Ingenieria.docx

15
Ingeniería (Historia básica, roles, principios y aplicaciones) Maestro: L.A.E. Orihuela Benhumea Roberto M. Nombre: Arreola González Jorge Darío Grupo IMV1

Transcript of Ingenieria.docx

Page 1: Ingenieria.docx

Ingeniería(Historia básica, roles, principios y aplicaciones)

Maestro: L.A.E. Orihuela Benhumea Roberto M.

Nombre: Arreola González Jorge Darío

Grupo IMV1

Historia de la ingeniería

Page 2: Ingenieria.docx

Desde que el hombre se volvió sedentario podríamos decir que se empezó a formar la ingeniería y unos de estos primeros pasos se dieron en  Siria e Irán por allí de 8000 a.C (los medio registrados)

Así pues se podría decir que los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares. Uno de los primeros cometidos de los ingenieros fue construir muros para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, el sentirse protegido es una de las necesidades humanas básicas. Es justo pensar que los antiguos arquitectos precederían a los ingenieros en la satisfacción de esta necesidad. Sin embargo en el diseño y edificación de estructuras de uso público (edificios) se hizo necesario acudir a las habilidades de la ingeniería.

Entonces se puede definir esta época como la era de los inventos ya que estos dieron inicio a la ingeniería, que entonces como ahora es el proceso de aplicar el conocimiento científico en bien de la humanidad (aunque otros lo utilizan para destruir) (que novedad no?)y si no hubiera estado el poderío de la iglesia retrasando y obstruyendo a la ingeniería me pregunto en donde estaríamos ahora? .

Y bueno supongo que la ingeniería de las principales culturas es importante (noooo enserio?) así que pondré a las culturas mas representativas de la ingeniería (almenos las que encontré) y por cierto solo tome en cuenta las bases mas antiguas que son las que me suenan mas fundamentales y por supuesto voy a exentar a algunos personajes importantes como Leonardo Da Vinci o Henry Ford.

Ingeniería Egipcia

Los egipcios realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, siendo una de las más antiguas el muro de la ciudad de Menfis.El arquitecto real de Menfis fue Kanofer, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero cuyo nombre se conoce. Fue su fama más como arquitecto que como ingeniero, aunque en sus realizaciones entran elementos fundamentales de la ingeniería. Hay diversidad de factores que permitieron los logros de Imhotep, cabe destacar entre ellos:

La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un de un individuo;

El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos;

La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de ese entonces.

De todas las pirámides, la del faraón Keops fue la mayor. La Gran Pirámide, como se le conoce ahora tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía 146.3 m de altura. Contenía unos 2,300,000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas en promedio. La exactitud con que se orientó la base con respecto a la alineación norte-sur, este-oeste fue de aproximadamente de 6 minutos de arco de error máximo, en tanto que la base distaba de ser un cuadrado perfecto por menos de 17.78 cm. Teniendo en cuenta el conocimiento limitado de la geometría y la falta de instrumentos de ese tiempo, fue una proeza notable. Cabe destacar que el único mecanismo que conocían era la palanca, ni la polea ni el tornillo eran de su conocimiento previo. El caballo como bestia de tiro se vino a utilizar 1,300 años después.

Los egipcios se cuentan entre los dibujantes más antiguos de la historia. Los dibujos eran esenciales para el éxito en la construcción de las pirámides, por lo que se plasmaron en papiro, piedra e incluso madera.Ellos no solo se especializaron en las construcciones de catacumbas, sino que también en la agricultura progresaron mucho, construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de irrigación. Cuando la tierra de regadío era más alta que el nivel del río, utilizaban un dispositivo llamado cigoñal "shaduf" para elevar el agua hasta un nivel desde el cual se dirigía hacia la tierra. Ya desde 3,200 a. de J.C., el arte y ciencia de la irrigación eran una ceremonia que dirigía el faraón y que se llamaba "corte de los diques".

