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

5 6 70.0

10.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

64.0%

24.0%

12.0%

Numero de rejillas

DESCRIPCION ESTADISTICA: DE LA TABLA Y GRAFICO N° 03 SE OBSERVA QUE EL 64% DE ALCANTARILLAS ANALIZADAS CONTIENE 5 REJILLAS; EL 24% CONTIENE 6 REJILLAS Y SOLAMENTE EL 12% CONTIENE 7 REJILLAS. Lo que significa que se utiliza rejas que contienen 5 rejillas debido a la fabricación de las rejas.

4. Ancho de rejillasV. Cuantitativa

discretaRazón Centímetros

TABLA N° 04:Ancho de rejillas (cm) encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Ancho de rejillasFrecuencia

(fi)Fi

hi

Hi

Porcentaje (pi)

Pi

6.5 4 4

0.08

0.08

8,0 8,0

6.6 5 9

0.10

0.18

10,0 18,0

6.5 918

0.18

0.36

18,0 36,0

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 54: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

54

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

6.8 1836

0.36

0.72

36,0 72,0

7.0 945

0.18

0.90

18,0 90,0

7.8 550

0.10

1.00

10,0100,

0

Total 50 -

1.00

- 100,0 -

Fuente: Formato de recolección de datos (propio)

GRAFICO N° 04:

Ancho de rejillas (cm) encontradas en las rejas de alcantarillas en las

avenidas principales del distrito de Huaraz.

6,5 6,6 6,7 6,8 7,0 7,80.0

10.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

8.0% 10.0%18.0%

36.0%

18.0%10.0%

Ancho de rejilla

DESCRIPCION ESTADISTICA: DE LA TABLA Y GRAFICO N° 04 SE OBSERVA QUE EL 8% DE REJILLAS ANALIZADAS MIDEN 6.5cm; EL 10% MIDE 6.6cm; EL 18% MIDE 6.7cm; EL 36% MIDE 6.8cm; EL 18% MIDE 7.0cm; 10% MIDE 7.8cm. Lo cual significa que la medida del Ancho depende del número de rejillas.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 55: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

55

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

VI.1.3 Distribución de frecuencias para variables cuantitativas continuas

TABLA N° 05:Medida del Largo total (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Largo total Xi

Frecuenc

ia (fi)

Fi i*

hi

Hi

H

*

Porcentaje

(pi)

(Pi)

[584 - 601> 592.5 1919

0.38

0.38

1

00

38.0 38.0

[601 - 618> 609.5 2140

0.42

0.80

0

62

42.0 80.0

[635 - 652> 643.5 141

0.02

0.82

0

20

2.0 82.0

[652 - 669] 660.5 950

0.18

1.00

0

18

18.0 100.0

Total - 50 -

1.00

-100.

0-

Fuente: Formato de recolección de datos (propio)

GRAFICO N° 05:

HISTOGRAMA: Medida del Largo total (cm) de las alcantarillas

encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

5.

Largo total de las rejas V. Cuantitativa continua Razón Centímetros

Page 56: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

56

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

[584 - 601> [601 - 618> [635 - 652> [652 - 669]0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1821

1 9

Largo total (cm)

Aca

nta

rilla

s

POLIGONO DE FRECUENCIA

Medida del Largo total (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

[567 - 584 > [584 - 601> [601 - 618> [635 - 652> [652 - 669] [669 -686]575.5 592.5 609.5 626.5 643.5 660.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

19

21

1

9

Marcas de clase

OJIVA MENOR Y OJIVA MAYOR

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 57: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

57

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Medida del Largo total (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

[567 - 584 >

[584 - 601>

[601 - 618>

[635 - 652>

[652 - 669]05

101520253035404550

19

40

41

5050

31

10

9

Largo total (cm)

Alc

anta

rilla

s

6.Ancho total de

las rejasV. Cuantitativa continua Razón Centímetros

TABLA N° 06:Medida del Ancho total (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Ancho total Xi

Frecuenc

ia (fi)

Fh H

i

Hi*

Porcentaje (pi)

(Pi)

[44 - 51> 47.5 32

0

64

0.64

1.00

64,0 64.0

[51 - 58> 54.5 10 0

20

0.84

0.36

20,0 84.0

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 58: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

58

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

[72 – 79] 61.5 8

0

16

1.00

0.16

160 100.0

Total - 50

1

00

- -100,

0-

Fuente: Formato de recolección de datos (propio)

GRAFICO N° 06:

HISTOGRAMA: Medida del Ancho total (cm) de las alcantarillas

encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

[44 - 51> [51 - 58> [72 - 79]0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

32

10 8

Ancho total (cm)

