INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1....

108
INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz Universidad de Notre Dame Noviembre 2017

Transcript of INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1....

Page 1: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

INFORMESOBREELESTADOEFECTIVODEIMPLEMENTACIÓNDELACUERDODEPAZ

ENCOLOMBIA

InstitutoKrocdeEstudiosInternacionalesdePazUniversidaddeNotreDame

Noviembre2017

Page 2: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

2

TABLADECONTENIDO

1. PRESENTACIÓNMETODOLÓGICA 31.1. ElInstitutoKrocdeEstudiosInternacionalesdePazylaMatrizdeAcuerdosdePaz(PAM) 31.2. IniciativadelInstitutoKrocparaColombia 41.3. MetodologíadelInstitutoKroc 51.4. Algunoselementosatenerencuenta 7

2. INTRODUCCIÓNALANÁLISISCUANTITATIVOYCUALITATIVODELESTADOEFECTIVODELAIMPLEMENTACIÓN 8

2.1.Unamiradaagregada:generalidadesdelaimplementaciónefectiva 102.2.Unamiradaagregadaalenfoquedegénero 122.3.Unamiradadetalladadesdelospatronesdeimplementación 142.4.Estadodeavancedelaimplementaciónefectivaenlogrosquerequierennivelesdeimplementaciónaltosenelcortoplazo 18• Cesealfuegoydehostilidadesbilateralydefinitivoydejacióndearmas(Tema7) 18

• Mecanismosdeimplementaciónyverificación(Tema18) 20

• PrioridadesdeImplementaciónNormativa(Subtema68delTema18) 23

• Amnistía,indultosytratamientospenalesdiferenciados(Ley1820/2016)(DisposicionesdelTema

15:Justicia:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición) 26

• Garantíasdeseguridadparalareincorporaciónpolíticaysocioeconómica(Tema9)yDerechosy

GarantíasparaelEjerciciodelaOposiciónylaParticipaciónPolítica(Tema4) 282.5.Estadodeavancedelaimplementaciónefectivaenlogrosquerequierennivelesdeimplementaciónaltosamedianoplazo 34• Reincorporaciónsocio-políticadelasFARC-EPalavidacivil(enloeconómico,socialypolítico)de

acuerdoasusintereses(Tema8) 34

• Mecanismosdemocráticosdeparticipaciónciudadana(Tema5)yMedidasparapromovermayor

participaciónenlapolíticanacional,regionalylocaldetodoslossectoresincluyendolaspoblaciones

másvulnerables(Tema6) 372.6.Estadodeavancedelaimplementaciónefectivaenlogrosquesólopuedentenernivelesdeimplementaciónaltosenellargoplazo 40• AccesoyUsodelaTierra(Tema1) 40

• ProgramasdeDesarrolloconEnfoqueTerritorial-PDET(Tema2) 42

• PlanesNacionalesdeReformaRuralIntegral(Tema3) 45

• AcciónIntegralcontralasMinasAntipersonal(Tema10) 47

• ProgramaNacionaldeSustitucióndeCultivosdeUsoIlícito(Tema11) 49

• ProgramasdePrevencióndelConsumoySaludPública(Tema12) 53

• Soluciónalfenómenodelaproducciónycomercializacióndenarcóticos(Tema13) 54

• Verdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,Reparacióny

NoRepetición(temas14,15,16y17) 55

3. CONCLUSIONES 604. ANEXOS 66

Page 3: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

3

INFORMESOBREELESTADOEFECTIVODEIMPLEMENTACIÓNDELACUERDODEPAZENCOLOMBIA

INSTITUTOKROCDEESTUDIOSINTERNACIONALESDEPAZUNIVERSIDADDENOTREDAME

1. PRESENTACIÓNMETODOLÓGICA

Este informe presenta los resultados del seguimiento y análisis del estado efectivo de laimplementacióndelAcuerdoFinaldeColombiarealizadoporelInstitutoKroc.Lopresentamosenrespuesta a la invitación recibida y la responsabilidad asignada al Instituto por el Gobierno deColombia y las FARC-EP en el epígrafe 6.3.2 del Acuerdo Final. Allí, se le pide al Instituto Kroc,entre otras funciones, que diseñe una metodología para identificar los avances en laimplementación de los acuerdos brindando soporte técnico de seguimiento, verificación yacompañamiento a la implementación a la Comisiónde Seguimiento Impulso yVerificación a laImplementacióndelAcuerdodePaz (CSIVI) y al Componente Internacional deVerificación (CIV)delAcuerdodePazatravésdeinformesregulares.1Este informe se construye con una amplia base empírica que incluyemás de 3.500 eventos deimplementación,validadosysistematizadosporelequipodel InstitutoKrocenunagranbasededatos. Los porcentajes de avance que se presentan en las diversas tablas surgen de un análisisempíricoydeunejerciciodecodificacióndela informaciónhastaal31deagostodel2017.Paralosotrosavancescuantitativosposterioresal31deagostoquesepresentanenestetexto,secitala fecha actualizada y la fuente en que se apoya esa información. El análisis cualitativo queacompañalainformaciónempíricavalidadayrecopilada,serealizaapartirdeespaciosdediálogoyreflexióncompartidosconmásde180actoresterritorialesynacionalesenColombiaconlosqueelInstitutoKrochavenidoconstruyendorelacionesdecooperación.

1.1. ElInstitutoKrocdeEstudiosInternacionalesdePazylaMatrizdeAcuerdosdePaz(PAM)

El Instituto Kroc se ha especializado en investigación y estudios de construcción de paz ytransformación de conflictos durantemás de 30 años (http://kroc.nd.edu). Tiene su sede en laEscuela Keough de Asuntos Globales (http://keough.nd.edu) de la Universidad de Notre Dame(http://www.nd.edu/).Unodesusprogramasde investigaciónmásconsolidadoses laMatrizdeAcuerdos de Paz (PAM, por sus siglas en inglés - https://peaceaccords.nd.edu). Diversosprofesores, alumnos, investigadores y constructores de paz asociados al Kroc han trabajadoextensivamenteenColombiaenlasúltimasdosdécadas.PAMalbergalamayorcantidaddedatosexistentessobrelaimplementacióndeacuerdosdepazcomprensivos firmados desde 1989 en el mundo. Para que un acuerdo sea consideradocomprensivo debe cumplir con dos criterios; ser producto de negociaciones que incluyan algobierno y al principal grupo, o grupos armados opositores y, que las negociaciones hayanabordado lasprincipalescuestionesqueoriginaron ladisputaentre laspartesdemaneraque,alfinalizarlanegociación,éstassereflejenenelacuerdo.

Page 4: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

4

Así, lametodología de PAM se centra en elmonitoreo de la implementación basándose en loscompromisosreflejadosenlostextosescritosdelosacuerdoscomprensivosyhaceseguimientoalaimplementacióndetodaslasdisposicionesdelacuerdoanualmentedurante10años.LosresultadoscomparadosdelainvestigacióndePAMconfirmanque,elfracasoenlaobtenciónoportunayeficientederesultadosenelprocesodeimplementacióndelosacuerdosdepazpuedeconducira lareanudacióndelconflictoarmado.A la inversa,unaimplementaciónrobustadelosacuerdosseasociaamenudoconmásestabilidadsocial,mayorinversiónycrecimientoeconómicoyconelmejoramientodelbienestarsocial.2

1.2. IniciativadelInstitutoKrocparaColombia

El Instituto Kroc, como apoyo técnico del CIV, tiene dentro de sus objetivos avanzar en laprevención de conflictos violentos y aportar a la construcción de paz y al desarrollo social yeconómicodeColombiaatravésdelseguimientoalaimplementaciónefectivadelAcuerdoFinal.OfreceunacapacidadcontinuademonitoreoalaimplementacióndetodoelAcuerdoyasistealosmecanismosoficialesdemonitoreoyverificación.En elmarco de esos objetivos, el Instituto Kroc realiza evaluaciones de: 1) el estado actual delprogreso en la implementación del Acuerdo de Paz, el cual incluye enfoques transversales dederechos humanos, género, étnico y territorial; 2) patrones emergentes en la implementación,avances, dificultades, brechas y eventuales retrocesos; 3) lecturas sistémicas, secuenciales einterdependientes entre los diversos temas, subtemas y disposiciones del Acuerdo de Paz, loscontextos en donde se implementa y el análisis de los posibles efectos en cascada (positivos onegativos)de la implementacióndelAcuerdo;y4)datoscomparativos relevantesquemuestranlastendenciasylaevoluciónconbaseenotrosprocesosdeimplementación.La característica principal del Instituto Kroc es su credibilidad e independencia académica. ElequipodelKrocestáconformadopor investigadoresuniversitariosyprofesionalesespecializadosen estudiar las dinámicas de la implementación de acuerdos y de la construcción de paz. Susevaluacionessonproductodeunejercicioacadémico,nopartidista,basadoenevidenciayanálisiscomparativosobrelospatronesdeimplementacióndeotrosacuerdosdepaz.Porlotanto,elequipodelInstitutoKrocesestrictamenteindependienteyseadhierearigurososestándares de objetividad metodológica, que incluyen, por una parte, el uso de fuentes deinformaciónpluralesyconfiables,yporotra,lapresentacióndedatospolíticamenteimparcialesyacadémicamenterobustos.Paraeldesarrollodeesteproyecto,elInstitutoKrochaestablecidodiversasalianzasenColombia,comoeselcasodelSecretariadoNacionaldePastoralSocialquien,bajoelprincipioderespetoalaautonomíadelInstitutoKroc,gestionalosfondosdelproyectoyfacilitalapresenciainstitucionalylarealizacióndeltrabajodelInstitutoenlasdiferentesregionesdelpaís.

Page 5: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

5

1.3. MetodologíadelInstitutoKroc

El InstitutoKrochadiseñadounametodologíaespecíficaparaeltrabajoenColombia.Enella,sereconocenlosretosespecíficosquesurgendelarealidadpolíticanacionalylocal,ydelasolicituddelGobiernodeColombiaydelasFARC-EPdehacerseguimientoyverificaciónentiemporealalaimplementacióndeunacuerdofinaltancomplejoydetallado.Deestaforma,losprincipaleselementosqueconstituyenlametodologíasonlossiguientes:

1. La Matriz del Acuerdo de Paz colombiano identifica 558 disposiciones (compromisosconcretosdelacuerdo,observablesymedibles).Estasdisposicionesestánagregadasen74subtemas, 18 temas y los 6 puntos que, en su conjunto conforman lo pactado en LaHabana.EstamatrizsehaconstruidoendiálogoconelGobiernodeColombiaylasFARC.Los 18 temas y 74 subtemas se pueden encontrar en el Anexo A. Cabe destacar quetambiénseestándiseñandoinstrumentosdesistematizaciónyanálisisdeinformaciónquepermitanmonitorear eficientemente la implementación de los enfoques transversales yasí,enfuturosinformes,presentaranálisisespecíficoscondatosconsolidadossobreestosenfoquesenacción.

2. Una serie de herramientas metodológicas como: a) mapas mentales que incluyen, porejemplo, los criterios y calidades que el Acuerdo explicita para muchas de lasdisposiciones; b) formularios de eventos de implementación; c) una base de datos deeventos de implementación; y, d) una base de datos para el análisis cuantitativo ycualitativo de grandes cantidades de información, entre otros. Estos instrumentospermiten entender los detalles del texto final, ordenar y procesar datos, así como,describircronológicamente(mesames)losavancesoretrocesosenlaimplementaciónyanalizarsuefectividad.

3. Un equipo de especialistas y asistentes de investigación que diariamente monitorea,

rastrea, valida y organiza todos los datos recogidos tras acceder a las fuentes deinformacióndisponiblesanivel local,nacionaleinternacional.3LabasededatosdelKroccontiene,hastafinalesdeagosto,másde3.500eventosdeimplementaciónvalidadosconestándaresacadémicos,codificadosysistematizados.

4. Las disposiciones son la unidad de análisis más pequeña y representan compromisos

observables y medibles que requieren acciones concretas. Como el nivel más bajo deanálisis, las 558 disposiciones se rastrean individualmente para luego ser agrupadas yanalizadasen74sub-temasqueasuvezsonagrupadosen18temasdemásaltonivel.

5. La codificación del grado de avance de la implementación, utiliza una escala ordinal de

cuatro puntos: (0) cuando no hay actividad de implementación, (1) con la iniciación deaccionesoconmínimaimplementación,(2)conunprogresointermedioquevacaminoaserfinalizadoenelplazoestipuladoy(3)conimplementacióncompleta.

6. El tipode informacióna laqueseaccedesecodificaparaarrojardatoscuantitativos,es

decir:

Page 6: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

6

o Porcentajesdeavanceenlaimplementaciónefectivaporcadaunodelos74subtemasdelamatrizdelacuerdodepazcolombiano,queagregadosreflejantambiénavancesenlos18temas;

o Hechosempíricosvalidadosquereflejanestosavances.Posteriormente, el análisis cuantitativo se sustenta y se complementa con un análisis que seconstruyeteniendoencuenta:

o Elementoscualitativosde la implementaciónefectiva (loscriteriosycalidadesqueelAcuerdo establece explícita o implícitamente para muchas disposiciones, incluidoalgunoselementosdelosenfoquestransversales)

o Unanálisisdelalógicasecuencial, interdependienteyholísticadelaimplementacióndelosdiversostemasysubtemasdelAcuerdodePazatravésde:

• Análisisdepatronesemergentesenlaimplementación;• Análisis de avances, dificultades, brechas y eventuales retrocesos en la

implementación;• Identificación de las secuencias de la implementación, y los elementos de

interdependencia entre diversas disposiciones, subtemas, temas y contextos enlosqueseimplementaelAcuerdodePaz;

• AnálisisdeposiblesefectosencascadapositivosynegativosdelaimplementacióndelAcuerdodePaz.

o El conocimiento comparativo que tiene el Instituto Kroc de procesos deimplementaciónde34acuerdosdepazcomprehensivosenelmundodesde1989.

7. A partir de esta información se realiza un análisis regular, cuantitativo y cualitativo del

grado de avance efectivo de implementación y de los enfoques transversales.Adicionalmente, la informaciónempírica recolectada,validaday sistematizadaseanalizaendiálogoconexpertosdelInstitutoKroc,aliadosenColombiaytécnicosconocedoresdecada uno de los 74 subtemas del Acuerdo de Paz. Los datos se analizan en espaciosreflexivos en los que se identifican los patrones emergentes, los avances, dificultades yeventualesretrocesos,asícomolasbrechasexistentes.4Aldíadehoy,elInstitutoKrochaestablecidoestosdiálogos conmásde180actoresenelpaís,de losniveles territorial ynacional.

8. Finalmente, el Instituto prepara y presenta de forma regular informes a las secretaríastécnicas de la CSIVI y al CIV como apoyo técnico a esas instancias en sus funciones deverificación, impulso, resolución de diferencias y rendición de cuentas a la sociedadcolombiana sobre la implementacióndelAcuerdoFinal.Adicionalmente, sehaacordadoconelGobiernodeColombiaylasFARClaposibilidaddecrearespaciosdereflexiónsobreelementosde los informesqueayudena identificaropcionesparaenfrentardificultades,pormediodelaformulacióndeestrategiasenelmarcodelaimplementación.

En resumen, la propuesta metodológica del Instituto Kroc -inspirada en el programa de PAM-(análisis empírico, cualitativo y comparativo de procesos de la implementación de procesos de

Page 7: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

7

paz),respondedeformacontextualizadayparticularizadaalasexigenciasdelAcuerdodePazdeColombia,pormediodelacombinacióndemétodosempíricos-analíticosycomparativos,conunabordajecualitativo-reflexivo.

1.4. Algunoselementosatenerencuenta

• LametodologíadetrabajodelInstitutoKrocpermitemedirentiemporealelavanceefectivode la implementación de los compromisos del Acuerdo Final e identificar patronesemergentes, avances, dificultades, retos y brechas. Por consiguiente, esta metodología nopermite medir el impacto de la implementación. Los impactos, los resultados y lastransformacionessólosepuedenmedirposteriormente,enretrospectiva,unavezlasmedidasimplementadashanmostradoefectos.

• Enesteinforme,elanálisiscomparativoconprocesosenotrospaísesseestablecesólocomouna referenciaamodode contrasteyejemplo.Conpocosmesesde implementación,noesposible establecer conclusiones comparativas académicamente sólidas. Los ejemplos, sinembargo,sípermitencontrastarlasexpectativasdecadaunadelaspartesydelasociedad,enrelaciónconlacomplejidadde losprocesosde implementación, loscualesnuncasonfáciles,lineales o perfectos. Se espera en próximos informes, incorporar una metodologíacomparativaqueanalicetemasespecíficosyconello,realizarmayoresaportesenlamateria.

• Elanálisiscuantitativodelaimplementaciónefectivadecadaunadelas558disposicionessellevaacaboatravésdelacodificación,otorgándoleelmismopesorelativoacadaunadeellas,esdecir,sinestablecercriteriosdeponderaciónentreellas.

• Los instrumentos para medir la implementación de los enfoques transversales de forma

cuantitativa aún están en construcción, en diálogo con el Gobierno y las FARC y diversosaliados colombianos. Enel informe seavanza conalgunoselementosdeanálisis cualitativosquesurgendeldiálogoreflexivosobrelaimplementaciónconaliadosespecializadosenestostemastransversales.

• EsimportanteprecisarqueeltrabajodelInstitutoKrocesunatareaenprogreso,yporellolalectura sistémica de la implementación se concreta en este informe con más detalle paraalgunos de los temas y subtemas principales del Acuerdo y no para todos. Son temas ysubtemas, a nuestro criterio, claves para el momento actual de la implementación, ya quesegún se logre una implementación robusta o no, pueden facilitar o dificultar laimplementacióndelrestodelAcuerdo.Frenteaotrostemasysubtemas,sepresentananálisismenosdesarrollados,aunqueentodossepresentanlosprincipalesavancesydificultades.EnfuturosinformesseincluiráestetipodeanálisisparatodoslostemasdelAcuerdoFinal.

• El Instituto Kroc ha venido construyendo su equipo de trabajo para hacer seguimiento al

procesodeimplementacióndelAcuerdodePazdeColombia,tantoenEstadosUnidoscomoen el país, con un gran esfuerzo de contribución y levantamiento de fondos realizadodirectamente por laUniversidad deNotreDame. Recientemente, se ha obtenido apoyo delFondoMultidonanteparalaPazadministradoporlasNacionesUnidasenColombia.

Page 8: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

8

• Este informe refleja la valoración y análisis independiente y autónomadel Instituto Kroc. Eldocumentosehapreparadoconestándaresacadémicos.Norefleja lasopinionesybalancesdelGobiernodeColombiaylasFARCsobrelaimplementacióndelAcuerdoFinal.Elinformesepublicaconlaanuenciadeambos.

2. INTRODUCCIÓNALANÁLISISCUANTITATIVOYCUALITATIVODELESTADOEFECTIVODELAIMPLEMENTACIÓN

ElanálisisdelInstitutoKrocmuestraqueelAcuerdodePazcolombianoconstituyeundocumentocompletoeinnovador,quedesarrolladeformaampliayequilibradalostemasclavediscutidosenelprocesodenegociación.Estostemasrespondenaaspectosimprescindiblesparafinalizarconlaviolencia armada, entre ellos, el cese al fuego, el acantonamiento, la dejación de armas y elprocesode reincorporación.Asímismo, aborda aspectosmás sustantivos como las garantías deseguridad, las medidas orientadas al desarrollo y la protección y garantías de los derechoshumanos, la lucha contra el problema de las drogas ilícitas, y la debida gestión del pasado yatenciónalasvíctimas.En esta misma línea, el Acuerdo desarrolla, más que ningún otro acuerdo de paz, medidasprocedimentalesymecanismosdesalvaguardiamutua,verificación,resolucióndedisputasentrelaspartesyapoyo internacional.Estaconstataciónpermiteafirmarqueesunacuerdomuybiendiseñado.Sinembargo,elmismoanálisisdelKrocdemuestraquelaefectividaddeunacuerdodepazsemide,sobretodo,enlacalidadylarobustezdesuimplementación.Laimplementacióndeunacuerdodepazesunproceso complejoqueno suele responderal ritmode lasexpectativasgeneradas,nienlaciudadanía,nienlaspartesfirmantesdelacuerdo.Colombianoesunaexcepción:esunpaísmuyextenso,muydiverso,democráticoyplural,sujetoademásamúltiplespoderes,horizontalyverticalmentefragmentados.LanegociacióndelAcuerdoFinal fueunproceso fundamentalmentepolíticoque involucróapersonas clavey sehizoenunentorno seguroyaisladoque facilitóeldebateyeldiálogo.Así, fueposibleavanzar -lentaperoprogresivamente-enlostextosypropuestasparaenfrentarlosproblemaspolíticos.Ahora bien, el tránsito del texto del Acuerdo a la implementación no es un proceso simple, nidirecto,niautomático,entreotras,porestasrazones:● En primer lugar, la multiplicación de los actores. La implementación implica combinar la

continuidaddeldiálogoylanegociaciónpolíticaentrelosfirmantesdelapazconlainclusiónde centenares de nuevos actores que entran en el proceso de implementación: entidadesnacionalesyterritorialesdelpoderejecutivoysusmilesdefuncionariosycontratistas,otrospoderes independientes del Estado, grupos activos de la sociedad civil, actores de lacooperación internacional, sector privado, pueblos étnicos, grupos de incidencia de diversaíndole,organizacionescomunitarias,plataformasyredesdeONG,entremuchosotrosnuevosprotagonistas. Ello, sin mencionar los actores ilegales, los grupos violentos o quienes seoponenfrontalosecretamentealprocesodepaz.

● Ensegundolugar,elsaltodeldichoalhecho.ImplementarelAcuerdoobligabajardelaesfera

políticaaunaesferaprácticacentradaenlaacción:accionesterritorialesconcretas,operativas

Page 9: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

9

y programáticas, las cuales tienen que dar respuestas específicas a millones de personas ycomunidades particulares, quienes legítimamente ven en la paz una posibilidad real paratransformarsusvidas.

● En tercer lugar, el factor tiempo. Los procesos de implementación requieren un desarrollo

progresivo, no son instantáneos. Las expectativas generadas en los actores firmantes delAcuerdo, en poblaciones y territorios son imposibles de satisfacer de inmediato, dada laamplitud del Acuerdo, la extensión del país, la limitación de los recursos, las lógicasburocráticasylaaccióndequienesseoponenalAcuerdo,eintencionalmenteobstaculizansuimplementación.

● Encuartolugar,laresistenciaalcambio.Lasdinámicasinstitucionalesyculturales,tantodelos

actoresfirmantesdelAcuerdocomodelasociedadengeneralnocambiandeinmediatoporlafirmadeuntexto.Frenarlainerciadelalógicadelaguerra-másaúncuandohayopositoresdel proceso de paz apoyándose en ella-, del mismo modo que promover y consolidar laslógicas de la paz tras la firma del Acuerdo, es un proceso lento que requiere esfuerzosmúltiples y sostenidos. El cambio no es automático y espontáneo y no será fácil superar ladesconfianza, la polarización y la fragmentación de la sociedad, tras varias décadas deconflictoarmado.

ElInstitutoKrocdeseaacompañaralpaísarecorrerestecaminocomplejoydifícil.Pormediodelaelaboración de insumos académicos basados en evidencia, el Kroc quiere facilitar procesos detoma de decisiones políticas relacionadas con la implementación y ayudar a responder conproactividad a los nuevos escenarios con los que, las partes firmantes del Acuerdo de Paz y lasociedadcolombianaengeneral,debenenfrentarse.Esteinformeesuninsumodeconocimientoanalítico que aspira a no convertirse en una razón adicional para nuevas discusiones o mayorpolarizaciónentrelaspartes,sinoenunaporteparaenfrentar,desdelaconversaciónrespetuosayel diálogo sostenido, la inmensa complejidad y dificultad de implementar, como socios en laconstruccióndelfuturo,unacuerdodepaz.Acontinuación,elinformepresentaunanálisisbasadoenunametodologíarigurosaquecombinadatosempíricosvalidadosconanálisiscualitativossobrelaimplementacióndelAcuerdodePaz.Sepresentan avances porcentuales y factuales de la implementación de las 558 disposiciones, 74subtemas y 18 temas en los que se organiza el Acuerdo, así como lecturas más holísticas,sistémicas e interdependientes de la implementación en el contexto político y territorial deColombia. Estas miradas contribuyen a identificar los grandes desafíos secuenciales de laimplementación,prevenir cascadasnegativasypromover cascadaspositivas, atenderdemorasyalertarsobreeventualesretrocesos,asícomoaresponderdeformatempranaapreocupacionesemergentes,alertasconcretasidentificadasoposiblesbloqueos.En primer lugar, se presentan algunos datos cuantitativos generales sobre el avance de laimplementación,mostrandoelestadodeavancedelas558disposiciones.En segundo lugar, se presentan los avances cuantitativos y cualitativos de todos los temas ysubtemasdelAcuerdomostrando:

Page 10: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

10

• Porcentajesdeavanceenla implementaciónefectivaporcadaunodelos74subtemasdelaMatriz del Acuerdo de Paz colombiano, que agregados reflejan también avances en los 18temas;

• Hechosempíricosvalidadosquereflejanestosavances;• Elementoscualitativosdelaimplementaciónefectiva(loscriteriosycalidadesqueelAcuerdo

estableceexplícitaoimplícitamenteparamuchasdisposiciones,incluidoalgunoselementosdelosenfoquestransversales);

• Unanálisisde la lógica secuencial, interdependiente yholísticade la implementaciónde losdiversostemasysubtemasdelAcuerdodePazatravésde:• Análisisdepatronesemergentesenlaimplementaciónalrededordediversostemasque

sonrelevantesparaelmomentodelaimplementación.• Análisisdeavances,dificultades,brechasyeventualesretrocesosenlaimplementación.• Identificación de las secuencias de la implementación, y los elementos de

interdependenciaentrediversasdisposiciones,subtemas,temasycontextosendondeseimplementaelAcuerdodePaz.

• Análisis de posibles efectos en cascada positivos y negativos de la implementación delAcuerdodePaz.

2.1.Unamiradaagregada:generalidadesdelaimplementaciónefectiva

Deacuerdoconelanálisisde las558disposicionesqueconformanelAcuerdoFinal,elGráfico1permiteevidenciar,al31deagostode2017,actividadesdeimplementaciónen251disposiciones(45%),sinobservarseningunaactividaden307disposiciones(55%).Aproximadamente el 17% de las disposiciones en el Acuerdo Final de Colombia han sidocompletamenteimplementadas,6%tienenunniveldeimplementaciónintermedioy22%sehanimplementadomínimamente. Casi una cuarta parte de todas las disposiciones del Acuerdo hansidoimplementadasdeformaintermediaocompleta.Gráfico1:Estadodeimplementacióndelas558disposiciones

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

Minimas22%

Intermedias6%

Completas17%

No iniciadas55%

Page 11: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

11

ElGráfico2muestraelprogresotemporaldelaimplementacióndelasdisposicionesquemuestranactividaddeimplementación,mesamesdesdediciembredel2016hastaagosto31del2017.Lascifras muestran que el número de disposiciones cuya implementación se ha iniciado haincrementado de 89 (16%) en diciembre 2016 a 251 (45%) hasta el 31 de agosto de 2017. Seobserva un incremento constante del número de disposiciones que alcanzaron plenaimplementacióndurantetodoelperíodomencionado.Laproporciónde lasdisposicionesquesehatrasladadodeceroa lascategoríasmínimase intermediasde implementaciónhaaumentadocadames.El Gráfico 2 considera el universo de disposiciones con implementación iniciada (barra naranja)que representa la suma de las disposiciones con implementación mínima (barra violeta),intermedia(barraceleste)ycompleta(barraverde),acumuladasmestrasmes.Gráfico2:ResumendelEstadodeImplementaciónMensual

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

Page 12: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

12

2.2.Unamiradaagregadaalenfoquedegénero

ElAcuerdo Final incorporauna serie dedisposiciones, aspiraciones y principios transversales decarácterequitativoquereflejanunenfoquebasadoenlosderechoshumanosparaelprocesodeconstrucción de paz y la implementación del Acuerdo. Estos ejes transversales incluyen unenfoque de género, otro étnico y otro territorial. En comparación con otros acuerdos de pazcomprensivos,lainclusióndeestosejestransversalesesunadelascaracterísticasmásdistintivaseinnovadorasdelAcuerdocolombiano.LametodologíaacordadaconlaCSIVIparamedirestosenfoquesmásampliosestáendesarrollo.Este informepresentaunanálisis inicial sobre la implementacióndelenfoquedegéneroque sepuedeextraerde laMatrizdelAcuerdodePazcolombiano.Enpróximos informessepresentaráun análisis de los enfoques étnicos, territoriales y de derechos humanos. El Instituto Krocconsidera estos enfoques transversales parte integral del proceso de implementación y de lasostenibilidadylacalidaddelapaz.EnfoquedegéneroElenfoquedegéneroenelAcuerdoFinalrepresentaunhitoenmateriadeconstruccióndepazanivelinternacionalyaqueubicalosderechosdelasmujeresyalaigualdaddegéneroenelcentrodel Acuerdo. Es una innovación del Acuerdo colombiano. En el texto se crean medidas ydisposiciones concretas para promover la igualdad de derechos, la participación activa y larepresentaciónequitativadelasmujeresenlaconstruccióndepaz.LaimplementaciónefectivadeestasmedidasydisposicionesconenfoquedegéneroincrementaráeldesempeñoylacalidaddelaimplementacióndelAcuerdoFinal.El Acuerdo Final contiene 122 disposiciones que comprometen a las partes a realizar accionesafirmativasespecíficasparaasegurarelliderazgoylaparticipacióndelasmujeresenprogramasyentidadesrelacionadasalprocesodepaz.Estasmedidasabordanladiscriminaciónestructuralyelimpactodesproporcionadodelconflictosobrelasmujeresylasniñas.Gráfico3.Estadodeimplementacióndelasdisposicionesconunenfoquedegénero

Page 13: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

13

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombianoSeidentificanavancesconcretosyalgunasdificultades:-ParticipaciónyRepresentación.SehanregistradoavancesimportantesenlosúltimosmesesenlarepresentacióndelasmujereseninstanciascreadasenelmarcodelAcuerdo.ElGrupodeTrabajode Género en la Paz (GPAZ) ha concluido que, del total de nombramientos a posicionesrelacionadas con las instancias creadas por el Acuerdo, el 33 por ciento son mujeres.5 EsteporcentajereflejalaseleccióndelostribunalesdelaJurisdicciónEspecialparalaPaz(JEP)puesun53%delosnombramientosparaelcargodemagistrado/asonmujeres.Estoconstituyeunavancemuy significativo y un ejemplo para próximos procesos de selección, que fue posible por lainclusióndeaccionesafirmativasenlosprocesosdeselección.No obstante, algunas instancias que son clave para la consolidación de la paz, muestran bajosniveles de representación de las mujeres. Por ejemplo, de los 14 miembros que conforman laComisiónNacional deGarantías de Seguridad (CNGS) solo una esmujer. Adicionalmente, no secuenta con una representación de organizaciones demujeres para asegurar la inclusión de susagendas enel diseñoe implementaciónde las garantías de seguridad. Por otro lado, los cuatromiembrosdelConsejoNacionalparalaReincorporación(CNR)sonhombres.Asímismo,delosseismiembrosquecomponenlaComisióndeSeguimiento,ImpulsoyVerificación(CSIVI),sólounaesmujer,loqueequivaleal17%.Como establece el Acuerdo: “El fortalecimiento de la participación política y ciudadana de lasmujeres en pie de igualdad incluye adoptar medidas que contribuyen a garantizar unarepresentaciónequilibradadehombresymujeresenlaconformacióndetodaslasinstanciasaqueserefiereesteacuerdo.”6La instalaciónde la Instancia Especial deGéneroen la CSIVI es un avance importante y único anivel internacional.7 Sin embargo, es necesario fortalecer el apoyo financiero y administrativo aestainstanciaygarantizarleelaccesooportunoainformaciónrelevanteparaasegurarquepuedallevaracabosumandato.Asímismo,variasplataformashanexpresadopreocupacionesacercade

No iniciadas59%

Minimas30%

Intermedias5%

Completas6%

Page 14: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

14

la falta de representacióndemujeres negras, palenqueras, raizales y afrodescendientes en estaInstanciaEspecial.-MedidasAfirmativas.Al30 juniode2017, sehanexpedidoalgunosdecretosque contienenelprincipiodelenfoquedegénero.UnejemplodeestoeselDecreto893de2017quepidequelosPlanes deDesarrollo con Enfoque Territorial (PDET) fortalezcan a las organizaciones demujerescampesinas. Sin embargo, es necesario que proyectos de ley en curso incluyan medidasafirmativas de manera explícita. Por ejemplo, sobre la participación de las mujeres en igualproporciónaloshombresenelproyectodeleysobrelasCircunscripcionesTransitoriasEspecialesdePaz;unaleydetratamientopenaldiferenciadoparalasmujeresproductorasocultivadorasdecultivosdeuso ilícito;yqueproyectoscomola leyestatutariade laJEPcontengaunmecanismoclaro de participación de las víctimas y sus organizaciones, especialmente mujeres y poblaciónLGBTI.8ElprocesodeinclusióndeindicadoresparalosenfoquesdegéneroyétnicoenelPlanMarcodeImplementación (PMI), de lograrse, sería un gran avance para el reconocimiento del impactodiferencial que el conflicto armado ha tenido sobre las mujeres, la población LGBTI y lascomunidadesétnicas,asícomoparagarantizarlainclusióndeestosenfoquestransversalesenlaspolíticaspúblicasparalaimplementacióndelAcuerdoFinal.- Reincorporación.En las Zonas Veredales Transitorias deNormalización (ZVTN), ahora EspaciosTerritorialesdeCapacitaciónyReincorporación(ETCR),seobservaquenosehatenidoencuentael enfoque de género en la adecuación física de estos espacios. Fuentes diversas y visitas decampo permitieron constatar la precariedad de las condiciones y los servicios para lasmujeresembarazadasylactantes,locualvaendetrimentodelbienestarfísicoymentaldelasmujeresylasdejaenunasituacióndevulnerabilidad.Adicionalmente,laausenciadeguarderíasparaniños,osuexistencia sin dotación, limita la inclusión de mujeres en las actividades de capacitación yreincorporación.9Frente a la vulnerabilidad de las mujeres en el proceso de reincorporación, la Defensoría delPueblo en su informe de septiembre de 2017, señala el riesgo de violencia sexual en algunosETCR10por“situacionesderelacionamientoinapropiadoentrelosmiembrosdelaFuerzaPúblicayniñas, adolescentes ymujeresde las comunidades.”11 El procesode reincorporacióndebe teneruna visión integral del enfoque de género tanto para las excombatientes como para lascomunidades, asegurando garantías de seguridad con medidas diferenciadas para las mujeres.Particularmente,laUnidadNacionaldeProtección(UNP)tieneelmandatodegarantizarmedidasde seguridad para excombatientes hombres y mujeres; no obstante, existen dificultades en lapuestaenmarchadelenfoquedegéneroligadasaundéficitpresupuestarioyderecursohumano.

2.3.Unamiradadetalladadesdelospatronesdeimplementación

LametodologíadelInstitutoKrocorganizatodoslostemasdelAcuerdodePazentresbloques:• Temascuyaimplementaciónrobustayefectivaesnecesariolograrlaacortoplazo• Temascuyaimplementaciónrobustayefectivaesnecesariolograrlaenelmedianoplazo• Temascuyaimplementaciónrobustayefectivasólosepuedelograrenellargoplazo

Page 15: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

15

Estaorganizaciónnoseconcibecomounmarcorígidoeinflexible.Supropósitoespresentarunalectura general de la implementación del Acuerdo Final basada en patrones secuenciales,manifestados en grandes objetivos de construcción de paz e hitos que se repiten en laimplementación de otros acuerdos de paz. La investigación y análisis del Instituto Kroc revelaevidencia de patrones con variaciones temporales que indican que los objetivos de laimplementaciónsedespliegandeunamanerasecuencial.Estaorganizaciónsurge tambiénde lalecturadeloscronogramasincluidosenelAcuerdodePaz.Dichoscronogramasevidenciantemasen los que es imposible avanzar en su implementación, si no se avanza previamente en laimplementaciónrobustadeotrostemas,subtemasodisposiciones.Los elementos de la implementación efectiva que requieren logros a corto plazo, incluyendisposicionesysubtemascentradosenaspectostalescomo,ponerfinalaviolenciaproductodelconflicto armado, afianzar la confianza mutua entre las partes, establecer los mecanismosnecesariosparaqueseaposiblelaimplementacióndelrestodelAcuerdo,yprepararelprocesodereincorporacióndelosguerrillerosyguerrillerasquehandejadolasarmas.En todos losacuerdosdepazsólidosesnecesarioqueseconsolideunceseal fuegoexitoso,asícomounefectivoprocesodedejacióndearmas.Avances robustosenestas áreas, fortalecen laconfianza entre las partes, y abren el espacio político para continuar con la implementación deotrasmedidasmás sustantivas. También, es necesario afianzar rápido lasmedidas de seguridadcomobienpúblicodeprimernivelsobretodoenesasáreasendondesesufremás inseguridad.Sin seguridad, la sociedadnoparticiparáen la implementacióndeotrasáreasdelAcuerdoni sepodrándesarrollarlascondicionesparalaimplementaciónylaprovisióndeotrosbienespúblicosque pueden resultar de la implementación del Acuerdo de Paz (infraestructura, planesparticipativos,medidasdedesarrolloeconómico,entreotras).La experiencia comparada también muestra que es fundamental lograr, en el corto plazo, elestablecimientodemecanismossólidosnacionaleseinternacionalesdeverificaciónydegarantíasmutuas entre las partes. Estos mecanismos ayudan a mantener la confianza, generan mayorcompromiso de las partes y facilitan la resolución de las disputas que naturalmente surgendurantelaimplementación.La investigacióndel InstitutoKroc indicaque laverificaciónefectivade la implementaciónde losacuerdosdepazincrementaenmásde25%losnivelesdeimplementacióndelosacuerdosyque,cuandonosediseñanonoseactivanestosmecanismosdeformatemprana,lasposibilidadesdebloqueoycolapsodelacuerdodepazseincrementansignificativamente.12ElAcuerdocolombianodesarrollaconamplitudestosmecanismos,orientadosaliderarelprocesodeverificación(CSIVIoelConsejoNacionaldeReincorporación),yaapoyarlaverificacióndediversasáreasdelAcuerdocomopor ejemplo, el cese al fuego y la dejación de armas con laMisión Política de laONU, elapoyodelComponenteInternacionaldeVerificaciónydelInstitutoKroco,elroldegarantesquemantienenlosgobiernosdeNoruegaydeCuba.Enelcortoplazoesnecesariotambiénlacreaciónoadaptacióndeinstanciasgubernamentalesono-gubernamentalesqueliderendiversasáreasdelaimplementación,asícomolaaprobacióndereformas legales y normativas que permitan actuar tanto al Gobierno como a los demásresponsables de la implementación. Por ejemplo, los funcionarios no pueden establecer por símismosmecanismosdeseguridad,desarrollarderechosyprioridadesocrear instituciones,sino

Page 16: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

16

disponendelaautorizaciónnormativapertinente.Crearestaautoridadlegalyreglamentariaesunpaso necesario para avanzar en la tarea más amplia de la implementación del Acuerdo y laconstruccióndepaz.Loselementosde la implementaciónefectivaquerequieren logrosamedianoplazo incluyen lasdisposiciones y subtemas relacionados con la reincorporación a la vida civil y legal de losexcombatientes, las garantías y medidas relacionadas con la integridad y el incremento de lacalidaddemocrática,ylaparticipaciónenlasprimeraseleccionestraslafirmadelAcuerdodePaz,incluidalaparticipaciónpolíticadelasFARC.Losacuerdosdepazexitosossonaquellosendondese cambian balas por votos, y la primera expresión de esta ecuación sucede en las primeraseleccionespost-acuerdodepaz.Lasexperienciascomparadasdeimplementacióndeotrosacuerdosdepazmuestranque,sinosehanimplementadodeformaefectivamedidascomolaamnistía,laliberacióndeprisionerosolasmedidasderepartodepoderantesdelasprimeraseleccionespost-acuerdodepaz,laposibilidaddequesebloqueelaimplementacióndelacuerdodepazoqueestecolapse,incrementadeformasignificativa.13Enestesentido,laspróximaseleccionesseconviertenenunhitoimportanteenlaimplementaciónque conlleva a establecer esta lectura secuencial.Unaseleccionesmás inclusivas, participativas,conlapresenciayparticipacióndelpartidopolíticoquesurgedelatransicióndemocráticadelasFARCyotrosactoresdeoposición,yrealizadasencondicionesdemayorseguridad,sonsímbolodeuna paz prometedora y durable en el largo plazo. La efectividad, legitimidad y seguridad delproceso electoral se incrementa, por lo tanto, con la implementación del conjunto demedidasorientadasaestefin.Laevidenciaempíricaratificaesteargumento.14Loselementosdelaimplementaciónefectivayrobustaquepermitenalcanzarlogrosalargoplazoimplicanavanzarenreformasfundamentalesenlopolítico,losocialyloeconómicoquepermitanatender lascausasdefondoqueensumomentodieronorigenalconflictoarmado.Esnecesarioavanzarenestasáreasparaevitarlarecurrenciadelconflictoarmado,atendersusconsecuencias,desarrollar las garantías para la no repetición, y avanzar en reformas estructurales en temassustantivos como reducir las brechas de inequidad entre lo rural y lo urbano, enfrentar elproblema de la tierra, generar opciones económicas lícitas y viables para el campesinado ypoblaciones étnicas, avanzar sustantivamente en el desminado del país y en los procesos desustitucióndecultivosdeusoilícitoyluchacontralaseconomíasdelaguerra,entreotrostemas.Los acuerdos de paz comprensivos como el colombiano, se caracterizan por atender agraviospolíticosyeconómicos,yalterarsistemasyestructurasquereproducenladesigualdadygeneranconflictosyviolenciasarmadasdediversa índole.Muchosacuerdosdepazfracasanyregresanaunasituacióndeviolencia(oseexacerbanviolenciassocialesexistentes)antesdelquintoañodelaimplementación porque no se atienden de forma suficiente las causas y condiciones queexplicaroneincentivaronelconflictoensumomento.ElAcuerdocolombiano incluyemuchasdisposiciones,subtemasytemasquebuscantransformarlascausasdelconflictoarmadoconelpropósitodereducirlaposibilidadderecaerenelconflictoarmadoodereproducirviolenciaporotrosmedios.Laimplementaciónefectivadeestasmedidasinvolucra procesos sociales, políticos y económicos que en general son lentos. A menudo,

Page 17: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

17

requieren cambios sustantivos en leyes, políticas e instituciones que deben iniciarse mástempranoquetarde.En otros acuerdos de paz estudiados por el Kroc, el logro de una implementación completa demedidassustantivasconreformassocialesyeconómicasnormalmenterequiereperiodosdeentresiete(7)yocho(8)años.Unatrayectoriasimilardelogrosalargoplazosepuedevertambiénenmedidas relacionadas con la provisiónmasiva de bienes públicos como la educación o la saludrural, ladescentralización, lasreformasenlosmediosdecomunicación,olasmedidasdejusticiatransicionalcomolareparaciónalasvíctimas,laprovisióndejusticiaoelfuncionamientoplenodelascomisionesdeverdadyreconciliación.Es importante mencionar que el Acuerdo colombiano es único en el desarrollo detallado yprofundo de este tipo de medidas centradas en una Reforma Rural Integral, el acceso másequitativo a la tierra, el desarrollo socio-económico de los territorios más afectados por elconflictoarmado,lapobrezaolaeconomíadelnarcotráfico,ylapresenciademinasantipersonal.Aproximadamente, un cuarto de lasmedidas del Acuerdo colombiano se centra en transformarestas condiciones de inequidad. Sin embargo, lograr niveles altos de implementación de estasmedidastoma,porsupropianaturaleza,variosaños.Al mencionar estas medidas como logros de largo alcance, no se sugiere que el inicio de suimplementación tenga que retrasarse en el tiempo. Al contrario, habitualmente es necesarioempezarprontoconeldesarrollosecuencialde la implementaciónde lasmedidaspreparatoriasdeestoslogrosdelargoplazo.Incluso,sisulogroocurreenvariosaños,arrancartempranamenteesunacondicióndeposibilidadyhabitualmenteunamedidaquegeneraconfianzaentrelaspartesy genera legitimidad para el proceso de paz, especialmente por parte de las poblaciones másafectadasporlaguerra.Acontinuación,en laTabla1sepresenta laformaen laquesehanorganizadolos18temasdelAcuerdodePazcolombiano,elcualseestructuraenlasmedidasquerequierenlogrosefectivosacorto,medianoylargoplazo.Tabla1.Temasylogrosefectivosacorto,medianoylargoplazo

CORTOPLAZO MEDIANOPLAZO LARGOPLAZOCesealfuegoydehostilidadesbilateralydefinitivoydejacióndearmas,incluidoelprocesodeacantonamientodetropasymedidaspreparatoriasparalareincorporación(Tema7)

Reincorporaciónsocio-políticadelasFARC-EPalavidacivil(enloeconómico,socialypolítico)deacuerdoasusintereses(Tema9)

Accesoyusodelatierra(Tema1)

Mecanismosdeimplementaciónyverificación(Tema18)

Mecanismosdemocráticosdeparticipaciónciudadana(Tema5)

ProgramasdeDesarrolloconEnfoqueTerritorial(Tema2)

PrioridadesdeImplementaciónNormativa(Subtema68,Tema18)

Medidasparapromovermayorparticipaciónenlapolíticanacional,regionalylocaldetodoslossectoresincluyendolaspoblacionesmásvulnerables(Tema6)

PlanesNacionalesparalaReformaRuralIntegral(Tema3)

Amnistía,indultosytratamientospenalesdiferenciados(Ley1820/2016)(3disposicionesdelsubtema58JurisdicciónEspecialparalaPaz)

AcciónIntegralcontralasMinasAntipersonal(Tema10)

Page 18: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

18

Garantíasdeseguridadparalareincorporaciónpolíticaysocioeconómica(Tema9)

ProgramasdeSustitucióndeCultivosdeUsoIlícito(Tema11)

DerechosyGarantíasparaelEjerciciodelaOposiciónylaParticipaciónPolítica(Tema4)

Soluciónalfenómenodelaproducciónycomercializacióndenarcóticos(Tema13)

SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición(Temas14,15,16y17)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombianoEsimportantereiterarqueelhechodequealgunostemasysubtemassolopuedenproducirlogrosdeimplementaciónefectivaamedianoylargoplazo,noimplicaquenohayaqueiniciarenelcortoplazo con la implementación de aquellas disposiciones que permitirán avanzar en laimplementacióndeestos temas. Porejemplo, es fácil deentenderqueel FondodeTierrasoelCatastroRuralMultipropósitoparatodoelpaíssolotendrálogrosefectivosenellargoplazo,dadala magnitud de la tarea. No obstante, para que esto sea posible, es necesario avanzar en laimplementación a corto ymedio plazo demuchasmedidas normativas, legales, institucionales,procedimentalesypresupuestalespreparatorias.Sinéstas, losresultadosbuscadosconelFondodetierrasoelCatastroseránimposibles.

2.4.Estadodeavancedelaimplementaciónefectivaenlogrosquerequierennivelesdeimplementaciónaltosenelcortoplazo

• Cesealfuegoydehostilidadesbilateralydefinitivoydejacióndearmas(Tema7)En la implementación del Punto 3 del Acuerdo, Fin del Conflicto, se han logrado avancessignificativos. El cumplimiento del cese al fuego bilateral y los procesos de traslado a las ZonasVeredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y Puntos Transitorios de Normalización (PTN),indicanque tanto elGobierno como las FARC, se han comprometido firmemente a poner fin alconflictoarmadoyavanzarhacialaconstruccióndepaz.DeltotaldelasdisposicionesdelTema7,sehan implementadoplenamente31disposiciones (89%), y tresdisposiciones (9%)estánenunnivelintermedioyencursodeserplenamenteimplementadas.LossubtemasdelMecanismodeMonitoreoyVerificación(MMV)(Subtema34),eltrasladodelasFARCalasZVTNyPTN(Subtema35),yladejacióndelasarmas(Subtema36)sehancompletadoal31deagostode2017,enun92,93y75porciento,respectivamente(Tabla2).Duranteestasetapas, elMMVbajo la coordinaciónde laOrganizaciónde lasNacionesUnidas (ONU), jugóunpapelesencialparadirimirdiferenciasentrelaspartes,generarconfianzaenlasociedadcivilyenelproceso,ademásdefacilitarelavanceenlosresultadosbuscados.Tabla2.CesealFuegoBilateral,CesedeHostilidades,DejacióndeArmas,yVerificación(Tema7)Número Subtema Apartadodel

Acuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Page 19: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

19

34 MecanismodeMonitoreoyVerificación(MMV)

3.1.2 12 0(0%) 0(0%) 1(8%) 11(92%)

35 ZonasVeredalesTransitoriasdeNormalización(ZVTN)

3.1.4.1 15 0(0%) 0(0%) 1(7%) 14(93%)

36 Dejacióndearmas 3.1.7 8 1(13%) 0(0%) 1(13%) 6(75%)

TOTAL 35 1(3%) 0(0%) 3(9%) 31(89%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombianoDurantelos10mesesqueduróelcesealfuegoydehostilidadesbilateralydefinitivo(del26deagostode2016al27dejuniode2017)sepresentaron473solicitudesdeincidentesaverificarporelMMV,delascuales,331noconstituyeronunincidentealprotocolo,78fueronevaluadoscomoincidentesrelevantesquenoconstituyeronunaviolación,54fueronclasificadascomoviolacionesleves al protocolo y 10 como violaciones graves.15 Sin embargo, ninguna de estas violaciones oincidentes,amenazóelrompimientodelcesealfuego.Los periodos donde se reportaron elmayor númerode solicitudes de verificaciónde incidentescoinciden con losmovimientos de las FARC a los Puntos de Pre-agrupamiento (PP), y de éstos,hasta las ZVTN y los PTN.16 La experiencia internacional indica que estosmomentos son los demayor riesgode ruptura de cese al fuego.Noobstante, en el caso colombiano a pesar del altonúmerodesolicitudesdeverificaciónde incidentes, lagranmayoríadeéstos fueronclasificadosporelMMVcomoirrelevantesocomonoincumplimientosalprotocolo.Sibiensepresentarondificultadeslogísticasycarenciasserias,especialmenteparaelprocesodeestablecimiento de una infraestructura adecuada en las ZVTN y PTN, el traslado de loscombatientes de las FARC a las ZVTN y PTN, avanzó con relativa rapidez. Las disposicionescontenidasenelAcuerdo yquepermitenmedir este tramodel proceso, en su granmayoría secumplierony,apesardelosretrasosenelcronogramaprevisto,elanálisisdelKrocmuestraqueeltiempoenelquesedioladejacióndearmasfuecortoyconfasesbiendefinidasencomparaciónconotrosprocesos.Noobstante,comoseanalizamásadelante,el impactode losretrasosen laadecuacióndelasZVTNsehamantenido,afectandonegativamenteelprocesodereincorporacióndelosexcombatientesenlosETCR.ElnúmerofinaldearmasentregadasenlasZVTNyPTN,máslasextraídasdelascaletasporelCI-MMV (se inhabilitaron 750 caletas demás de 1000 informadas por las FARC), dejó un total de8.994 armas, 1.765.862 cartuchos demunición, 38.255kg de explosivos, 11.015 granadas, 3.528minas antipersonal, 46.288 fulminantes eléctricos, 4.370 granadas de mortero y 51.911mts decordóndetonante.17Tras la finalizacióndelMMV,elGobierno,a travésde laFuerzaPública,haasumido la responsabilidad de inhabilitar el resto de caletas informadas por las FARC que nopudieronserinhabilitadasporlaMMVporfaltadetiempo.Considerando un número de 6.804 guerrilleros en armas (que las entregaron), lo anterior, dejóuna relación de 1.32 armas entregadas por guerrillero que es uno de los ratios más altos

Page 20: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

20

presentadosenprocesosdedejacióndearmasenelmundo.Elcasocolombianodedejacióndearmasestáentrelosmássignificativos,conaltosnivelesdecumplimiento,tantoeneltiempoquetomó,comoenlacalidaddesuimplementación.18Haciaadelante,elmayordesafíoestáenlasituaciónjurídicaylegaldelosEspaciosTerritorialesdeCapacitación y Reincorporación (ETCR). Los lugares de acantonamiento cumplieron su rol defacilitar el procesode cese al fuegobilateral y de dejaciónde armas, y por lo tanto tienenunacodificación alta. Sin embargo, varios de estos espacios van a permanecer en el tiempo parafacilitarelprocesodereincorporacióndelosexcombatientes.ElhechodequevariosdelosETCRnoesténterminadosycompletamentedotados,yquelamayoríaesténenterrenosarrendadosapersonasprivadasoesténenterritorioscolectivos,generagranincertidumbre.SialgunosdeestosETCR van a extender su vigencia para llevar a cabo el proceso de reincorporación, es necesarioresolver su situación legal respecto a la propiedad, terminar la dotación, involucrar a lascomunidades cercanas en los beneficios del proceso de reincorporación, y facilitar el acceso atierrasparaeldesarrollodeproyectosproductivosyotrasiniciativassocio-económicas.

• Mecanismosdeimplementaciónyverificación(Tema18)Otraáreadeavancesenlaimplementaciónquerequieredelogrosacortoplazo,eselsistemadegarantías para la implementación efectiva y cualitativa (según los criterios generales para laimplementación),elcualestá incorporadoen85disposicionesbajo8subtemasdentrodelTema18,incluyendoelCapítuloÉtnico.ElcarácterextensivodelsistemadeverificaciónymonitoreoesunáreaenlaqueelAcuerdoFinalde Colombia se distingue de los demás acuerdos de paz. De las 85 disposiciones del Tema 18(Mecanismos de Implementación y Verificación), 35 disposiciones (41%) se han implementadoplenamentey15disposiciones(18%)estánencaminodeserimplementadascompletamente.Sehaniniciado17disposiciones(20%),perosehanimplementadomínimamente.EnesteTema,18disposiciones(21%)aúnnohansidoiniciadas.LosavancesdelaimplementaciónenesteTemadelAcuerdo han sido positivos, con el 59% de las disposiciones plenamente implementadas o encaminodeserlo.En el Subtema 67 que establece la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a laImplementación del Acuerdo Final (CSIVI), se observa un progreso significativo con 6 de las 11disposicionesenunniveldeimplementaciónintermediaototal(55%).LaCSIVIestáinstalada,sereúnedeformaregularanivelpolíticoyaniveltécnicoycumpleconlasfuncionescontempladas,incluyendo la resolución de disputas, la gestión de crisis en la implementación y la respuesta asituacionesimprevistas.Noobstante,unodelosprincipalesretosdelaCSIVIeslaaprobacióndelPlanMarcodeImplementación(PMI)que,aoctubrede2017,yacuentacon6mesesderetrasodeacuerdoalcronogramaestablecidoenelAcuerdoFinal.Este es un ejemplo claro de cascada de efectos negativos por demoras en el proceso deimplementación.

• ElPMIyelposteriorCONPES,esuninstrumentodepolíticapúblicaclaveparatraducirelAcuerdo Final a instrumentos programáticos y presupuestales de política pública queintegrenelAcuerdodePazenlacotidianeidadyestructurafuncionaldelEstado.

Page 21: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

21

• SinPMItampocosepuedencumpliralgunasdisposiciones importantescomolacreacióndelSistemaIntegradodeInformaciónsobrelaimplementacióndelAcuerdo.

• No hay claridad acerca de los programas y proyectos que pueden ser apoyados por losacompañantesinternacionalesalproceso.

• Tampoco se ha logrado organizar un sistema de comisiones temáticas y territorialescontempladasenelAcuerdoconel findegarantizarelejercicioefectivode laCSIVIy laparticipaciónciudadanaentodaslasfasesdelaimplementación.

Laparticipaciónefectivaenelseguimientoymonitoreodelaimplementación,incluyendoaccesoainformaciónyespaciosoficialesdeincidencia,sonfundamentalesparafomentarelapoyopopularalprocesodepazy,comotal,sirvencomomecanismosdesostenibilidad.Enel Subtema70 (Componente InternacionaldeVerificaciónde laCSIVI),haydosdisposiciones(50%) plenamente implementadas. Los notables y las secretarías técnicas han sido elegidos yoficialmenteinstalados,asícomosehanestablecidoprotocolosdetrabajo.Esnecesarioactivareltrabajo de estas instancias -lo que no se expresa en disposiciones del Acuerdo- pues puedenayudaraincrementarlaconfianzasocialenlaimplementaciónyaqueéstaseamástransparente.TambiénestáenmarchaeltrabajodelInstitutoKrocparaproducirinformes,aprobadoensesióndelaCSIVIdel25deseptiembre.Lalabordeseguimiento,recoleccióndeinformación,validación,sistematizaciónycodificaciónsehallevadoacabodesdeeliniciodelprocesodeimplementación.Enestesentido,esimportanteresaltarqueelanálisiscomparativodemuestraquelosacuerdosdepaz que contienen mecanismos de verificación plenamente implementados, y que funcionanefectivamente, alcanzan una tasa significativamente mayor de implementación general delacuerdoqueaquellosquecarecendetalesmecanismos.19SehanconseguidonivelesdeprogresoenelSubtema72, (Acompañamiento Internacionalen laImplementación), con 12 disposiciones plenamente implementadas (86%). No obstante, esimportanteprofundizareneste resultado.Seobservanavances importantesenel cumplimientode la Misión Política 2 de Naciones Unidas que inició sus actividades formalmente el 26 deseptiembreapoyándoseenlainfraestructuraylosequiposdelaMisiónPolítica1.Tambiénsehaprorrogado el mandato de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losDerechos Humanos (OACNUDH) como estaba previsto. Así mismo, se ha podido constatar queformalmente seha cumplido con lasdisposicionesendonde seestablecequeelGobierno y lasFARCsolicitaránelacompañamiento internacionalenunaseriedetemasdelAcuerdo.Todos losactores internacionaleshanexpresado suvoluntaddebrindarapoyoa la implementaciónyhanrecibido el protocolo de funcionamiento. Adicionalmente, algunos de ellos están trabajando enmesas de trabajo informales, a las cuales el Kroc ha sido invitado. El alto porcentaje deimplementaciónseexplica,enparte,por lapuestaenmarchaycodificaciónde lasdisposicionesrespectivasqueúnicamenteestablecíanladecisióndeinvitaralosacompañantesinternacionales,esdecir,accionesformales.Noobstante,alafechanohayunaactivaciónefectivadelacompañamientointernacional.Estosedebe a varias razones. Por un lado, de acuerdo con el protocolo para el acompañamientointernacional yelprimerpasode lahojade ruta/articulaciónallí especificada,esunanecesidad“articular y coordinar el acompañamiento internacional” con el PMI y por lo tanto, éste debeconstituir la base sobre la cual “se elaborará un documento que especifique las necesidadespuntualesyespecíficasdecadaunadelasáreasdelAcuerdo”.20Enestesentido,seevidencianlos

Page 22: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

22

efectosencascadanegativosdelretrasoenlaaprobacióndelPMI.Porotrolado,noseevidenciauna interlocuciónperiódicaentre losmiembrosdelacompañamiento internacionaly laCSIVI,yaquenosehancreadolascomisionesdetrabajodemaneraoficialnisehapublicadohastalafechaningúninformeperiódico.ElprotocoloestablecequelaCSIVIdebe“convocarunaprimerareuniónparaactivarlalabordeacompañamientodecadacomisión”.21Adicionalmente, las diversas reuniones bilaterales de actores del componente internacional conuna u otra de las partes están generando tensiones y confusión que pueden resultarcontraproducentes para la construcción de confianza entre las partes y el acompañamientointernacionalefectivo.LaCSIVI,demaneraconsensuada,debeactuarconefectividadenestetemaparahacerloviable.Los niveles más bajos de implementación se observan en varios subtemas relacionados conmedidas para garantizar una implementación de calidad (según los principios generales deimplementación) como el Subtema 73 (Pedagogía, difusión y comunicación de los acuerdos), elSubtema69(CapítuloÉtnico)yelSubtema71(Financiamiento,SistemaIntegradodeInformacióny medidas de transparencia para la implementación), con el 0, 8 y 20 por ciento de lasdisposicionesplenamenteimplementadasrespectivamente.Porunlado,estosugierelanecesidadde mayores esfuerzos para desarrollar sistemas de información y comunicación que permitanaumentarlaconcienciapúblicaylaparticipaciónciudadanaenelprocesodeimplementacióndelAcuerdodePaz.Asuvez,elCapítuloÉtnicorequieredeunaestrategiapedagógicaespecialparalanodiscriminaciónracialyétnicade lasmujeres, jóvenesyniñasdesvinculadasdelconflicto,queaúnnosehainiciado.ElCapítuloÉtnicocontiene13disposicionesespecíficasqueaseguran losderechosde losgruposétnicos, de las cuales 46% no han sido iniciadas. Esto indica la necesidad de avanzar en laimplementacióndelCapítuloÉtnico,yaquesetratadeunaseriedegarantíasysalvaguardasparael respeto y la no regresividad de los derechos fundamentales de los sujetos colectivos deprotecciónespecial.CumplirconloacordadoenesteCapítuloresultafundamentalparaprevenirel surgimiento de conflictos nuevos o latentes, y retrasos debido a acciones legales como, porejemplo, las tutelas en el caso de incumplimiento con la consulta previa. El Capítulo Étnicotambiénestableceque todoelAcuerdodebe ser interpretadoe implementado conunenfoqueétnicoycultural,locualsignificaquesuincumplimientotieneimpactonegativoenlacalidaddelaimplementación.LaInstanciaEspecialdeAltoNivelconPueblosÉtnicosparaelseguimientodelaimplementaciónde los acuerdos ha planteado su preocupación sobre las posibilidades limitadas para laparticipaciónefectivadelospueblosétnicosentodaslasfasesdelaimplementación,entreellaslaplanificación.Estoincluyelaconsultapreviaalasnormasaprobadasatravésdelmecanismo“fasttrack”.Aunqueseacordóunarutaespecialparaestetrámite,tantoconlascomunidadesindígenasyRrom,yen juliocon lospueblosnegros,afrocolombianos,palenquerosy raizales,noexisteunacuerdosobreelalcancedeesederechoengeneral,nienloscasosespecíficamentemencionadoscomo son los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Programa Nacional Integral deSustitucióndeCultivosdeUsoIlícito(PNIS)ylaJurisdicciónEspecialparalaPaz.Finalmente, el funcionamiento de la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos seencuentralimitadadebidoalafaltadefinanciamiento,lafaltadeaprobacióndelplandetrabajo

Page 23: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

23

presentado, y la ausencia de canales de comunicación regulares con la CSIVI. También esimprescindibleavanzarenelfortalecimientodelossistemasdeseguridadpropiosdelospueblosétnicosysuarticulaciónconelsistemadeprotecciónygarantíasdeseguridadcontempladoenelAcuerdo,enespecial,alaluzdelasobre-representacióndelaspersonasindígenasentreloslíderescomunitariosydefensoresdederechohumanosasesinados.22Acontinuación,enlaTabla4,seresumenlosporcentajesdetodoslossubtemasrelacionadosconlosmecanismosdeimplementaciónyverificación.Tabla4.MecanismosdeImplementaciónyVerificación

Número Subtema

Apartadodel

Acuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

67CSIVIyPlanMarcodeImplementación

6.1 11 3(27%) 2(18%) 2(18%) 4(36%)

68

PrioridadesdeImplementaciónNormativaeImplementaciónPrioritaria

6.1.9,6.1.10,6.1.11

30 4(13%) 5(17%) 7(23%) 14(47%)

69 CapítuloÉtnico 6.2 13 6(46%) 4(31%) 2(15%) 1(8%)

70

ComponenteInternacionaldeVerificacióndelaCSIVI(CIV)

6.3 4 0(0%) 1(25%) 1(25%) 2(50%)

71

SistemaIntegraldeInformaciónymedidasdetransparenciaparalaimplementación

6.3.3 5 0(0%) 3(60%) 1(20%) 1(20%)

72AcompañamientoInternacionalalaImplementación

6.3.5 14 0(0%) 0(0%) 2(14%) 12(86%)

73Pedagogía,difusiónycomunicacióndelosacuerdos

6.5 7 5(71%) 2(29%) 0(0%) 0(0%)

74 Refrendación 6.6 1 0(0%) 0(0%) 0(0%) 1100%)

Total 85 18(21%) 17(20%)

15(18%) 35(41%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

• PrioridadesdeImplementaciónNormativa(Subtema68delTema18)Las prioridades de implementación normativa del Acuerdo (6.1.9. y 6.1.10.) establecieron unaserie de temas que, por su naturaleza, requieren un desarrollo legal acelerado para iniciar yapalancarlaejecucióndecompromisosmedularesdelAcuerdoFinal.23Esostemasseencuentranen22disposicionesdelSubtema68–Tema18,delascualesochohansido completamente implementadas a agosto de 2017, reflejando los cuatro actos legislativos y

Page 24: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

24

cuatroleyesquefueronexpedidasenvirtuddelprocedimientolegislativoespecialparalapaz,y36decretos expedidos por el presidente Santos haciendo uso de facultades extraordinarias. Entrediciembre de 2016 y septiembre de 2017 se ha avanzado de forma constante en laimplementación normativa. Particularmente, se han sentado las bases formales y legales paraalgunos temas de la Reforma Rural Integral (electrificación y vivienda rural, PDET, fondo detierras), lareincorporaciónde losmiembrosde lasFARC-EP, lacreaciónde laUnidadEspecialdeLucha contra el Crimen Organizado, la creación y puesta en marcha del Sistema Integral deSeguridadparaelEjerciciode laPolítica (SISEP),elProgramaNacional IntegraldeSustitucióndeCultivos de Uso Ilícito, la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y NoRepetición,ylacreacióndelFondoColombiaenPaz,entreotros(verAnexoB).Estas laboresduranteelperiodoextraordinario (diciembre2016amarzo2017)yelordinariodesesiones(marzoajuniode2017)hanrequeridoungranesfuerzoporpartedelGobiernoNacionalpara obtener las mayorías necesarias y lograr los consensos requeridos para el trámite de lanormatividadquehasidoexpedida,asícomoparacorregiryerrosquellevaronaladeclaratoriadeinconstitucionalidaddealgunosdelosdecretosexpedidos.(verAnexoC)Debidoalcontextopreelectoral,enalgunoscasosserequirióunesfuerzoextraporpartedevariosmiembros del alto Gobierno.24 Por su parte, algunas bancadas del Congreso, movimientosciudadanosyorganizacionesdelasociedadcivilhanapoyadofuertementelaimplementacióndelAcuerdo en estos primerosmeses.25 De igual forma, el Congreso y la Corte Constitucional hancitado a audiencias públicas. En el caso de la Corte se decidió, en el marco del proceso deconstitucionalidad,invitaraentidadespúblicas,organizacionesnogubernamentalesydevíctimasdelconflicto,academiaycomunidadinternacionalaparticipardealgunasdelasnormasexpedidasporlavíaextraordinaria.26La efectiva implementación normativa del Acuerdo enfrenta complicaciones derivadas delcontexto político actual y de la naturalezamismade los temas que deben regularse, lo cual hageneradodemoras.Enelmarcodelaactuallegislatura,elcontextopolíticoesaúnmáscomplejoya que los congresistas estaránmás enfocados en campañas políticas, en visitar las regiones yrealizarlasalianzasnecesariasparalascandidaturasde2018,lascualespuedenserregistradasapartir de noviembre de 2017.27 Adicionalmente, se hanpresentadodivergencias en los partidoscercanos al Gobierno y algunas bancadas se están dividiendo según su grado de apoyo a lasiniciativas que se desarrollan en el Acuerdo de Paz. En este escenario, se ha hechomás difícilgestionar el trámite y lograr las mayorías para la pronta aprobación de iniciativas legislativasfundamentalesparalaimplementacióndelAcuerdo,comolosonlasCircunscripcionesTransitoriasEspeciales de Paz, la ley estatutaria de administración de justicia de la JEP, la regulación delservicio público de adecuación de tierras, y la de innovación agropecuaria, entre otras.28 En elAnexo D se presentan las iniciativas legislativas que han sido radicadas en el Congreso,evidenciandoeltiempoquecadaunaellashatomadoparasurtireltrámite.Ensegundolugar,lanaturalezadelostemasqueestánsiendoreguladosescomplejay,enalgunoscasos, genera gran polarización entre sectores y partidos políticos. Pero a su vez, son temasdeterminantes para el inicio efectivo de la implementación del Acuerdo. La reforma política yelectoral y las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz tocan directamente los interesespartidistas a meses de las elecciones legislativas y han generado álgidos debates y fuertepolarización,dificultandosutrámite.

Page 25: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

25

Adicionalmente,sehanidentificadodemorasentemascomoconsultapreviayalgunasiniciativasdeterminantesparaelprogresodeotrostemas.Laconsultapreviadelas iniciativas legislativasydelosdecretosconfuerzadeleyhapresentadodificultadesensuimplementaciónporlaausenciade rutas metodológicas para la consulta previa “fast track” y la indefinición sobre qué temasdebían ser sometidos a esa consulta previa. Con las comunidades indígenas y Rrom esta ruta,denominadamecanismoabreviado,fueacordadaenfebrerode2017.29El13dejulio,seaprobólaruta metodológica para consulta con las comunidades afrocolombianas y fue protocolizada laconsultasobreelproyectodeleyestatutariadeleJEP.30Auncuandoelprocesodeconstrucciónypuestaenmarchadelasrutasmetodológicas,asícomoladeterminacióndelostemasquedebenserconsultadoshasidomateriadedebate,robustecerestosprocesosdeconsultayacuerdoconlas comunidades legitima la implementación y contribuye al fortalecimiento de labores deveeduría sobre el Congresopara garantizar que lo allí aprobado sea conformealAcuerdo Final,incluidoelCapítuloÉtnico.Porsuparte,eltrámitedelproyectodeleyestatutariadeadministracióndejusticiaparalaJEPhasidobastantelento,ysuaprobacióncompletaesurgentepuesesunacondiciónparalapuestaenmarchadelaJEP.31Activarelprocesodeaprobacióndelaleytendríaunimpactopositivonosolorespecto de los derechos de las víctimas y de la lucha contra la impunidad, sino respecto de laseguridadjurídicaparalosbeneficiadosycondicionamientos,enelmarcodelaLey1820/2016.Encuantoa las iniciativas legislativasquedesarrollan laReformaRural Integral, losproyectosdeley de innovación agropecuaria y de adecuaciónde tierras fueron radicados enmarzo y apenashan superado el debate en Comisión Conjunta de Senado y Cámara. La aprobación de estosproyectosesvitalpararobustecerlaimplementacióndelosPDETygarantizarsostenibilidadenlosprogramasdesustitucióndecultivosdeusoilícitoyaqueestasnormasbuscanproveerasistenciatécnicayfinanciaciónalsujetooemprendedoragrarioylograrunusoeficienteysostenibledelosrecursos de suelo y agua, todo ello con el fin de generar productividad, competitividad ysostenibilidaddelsectoragropecuariocolombiano.Porúltimo,elproyectodeactolegislativoquecrealasCircunscripcionesTransitoriasEspecialesdePazfueradicadoenelCongresoenmayoyactualmentehasidoaprobadoenComisiónIyPlenariadeSenado. Suaprobaciónademásde serurgentedadoel calendarioelectoral, esdeterminanteparaponeralasvíctimasenelcentrodelaimplementacióndelAcuerdo,fortalecersureparación,aportar legitimidad al proceso y avanzar en la inclusión y participación de nuevas fuerzas en elescenariopolítico.La implementaciónnormativaprioritariayurgentecontempla laaprobacióndeungranpaquetede normas que en muchos casos están estrechamente relacionadas y que dinamizarían laimplementacióndevariospuntosdelAcuerdo.Sinembargo,muchasdelasnormasrequeridasnohan sidopresentadasporelGobierno, y faltandopoco tiempoparael findel “fast track”, éstasdeberán ser presentadas en el segundo periodo de la actual legislatura, o incluso en el nuevoCongreso. Como consecuencia, no sólo se retrasaría la puesta en marcha de políticas einstrumentosvitales,sinoquesefragmentaría la implementacióndealgunostemasypuntosdelAcuerdo,talescomolareformaruralintegral,lasustitucióndecultivosdeusoilícitoyelSistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNorepetición.

Page 26: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

26

• Amnistía,indultosytratamientospenalesdiferenciados(Ley1820/2016)(DisposicionesdelTema15:Justicia:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición)

Esunaprácticacomúnenlosprocesosdepazotorgaramnistías,indultosotratamientospenalesdiferenciados a aquellos que participaron en delitos en elmarco del conflicto armado, ya seanestosguerrilleros, terceroscivilesomiembrosde las fuerzasarmadas.Enel casocolombiano, laprimeraleyqueseaprobóenelCongresotraslafirmadelAcuerdoFinalfuelaLey1820del30dediciembre del 2016 “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto ytratamientospenalesespecialesyotrasdisposiciones”.32

LaaplicacióndeestaLeyestásiendomonitoreadapormediodetresdisposicionesdelas37quecomponenelSubtema58JurisdicciónEspecialparalaPaz(Tema15.Justicia:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNo-Repetición).Estastresdisposicionesestablecenprocedimientospara otorgar amnistía, indulto, libertad condicional y traslados a miembros de las FARC-EP.También, bajo una de estas tres disposiciones se considera el tratamiento penal especial paramiembrosdelaFuerzaPública.

Estas tres disposiciones requieren un logro en el corto plazo, dado que son un requisitofundamentalparadarseguridad jurídicaa losexguerrilleros,permitiéndoleshaceruntránsitoeiniciarsureincorporaciónalavidacivilypolítica.También,daseguridadjurídicaalosmiembrosdelasfuerzasarmadascolombianasquienestieneninvestigacionesocondenasenfirmeenrazóndeaccionesuomisionesenelcontextodelconflictoarmado.Todoello,enelmarcodeunSistemaIntegral deVerdad, Justicia, Reparación yNoRepetición, el cual establece obligaciones para losexcombatientesfrentealasvíctimasyalasociedadengeneral.

-Avances.Segúnellistadoentregadoenmarzode2017,seteníancomopotencialesbeneficiariosdelaLey1820/2016a3.098miembrosdelasFARC-EPy1.729miembrosdelaFuerzaPública.Elotorgamientodebeneficiosavanzólentamente.Durantelosprimerosmesesdelaimplementacióndel Acuerdo, los jueces no tuvieron una idea clara sobre cómo interpretar y aplicar la Ley1820/2016yelDecreto277/2017.

Parajuniosehabíanbeneficiadountotalde936(30.21%)miembrosdelasFARC-EPy188(11%)miembros de la Fuerza Pública, cifra que aumentó considerablemente para septiembre cuando2.133(69%)miembrosdelasFARC-EPy812(47%)miembrosdelaFuerzaPúblicafueroncobijadoscon los beneficios de la Ley. En tres meses hubo un salto importante para garantizar laimplementación.

Lograresteavancehasidoconsecuenciade laprogresivapuestaenmarchademecanismosquepermitieron que los diversos actores involucrados en la implementación de la Ley tuvieranmejoresherramientasparaimpulsarlaytomardecisiones.Desdediciembrede2016,elGobiernoNacionalhahechounesfuerzoporproveerinstrumentosjurídicosquefacilitenlaimplementacióndelaLey1820/201633,destinórecursosparalosCentrosdeServiciosJudicialesdelosJuzgadosdeEjecución de Penas para hacer frente a la congestión judicial34, se adelantaron labores depedagogíacon la judicatura,sehabilitaroncanalesdecomunicacióndirectosparaque los juecespudieranconsultardudasfrenteacasospuntualesysecreólafiguradegestoresdepaz.35Porotrolado, organizaciones de abogados y organizaciones defensoras de presos y los representantesFARC de la CSIVI han presionado y generado propuestas concretas para avanzar en laimplementación de esta prioridad, incidiendo en la respuesta del Gobierno. Así mismo, la

Page 27: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

27

SecretaríaEjecutivadelaJurisdicciónEspecialparalaPaz(JEP)haestadomuycomprometidaconelavancede la implementaciónde laLey,auncuandofueraunaentidadnuevayenprocesodecreación.LaSecretaría,conapoyodelGobiernoy lacooperación internacional,visitómásde73centrospenitenciariosysediseñaronprocedimientosparamaterializarlasuscripcióndeactasdecompromiso36, se habilitó una línea para consulta de casos y acompañaron las labores depedagogíasobrelaLeyconlajudicatura.37

- Dificultades. La implementación de la Ley ha sido más lenta de lo esperado en razón dedificultadesdeordenadministrativoylegal.Elotorgamientodebeneficiosavanzalentamenteconcomplejidades en el proceso. Por ejemplo, el proceso de entrega y validación del listadode losmiembrosde las FARC-EP, lejosde serunmero trámiteburocrático, se convirtió enunprocesocomplejoquerequiriólaintervencióndemúltiplesactores.CuandolasFARC-EPentregóelprimerlistado confidencial se conformóunComité compuestopor algunasentidadesdelGobiernoy laFiscalíaGeneraldelaNación,elcualteníacomofunciónverificarlainformaciónproveídaendicholistado.Estoderivóenunprocesoqueestablecióunoscriteriosútiles,pero también sepusodemanifiestoeldesusodetipospenalesrelacionadoscondelitospolíticosporloquelagranmayoríade laspersonasenel listadohabían sidoprocesadoso condenadosporotro tipodedelitos.Asímismo,huboalgunoscasosparticularescomplejos(menosdel1%deltotal),enloscualesseteníaregistro o información de inteligencia que no indicaba pertenencia a las FARC-EP y solo seevidenciaba la comisión de delitos relacionados con tráfico de drogas o delitos sexuales. Comoconsecuencia, se han dado múltiples entregas del listado, el universo de quiénes seránbeneficiadosporlaLeynosedeterminó,ylaslaboresparalaimplementacióndelaLeyhansidofragmentadasconformelainformaciónentregadayverificada.38Asuvez,losjuecesdeejecucióndepenas,encargadosdeconocerlassolicitudesyfallarsobrelosbeneficiosdesconocían laLey1820/2016o teníandudassobrecómoprocederenalgunoscasosparticulares.LaexpedicióndelDecreto277/2017enfebrerode2017,elcualdesarrollólasnormascontenidasen laLey,permitióquese inicie la implementación.Laapropiaciónde loscontenidosde lanormatividad fuegradualyesose reflejódirectamenteenel incrementode losbeneficiosotorgados a lo largo de los meses transcurridos. Adicionalmente, la falta de un sistema deinformaciónquedieracuentadelatotalidaddeprocesosocondenascontraunindividuo,elparojudicial y la congestión que aqueja al sistema ordinario de administración de justicia seconvirtieronenimpedimentosparalaefectivaimplementacióndelaLey.EstasdificultadeshanfrenadoelprocesodeconcesióndelosbeneficiosincluidosenelAcuerdoyhan contribuido a reducir los niveles de implementación en las provisiones de reincorporacióncomosepresentarámásadelanteenesteinforme.

Por último, para el caso de losmiembros de la Fuerza Pública, la Secretaría Ejecutiva de la JEPdebe,ademásdesuscribirelactadecompromiso,verificarelcumplimientoderequisitoslegales,entreelloslaconexidadentreeldelito(“relacióndirecta”)yelconflictoarmado.Esteestudio,casoa caso, es una labor que requiere un análisis complejo pues los criterios para determinarlo sonaltamentedebatidosycambiantestantoenelderecho internacionalcomoenelnacional,yestadecisión debe estarmediada por la voz y los derechos de las víctimas.39 Por lo tanto, no se halogrado cumplir con el plazo de quince (15) días fijado por el Consejo de Estado40 y algunasorganizaciones de derechos humanos han pedido que se asegure que delitos tales como lasejecucionesextrajudicialeso"falsospositivos",seanllevadosantelostribunalesordinarios.41

Page 28: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

28

- Retos. Durante la implementación de la Ley 1820/2016 se han hecho evidentes problemasgeneradosporelritmodeaplicacióndelaLey,yellapsoentreelotorgamientodebeneficiosylaentradaen funcionamientodel Sistema IntegraldeVerdad, Justicia,ReparaciónyNoRepetición(SIVJRNR). En particular, las demoras afectaron el proceso de reincorporación política ysocioeconómica, y la capacitación de excombatientes de las FARC-EP para realizar labores dedesminado.Porotrolado,otorgarbeneficiosalosexcombatientesyalosmiembrosdelaFuerzaPúblicasinlaentradaenfuncionamientodelas institucionesdelSIVJRNRplanteacuestionamientosfrentea lafaltadeclaridadsobrelasobligacionesadquiridasporlosbeneficiarios.42Enestesentido,esvitalavanzarenlacreaciónypuestaenmarchadelaComisiónparalaVerdad,laUnidaddeBúsquedadePersonasdadaspordesaparecidasy la JEP,conel findeque laspersonasbeneficiadaspor laLey 1820/2016 tengan claridad sobre sus obligaciones particulares e inicien sus aportes alesclarecimientodelaverdadylareparaciónalasvíctimasdelconflictoarmado.

Cabe mencionar que la evidencia de otros procesos de paz indica que las liberaciones deprisionerosylasamnistíassonimportantesparaeléxitodelasprimerasetapasdeunprocesodepaz.43Laseguridadjurídicadelosexcombatientesatravésdelaimplementacióndelasamnistíases un prerrequisito para el éxito de la reincorporación. Los retrasos en las liberaciones y lasamnistías representan una amenaza para la secuencia del proceso de paz y pueden crear unacascadadeefectosnegativosqueimpidalaimplementacióndeotrasdisposicionesdelAcuerdodePaz.

• Garantíasdeseguridadparalareincorporaciónpolíticaysocioeconómica(Tema9)yDerechosyGarantíasparaelEjerciciodelaOposiciónylaParticipaciónPolítica(Tema4)

Una lección clave de los procesos de implementación de los acuerdos de paz en otros paísesdurante lasúltimasdosdécadasesque losexcombatientes semostrarán reaciosaentrarenunproceso político y a reincorporarse plenamente a la vida civil, sin suficientes garantías deseguridad.Muchosestudiosdecasomuestranquelareincorporaciónsocialdeexcombatientesala vida civil se ve obstaculizada por la falta de seguridad a nivel individual ycomunitario.44Adicionalmente, los homicidios y la violencia contra defensores de derechoshumanos y líderes sociales no sólo constituyen una violación de los derechos humanos másesenciales, sinoque tambiéndesalientan laparticipaciónciudadanay representanunaamenazaparaeléxitodelprocesodepazalargoplazo. Senecesitamayorprogresoenlaefectivaprovisióndeseguridadalosdefensoresydefensorasdederechos humanos y líderes sociales y políticos, y a los excombatientes de las FARC-EP en losterritorios.Estaesunaprioridaddeprimernivel.Lapersistenciadeataquesyamenazassocavalaconfianzadelpúblicoydebilitaelapoyoalprocesodepaz. De las 62 disposiciones del Tema 9 (Garantías de Seguridad), la implementación aún no hacomenzado en 37 de estas disposiciones (60%). Sólo 3 (5%) de las 62 disposiciones se hanimplementadoplenamentehastalafecha,mientrasqueotras4(6%)seencuentranenprocesodeser completamente implementadas (Tabla 5). La implementación ha comenzado, pero avanzalentamenteen18disposiciones (29%).Casiel90%de lasdisposicionesdeeste temanosehaniniciadooestánenunafasemuytempranadeimplementación.Algunasmedidasmínimashaciala

Page 29: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

29

implementaciónhan sido tomadas endosprogramas centralesdentro deeste tema, el SistemaIntegraldeSeguridadparaelEjerciciodelaPolítica(SISEP),Subtema44,ylaComisiónNacionaldeGarantías de Seguridad (CNGS), Subtema 42. Sin embargo, la mayoría de las disposicionesrelacionadas con el establecimiento de estas instancias no han sido iniciadas. Los resultadosmuestranqueel92%delasdisposicionesrelacionadasconlaComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridadyel44%delasdisposicionesrelacionadasconlaUnidadEspecialdeInvestigaciónaúnnosehaniniciado. Tabla5.GarantíasdeSeguridadparalaReincorporaciónPolíticaySocioeconómicaalaVidaCivil(Tema9).

Número Subtema

Apartadodel

Acuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

41

CompromisoconelEstadodeDerecho,losDerechosHumanosyelDerechoInternacionalHumanitario.PactoPolíticoNacional

3.4.1 3.4.2 3.4.12

1 0(0%) 0(0%) 1(100%) 0(0%)

42 ComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad 3.4.3 12 11(92%) 0(0%) 1(8%) 0(0%)

43

UnidadEspecialdeInvestigaciónparaeldesmantelamientodelasorganizacionesyconductascriminales,integracióndeuncuerpoéliteygarantíasparaelejerciciodelafunciónfiscal,juecesyotrosservidorespúblicos.

3.4.43.4.53.4.6

9 4(44%) 5(56%) 0(0%) 0(0%)

44 SistemaIntegraldeSeguridadparaelEjerciciodelaPolítica 3.4.7 22 8(36%) 9(41%) 2(9%) 3

(14%)

45

ProgramaIntegraldeSeguridadyProtecciónparalascomunidadesyorganizacionesenlosterritorios(promotores/ascomunitariosdepazyconvivencia,protocolodeprotecciónparaterritoriosrurales,programadefortalecimientodelacapacidaddedenuncia,ComitésTerritorialesdeAlertaparalaReacciónInmediata.

3.4.83.4.7 7 5(71%) 2(29%) 0(0%) 0

(0%)

46

Mecanismonacionaldesupervisióneinspecciónterritorialalosserviciosdevigilanciayseguridadprivada

3.4.10 5 5(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

47 Medidasdeprevenciónyluchacontralacorrupción

3.4.11-3.14.13 6 3(50%) 3(50%) 0(0%) 0

(0%)

Total 62 37(60%) 18 (29%) 4(6%) 3

(5%) Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

Page 30: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

30

En el Tema 4 (Derechos y Garantías para la Oposición y la Participación Política), que incluyegarantíasdeseguridadparalíderessocialesypolíticosydefensoresydefensorasdelosderechoshumanos,nosehaobservadoningunainiciaciónen7delas12disposiciones(58%);sólo2delas12 disposiciones (17%) se han implementado plenamente relacionadas con el Estatuto deOposición. Tabla 6: Derechos y Garantías para el Ejercicio de la Oposición y la Participación Política(incluyendogarantíasdeseguridad)(Tema4)

Número Subtema

Apartadodel

Acuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

18

Estatutodegarantíasparaelejerciciodelaoposiciónpolítica(EstatutodelaOposición)

2.1.1.1 2 0(0%) 0(0%) 0(0%) 2(100%)

20

Garantíasdeseguridadyprotecciónparaelejerciciodelapolítica:garantíasdeseguridadparalíderesylideresasdeorganizacionesymovimientossocialesydefensoresydefensorasdederechoshumanos

2.1.2.2 10 7(70%) 3(30%) 0(0%) 0(0%)

Total 12 7(58%) 3(25%) 0(0%) 2

(17%) Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

Elbajoniveldeimplementaciónenlossubtemasrelacionadosconlasgarantíasdeseguridadparalos líderes socialesyexcombatientesesuna tendenciapreocupantequepodríacrearefectosdecascada negativa e impedir la implementación de otros componentes del Acuerdo de Paz.Amenazas a la seguridad de la población excombatiente pone en riesgo el proceso dereincorporación y limita las capacidades de participación en el proceso político democrático.Adicionalmente, incrementalaprobabilidadderetornoagruposarmadosy/oaotrasactividadesilegales. ElAcuerdoestableceaproximadamente20mecanismosdeseguridadydeproteccióndiferentes:planes, programas yprotocolos (verAnexoE) que complementan las estrategiaspreventivasdedesplieguedeseguridadenlas26zonasveredales.Sinembargo,lamayoríadeestosmecanismosno funcionan eficazmente en las comunidades locales afectadas. Algunos de losmecanismos sedesarrollaroncomomediosparaproporcionargarantíasdeseguridad,mientrasqueotrosbrindanprotección especial en el marco del Acuerdo y el Sistema Nacional de Derechos Humanos. Esimperativo que estos mecanismos se implementen rápidamente, asegurando la coordinacióninterinstitucional y acciones efectivas de respuesta rápida en las 26 zonas y municipioscircundantes. -Avances.LosmayoresavanceseneltemadeGarantíasdeSeguridadsondecarácternormativo.A la fecha, se han expedido 11 disposiciones legislativas y gubernamentales, y otras 5 seencuentranentrámite,yhayunparqueseencuentranenredacciónyconsulta.45Estasnormastienencomofindarvida legala lasdiferentesmedidasmaterialese inmaterialesdeseguridady

Page 31: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

31

protección para la implementación del Acuerdo. Con la normativa aprobada, las diferentesinstanciasqueconformanelSistema IntegraldeSeguridadparaelEjerciciode laPolítica (SISEP)tienenelretodebrindargarantíasdeseguridadadefensoresydefensorasdederechoshumanos,comunidades receptoras y a miembros de las FARC-EP en proceso de reincorporación y a susfamilias.46 • LaComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad,laInstanciadeAltoNivel,laMesaTécnicade

Seguridad y Protección y la Subdirección Especializada de la UNP derivada del SISEP y elCuerpoÉlitedelaPolicía,hansidocreadosyreportanalgúngradodeavance.

• LaFuerzaPúblicasehadesplegadoenelterritorioconmásde80,000miembrosatravésdelaUBICAR, la Unidad de Policía Especial para la Paz (UNIPEP), y recientemente a través de laestrategia “Carpa Azul” en 160municipios priorizados por elMinisterio de Defensa. En losmunicipios de Tumaco y Buenaventura el Cuerpo Élite de la Policía entra a complementardichodesplieguedefuerzas.

• La Fiscalía ha desarrollado una estrategia para avanzar en investigación y judicialización decasospriorizadosentre2016y2017.EstosavancessedebenfortaleceratravésdelaUnidadEspecial de Investigación que no ha entrado en operación efectivamente pues se espera laseleccióndesudirección,suequipoyrecursosrespectivosparafinalesdenoviembrede2017.

• El cuerpo mixto de seguridad y protección inició labores de entrenamiento a unos 300miembrosdelos1.200previstosmientrasseresuelveelavalpresupuestalcuestionadoporlaCorteConstitucional.

De acuerdo con datos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (CERAC), encomparaciónconelacumuladohistóricodelconflicto,elprocesodepazcon lasFARCprevino lamuertedeporlomenos2.796personas:lamayoríadeellasguerrillerosdelasFARCymiembrosdelaFuerzaPública(1.553delasFARCy556delaFuerzaPública),quieneseranlosmásafectadospor los combates y ataques unilaterales durante el conflicto. La población civil también se vioparticularmentebeneficiada,graciasalareduccióndelasmuertesen,almenos,688casos.Desdelaimplementacióndelcesealfuego,elpaísregistralastasasmásbajasdehomicidiosyviolacionesdederechoshumanosrelacionadasconelconflictoarmadoconlasFARC-EP.47 El Subsecretario General de la ONU para los Derechos Humanos, Andrew Gilmour expresó supreocupación por los problemas en la implementación del Acuerdo en lo relacionado conlosataques en contradedefensoresdederechoshumanos y líderes comunitarios enColombia.Deacuerdo con Gilmour, "Después de décadas de violencia extrema y de millones de víctimas,Colombia necesita las voces de sus defensoras y defensores de derechos humanos para queexpresen con firmeza los valores democráticos y hablen por las personas particularmentevulnerables, incluyendoa lasmujeres,a losafrocolombianos,a lapoblaciónLGBTIya los líderesindígenas,especialmenteenlasantiguaszonasenlascualesteníapresencialasFARC."48 -Dificultades.Eldesplieguedeseguridadfísicaterritorial,debeserrápidamentecomplementadocon la oferta del Estado en materia de protección con el Ministerio Público y Ministerio delInterior,yenmateriadejudicializaciónconlaFiscalíayMinisteriodeJusticia.Serequiereavanzaren la implementación de medidas relacionadas con el desmantelamiento de organizaciones yconductas criminalesqueatentancontra lavidae integridaden los territorios,así comocon lasmedidas y programas de protección integral para excombatientes, defensores, defensoras ycomunidades.Enestamedida,laComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad,laUnidadEspecialde Investigación, el SISEP y el ProgramadeProtección a comunidades y territorios cuentan con

Page 32: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

32

disposicionesquedebenserimplementadasconlamayorceleridadposible.LoimportanteesquelaimplementacióngaranticelallegadadelEstadodeDerechoconunaofertaintegral,almenosenlos160municipiospriorizados.Lasagresionescontradefensoresdederechoshumanosy líderessociales, así como el asesinato de excombatientes de las FARC-EP, es un factor que debe seratendidodemaneraurgente,integralyágilcontodalaofertadelEstado. La Defensoría del Pueblo en su informe de Riesgo 010 demarzo 2017 y el Defensor, Carlos A.Negret, advierte que se está generando una recomposición del control territorial comoconsecuenciadel tránsitoa lavidacivilde lasFARC-EPy laposteriorentradadenuevosactoresarmados. Esta situación impacta principalmente a personas y organizaciones que abanderan ladefensadelosderechoshumanosylaimplementacióndelAcuerdodePazenlosterritorios.49 LacifradeasesinatosdedefensoresdederechoshumanosylíderessocialessemantienealalzayesunapreocupaciónenlaquecoincidenlaDefensoríadelPueblo,laOficinaenColombiadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos(OACNUDH),laFundaciónPazyReconciliación y el Sistema de Información de Somos Defensores, si bien tienen algunasdiferencias en sus cifras dependiendo de la definición de defensor que tengan en cuenta. LaDefensoríadelPuebloreporta67asesinatosy1casoenverificaciónentreenero1aoctubre30de2017;50OACNUDHenrelaciónconladinámicadehomicidioscontradefensoresdeDDHH,reporta61casosconfirmadosconliderazgoy18casosestánenprocesodeverificación.51entreenero1aoctubre30de201752; laFundaciónPazyReconciliaciónreporta55casosentrenoviembre24de2016a11dejuliode201753yelSistemadeInformaciónSomosDefensoresreporta78homicidiosentreenero1yseptiembre30de2017.54 Las regiones más afectadas por homicidios a defensores de derechos humanos, según laDefensoríadelPueblo,sonCauca,Antioquía,NariñoyValledelCauca.55Lasagresionesa líderesindígenas, campesinos y líderes de Juntas de Acción Comunal (JAC) son mayores que en otrosgrupos poblacionales. Durante el 2017 es importante resaltar el significativo aumento deagresiones y asesinatos contra defensoras de derechos humanos en relación con el añoanterior. Así mismo, se evidencian dinámicas de micro-desplazamiento y confinamiento enregionesdondegruposarmados ilegalessedisputanelcontrol territorialyderentas.Sibien losniveles de desplazamiento han descendido en general en el país, hay departamentos como elChocóenlosquelasdinámicasdedesplazamientoevidenciadosporlaAgenciadelaONUparalosRefugiados (ACNUR) merecen especial atención y medidas de protección comunitaria yterritorial.56 Deacuerdoconel informedelCentrode InvestigaciónyEducaciónPopular (CINEP), laComisiónColombianade Juristas (CCJ) yel InstitutodeEstudios paraelDesarrollo y laPaz (Indepaz), “ladistribucióngeográficadelasviolacionesalderechoalavidadelíderessocialessehacentradoenciertas zonas del país que presentan una o varias de las siguientes características: 1) registranpresencia de grupos narco paramilitares; 2) son regiones altamente militarizadas; 3) existenfuertes procesos de organización social; 4) existen cultivos de uso ilícito o son lugares dondeexisten rutas del narcotráfico; 5) se desarrollan actividades extractivas legales e ilegales,particularmenteminería; 6) se encuentran en o cercanas a las Zonas Veredales Transitorias deNormalización(ZVTN)opuntosTransitoriosdeNormalización,dondelosmiembrosdelasFARC-EPseconcentraron;y,7)sonzonas incluidasoaledañasen losmunicipiosPDETocircunscripcionesespecialestransitorias.57

Page 33: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

33

Porotrolado,lasFARCpidenenelcomunicadodel02deoctubre,“queseconvoquedemanerainmediata una reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, paraque se informede la gravedadde la situaciónde seguridadqueafectaa losexcombatientesenprocesodereincorporación,asusfamilias,lascomunidadesylosterritoriosdondeseencuentranlos Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación, así como aquellos dondehistóricamentehizopresencialasFARC-EP.58DesdelafirmadelAcuerdosereportan36asesinatosentre excombatientes, presos y familiares.59 El Cuerpo Élite de la Policía reporta en el BoletínNo.48, 19 homicidios contra ex integrantes de las FARC y 11 contra familiares a septiembre de2017.60 -Retos.ElprincipalretoesponerenmarchademaneraefectivayconceleridadlosmecanismosestablecidosporelAcuerdoparagarantizarelderechoalavidaylaintegridadpersonaldelosylasexcombatientesen los26ETCR,asícomoen lascomunidadesaledañas,particularmenteenestafasedetransicióndeZVTNaETCR.Unodelosriesgospresentesesquelosexcombatientesseanblanco de homicidios en la etapa de reincorporación. Actualmente, el Programa de ProtecciónEspecializada cubre a un reducido número de integrantes de las FARC que están cumpliendolaboresdepedagogía.61DadoquelavigenciajurídicadelasZVTN/PTNfinalizóel15deagosto,esindispensable que comience a operar el Programa de Protección Integral, cuyo reto principalimplicará brindar seguridad a más de 11.000 excombatientes, sus familias y comunidadesaledañas. LaestructuradeGarantíasdeSeguridaddelAcuerdo,queincluyeelSISEP,laCNGS,elProgramadeProtección y Seguridad y en general los mecanismos de Protección individuales, colectivos yterritoriales,debencontarconrecursossuficientesparasuefectivaimplementación.Sepresentanaconsideraciónlassiguientesrecomendaciones: • Dar celeridad a la implementación ampliada del Programa Integral de Protección para las

FARC-EP y acelerar el entrenamiento de los miembros del Cuerpo Mixto de Seguridad yProtección.

• AvanzarenelProgramaIntegraldeSeguridadyProteccióndeComunidadesyOrganizacionesenelTerritorio,concertándoloconcomunidadesindígenas,afroycampesinas.

• Fortalecerlasmedidasdeproteccióncolectivaseindividuales,asícomomedidasdiferenciadasparadefensorasylideresas,particularmenteencontextosderuralidad.

• ImplementarelPlandeAccióndelaComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad. • Poner en funcionamiento la Unidad Especial de Investigación incluyendo un pronto

fortalecimientodelasunidadesdeinvestigacióndefiscalíaenzonasrurales. • Impulsar las reformas al Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Defensoría, incluyendo el

fortalecimiento al sistema de información de Personerías y articularlo con el Sistema deRespuesta Rápida para los 160 municipios priorizados, en un instrumento jurídico quegaranticesusostenibilidadfinancieraynormativaeneltiempo.

• ImplementarlaPolíticaPúblicadePrevencióndeViolacionesalosDDHHyDIH. Resulta relevante la lección de la gestión de crisis de hechos como los de Tumaco durante elpasadomesdeoctubre,cuandoseactivaroninstanciasdetomadedecisionescomoelcónclavedeseguridad (18deoctubre)y laComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad (19deoctubre).Esimportante hacer un llamado para la toma de decisiones efectivas y prioritarias, de manera

Page 34: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

34

articuladaentre la institucionalidad, invitandoa respuestas integralesenmateriadeseguridadydeprotección.

2.5.Estadodeavancedelaimplementaciónefectivaenlogrosquerequierennivelesdeimplementaciónaltosamedianoplazo

• Reincorporaciónsocio-políticadelasFARC-EPalavidacivil(enloeconómico,socialypolítico)deacuerdoasusintereses(Tema8)

El temadeReincorporaciónsocio-políticade lasFARC-EPcontiene38disposicionesde lascuales16 (42%) han sido implementadas completamente; 2 (5%) están en vías de ser plenamenteimplementadas; y 10 (26%) se han iniciado, pero se han implementadomínimamente. En estetema,10disposiciones(26%)todavíanosehaniniciado.Los subtemas con losnivelesmás altosde implementación sonel subtema40 (Reincorporaciónparamenoresdeedad)conun67%deimplementacióntotalyelsubtema39(ConsejoNacionaldeReincorporación)conun50%.Mientrasqueelsubtema37(Reincorporaciónpolítica)conun38%de implementación plena y el subtema 38 (Reincorporación Económica y Social) con un 40%,muestraunniveldeimplementaciónmenor.Tabla7:Reincorporaciónsocio-políticade lasFARC-EPa lavidacivil (en loeconómico,socialypolítico)deacuerdoasusintereses.(Tema8)Número Subtema Apartado

delAcuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

37 Reincorporación

política

3.2.1 13 5(38%) 3(23%) 0(0%) 5(38%)

38 Reincorporación

económicay

social

3.2.2 20 4(20%) 7(35%) 1(5%) 8(40%)

39 Consejo

Nacionalde

Reincorporación

3.2.2.3 2 1(50%) 0(0%) 0(0%) 1(50%)

40 Reincorporación

paramenores

deedad

3.2.2.5 3 0(0%) 0(0%) 1(33%) 2(67%)

Total 38 10(26%) 10(26%)

2(5%) 16(42%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombianoLa creación del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), y el trabajo conjunto que se hadesarrollado en este espacio enmás de 45 sesiones, ha generado avances significativos en los

Page 35: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

35

procesosdealistamientoymedidaspreparatoriasparalareincorporacióncomo:laaplicacióndelcenso socioeconómico de la Universidad Nacional y la formulación del programa dereincorporaciónyrestitucióndederechosdemenoresquehansalidodelasfilasdelasFARC.Sibien la reincorporación inició formalmenteel16deagostode2017con la terminaciónde lasZVTNyPTN,elretrasoenlaimplementacióndelcensoeconómicoysuanálisisintegraljuntoconlosdiagnósticos realizadosenmateriadealfabetización,cicloseducativosy salud,hangeneradoretrasos en la formulación del programa de reincorporación de más largo aliento. Esto se vereflejadoenlosbajosnivelesdeimplementaciónparaelSubtema38ReincorporaciónEconómicaySocial.Encuantoalareincorporaciónpolíticasehanevidenciadoavancesimportantescomolacreacióndelpartido“FuerzaAlternativaRevolucionariadelComún”,asícomolasreformasconstitucionalesy legales necesarias para la representación política del partido en el Congreso de la Repúblicadurantedosperíodosconstitucionales.Asímismo,enenerode2017,seescogieron3vocerosparaparticiparen ladiscusiónde losproyectos legislativos correspondientesalAcuerdodePazen laCámaradeRepresentantesySenado.Caberesaltarqueel38%delasmedidasenreincorporaciónpolíticaaúnnohaniniciadoyel23%sóloreportaunmínimodeinicio.Los programas de reincorporación requierende planificacióndetallada y diferencial, ademásdeunaconceptualizaciónintegral,pueselfinúltimoeslograrprocesossosteniblesqueprevenganladeserción y el posible retorno a la violencia armada. La reincorporación es unprocesode largoaliento, que necesita generar oportunidades socio-económicas para los y las excombatientes yfacilitarescenariosparalaconstruccióndelapazylareconciliaciónenlosterritorios.EneltrabajodecamporealizadoporelequipoyenentrevistasconfuncionariosdelGobierno,sehan registrado diferencias frente a una aproximación colectiva o individual en el proceso dereincorporación.Eléxitodeestosprogramasradicaensucapacidadderespondera:

• La diversidad de la población excombatiente (hombres, mujeres, adultos, adultosmayores,jóvenes,origenruralourbano,origenétnico,madresgestantes,etc.).

• Los distintos roles y rangos que desempeñaron dentro del grupo armado (dirección,mandomedio,guerrillero/a,miliciano/a,etc.).

• Las realidades territoriales donde se da la reincorporación. ElmismoAcuerdo estableceque el proceso debe tener carácter integral y contextualizado, lo cual se ratifica en eldecreto897de2017.

Deesta forma,unprocesodereincorporaciónquepermita laconstruccióndeunapazestableyduradera, debe ser altamente adaptable y flexible a los intereses y necesidades de los/asexcombatientesylascomunidadesquesonsuobjetivoespecífico.-Avancesydificultades.Lasmedidaspreparatoriasparalareincorporación,comolacedulacióndelosylasexcombatientes,brigadasdesalud,elcensosocioeconómico,losdiagnósticosdeloscicloseducativosyeliniciodeprocesosdealfabetización,capacitaciónybancarización,entreotras,hantenidounimportanteavance.Alafecha,delas11.345personasacreditadasporlaOACP,10.172(másdel 90%)han recibido la rentabásica (1 y 2) y 10.343 (casi el 93%) la asignaciónúnicade

Page 36: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

36

normalización.62Noobstante,estasmedidasnohanllegadosincronizadasentiempooportuno,ohan llegado de manera desarticulada. Adicionalmente, el retraso en el análisis del censosocioeconómico y de los diagnósticos en salud y educación, están afectando negativamente lapuestaenmarchadeunprocesointegraldereincorporación.SecreóelConsejoNacionaldeReincorporación(CNR)que,deacuerdoconelDecreto897de2017estáacargodediseñarelProgramadeReincorporaciónEconómicaySocialparalosintegrantesdelas FARC-EP, además de crear la Unidad Técnica para la Reincorporación de las FARC-EP en laAgenciadeReincorporaciónyNormalización.63SibienhayavancessignificativosenelmontajedelaUnidadTécnicaparalaReincorporación,éstaaúnnoseencuentraoperandoyelProgramadeReincorporaciónaúnnoestá formulado. La formulacióndedichoProgramade largoalientoy laefectivaoperatividadde suUnidadTécnicapermitirían contrarrestarelnivelde incertidumbreydesconfianza en el proceso que se viene registrandopor no tener línea estratégica y capacidadoperativaclaras.64La reincorporación económica de los y las excombatientes se articula alrededor de EconomíasSocialesdelComún(ECOMUN)quesehaconstituido legalmenteycuentaa lafechaconmásde5.358personasenprocesodereincorporacióncapacitadasenEconomíaSolidaria.65Actualmenteel Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está apoyando el proceso deformulación de proyectos productivos con 20 técnicos estructuradores realizando análisis deviabilidaddelosmismos.66Sinembargo,yconsiderandoqueECOMUNaúnnocuentaconrecursosfinancierosyadministrativos, se identificanseriosdesafíosen looperativo,en la formulacióndelosproyectosproductivosyenelaccesoatierras.67LosprediosdondeseubicanlosETRCtienencontratos de arriendo que están próximos a vencer (31 de diciembre), y hay predios que sólotienenunavocaciónhabitacional,onosonaptosparalaagricultura.-Retos.EnlatransicióndelasZVTNyPTNalosETCR,emergelapreocupaciónporladisminucióndelnúmerodeexcombatientesenlosespacios,locualsehapodidoverificarenvisitasdecampo.68Porejemplo,enlosETCRubicadosenelCaucahahabidounadisminuciónsignificativadelosylasexcombatientes que inicialmente se acreditaron. Esta situación se replica en otros ETCR endistintas zonas del país. Los testimonios recogidos indican que los retrasos en el inicio delprograma de reincorporación y de los proyectos productivos, así como las demoras en laterminaciónde la construcciónde losespacios (los cualesenalgunoscasoscarecendeserviciosbásicos),pudohabermotivadosu salida.Estos testimoniosexpresanque lagranmayoríade losexcombatientesquesalieronhanregresadoconsusfamilias,asuslugaresdeorigenosehanidoalas ciudades más cercanas. Aunque la gran mayoría mantienen comunicación continua con elETCR, esta situación aumenta el riesgo de deserción y potencial vinculación a grupos armadosilegales,generandodificultadesparavincularlosefectivamenteaunprogramadereincorporaciónalavidacivil.Es importante acelerar las medidas estratégicas de reincorporación (Programa deReincorporación, despliegue de la Unidad Técnica para la Reincorporación, operatividad deECOMUN, puesta enmarcha de los Consejos Territoriales de Reincorporación), así como de losproyectos de pequeñas infraestructuras comunitarias y otros proyectos de desarrollo en losterritoriosdondesecentralareincorporación.

Page 37: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

37

Podemosconstatarquelademoraeneldiseñoypuestaenmarchaefectivaenlosterritoriosdelprograma de reincorporación de largo aliento, incrementa la desconfianza entre las partes,aumentalacondicióndevulnerabilidaddelapoblaciónexcombatiente,incrementalaprobabilidadde retorno a grupos armados y se pierde un tiempo valioso para avanzar en la reincorporacióncomunitaria y la reconstrucción del tejido social en los territorios. Esta cascada de potencialesefectosnegativosenelprocesodereincorporaciónafectaelcumplimientodeotrosobjetivosdemediano y largo plazo como la efectiva participación política de todos los grupos sociales, lareconciliaciónylasgarantíasdenorepetición.

• Mecanismosdemocráticosdeparticipaciónciudadana(Tema5)yMedidasparapromovermayorparticipaciónenlapolíticanacional,regionalylocaldetodoslossectoresincluyendolaspoblacionesmásvulnerables(Tema6)

Losacuerdosdepazamenudoincluyeneleccionesespecialesenelperíodoposterioralconflicto,peroenColombia, con su fuerte tradicióndeelecciones regulares, elAcuerdoFinal noalteraelcicloelectoralexistente,aunqueincluyedisposicionesparamejorarlaparticipacióndemocráticaybrindargarantíasanuevasentidadespolíticasresultantesdelatransformacióndelasFARC-EPenunpartidopolíticolegal.Estudiosempíricosrecientesrevelanquecuandolasreformaselectorales,laamnistíaylasliberacionesdeprisionerosseimplementanantesdelaprimeraeleccióndespuésdel conflicto, el resultado es un nivel más bajo de violencia política.69 Esto contribuye a laestabilidadyaunmayorprogresoenlaimplementacióndelasreformasdepaz.Los temas 5 y 6 incluyen importantes reformas electorales y políticas destinadas amejorar enColombialacalidaddemocráticadelosprocesoselectoralesypolíticos,asícomolaparticipaciónciudadana.Losavancesenlaimplementacióndeestostemashansidolentos.El Tema 5 cubre Mecanismos Democráticos de Participación Ciudadana. Se observa unasignificativa falta de progreso en las 49 disposiciones que comprenden estos seis subtemas(Subtemas21,22,23,24,25y26).Nosehaobservadoprogresoenlaimplementaciónen42delas49disposiciones (86%)del Tema5. Los subtemas21 (Garantías yPromociónde laParticipaciónCiudadanaparamovimientos yorganizaciones sociales), 23 (Participación ciudadanaa travésdemedios de comunicación comunitarios, institucionales y regionales), 25 (Control y veeduríaciudadana),y26(Políticasparaelfortalecimientodelaplaneacióndemocráticayparticipativa)notienendisposicionesenlacategoríaintermediaoplena.Por ejemplo, uno de los principales instrumentos para desarrollar estas disposiciones es la LeyEstatutariadegarantíasypromocióndelaparticipaciónciudadana,movilizaciónyprotestaque,alafechadepresentacióndeeste informe,todavíanosehapresentadoalCongreso,yhaydudasquepuedaaprobarseenelperiodopendientede“fasttrack”.Sibien losespacioscontempladosen el Acuerdo para asegurar la participación ciudadana en la discusión y elaboración delineamientosyrecomendacionesparalaformulacióndeestaLeysellevaronacaboexitosamente(estosevereflejadoenel33%de implementaciónparaelSubtema22que incluye losprocesosparticipativosdelaComisióndeDiálogoy laComisiónAnáloga),alnohabersepresentadolaLeyEstatutariaenelCongreso,noesclarosilasrecomendacionespresentadasporlasociedadcivilsetendránencuenta.Estapreocupaciónhasidoexpresadaporlasociedadcivil,particularmenteporquienesparticiparonenelespaciodecarácternacionalymiembrosdelaComisióndeDiálogoque,enAudienciaPúblicadel14deseptiembre70,insistenqueelproyectodeleyqueestáactualmente

Page 38: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

38

bajorevisióndelaCSIVI,noincluyeacabalidadlasrecomendacionespresentadasporlaComisiónincluyendolasrelativasalamovilizaciónyprotestapacífica.ElTema6contiene31disposicionesparapromovermayoresnivelesdeparticipacióndetodoslossectores en la política nacional, regional y local, con énfasis en la población vulnerable y laigualdaddeparticipación.Al igualqueenelTema5,nosehaobservadoninguna iniciaciónparaunaconsiderablemayoríadedisposicionesdentrodeestetema.Delas31disposiciones,22(71%)nohaninformadoactividades.Otro23%delasdisposicionessehaniniciado,peroalritmoactualdeimplementaciónnoesprobablequealcancensuplenaimplementación.Sólo2de31(el6%)sehanimplementadoplenamente.Nosehaobservadoactividaddeimplementaciónenlossubtemas30(Promocióndeunaculturapolíticademocráticayparticipativa),elsubtema32(PromocióndelaparticipaciónpolíticayciudadanadelasmujeresenelmarcodelAcuerdoFinal)yelsubtema33(Creacióndeunaplataformadecomunicaciónparadaraccesoalosmediosapartidospolíticosymovimientos).Ensíntesis,de las80disposiciones incluidasenestosdosTemas (5y6),noseobservaactividadalguna en 64 (80%). Esto indicamuy poco progreso hacia la implementación de los Temas delAcuerdo que están destinados a apoyar y proporcionar protecciones y garantías para laparticipación ciudadana. La ausencia de actividad en estas áreas reduce el nivel general deimplementacióndelacuerdo.Lafaltadeatenciónalaparticipacióndemocráticayalasgarantíaspara la participación social podría debilitar el apoyo y el compromiso público y retrasar laimplementaciónenotrasáreasimportantesdelAcuerdo.Tabla8:Participacióndemocráticaypluralismopolítico

Número Subtema Apartadodel

Acuerdo(Sección)

Disposiciones

Noiniciadas

Mínima Intermedia Plena

Tema5:Mecanismosdemocráticosdeparticipaciónciudadana,incluidolosdeparticipacióndirectaenlosdiversosnivelesytemas

21 GarantíasyPromocióndelaParticipaciónCiudadanaparalosmovimientosyorganizacionessociales

2.2.1 11 9(82%) 2(18%) 0(0%) 0(0%)

22 Garantíasparalamovilizaciónylaprotestasocial

2.2.2 6 3(50%) 1(17%) 0(0%) 2(33%)

23 Participaciónciudadanaatravésdemediosdecomunicacióncomunitarios,institucionalesyregionales

2.2.3 4 4(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

Page 39: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

39

24 Garantíasparalareconciliación,laconvivencia,latoleranciaylanoestigmatizaciónporrazóndelaacciónpolíticaysocialenelmarcodelacivilidad(ConsejosNacionalesyTerritorialesdeReconciliaciónyConvivencia)

2.2.4 7 6(86%) 0(0%) 0(0%) 1(14%)

25 Controlyveeduríaciudadana

2.2.5 6 6(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

26 Políticaparaelfortalecimientodelaplaneacióndemocráticayparticipativa

2.2.6 15 14(93%) 1(7%) 0(0%) 0(0%)

Total 49 42(86%) 4(8%) 0(0%) 3(6%)

Tema6:Medidasparapromovermayorparticipaciónenlapolíticanacional,regionalylocaldetodoslossectores,incluyendolapoblaciónmásvulnerable,enigualdaddecondicionesycongarantíasdeseguridad

27 Pluralismopolítico:medidasdeaccesoalsistemaylacompetenciapolíticaencondicionesdeigualdad

2.3.1 3 0(0%) 3(100%)

0(0%) 0(0%)

28 Promocióndelaparticipaciónelectoral,reformadelrégimenylaorganizaciónelectoral

2.3.22.3.4

4 2(50%) 2(50%) 0(0%) 0(0%)

29 Promocióndelatransparenciaprocesoselectoralesyasignacióndepautaoficial

2.3.32.3.3.2

11 8(73%) 1(9%) 0(0%) 2(18%)

30 Promocióndeunaculturapolíticademocráticayparticipativa

2.3.5 4 4(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

31 Promocióndelarepresentaciónpolíticadepoblacionesyzonasespecialmenteafectadasporelconflictoyelabandono(Circunscripcionestransitoriasespecialesdepaz)

2.3.6 4 3(75%) 1(25%) 0(0%) 0(0%)

Page 40: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

40

32 PromocióndelaparticipaciónpolíticayciudadanadelamujerenelmarcodelAcuerdoFinal

2.3.7 3 3(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

33 Creacióndeunespaciodecomunicaciónparadaraccesoamediosalospartidosymovimientospolíticos

2.3.8 2 2(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

Total 31 22(71%) 7(23%) 0(0%) 2(6%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombianoEsnecesariomayoravanceenlasreformaselectoralesyparalaparticipaciónciudadana.Unodelos compromisos clave en el Acuerdo de Colombia es profundizar y mejorar los procesosdemocráticos participativos en el país con un enfoque territorial, por lo que es importantemantener esta promesa y demostrar resultados en lo que respecta a esas disposiciones. LasproteccionesygarantíasparalaparticipaciónciudadanasonfundamentalesparalasperspectivasdeimplementacióndemuchasdelasdisposicionesalargoplazodelAcuerdo.

2.6.Estadodeavancedelaimplementaciónefectivaenlogrosquesólopuedentenernivelesdeimplementaciónaltosenellargoplazo

• AccesoyUsodelaTierra(Tema1)El Tema 1 abarca una variedad de acciones interrelacionadas tales como el establecimiento yoperación de un fondo de tierras, subsidios y créditos para el acceso a la tierra, formalizaciónmasiva de propiedad, catastro multipropósito, protección ambiental y reformas a las Zonas deReservaCampesina(ZRC).Delas23disposicionesquecorrespondenalaccesoyusodelatierra,12disposiciones (52%) aún no se han iniciado y sólo una se ha implementado plenamente (4%),relativaalestablecimientodeunacomisióndeexpertoseneltemaquedebepresentaruninformeconrecomendaciones.Si bien son medidas que por su complejidad no se pueden implementar rápido, es necesarioincrementar el ritmo de la implementación de las mismas pues son temas sustantivos queatiendenlascausasestructuralesdelconflictoarmado.ElDecreto902demayode2017 creóel fondode tierras, así comoel subsidio y el créditoquepermiten a las personas sin tierra o con tierra insuficiente acceder a ellas. Así mismo, creó elRegistro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), que es el sistema por el cual se adjudicarán lastierrasdelfondodemodoquelosbeneficiariossean,sobretodo,laspersonasmásvulnerablesdelaszonasrurales,lasmujeres,víctimasyaquellosquehacenpartedeasociacionesycooperativas,fomentando la asociatividad rural. El fondo y sus diferentesmecanismosde adjudicación, seránadministradospor laAgenciaNacionaldeTierras(ANT)creadaen2015yquerecogepartede latareaquehistóricamentehabíanmanejadoelINCORAyelINCODER.

Page 41: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

41

Sinembargo,elprocesode"llenado"dedicho fondo requieredesarrollonormativoy legislativoadicionalquepermitaestablecerfuentesdepredioscomo:ladonacióndetierras,laextincióndetierras inexplotadas, lacompradetierras, laactualizaciónydelimitaciónde laszonasdereservaforestal, laextincióndedominioylosbaldíosrecuperados.AlgunosdeestosmecanismoslegalesseincluirándentrodelProyectodeLey“porelcualsemodificalaLey160de1994ysedictanotrasdisposiciones”queestápróximoapresentarseenelCongresoaunqueesprobablequenopasaráatravés del mecanismo de “fast track”. El Proyecto de Ley ha sido radicado ante la Mesapermanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas (MPC) y el EspacioNacional de Consulta Previa de Medidas Legislativas y Administrativas de Amplio AlcanceSusceptibles de Afectar a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras(ENCP);enelprimercasoseencuentraenesperadelapróximasesiónmientrasqueenelsegundoseestáenprocesodeconcertacióndelarutametodológica.SeesperaqueestaLeygeneredebateya que abordará temas polémicos de los conflictos de la tierra como el uso y propiedad de losbaldíosocupadosantesdelaLeydeTierrasde1994.Sibien losgruposétnicostienengarantizadoelaccesoa la tierrayasuusoenelAcuerdo, faltadefinir cómo funcionará el fondo de tierras en relación con ellos y si abordará demandas desaneamiento, delimitación y ampliación de territorios. Por otro lado, falta implementar elmecanismoparalaresolucióndeconflictosinterculturalesalrededordelatierracontempladoenelDecreto902de2017.Continúan en debate en Senado y Cámara a través de “fast track” los Proyectos de Ley deAdjudicacióndeBaldíosenZonasdeReservaForestalydeCatastroMultipropósitoyseesperaqueprontocomienceeltrámitede la leyquecrea laJurisdicciónAgraria.71Porotro lado,elCatastroMultipropósito y la formalización de la propiedad rural han comenzado pilotajes en diferentesregionesdelpaísyesperanescalarsuaccionardurante2018.En materia de delimitación de la frontera agrícola, preservación y restauración ambientalcontempladasenelAcuerdoFinal,sehancreadomecanismosyprogramasenestesentidocomoelpagoporserviciosambientales,quepermiteapoyarapersonasyfamiliasquevivendentrooenlímites con zonas ambientalmente sensibles72, la delimitación de páramos y los programas"AmbientesparalaPaz:VidaDignayReconciliación"y"BosquesdePaz",quebuscancontrarrestarlaagresivadeforestacióndezonasselváticasquesedesatóluegodequelasFARCdejarandehacercontrolterritorialenalgunaszonas.Noobstante,serequierefortalecerelavancedelazonificaciónambientalyaprobarelproyectodeley que habilita la adjudicación o el otorgamiento de Uso de baldíos en reservas forestalesprotectoras productoras y de reserva forestal de la Ley 2 de 1959 y que permita apoyar a lascomunidadesruralesqueactualmentecolindancon,oestándentrodelasáreasquedebentenerunmanejoambientalespecial.73EncuantoalasZonasdeReservaCampesina,sebuscaquelosplanesdedesarrollodelasZonasyaexistentes y las que se constituyan, sean incluidos y armonizados dentro de los Programas deDesarrolloconEnfoqueTerritorial(PDET).Tabla9:Accesoyusodelatierra(Tema1)

Page 42: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

42

Número Subtema

Apartadodel

Acuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Tema 1: Acceso y uso (de la tierra) Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera Agrícola yProteccióndezonasdereserva

1 FondodeTierrasparalaRRI

1.1.1 3 1(33%) 2(67%) 0(0%)0

(0%)2 Otrosmecanismospara

promoveralaccesoalatierra(subsidio,créditoespecialparacompra,asignacióndederechosdeuso)

1.1.2 4 2(50%) 2(50%) 0(0%)0

(0%)

3 Formalizaciónmasivadelapequeñaymedianapropiedad

1.1.5 3 1(33%) 1(33%) 0(0%)1(33%)

4 Mecanismosderesolucióndeconflictosdetenenciayuso,nuevajurisdicciónagrariayfortalecimientodelaproducciónalimentaria

1.1.8 4 2(50%) 2(50%) 0(0%)0

(0%)

5 SistemaGeneraldeInformaciónCatastral,IntegralyMultipropósito(CatastroMultipropósito)

1.1.9 5 4(80%) 1(20%) 0(0%)0

(0%)

6 Cierredelafronteraagrícola,vocacióndelatierra,ordenamientoterritorialyprotecciónambiental

1.1.10 3 1(33%) 2(67%) 0(0%)0

(0%)

7 ZonasdeReservaCampesina(ZRC) 1.1.10 1 1(100%) 0(0%) 0(0%)

0(0%)

Total 23 14(61%) 8(30%) 0(0%)

1(4%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

• ProgramasdeDesarrolloconEnfoqueTerritorial-PDET(Tema2)Unade las innovacionesypromesasdelAcuerdoFinaleselenfoqueterritorialenelprocesodeimplementación y de construcción de paz. En el texto del Acuerdo Final, se afirma “el enfoqueterritorial del Acuerdo supone reconocer y tener en cuenta las necesidades, características yparticularidades económicas, culturales y sociales de los territorios y las comunidades,garantizandolasostenibilidadsocio-ambiental;yprocurarimplementarlasdiferentesmedidasdemaneraintegralycoordinada,conlaparticipaciónactivadelaciudadanía.Laimplementaciónsehará desde las regiones y territorios y con la participación de las autoridades territoriales y losdiferentessectoresdelasociedad.”74LosPDETsonunadelasvíasparaordenarypriorizarlaimplementacióndelosplanesnacionalesde Reforma Rural Integral (RRI), contenido en el Tema 3. Son también un vehículo parademocratizaryterritorializarlaimplementacióndelAcuerdodePaz,incluyendoalascomunidades

Page 43: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

43

y a los actores socialesde los territoriosmásafectadosporel conflictoarmado. Su importanciaradica en que es la expresión más concreta de una de las grandes promesas del proceso denegociación:quelapazseráunaPazTerritorial,inclusivayparticipativa.LosPDETserándiseñadoseimplementadosbajolaconduccióndelaAgenciadeRenovacióndelTerritorio(ART).ParaqueeseenfoquedePazTerritorialseaefectivo,losPDETdebenarticularseconelProgramaNacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) e incluir los Planes IntegralesComunitariosyMunicipalesdeSustituciónyDesarrolloAlternativo(PISDA)que lascomunidadesdesarrollanenelmarcodelPNIS.Los PDET son el motor del desarrollo y la transformación territorial en el marco de laimplementación del Acuerdo Final y, por lo tanto, son el vehículo de transformación de lascondicionesquepermiteneincentivanloscultivosdeusoilícito,asícomootraseconomíasilegalesasociadasalconflictoarmado.Porotraparte, losPDETdebenestablecerrutasespecialesdeparticipacióndelosgruposétnicosen sus territorios, así como armonizar e incluir en los PDET los diferentes planes de vida yetnodesarrollo de las comunidades étnicas.Hasta elmomento, laARTha definido rutas étnicascon algunos grupos y con otros se está en proceso de concertación a nivel territorial. Tambiéndeben armonizarse o incluir lo avanzado en los Planes de Desarrollo de las Zonas de ReservaCampesina,losPlanesdeReparaciónColectiva,losPlanesdeOrdenamientoTerritorialylosPlanesdeDesarrolloMunicipales;todoestoexigeunaarticulación interinstitucionaldelnivelnacionalylocalloquerepresentaunodelosgrandesdesafíosdelosPDETydelosequiposdelaARTcomoarticuladoresterritoriales.Tabla10:ProgramasdeDesarrolloconEnfoqueTerritorial

Número SubtemaApartadodelAcuerdo(Sección)

Disposiciones

Noiniciadas Mínima Intermedi

a Plena

Tema2:PDETyplanesdeacciónparalatransformaciónregional

8

PDETyplanesdeacciónparalatransformaciónregional

1.2 5 2(40%) 3(60%) 0(0%)0

(0%)

Total 5 2(40%) 3(60%) 0(0%)

0(0%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano-Avances.LosdatosdelInstitutoKrocmuestranquesehaavanzadoenlacreacióndecondicionesparadar inicioa losPDET(Tema2),sehan iniciadotresde lascincodisposiciones(60%),sibienninguna de las disposiciones ha llegado a su plena implementación. Así mismo, existe unainstitucionalidad responsable, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), se ha creado eldecretoqueregulaelinstrumentoysehacontratadoabuenapartedelequipoenterreno.Hastael momento75 se han llevado a cabo 303 pre-asambleas a nivel de núcleos veredales en 29municipiosenunaprimerafasedeldiseñoparticipativodelosPDET76,tambiénhancomenzadoareunir losprimerogruposmotoresmunicipalesqueagrupana los representantesde losnúcleos

Page 44: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

44

veredalesparacrearunavisióncompartidadelmunicipio,conloqueseinicialasegundafasedelproceso(sontresfases:Veredal,MunicipalyRegional).-Dificultades.Existenalgunasdificultadesypatronesemergentespreocupantes:• LamedidasydisposicionessustantivasparadesarrollarlaPazTerritorial(tierras,mecanismos

de justicia transicional, planes nacionales de reforma rural, mecanismos de participaciónciudadana)muestrannivelesdeimplementaciónbajos.

• Se mantiene un enfoque tradicional de arriba-abajo por parte de algunos funcionarios, endonde lasdecisionessonpredeterminadaspor laentidadencargadade liderarelprocesodepreparación de los PDET, dejando poco margen para su contextualización a realidadesterritorialesyunadisminuidaparticipaciónefectivaytransformadoradelosactoreslocales.77

• Se registra que algunas comunidades partícipes en los PDET manifiestan percibir al Estadocomo una entidad que llega, hace un taller y se va, sin generar verdaderos procesos deconfianzaydepresenciasostenidaqueayudenaconstruirlegitimidad.

• EntidadesdelGobiernoydelEstadoestán implementandodiversasmedidasdelAcuerdoenlosterritoriospriorizadossinunacoordinaciónclaraentreellas,generandounamultiplicidaddeeventosparalelosquegeneranconfusiónen lascomunidadesyquesonpercibidascomo“unbailedechalecos”.

• Algunas organizaciones y líderes reclaman que funcionarios regionales de la ART losestigmatizan o excluyen del proceso por razones políticas y afinidades ideológicas, esimportante revisar que no se continúe la estigmatización por razones políticas y que laconstruccióndelosPDETseaentendidacomounprocesodePazTerritorialquecontribuyeacrearconsensossobreelfuturocomúnylareconciliación.

• UnadisposiciónpordesarrollardelosPDETeseldelasveeduríasciudadanasylasmedidasdetransparencia. Poco a poco se han venido activando ejercicios regionales y locales deseguimiento a la implementación de los PDET y PNIS y a la calidad de la participacióncomunitaria.Apoyarestasiniciativasnacientesyarticularlasalnivelregionalynacionalesalgoenloquetambiénlacooperacióninternacionalpuedeayudartécnicayfinancieramente.

• Porúltimo,unode losmayorespeligrosdelprocesoPDETessucooptaciónporpartede lasredesclientelaresydecorrupciónregionales.Elaño2018esdeeleccionesylaARTesunadelaspocasentidadesqueseexcluyódelaleydegarantías.DepartededirectivosregionalesdelPDET se expresa preocupación por la presión e intentos de cooptación del accionar de suentidadduranteelpróximoaño,porelloes importantequetantoelnivelcentralde laART,comoelaltoGobiernoylacooperacióninternacionaloembajadas,muestrenapoyoconstantepúblicamente.

Para enfrentar estas dificultades hace falta superar uno de los dilemas habituales de estosprocesos: implementar ágil y eficazmente los acuerdos en los territorios versus el necesarioprocesodeconstruirlegitimidaddondeelEstadoespercibidonegativamente.Para lograrlo,es importantecomprenderque laconstruccióndepaznose limitaa implementaracciones, proyectos o programas, sino sobre todo a reconstruir relaciones de confianza, abrircanales de comunicación que no existen, entender y valorar los aportes de las comunidades ypoblaciones diversas, incluir a los que han sido excluidos o victimizados y construir nuevosconsensos basados en relaciones de cooperación mutuamente beneficiosas entre Estado ysociedad. Por lo tanto, es necesario preservar la mirada integral y territorial del Acuerdo,coordinarydarcoherenciaalapresenciaconstantedelEstadoyconstruirespaciosdeconfianzay

Page 45: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

45

diálogosostenidoconlascomunidadesysusmecanismosorganizativos,construyendolegitimidadycontratosocialdesdeelterritorio.Desdeesteenfoque,quebuscasuperareldilema,losPDETyotrasmedidasterritorialescomolosPNIS, los Planes de Reparación Colectiva, Retorno y Restitución, los Planes de Reforma RuralIntegral del Acuerdo, las medidas de seguridad y protección, así como otras medidas deimplementación territorial del Acuerdo Final, deben ser sensibles y contextualizadas a losterritoriosylasparticularidadesdesuscomunidades,generandounespacioparaconstruirEstado“desde” los territorios y evitando la tentación clásica de llevar el Estado “a” los territorios. Laimplementación debe facilitar abordajes territoriales integrales, coherentes y coordinados,contando con la participación activa de las autoridades locales y de diversos sectores de lasociedadenlosterritorios,fortaleciendolagobernanzalocal,apoyandoaloslíderesyautoridades,alasorganizacionessocialesycomunitariasyreconociendolapreexistenciaenestosterritoriosdeagendasyplaneslocalesquepuedenayudaracontextualizarydarsentidolocalalosinstrumentosdefinidosenelAcuerdoFinal.

• PlanesNacionalesdeReformaRuralIntegral(Tema3)Uno de los temas más extensos del Acuerdo Final de Colombia son los Planes Nacionales deReformaRuralIntegral(Tema3),queconstande65disposicionesagrupadasennuevesubtemas.Pocaactividadsehareportadoenlamayoríadeestossubtemas,con48delas65disposicionessininformesde implementación. La implementación seha iniciadoen17disposiciones (26%), peroningunadeestasdisposicionessehaimplementadoplenamente.Tabla11.PlanesNacionalesdeReformaRuralIntegral

Número SubtemaApartadodelAcuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Tema3:PlanesNacionalesparalaReformaRuralIntegral9 Infraestructuravial

(Víasterciarias)1.3.1.1 2 0(0%)

2(100%)

0(0%) 0(0%)

10 Infraestructuraderiego 1.3.1.2 5 3(60%) 2(40%) 0(0%) 0(0%)

11 Infraestructuraeléctricaydeconectividad

1.3.1.3 4 2(50%) 2(50%) 0(0%) 0(0%)

12 Desarrollosocial:saludrural

1.3.2.1 4 4(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

13 Desarrollosocial:educaciónrural

1.3.2.2 11 8(73%) 3(27%) 0(0%) 0(0%)

14 Desarrollosocial:viviendayaguapotable

1.3.2.3 4 3(75%) 1(25%) 0(0%) 0(0%)

15 Estímuloalaproducciónagropecuariaylaeconomíasolidariaycooperativa.Asistenciatécnica.Subsidios.Crédito.GeneracióndeIngreso.Mercadeo.

1.3.3 17 12(71%) 5(29%) 0(0%) 0(0%)

16 Formalizaciónlaboralyprotecciónsocial

1.3.3.5 12 10(83%) 2(17%) 0(0%) 0(0%)

Page 46: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

46

17 Sistemaparalagarantíaprogresivadelderechoalaalimentación

1.3.4 6 6(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

Total 65 48(74%) 17(26%)

0(0%)

0(0%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombianoRespecto al Plan Nacional de vías terciarias, este se encuentra en una etapa de diseño conparticipacióntantodeentidadesdelGobiernoNacionalcomodelasgobernacionesyalcaldíasdelosmunicipios. Demanera paralela, se está adelantando la estrategia 51/50 a cargo de la ARTcomounprimerplandechoquequebuscaintervenirrápidamente50kilómetrosdevíasenlos51municipiosmás afectados por el conflicto armado y los cultivos de uso ilícito. Algunas de esasintervenciones sehacenen infraestructura fluvial, y lamayorpartede lasobrasdeesteplan seencuentranenprocesodelicitación.78Por otro lado, el plan de electrificación rural tiene un año para ser completado según ellineamientoestablecidoenelDecreto884del26demayode2017;elplandeconectividadestádiseñadoyenesperadeser formalizado.Porsuparte,elplandeadecuaciónde tierras (riegoydrenaje)dependedeunproyectodeleyqueestáentránsitoenelCongreso.Sobrelosacuerdosdeplanrelacionadosconeldesarrollosocial, losministeriosestántrabajandoen la creación de nuevos programas y en la armonización de los ya existentes, para que dencuentadeloscompromisosenelAcuerdodePaz.Particularmente,losplanesdesalud,educaciónrural y el sistema progresivo para el derecho a la alimentación, se encuentran en su fase dedesarrollo y socialización con territorios, están en borrador y esperan ser formalizados comopolíticapúblicaocomodecretosodirectivasministeriales.Elplandeviviendaruralyaguapotablefue aprobado por el Decreto 890 del 28 de mayo de 2017 y debe ser implementado por elMinisteriodeAgricultura. En cuanto al Plande Formalización laboral y protección social para lapoblaciónrural,esnecesariovalidarinformaciónsobresuavancehastaelmomento.Acercadelosplaneseconómicosyproductivos,elPlandeFomentodelaEconomíaSolidariaRural(PLANFES) está desarrollado, cuenta con presupuesto y está en pilotaje en algunas regiones. ElPlandeAsistenciaIntegralTécnicacuentaconunproyectodeleyentránsitoenelCongresoyconuna agencia encargada de implementarlo, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) con su propiaplantadepersonalyestructurasterritoriales.EstaAgenciafuecreadaen2015juntoconlaAgenciaNacionaldeTierras(ANT)ylaAgenciadeRenovaciónTerritorial(ART).EncuantoalosPlanesdeapoyo a la economía familiar y campesina y el Plan para la comercialización se encuentran enproceso de diseño por los respectivosMinisterios de Agricultura y Comercio; el mecanismo decompras públicas fue desarrollado por la Agencia Colombia Compra Eficiente y las AlianzasProductivas son un mecanismo fuertemente impulsado por el Gobierno Nacional y la empresaprivada.-Dificultades.Losplanesnacionalestienendosdificultadestransversales:• LaaprobacióndelPlanMarcode Implementación, yaqueel lanzamientode losplanesestá

atado al del PMI, que es el que establece susmetas e indicadores. Este es un ejemplo decascadanegativageneradoporelretrasoenlaaprobacióndelPMI.

Page 47: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

47

• La implementación comunitaria, ya que es transversal a todos los planes y busca que lacontratacióndelasobrasdeimplementaciónfavorezcaalasorganizacionesdebaseyJuntasdeAcciónComunal.Sebuscainyectarrecursoscomoempleosdirectamenteenzonasquehansido fuertemente golpeadaspor la pobreza rural y el conflicto armado. Hasta elmomento,ColombiaCompraEficientehadesarrolladounmecanismopara lorelativoavíasterciarias79,pero se espera que esto suceda también con la implementación de otros Planes para laReformaRuralIntegral.

• AcciónIntegralcontralasMinasAntipersonal(Tema10)ElAcuerdoFinalcontemplalacreacióndeunprogramadedesminadoylimpiezadelasáreasdelterritorio nacional afectadas por la ubicación de minas antipersonal (MAP) y municiones sinexplotar(MUSE).AunqueesteprogramafueelaboradoantesdelafirmadelAcuerdo,compartelameta establecida en el Acuerdo de lograr un país libre de minas para el año 2021.80 La metarequiere un aumento significativo en la capacidad operacional que permita un incrementoexponencialenlasintervencionesdelimpiezaenlosterritorios.

Se han iniciado las dos disposiciones relacionadas con la Acción Integral contra las MinasAntipersonal y se evidencian avances sustanciales, especialmente en los últimos meses.81 Noobstante,laremocióndeminassueleserunprocesoalargoplazoquepuedetardarmuchosañosencompletarse.DeacuerdoconelanálisiscomparativodePAM,elanálisisde losprogramasderemoción deminas que siguieron a los acuerdos de paz en otros ocho países muestra que enpromediotoma7,5añoscompletarelproceso.

Tabla12:AcciónIntegralcontraMinasAntipersonal

Número SubtemaApartado

delAcuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Tema10:AcciónIntegralcontralasMinasAntipersona48 AcciónIntegral

contralasMinasAntipersona

4.1.3 2 0(0%) 1(50%) 1(50%)0

(0%)

Total 2 0(0%) 1(50%) 1(50%)

0(0%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano-Avances.Lossiguientesdatosevidencianunsaltocualitativoycuantitativoenlosesfuerzosquese han llevado a cabo en materia de desminado humanitario y en el fortalecimiento de lacapacidadoperacionalenlosúltimosmeses:

• Aumentodel25%enelnúmerodemunicipioslibresdesospechadeMAPyMUSE.• Enelúltimoañosehandespejado1.593.411m2mientrasqueentreelperiodo2005-2015se

despejaron 2.593.923 m2. El total de m2 contaminados se estima en aproximadamente 52millonesdem2.82

• 5.297 personas acreditadas para el desminado, comparado con aproximadamente 1.300 enjunio2016.

• Reduccióndel70%devíctimasencomparaciónconlosprimerosseismesesde2016.83• Tres(3)nuevosoperadoresacreditadosen2017,incluyendoHumanicemosDH.84

Page 48: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

48

• ActualizacióndeprotocolosdeseguridadyEducaciónenRiesgodeMinas(ERM).85• Instalación de un grupo temático especial y representación de las víctimas de minas en la

MesadeVíctimas.86• Circular externa de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) con la ruta de atención

integralalasvíctimasdeMAP/MUSE.87

ElAcuerdoestablecemedidasparaque lasFARC-EPcontribuyanaldesminadohumanitario“pordiferentesmedios, incluyendoel suministrode información, con la limpiezaydescontaminaciónde los territorios” dentro del marco de la reincorporación a la vida civil y la reparación a lasvíctimas.88 La organización de desminado humanitario civil (ODHC) de las FARC-EP creada paradichofin(HumanicemosDH),fueacreditadael11deagosto.89Seesperaincorporarentre1.200y1.800ex-combatientes endichaorganización y actualmentehay 436personas identificados coninterésdeincorporarsealaorganizacióninmediatamente.90

-Dificultades.Noobstante losavancesobservadoshasta la fecha, solo10personasde lasFARChaniniciadolaformaciónparaserdesminadoresacreditadoslocualhalimitadosuposibilidaddecontribuir a este propósito. Retrasos en la consolidación de listados, la aplicación de la ley deamnistíayladejacióndearmasdificultaronlaincorporacióndemáspersonasalaorganización.Enla medida en que se den avances en estas acciones, se espera un incremento en el ritmo deimplementaciónenmateriadedesminadohumanitario.

Sibienlareduccióndeun70%envíctimasdeMAP/MUSE,comparadaconlosprimerosseismesesde 2016 es un avancemuy significativo, es importante reconocer las 33 víctimas en lo que hatranscurrido de 2017. De éstas, 25 (76%) son civiles, 9 (27%) menores de edad y 2 de ellasfallecieron. Preocupa particularmente la sobre-representación de víctimas de las comunidadesétnicas.Delas6víctimasindígenasyafrocolombianas(26%),4sonmenoresdeedad.

Adicionalmente, se observa que sólo a tres de las comunidades priorizadas para el desminadomencionadas en el Capítulo Étnico se les ha asignado operador y en ninguna se han iniciadoactividades de limpieza. Es fundamental priorizar las comunidades mencionadas en el CapítuloÉtnicodadoqueseencuentranenunasituacióndevulnerabilidadparticular,sindetrimentoalosavances en otras zonas que coinciden con territorios colectivos. Así mismo, es importantereconocer que la intervención en los territorios colectivos puede tomar más tiempo dada laimportanciadegarantizarlosdebidosprocesosdeconsultapreviaconlasautoridadeslocales.Encuantoalasgarantíasdelosderechosdelasvíctimas,tambiénesimportantedefinirlaarticulaciónentreelprogramadedesminadohumanitario,laJEPylasmedidasdereparación.

A diferencia de muchos otros países, la contaminación de MAP/MUSE en Colombia es pococoncentrada lo que representa unmayor costo por la remoción de cadamina.91 Tanto actoresnacionalescomo internacionaleshan reiterado lanecesidaddeunestudiocomprensivode líneabase,incluyendounestudiodeeventualessub-registrosenlosdatosdevíctimas,parafacilitarlaplanificaciónypriorizaciónoperacional.92

Dado el carácter integral del Acuerdo, el desarrollo de varios temas y subtemas dependen delavanceefectivodelprocesodedesminado,particularmentelasustitucióndecultivosdeusoilícito,perotambiénvariasmedidasdelPunto1(ReformaRuralIntegral).SibienelGobiernohabuscadola articulación y priorización oportuna de las intervenciones de desminado en zonas críticas, lanaturalezamisma de la acción integral contra lasminas antipersonal y la necesidad de cumplir

Page 49: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

49

rigurosamenteconlosprotocolosdeseguridad,puedecomprometerotrasnecesidadesurgentes.Es importante comunicar de formamuy transparente cuáles son los tiempos esperados para laimplementaciónde lasdiferentesmedidascontempladasenelAcuerdo,paraevitar“brechasdeexpectativas”ydificultarlaconstruccióndeconfianza.

Jóvenes excombatientes sin oportunidades y bajos niveles de educación, son considerados elgrupomás vulnerable ante el re-reclutamiento por otros grupos armados o crimen organizado.Priorizar este grupo poblacional para la formación de nuevos operadores de desminadohumanitario puede servir como medida preventiva de nuevas violencias. Al mismo tiempo, esimportante contemplarmedidas afirmativas para atraermujeres al sector ya que el desminadohumanitario brinda una oportunidad laboral que permite romper con estereotipos de génerorestrictivos.

El desminadohumanitario tambiénestá contempladoenelAcuerdo Final comounamedidadereparación,perohastaquenohayaclaridadsobrecuálessonlosprocesos,mecanismosymedidasdelaJEPenestamateria,nosepuededarseguimientoaesteaspectodela implementacióndelprogramadedesminadoylacontribucióndelasFARC-EP.

Porúltimo,alcanzarunpaíslibredeminasparael2021,dependedelosavancesenlasgarantíasde seguridad en las zonas más afectadas por el conflicto, incluyendo el desmantelamiento degruposilegales.ElataquecontrafuncionariosdelaorganizacióndedesminadohumanitarioAyudaPopular Noruega (APN) en junio recuerda la vulnerabilidad de las personas involucradas en laimplementación del Acuerdo y la necesidad de aumentar los esfuerzos para garantizar laprotecciónespecialaestossujetosotorgadaporlasnormasinternacionalesvigentes.93

Losproyectosdedesminado“GestosdePaz”sonunejemplopositivodeaccionesdeconstrucciónde paz integral. Hay un consenso generalizado acerca de que estos proyectos pilotos han sidoexitosos,especialmentecomomecanismoparalaconstruccióndeconfianzaentrelaspartesyseconsideraqueinclusotuvieronunimpactopositivoenlamesadeLaHabana(hallazgovalidadoenentrevistasconlosactoresclaves).Enlamedidaquelaimplementacióntempranasignificaciertacontinuaciónde la negociaciónes recomendable continuar conproyectos conjuntosde impactotemprano, para seguir fomentando la confianza entre las partes. Se ha evidenciado que laintervención junto con excombatientes tienda a sermás efectiva y eficiente. Así mismo puedeservircomoejemplodeprocesosdereconciliación.94

• ProgramaNacionaldeSustitucióndeCultivosdeUsoIlícito(Tema11)ElProgramaNacional IntegraldeSustitución (PNIS)buscaunasoluciónde fondoalproblemadelos cultivos de uso ilícito, reconociendo que la causa del problema es la pobreza, la falta deinfraestructuraeintegracióneconómicayladébilpresenciaestatalenlosterritoriosafectadosporeste fenómeno. Laestrategiapartedeacuerdos voluntariosde sustituciónestablecidosentreelEstadoylascomunidadesquesecomponedevariasetapas,desdeellevantamientovoluntariodeloscultivos,hastalatransformacióndelosterritoriosysutransiciónhaciaunaeconomíalegal(verAnexoF).LasFARCsecomprometenafacilitaryparticiparactivamenteenelproceso.ElPNIS(Tema11)contiene32disposicionesquesecompletaránentresfasesdeimplementación.El texto del Acuerdo establece que para la sustitución de cultivos se debe alcanzar un acuerdoentre lascomunidades,elGobiernoy lasentidades territorialesconapoyode lasFARCantesdequecomienceelprograma.SegúnelGobierno,losAcuerdosVoluntariosalcanzadoscubrenaunas

Page 50: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

50

110.000familias.95Estoconstituyeunprogresoevidenteparalaprimerafase;yasehanentregadosubsidios a los campesinosparaque estos comiencen a erradicar voluntariamente lasmatas decoca en varias regiones del país. En este Tema, 19 de las 32 disposiciones (59%) aún no haniniciado.Las disposiciones relacionadas con un proceso participativo para el desarrollo en las áreasafectadas por cultivos ilícitos -mediante la elaboración de un Plan Integral de Sustitución yDesarrollo Alternativo- implican un proceso a largo plazo que tomará muchos años porimplementarse completamente.De las 12disposicionesdeeste subtema, la implementaciónhainiciadoensolodos(17%).Tabla13:ProgramasdeSustitucióndeCultivosdeUsoIlícito

Número Subtema

Apartadodel

Acuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Tema11:ProgramasdeSustitucióndeCultivosdeUsoIlícitoSubtema 49: Programa NacionalIntegral de Sustitución de CultivosdeUso Ilícito (PNIS) integradoa laReformaRuralIntegral

4.1.3 20 9(45%) 10(50%) 1(5%) 0(0%)

Subtema 50: Construcciónparticipativa y desarrollo de losplanes integrales comunitarios ymunicipales de sustitución ydesarrolloalternativo(PISDA)

4.1.3.5 12 10(83%) 2(17%) 0(0%) 0(0%)

Total 32 19(59%) 12(38%)

1(3%)

0(0%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

- Avances y Dificultades. El 24 de octubre se radicó en el Congreso el Proyecto de Ley detratamientopenaldiferenciadoparapequeñoscultivadoresycultivadoras,seesperaquebeneficieaunas100.000familiasomás.96RespectoalasComunidades.Hahabidobuenarecepcióndelascomunidadesalprogramayotrascomunidadescultivadorassemotivanalverasusvecinosrecibirelsubsidioyarrancarlasmatas.Algunas comunidadesmanifiestan interés en hacer acuerdos voluntarios, pero reclaman que elGobierno loshaceesperaro incumplecitasparaformalizar losacuerdos.97Porotro lado,grupos

Page 51: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

51

armadosinteresadosenelnarcotráficopresionanaloscultivadoresparanoingresaralprogramaofrentealasaccionesdeerradicaciónforzosa.RespectoalosAcuerdosComunitarios.Hayunabrechaentrelacantidaddecultivosdepequeñoscultivadores y los acuerdos comunitarios alcanzados. La cantidad de cultivos real es difícil deconocer. El estimado más cercano que se tiene es el del Sistema Integrado de Monitoreo deCultivosIlícitosqueevidencia146.000hectáreas.98Losacuerdoscomunitariosposiblespuedensermuchosmásquelosactualeseincluiramáspoblaciónenelprograma.Eldesconocimientoyfaltadeclaridadfrentealacantidadrealdecultivosydefamiliasinvolucradasenterritoriosextensos,ralentizalafirmadenuevosacuerdos.