Page 3: Ingenieria.docx

Ingeniería Mesopotámica

Otra gran cultura que floreció junto al agua se desarrolló en el norte de Irán, entre las riberas del río Tigris y Eufrates. Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia "la tierra entre los ríos". Aunque los egipcios destacaron en el arte de construir con piedra, gran parte de la ciencia, ingeniería, religión y comercio provienen tanto de Irán como de Egipto.Como en Egipto, la vigilancia de las riberas de barro en los canales era un menester importante. Los historiadores indican que en Mesopotamia se inició la tradición de que un político inaugure la construcción de un edificio público con una palada de tierra.

Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro. Los asirios también inventaron la torre de asalto, que se convirtió en una pieza estándar del equipo militar durante los dos mil años siguientes, hasta que la invención del cañón la hizo obsoleta. Alrededor de 2,000 A.de J.C., los asirios lograron un avance significativo en el transporte. Aprendieron que el caballo se podía domesticar y servía para cabalgar, lo que les produjo una ventaja militar considerable: inventaron la caballería.

Ingeniería Griega

La historia griega comienza hacia el año 700 a de J.C., y al periodo desde aproximadamente 500 hasta 400 a de J.C., sele llama "Edad de Oro de Grecia". Una cantidad sorprendente de logros significativos en las áreas del arte, filosofía, ciencia, literatura y gobierno fue la razón para que esta pequeña porción del tiempo en la historia humana amerizara nombre propio.Aproximadamente 440 a de J.C., Pericles contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso, de superficie plana que miraba a la ciudad de Atenas. Un sendero por la ladera occidental llevaba a través de un inmenso portal conocido como los Prolipeos, hasta la cima. Las vigas de mármol del cielo raso de esta estructura estaban reforzadas con hierro forjado, lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio.Se les llamaba "arquitekton", que quiere decir el que había cumplido un periodo como aprendiz en los métodos estándar de construcción de edificios públicos.

Los arquitectos recibían aproximadamente un tercio más de remuneración que los albañiles.La "Mecánica" fue el primer texto conocido de ingeniería. En este artículo se estudiaban conceptos fundamentales de la ingeniería como la teoría de la palanca. También contiene un diagrama que ilustra un tren de tres engranes, mostrados como círculos, lo que constituye la primera descripción conocida de engranajes. Es más probable que estos no tuvieran dientes, por lo que tuvo que ocurrir mucho deslizamiento antes de que se conociera la ventaja de los dientes y la manera de producirlos.

La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno Aristóteles quizás sean los más conocidos de los griegos por su doctrina de que hay en un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer.Sin embargo, realmente distintas metas, que no se pueden ignorar. Los matemáticos continuamente están demostrando de nuevo verdades antiguas y buscando nuevas verdades, en cambio los ingenieros están ansiosos de conocer las matemáticas que existen, de manera que las puedan aplicar al mundo actual. Los griegos desarrollaron un estudio llamado "Hybris" (orgullo), que era una creencia en la necesidad de leyes morales y físicas restrictivas en la aplicación de una técnica dominada. En pocas palabras desaprobaban los métodos casi inhumanos que tenían los egipcios para con sus esclavos (cargar monolitos de piedra varios kilómetros de distancia), por eso los griegos no llegaron a construir obras de gran magnitud como Egipto. Sin embargo, lo que los griegos no tuvieron en realizaciones de ingeniería lo compensaron con creces en los campos de arte, literatura, filosofía, lógica y política. Es interesante notar que la topografía, como la desarrollaron los griegos y luego los romanos, se considera como la primera ciencia aplicada de la ingeniería, y será prácticamente la única como ciencia aplicada durante los veinte siglos siguientes.Aunque a Arquímedes le conoce mejor por lo que ahora se llama el "Principio de Arquímedes", también era un matemático y hábil ingeniero. Realizó muchos descubrimientos importantes en las áreas de la geometría plana y sólida, tal como una estimación más exacta de PÍ y leyes para encontrar los centros de gravedad de figuras planas. También determinó la ley de las palancas y la demostró matemáticamente. Mientras estuvo en Egipto, inventó lo que se conoce como "el tornillo de Arquímedes", Arquímedes también fue constructor de barcos y astrónomo.