Alc

anta

rilla

s

POLIGONO DE FRECUENCIA

Medida del Ancho total (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 59: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

59

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

[37 - 44> [44 - 51> [51 - 58> [72 - 79] [79 - 86]40.5 47.5 54.5 61.5 68.5

05

101520253035404550

32

10 8

Marca de clase

OJIVA MENOR Y OJIVA MAYOR

Medida del Ancho total (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

[37 - 44> [44 - 51> [51 - 58> [72 - 79]05

101520253035404550

32

42 5050

18

8

Ancho total cm

Alc

anta

rilla

s

7.Profundidad de la cajas de captación

V. Cuantitativa continua

Razón Centímetros

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 60: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

60

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

TABLA N° 07:Medida de la Profundidad de las cajas-rejas (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Profundidad Xi

Frecuenc

ia (fi)

Fi

Fi h Hi

H

*

Porcentaje

(pi)

(Pi)

[20 - 37>

28.5

3

3

0

06

0.06

1

00

6.0 6.0

[37 - 54>

45.5

1316

0

26

0.32

0

94

26.0 32.0

[54 - 71>

62.5

2137

0

42

0.74

0

68

42.0

74.0

[71 - 88>

79.5

1148

0

22

0.96

0

26

22.0

96.0

[88 - 105] 96.5 250

0

04

1.00

0

04

4.0

100.0

Total - 50 -

1

00

-100.

0-

Fuente: Formato de recolección de datos (propio)

GRAFICO N° 07:

HISTOGRAMA: Medida de la Profundidad de las cajas-rejas (cm) de las

alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de

Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 61: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

61

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

[20 - 37> [37 - 54> [54 - 71> [71 - 88> [88 - 105]0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

3

13

21

11

2

Profundidad de las cajas-rejas (cm)

Alc

anta

rilla

s

POLIGONO DE FRECUENCIA

Medida de la Profundidad de las cajas-rejas (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

[3 - 20> [20 - 37> [37 - 54> [54 - 71> [71 - 88> [88 - 105]

[105 -122]

11.5 28.5 45.5 62.5 79.5 96.5 113.5

05

101520253035404550

3

13

21

11

2

Marca de clase

OJIVA MENOR Y OJIVA MAYOR

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 62: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

62

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Medida de la Profundidad de las cajas-rejas (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

[3 - 20> [20 - 37> [37 - 54> [54 - 71> [71 - 88> [88 - 105]05

101520253035404550

3

16

37

485050 47

34

13

2

Profundidad de las rejas cm

Alc

anta

rilla

s

8.

Separamiento entre rejillas

V. Cuantitativa continua

Razón Centímetros

TABLA N° 08:Medida de Separamiento entre rejillas (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Separamiento entre rejillas

Xi

Frecuenc

ia (fi)

i*hi

Hi

Hi*

Porcentaje (pi)

(Pi)

[4.1 - 4.5>

4.3 1

0.02

0.02

1.00

2.0 2,0

[4.5 -4.9>

4.7 7

0.14

0.16

0.98

14.0

16,0

[4.9 - 5.3> 5.1 24 0.48

0.64

0.84

48.0

64,0

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 63: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

63

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

[5.3 - 5.7>

5.5 16

0.32

0.96

0.36

32.0

96,0

[5.7 - 6.1]

5.9 2

0.04

1.00

0.04

4.0 100,0

Total - 50

1.00

- -100.0

-

Fuente: Formato de recolección de datos (propio)

GRAFICO N° 08:

HISTOGRAMA: Medida de Separamiento entre rejillas (cm) de las

alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de

Huaraz.

[4.1 - 4.5> [4.5 -4.9> [4.9 - 5.3> [5.3 - 5.7> [5.7 - 6.1]0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1

7

24

16

2

Separamiento entre rejillas (cm)

Alc

anta

rilla

s

POLIGONO DE FRECUENCIA

Medida de Separamiento entre rejillas (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 64: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

64

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

[3.7 - 4.1> [4.1 - 4.5> [4.5 -4.9> [4.9 - 5.3> [5.3 - 5.7> [5.7 - 6.1] [6.1 - 6.5]3.9 4.3 4.7 5.1 5.5 5.9 6.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

17

24

16

2

Marca de clase

OJIVA MENOR Y OJIVA MAYOR

Medida de Separamiento entre rejillas (cm) de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

[3.7 - 4.1> [4.1 - 4.5> [4.5 -4.9> [4.9 - 5.3> [5.3 - 5.7> [5.7 - 6.1]0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1

8

32

48 5050 49

42

18

2

Separamiento entre rejillas (cm)

Alc

anta

rilla

s

VI.2 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 65: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

65

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

VI.2.1 Numero de rejillas

- Medidas de tendencia central:

Media: , el promedio de numero de rejillas encontradas en las

rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de huaraz.