Desde que comenzó el programa de sustitución, se ha combinado con una estrategia deerradicación forzosa, lo que ha producido choques violentos entre comunidades y la FuerzaPública.ElpuntodequiebredeestasituaciónocurrióenTumaco,Nariño,el5deoctubreconlamuertedealmenos6campesinosqueprotestabancontralaerradicaciónforzosa,presuntamenteamanosdelaPolicíaqueadelantabaeloperativodeerradicación.Estacombinacióndeestrategiassin coordinación visible rompe la confianza entre el Gobierno y las comunidades y cuestiona lavoluntad del Gobierno por implementar la sustitución voluntaria junto a las comunidades. Lasituaciónquesegenera,además,puedeser instrumentalizadaporactoresarmadosilegalesparaavanzarensusagendascriminales.Es urgente una política nacional integral en materia de drogas que coordine los sectores dedefensa,sustitución, transformaciónterritorialy justiciayasegure la integracióndesusplanesyacciones en los territorios, junto con las iniciativas de desarrollo, haciendo efectivo el enfoqueintegraldePazTerritorial.Desdeunpuntodevistasistémico,lasustituciónabrelaposibilidaddelos procesos de transformación territorial amediano y largo plazo, demodo que la paz puedallegaraserduraderayestable.Respecto a los Acuerdos Familiares. Hay una gran diferencia entre las hectáreas y familiascubiertasporlosacuerdoscomunitariosylascubiertasporacuerdosindividuales.Solo25.000de70.000 hectáreas han pasado de acuerdos comunitarios a individuales.99 Esta brecha crea unespacio indefinidoenelque loscultivadoresesperanestarprotegidosde laerradicación forzosa

Page 52: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

52

perolasautoridadesnoreconocentodosloscultivosenestoslugarescomoobjetodesustituciónyadelantanaccionesdeerradicaciónforzosa.EstaindefiniciónponeenriesgoalíderesyautoridadesinvolucradasenfomentarlosacuerdosdesustituciónyaquelademoradelGobiernoenadelantarelregistroindividualolaerradicaciónenzonasdecultivosvoluntariosdeslegitimasufacilitaciónylosponeenlamiradegruposarmadosilegales.EstohacenecesarioqueelProtocolodeSeguridadpara la ImplementacióndelEsfuerzoConjuntodeSustituciónVoluntariadeCultivosdeUsoIlícitosestablecidoenelAcuerdocapítulo6seaimplementado.Así mismo, es urgente que los cultivos pequeños se registren debidamente uno a uno en elprograma, sean georreferenciados, y no puedan ser objeto de erradicación forzosa. Si bien elregistro por familia es una actividad difícil en la que los funcionarios deben ir casa a casa enlugares de difícil acceso y con amenazas de seguridad, el ritmo actual hace que la brecha seagrande.Hayquecapacitare involucrarmáspersonalenel registro individualparaabordarestadificultadydirigirlosesfuerzosdeerradicaciónforzosaazonasdondeseaabsolutamenteseguroquenoexistencampesinosquevivendeloscultivos.Casos de atención especial. Al menos unas 38.829 hectáreas de cultivos están situadas enterritoriosdegruposétnicos,especialmenteen laCostaPacífica.100Algunosdeestosgruposhanmostradointerésenparticiparenlasustitución.Fortalecerlasautoridadesétnicasylacohesiónenestos territorios esuna formadeafianzar la gobernanza local en zonasdondeel estado centraltiene poca legitimidad o presencia. También es posible en zonas donde las organizacionescampesinasy las juntas localesgozandeaprecioy legitimidad.Paraelloesnecesarioarticular lasustituciónconel saneamientoy formalizaciónde los territoriosde losgruposétnicos.Tambiénhaypreocupaciónporelrespetoporlosusosculturalesdelahojadecocaentrelascomunidadesindígenasylamilitarizacióndeterritorioscolectivosconfinesdeerradicaciónforzadadecultivosilícitos.Asímismo,existenpequeñoscultivadoresenparquesnaturales,loquedificultaponerafuncionarproyectos productivos. Un abordaje diferenciado con esta población que incluya el pago porservicios ambientales, los bonos de carbono y otros estímulos a la conservación, así como eldesarrollodeplanesdemanejoenzonasdeamortiguaciónapartirdeldiálogoentrecomunidadesyParquesNacionalespuedeserunaalternativainteresante.Seguridad y violencia. La violencia en las zonas post-FARC está directamente asociada a laseconomías ilegales y a la presencia de grupos armados queusufructúan estas economías. En lamedida en que estas rentas continúen, los grupos armados seguirán amenazando, asesinandolíderesycooptandocomunidadesyterritorios.La confianza en elGobierno es fundamental para fomentar la participación en otros programasterritorialesdeimplementacióncomolosPDET, lascircunscripcionesespecialesy losespaciosdeparticipación política para organizaciones y movimientos sociales. No obstante, la confianza serompeporloschoquesentrecomunidadesylaFuerzaPública.Lasustituciónrequieregarantizarlaseguridadde las comunidadesenelprocesode sustitución, así comode los funcionariosque laadelantanparaevitarqueestospatronesserepitan.Delmismomodo,esnecesariofortalecerel

Page 53: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

53

roldelosintegrantesdelasFARCenprocesodereincorporaciónenlosprocesosdesustitucióndecultivosyluchacontraelnarcotráfico.NecesidadesyAbordajesPotenciales.Algunoscampesinospreguntan:“ydespuésdearrancar lasmatas ¿qué?” Se refieren a la incertidumbre frente a la transición económica, para lo cual sonindispensables las obras de infraestructura y soluciones de acceso que permitan lacomercializaciónrentablede losnuevosproductosyservicios.Aquíse incluyensolucionescomolascontenidasenlaestrategia51/50yelplannacionaldevíasterciariasofacilitaraccesofluvialazonas de difícil acceso del Magdalena Medio, Pacífico y Amazonía mediante la iniciativagubernamental.Enestasregionesunpasajedelanchapuedecostarhastamediomillóndepesos,loquehacequetransportarunacosechaseadesastrosoparalasfinanzasdelagricultor,mientrasque la pasta y hoja de coca se las compran en las fincas losmismos traficantes. Puede ser elEstadoquienasumaeltransportefluvialenestasregionesatravésdelaArmadaounaempresaestatalconunavisióndeestrategiadedesarrolloydedesestimularlaseconomíasilícitasdeformasimilaracomo laaerolíneapúblicaSatena lohaceparael transporteaéreo.Tambiénesclave lainfraestructura de puertos que permita la salida de los productos a los mercados globales enregionescomoelpacíficochocoano,caucanoynariñense.Serequieredemercadosyplanesdecomercializaciónefectivosparalosproductosdesustitución.El país cuenta con experiencias positivas en seguros de cosecha, compras a precios sostenidoscomolasdelaFederaciónNacionaldeCafeterosolatransformacióninsitudelosproductosparaobtener valor agregado y mejorar la economía local. Igualmente será necesario contar conmercadospreferencialesparalosproductosdelasustitución.LossociosdeColombiaenlaguerracontralasdrogascomoEstadosUnidos,laUniónEuropeayelMercosurposeengrandesmercadospara productos de sustitución como cacao, café, derivados del caucho, entremuchos otros. Laestrategiadesellosverdesdemuestraqueelusodeunsellodepazpuedefomentarlacompradeestosproductos,ayudandoaestabilizar laproducciónen laszonasde transiciónyhaciendoqueestaseasostenibleenellargoplazoyquelosincentivoseconómicosdeloscultivosdeusoilícitosedisminuyanconsiderablemente.Paraeldesarrolloygarantíadeestetipodeestrategias,tantolaUNODCcomootrosorganismosinternacionales(BancoMundial,FAO,PNUD,etc.),cuentanconlacredibilidadeidoneidadtécnicanecesariaparagarantizarlo.Por último, el desafío de fondo es el cambio dementalidad y la inercia de cómo se ha venidoadelantandolaestrategiacontraloscultivosdeusoilícitodurantedécadasatravésdemedidasdefuerza y conteo obsesivo de hectáreas. Al respecto, analistas, campesinos, funcionarios ymiembrosde lasFuerzasArmadascoincidenenqueperseguira loscampesinosnohasurtidoelefectodeseado.Elretoestransformarterritorioseincluiraloscultivadoresenlaeconomíalegaldeformaquelaresiembradisminuyaconsiderablemente.

• ProgramasdePrevencióndelConsumoySaludPública(Tema12)ElprogramadeprevencióndelconsumoysaludpúblicaestásiendoactualmentediseñadoporlaComisión Técnica Nacional de Reducción de Demandas de Drogas en cabeza del Ministerio deSalud y acompañado técnicamente por el Ministerio de Justicia. Hasta el momento, se haactualizado el Programa Nacional Integral de Consumo de Drogas Ilícitas que incluye unaarmonizaciónconobjetivosdedesarrollosostenible,elAcuerdoFinal,recomendacionesUNGASSyFuncionesdelaComisiónTécnicaNacionaldeReduccióndeDemandadeDrogas.Seevidenciaunesfuerzo eficaz de articulación inter-institucional e intersectorial, así como un modelo de

Page 54: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

54

participaciónyacompañamientotécnicoalosgobiernoslocalesyregionalesparalaactualizacióndelplanenregiones.Tabla14:ProgramadePrevencióndelConsumoySaludPública

Número SubtemaApartadodelAcuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Tema12:ProgramasdePrevencióndelConsumoySaludPública

51

ProgramaNacionaldeIntervenciónIntegralfrentealConsumodeDrogasIlícitas

4.2 16 14(87%) 2(13%) 0(0%) 0(0%)

Total 16 14(87%) 2(13%) 0(0%) 0(0%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

• Soluciónalfenómenodelaproducciónycomercializacióndenarcóticos(Tema13)Labúsquedade soluciones al fenómenodeproducción y comercializacióndenarcóticos implicaestrategiasquegeneralmenterequierenesfuerzosa largoplazoyelAcuerdodePazcolombianoincluyemedidasambiciosasenesesentido.Enmateriadejudicializaciónefectivaalfenómenodelnarcotráfico,loscompromisosvandesdeplanesintegralesdepolíticacriminalquesuponenretosdecoordinacióninterinstitucionalensudiseño,perosobretodoensuimplementación;hastaloscompromisos de llevar a cabo investigaciones estructurales de la criminalidadmultidimensionalque conlleva años de labores por parte de las instancias encargadas, y requieren de un tiempoprudencialhastapoderserevaluadas.OtradelassolucionespactadasenelAcuerdotambiénestableceunaestrategiacontralosactivosinvolucradosenelnarcotráficoycontrael lavadodeactivos;nuevaestrategiaparagarantizar laaplicación efectiva de la extinción de dominio; una estrategia integral de lucha contra lacorrupción asociada al narcotráfico; así como espacios de diálogo e intercambio sobre nuevosenfoquesasociadosa la lucha contrael narcotráfico. Si bienhubouna reformamediante la Ley1849 al Código de Extinción de Dominio, la mayoría de las disposiciones de este tema no haniniciado.Losbajosnivelesde implementaciónobservadosenestasáreas responden,entreotrasrazones, a que son objetivos de largo plazo y que sus acciones implican complejos y delicadosesfuerzosquenopodríansercorrectamenteanalizadosenestaetapa.Tabla15:Soluciónalfenómenodeproducciónycomercializacióndenarcóticos

Número SubtemaApartado

delAcuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Tema13:Soluciónalfenómenodeproducciónycomercializacióndenarcóticos

52Judicializaciónefectiva

4.3.1 3 3(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

53Estrategiacontralosactivosinvolucradosenelnarcotráficoyel

4.3.2,4.3.2.1

5 3(60%) 2(40%) 0(0%) 0(0%)

Page 55: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

55

lavadodeactivosycontroldeinsumos

54

Estrategiadeluchacontralacorrupciónasociadaalnarcotráfico

4.3.4 4 1(25%) 3(75%) 0(0%) 0(0%)

55ConferenciaInternacionalPolíticadeLuchaAntidrogas

4.3.5 3 3(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

Total 15 10(67%) 5(33%) 0(0%)

0(0%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombiano

• Verdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición(temas14,15,16y17)

Los temas 14, 15, 16 y 17 establecen diversos componentes del Sistema Integral de Verdad,Justicia,ReparacionesyGarantíasdeNoRepetición.EstossonobjetivosesencialesalargoplazoenelAcuerdoFinaldeColombia.Laexperienciadeotrosacuerdosdepazindicaquelasdisposicionesparalosprocesosdejusticia,verdadyreparaciónamenudotardanvariosañosenimplementarse.EstostemasfuerondesarrolladosenelActoLegislativo01del4deabrilde2017,elcualcreóelSistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición(SIVJRNR).Ésteestáconformadopor laComisiónparaelEsclarecimientode laVerdad, laConvivenciay laNoRepetición(CEV), laUnidaddeBúsquedadePersonasdadasporDesaparecidasenelcontextoyenrazóndelconflictoarmado(UBPD)(Tema14),laJurisdicciónEspecialparalaPaz(JEP)(Tema15)ymedidasespecialesdereparaciónparalaconstruccióndepazygarantíasdenorepetición(Temas16y17).101TantoelActo Legislativo como losdecretos ley598y588de2017,que reglamentaron laUBPDy laCEVrespectivamente,seencuentranenestudiodeconstitucionalidad.ElSIVJRNR,talcomohasidoconcebidoformalmente,estállamadoaresponderdeformaintegralycoordinada a las obligaciones que tienen el Estado y los responsables de delitos frente a lasvíctimas.Cadaunadelasentidadesqueloconformantienecompetenciasespecíficasysutrabajosedebecomplementarconelquerealizanlasdemásdesdelalógicadelaintegralidad.Lagarantíadelosderechosdelasvíctimasdependerádelaefectividadenloscanalesdecomunicaciónentreestas entidades, de la complementariedaden lasmedidasde reparación, así comodel acceso ytraslado de información entre ellas.102 En este sentido, los mecanismos y medidas de verdad,justicia, reparación y no repetición deben estar interconectados por medio de relaciones decondicionalidadeincentivos.103DentrodelTema14,elsubtema56contiene14disposicionesrelacionadasconlaComisiónparaelEsclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, y el subtema 57 contiene 13disposiciones relacionadas con el establecimiento de la Unidad para la Búsqueda de PersonasdadasporDesaparecidas.Delas27disposicionesdelTema14,el81%nohansidoiniciadas.Sólo5de27disposicionesestánenprogreso.LaComisiónpara el Esclarecimientode laVerdad fue creadamediante elActo legislativo 01de2017 y reglamentada en el Decreto Ley 588 de 2017. El estudio de constitucionalidad aún seencuentraencurso.

Page 56: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

56

El11deoctubre,laCorteConstitucionalllamóaunaAudienciaPúblicaenelmarcodelestudiodeconstitucionalidad en la que se manejaron tres ejes temáticos relacionado con el diseño ymetodología de la CEV, la relación entre verdad y justicia, y el manejo de la información ydocumentos.El11deseptiembre,elcomitédeescogenciapublicóel listadode199aspirantesacomisionados pre-seleccionados y posteriormente, el 1 de noviembre publicó la lista de 34personas llamadas a entrevista. El 14 de noviembre se dará a conocer el grupo de los 11comisionados.Por su parte, el Subtema 57 correspondiente a la UBPD reportó avances significativos en elestablecimiento y elección de la Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas pordesaparecidas,aunquealafechadepresentacióndeesteinforme,dichaUnidadnohaentradoenfuncionamiento.LaseleccióndelapersonaacargodelaUnidadresultódeunprocesoconplazosdefinidos, que permitió observaciones ciudadanas y que hasta ahora ha cumplido con loestablecido en el Acuerdo. Si bien la elección de la directora de la Unidad representa unsignificativo avance de implementación, aún quedan importantes pasos para la entrada enfuncionamientode lamisma.Aunque laUnidadha sidoadscritaalMinisteriode Justicia, loquepuede facilitar su puesta en funcionamiento en lo que se refiere a surtir aspectos logísticos yburocráticos,tambiénpuedeponerenriesgosuautonomía.AunqueaúnnoinicianlaslaboresdebúsquedadepersonasdadaspordesaparecidasporpartedelaUBPD,síhayavancesenloqueserefierealasmedidasinmediatasdeconstruccióndeconfianzapresentesenelAcuerdo.Seprevéunprocesoespecialdeaporteyrecoleccióndeinformacióndecarácterhumanitarioconelfindecontinuardemaneramáságillabúsquedaylarecopilacióndeinformacióndepersonasdadaspordesaparecidasenelcontextoyenrazóndelconflicto.Partedeesasmedidasyahabían iniciadodesde2015,envirtuddelComunicadoConjuntoNo.62104 yenese sentido, seha reportado laexhumaciónde1.726cuerposy ladocumentaciónde271casospara futuras diligencias de exhumación105, 59 restos humanos entregados en 2016 y unaprogramacióndeentregade229restoshumanosen2017.Tambiénseintervinieroncementeriosconfinesdebúsquedaendistintoslugaresdelpaís.106Estascifrasvistasencontexto,dancuentadelamagnituddeltrabajoquetendrálaUBPDfrenteaunnúmero totaldepersonasdesaparecidasenColombiaque resultadifícildeestablecer.107 Losregistros dan cuenta de al menos 46.816 víctimas directas del delito de Desaparición ForzadasegúnelRegistroÚnicodeVíctimas,108yde60.630víctimasdocumentadasporelCentroNacionalde Memoria Histórica.109 A la UBPD le esperan ese y otros importantes retos, tales como lacoordinacióninterinstitucionalyeltenerencuentalasleccionesdelpasadoenestamateria,entreotros.El Tema 15 monitorea la Jurisdicción Especial para la Paz mediante la implementación de 37disposiciones, incluidas las mencionadas anteriormente relacionadas con amnistía, indulto ytratamientopenalespecial.Enlaactualidad,tresdisposicionessehanimplementadoplenamente(8%) y otras 6 disposiciones están en curso (16%). No se han observado eventos deimplementaciónpara28(76%)disposiciones.EnesteTemasehaavanzadoenladesignacióndelSecretarioEjecutivodelaJEP,laconsolidaciónde laSecretaríaEjecutiva, lacualhagestionado lapuestaenmarchade la Jurisdicción,ysehanrealizadolaboresdepedagogíaconlasvíctimasdelconflictoysusorganizaciones.110Asuvez,enel

Page 57: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

57

mes de julio se dio inicio al proceso de selección de los magistrados y magistradas de laJurisdicciónyenlosmesesdeseptiembreyoctubresepublicaronlosresultadosdequienesfueronelegidosparaconformarelTribunalylasSalas,asícomoelDirectordelaUnidaddeInvestigaciónyAcusaciónde la JEP.111Adicionalmente, elGobiernoestableció canalesde acciónpara apoyar lapuesta en funcionamiento de la JEP. El Ministerio de Justicia y del Derecho tendrá un rolimportante.112 Actualmente, está en curso la convocatoria para los abogados extranjeros queactuaráncomoAmicusCuriaeylalistadeseleccionadosserápublicadael11dediciembre.Cabe resaltarqueelprocesodeselección realizadoporelComitédeEscogencia fueunprocesoinnovador que, aunque recibió críticas, estableció un balance importante entre intereses de laacademia, la comunidad internacional, la rama judicial y sectores de la sociedad, contó concriterios claros y públicos y permitió la participación de la sociedad en general. Todo esto hagenerado lecciones aprendidas respecto de la publicidad y transparencia de los procesos deselección.113El Tema 16 se concentra en reparaciones a víctimas a través de seis subtemas. Estos subtemastratan asuntos como los actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad colectiva (tresdisposiciones), reparaciones colectivas (dos disposiciones), la atención psicosocial (dosdisposiciones), el desplazamiento y retorno (dos disposiciones), la restitución de la tierra (dosdisposiciones)yfortalecimientoalapolíticadereparaciónavíctimas(sietedisposiciones).Delas18disposicionesenestetema,lamayoría(61%)nosehaniniciado.TantoelGobiernocomolasFARChaniniciadoactostempranosdereconocimientoposterioralafirmadelAcuerdo.Algunosdeellosseencuentranenelmarcode lascondicionesdelAcuerdoyotrosno;auncuandotodosestánmotivadosporlainiciativadepazyreconciliaciónquebrindaelmismo.LaUnidaddeVíctimas(UARIV)construyó juntoa laOficinadelAltoComisionadopara laPaz (OACP), unprotocoloparaorientar a la Conferencia Episcopal en la realizaciónde los actostempranos de reconocimiento de responsabilidades, basado en principios de acción sin daño ypreparación psicosocial de los participantes. Así mismo, la UARIV hace un proceso deacompañamientosilasvíctimasasílosolicitan.Sobre las disposiciones relacionadas con la rehabilitación psicosocial, el Ministerio de Saludcoordinaungrupodetrabajoconel InstitutoColombianodeBienestarFamiliar(ICBF), laUnidadde Víctimas, Agencia de Reincorporación y Normalización y el Centro Nacional de MemoriaHistóricaparalaconstruccióndeinsumosenelfortalecimientodelplannacionalderehabilitaciónpsicosocialparalaconvivenciaylanorepetición.Enestemomentosedisponedeundocumentoborradorconunmarcoconceptualyeldesarrollodelaslíneasdetrabajo.Porsuparte,laUARIVevidencia un fortalecimiento de su estrategia de rehabilitación psicosocial colectiva la cual seampliaráaotros110municipiosdelpaís.Además,se implementará laatenciónpsicosocialenelmarcodelaEstrategiadeReparaciónIntegralConvivenciayPaz.Como producto del proceso amplio de participación, la estrategia colectiva de rehabilitaciónpsicosocial también se ha modificado para responder a las necesidades de convivencia yreconciliaciónenlosterritorios.Conrelaciónalfortalecimientodelapolíticadeatenciónyreparaciónavíctimas,sehanreportadoavances relacionados con la realización de veintiséis (26) actos regionales entre marzo y abril.

Page 58: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

58

Ellosfueronpreparatoriosdelgraneventoquesellevóacaboenabrilparareflexionarsobrelasmodificaciones necesarias para el fortalecimiento de la política de atención y reparación avíctimas.EsteprocesosedenominóProcesoAmpliodeParticipación.Losinsumosrecolectadosenesteproceso fueronutilizadospara formular lapropuestademodificacióna la Ley1448/2011yotranormatividadrelacionadaconeltema,lacualestásiendoformuladaporelGobierno.114ElProcesoAmpliopermitió trazarunaestrategiade fortalecimientode losplanesnacionalesdereparación colectiva, liderada por la Unidad de Víctimas. Esta busca estandarizar conceptos yprocedimientos técnicosquepermitanunaplaneaciónefectivadel programayde losplanesdereparación. Según reportes de la Unidad de Víctimas, actualmente se cuenta con un 90% deldiseñodelprogramadereparacióncolectivaparatodoslossujetosdereparación,asícomoconeldesarrollodesusrespectivosmodelosoperativos.115SellevaronacabojornadasdeformaciónenlasdireccionesterritorialessobreelprogramadereparacióncolectivayenalgunasentidadesdelSNARIV.El Tema 17 establece el compromiso del Estado con los Derechos Humanos a través de tressubtemas(promocióndeunaculturaderespetoalasgarantíasdederechoshumanos,prevenciónde violaciones de derechos humanos y fortalecimiento de mecanismos de protección dedefensores de derechos humanos y sus organizaciones). Hasta la fecha, solo se ha observadoimplementacióninicialen2de6disposicionesenestetema.Tabla16:Verdad,Justicia,Reparación,DerechosHumanos

Número SubtemaApartadodelAcuerdo(Sección)

Disposiciones Noiniciadas Mínima Intermedia Plena

Tema14:VERDAD:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición

56

ComisiónparaelEsclarecimientodelaVerdad,laConvivenciaylaNoRepetición(ComisiónparaelEsclarecimientodelaVerdad)

5.1.1.1 14 12(86%) 2(14%) 0(0%) 0(0%)

57

UnidadparalaBúsquedadePersonasdadasporDesaparecidasenelcontextoyenrazóndelconflicto

5.1.1.1 13 10(77%) 1(8%) 2(15%) 0(0%)

Total 27 22(81%)

3(11%)

2(7%)

0(0%)

Tema15:JUSTICIA:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición

58JurisdicciónEspecialparalaPaz(JEP)

5.1.2 37 28(76%) 1(3%) 5(14%) 3(8%)

Total 37 28(76%) 1(3%) 5(14%) 3

(8%)Tema16:REPARACIÓN:SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición

59

Actostempranosdereconocimientoderesponsabilidadcolectivayacciones

5.1.3.1 3 2(67%) 1(33%) 1(33%) 0(0%)

Page 59: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

59

concretasdecontribuciónalareparación

60

ReparaciónColectiva:MedidasdeReparaciónIntegralparalaConstruccióndePaz

5.1.3.3 2 1(50%) 1(50%) 0(0%) 0(0%)

61Rehabilitaciónpsicosocial

5.1.3.4 2 1(50%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

62

Procesoscolectivosderetornodepersonasensituacióndedesplazamientoyreparacióndevíctimasenelexterior

5.1.3.5 2 1(50%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

63Medidasderestitucióndetierras

5.1.3.6 2 2(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

64

FortalecimientodelaPolíticadeAtenciónyReparaciónIntegralalaVíctimas

5.1.3.7 7 4(57%) 2(29%) 0(0%) 1(14%)

Total 18 11(61%) 6(33%)

0(0%)

1(6%)

Tema17:GARANTÍASDENOREPETICIÓN:Compromisoconlapromoción,elrespetoylagarantíadelosderechoshumanos(SVJRNR)

65Promocióndeuna

culturadelrespetodelosderechoshumanos

5.1.45.2

2 2(100%) 0(0%) 0(0%) 0(0%)

66ProteccióndelosDerechosHumanos

5.2.2 2 1(50%) 1(50%) 0(0%) 0(0%)

19

Fortalecimientodelosmecanismosde

Proteccióndelalaborquedesempeñanlos

defensoresdeDDHHsysusorganizaciones

5.2.3 2 1(50%) 1(50%) 0(0%) 0(0%)

Total 6 4(67%) 2(33%) 0(0%)

0(0%)

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePazColombianoElgranretoqueseobservaparaelSIVJRN,es lacapacidadpararesponderdemanera integralycoordinadaentre losdistintoscomponentesy con la secuencialidad requeridaparagarantizar larealización efectiva de sumandato.Una implementación adecuadadel Sistemapermitirá seguirfocalizando la centralidad de las víctimas y facilitará las condiciones para una paz estable yduradera.

Page 60: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

60

3. CONCLUSIONES

El Instituto Kroc ha afirmado públicamente que el Acuerdo de Paz colombiano es uno de losacuerdosmejordiseñadosquesehan firmadonuncay,que ladurabilidady sostenibilidadde lapazdependesobretododelacalidadyrobustezdelaimplementacióndelmismo.116El informedelInstitutoKrocbuscamostraravancesydificultadesentiemporeal informadospordatosque sehan verificado, sistematizado y codificadoenuna granbasede información. Estosdatos sehananalizadoencontexto,endiálogoconpersonasyorganizacionesespecializadasencada uno de los temas del Acuerdo. Los datos se han examinado también a la luz de análisisplurales que muestran la realidad desde diversos puntos de vista y que permiten una lecturadetallada,perotambiéncomplejaeinterdependiente,decadaunadelasseccionesdelAcuerdo.Más de 250 aliados entre instituciones, actores sociales y comunitarios, líderes y lideresas,expertosacadémicos,ONGs,comunidadinternacional,entremuchosotros,hancolaboradoconelInstitutoKrocenestetrabajoderecolecciónycomprensióndelainformación.Lasumadehechosydatos,alaluzdelanálisisreflexivoconaliados,eslabasedeesteinforme.Unodesusobjetivosesayudaraqueelprocesodetomadedecisiones,yporextensióneldebatepúblico sobre la implementación, se canalice a través de un diálogo constructivo. Por eso,identificary reconoceravances,atender lasdificultades, retos,demorasyeventuales retrocesosde formaconstructivaes fundamentalpara seguirenfrentado juntos losmuchosproblemasquecualquiersociedadtienealimplementarunacuerdodepaz.Paraelaborarestasconclusiones,ademásdelosdatos,lainformaciónyelanálisispresentadoseneste informe, utilizamos el conocimiento y los datos comparados que el Instituto Kroc hasistematizadodelosprocesosdeimplementaciónenlos34acuerdosdepazcomprensivosquehaestudiadoendetalleenlaMatrizdeAcuerdosdePaz(PAM).117EstetrabajonospermitecompararelAcuerdoparalaTerminacióndelConflictoArmadoentreelGobiernoNacionalylasFARC-EPtras9mesesdeimplementaciónconotrospaísesenelmismoperiododeimplementacióntraslafirmade sus acuerdos de paz. Entendemos que es ese conocimiento experto, así como nuestraindependencia de criterio y solidez académica lo que llevó a las partes a darnos este rol en elAcuerdo Final. La experiencia comparada ayuda a poner en perspectiva los avances y lasdificultadescolombianas.EnelanexoGsepresentaconmayordetalleesteinsumocomparativo.Ese análisis comparativo de procesos de implementación de acuerdos de paz en elmundo nospermiteordenarlostemasdelAcuerdoentresbloques:• Temascuyaimplementaciónrobustayefectivadebelograrseacortoplazo,aproximadamente

durante el primer año tras la firma del acuerdo. En total suman 194 disposiciones. En estebloque se encuentran los temas relacionados con el cese al fuego bilateral y definitivo, elacantonamientodetropas,ladejacióndearmas,losderechosygarantíasparalaoposiciónypara la participación política, el proceso de amnistía, la implementación demecanismos deimplementaciónyverificaciónylosavancesnormativoseinstitucionales.

• Temascuyaimplementaciónrobustayefectivadebelograrseenelmedianoplazo(ennuestra

lectura, antes de las primeras elecciones post-acuerdo de paz). En total suman 118disposiciones.Se incluyenaquímedidasrelacionadascon lareincorporaciónsocio-políticadelasFARCalavidacivilenloeconómico,losocialylopolítico,losmecanismosdemocráticosde

Page 61: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

61

participación ciudadana y lasmedidas para promovermayor participación e inclusión en lapolítica.

• Temascuyaimplementaciónrobustayefectivasolopuedelograrseenellargoplazo.Entotal

suman 246 disposiciones. Se incluyen aquí los temas sustantivos del Acuerdo de Pazrelacionados con el desarrollo y las tierras, la garantía de derechos humanos, avancessignificativoseneldesminado,enlasustitucióndecultivosylaluchacontraelfenómenodelnarcotráfico,conlajusticiatransicional,laverdad,lajusticiaylareparación.

Esta organización no se propone como un marco temporal rígido e inflexible. Más bien, sepresenta como un reconocimiento de la enseñanza que brinda la experiencia comparada enrelaciónconlosprincipaleshitosdelosprocesosdepaz:1.Ceseelfuego/dejacióndearmas/findel conflicto armado; 2. Primeras elecciones post-acuerdo de paz con amplia participación; 3.Transformaciónde lascausassocio-económicasysuperaciónde losagraviosquealimentaronensumomentoelconflictoarmado.Enlaprácticahaymuchoselementosdesuperposiciónentrelastresáreas.Losresultadosdecortoplazo solo se terminan de consolidar en el medio plazo y para poder alcanzar los logros demedianoylargoplazo,esnecesarioiniciarlaimplementacióndeprácticamentetodoslostemasenel cortoplazo.En lamisma lógica, logrosqueseconsolidanenel cortoplazo,puedenpeligraryretroceder en el mediano y largo plazo, y, por lo tanto, hacer peligrar la durabilidad y lasostenibilidaddelapaz.LainterpretacióndelInstitutoKrocsobreelactualestadodeimplementacióndelAcuerdoFinalesquesehaalcanzadounprogresosignificativo,dadalacomplejidaddelaimplementacióndeesteAcuerdodePaz,yqueexistendificultadesquenecesitanseratendidasconurgenciayconsentidoestratégico. El ritmo de la implementación del Acuerdo en los primeros meses del proceso esequivalenteomásrápidoqueeldeotrosacuerdosdepazintegralesanalizadosporelKrocy,sisesuperanlosobstáculospresentes,elprocesoestáencaminohaciaunaimplementaciónefectiva.118(MásinformacióncomparativaenanexoG).Avancesdelogrosnecesariosacortoplazo.En nuestro análisis se ha avanzado de forma significativa en varios logros a corto plazo, quesientanlasbasesnecesariasparaeldesarrolloposteriordelaimplementaciónyqueesnecesariocimentar.Seha logradoelcesede laviolenciay ladejaciónde lasarmasen losprimerosmesestras la firma del Acuerdo de Paz y se han construido algunos de los fundamentos para laimplementación del Acuerdo, como el activo funcionamiento de los mecanismos deimplementaciónyverificación,yvariasdelasbasesnormativaseinstitucionalesrequeridas.Estas conclusiones surgen de haber identificado 194 disposiciones (de un total de 558) querequierenaltosnivelesdeimplementaciónacortoplazo.Comosepuedeverenelgráfico4,hastael 31 de agosto de 2017, 71 de estas 194 disposiciones (37%) han sido implementadascompletamente.Otras22(11%)estánenvíasdeejecutarseplenamenteyel20porcientosehaniniciado.Nosehaobservadoprogresoen62(32%)deestasdisposiciones.

Page 62: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

62

Gráfico4:Implementacióndeprioridadesdelogroacorto,medianoylargoplazoa31deagosto2017

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndelaMatrizdeSeguimientoalAcuerdodePaz

ColombianoLaúnicamaneraacadémicamente sólidadevalorarel ritmodelprocesode implementacióndelAcuerdoColombianoes compararlo conotrosprocesosde implementacióndeAcuerdosdePazexitosos en elmundo. Esa comparación favorece levemente al Acuerdo de Colombia pues estáadelantadoenlaimplementacióndeciertasáreasdesucontenido,enparticularenaquellasquerequierenunaltoniveldelogrosacortoplazo.(MásinformaciónenanexoG)Las lecturas que se hacen en Colombia sobre el avance del proceso tienden amostrar el vasomedio vacío. Una lectura comparada muestra un vaso medio lleno. Probablemente ambaspermitenobservarlasdoscarasdeunamismamonedadeunpaísquesaledemásde50añosdeconflictoarmado.DificultadesdelogrosnecesariosacortoplazoComolohemosdestacadoenelInforme,haydosáreasconcretasdelogronecesarioacortoplazoque requieren una implementación más efectiva con urgencia: garantías de seguridad yprioridadesdeimplementaciónnormativa,legislativayadministrativa.Enprimerlugar,avanzardeformamásrobustaenlasmedidasdeseguridadyprotecciónparalosexcombatientesde lasFARC, losdefensoresdeDDHHy lascomunidadesen los territorios, conespecial atención a aquellos que han asumido roles de liderazgo en la implementación delAcuerdo.Estaesunaprioridaddelmayornivel.Sinomejoralasituacióndeseguridadyproteccióndeestosactoresclaveparaelproceso,seponeenriesgolaparticipaciónefectivadelaFARCcomogrupo en tránsito a la legalidad y de la sociedad en general en el proceso más amplio deconstrucción de paz que recoge el Acuerdo. Como se anotó anteriormente, hay avancesnormativosysehahechoundesplieguedeseguridadprevistoenelAcuerdo,peroestosaúnnoresultanefectivosanivel territorial y lapercepciónde seguridadnohamejorado. Enparticular,estimamos necesario asegurar el fortalecimiento del Estado de Derecho complementando eldesplieguedeseguridadconunaarticulacióninterinstitucionalefectivaenmateriadeprotección,acelerandolaimplementacióndemedidascomo:

32%

63% 70%

20% 18% 24%

11% 2% 4%

37%

18%

2% 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Cortoplazo MedianoPlazo Largoplazo

Noiniciadas Mínimas Intermedias Completas

Page 63: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

63

• El Programa Integral de Protección para las FARC y el entrenamiento de los miembros del

CuerpoMixtodeSeguridadyProtección,• El Programa Integral de Seguridad y Protección de Comunidades y Organizaciones en el

Territorio,concertándoloconcomunidadesindígenas,afroycampesinas.• Las medidas de protección colectivas e individuales, así como medidas diferenciadas para

defensorasylideresas,particularmenteencontextosderuralidad.• ElPlandeAccióndelaComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad.• Poner en funcionamiento la Unidad Especial de Investigación incluyendo un pronto

fortalecimientodelasunidadesdeinvestigacióndefiscalíaenzonasrurales.• La reforma al Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Defensoría, incluyendo el

fortalecimiento al sistema de información de Personerías y articularlo con el Sistema deRespuesta Rápida para los 160 municipios priorizados, en un instrumento jurídico quegaranticesusostenibilidadfinancieraynormativaeneltiempo.

• El fortalecimiento del Protocolo de Seguridad para el Esfuerzo Conjunto de Sustitución deCultivosIlícitos.

• ImplementacióndelaPolíticaPúblicadePrevencióndeViolacionesalosDDHHyDIH.Ensegundolugar,esnecesariotramitarlasprioridadesdeimplementaciónnormativa,legislativay administrativa pendientes que son necesarias para sustentar algunos de los principalesinstrumentosrequeridosporelAcuerdo.Deespecialimportanciason:losActosLegislativoporelcual se crean 16 circunscripciones transitorias especiales de Paz y por el cual se adopta unareformapolíticayelectoral;elProyectodeLeyEstatutariade laAdministraciónde Justiciaen laJurisdicciónEspecialparalaPaz;losProyectodeLeyqueregulanelserviciopúblicodeadecuacióndetierras,secreaelSistemaNacionaldeInnovaciónAgropecuariayseregulaelsistemanacionaldecatastromultipropósito;elproyectode leyquemodifica laLey152de1994y,entreotros,elproyectode ley quedesarrolla un tratamientopenal diferenciadoparapequeños cultivadores ycultivadorasdecoca.Sinlaaprobacióndeestasnormasseponeenriesgolaseguridadjurídicadelprocesodeimplementaciónyvariasdelasáreasrealmenteimportantesparalasostenibilidaddela paz podrían colapsar por “efecto cascadanegativa”. En el AnexoB se detallan las principalesnormaspendientes.AvancesydificultadesdelogrosnecesariosamedianoplazoSehaidentificadountotalde118disposicionesquerequierennivelesdeimplementaciónaltosenelmedianoplazo,antesdelasprimeraseleccionespost-acuerdodepaz.Hastael31deagostode2017,21disposiciones(18%)yasehanimplementadoplenamente,otras2(2%)estánencaminode implementarseplenamente;21(18%)tienenuna implementaciónmínima;y74(63%)nohanarrancadoaúnen su implementación. (Gráfico4, arriba). Elnivelde implementaciónefectivaesaún bajo. Se necesita un mayor progreso en algunas áreas clave fundamentales para la etapaactualdelaimplementación.En primer lugar, la reincorporación política, social y económica de los excombatientes. Esnecesario dar respuestas programáticas de inmediato al conjunto de la población que está enproceso de reincorporación, acelerando las medidas estratégicas y programáticas como elProgramadeReincorporación,eldesplieguedelaUnidadTécnicaparaleReincorporación,facilitarydarsostenibilidadalaoperatividaddeECOMUNyaproyectosdereincorporacióncolectiva,así

Page 64: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

64

como el funcionamiento regular de los Consejos Regionales de Reincorporación. Más allá deldebate político sobre el modelo de reincorporación, al día de hoy es indispensable tener enmarcha respuestas de diversa naturaleza, colectivas, híbridas e individuales, que atiendan lasnecesidadesdiferenciadasdelosdiversosgruposqueconformanelconjuntodelapoblaciónqueparticipaenesteproceso.Esnecesario,definiryaterrizarlaofertaprogramáticadelEstadoparalapoblaciónenprocesodereincorporaciónconurgencia,atendiendolasnecesidadesdiferenciadasde losy lasexcombatientesy las impuestasporel contextode losdiversos territoriosendondeocurreestadinámica.Esnecesariodefinir y concretar losprogramascolectivosy ruralespara lareincorporación,dotarlosderecursos,involucrandoalasFARCenelproceso,asícomoclarificarlasituaciónjurídicadelosETCR(EspaciosTerritorialesdeCapacitaciónyReincorporación).Elprocesodedejacióndearmashasidoexitoso.Paraconsolidaresteesfuerzo,serequiere:

• unprocesoexitosodereincorporación,• conmedidasdeseguridadygarantíasparalosexcombatientesylosactoressocialesclave• claridadenlosmecanismosdejusticiatransicionalenprocesodeaprobación,y• terminarexitosamenteelprocesodeamnistíayliberacióndeprisioneros.

Laexperienciacomparada tambiénmuestraque, sinosealcanzanestosobjetivosenel tránsitodelcortoalmedianoplazo,sucedequelaincertidumbredelosexcombatientesseincrementaylaviolencia puede resurgir pormúltiples vías -sobre todo en contextos territoriales en donde haypresiónygrandes incentivosdeotrosactoresarmados ilegalesydebandascriminales.Lapazsevuelvemuchomásfrágilylaimplementaciónensuconjuntoseveamenazada.En este tránsito también es necesario avanzar de forma más robusta y apegándose a lospropósitosdelacuerdodepazeneldesarrollodelasmúltiplesmedidasparareformarelsistemaelectoralyenriquecer lacalidadde laparticipación, incluidas lasgarantíaspara laoposiciónyelestablecimiento de las circunscripciones especiales. También es relevante el desarrollo de lasGarantíasyPromocióndelaParticipaciónCiudadanayparalaMovilizaciónylaProtestaSocial,lapuestaenmarchadelConsejoNacionalpara laReconciliacióny laConvivencia, así como lasmedidas para garantizar la participación efectiva de las mujeres, las comunidades étnicas y lapoblaciónenlaszonasmásafectadasporelconflicto,incluidaslasvíctimas.AvancesydificultadesdelogrosnecesariosalargoplazoElrestodelasdisposiciones,246,sonparaobtenerlogrosenellargoplazoydependenenbuenamedidadequeseconsolidelaimplementacióndelasmedidasdelogroacortoymedianoplazoyque se inicienvariasdeellas.A la fecha,el 30%de lasdisposicionesenesta categoríaestánenalgunaetapadeimplementación.Soloel2%sehacumplidoplenamente,el4%tienenunniveldeimplementaciónintermedioencaminodecompletarseyel24%(60disposiciones)tienenunnivelmínimodeimplementación(Gráfico4)Aunque los logros efectivos de las reformas políticas con impacto a largo plazo pueden tomarmuchos años, la falta de progreso efectivo en temas relacionados con el uso de la tierra, eldesarrolloeconómico,lareformarural,ylacoordinacióndelosprocesosdesustitucióndecultivosdeuso ilícitoespreocupante.Esnaturalqueenestaetapahayapocaactividad,sinembargo,esfundamentalelinicioylogrodeprogresostempranosenestasáreassustantivas.Muchosestudiosmuestran que los niveles de desarrollo económico están fuertemente asociados con unmenor

Page 65: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

65

riesgoderecurrenciadelconflictoarmado.119ParaprevenirlaemergenciadediferentesformasdeviolenciaenColombiasenecesitanmayoresavancesenlascuestionesconsideradascomolaraízdelconflicto:elaccesoyusodelatierrayeldesarrolloeconómicoysocialenlosterritoriosmásafectadosporlapobreza,laseconomíasilegales,laviolenciaarmadayladebilidadinstitucional.Los procesos de implementación son muy frágiles. No atender estos temas puede llevar abloqueos o al colapso de la paz o que se pierda la confianza entre las partes y de la sociedadcolombiana en general. Hay bases fuertes, pero hay que solidificar sus cimientos y empezar aconstruir la casade lapaz. Esnecesarioatender las señalesdealerta indicadas y focalizaren laimplementación de las disposiciones que le apuntan a logros de mediano y largo plazo paraafianzar los procesos de transformación que permitan una paz sostenible y de calidad paraColombia.

Page 66: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

66

4. ANEXOS

A. ResumendelaMatrizdelAcuerdodePazdeColombia.ListadodeTemasySubtemasB. ImplementaciónNormativa:

a. IniciativaslegislativasactualmenteenelCongresob. Iniciativaslegislativasaprobadasc. Decretosconfuerzadeleyexpedidosd. Gráficasobredecretosemitidosenusodelasfacultadesexcepcionalese. DecretosOrdinariosquedesarrollanelAcuerdoFinal(Noexpedidosenusodefacultades

extraordinarias)C. ImplementaciónNormativa.ControldeConstitucionalidadD. GráficosdeAvancedelaImplementaciónNormativaE. MecanismosdeSeguridadyProtecciónF. ProgramaNacionalIntegraldeSustitucióndeCultivosdeUsoIlícitoG. ElProcesodePazenTérminosComparativos

Page 67: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

67

AnexoA:ResumendelaMatrizdelAcuerdodePazdeColombia.ListadodeTemasySubtemas.

ACUERDO1:HACIAUNNUEVOCAMPOCOLOMBIANO:REFORMARURALINTEGRAL

#TEMA

TEMA#

SUBTEMASUBTEMA SECCCIÓN

#DISPOSICIONES

1

AccesoyUso.Tierras

improductivas.

Formalizacióndela

propiedad.Frontera

agrícolayprotección

dezonasdereserva

1 FondodeTierrasparalaRRI 1.1.1 3

2

Otrosmecanismospara

promoverelaccesoalatierra

(subsidio,créditoespecial

paracompra,asignaciónde

derechosdeuso)

1.1.2 4

3Formalizaciónmasivadela

pequeñaymedianapropiedad1.1.5 3

4

Mecanismosderesoluciónde

conflictosdetenenciayuso,

nuevajurisdicciónagrariay

fortalecimientodela

producciónalimentaria

1.1.8 4

5

SistemaGeneralde

InformaciónCatastral,Integral

yMultipropósito(Catastro

Multipropósito)

1.1.9 5

6

Cierredelafronteraagrícola,

vocacióndelatierra,

ordenamientoterritorialy

protecciónambiental

1.1.10 3

7ZonasdeReservaCampesina

(ZRC)1.1.10 1

2

Programasde

Desarrollocon

EnfoqueTerritorial

(PDET)

8PDETyPlanesdeacciónpara

latransformaciónregional1.2 5

3

PlanesNacionales

paralaReformaRural

Integral

9Infraestructuravial(vías

terciarias)1.3.1.1 2

10 Infraestructuraderiego 1.3.1.2 5

11Infraestructuraeléctricayde

conectividad1.3.1.3 4

12 Desarrollosocial:Saludrural 1.3.2.1 4

13Desarrollosocial:Educación

rural1.3.2.2 11

14Desarrollosocial:Vivienday

aguapotable1.3.2.3 4

15Estímulosalaproducción

agropecuariayalaeconomía1.3.3 17

Page 68: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

68

solidariaycooperativa.

Asistenciatécnica.Subsidios.

Crédito.Generaciónde

ingreso.Mercadeo.

16Formalizaciónlaboraly

protecciónsocial1.3.3.5 12

17

Sistemaparalagarantía

progresivadelderechoala

alimentación

1.3.4 6

Page 69: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

69

ACUERDO2:PARTICIPACIÓNPOLÍTICA:APERTURADEMOCRÁTICAPARACONSTRUIRPAZ

#TEMA

TEMA#

SUBTEMASUBTEMA SECTION

#DISPOSICIONES

4

Derechosygarantías

paralaoposiciónyla

participaciónpolítica

(incluidasgarantías

deseguridad)

18

Estatutodegarantíasparael

ejerciciodelaoposiciónpolítica

(EstatutodelaOposición)

2.1.1.1 2

20

Garantíasdeseguridady

protecciónparaelejerciciode

lapolítica:Garantíasde

seguridadparalíderesy

lideresasdeorganizacionesy

movimientossocialesy

defensores(as)dederechos

humanos

2.1.2.2 10

5

Mecanismos

democráticosde

participación

ciudadana,incluidos

losdeparticipación

directaenlos

diversosnivelesy

temas

21

Garantíasypromocióndela

participaciónciudadanaparalos

movimientosyorganizaciones

sociales

2.2.1 11

22Garantíasparalamovilizacióny

laprotestasocial2.2.2 6

23

Participaciónciudadanaatravés

demediosdecomunicación

comunitarios,institucionalesy

regionales

2.2.3 4

24

Garantíasparalareconciliación,

laconvivencia,latoleranciayla

noestigmatizaciónporrazónde

laacciónpolíticaysocialenel

marcodelacivilidad(Consejos

NacionalesyTerritorialesde

ReconciliaciónyConvivencia)

2.2.4 7

25 Controlyveeduríaciudadana 2.2.5 6

26

Políticaparaelfortalecimiento

delaplaneacióndemocráticay

participativa

2.2.6 15

6

Medidaspara

promovermayor

participaciónenla

políticanacional,

regionalylocalde

todoslossectores,

incluyendola

poblaciónmás

27

Pluralismopolítico:medidasde

accesoalsistemayla

competenciapolíticaen

condicionesdeigualdad

2.3.1 3

28

Promocióndelaparticipación

electoral,reformadelrégimeny

delaorganizaciónelectoral.

2.3.2y

2.3.44

29Promocióndelatransparencia

enlosprocesoselectoralesy

2.3.3y

2.3.3.211

Page 70: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

70

vulnerable,en

igualdadde

condicionesycon

garantíasde

seguridad

paralaasignacióndepauta

oficial

30

Promocióndeunacultura

políticademocráticay

participativa

2.3.5 4

31

Promocióndelarepresentación

políticadepoblacionesyzonas

especialmenteafectadasporel

conflictoyelabandono

(CircunscripcionesTransitorias

EspecialesdePaz)

2.3.6 4

32

Promocióndelaparticipación

políticayciudadanadelamujer

enelmarcodelAcuerdoFinal

2.3.7 3

33

Creacióndeunespaciode

comunicaciónparadaraccesoa

mediosalospartidosy

movimientospolíticos

2.3.8 2

Page 71: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

71

ACUERDO3:FINDELCONFLICTO#

TEMATEMA

#SUBTEMA

SUBTEMA SECTION#

DISPOSICIONES

7

Cesealfuegoyde

hostilidadesbilateral

ydefinitivoy

dejacióndelas

armas

34Mecanismodemonitoreoy

verificación(MMV)

3.1.2y

3.1.312

35

AcantonamientodeTropas

paraelCesealFuego(Zonas

Veredales)

3.1.4.1 15

36 Dejacióndelasarmas 3.1.7 8

8

Reincorporación

socio-políticadelas

FARC-EPalavida

civil(enlo

económico,socialy

político)deacuerdo

asusintereses

37 Reincorporaciónpolítica 3.2.1 13

38Reincorporacióneconómicay

social3.2.2 20

39ConsejoNacionalde

Reincorporación3.2.2.3 2

40Reincorporaciónpara

menoresdeedad3.2.2.5 3

9

Garantíasseguridad

parala

reincorporación

políticaysocio-

económica“Acuerdo

sobregarantíasde

seguridadylucha

contralas

organizacionesy

conductas

criminales

responsablesde

homicidiosy

masacres,que

atentancontra

defensores/asde

derechoshumanos,

movimientos

socialeso

movimientos

políticosoque

amenacenoatenten

contralaspersonas

queparticipenenla

implementaciónde

losacuerdosyla

41

CompromisoconEstadode

Derecho,DerechosHumanos

yDIH.PactoPolíticoNacional

3.4.1;

3.4.2y

3.4.12

1

42ComisiónNacionalde

GarantíasdeSeguridad3.4.3 12

43

Unidadespecialde

investigaciónparael

desmantelamientode

organizacionesyconductas

criminales,integracióndel

CuerpoÉliteygarantíaspara

elejerciciodelafunciónde

fiscal,juecesyotros

servidores/aspúblicos

3.4.4;

3.4.5y

3.4.6

9

44

SistemaIntegraldeSeguridad

paraelEjerciciodelaPolítica

(SISEP)

3.4.7 22

45

ProgramaIntegralde

SeguridadyProtecciónpara

lascomunidadesy

organizacionesenlos

territorios(Promotores/as

ComunitariosdePazy

Convivencia,Protocolode

ProtecciónparaTerritorios

Rurales,programade

3.4.7y

3.4.87

Page 72: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

72

construccióndela

paz,incluyendolas

organizaciones

criminalesque

hayansido

denominadascomo

sucesorasdel

paramilitarismoy

susredesdeapoyo”

fortalecimientodela

denuncia,Comités

TerritorialesdeAlertaparala

ReacciónInmediata)

46

Mecanismonacionalde

supervisióneinspección

territorialalosserviciosde

vigilanciayseguridadprivada

3.4.10 5

47Medidasdeprevencióny

luchacontralacorrupción3.4.11 6

10

AcciónIntegral

contralasMinas

Antipersonal

48AcciónIntegralcontralas

MinasAntipersonal4.1.3 2

Page 73: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

73

Acuerdo4:SoluciónalProblemadelasDrogasIlícitas

#TEMA

TEMA#

SUBTEMASUBTEMA SECTION

#DISPOSICIONES

11

Programasde

Sustituciónde

CultivosdeUso

Ilícito.Planes

integralesde

desarrollocon

participacióndelas

comunidades-

hombresymujeres-

eneldiseño,

ejecucióny

evaluacióndelos

programasde

sustitucióny

recuperación

ambientaldelas

áreasafectadaspor

dichoscultivos

49

ProgramaNacionalIntegralde

SustitucióndeCultivosdeUso

Ilícito(PNIS)integradoala

ReformaRuralIntegral

4.1.3 20

50

Construcciónparticipativay

desarrollodelosPlanes

Integralescomunitariosy

municipalesdeSustitucióny

DesarrolloAlternativo(PISDA)

4.1.3.5 12

12

Programasde

Prevencióndel

ConsumoySalud

Pública

51

ProgramaNacionalde

IntervenciónIntegralfrenteal

ConsumodeDrogasIlícitas

4.2 16

13

Soluciónal

fenómenode

produccióny

comercializaciónde

narcóticos

52 Judicializaciónefectiva 4.3.1 3

53

Estrategiacontralosactivos

involucradosenel

narcotráficoyellavadode

activosycontroldeinsumos

4.3.2;

4.3.2.1Y

4.3.3

5

54

Estrategiadeluchacontrala

corrupciónasociadaal

narcotráfico

4.3.4 4

55

Conferenciainternacional

sobrelapolíticadelucha

contralasdrogas

4.3.5 3

Page 74: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

74

Acuerdo5:AcuerdosobrelasVíctimasdelConflicto:"SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición"incluyendolaJurisdicciónEspecialparalaPaz;yCompromisosobreDerechosHumanos

#TEMA

TEMA#

SUBTEMASUBTEMA

SECTION

#DISPOSICIONES

14

VERDAD:Sistema

IntegraldeVerdad,

Justicia,Reparación

yNoRepetición

56

Comisiónparael

EsclarecimientodelaVerdad,

laConvivenciaylaNo

Repetición

5.1.1.1 14

57

UnidadparalaBúsquedade

Personasdadaspor

Desaparecidasenelcontexto

yenrazóndelconflicto

(UPBD)

5.1.1.2 13

15

JUSTICIA:Sistema

IntegraldeVerdad,

Justicia,Reparación

yNoRepetición

58JurisdicciónEspecialparala

Paz(JEP)5.1.2 37

16

REPARACIÓN:

SistemaIntegralde

Verdad,Justicia,

ReparaciónyNo

Repetición

59

Actostempranosde

reconocimientode

responsabilidadcolectivay

accionesconcretasde

contribuciónalareparación

5.1.3.1

y

5.1.3.2

3

60

ReparaciónColectiva:

MedidasdeReparación

IntegralparalaConstrucción

dePaz

5.1.3.3 2

61 Rehabilitaciónpsicosocial 5.1.3.4 2

62

Procesoscolectivosde

retornosdepersonasen

situacióndedesplazamientoy

reparacióndevíctimasenel

exterior

5.1.3.5 2

63Medidassobrerestituciónde

tierras5.1.3.6 2

64

FortalecimientodelaPolítica

deatenciónyreparación

integralavíctimas

5.1.3.7 7

17

GARANTÍASDENO

REPETICIÓN:

Compromisoconla

promoción,el

respetoylagarantía

delosderechos

humanos

65

Promocióndeunaculturadel

respetodelosderechos

humanos

5.1.4y

5.22

19

Fortalecimientodelos

mecanismosdeprotecciónde

lalaborquedesempeñanlos

defensoresdeDDHHysus

5.2.2 2

Page 75: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

75

organizaciones

66Prevenciónyprotecciónde

losderechoshumanos5.2.3 2

Acuerdo6.Implementación,verificaciónyrefrendación

#TEMA TEMA#

SUBTEMASUBTEMA SECTION

#DISPOSICIONES

18

Mecanismosde

implementacióny

verificación

67

CSIVI:Comisiónde

Seguimiento,Impulsoy

Verificación;PlanMarcode

Implementaciónyotras

medidasparacontribuira

garantizarlaimplementación,

laparticipación,el

seguimientoyla

transparenciadelamisma.

6.1 11

71

SistemaIntegradode

Informaciónymedidasde

transparenciaparala

implementación.

6.1.3y

6.1.55

68

Prioridadesde

implementaciónnormativae

implementaciónprioritaria

6.1.9 30

69 CapítuloÉtnico 6.2 13

70ComponenteInternacionalde

VerificacióndelaCSIVI(CIV)6.3 4

72

Acompañamiento

Internacionalenla

Implementación

6.3.3;

6.3.5y

6.4

14

73

Pedagogía,difusióny

comunicacióndelos

acuerdos.

6.5 7

74 Refrendación 6.6 1

Page 76: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

76

AnexoB:ImplementaciónNormativa

A. IniciativaslegislativasactualmenteenCongreso

1. ProyectodeActoLegislativoNo.04de2017Senado."PormediodelcualsedictandisposicionesparaasegurarelmonopoliolegítimodelafuerzaydelusodelasarmasporpartedelEstado."2. ProyectodeActoLegislativoNo.05de2017Senado.“Pormediodelcualsecrean16circunscripcionestransitoriasespecialesdePazparalaCámaradeRepresentantesenlosperiodos2018-2022y2022-2026.”3. ProyectodeActoLegislativoNo.012de2017Cámara."Pormediodelcualseadoptaunareformapolíticayelectoralquepermitalaaperturademocráticaparalaconstruccióndeunapazestableyduradera."4. ProyectodeLeyEstatutariaNo.06de2017Senado–No.13de2017Cámara“EstatutariadelaAdministracióndeJusticiaenlaJurisdicciónEspecialparalaPaz”.5. ProyectodeLeyNo.05de2017Senado"Porlacualseregulaelserviciopúblicodeadecuacióndetierrasysedictanotrasdisposiciones."6. ProyectodeLeyNo.04de2017Senado."pormediodelacualsecreaelSistemaNacionaldeInnovaciónAgropecuariaysedictanotrasdisposiciones."

7. ProyectodeLeyNo.018de2017Cámara–No.009/2017Senado“Porlacualsehabilitalaadjudicaciónoelotorgamientodeusodebaldíosenreservasforestalesprotectoras–productorasydereservaforestaldelaley2ªde1959,sinsustracciónysedictanotrasdisposiciones.”

8. ProyectodeLeyNo.019de2017Cámara-No.010de2017Senado“Porlacualseregulael

sistemanacionalcatastralmultipropósito.”

9. ProyectodeleyorgánicaNo.020de2017Cámara-No.011de2017Senado“Porlacualse

modificalaley152de1994.”

10. ProyectodeLeyNo.12de2017Senado-021de2017Cámara“PorlacualsemodificaparcialmentelaLey996de2005”(Leydegarantías).

11. ProyectodeLeyNo.13de2017Senado-022de2017Cámara“Pormediodelacualsedesarrollaeltratamientopenaldiferenciadoparapequeñoscultivadoresycultivadoras,deacuerdoconlasdisposicionesdelartículo5transitoriodelActoLegislativo01de2017yelnumeral4.1.3.4delAcuerdoFinalparalaterminacióndelconflictoylaconstruccióndeunapazestableyduradera.”12. ProyectodeLeyNo.14de2017Senado-023de2017Cámara“Pormediodelacualsefortalecenlainvestigaciónyjudicializacióndeorganizacionescriminalesyseadoptanmedidasparasusujeciónalajusticia.

Page 77: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

77

B. Iniciativaslegislativasaprobadas

1. ActoLegislativo01de2017“PormediodelcualsecreauntítulodedisposicionestransitoriasdelaConstituciónparalaterminacióndelconflictoarmadoylaconstruccióndeunapazestableyduraderaysedictanotrasdisposiciones.”

2. ActoLegislativo02de2017“PormediodelcualseadicionaunartículotransitorioalaConstituciónconelpropósitodedarestabilidadyseguridadjurídicaalacuerdofinalparalaterminacióndelconflictoylaconstruccióndeunaPazestableyduradera.”

3. Acto Legislativo 03 de 2017 “Por medio del cual se regula parcialmente el componente dereincorporación política del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una pazestableyduradera.”

4. ActoLegislativo04de2017“Porelcualseadicionaelartículo361delaConstituciónPolítica.”

5. Ley 1820 de 2016 “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Amnistía, Indulto ytratamientospenalesespecialesyotrasdisposiciones.”

6. Leyorgánica1830de2017“PormediodelacualseadicionaunartículotransitorioalaLey5de1992”

7. ProyectodeLeyEstatutariaNo.03de2017Senado–No.06de2017Cámara“Pormediodelacualse adopta el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticasindependientes”(actualmenteencontrolpreviodeconstitucionalidad)

8. Ley 1865 de 2017 “Pormedio de la cual se exceptúa a la UnidadNacional de Protección de lodispuestoenelartículo92delaley617de2000.”

C. Decretosconfuerzadeleyexpedidos

9. Decreto-ley2204de2016“Porelcualsecambia laadscripciónde laAgenciadeRenovacióndelTerritorio”

10. Decreto-ley121de2017“PorelcualseadicionauncapítulotransitorioalDecreto2067de1991”

11. Decreto-ley154de2017"PorelcualsecrealaComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad"

12. Decreto-ley248de2017“PorelcualsedictandisposicionessobreelFondoNacionaldeRegalíasen Liquidación y se dispone de los saldos del mismo para financiar proyectos de inversión para laimplementacióndelAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoArmadoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera.”

13. Decreto-ley 249 de 2017 “Por el cual se regula la contratación para la erradicaciónmanual de

Page 78: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

78

cultivosilícitosenelmarcodelAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera.”

14. Decreto-ley 277 de 2017 “Por el cual se establece el procedimiento para la efectivaimplementacióndelaLey1820del30dediciembrede2016:sedictandisposicionessobreamnistía,indultoytratamientospenalesespecialesyotrasdisposiciones.”

15. Decreto-ley 298 de 2017 “Por el cual se excepta a la Unidad Nacional de Protección de lasrestriccionesprevistasenelartículo92delaLey617de2000.”

16. Decreto-ley588de2017"PorelcualseorganizalaComisiónparaelEsclarecimientodelaVerdad,laConvivenciaylanoRepetición"

17. Decreto-ley589de2017“Porel cual seorganiza laUnidaddeBúsquedadePersonasdadaspordesaparecidasenelcontextoyenrazóndelconflictoarmado”

18. Decreto-ley671de2017 "Por el cual semodifica la Ley1448de2011, en lo relacionado con lacertificacióndedesvinculacióndemenoresencasodeacuerdosdepaz,sedictanotrasdisposiciones"

19. Decreto 691 de 2017 "Por el cual se sustituye el Fondo para la Sostenibilidad Ambiental yDesarrolloRuralSostenibleenZonasAfectadasporelConflictoporel"FondoColombiaenPaz(FCP)"ysereglamentasufuncionamiento"

20. Decreto700de2017“PorelcualseprecisalaposibilidaddeinterponerlaaccióndehabeascorpusencasosdeprolongaciónindebidadelaprivacióndelalibertadderivadosdelanoaplicaciónoportunadelaLey1820de2016yelDecretoLey277de2017.”

21. Decreto-ley706de2017“PorelcualseaplicauntratamientoespecialalosmiembrosdelaFuerzaPública en desarrollo de los principios de prevalencia e inescindibilidad del Sistema Integral de Verdad,Justicia,Reparaciónysedictanotrasdisposiciones.”

22. Decreto 775 de 2017 “Por la cual se dictan normas para que el Sistema de Defensa Técnica yEspecializadade losMiembrosde laFuerzaPública, financiadoporFondetecpreste serviciosdedefensatécnicaa losmiembrosactivosyretiradosde laFuerzaPúblicaenelSistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNoRepetición.”

23. Decreto-ley831de2017“PormediodelcualsecrealavisadeResidenteEspecialdePaz.”

24. Decreto870de2017"PorelcualseestableceelPagoporServiciosAmbientalesyotrosincentivosalaconservación"

25. Decreto-ley 882de 2017 “Por el cual se adoptannormas sobre la organización y prestacióndelservicioeducativoestatalyelejerciciodelaprofesióndocenteenzonasafectadasporelconflictoarmado.”

26. Decreto-ley883de2017“PorelcualsemodificalaLey1819de2016paraincluiralasempresasdedicadasalamineríayalaexplotacióndehidrocarburosenlaformadepagodeobrasporimpuestos.”

27. Decreto 884 de 2017 "Por el cual se expiden normas tendientes a la implementación del PlanNacional de Electrificación Rural en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y laConstruccióndeunaPazEstableyDuradera."

Page 79: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

79

28. Decreto-ley885de2017"PormediodelcualsemodificalaLey434de1998ysecreaelConsejoNacionaldePaz,ReconciliaciónyConvivencia."

29. Decreto888de2017"PorelcualsemodificalaestructuraysecreanunoscargosenlaplantadelaContraloríaGeneraldelaRepública."

30. Decreto-ley889de2017"PorelcualseadicionaunartículotransitorioalDecreto2067de1991."

31. Decreto-ley890de2017“PorelcualsedictandisposicionesparalaformulacióndelPlanNacionaldeConstrucciónyMejoramientodeViviendaSocialRural.”

32. Decreto891de2017"Porelcualseadicionaunparágrafoalartículo190delaLey1448de2011enlorelacionadoconelprocesoderestitucióndelosderechosdelosniños,niñasyadolescentesacargodel lCBF,desvinculadosde lasFARC-EPenvirtuddelAcuerdoFinalpara laTerminacióndelConflictoy laConstruccióndeunaPazEstableyDuradera"

33. Decreto892de2017"Porelcualsecreaunrégimentransitorioparalaacreditaciónenaltacalidadde los programas académicos de licenciaturas a nivel de pregrado que son ofrecidos en departamentosdonde se localizan municipios priorizados para la implementación de los Programas de Desarrollo conEnfoqueTerritorial(PDET)."

34. Decreto893de2017 "Porel cual se crean losProgramasdeDesarrollo conEnfoqueTerritorial-PDET."

35. Decreto894de2017 "Por el cual sedictannormasenmateriadeempleopúblico conel fin defacilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación delConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableVDuradera."

36. Decreto-ley895de2017"PorelcualsecreaelSistemaIntegraldeSeguridadparaelEjerciciodelaPolítica"

37. Decreto-ley 896 de 2017 "Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de Sustitución decultivosdeusoilícito-PNIS-"

38. Decreto-ley 897 "Por el cual se modifica la estructura de la Agencia Colombiana para laReintegracióndePersonasyGruposAlzadosenArmasysedictanotrasdisposiciones."

39. Decreto-ley898de2017"PorelcualsecreaalinteriordelaFiscalíaGeneraldelaNaciónlaUnidadEspecial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminalesresponsables de homicidios y masacres, que atentan contra defensores/as de derechos humanos,movimientos sociales o movimientos políticos o que amenacen o atenten contra las personas queparticipenenlaimplementacióndelosacuerdosylaconstruccióndelapaz,incluyendolasorganizacionescriminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, encumplimiento a lo dispuesto en el Punto 3.4.4 del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y laconstruccióndeunapazestableyduradera,sedeterminanlineamientosbásicosparasuconformacióny,en consecuencia, semodificaparcialmente laestructurade la FiscalíaGeneralde laNación, laplantadecargosdelaentidadysedictanotrasdisposiciones."

40. Decreto-ley 899 de 2017 "Por el cual se establecen medidas e instrumentos para la

Page 80: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

80

reincorporación económica y social colectiva e individual de los integrantes de las FARC-EP conforme alAcuerdoFinal,suscritoentreelGobiernoNacionalylasFARC-EPel24denoviembrede2016."

41. Decreto-ley 900 de 2017 "Por el cual se adiciona el artículo 8 de la Ley 418 de 1997, a su vezmodificadoporelartículo1delaLey1779de2016ysedictanotrasdisposiciones."

42. Decreto-ley902de2017 "Porel cual seadoptanmedidaspara facilitar la implementaciónde laReforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente elprocedimientoparaelaccesoyformalizaciónyelFondodeTierras."

43. Decreto-ley903de2017"PorelcualsedictandisposicionessobrelarealizacióndeuninventariodelosbienesyactivosadisposicióndelasFARCEP."

D. Gráficasobredecretosemitidosenusodelasfacultadesexcepcionales

1 15

04

24

0

5

10

15

20

25

30

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

2016 2017

Númerode

DecretosE

xped

idos

DecretosemitidosenusodeFacultadesExcepcionales

Page 81: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

81

E. DecretosOrdinariosquedesarrollanelAcuerdoFinal(Noexpedidosenusodefacultadesextraordinarias)

DecretoNo. Título Fecha

2001PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2017

2002PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2003PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2004PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2005PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2006PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2007PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2008PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2009PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2010PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2011PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2012PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2013PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2014PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2015PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2016PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2017PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2018PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2019PorelcualseestableceunZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2020PorelcualseestableceunPuntoTransitoriodeNormalización(PTN)y

sedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2021PorelcualseestableceunPuntoTransitoriodeNormalización(PTN)y

sedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2022PorelcualseestableceunPuntoTransitoriodeNormalización(PTN)y

sedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2023PorelcualseestableceunPuntoTransitoriodeNormalización(PTN)y

sedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2024 PorelcualseestableceunPuntoTransitoriodeNormalización(PTN)y 12/07/2016

Page 82: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

82

sedictanotrasdisposiciones

2025PorelcualseestableceunPuntoTransitoriodeNormalización(PTN)y

sedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2026PorelcualseestableceunPuntoTransitoriodeNormalización(PTN)y

sedictanotrasdisposiciones12/07/2016

2027 PorelcualsecreaelConsejoNacionaldeReincorporación 07/12/2016

1995PorelcualsecrealaComisióndeSeguimiento,ImpulsoyVerificacióna

laImplementacióndelAcuerdoFinal,suscritoentreelGobiernoNacionalylasFARC-EPel24denoviembrede2016.

07/12/2016

2052PorelcualseconvocaalCongresodelaRepúblicaasesiones

extraordinarias16/12/2016

61PorelcualsedesignanlosrepresentantesdelGobiernonacionalanteel

ConsejoNacionaldeReincorporación16/01/2017

62PorelcualsedesignanlosrepresentantesdelGobiernonacionalantelaComisióndeSeguimiento,ImpulsoyVerificaciónalaImplementación

delAcuerdoFinal16/01/2017

134 "Porelcualsehaceunadelegación" 26/01/2017

150PorelcualseestableceunaZonaVeredalTransitoriadeNormalización

(ZVTN)ysedictanotrasdisposiciones01/02/2017

191Porelcualseregulanaspectosrelacionadosconlosbienesadquiridos

porelFondodeProgramasEspecialesparalaPaz03/02/2017

290

Porelcualseadicionaunparágrafoalartículo2.2.7.3.1,semodificaelparágrafoúnicoyseadicionaelparágrafo2alartículo2.2.7.3.2,seadicionanlosartículos2.2.7.3.5Y2.2.7.3.6Ysemodificaelartículo2.2.7.6.10,eneltítulo7dellibro2delaparte2delDecretoÚnico

ReglamentariodelsectorTIC,Decreto1078de2015"

22/02/2017

294Porelcualsemodificalosartículos2.1.10.6.2.Y2.1.10.6.8delCapítulo6delTítulo10delaParte1delLibro2delDecreto780de2016,Único

ReglamentariodelSectorSaludyProtecciónSocial22/02/2017

299PorelcualseadicionaelCapítulo4alTítulo1,delaParte4delLibro2delDecreto1066de2015,enloquehacereferenciaaunprogramade

protección23/02/2017

300PorelcualsemodificalaestructuradelaUnidadNacionaldeProtección

-UNP23/02/2017

301PorelcualsemodificalaestructuradelaUnidadNacionaldeProtección

-UNP23/02/2017

307

PorelcualsederoganalgunosartículosdelDecreto1647del20deoctubrede2016,"PorelcualseestablecenlosPuntosdePre-

agrupamientoTemporalcomoZonasdeUbicaciónTemporalysedictanotrasdisposiciones

24/02/2017

308

PorelcualsemodificanparcialmentelosdecretosNos.2003,2006,2011,2012,2013,2014,2015,2016,2017Y2024del7dediciembrede2016,queestablecieronunasZonasVeredalesdeTransitoriasde

Normalización-ZVTN-yunosPuntosVeredalesdeNormalización-PTN-ysedictanotrasdisposiciones

24/02/2017

515

PorelcualseconfíaalVicepresidentedelaRepúblicaunasfuncionesyencargosespeciales

30/03/2017

Page 83: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

83

348

PorelcualseadicionaelDecreto1073de2015,enloquerespectaalestablecimientodeloslineamientosdepolíticapúblicaenmateriade

gestióneficientedelaenergíayentregadeexcedentesdeautogeneraciónapequeñaescala

01/03/2017

672PorelcualsemodificalaestructuradelDepartamentoAdministrativode

laPresidenciadelaRepública.26/04/2017

673PorelcualsemodificalaremuneracióndeunempleodelDepartamento

AdministrativodelaPresidenciadelaRepública.26/04/2017

674PorelcualsemodificalaplantadepersonaldelDepartamento

AdministrativodelaPresidenciadelaRepública.26/04/2017

600

Porelcualseadicionaaltítulo9delaparte2dellibro2delDecreto

1072de2015uncapítulo5°.parareglamentarlaprestaciónhumanitariaperiódicaparalasvíctimasdelconflictoarmadodequetrataelartículo

46delaLey418de1997,ysufuentedefinanciación

06/04/2017

585

"PorelcualseadicionaalLibro2,Parte2,Título8,delDecreto1076de2015,DecretoÚnicoReglamentariodelSectorAmbienteyDesarrolloSostenible,unCapítulo3ArelacionadoconelConsejoNacionaldel

Agua"

05/04/2017

587

"PorelcualseconformaelComitédeEscogenciaparalaseleccióndeunosmiembrosdelSistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNo

Repetición(SIVJRNR)"05/04/2017

858PorelcualseadicionaelPresupuestoGeneraldelaNaciónparalavigenciafiscalde2017yseefectúalacorrespondienteliquidación

23/05/2017

861PorelcualsedesignanlosmiembrosdelConsejoDirectivodelFondo

ColombiaenPaz(FCP)23/05/2017

871PorelcualsedesignaunrepresentantedelGobiernonacionalantelaComisióndeSeguimiento,ImpulsoyVerificaciónalaImplementación

delAcuerdoFinal25/05/2017

901

"PorelcualseprorrogaladuracióndelasZonasVeredalesTransitoriasdeNormalización(ZVTN)ylosPuntosTransitoriosdeNormalización

(PTN),establecidosporlosDecretos2000,2001,2002,2003,2004,2005,2006,2007,

2008,2009,2010,2011,2012,2013,2014,2015,2016,2017,2018,2019,2020,2021,2022,2023,2024,2025,2026de2016y150de2017."

29/05/2017

1274

"PorelcualseprorrogaladuracióndelasZonasVeredalesdeTransitoriasde

Normalización-ZVTN-yunosPuntosVeredalesdeNormalización-PTN-,establecidosporlosDecretos

2000,2001,2002,2003,2004,2005,2006,2007,2008,2009,2010,2011,2012,2013,2014,2015,2016,2017,2018,2019,2020,2021,2022,2023,2024,2025Y2026de2016,y150de2017,ysedictan

otrasdisposiciones" 28/07/2017

Page 84: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

84

AnexoC:ImplementaciónNormativa.ControldeConstitucionalidad

Normaestudiada ControldeconstitucionalidadMP Sentencia Decisión

Decreto-ley2204de2016“PorelcualsecambialaadscripcióndelaAgenciadeRenovacióndelTerritorio”

GloriaStellaOrtizDelgado

C-160de2017

Inexequible

Decreto-ley121de2017“PorelcualseadicionauncapítulotransitorioalDecreto2067de1991”

MaríaVictoriaCalleCorrea

C-174de2017

Exequible,salvonúm.3Art.8declaradoinexequible.

Decreto-ley154de2017"PorelcualsecrealaComisiónNacionaldeGarantíasdeSeguridad"

AlbertoRojasRíos

C-224de2017

Exequible,bajoelentendidodequelosparticularesqueparticipanenlacomisiónestaránsometidosalrégimenderesponsabilidadestablecidoparalosservidorespúblicos.

Decreto-ley248de2017“PorelcualsedictandisposicionessobreelFondoNacionaldeRegalíasenLiquidaciónysedisponedelossaldosdelmismoparafinanciarproyectosdeinversiónparalaimplementacióndelAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoArmadoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera.”

GloriaStellaOrtizDelgado

C-253de2017

Exequible,salvolosincisossegundoytercero,asícomoelparágrafodelartículo1ºdeclaradosinexequibles.

Decreto-ley249de2017“PorelcualseregulalacontrataciónparalaerradicaciónmanualdecultivosilícitosenelmarcodelAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera.”

AquilesArrietaGómez

C-289de2017

Inexequible

Decreto-ley298de2017“PorelcualseexceptaalaUnidadNacionaldeProteccióndelasrestriccionesprevistasenelartículo92delaLey617de2000.”

GloriaStellaOrtizDelgado

C-331de2017

Inexequible

Decreto691de2017"PorelcualsesustituyeelFondoparalaSostenibilidadAmbientalyDesarrolloRuralSostenibleenZonasAfectadas

GloriaStellaOrtizDelgado

C-438de2017

Exequible

Page 85: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

85

porelConflictoporel"FondoColombiaenPaz(FCP)"ysereglamentasufuncionamiento"Leyorgánica1830de2017“PormediodelacualseadicionaunartículotransitorioalaLey5de1992”

GloriaStellaOrtizDelgado

C-408de2017

Exequible

Decreto-ley831de2017“PormediodelcualsecrealavisadeResidenteEspecialdePaz.”

CristinaPardoSchlesinger

C-469de2017

Exequible

Decreto870de2017"PorelcualseestableceelPagoporServiciosAmbientalesyotrosincentivosalaconservación"

JoséAntonioCepedaAmarís

C-644de2017

Exequiblebajoelentendidoquelaautoridadambientalcompetentedebeavalarlarealizacióndelamitigacióndelimpactoambientalcausado,atravésdelafiguradepagosporserviciosambientales,conelfindeadelantarelseguimientoymonitoreodelasobligacionesimpuestasenlarespectivaautorizaciónambiental."

Decreto-ley882de2017“Porelcualseadoptannormassobrelaorganizaciónyprestacióndelservicioeducativoestatalyelejerciciodelaprofesióndocenteenzonasafectadasporelconflictoarmado.”

CarlosLibardoBernalPulido

C-607de2017

Exequible

Decreto-ley883de2017“PorelcualsemodificalaLey1819de2016paraincluiralasempresasdedicadasalamineríayalaexplotacióndehidrocarburosenlaformadepagodeobrasporimpuestos.”

LuisGuillermoGuerreroPérez

C–516de17

Exequible

Decreto884de2017"PorelcualseexpidennormastendientesalaimplementacióndelPlanNacionaldeElectrificaciónRuralenelmarcodelAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera"

DianaConstanzaFajardoRivera

C-565de2017

Exequible

Decreto-ley885de2017"PormediodelcualsemodificalaLey434de1998ysecreaelConsejoNacionaldePaz,ReconciliaciónyConvivencia"

CarlosLibardoBernalPulido

C-608de2017

Exequible

Decreto-ley889de2017"PorelcualseadicionaunartículotransitorioalDecreto2067de1991."

AlbertoRojasRíos

C-492de2017

Exequible

Page 86: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

86

Decreto-ley890de2017“PorelcualsedictandisposicionesparalaformulacióndelPlanNacionaldeConstrucciónyMejoramientodeViviendaSocialRural.”

AlejandroLinaresCantillo

C-570de2017

Exequible,conexcepcióndelartículo9parágrafo1oincisosegundoyparágrafo2oincisosegundoquesedeclaraninexequibles.Igualmentedeclararlaexequibilidaddelapartefinaldelincisoquintodelartículo9ºenelentendidodequecuandoactúecomooperadorlaentidadquepostuleelMinisteriodeVivienda,CiudadyTerritorio,estadeberáhacerloentérminosocondicionesequivalentesalosexigidosporpartedelMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural."

Decreto891de2017"Porelcualseadicionaunparágrafoalartículo190delaLey1448de2011enlorelacionadoconelprocesoderestitucióndelosderechosdelosniños,niñasyadolescentesacargodellCBF,desvinculadosdelasFARC-EPenvirtuddelAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera"

IvánHumbertoEscruceríaMayolo

C–541de2017

Exequible

Decreto892de2017 "PorelcualsecreaunrégimentransitorioparalaacreditaciónenaltacalidaddelosprogramasacadémicosdelicenciaturasaniveldepregradoquesonofrecidosendepartamentosdondeselocalizanmunicipiospriorizadosparalaimplementacióndelosProgramasdeDesarrolloconEnfoqueTerritorial(PDET)"

GloriaStellaOrtizDelgado

C–535de2017

Exequibleaexcepcióndelincisosegundodelartículo1ºquesedeclaraexequibleenelentendidodequelaprevisiónallícontenidasepredicasolamentedelosprogramasqueseofrezcanenlosmunicipiospriorizados.

Decreto894de2017"PorelcualsedictannormasenmateriadeempleopúblicoconelfindefacilitaryasegurarlaimplementaciónydesarrollonormativodelAcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableVDuradera."

CristinaPardoSchlesinger

C–527de2017

Exequibleconexcepciónde:(i)artículo1sedeclaraexequibleenelentendidodequelacapacitacióndelosservidorespúblicosnombradosenprovisionalidadseutilizaráparalaimplementacióndelAcuerdodePaz,dandoprelaciónalosmunicipiospriorizadosporelGobiernoNacional;(ii)delartículo3enelentendidodequeladesconcentracióndebeserinternayserefierea

Page 87: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

87

elementosoperativosologísticos,bajoladirecciónyorientacióndelaComisiónNacionaldelServicioCivil,paralaimplementacióndelAcuerdodePaz;ydequelafacultaddedelegardeberáhacersemedianteconvenioysóloparalaejecuciónylaimplementación,noparalaboresdeorientaciónnidediseño;(iii)delartículo5º.Elcualsedeclaraexequibleenelentendidoquesuaplicaciónsehadehacerdeformaconcurrenteycoordinadaconlasentidadesmunicipales,enlodesucompetencia;(iv)delasexpresiones“odarloporterminado,cuandonosecuenteconlasdisponibilidadesyapropiacionesparafinanciarelempleodecaráctertemporal,comoconsecuenciadelosajustesalosmontosaprobadosparasufinanciación”contenidasenelartículo6ºylasexpresiones“yderogatodaslasdisposicionesqueleseancontrarias”contenidasenelartículo8º,quesedeclaraninexequibles.

Decreto-ley895de2017"PorelcualsecreaelSistemaIntegraldeSeguridadparaelEjerciciodelaPolítica”

IvánHumbertoEscruceríaMayolo

C-555de2017

Exequible

Decreto-ley896de2017""PorelcualsecreaelProgramaNacionalIntegraldesustitucióndecultivosdeusoilícito-PNIS"

AlbertoRojasRíos

C-493de2017

Exequible

Decreto-ley897de2017"PorelcualsemodificalaestructuradelaAgenciaColombianaparalaReintegracióndePersonasyGruposAlzadosenArmasysedictanotrasdisposiciones."

CarlosLibardoBernalPulido

C–554de2017

Exequible

Decreto-ley899de2017"PorelcualseestablecenmedidaseinstrumentosparalareincorporacióneconómicaysocialcolectivaeindividualdelosintegrantesdelasFARC-EPconformealAcuerdoFinal,suscritoentreel

LuisGuillermoGuerreroPérez

C-569de2017

Exequible.Inexequibles:Art.17,numeral13expresión“lisiados”yartículo4inciso3,laexpresión“LaSuperintendenciaNacionaldeEconomíaSolidariaylaCámaradeComerciode

Page 88: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

88

GobiernoNacionalylasFARC-EPel24denoviembrede2016."

Bogotánopodránrechazarelregistronilainscripciónporningúnmotivoformalodecontenido”.

Decreto-ley 900de2017"Porelcualseadicionaelartículo8delaLey418de1997,asuvezmodificadoporelartículo1delaLey1779de2016ysedictanotrasdisposiciones."

AntonioJoséLizarazoOcampo

C-518de2017

Exequible

ActoLegislativo02de2017“PormediodelcualseadicionaunartículotransitorioalaConstituciónconelpropósitodedarestabilidadyseguridadjurídicaalacuerdofinalparalaterminacióndelconflictoylaconstruccióndeunaPazestableyduradera.”(EstabilidadySeguridadJurídicaalAcuerdodePazentreelGobiernoylasFARC).

LuisGuillermoGuerreroPérez

C-630de2017

Exequible

Page 89: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

89

AnexoD:GráficosdeAvancedelaImplementaciónNormativaLassiguientesgráficasevidencianelritmodeavancedelosproyectosdeleyoactolegislativoenelCongreso.Cadaproyecto iniciaenelejehorizontalenelmomentoenelquefueradicado,ysemuestrasuavanceenel tiempo.Así,cuandohayuna líneacasihorizontaluhorizontal,muestraqueelproyectoestuvoestancadoduranteeseperiodo.Porelcontrario,sielproyectohasidotramitadorápidamenteenelCongreso,surepresentacióngráficatenderáalaverticalidad.Laslíneaspunteadasmuestranelavanceenloscasosenloscualesfueronnecesariosdebatesdeconciliación.

Page 90: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

90

Page 91: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

AnexoE:MedidasymecanismosdeSeguridady/oProtección

# Acuerdo INSTANCIA PAMMedidadeSeguridady/o

ProtecciónEntidad

responsableEstadodeAvance

1 3,4 PactoPolítico 260

El GobiernoNacional y el

nuevo movimiento

político que surja del

tránsito de las FARC-EP a

la actividad política legal,

se comprometen a

promover un Pacto

PolíticoNacional, y desde

las regiones, con los

partidos y movimientos

políticos, losgremios, las

organizaciones de

mujeres y de población

LGBTI,lasfuerzasvivasde

la Nación, la sociedad

organizada y las

comunidades en los

territorios, sindicatos, el

Consejo Nacional Gremial

y los diferentes gremios

económicos, los

propietarios y directivos

de los medios de

comunicación,lasiglesias,

confesiones religiosas.

Este Pacto PolíticoNacional que deberá serpromovido desde las

regiones y sobre todo en

las más afectadas por el

fenómeno, busca hacer

efectivo el compromiso

de todos los

colombianos/as para que

nuncamás, seutilicen las

armasen lapolítica,ni se

promuevan

organizaciones violentas

comoelparamilitarismo

Gobierno Nacional

&FARC

EnelprimerCongresoNacionalde

Paz,enelquesesuscribióelPacto

Nacional Por La Vida y La Paz,

Colombia País conNuevoRumbo,

se constituye como punto de

partida, para continuar tejiendo

una agenda común, del orden

regional, nacional e internacional;

que ayude a dar fin al uso de las

armas en la política y se dé fin al

paramilitarismo. Una vez

constituidoelpartidode lasFARC

en octubre. se conformó una

comisión técnicaentregobiernoy

FARC con el objeto de construir

unametodología.

2 3,4 PactoPolítico 317

Incorporación a laconstitución de laprohibición de la

promoción, organización,

financiación o empleo

oficial o privado de

estructuras paramilitares

yelGobiernoNacionalen

Congreso & Corte

Constitucional

Acto Legislativo 04 de 2017

aprobado por Senado, pendiente

de revisión de constitucionalidad

por la CC. Es Prioridad de

ImplementaciónNormativa.

Page 92: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

coordinación con la rama

judicial, presentará un

proyecto de ley para

promover el

sometimiento o

acogimiento a la justicia

de las organizaciones

antes señaladas

[organizaciones

criminales incluyendo

aquellas que hayan sido

denominadas como

sucesoras del

paramilitarismo y sus

redesdeapoyo."

2 3,4 CuerpoElite 284

Cuerpo Élite en la PolicíaNacional con enfoque

multidimensional.

PolicíaNacional

Se creó el Cuerpo Élite de la

Policía.Lointegran1.088hombres

encargados de enfrentar a las

redes de crimen organizado,

apoyar las labores de

consolidaciónterritorialypriorizar

laseguridaddeloslíderessociales.

A sumando quedó el director de

laDirecciónde Investigaciónde la

Policía, general Jorge Luis Vargas.

En junio se puso en marcha el

CuerpoÉlitedePolicíaylosPlanes

piloto de desmantelamiento de

bandas criminales en

Buenaventura y Tumaco. Falta

despliegueaotraszonas.

3 3,4 SISEP

100

y

109

DesplieguePreventivodeSeguridad

Ministerio de

Defensa

Actualmente hay cerca de 80.000

hombres desplegados en 160

municipiospriorizadoscomoparte

de las UBICAR, la UNIPEP, y

Ejército. Están recobrando

territorio. Sin embargo, dadas las

amenazasenmateriadeseguridad

departedeotrosgruposarmados

ilegales, las comunidades, líderes,

miembros de las FARC-EP y los

mismos actores en terreno han

manifestado que este despliegue

esinsuficiente.

4 3,4 SISEP 288

Plan Estratégico deSeguridad y Protecciónmedidas materiales e

inmateriales (incluye

campaña contra la

estigmatización)–

Mesa Técnica de

Seguridad &

Protección

El Plan debe terminar de

elaborarse centrándose en las

medidas inmateriales que

complementan las medidas

materiales.

Page 93: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

5 3,4 SISEP 286

Programa de ProtecciónIntegral, integrantes delnuevo partido o

movimiento político que

surja del tránsito de las

FARC-EP a la actividad

legal, sedesyactividades,

y antiguos integrantes de

las FARC-EP que se

reincorporenalavidacivil

y a las familias de todos

losanteriores.

DAPRE/UNIPEP/UNP

Sedebereglamentarparacubrira

toda la población objetivo,

asegurando recursos para la fase

actualquecubreacercade14,000

miembros de las FARC, en un

contexto de dispersión fuera de

las ETCRs. La Unipep está

cubriendo parte de la

responsabilidad de la UNP. En

marchacubreunnúmeroreducido

deintegrantesdeFARC

6 3,4 SISEP 296

Las y los integrantes del

nuevo movimiento

político que surja del

tránsito de las FARC-EP a

la actividad política legal,

tendrán presunción deriesgo extraordinario deacuerdo a criterios

razonables presentados

por sus representantes

antelaMesaTécnica.

UNP

Si bien hay una reglamentación

general, cada individuo requiere

evaluación individual de riesgo

parapoderajustarsuesquemade

seguridad. Hay un retraso en

dichas evaluaciones para varios

miembros de las FARC-EP,

familiaresyantiguosmiembrosde

FARC-EP.

7 3,4 SISEP 294

Cuerpo Mixto deSeguridad y Protección(Iniciocon lacapacitación

de 300 de los 1,200

miembros esperados. No

tiene recursos

asegurados)

UNP

Parcialmenteenmarcha.De1,200

miembros aproximadamente 300

estánenejercicio.

8 3,4 SISEP 298

Formación enAutoprotección (lideradaporUNPdebeponerseen

marcha)

UNP Nohainiciadoformalmente.

9 3,4 SISEP105

115

Comité Impulsoinvestigaciones de casospordelitoscontraquienes

ejercen política teniendo

encuentaa lasmujeresy

lapoblaciónLGTBI

SISEP

Se mencionan 2 comités de

impulso.Noesclaroqueesténen

funcionamiento, y quienes

conformandichocomitéparacada

disposición.

Page 94: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

10 2.1.2.2

Garantías para

Defensores y

Líderes(as)

108

[Crear un] Sistema deAlertas Tempranas [paralíderes y lideresas de

organizaciones y

movimientos sociales y

defensores y defensoras

dederechoshumanas]

Defensoría del

Pueblo (Ministerio

Público)

Existeundocumentoborrador.Es

importante que 1) la Defensoría

del Pueblo y el Ministerio del

Interior resuelvan cuanto antes el

temadelaautonomíadelSATy2)

elMinisteriodeHaciendaotorgue

los recursos necesarios para

garantizarlapresenciaregionalde

la Defensoría de manera que el

SAT pueda operar de manera

descentralizada. Es deseable que

el resto del Ministerio Público

(Personerías y Procuraduría)

validen la propuesta para ver

cómosearticulan.

11 2.1.2.2

Garantías para

Defensores y

Líderes(as)

112

Programa de Protección

Individual y Colectiva de

líderes y lideresas de

organizaciones y

movimientos sociales y

defensores y defensoras

dederechoshumanos

Ministerio del

Interior

Ministerio del Interior lidera, el

Programa. Debe elaborarse y

consultarse con defensores y

defensoras de DDHH. Ministerio

de Hacienda debe asegurar

recursosa laUNPyMinisteriodel

Interior para asegurar su

operatividad.

12 3,4

Programa de

Seguridad &

Protección para

las

Comunidades y

territorios

299

Programa Integral deseguridad y protecciónpara las comunidades yorganizaciones en los

territorios

Ministerio del

InteriorLa propuesta borrador del

MinisteriodelInteriorestáen80%

deavanceypiensapresentarseen

noviembre para validación de

comunidades. El decreto requiere

armonización con el espíritu del

acuerdoparabrindargarantíasde

seguridad a las comunidades y

territorios de acuerdo con

instrumentos de protección que

han funcionado previamente en

articulación con la

institucionalidad. Debe incluir

consultas con guardia indígena,

cimarrona.

13 3,4 300PromotoresComunitariosdePazyConvivencia

Ministerio de

JusticiaydelInterior

14 3,4 301

Protocolo Especial deProtección para lascomunidades rurales quefueron afectadas por el

conflicto.

Ministerio del

Interior

15 3,4 302

Programa deFortalecimiento de lacapacidaddedenunciadelas organizaciones de

derechos humanos en los

territoriosrurales

Ministerio del

Interior

16 3.4.9 303

Nuevo Sistema de

Prevención y Alerta para

la Reacción Rápida -

Comités Territoriales deAlerta para la ReacciónInmediata en losterritorios.

Defensoría del

Pueblo (Ministerio

Público)

Se ha avanzado con mecanismos

como el SIRIE y Carpa Azul, pero

falta articulación con Ministerio

Publico (defensoría y personerías

municipales)conelNuevoSATen

funcionamiento, así como con la

Fiscalía para reforzar las medidas

dejudicializaciónefectiva.

Page 95: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

17 3.4.9 305

Nuevo Sistema dePrevención y Alerta parala reacción rápida a lapresencia, operaciones

y/o actividades de las

organizaciones y

conductas criminales

acuerdo

Defensoría del

Pueblo (Ministerio

Interior)

Existe un borrador, requiere

aprobación de presupuesto y

articulación con el resto de

MinisterioPublico (Procuraduríay

Personerías Municipales) y

Ministeriodelinterior.

18 5,2GarantíasdeNo

Repetición187

Protocolo para laProtección Integral dedefensores y defensorasde DDHHs en contextosde ruralidad (Ministerio

Interior, debe consultarse

condefensoresrurales)

Ministerio del

Interior

No ha habidomención a avances

sobre este protocolo, si bien es

unodelosmásnecesarios.

19 5,2GarantíasdeNo

Repetición467

Creacióndeunacomisiónasesoraconvocadapor laDefensoría del Pueblopara asesorar y realizar

recomendaciones al

Gobierno Nacional, a las

instituciones del Estado y

a las organizaciones de

derechos humanos, en

materia de derechos

humanos y paz. La

Defensoría del Pueblo y

representantes de las

organizaciones de

derechos humanos

acordaránsucomposición

yfuncionamiento.

Defensoría del

Pueblo (Ministerio

Público)

La comisión no ha sido creada ni

convocada.

20 6,4

Prioridad de

Implementación

Normativa

515

Protocolo de Seguridadpara la Implementación

del Esfuerzo Conjunto de

Sustitución Voluntaria de

CultivosdeUsoIlícitos.

Secretaria de

Seguridad de

Presidencia de la

República

Si bien es Prioridad de

Implementación Normativa,

administrativa y legislativa, no se

conoce el documento que regla

dicho Protocolo. Se sabe que hay

reunionesperiódicasdeseguridad

para evaluar acciones de

sustitución. Un protocolo

debidamente reglado facilitaría la

articulación interinstitucional y

brindaría garantías de seguridad

necesarias en las acciones de

sustitucióndiferenciadasdelasde

erradicación.

Page 96: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

AnexoF:ProgramaNacionalIntegraldeSustitucióndeCultivosdeUsoIlícito

Etapayfase Objetivo Avances

PrimeraEtapa Construccióndeconfianza,laerradicaciónvoluntariadecultivosyeldesarrollodelosprimeroscultivosalternativosalacoca.

Duraciónprevista:2años.

1.AcuerdosComunitarios

Lascomunidadessecomprometenaarrancarvoluntariamente lasmatasdecocaynovolveraparticiparenactividadesrelacionadasconlacadenadelnarcotráfico.ElGobiernosecomprometeacesarlapersecución legalcontraloscultivadores,apoyarenloinmediato lasobrevivenciaeconómicadelasfamilias,apoyareldesarrollodeactividadeseconómicasque lespermitenmantenerse durante latransiciónygenerarcondicionesdedesarrollo,acceso,comercializacióneinfraestructura enlosterritoriosafectados.

44acuerdosVoluntarioscomunitariosen13departamentosquepuedenalcanzarhasta70.000hectáreasy91.000familias.

2.AcuerdosIndividuales

Elprogramaadelantaunacaracterizacióndelasfamiliasypersonasproductoras,cosechadorasonocultivadorasquevivenenesascomunidadesqueentran individualmente ahacerpartedelprograma,asímismoseestableceeltamañoyubicacióngeorreferenciadadeloscultivosdeclarados.Conestascomunidades seestableceelPlandeAcciónInmediatoPAI,queincluyepagosdirectosdesubsidios,apoyoeconómicoytécnicoaproyectosproductivos,medidasdebienestarparalascomunidades ycronogramasdeejecuciónestablecidosconlascomunidades.

24.953familiascon21.115hectáreas.

3.Erradicaciónvoluntaria

Unavezrecibidoelprimer subsidiodirecto,lasfamiliasarrancanporsímismas lashectáreasdecoca,loqueesverificadoporlaUNODCdelasNacionesUnidas.ElGobiernoesperaqueparainiciosde2018sesupere lametade50.000Has.

6.313hectáreaspor7.581familias.

SegundaEtapa Elobjetivoeslasustitucióndeloscultivosytransformaciónterritorial,incluyendo recogerlasprimerascosechasycomercializacióndelosproductosdesustitución.ComienzaconlaconstrucciónparticipativadelosPlanesIntegralesComunitariosyMunicipalesdeSustituciónyDesarrolloAlternativo,PISDA.Loscualesseconstruyenconlaparticipacióndelascomunidadesylosactoresterritoriales.SearticulanconlosProgramasdeDesarrolloconEnfoqueTerritorial,PDETylosPlanesdeAcciónparalaTransformaciónRegional,PATR.

Notenemosreportedecomienzodeestaetapa.Duración:2a4años.

TerceraEtapa Elobjetivoeslaestabilizacióneinsercióneconómicadelosterritorios,laintegracióndefinitivadelascomunidades encircuitoseconómicosregionales,nacionalesyglobalesylatransformaciónsocial,económica,físicayculturaldelosterritorios.Enestaetapacontinuayprofundiza latransicióneconómica,elacompañamientosostenidohastaque lasnuevaseconomíasseestablezcandefinitivamente. EsnecesarioquelasobrascontenidasenelPISDAseejecutenperotambién queseresuelvan temasdecomercialización,creacióndevaloragregadoyaccesoamercados.

Duraciónentre4y10años.

Page 97: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

AnexoG:ComparacióndelaimplementacióndelAcuerdodeColombiaconotrosacuerdosde

pazcomprehensivos

UnvaloragregadodelaMatrizdeAcuerdosdePaz(PAMporsussiglaseninglés-PeaceAccords

Matrix-) es la capacidad de comparar el proceso de implementación en Colombia con la

implementación de otros 34 acuerdos de paz anteriores en momentos similares. En este

documento concluimos que, hasta ahora, la comparación de los ritmos de implementación

favorecealAcuerdodeColombiaconrespectoaotrosprocesosdepazexitosos.Observamosque

el Acuerdo de Colombia está adelantado con respecto a muchos acuerdos anteriores en la

implementacióndeciertasáreasdesucontenido.

Alosefectosdeesteanálisis,agrupamoslas558disposicionesdelAcuerdoFinaldeColombiaen

lascategoríasmásrelevantesdePAM.Así,obtenemos31áreasdecomparaciónentreelAcuerdo

deColombiaylosacuerdosgeneralesanteriores.

Latablaenlapáginasiguientemuestralas31áreasdecontenidocomparativoidentificadasenel

Acuerdo de Colombia. Se señala allí, si la implementación en estas 31 áreas se encuentra por

encimaopordebajodelnivelpromediode implementaciónobservado -en lasmismasáreasde

contenido-enlosotrosacuerdosdepaz.Lalongituddelasbarrasazulesenlatabla,representan

enquégradoelAcuerdodeColombiasuperóelritmopromediodeimplementaciónenlasmismas

áreas de contenido en otros acuerdos. La longitud de las barras rojas refleja en qué grado el

Acuerdo de Colombia está retrasado con respecto a los procesos de implementación de otros

acuerdosdepazgenerales.

Page 98: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

Los porcentajes y patrones presentados en la tabla sugieren que, a los nueve meses de

implementación,enmuchasáreas,elAcuerdoFinaldeColombiaestábastantemásavanzadoque

otrosacuerdos.Sehanlogradoavancesenmuchosdelosobjetivosacortoplazorelacionadoscon

elfindelconflicto,peroenotrasáreasdecontenido,elritmodeimplementacióndelAcuerdode

Colombiaseencuentrapordebajodelpromedio.

Para ilustrar este enfoque, considere por ejemplo la primera categoría de la tabla: Amnistía. El

Acuerdo de Colombia contiene seis disposiciones dentro de esta categoría. Las puntuaciones

ordinales que la Iniciativa Barómetro del Instituto Kroc adjudica a estas seis disposiciones son:

3:3:3:2:2:3, loquedaunapuntuaciónmediade2,66sobre3,u88,9porciento.Estapuntuación

apareceenlacolumnatituladaMediadeColombia.

Page 99: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

Unavezquecalculamos lamediacolombianaparaAmnistía,comparamosesapuntuacióncon la

mediapara amnistía en19AcuerdosdePazGenerales en la basededatosPAMque contenían

amnistía,yquesoncodificadosanualmente.Delos19acuerdosdepazenlabasededatosPAM

que contemplan amnistía, la puntuación media para amnistía al final del año uno (o

aproximadamente 8,4meses) es el 63,3 por ciento, y aparece en la columna tituladamedia dePAM.

120

Por lo tanto, la implementación de la Amnistía en el Acuerdo de Colombia está 25,6

puntosporcentualesmásadelantadaqueenacuerdosanteriores.

Latablapresentaloscálculosdeestadiferenciaentrelamediacolombianay lamediaPAMpara

las31áreas.EstoscálculosaparecenenlacolumnaDiferenciayproporcionanlosvaloresparalacolumna Variación. Si seleccionamos todos los valores positivos y negativos en la columna

Diferenciaytomamoselpromedio,obtenemosunvaloracumulativomayorqueel10porciento,

queindicacuantomásavanzadoestáelAcuerdodeColombiaconrespectoalosacuerdosdepaz

generalesanteriores,aproximadamenteenelmismoperíododetiempo.

Hastaahora,elAcuerdodeColombiasuperaelritmodeimplementacióndeacuerdosanteriores

enseisáreasprincipales:ReformaConstitucional,Desmovilización,Desarme,ApoyodeDonantes,

AcuerdosTransitoriosdePoderCompartido,yReformaJudicial.Porotrolado,laimplementación

delAcuerdodeColombiaestáprogresandoaunritmopordebajodeprocesosanterioresen las

categoríasdeDerechosde la Infancia,Descentralización,ReformaEducativa,ReformadelPoder

Legislativo, Reforma de los Medios de Comunicación, Personas Internamente Desplazadas y

GruposParamilitares.Amedidaqueelprocesodeimplementaciónpasedeobjetivosacortoplazo

aobjetivosamedianoylargoplazo,sepercibiránmáslasfallasenestascategorías.

EnColombia,laestrategiadereformasconstitucionalesylegislativas«aceleradas»hapermitidoa

quienes toman las decisiones avanzar rápidamente a pesar de las impugnaciones judiciales,

alcanzando un ritmo de implementación que excede el ritmo alcanzado por acuerdos de paz

anteriores en esta área. En contraste, enCamboya y Sierra Leona la aprobacióndemedidas de

reformaconstitucionaltardódosaños.EnelAcuerdodeMindanaode1996,laLeydelaRepública

nofueaprobadahasta2001(5años).

LadesmovilizaciónyladejacióndearmasenColombiafueroncompletadasabuenritmo,aúnsise

lascomparaconotroscasoscomoElSalvador,GuatemalayMozambique,quesuelenconsiderarse

modelosexitososdedesmovilizaciónenlos informesdelaONUyenlosartículosacadémicos.121

Las26zonasestablecidasenelAcuerdodePazdeColombiafueronhabitadasporexcombatientes

dentro de los tres meses de iniciado el proceso, a pesar de los retrasos para cumplir con la

adecuaciónde losespacios. ElMecanismodeVerificaciónde laONUpara ladesmovilizaciónen

Colombiacomenzóa trabajarundíadespuésde la firmadelacuerdodepaz.El28deenero, los

miembrosdelasFARCcomenzaronaingresaralaszonasveredales.Despuésdesolotresmeses,el

70 por ciento de los combatientes activos de las FARC estaban en las zonas veredales. En

Page 100: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

contraste, en El Salvador

setardóunos10mesesparaqueelFMLNalcanzaraunniveldel60porcientodeconcentraciónde

sus fuerzas en los espacios dedesmovilización. EnGuatemala, los combatientes de laURNGno

comenzaron la desmovilización hasta cinco meses después de la firma del acuerdo.122

En

Mozambique,14mesesdespuésdelafirmadelacuerdo,soloel20porcientodelosmiembrosde

laRENAMOestabanenlospuntosdeconcentración.123

ConrespectoaladejacióndearmasylacantidadespecíficadearmasentregadasenColombia,la

relación que vemos—un arma por combatiente, o una razón de 1:1— esmayor que cualquier

procesoqueseconozca.EnTayikistán,soloel30porcientodeloscombatientesentregaronarmas

despuésdeunaño.EnIrlandadelNorte,eldesarmedemoróaños.EnNepal,soloel18porciento

de los combatientes registrados entregaron armas. En Guatemala, se registraron 3000

combatientes(URNG)yserecolectaronuntotalde1.824armas.

Eneláreadeapoyodedonantes,elAcuerdodeColombiaestipulaelacompañamientodemásde

40 entidades internacionales para la implementación de diferentes secciones del Acuerdo. El

Gobierno de Colombia solicitó este acompañamiento inmediatamente, y cada una de las

entidades internacionales ha aceptado públicamente y se ha comprometido a desempeñar la

funcióncorrespondiente.

TambiénsehantomadomedidasparaestablecerobservadoresdelasFARCenambascámarasdel

Congreso y cuotade representaciónpara las FARCen10escañosdel Congreso.Otros acuerdos

tienenarreglosmuchomásampliosdepodertransicionalcompartido.EnTayikistán,porejemplo,

losrebeldesdelaUTOrecibiríanel30porcientodeloscargosejecutivosyel25porcientodelos

puestosenlaComisiónElectoralCentral,perollevóañoscumpliraunqueseaparcialmenteconlos

nombramientosylosprocedimientosdeverificación.

En Colombia, en varias áreas de implementación del contenido se está progresando a un ritmo

inferior al de procesos anteriores. Comparativamente hablando, se han alcanzado niveles de

implementación más bajos en el contenido dentro de las categorías: Derechos de la Infancia,

Descentralización, Reforma Educativa, Reforma del Poder Legislativo, Reforma de los Medios,

PersonasDesplazadasInternas,yGruposParamilitares.

En algunas áreas este retraso se puede atribuir a un comienzo lento, con frecuencia en

combinación con un lenguaje en el Acuerdo que no proporciona un objetivo o plazo específico

paraloquesedebehaceryquedebesuplirelPlanMarcodeImplementación.Enotrasáreas,el

retraso se puede atribuir a la marcada complejidad del Acuerdo de Colombia en el área de

contenidorespectiva.

Page 101: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

El Acuerdo de Colombia

disponequeelgobiernolleveacabocampañasparaerradicarinmediatamentelaspeoresformas

detrabajoinfantil.Colombiayatieneenvigorleyesyprogramasqueabordanestetema,ynose

hanreportadomedidasprogramáticasadicionales.

En el Acuerdo Final de Colombia, las reformas de descentralización están contenidas en 12

disposiciones separadas que en sumayor parte requierendesarrollo de capacidades y procesos

consultivosanivel local.Lasreformasdedescentralizaciónavanzanlentamenteencasitodoslos

acuerdosdepaz.EnColombia,hastaahorasolosehainiciadounode12procesos.

LasreformaseducativasenelAcuerdoFinaldeColombiaabarcan15disposicionesdiferentesque

tratan el desarrollo de capacidades, plan de estudios, igualdad de género, subsidios, e

infraestructura.Ensolotresdeestasdisposicionessehainiciadolaimplementación.EnelAcuerdo

FinaldeMindanao(1996), lareformaeducativafuemuchomásampliaqueenColombia,con32

artículosseparadossobreeltema.

LareformadelpoderlegislativoenelAcuerdoFinaldeColombiadisponequeelgobiernocree16

CircunscripcionesTransitoriasdePazconrepresentaciónenlaCámaradeRepresentantesdurante

unperíododetransicióndedosaños.Constituyeunproyectoagranescalaqueactualmenteestá

ensusprimerasetapas.

Hay13disposicionesqueexigenreformasdelosmediosdecomunicaciónreferentesaampliarel

acceso a losmedios alternativos en las áreas rurales y las campañas de concienciación pública.

Solodosdeellashansidoiniciadasymínimamenteimplementadas.

TresdelasdisposicionesdelAcuerdotratansobrelaspersonasinternamentedesplazadasyhacen

referencia a la rehabilitación económica y a la restitución de las tierras. A la fecha no se ha

reportado informaciónal respecto.Sehaobservadopocoprogresooningunoenmuchasde las

disposicionesimportantesamedianoylargoplazoquetratanlareformadelatierrayeldesarrollo

rural.

Porúltimo,elAcuerdoFinaldeColombia contiene29disposicionesque tratan sobre losgrupos

paramilitares. Difiere de los acuerdos anteriores por la cantidad y la complejidad de dichas

disposiciones.En lamayoríade losacuerdosanteriores, lasdisposicionessobre losparamilitares

eranmáslimitadasysimplementerequeríanqueparticiparanenelprocesodedesmovilización.En

Colombia,estas29disposiciones crean institucionesnuevas tales como laComisiónNacionalde

Garantías de Seguridad y la Unidad Especial de Investigación, así como reformas legales y

constitucionales para desmantelar las estructuras paramilitares. Ocho de las 29 disposiciones

están iniciadas;dosestán totalmente implementadas (reformas legales) ydos seencuentranen

unaetapaintermediadeimplementación.

Page 102: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

Para concluir este

análisis,observamosqueelritmodeimplementaciónenColombiaseencuentramásadelantado

que el ritmo de implementación registrado en otros acuerdos de paz en algunas áreas y más

atrasadoenotras.Elprogresohasidomayorqueelpromedioparamuchosobjetivosacortoplazo

relacionados con el fin del conflicto, pero el ritmode implementaciónha sidomás lento en las

áreasdecontenidoamedianoylargoplazo.Sinembargo,haciendounbalanceyconsiderandolas

31 áreas de comparación relevantes, concluimos que la implementación del Acuerdo Final de

Colombia se encuentra aproximadamente un 10 por cientomás adelantada que otros procesos

anterioresdeimplementación,enlamarcadelosnuevemeses.

Page 103: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

Referencias

1

El apoyo técnico al componente internacional de verificación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la

ImplementacióndelAcuerdoFinal(CSIVI)seráresponsabilidaddelInstitutoKroc,conlassiguientesresponsabilidades:elInstitutoKroc:

a) Diseñarálametodologíaparaidentificarlosavancesdelosacuerdos

b) Aportarálasbuenasprácticasyexperienciasparaunseguimientoefectivoalaimplementacióndelosacuerdos.�

c) Brindaráelsoportetécnicodeseguimiento,verificaciónyacompañamientoalaimplementacióndelosacuerdos.�

d) Construiráconrigormetodológicounmodelodeevaluaciónyseguimientoquepermitamedirelcumplimientodelosacuerdos,lo

suficientementeprecisoyquepermitaentiemporeal,latomadedecisionesylosajustes,todoelloenelmarcodeunalógicade

mejoramientocontinuodelascapacidadesdeejecuciónenlaconstruccióndelapaz.�e) Su esfuerzo de trabajo técnico podrá ser complementado con las buenas prácticas y experiencias de otras instituciones e

institutosqueseanconvenidosporelcomponenteinternacionaldeverificaciónyaprobadosporlaCSIVI.�f) Los informes,matricesyproductosgeneradosporel InstitutoKroc,tendráncomodestinatarioelComponenteInternacionalde

VerificaciónylaCSIVI,deconformidadconloscriteriosdeconfidencialidadqueallíseestablezcan.�Las actividades de acompañamiento internacional y los informes de los componentes temáticos, serán tenidos en cuenta como un

insumo para asegurar el seguimiento objetivo al cumplimiento de la implementación de los acuerdos. Mesa de Conversaciones,

AcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera(Bogotá:OficinadelAltoComisionado

paralaPaz,2017),212.