Page 4: Ingenieria.docx

Ingeniería Romana

Las contribuciones romanas a la ciencia fueron limitadas; sin embargo, sí abundaron en soldados, dirigentes, administradores y juristas notables. Los romanos aplicaron mucho de lo que les había precedido, y quizá se les puede juzgar como los mejores ingenieros de la antigüedad.En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Una excepción fue la ingeniería militar, y otra menor, por ejemplo, la galvanización. La profesión de "architectus" era respetada y popular; en efecto, Druso, hijo del emperador Tiberio, era arquitecto.Una innovación interesante de los arquitectos de esa época fue la reinvención de la calefacción doméstica central indirecta, que se había usado originalmente cerca de 1,200 a de J.C., en Beycesultan, Turquía.

Uno de los grandes triunfos de la construcción pública durante este periodo fue el Coliseo, que fue el mayor lugar de reunión pública hasta la construcción del Yale Bowl en 1914.Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, que se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, y la otra, por que se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento.Quizá el triunfo más conocido en la construcción de carreteras en la antigüedad es la Vía Apia, que se inicio en 312 a. de J.C., y fue la primera carretera importante recubierta de Europa.Los Acueductos Romanos: Casi todo lo que se sabe actualmente del sistema romano de distribución de aguas proviene del libro De Aquis Urbis Romae de Sexto Julio Frontino, quien fue Curator Aquarum de Roma, de 97 a 104 a. de J.C., Frontino llevaba registros de la utilización del agua, que indican que el emperador usaba el 17%, el 39% se usaba en forma privada, y el 44% para uso público estaba subdividida adicionalmente en 3% para los cuarteles, el 24% para los edificios públicos, incluidos once baños públicos, 4%para los teatros, y 13%para las fuentes. Había 856 baños privados a la fecha del informe.

Los acueductos romanos se construyeron siguiendo esencialmente el mismo diseño, que usaba arcos semicirculares de piedra montados sobre una hilera de pilares. Los romanos usaron tubería de plomo y luego comenzaron a sospechar que no era salubre, Sin embargo el envenenamiento por plomo no se diagnosticó específicamente sino hasta que Benjamín Franklin escribió una carta en 1768 relativa a su uso. Aproximadamente en 200 d. de J.C., se inventó un ariete llamado "ingenium" para atacar las murallas. Muchos años después se llamó al operador del ingenium, "ingeniator", que muchos historiadores creen que fue el origen de la palabra ingeniero. La ingeniería romana declino a partir de 100 d. de J.C., y sus avances fueron modestos. Una innovación durante este periodo fue la invención del alumbrado público en la ciudad de Antioquía, aproximadamente hacia el año 350 d. de J.C.

Muchos historiadores llaman "El Oscurantismo" al periodo de 600 a 100 d. de J.C., Durante este lapso dejaron de existir la Ingeniería y la arquitectura como profesiones.

Ingeniería Oriental

Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían el secreto para fabricar el buen acero desde antes de los tiempos de los romanos.Aproximadamente en 700 d. de J.C., un monje de Mesopotamia llamado Severo Sebokhtdio a conocer a la civilización occidental el sistema numérico indio, que desde entonces hemos llamado números arábigos. Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla China.China ha tenido canales desde hace miles de años. La mayoría de ellos tiene el tamaño adecuado para la irrigación, pero no para la navegación además de que en ese tiempo no se conocían las esclusas. Sí utilizaban compuertas, pero tenían valor limitado. Después de 3,000 años, la longitud del sistema de irrigación chino es de más de 320,000 km. El canal más largo, el Yun-ho o Gran Canal, tiene 1,920 Km y corre desde Tientsin hasta Hangchow; su construcción requirió de mil años. Los chinos fueron los primeros constructores de puentes, con características únicas. Lograron uno de los inventos más importante de todos los tiempos, el papel.Se cree que los chinos inventaron la pólvora. Es irónico que esta invención china, junto con el cañón eliminara las murallas.Los chinos fueron los primeros en inventar mecanismos de escape para los relojes. Otro descubrimiento

Page 5: Ingenieria.docx

importante de los chinos fue la brújula, que rápidamente se extendió, para ser de uso común alrededor de 1,200 d. de J.C.

Luego los árabes aprendieron de los chinos el método de fabricación del papel, y lo produjeron en grandes cantidades.

Ingeniería Europea

La Edad Media, a la que a veces se le conoce como el periodo medieval, abarcó desde 500 hasta 1,500 d. de J.C., pero por lo general se denomina Oscurantismo al periodo que media entre el año 600 y el 1,000 d. de J.C. Durante este periodo no existieron las profesiones de ingeniería o arquitecto, de manera que esas actividades quedaron en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros. La literatura del Oscurantismo era predominantemente de naturaleza religiosa, y quienes tenían el poder no daban importancia a la ciencia e ingeniería. Un invento que contribuyó a la terminación de la forma de vida con castillos rodeados de murallas fue el cañón, que apareció en Alemania en el siglo XIV, y para el siglo XV los castillos ya no se podían defender.

La invención de los anteojos en 1,286 y el incremento considerable en las obras impresas en Europa en el siglo XV, fueron dos acontecimientos trascendentales en la expansión del pensamiento ingenieril.

La ingeniería en México

Se puede afirmar que la ingeniería en México se observa desde la época de la colonia en aspectos como la agricultura, la minería y la producción manejo y uso del henequén. Posteriormente a finales del siglo XIX, surgen las industrias azucarera, del tabaco y la industria textil y la población empieza a concentrarse en ciudades en las que se requiere de más servicios y construcciones. Estos aspectos generan la participación de los ingenieros mexicanos en: el tendido de redes de ferrocarril;  en la operación y el mantenimiento de los ferrocarriles; en la construcción de obras urbanas; en trabajos de agrimensura y topografía; y en la construcción de obras portuarias,  hidráulicas y de vivienda.

En los albores del siglo XX se formaliza la industria textil mexicana e inician su operación la siderurgia, la producción de energía eléctrica, el otorgamiento de servicio telefónico y la exportación de recursos petroleros. Estos ámbitos permitieron la participación incipiente de los ingenieros mexicanos, quienes fundamentalmente participaban en los campos del mantenimiento y la operación, poca era la participación permitida en el diseño de origen en las industrias. En los casos de la construcción, agrimensura y topografía los ingenieros mexicanos empezaron a ganar prestigio y en breve se convirtieron en grandes diseñadores y constructores.

Debido a las reformas agrarias, producto de los diez años de la revolución mexicana, se requirió de la participación de una gran cantidad de ingenieros agrónomos quienes se encargaron de la redistribución y reorganización de la tierra. También se requirió de la reparación de los ferrocarriles mexicanos, aspecto que demandó la participación de ingenieros civiles, mecánicos y topógrafos. Posteriormente se las Comisiones Nacionales de Irrigación y de Caminos, las que permitieron la participación muy importante de muchos ingenieros civiles mexicanos.

En esa época, con los escasos profesores y técnicos existentes, se crearon las escuelas de  Ciencias e Industrias Químicas, la de Ingenieros Mecánicos y Electricistas. Instituciones que sumadas a la Escuela de Ingeniería y Minas sirven de simiente a la formación de los ingenieros en México.

Posteriormente en los años treinta del siglo XX se fortaleció la actividad económica mexicana con lo que se fortalecieron las industrias de alimentos, bebidas, tabaco, textil, ropa, calzado, cuero, madera, imprenta, química, siderúrgica y petrolera, lo que ocasionó una gran demanda de ingenieros con gran especialización en diferentes campos.

Las políticas de Estado sobre el comercio y la industria fortalecieron la infraestructura productiva del país, con la consecuente participación de los empresarios. Esto generó gran diversificación industrial, crecimiento sostenido, diversificación industrial, e incremento de la producción en general. Aspectos que requirieron de gran cantidad de ingenieros especializados en diferentes campos, por lo que la infraestructura educativa del

Page 6: Ingenieria.docx

país en la ingeniería se fortaleció notablemente. Un ejemplo del crecimiento de la instituciones educativas es la fundación del Instituto Politécnico Nacional y muchas escuelas técnicas de capacitación para los hijos de los trabajadores de las empresas mexicanas.

Poco a poco el país fue creando sistemas de producción que cubrían la demanda nacional e incluso tenían capacidad de exportación, sus sistemas de producción eran competitivos y eran aprovechados por empresarios de todos los lugares del mundo. En los sectores del petróleo y la producción de energía eléctrica se otorgaron concesiones a empresas extranjeras, quienes invirtieron muy poco en dichas empresas y empezaron a quedarse atrás en su infraestructura por lo que fueron nacionalizadas, producto de lo anterior se creó PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad dos grandes empresas paraestatales que han demandado la participación de una gran cantidad de ingenieros de todos los campos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, como en todo el mundo escasearon los abastos de materias primas y hubo un freno de la industria mexicana. En esa época se establecieron algunas fundidoras, acereras, vidrieras, empresas textiles y de alimentos. Estas empresas permitieron la participación de los ingenieros mexicanos en esa época de carencias. No obstante los grandes problemas económicos de la industrial mexicana los ingenieros siempre tuvieron la posibilidad de participar en la operación de la industria mexicana.

En la mitad del siglo XX el Estado estableció la política de sustitución de las importaciones, esto con el fin de fortalecer la empresas del país. Para apoyar a la planta productiva del país se dieron incentivos los que consistieron en el establecimiento de barreras arancelarias, el otorgamiento de créditos selectivos, facilidad en los permisos de operación, exenciones de impuestos, apoyo con terrenos, insumos de bajo costo y varios tipos de subsidios. En la políticas del Estado se encontraba la garantía de contar con combustibles, redes ferroviarias de distribución, sistemas de riego y una red de carreteras. Estos apoyos obligaron al gobierno a contar con la estructura adecuada para brindar los apoyos y la supervisión de los mismos, entre estos servicios se destaca la modernización de l toda la infraestructura de las telecomunicaciones, la construcción de una red completa de aeropuertos y el apoyo fundamental a la aviación civil.

Durante estas fechas y hasta 1975, el motor del desarrollo en el país fue la industrialización, el desarrollo interno de las empresas por medio de estímulos al empleo y al consumo de los productos nacionales. La participación en esta política nacional de los ingenieros mexicanos fue crucial, toda vez que gracias a su intervención se logro construir una planta productiva que cubría las necesidades de consumo y empleo de un país en pleno desarrollo.

La política de sustitución de importaciones en México vivió dos épocas:

Una que se da desde 1950 hasta 1962, en ella evolucionan y se consolidan las industrias de: la fundición y el acero; la pulpa de papel y sus derivados; la fabricación y ensamble automotriz; la química y el hule, la producción de maquinaria mecánica y eléctrica; las relacionadas con el campo como azucarera, del café y el tabaco.

La otra época es aquella que surge en 1962 y llega a 1975: en ella crece la industria petroquímica, la de los fertilizantes, la producción de aceros especiales, la fundición industrial y la fabricación maquinaria mecánica eléctrica y para la construcción.

En estas dos etapas se dio gran importancia a la integración industrial, las economías de escala, la generación de empleo, la capacitación de obreros y la captación de divisas. La producción industrial en esos años fue del 45% del PIB y el déficit comercial del sector industrial bajó del 16% al 8% del PIB, lo que indica que se tendía a la independencia comercial y al equilibrio en la generación de vienes y empleo. Aunque no se dio prioridad a las exportaciones se logró crecer a un ritmo del 3.2% anual durante los años de 1950 a 1970. En estos ámbitos los ingenieros tuvieron una participación de gran importancia, gracias a su participación profesional y empresarial se logró mantener un gran ritmo de crecimiento o operación en un país pujante y con futuro.

A partir de 1970 se duplicó la producción de estas importantes y crecientes empresas del país y también  generaron una gran demanda de vienes de capital, aspecto que no fue posible cubrir lo que acentuó el déficit industrial y con ello una gran demanda de divisas que no fue posible controlar y con ello vinieron las devaluaciones de nuestra moneda, aspecto que golpeó de lleno a la industria mexicana.

Page 7: Ingenieria.docx

El papel del ingeniero

En virtud de los contratos tradicionales comunes en la industria de la construcción el ingeniero tiene una doble función, que a menudo puede dar lugar a controversias.

El ingeniero es un experto asesor y representante del cliente cuando la administración del contrato, pero está obligado a actuar de manera independiente, justa e imparcial, como un ingeniero profesional. Doble papel del ingeniero se deriva de la ley común cuando el ingeniero está retenido por el cliente, con ciertos deberes debe exclusivamente al cliente. El ingeniero también es necesaria para proporcionar ciertas decisiones que son vinculantes para ambas partes en el contrato.

El ingeniero juega un papel importante en la administración del contrato y tiene muchos deberes para llevar a cabo de proporcionar instrucciones al contratista, a través de la valoración de la obra, a la expedición de certificados y calendarios de pago, todo lo cual debe hacerse sin demora. El ingenieroestá obligado a actuar exclusivamente en nombre del cliente a las variaciones de orden y para proporcionar instrucciones que requieren decisión posterior de la especificación

Papel social del ingeniero

Lo que el ingeniero aprenda mediante el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas de utilizar, económicamente, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad.

Funciones

No se si esto sea relevante pero pondré algunas de las funciones de un ingeniero

Hacer que los procesos administrativos y operativos sean más eficientes a un menor costo.

Mejorar la calidad y productividad de una línea de producción como de un negocio.

Ahorrar dinero y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Desarrollar nuevos productos.

Diseñar y evaluar controles de calidad.

Diseñar e implementar sistemas de oficina.

Diseñar e instalar sistemas de procesamiento de datos.

Determinar que programas de manejo de materiales son necesarios para traer la pieza correcta al lugar correcto y adecuado sin que la línea de ensamblaje se interrumpa.

Mantener una apropiada cantidad de obreros en la línea de producción.

En la manufactura de aparatos, el ingeniero industrial ayuda a decidir la demanda futura, cuando estos aparatos deben ser producidos para abastecer la demanda y el número de piezas a ser conservadas para asegurar la producción ininterrumpida.

Page 8: Ingenieria.docx

Diseña, organiza, implanta y evalúa sistemas integrados por recursos humanos, materiales, equipos e información.

Planea y controla las operaciones propias de una organización.

Diseña modelos y estrategias para el incremento de la calidad, productividad y competitividad en cualquier tipo de empresa .

Mejora los métodos de trabajo.

Gerencia procesos industriales. (este suena raro)

Realiza actividades de gestión, mediante las cuales se abran espacios en los diferentes mercados para la comercialización de los bienes y servicios de las empresas.

Adapta, genera y transfiere nuevas tecnologías dentro de procesos de innovación y desarrollo tecnológico.

Diseña y/o mejora sistemas de seguridad, higiene industrial y salud ocupacional.

Toma decisiones sobre la base del análisis financiero.

Administra y controla sistemas de inventarios.

Participa en los procesos de planeamiento estratégico y operativo de la organización.

Asesora a las organizaciones en el campo de la Ingeniería Industrial.

Realiza estudios de factibilidad técnica, económica y financiera.

Valora el impacto ambiental y social de las actividades involucradas en su profesión.

Promueve el desarrollo y educación de tecnologías que conllevan una producción limpia de bienes.

Ejemplos de aplicación de la ingeniería

En este punto debo disculparme ya que no creo que sea lo que voy a poner, puesto que con esta pregunta yo entiendo que debo poner diferentes ingenierías y sus respectivos campos de trabajo para ver las

Page 9: Ingenieria.docx

modificaciones o acciones que toma la ingeniería sobre las cosas (resumido la ingeniería y que función desempeña en esa área)

En la minería

 El ingeniero se ocupa de la extracción de los recursos minerales. Teniendo en cuenta la mayor

especialización que cada vez requiere la sociedad. La Ingeniería de Minas centra sus esfuerzos en

actividades como:

la extracción mediante técnicas y labores mineras  de los recursos minerales. El conocimiento y el uso en

la ingeniería de explosivos.

Obtención de licencias y ejecución de planes de labores así como planificación.

Ingeniero de operaciones in situ en mina. (In situ- en el sitio o el lugar)

El Ingeniero de Minas tiene una fuerte adhesión con industrias como podrían ser la industria energética, o la

geológica. Pero cada vez y a medida que la sociedad se desarrolla en sus ámbitos educativos van surgiendo

nuevas profesiones de especialización. De esta forma el Ingeniero de Minas tiende a actuar más como un

gestor de los factores de extracción en las explotaciones mineras.

El Ingeniero de Minas desarrolla un papel relevante en la Economía países cuyo PIB (producto interno bruto)

tiene un alto porcentaje de la industria extractiva minera como Chile ó Canadá.

En la biomedicina

La ingeniería biomédica es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo

de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción deproductos sanitarios y tecnologias

sanitarias tales como los equipos médicos, las prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico

(imagenología médica) y de terapia. También interviene en la gestión o administración de los recursos

técnicos ligados a un sistema de hospitales. Combina la experiencia de la ingeniería con las necesidades

médicas para obtener beneficios en el cuidado de la salud. El cultivo de tejidos, lo mismo que la producción de

determinados fármacos, suelen considerarse parte de la bioingeniería.

En la acústica (esta personalmente me agrada)

La ingeniería acústica es una disciplina especializada en el control y desarrollo de los procesos emisión,

transmisión y recepción de ondas sonoras a tráves de diferentes medios físicos, además de estudiar la

naturaleza del sonido propiamente como tal.

(Esto no es relevante pero me agrado)La levitación acústica se realiza desde 1987, cuando en un

laboratorio de la NASA consiguieron inmovilizar, con sonido, a un objeto dentro de un recinto.

Page 10: Ingenieria.docx

Aunque fue el año pasado cuando se consiguió elevar a seres vivos en una universidad China.

Esta noticia no es nueva, hace tiempo que se difundió.

Un imán vibraba al ritmo de un campo eléctrico variable, generando ultrasonidos muy poderosos.

La presión del aire se volvió entonces ampliamente suficiente para levantar algunos gramos de un

pequeño pez. (la aplicación de esto me evade pero no deja de ser genial)

Con los materiales

La Ingeniería de Materiales es una rama de la ingeniería que se fundamenta en las relaciones

propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto

predeterminado de propiedades. Esta ingeniería está muy relacionada con la mecánica y la

fabricación.

Los objetivos del Ingeniero de Materiales son dominar al máximo nivel las técnicas avanzadas de

producción y transformación de los materiales y ser capaz de contribuir al desarrollo de materiales

nuevos y de nuevos procesos de producción. En el mundo cambiante de las nuevas tecnologías

del siglo XXI, el Ingeniero de Materiales va a ser un agente imprescindible en la selección de

materiales para todas las áreas de la ingeniería y en particular en el mundo del diseño.

Con los animales

Esta la puse porque se me izo extraña pero esta dentro de la ingeniería en la rama de ciencias de la tierra

según wikipedia (que raro)

La zootecnia es la ciencia que estudia diversos parámetros para el mejor aprovechamiento de los

animales domésticos y silvestres que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del

máximo rendimiento, administrando los recursos adecuadamente bajo criterios de sostenibilidad.

La zootecnia es la técnica que se ocupa del estudio de la producción  de animales así como de sus

derivados (carne, huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el bienestar animal ( si claro mas

gorditos y jugosos)l fijándose como objetivo la obtención del óptimo rendimiento de las

explotaciones pecuarias.

Principios que guían a la ingeniería

Realmente espero que sea esto …..

Principios Fundamentales:

Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de:

Page 11: Ingenieria.docx

1. usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.2. ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.3. luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.4. Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.

Dogmas Fundamentales:

Se que esto no venia pero parece importante también, así que decidí agregarlo aunque se parecen un poco a las funciones de un ingeniero.

1. El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.

2. El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencia.

3. El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.4. El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o

cliente, como un agente or encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.5. El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos

de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.6. El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena

reputación.7. El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación

continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.

Cibergrafia

http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-ingenieria.html

http://html.rincondelvago.com/origen-de-la-ingenieria.html

http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Introduccion/tema6_ii.htm

http://www.contrafedpublishing.co.nz/Technical/The+role+of+the+engineer.html

http://www.mi-carrera.com/IngenieriaMecanica.html

http://es.wikipedia.org

http://arisecenter.eng.fiu.edu/iie_latino/about/codigo.htm