Moda: , la mayoría de numero de rejillas encontradas en las rejas

de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de huaraz.

Mediana: , el 50% de los datos son menores que 5.00 y el 50%

son mayores que 5.00 cm.

- Medias de variabilidad:

Varianza:

Desviación estándar: ,es el grado de variabilidad del número de rejillas con respecto a su promedio es aproximadamente de 0.707

Coeficiente de variación:

EstadísticosNúmero de rejillas N Válido 50

Perdidos 0Media 5,48Mediana 5,00Moda 5Desviación estándar ,707Varianza ,500Rango 2Mínimo 5Máximo 7Percentiles 15 5,00Cuartil 1 Q1 25 5,00

45 5,00Cuartil 2 Q2 50 5,00

65 6,00Cuartil 3 Q3 75 6,00

95 7,006.2.2. Ancho de rejillas

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

3. Numero de rejillas V. Cuantitativa discreta

Page 66: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

66

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

- Medidas de tendencia central:

Media: , el promedio de Ancho de rejillas encontradas en las

rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de huaraz.

Moda: , la mayoría de las rejillas tiene un ancho de 6.8 cm.

encontradas en las rejas de alcantarillas en las avenidas principales del

distrito de Huaraz.

Mediana: , el 50% de los datos son menores que 6.800 y el

50% son mayores que 6.800 cm.

- Medias de variabilidad:

Varianza:

Desviación estándar: , es el grado de variabilidad del Ancho de rejillas con respecto a su promedio es aproximadamente de 0.3421.

Coeficiente de variación:

Estadísticosancho de rejillas (cm) N Válido 50

Perdidos 0Media 6,874Mediana 6,800Moda 6,8Desviación estándar ,3421Varianza ,117Rango 1,3Mínimo 6,5Máximo 7,8Percentiles 15 6,600Cuartil 1 Q1 25 6,700

45 6,800Cuartil 2 Q2 50 6,800

65 6,800Cuartil 3 Q3 75 7,000

95 7,800

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

4. Ancho de rejillas V. Cuantitativa discreta

Page 67: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

67

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

6.2.3. Largo total de las rejas

- Medidas de tendencia central:

Media: , el promedio del Largo total de las rejas de

alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de

Huaraz.

Moda: , la mayoría del Largo total de las rejas de alcantarillas

encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Mediana: , el 50% de los datos son menores que 602.00 y el

50% son mayores que 602.00 cm.

- Medias de variabilidad:

Varianza:

Desviación estándar: ,es el grado de variabilidad del Largo total de rejas con respecto a su promedio es aproximadamente de 24.666

Coeficiente de variación:

6.2.4. Ancho total de las rejas

-

- Medidas de tendencia central:

Media: , el promedio del

Ancho total de las rejas de

alcantarillas encontradas en las

avenidas principales del distrito de

Huaraz.

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

5. Largo total de las rejas V. Cuantitativa continua

EstadísticosLargo total (cm) N Válido 50

Perdidos 0Media 612,50Mediana 602,00Moda 600Desviación estándar 24,666Varianza 608,418Rango 81Mínimo 586Máximo 667Percentiles 15 596,65Cuartil 1 Q1 25 600,00

45 601,00Cuartil 2 Q2 50 602,00

65 605,00Cuartil 3 Q3 75 605,50

95 667,00

6. Ancho total de las rejas V. Cuantitativa continua

Page 68: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

68

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Moda: , la mayoría del Ancho total de las rejas de alcantarillas

encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Mediana: , el 50% de los datos son menores que 48.00 y el

50% son mayores que 48.00 cm.

- Medias de variabilidad:

Varianza:

Desviación estándar: ,es el grado de variabilidad del Ancho total de rejas con respecto a su promedio es aproximadamente de 11.273

Coeficiente de variación:

EstadísticosAncho total (cm) N Válido 50

Perdidos 0Media 52,88Mediana 48,00Moda 47Desviación estándar 11,273Varianza 127,087Rango 34Mínimo 44Máximo 78Suma 2644Percentiles 15 46,00Cuartil 1 Q1 25 47,00

45 47,95Cuartil 2 Q2 50 48,00

65 51,00Cuartil 3 Q3 75 52,00

95 78,00

6.2.5. Profundidad de la cajas de captación

- - Medidas de tendencia central:

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

7.Profundidad de la cajas de captación

V. Cuantitativa continua

Page 69: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

69

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

Media: , el promedio de la Profundidad de las cajas-rejas de alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Moda: , la mayoría de la Profundidad de las cajas-rejas de alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Mediana: , el 50% de los datos son menores que 57.50 y el 50% son mayores que 57.50 cm.