2

“PeaceAccordsMatrix,”KrocInstituteforInternationalPeaceStudies,UniversityofNotreDame,recuperadonoviembre08,2017,

https://peaceaccords.nd.edu/accord/accra-peace-agreement.

3

DeacuerdoconelProtocolo recibidoporKrocde laCSIVI: “Elmodelodeevaluaciónyseguimientopodrácontarcon insumosque

provengandediversas fuentesapartirdealianzasyconveniosdeapoyoycolaboraciónconactoresanivel internacional,nacionaly

locales,dentrodelosqueseencuentranlossiguientes:

• Sistemasdeinformacióndelgobierno(entreelloselSistemaIntegradodeInformacióndequetrataelpunto6.1.5)ydelasdemás

entidadesresponsablesdelaimplementacióndelacuerdodepaz.

• LasdiferentesinstanciasdelasramasjudicialylegislativadelEstado,

• LosorganismosdecontroldelEstado.

• LasFARC-EPmientras surteelprocesodedejacióndearmasyposteriormenteelpartidopolíticoquesurjadel tránsitode las

FARC-EPalaactividadpolíticalegal,asícomoelcentrodepensamientoyformaciónpolíticadeestaorganización(3.2.2.2.)

• Lasorganizaciones,paísesyagenciasquehacenpartedeloscomponentestemáticosdeacompañamientoalaimplementaciónde

losacuerdos.

• Actores internacionales con responsabilidades o con conocimiento de los temas específicos de la implementación como las

instancias de acompañamiento internacional estipuladas en el punto 6.4.2, así como elMecanismo tripartito deMonitoreo y

VerificacióndelCesealFuegoydeHostilidadesBilateralyDefinitivoy laMisiónPolíticadeverificacióndeNacionesUnidasen

ColombiayotrosinstrumentosquesepuedandefinirenelfuturodemaneraconjuntaentrelaCSIVIyelInstitutoKroc.

• LaMAPP-OEA.

• Las organizaciones sociales, de mujeres, religiosas, Universidades, ONG,organizaciones de derechos humanos, Centros de

Investigación,Observatorios y demásorganizaciones de la sociedad civil a nivel internacional, nacional y regional que realicen

seguimientoalaimplementacióndelosacuerdosdemaneraindependiente.

• Fuentespúblicasdeinformaciónqueincluyamediosdecomunicaciónoficialesycomunitarios,informes,estudiosytodotipode

publicacionesespecializadas.

• Otros proyectos liderados por el Instituto Kroc tales comoMatriz de Acuerdos de Paz -PAM, el Proyecto Barómetro y demás

análisiscomparativosdeexperienciasinternacionales.

• Sectorprivado,empresasygremios.

• Mecanismos e instituciones establecidos en los acuerdos de paz como instrumentos de participación, consulta, deliberación y

diálogoyotrosmecanismoseinstitucionesquepuedansurgirdurantelaimplementación.

• Fuentespúblicasyabiertasdeinformación:monitoreodeprensayredessociales,encuestas,estudiosdepercepción,etc.

• Otrosactoresrelevantesalnivelcomunitario,localonacionalquepuedanaportarinformacióndecalidady/ovalorarinformación

remitida,asícomomejorarelanálisisrealizadoporelInstitutoKroc.

• LosinformesdelaOACNUDH.

4

Brechas en la implementación: compromisos que no se han cumplido o que tienen un avance limitado, y que de implementarse

puedenaceleraryfacilitarlaimplementacióndeotrasdisposicionesdelAcuerdoyelavanceenlaefectividaddelaimplementación.5

GrupodeTrabajodeGéneroenlaPaz(GPAZ).Segundoinformedeseguimientoalaparticipacióndelasmujeresenlainstitucionalidaddelatransición.2017.6

MesadeConversaciones,AcuerdoFinalpara laTerminacióndelConflictoy laConstruccióndeunaPazEstableyDuradera(Bogotá:OficinadelAltoComisionadoparalaPaz,2017),55.

7

Ibid.,196.8

“Infografía:AsívanlasmujeresenelFastTrack.”Infografía.Kienyke,julio5,2017.https://www.kienyke.com/politica/mujeres-en-fast-

track-infografia.

9

DefensoríadelPueblodeColombia. InformeEspaciosTerritorialesdeCapacitaciónyReincorporación:Reincorporaciónpara lapaz.Bogotá,2017.

Page 104: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

10

EnlasETCRde:Carrizal(Remedios),LlanoGrande(Dabeiba),Filipinas(Arauquita),LosMonos,(Caldono),Monterredondo(Miranda),

El Carmen (La Montañita), Mira Valle (San Vicente del Caguán), El Gallo (Tierra Alta), Colinas (San José del Guaviare), Policarpa

(Betania), La Variante (Tumaco), Pondores (Fonseca), El Ceral (Buenos Aires). Defensoría del Pueblo de Colombia. Informe EspaciosTerritorialesdeCapacitaciónyReincorporación:Reincorporaciónparalapaz.Bogotá,2017.11

Ibid.12

Madhav Joshi, SungYong Lee, y Roger Mac Ginty, "Built-in Safeguards and the Implementation of Civil War Peace

Accords,"InternationalInteractions43,no.6(2017):994-1018.13

MadhavJoshi,ErikMelander,yJ.MichaelQuinn,"SequencingthePeace:HowtheOrderofPeaceAgreementImplementationCan

ReducetheDestabilizingEffectsofPost-AccordElections,"JournalofConflictResolution61,no.1(2017):4-28.14

EricKeels,"ElectoralReformsandPeaceDurationFollowingNegotiatedSettlements,"InternationalInteractions(2017):1-26;Madhav

Joshi,ErikMelander,yJ.MichaelQuinn,"SequencingthePeace:HowtheOrderofPeaceAgreementImplementationCanReducethe

DestabilizingEffectsofPost-AccordElections,"JournalofConflictResolution61,no.1(2017):4-28.15

MecanismodeMonitoreoyVerificación.InformedeCierredeActividadesdelMecanismodeMonitoreoyverificación.Bogotá,2017.16

El periodo conmayor número de solicitud de verificación de incidentes es del 7 de diciembre al 7 de enero con 73 solicitudes

(SegundoInformedelMecanismodeMonitoreoyVerificación,Bogotá,7deenerode2017),seguidodelperiododel7defebreroa7

demarzocon41incidentes(CuartoInformedelMecanismodeMonitoreoyVerificación,Bogotá,13demarzode2017).17

ConsejodeSeguridaddeNacionesUnidas.InformedelSecretarioGeneralsobrelaMisióndelasNacionesUnidasenColombia.2017.18

“El desarme de las FARC y otros procesos en Colombia y el mundo,” Fundación Ideas para la Paz, agosto 1, 2017,

http://www.ideaspaz.org/publications/posts/155219

“PeaceAccordsMatrix,”KrocInstituteforInternationalPeaceStudies,UniversityofNotreDame,recuperadonoviembre08,2017,

https://peaceaccords.nd.edu/accord/accra-peace-agreement.

20

Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI). Lineamientos Componente deAcompañamientoInternacional(2017),2.21

Ibid.,2-4.22

ONU Derechos Humanos.Documento preliminar interno: Situación De Líderes y Lideresas Defensores (As) De Derechos Humanos2017.2017;DefensoríadelPueblodeColombia.InformedeRiesgo010-017SAT.2017,17;SomosDefensores.InformeSemestralEnero– junio 2017. Bogotá: Sistema de Información sobre Agresiones a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia-

SIADDHH.2017,49.23

ElActoLegislativo01de2016creóinstrumentoslegalesparafacilitaryasegurarlaimplementaciónydesarrolloslegalesnecesarios

delAcuerdoFinal.EnestemarcosecrearonypusieronenmarchaelProcedimientoLegislativoEspecialpara laPaz–conocidocomo

“fasttrack”-yseotorgaronfacultadesexcepcionalesalPresidentedelaRepúblicaporunperiododeseismeses.

24

Entrelasiniciativaslegislativasmáspolémicasseencuentran,elactolegislativoquedaestabilidadjurídicaalAcuerdo,elquecreóel

SistemaIntegraldeVerdad,Justicia,ReparaciónyNorepetición.“Acuerdosdepaz:algonovadeltodobien,”Semana,abril15,2017,http://www.semana.com/nacion/articulo/comunidad-internacional-preocupada-por-implementacion-de-acuerdos-de-paz/521869.

25

OjoalaPaz,TransitoalaPaz,LaPazQuerida,GPAZ,CumbreNacionalMujeresyPaz,Dejusticia,ComisiónColombianadeJuristas,

CAJAR,CODHES.

26

Duranteestos9mesessehancitado3audienciaspúblicaspreviasaliniciodeldebateenelCongreso:proyectodeLeyestatutaria(11

deseptiembre);ProyectodeactolegislativoparaelSIVJRNR(14defebrero);yelproyectodeactolegislativodeestabilidadjurídicadel

acuerdo (25 de enero). La Corte Constitucional también ha llevado a cabo audiencias públicas para escuchar consideraciones de la

sociedadcivil,laacademiayelEstado.

27

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución 2201 de 2017 (Bogotá, 2017),

http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Resolucion_2201_ELECCIONES_CONGRESO.pdf.

28

“ArrancaelCongresodeNadie,”LaSillaVacía, julio20,2017,http://lasillavacia.com/historia/arranca-el-congreso-de-nadie-61776;

“Observando la Implementación del Acuerdo Boletín # 1,” Viva la Ciudadanía, Casa de la Mujer, et al, agosto 14, 2017,https://www.slideshare.net/Casa_la/boletn-observando-la-implementacin-del-acuerdo-de-paz ; “Observando la Implementación del

Acuerdo Boletín # 2,” Viva la Ciudadanía, Casa de la Mujer, et al, agosto 22, 2017, http://viva.mailrelay-

iv.es/campaign/5/1.html?t=555b46430d05530057110002060f52365a520203555e06070b5a030406075057504b1d5d; “Observando la

Implementación del Acuerdo Boletín # 7,”Viva la Ciudadanía, Casa de laMujer, et al, septiembre 25, 2017, http://viva.mailrelay-

iv.es/mailing/16162/9.html?t=5d5b424f5907055b5d4607545d5c02675c580e555751040008010700520708535111495900070007

29

Haciendousodeella seconsultaronseis (6) iniciativas,encinco (5)de lascualesseprotocolizó laconsulta.Noobstante, laMesa

PermanentedeConcertaciónhapresentadounaseriedepropuestasalGobiernoNacionalparalaimplementacióndelcapítuloétnico.

De las cuales, algunas aún no han sido incorporadas. Las iniciativas que fueron presentadas por el Gobierno para consulta previa,

fueron las siguientes: Decreto Ley 870 de 2017 “Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la

conservación”;Decretoley902de2017"PorelcualseadoptanmedidasparafacilitarlaimplementacióndelaReformaRuralIntegral

contempladaenelAcuerdoFinalenmateriadetierras,específicamenteelprocedimientoparaelaccesoyformalizaciónyelFondode

Tierras"; Proyecto de Ley por el cual se regula el Sistema CatastralMultipropósito; Decreto 893 de 2017 "Por el cual se crean los

ProgramasdeDesarrolloconEnfoqueTerritorial-PDET".MesaPermanentedeConcertaciónconlosPueblosyOrganizacionesIndígenas

(MPC), delegados y delegadas indígenas. Balance Enero – Junio de 2017. 2017.

https://mpcindigena.org/attachments/article/556/b~.pdf.

Posteriormente,seprotocolizóelproyectodeleyestatutariadeadministracióndejusticiaparalaJEP.ElProyectodeActoLegislativo05

de2017Senado“Pormediodelcualsecrean16circunscripcionestransitoriasespecialesdePazparalaCámaradeRepresentantesen

losperiodos2018-2022y2022-2026”fuesometidoaconsultaperonoseprotocolizó.

30

Ministerio del Interior, Acta Espacio Nacional de Consulta. Consulta previa, concertación y protocolización del proyecto de leyestatutaria de la jurisdicción especial para la paz (2017),

Page 105: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/acta_consulta_previa_concertacion_y_protocolizacion_del_proyecto_de_le

y_estatutaria_de_la_jurisccion_especial_para_la_paz.pdf.

31

El Proyectode Ley fue radicadoel 1deagosto, se llevóa cabounaAudienciaPúblicael 11de septiembre, yel 9deoctubre fue

aprobadoenprimerdebateporlasComisionesIConjuntas.

32

Ley1820de2016,30dediciembre.DiarioOficialNo.50.102.33

CincoDecretosfueronexpedidos277de2017,17defebrero;700de2017,02demayo;706de2017,03demayo;775de2017,16de

mayo;900de2017,29demayo.ConelfindesorteardiversasdificultadesparaelotorgamientodebeneficiosdelaLey1820de2016,

30dediciembre.

34

Consejo Superior de la Judicatura,Acuerdo No. PCSJA17-10663 “por el cual se adoptan unasmedidas de descongestión para losCentrosdeServiciosyJuzgadosdeEjecucióndePenasyMedidasdeSeguridad”(2017);“5.000millonesparaactivarlaamnistíaapresos

delasFARC,”ElColombiano,marzo29,2017,http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/gobierno-entregara-

recursos-a-los-jueces-para-que-den-las-amnistias-a-las-farc-KD6234792; “Minjusticia anuncia $5.000millones para apoyo a jueces de

ejecución de penas,” Ministerio de Justicia y del Derecho, recuperado abril 17, 2017,

http://minjusticia.gov.co/Noticias/TabId/157/ArtMID/1271/ArticleID/2839/Minjusticia-anuncia-5000-millones-para-apoyo-a-jueces-de-

ejecuci243n-de-penas.aspx

35

FuncionariodelMinisteriodeJusticiaydelDerecho,entrevistadoagostodel2017.36

Paraseptiembrede2017sehabíansuscritoel91%delasactasdecompromisodemiembrosdelasFARC-EPy96%demiembrosdela

FuerzaPública.FuncionarioSecretaríaEjecutivadelaJurisdicciónEspecialparalaPaz,entrevistadoagostodel2017.

37

FuncionarioSecretaríaEjecutivadelaJurisdicciónEspecialparalaPaz,entrevistadoagostodel2017.38

MiembrodelaComisióndeImpulso,SeguimientoyVerificaciónalaImplementacióndelAcuerdoFinal.Equipotécnico,entrevistado

agostodel2017.

39

SecretaríaEjecutivadelaJurisdicciónEspecialparalaPaz,LaSecretaríaejecutivadelaJEPacatalasentenciadelConsejodeEstado.ComunicadoExterno(Bogotá,2017),http://cr00.epimg.net/descargables/2017/08/09/960b5bd27ffb74fc7a9658a8ca147afe.pdf

40

ConsejodeEstado,SaladeloContenciosoAdministrativo,SecciónTercera,SubsecciónC,Sentencia.CP:JaimeOrlandoSantofimio.Expediente:25000232600020170002501.Referencia:AccióndeHábeasCorpus.41

Nicolás Sánchez, “¿Por qué guerrilleros y militares están saliendo de las cárceles?” El Espectador, mayo 17, 2017,

http://colombia2020.elespectador.com/pedagogia/por-que-guerrilleros-y-militares-estan-saliendo-de-las-carceles; “Libertad de

Uscáteguiatentacontraderechosdelasvíctimas,”ColectivodeAbogados"JoséAlvearRestrepo"HumanidadVigente,mayo8,2017,

https://www.colectivodeabogados.org/?Libertad-de-Uscategui-atenta-contra-derechos-de-las-victimas; “Intervención Ciudadana

Decreto706de2017,”Codhes,junio2,2017,http://www.codhes.org/images/COMPARTIR_Int_D70617_Libertades.pdf.

42

“AudienciaPúblicaLey1820/2016yDecreto277/2017,”CorteConstitucional,https://www.youtube.com/watch?v=pVbGs8l7gnU.

43

MadhavJoshi,ErikMelander,yJ.MichaelQuinn,“SequencingthePeace:HowtheOrderofPeaceAgreementImplementationCan

ReducetheDestabilizingEffectsofPost-AccordElections,”JournalofConflictResolution61,no.1(2015):4-28.44

“PeaceAccordsMatrix,”KrocInstituteforInternationalPeaceStudies,UniversityofNotreDame,recuperadonoviembre08,2017,

https://peaceaccords.nd.edu/accord/accra-peace-agreement.451)Decreto154de2017,03defebrero;2)Decreto299de2017,23defebrero;3)Decretos298,300,301y302de2017;4)Decreto895de2017,29demayo;5)Decreto898de2017,29demayo;6)Decreto1197de2017,11dejulio;7)DirectivaOp.021MDN;8)Acto

legislativo015de2017.

Adicionalmente, se encuentran en desarrollo PAL. Pacto Político Nacional; PAL 04 que incorpora a la Constitución la Prohibición al

Paramilitarismo; PL Acogimiento a la justicia de organizaciones criminales: para radicarlo en Fast Track; PL: Estatuto Vigilancia y

Seguridadprivada;PL:Medidasparafortalecer la investigacióny judicializacióndeorganizacionescriminales.YMesadetrabajopara

elaborarelInstrumentodeprevenciónymonitoreodelasorganizacionescriminales(Alertastempranas).

46

Decreto154de2017,03defebrero;Decretos298-302de2017,febrero;Decreto895-898de2017,mayo.

47

CentrodeRecursosparaelAnálisisdelConflicto(CERAC).Reportefinal, junio30de2017.MonitordelCeseelFuegoBilateralydeHostilidades.2017.http://blog.cerac.org.co/monitor-del-cese-el-fuego-bilateral-y-de-hostilidades-final48

OficinadelAltoComisionadoparalosDerechosHumanos(OACNUDH),AntecontinuidaddeataquescontralaspersonasdefensorasdederechoshumanosenColombia,SubsecretarioGeneraldeDerechosHumanosurgea suefectivaprotección (Bogotá,NuevaYork,2017),http://www.hchr.org.co/publico/comunicados/2017/comunicados2017.php3?cod=67&cat=10449

DefensoríadelPueblodeColombia.InformedeRiesgo010-017SistemadeAlertasTempranasSAT.30demarzode2017

50

DefensoríadelPueblo,Basederegistrodelíderessocialesycomunitariosydefensoresdederechoshumanosasesinadosenelperiodocorrespondientealaño2016y2017,concorteal30deoctubre,SISAT(2017).51

OACNUDH.Comunicaciónrecibidaporcorreoelectrónicosobrecasosdehomicidiosdedefensoresdederechoshumanosasesinados

entreeneroy31deoctubre2017.

52

Felipe Sánchez, Coordinador de laUnidad deAnálisis de Información,Oficina en Colombia del AltoComisionado de lasNaciones

UnidasparalosDerechosHumanos,correoelectrónicocomentariosenBoletín048.27deoctubrede2017

53

FundaciónPaz yReconciliación, PARES. InformeNo2: Cómova la paz.2017,7.http://www.pares.com.co/sin-categoria/ii-informe-

como-va-la-paz/54

SomosDefensores.SistemadeInformaciónsobreHomicidiosaDefensoresyDefensorasdeDerechosHumanosenColombia,SIADDHHenero–septiembre2017.Bogotá,2017.55

DefensoríadelPueblo,Basederegistrodelíderessocialesycomunitariosydefensoresdederechoshumanosasesinadosenelperiodocorrespondientealaño2016y2017,concorteal30deoctubre,SISAT(2017).56

AgenciadelaONUparalosRefugiados(ACNUR).Informesemestraldedesplazamiento.Bogotá,2017.57

InstitutodeEstudiosparaelDesarrolloylaPaz(Indepaz),InstitutodeEstudiosPolíticosyRelacionesInternacionales(IEPRI),Centro

deInvestigaciónyEducaciónPopular(CINEP),ylaComisiónColombianadeJuristas(CCJ).Panoramadeviolacionesalderechoalavida,

Page 106: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

libertadeintegridaddelíderessocialesydefensoresdederechoshumanosen2016yprimersemestrede2017.Bogotá:Impresol,2017,

46-47.

58

FuerzaAlternativaRevolucionariadelComún,Comunicadooctubre02de2017(2017),https://www.farc-ep.co/comunicado/estado-

de-implementacion-de-acuerdos.html

59

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común reportan afectaciones a la vida de 24 excombatientes, 1 preso y 11 familiares de

integrantesdelasFARC-EP.CSIVIFARC“ViolacionesaderechoshumanosaintegrantesdeFARCEP.Noviembrede2016aOctubrede

2017”Listadorecibidoel20deoctubrede2017.

60

CuerpoÉlitedelaPolicía.BoletínN°048.HechosdeafectacióncontralíderesdefensoresdeDD.HH.yactuaciónInstitucional,9-10.27deoctubrede201761

Decreto299de2017,23defebrero.62

JoshuaMitrotti,DirectordelaAgenciadeReincorporaciónyNormalización,“Estadoactualdelaimplementacióndelacuerdosobrefindelconflicto:desafíosypropuestas,”(IntervenciónCongresodelaRepúblicadeColombia,Bogotá,octubre2,2017).63

Decreto897de2017,29demayo.

64

FuncionarioAgenciaparalaReincorporaciónylaNormalización(ARN),entrevista3deoctubredel2017.

65

ReuniónconlaUnidadAdministrativaEspecialdeOrganizacionesSolidarias,noviembre1de201766

Ibid.67

“Las Farc inician la conformación de la cooperativa ECOMUN”, El Tiempo, junio 29, 2017,

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/conformacion-de-la-cooperativa-ecomun-104078

68

Defensoría del Pueblo. Informe de Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Visitas de campo a ETCR deMonteredondo,BuenosAiresyCaldono,septiembre2017.2017.69

EricKeels,"ElectoralReformsandPeaceDurationFollowingNegotiatedSettlements,"InternationalInteractions(2017):1-26;Madhav

Joshi,ErikMelander,yJ.MichaelQuinn,"SequencingthePeace:HowtheOrderofPeaceAgreementImplementationCanReducethe

DestabilizingEffectsofPost-AccordElections,"JournalofConflictResolution61,no.1(2017):4-28.70

CongresodelaRepúblicadeColombia,AudienciaPública“Lasgarantíasdelasorganizacionesymovimientossocialesparaelejerciciodelosderechosalaparticipación,laprotestaylamovilizaciónsocial,”septiembre14de2017.71

“Observando la Implementación del Acuerdo Boletín # 8,” Viva la Ciudadanía, Casa de la Mujer, et al, octubre 3, 2017,http://ail.ens.org.co/noticias/boletin-observando-la-implementacion-del-acuerdo-paz-8/

72

Decreto870de2017,25demayo.73

MesadeConversaciones,AcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera(Bogotá:OficinadelAltoComisionadoparalaPaz,2017),2074

Ibid.,6.75

Agencia de Renovación del Territorio (ART). Reporte de la Agencia de Renovación del Territorio. Documento no publicado. 5 de

Octubrede2017.

76

Sedefinieronmásde11.000núcleosveredalesqueagrupanlasveredasde170municipiosdelpaísen16territoriosPDET.losPDETy

laseleccióndemunicipiospriorizadosseestablecieronmedianteelDecreto893del28demayode2017.77

Laspercepciones y valoraciones sobreeldesarrollode laspreasambleasde losPDET sebasanenentrevistas realizadasa líderes

sociales y organizaciones de diferentes territorios PDET, llevadas a cabopor el equipo del Kroc durante losmeses de septiembre y

octubrede2017ynopretendenserexhaustivasnidefinitivassobretodoelprocesoenlos16territorios.78

Agencia deRenovación del Territorio (ART).Reporte de laAgencia de Renovación del Territorio. .Documentonopublicado. 5 de

Octubrede2017.

79

ColombiaCompraEficiente,AltaConsejeríapara lasRegionesyMinisteriodeTransporte,Proyectostipotécnicosy losdocumentostipo para los Procesos de Contratación de la fase 2 y fase 3 del Proyecto de Vías Terciarias para la Paz y el Postconflicto,https://www.colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-documentos-tipo/vias-terciarias-para-la-paz-y-el-postconflicto

80

“Colombia busca ser ejemplo en desminado humanitario,” El Espectador, noviembre 28, 2016,

http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-busca-ser-ejemplo-desminado-humanitario-articulo-66791781

SibiensolosondosdisposicionesrelacionadoconlaAcciónIntegralcontralasMinasAntipersonal,sereconocequesetratadeun

tema intrincadamente relacionado con todos los puntos del Acuerdo, especialmente lo acordado en los puntos 4 y 5 y lo que se

acuerdeenelpuntodeReincorporaciónalavidacivilencuantoalaparticipacióndelasFARC-EPenlaaccióncontraminas.Mesade

Conversaciones,AcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera(Bogotá:OficinadelAltoComisionadoparalaPaz,2017),67.

82

Incluyendom2canceladosmásm2estimadosdesospechaenlosmunicipiosliberados.83

Direcciónpara laAcción Integral contraMinasAntipersonal (DAICMA),Estadísticasprincipales sobreAICMA.Fechadecorte31deagostode2017.84

“HumanicemosDHcontribuiráafortaleceroperacionesdeDesminadoHumanitarioenColombia,afirmaDirectordeDescontamina

Colombia,” Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), recuperado agosto 11, 2017,http://www.accioncontraminas.gov.co/prensa/2017/Paginas/170811-HumanicemosDH-contribuira-a-fortalecer-operaciones-de-

Desminado-en-Colombia.aspx85

“Acreditación de organizaciones y certificación de personal, nuevos retos de la Educación en el Riesgo deMinas en Colombia,”Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), recuperado agosto 17, 2017,

http://www.accioncontraminas.gov.co/prensa/2017/Paginas/170810-Acreditacion-de-organizaciones-y-certificacion-de-personal-

nuevos-retos-de-ERM.aspx;y“DAICMA,Sereforzaránmedidasdecoordinaciónenseguridadparafacilitarelavancedelasoperacionesde Desminado Humanitario” Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), recuperado junio 14, 2017,http://www.accioncontraminas.gov.co/prensa/2017/Paginas/170614-Se-reforzaran-medidas-de-coordinacion-en-seguridad-para-

facilitar-avance-de-operaciones-de-DH.aspx

Page 107: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

86

Unidad Nacional de Victimas, Resolución 01392-2016 de la Unidad de Víctimas(2016),https://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolución-01392-de-2016/28700; y Unidad Nacional de Victimas, Resolución 01281-2016delaUnidaddeVictimas(2016),http://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolución-01281-de-2016/28542.87

SuperintendenciaNacionaldeSalud,CircularNo.0004.Instruccionesrespectoalarutaintegraldeatenciónensaludyrehabilitaciónfuncional para las víctimas de minas antipersonal (MAP) y de municiones sin explotar (MUSE) (2017),

https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/CircularesExterna/circular%20externa%20004%20de%202017.pdf88

MesadeConversaciones,AcuerdoFinalparalaTerminacióndelConflictoylaConstruccióndeunaPazEstableyDuradera(Bogotá:OficinadelAltoComisionadoparalaPaz,2017),67.

89

“HumanicemosDHcontribuiráafortaleceroperacionesdeDesminadoHumanitarioenColombia,afirmaDirectordeDescontamina

Colombia,” Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), recuperado agosto 11, 2017,http://www.accioncontraminas.gov.co/prensa/2017/Paginas/170811-HumanicemosDH-contribuira-a-fortalecer-operaciones-de-

Desminado-en-Colombia.aspx90

Ibid.91

OficialdeAyudaPopularNoruega(APN),entrevistado9demayode2017.

92

OficialdeServiciodelasNacionesUnidasparalaAccióncontraMinas(UNMAS),entrevistado11mayo2017;OficialdelaCampaña

ColombianaContraMinas (CCCM),entrevistado11demayo2017;OficialdeAyudaPopularNoruega (APN),entrevistado9demayo

2017.

93

“Norwegian People's Aid threatened in Colombia,” Ayuda Popular Noruega, recuperado junio 9, 2017,

http://www.npaid.org/content/view/full/2333194

GenevaInternationalCentreforHumanitarianDemining(GICHD)ySwisspeace.MineActionandPeaceMediation.2016.95

CaracolRadio “105.000 familias se comprometencon la sustituciónde cultivos ilícitos”12de septiembrede2017.Disponibleen:

http://caracol.com.co/radio/2017/09/12/nacional/1505242806_712171.html96

“MinistrodeJusticiaradicóproyectodeleyquebeneficiaríaapequeñoscultivadoresdeplantasilícitas,”MinisteriodeJusticiaydel

Derecho, recuperado octubre 24, 2017, http://www.minjusticia.gov.co/Noticias/TabId/157/ArtMID/1271/ArticleID/3345/Ministro-de-

Justicia-radicó-proyecto-de-ley-que-beneficiaría-a-pequeños-cultivadores-de-plantas-ilícitas.aspx97

LaspercepcionesyvaloracionessobreelavancedelProgramaNacionalIntegralparalaSustitucióndeCultivosdeUsoIlícito(PNIS),se

basan en entrevistas realizadas por el equipo de Kroc líderes sociales, étnicos y funcionarios de la Institucionalidad y Cooperación

Internacionaldurantelosmesesdeseptiembreyoctubrede2017envariasregionesdelpaís.98

Oficina de lasNacionesUnidas contra laDroga y el Delito (UNODC).Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016,report by UNODC about crops in Colombia in 2016. 2017.

https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.pdf

99

“Hemos firmado acuerdos de sustitución con 24.953 familias: Eduardo Díaz.” El Espectador, septiembre 30, 2017,http://colombia2020.elespectador.com/opinion/hemos-firmado-acuerdos-de-sustitucion-con-24953-familias-eduardo-diaz

100

UNODC,2016.InformedeMonitoreodeTerritoriosAfectadosporCultivosIlícitos2016.

https://www.unodc.org/colombia/es/press/2017/julio/informe-cultivos-2016.html101

Arts.Transitorios1,2,3,5,18ActoLegislativo01de2017."Pormediodelcualsecreauntítulodedisposicionestransitoriasdela

Constituciónparalaterminacióndelconflictoarmadoylaconstruccióndeunapazestableyduraderaysedictanotrasdisposiciones"

102

DianaArango,“Desafíosdelaverdadylajusticiaenlaimplementacióndelacuerdodepaz,”(FororealizadoporlaRevistaSemanay

CODHES,Bogotá,2017);RodrigoUprimnyyDianaGüiza,“ReflexionessobrelareformaconstitucionalquecrealaJurisdicciónEspecialpara la Paz y regula el tratamiento especial a fuerza pública,” (Ponencia ante el Congreso, Bogotá, 2017),

http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.909.pdf103

ActoLegislativo01,04deabrilde2017;DecretoLey588,05deabrilde2017;DecretoLey589,05deabrilde2017.

104

Comunicado Conjunto #62 de la Mesa de Conversaciones (2015). Disponible en:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/documentos-y-comunicados-

conjuntos/Documentos%20compartidos/2015/comunicado62octubre15VEsp.pdfRecuperadoel30deoctubrede2017.105

Gobierno de Colombia, Alta Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Informe anual de derechos humanos 2016.http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Documents/Informe%20Anual%20Derechos%20Humanos%202016_Final.pdf

106

BocasdeSatinga(Nariño),Cimitarra(Santander),VistaHermosa(Meta),Plata(Huila),Granada(Meta),Villavicencio(Meta),SanJosé

delGuaviare (Guaviare), LaMacarena (Meta)yYarumal (Antioquia). ElMinisteriodel Interior tambiéndiagnosticódoscementerios

(CristoReyyElCarmen),JardinesdePazdeSanSebastián,enLaPlata(Huila).

107

De acuerdo al Sistema de Información de Red deDesaparecidos Cadáveres (SIRDEC) aún no se ha podido establecer el total de

personasdesaparecidasforzadamenteduranteelconflictoarmadoenColombia,lacifraoscilaríaentrelas30.000ylas60.000personas.

108

DeacuerdoconlascifrasdelRegistroÚnicodeVíctimas,aoctubre2017,untotalde46.8167personashansidovíctimasdirectasdel

delito de Desaparición Forzada, y 120.083 de manera indirecta. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/General# (Recuperado

octubre30de2017).

109

CentroNacionaldeMemoriaHistórica.Hastaencontrarlos.EldramadeladesapariciónforzadaenColombia(Bogotá:CNMH,2016).

http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/hasta-encontrarlos/hasta-encontrarlos-drama-de-la-desaparicion-

forzada-en-colombia.pdf

110

Comité de Escogencia, Comunicado No. 12 (2017),

http://www.comitedeescogencia.com/resource/1504017034000/CE_comunicados/Anexo2_Comunicado2.pdf;Noticias,Páginawebde

laSecretaríaEjecutivadelaJurisdicciónEspecialparalaPaz,https://www.jepcolombia.org/Sala-de-Prensa/Paginas/default.aspx111

Comité de Escogencia, Comunicado No. 18 elegidos JEP UBPD (2017),http://www.comitedeescogencia.com/resource/1506728694000/CE_comunicados_3/COMUNICADO_18_LISTA_ELEGIDOS_JEP_UBPD.p

Page 108: INFORME SOBRE EL ESTADO EFECTIVO DE ......2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN METODOLÓGICA 3 1.1. El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz y la Matriz de Acuerdos de

df; Comité de Escogencia, Comunicado No. 22 (2017),

http://www.comitedeescogencia.com/resource/1508300603000/CE_comunicados_4/COMUNICADO_22_DIRECTOR_UIA.pdf

112

Decreto1592de2017,29deseptiembre.113

Everaldo Lamprea, “El experimento de la JEP y susmecanismos innovadores para escogermagistrados,”El Espectador, octubre,2017, https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-experimento-de-la-jep-y-sus-mecanismos-innovadores-para-escoger-

magistrados-articulo-715736;“¿CreequeelcomitédeescogenciaacertóconlaeleccióndemagistradosdelaJusticiaEspecialparala

paz?”, Noticias RCN, septiembre, 2017, http://www.noticiasrcn.com/videos/cree-el-comite-escogencia-acerto-eleccion-magistrados-

justicia-especial-paz

114

MinisteriodelInterior.GrupodeArticulaciónInternaparalaPolíticaPúblicadeVíctimasdelConflictoArmado.(mayo,2017)ProcesoAmpliodeparticipación(RelatoríadeProcesoAmpliodeParticipaciónparaelfortalecimientodelapolíticadeatenciónyreparacióna

víctimas)115

DireccióndeReparaciónUnidaddeAtenciónyReparaciónaVíctimas,entrevistadoseptiembrede2017.116

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/acuerdo-de-paz-con-las-farc-es-el-mas-completo-del-mundo-43558

117

LabasededatosdelaMatrizdeAcuerdosdePazsepuedeencontraraquí:https://peaceaccords.nd.eduParalosinteresadosen

elementostécnicos,puedenconsultarla“PeaceAccordsMatrixImplementationDatasetV.1.5.asícomodiversosartículospublicados

enrevistasespecializadasdeprimerordenhttps://peaceaccords.nd.edu/research.Enparticularsepuedeleereltexto:Joshi,Madhav,

JasonMichaelQuinn,andPatrickM.Regan."Annualizedimplementationdataoncomprehensiveintrastatepeaceaccords,1989–

2012."JournalofPeaceResearch52.4(2015):551-562.118

Labasededatosde laMatrizdeAcuerdosdePaz sepuedeencontraraquí:https://peaceaccords.nd.eduPara los interesadosen

elementostécnicos,puedenconsultarla“PeaceAccordsMatrixImplementationDatasetV.1.5.asícomodiversosartículospublicados

enrevistasespecializadasdeprimerordenhttps://peaceaccords.nd.edu/research

119

Collier, P., & Hoeffler, A. On the incidence of civil war in Africa.Journal of conflict resolution, 2002, vol. 46, no 1, p. 13-28.;

Humphreys,M.Economicsandviolentconflict.ProgramonHumanitarianPolicyandConflictResearch,HarvardUniversity,February,

2003.

120

Porlotanto,laimplementacióndelaAmnistíaenelAcuerdodeColombiaestá25,6puntosporcentualesmásadelantadaqueen

acuerdosanteriores.Paralograrvalidezcomparativa,esmejorcompararelAcuerdodeColombiaconotrosacuerdoslomás

cercanamenteposiblealmismoperíododeimplementación.Actualmente,nuestrosdatossobreelAcuerdodeColombiaabarcandesde

diciembrehastael30deagostode2017,onuevemeses.ConsiderandotodosloscasosdePAM,eltiempopromedioentrelafirmadel

acuerdodepazgeneralyel31dediciembredelañodelafirmaesde8,4meses.Porlotanto,losperíodosdetiemposeleccionados

ofrecenunabaseprecisaparacompararresultadosenelpromediodelas31categoríasdeloscontenidosdelosacuerdosdePAM.

121

«Disarmament,DemobilizationAndReintegrationAtHeartOfPeacekeepingEfforts,Secretary-GeneralTellsSecurityCouncil,»

http://www.un.org/press/en/2000/20000323.sc6830.doc.html122

«InformedelSecretarioGeneralsobreelgrupodeobservadoresmilitaresanexoalaMINUGUA,»ConsejodeSeguridaddelas

NacionesUnidas(S/1997/432),4dejuniode1997.

123

«Only15%ofTargetNumberofTroopsConfinedDaysBeforeDeadline,»BBCSummaryofWorldBroadcasts,30dediciembrede

1993.