Ing. de trancito

4
Página 1 de 4 Instituto tecnológico de boca del rio Materia: sistemas de transporte Profesor: Murillo Sánchez Ángel Eduardo Alumno: Mendiola Vazquez Gustavo Matricula: 13990268 Ing. Civil Evidencia 2.1 Investigación sobre: 1. ingeniería de tránsito 2. tipos de aforos vehiculares

Transcript of Ing. de trancito

Page 1: Ing. de trancito

Página 1 de 4

Instituto tecnológico de boca del rio

Materia: sistemas de transporte

Profesor: Murillo Sánchez Ángel Eduardo

Alumno: Mendiola Vazquez Gustavo

Matricula: 13990268

Ing. Civil

Evidencia 2.1

Investigación sobre:

1. ingeniería de tránsito

2. tipos de aforos vehiculares

Page 2: Ing. de trancito

Página 2 de 4

1. ingeniería de tránsito

Es aquella fase de la ingeniería de transporte que tiene que ver con la planeación, el proyecto

geométrico y la operación del tránsito por calles y carreteras, sus redes, terminales, tierras

adyacentes y su relación con otros modos de transporte.

Es decir que la Ingeniería de Tránsito es un subconjunto de la Ingeniería de Transporte, y a su vez el

Proyecto Geométrico es una etapa de la Ingeniería de Tránsito.

Elementos básicos que componen la ingeniería de transito:

Usuario: Peatones y conductores

El vehículo:

vía

Usuarios

-Los seres humanos, son elementos primordiales del tránsito por calles y carreteras; y deben ser

estudiados y Entendidos claramente con el propósito de poder ser controlados y guiados en forma

apropiada.

El comportamiento del individuo en el flujo de tránsito, es con frecuencia, uno de los factores que

establece sus características.

-PEATON: A la población en general se puede considerar como peatón potencial.

Vehículo

Un vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro.

Ya que casi todas las carreteras, alojan automóviles particulares como tránsito de camiones es

esencial que los criterios de diseños considérenles las característica a seguir por un ingeniero de la

carretera o de tránsito, ambos para el diseño de la carretera y de sistemas de control de tránsito,

que permitan la operación segura y sin contratiempo de un vehículo en movimiento, especialmente

durante las maniobras básicas de paso, alto total y dar vuelta.

El tamaño del vehículo de diseño para una carretera es un factor importante en la de terminación

de los estándares de diseño de varios componentes físicos de la carretera. Estos incluyen el ancho

de carril, ancho de cuneta, longitud y ancho de las bahías de estacionamiento, y la longitud de las

Page 3: Ing. de trancito

Página 3 de 4

curvas verticales. El peso en los ejes de los vehículos (en espera) sobre la carretera es importante

para determinar el peralte del pavimento y la pendiente máxima.

Vía

La vía es el Medio Ambiente físico donde se realiza la acción de transportarse, dependiendo de sus

características geométricas y físicas, ofrecerá mayor o menor seguridad a sus usuarios; si la distancia

de visibilidad, el peralte, las curvas de transición, el estado de deterioro de su carpeta de

rodamiento, son satisfactorios redundara en beneficio de los usuarios.

El objetivo principal de la Ingeniería de Tráfico es conseguir que la circulación de personas y

mercancías sea segura, rápida y económica.

La Ingeniería de Tránsito analiza lo siguiente:

CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO

Se utilizan diversas magnitudes que reúnen las características de los vehículos y usuarios.

Estas magnitudes son: la velocidad, el volumen, la densidad, la separación entre vehículos sucesivos,

intervalos entre vehículos, tiempos de recorrido y demoras, origen y destino del movimiento, la

capacidad de las calles y carreteras, se analizan los accidentes, el funcionamiento de pasos a

desnivel, terminales, intersecciones canalizadas, etc.

REGLAMENTACIÓN DEL TRÁNSITO

Se debe establecer los reglamentos del tránsito, como ser: la responsabilidad y licencias de los

conductores, peso y dimensiones de los vehículos, control de accesorios obligatorios y equipo de

iluminación, acústicos y de señalamiento.

SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Su función principal es la determinar los proyectos, construcción, conservación y uso de las señales.

ADMINISTRACIÓN

Para tener buenos resultados se debe considerar varios aspectos tales como: económicos, políticos,

fiscales, de relaciones públicas, de sanciones, etc.

Page 4: Ing. de trancito

Página 4 de 4

2. tipos de aforo vehicular

Para proyectar una nueva vía de comunicación o remodelación de una existente, la selección del tipo de camino, las

intersecciones, los accesos y los servicios dependen en gran medida de volumen de tránsito que circulará en un

intervalo de tiempo dado al igual que su variación, su tasa de crecimiento y su composición.

Siendo de esta forma el volumen de transito el número de vehículos que pasan por un tramo carretero en un intervalo

de tiempo dado. Los intervalos más usuales son la hora y día; así mismo, como uno de los más importantes, el TPDA

(Tránsito promedio diario anual) siendo éste el promedio de los volúmenes diarios que son registrados en un

determinado tiempo.

Para la obtención de información referente a los volúmenes de tránsito en cierto tramo carretero existen los métodos

de aforo vehicular. El cual es una muestra de los volúmenes para el período de tiempo en el que se realiza y tienen por

objeto cuantificar el número de vehículos que pasan por un punto, sección de un camino o una intersección.