- Medias de variabilidad:

Varianza:

Desviación estándar: , es el grado de variabilidad de la Profundidad de las cajas-rejas con respecto a su promedio es aproximadamente de 268.534 cm.

Coeficiente de variación:

6.2.6. Separamiento entre rejillas

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

EstadísticosProfundidad de las cajas-rejas (cm) N Válido 50

Perdidos 0Media 59,42Mediana 57,50Moda 52a

Desviación estándar 16,387Varianza 268,534Rango 81Mínimo 22Máximo 103Percentiles 15 42,00Cuartil 1 Q1 25 52,00

45 57,00Cuartil 2 Q2 50 57,50

65 67,45Cuartil 3 Q3 75 71,00

95 86,85a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

Page 70: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

70

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

- Medidas de tendencia central:

Media: , el promedio de Separamiento entre las rejillas de las alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Moda: , es la mayoría de Separamiento entre las rejillas de las alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.

Mediana: , el 50% de los datos son menores que 5.00 y el 50% son mayores que 5.00 cm.

- Medias de variabilidad:

Varianza:

Desviación estándar: , es el grado de variabilidad del Separamiento entre las rejillas con respecto a su promedio es aproximadamente de 0.3587 cm.

Coeficiente de variación:

EstadísticosSeparamiento entre rejillas (cm) N Válido 50

Perdidos 0Media 5,154Mediana 5,000Moda 5,0Desviación estándar ,3587Varianza ,129Rango 1,8Mínimo 4,2Máximo 6,0Percentiles 15 4,800Cuartil 1 Q1 25 5,000

45 5,000Cuartil 2 Q2 50 5,000

65 5,300Cuartil 3 Q3 75 5,425

95 5,780

VII. DISCUSION DE RESULTADOS:

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

8. Separamiento entre rejillas V. Cuantitativa continua

Page 71: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

71

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

• De acuerdo a los estudios realizados en esta investigación vemos que el ancho de la mayoría de las rejas de alcantarilla es de 47 centímetros esto indica que no cumple con las normas establecidas ya que esta norma nos indica que debería ser 45 o 60 centímetros. • El Largo total de las rejas de alcantarillas en la investigación realizada es de 600 por lo tanto concluimos que la fabricas que realizan los diseños de las rejas de alcantarillas no están normadas porque hay de diferentes usos.

VIII. CONCLUSIÓN:

La mayoría de las rejas de alcantarilla están en un estado Malo (están obstaculizados con residuos sólidos, falta de mantenimiento, están dañados parcialmente)

Bueno 18,0%Malo 44,0%

Regular 38,0%

La mayoría de las rejas de alcantarillas están correctamente ubicadas para recopilar el agua pluvial.

Bueno 54,0%

Malo 6,0%

Regular 40,0%

La mayoría de las rejas de alcantarillas tienen un Largo total de 600 centímetros.

La mayoría de las rejas de alcantarillas tiene un Ancho total de 47 centímetros.

IX. SUGERENCIAS:

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 72: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

72

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

• Se recomienda a las autoridades que den el respectivo mantenimiento constante a las rejas de alcantarillas para que en las épocas de lluvia puedan cumplir su función que es captar el agua pluvial para evitar inundaciones en las casas, avenidas, etc.

• Se sugiere que se construyan rejas de alcantarillas en lugares donde se pueda recopilar la mayor cantidad de agua y pueda evacuar toda el agua posible para evitar daños.

X. ANEXOS

XI.

BIBLIOGRAFIA

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Page 73: INFORME ESTADÍSTICO - Las Alcantarillas en El Distrito de Huaraz y Su Estado Actual en El Año 201

73

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL

1. Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. México D.f.-México. Recuperado de:

ftp://ftp.cna.gob.mx/Mapas/libros%20pdf%202007/Alcantarillado%20Pluvial.pdf

2. Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje (10 - agosto 2011) – jrp

3. Ministerio de transportes y comunicaciones. (2013). MANUAL DE CARRETERAS. Lima – Perú. Recuperado de:

http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/NORMAS%20DE%20GESTION%20DE%20INFRAESTRUCCTURA%20VIAL/MANIALES/DG-2013/DISE%C3%910%20GEOMETRICO%20DE%20CARRETERAS%20%28DG-2013%29.pdf

4. RNE2006_OS_060.pdf

5. rejillas_y_canaletas.pdf.

6. Municipalidad Provincial de Huaraz. CATASTRO-HUARAZ ACTUALIZADO-LIMPIO -ULTIMO-2(mapa)GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURALD.S.I.C - OFICINA DE CATASTRO URBANO

ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL