inmunologia.ppt

download inmunologia.ppt

of 51

Transcript of inmunologia.ppt

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    1/51

     

    INMUNIDAD EINMUNOPATOGÈNESIS EN LA

    INFECCIÒN POR HIV

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    2/51

     

    ¿Qué sabemos

    I!mu!"#a# "!!a$a

    I!mu!"#a# a#a%$a$"&a

      I!$e'(e'o!es #e $"%o I ) * β* ω+  Cé,u,as #e!#'-$".as %,asma."$o"#es

    ∗Cé,u,as N/∗Cé,u,as #e!#'-$".as

      Cé,u,as T01 2 L"!(o."$os 34 a!$".ue'%os  Cé,u,as T CD52

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    3/51

     

    ¿C6mo es "!#u."#a ,a %'o#u.."6! #e"!$e'(e'o!es #e $"%o I

    Una historia nueva: hasta el año 2000 se desconocían losreceptores que permitían a las células propias reconocer una partícula

    viral poniendo en marcha, en consecuencia, la producción deinterferones de tipo I

    ¿Qué es lo que detectamosla presencia de !cidos nucleicos virales 

    ¿"ómo los detectamos

    a través de dos sistemas de receptores

    #eceptores tipo $oll %elicasas 

    $', $(, $), $* #I+-, ./1

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    4/51

     

    isión 3lo4al de los $s

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    5/51

     

    #eceptores $oll %elicasas

    "itosol

    56presión u4icua56presiónrestrin3ida a pocostipos celulares

    $': "/c, #7 do4le cadena$(: "/c 8 "/p, #7 simplecadena

    $): "/c 8 "/p, #7 simplecadena

    $*: "/c 8 "/p, .otivos "p+ nometilados

    #I+-

    9retinoic acidinduci4le 3ene I

    #7 de do4le cadena

    ./19melanoma differentiation

    associated protein 1

    5ndosomas

    ía preponderante en "/p

    ía preponderante en

    fi4ro4lastos 8 "/c

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    6/51

     

    ¿Qué sabemos

    I!mu!"#a# "!!a$a

    I!mu!"#a# a#a%$a$"&a

      I!$e'(e'o!es #e $"%o I ) * β* ω+  Cé,u,as #e!#'-$".as %,asma."$o"#es

    ∗Cé,u,as N/∗Cé,u,as #e!#'-$".as

      Cé,u,as T01 2 L"!(o."$os 34 a!$".ue'%os  Cé,u,as T CD52

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    7/51

     

    Citoquinas y células NK proveen protección temprana

    frente a infecciones virales

    I;7 β$7;

     

    I&-2

    "élulas 7<

    "élulas $ citotó6icas

    nticuerpos

    "ar3a viral

    /ías postinfección 

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    8/51

     

    "élulas /endríticas =lasmacitoides

    "omponen el 0>20>)? de las células mononucleares de san3reperiférica

    56presan $ ( 8 * a través de los cuales reconocen /7 8 #7virales

    56presan una e6traordinaria capacidad para producirinterferones de tipo I

    @e u4ican en san3re periférica, ór3anos linf!ticos secundarios 8

    tam4ién en teAidos periféricos 9puertas de entrada

    Relevantes en etapas tempranas deinfecciones virales

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    9/51

     

    "élulas /endríticas =lasmacitoides

    I7;5""IB7 =C# %I: /isminución en el nDmero de

    "/p 8 en su capacidad deproducir I;7 tipo I

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    10/51

     

    ¿Qué sabemos

    I!mu!"#a# "!!a$a

    I!mu!"#a# a#a%$a$"&a

      I!$e'(e'o!es #e $"%o I ) * β* ω+  Cé,u,as #e!#'-$".as %,asma."$o"#es

    ∗Cé,u,as N/∗Cé,u,as #e!#'-$".as

      Cé,u,as T01 2 L"!(o."$os 34 a!$".ue'%os  Cé,u,as T CD52

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    11/51

     

    Cé,u,as N/ e "!mu!"#a# a!$"&"'a,

    C"$o$o7"."#a# !a$u'a,

    C"$o$o7"."#a# .e,u,a' #e%e!#"e!$e #e a!$".ue'%os

    P'o#u.."6! #e ."$o8u"!as4 "!$e'(e'6!9γ : TNF9 

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    12/51

     

    Dos sub%ob,a."o!es #e .é,u,as N/

    CD56bright, CD16dim o CD56bright, CD16-

    CD56dim, CD16+

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    13/51

     Protección en las etapas tempranas de la infección viral 

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    14/51

     

    %&EFG 8

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    15/51

     

    ¿Qué sabemos

    I!mu!"#a# "!!a$a

    I!mu!"#a# a#a%$a$"&a

      I!$e'(e'o!es #e $"%o I ) * β* ω+  Cé,u,as #e!#'-$".as %,asma."$o"#es

    ∗Cé,u,as N/∗Cé,u,as #e!#'-$".as

      Cé,u,as T01 2 L"!(o."$os 34 a!$".ue'%os  Cé,u,as T CD52

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    16/51

     

     Jerarquías en la presentaciónantigénica:

    células presentadoras

    células presentadorasprofesionales

    células dendríticas

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    17/51

     

    "élulas dendríticas 9"/: activación de larespuesta inmune adaptativa

    "/ inmadura "/ madura

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    18/51

     

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    19/51

     

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    20/51

     

     Activación de linfocitos T naive

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    21/51

     

    $ransmisión de %I por células dendríticas a células $ "/GH

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    22/51

     

    $ransmisión %I desde las "/ a linfocitos $ "/GH

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    23/51

     

    Factores de restricción: APOBEC3G (

    ;actor celular que hace a células humanas nopermisivas a la infección por %I-

    =ertenece a la familia de las citidinas deaminasas:hidrolian citidina a uridina en la he4ra de /7

    3enerada durante la transcripción reversa del #7 viral

    .utaciones que inactivan 3enes virales

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    24/51

     

    &a activación $ conduce a la inte3ración de

    '+ en un compleAo de alto =.>>>>>>>7C"$IC>>>>>>permisividad a la infección por %I

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    25/51

     

    ctivación $ 8 actividad de '+

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    26/51

     

    '+, activación $ 8 suscepti4ilidad a lainfección por %I

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    27/51

     

    "am4ios en paradi3masreferidos a la infección por %I

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    28/51

     

    Infección por %I: visión cl!sica

    -> 5l paciente infectado contiene la infección por años9'1 años> &ue3o evoluciona a @I/ 8 muere porinfecciones oportunistas>

    2> &a evolución a @I/ est! determinada por la caídaen el nDmero de linfocitos $ "/GH> 5l %I induce la

    apoptosis de linfocitos $ "/GH 8 su nDmero totalmuestra un severo compromiso lue3o de ' a 1 años decontraída la infección> 7o ha8 compromiso inmunesevero antes de este período>

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    29/51

     

    %acia el año 200- se plantea un cam4io dram!tico

    en nuestra comprensión de la etiopato3énesis de lainfección por %I

    5n las primeras 2 a G semanas de la infección por%I se produce una masiva depleción del

    compartimento de linfocitos $"/GH presentes en la

    mucosa intestinal

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    30/51

     

    Linfocitos T del MALT humano

     Linfocitos presentes en sitios mucosos inductivos

     

     Linfocitos T de la lámina propria

    (mayoritariamente CD!"

    Linfocitos intraepiteliales (LinfocitosT CD#! TC$αβ! %con fenotipoefector activado&memoria efector% y

    linfocitos T TC$γδ!"

    'n sitios

    mucosos

    efectores

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    31/51

     

    -020? superficie ;5

    /epleción a3uda de células $ "/GH

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    32/51

     

    /epleción a3uda de células $ "/GH""#1H en mucosas

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    33/51

     

    %I 9 &$7= %I 9H %I 9H=ost%#$

    /epleción de linfocitos $ en la mucosa intestinalen la fase a3uda de la infección

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    34/51

     

    /epleción de folículos linfoides 8 células $ "/GH en ileon

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    35/51

     

    %I induce un estado de hiperactividad inmune:3uarda relación esta respuesta con el colapso

    inmunitario en mucosa intestinal

    -> ctivación policlonal E2> Incremento de marcadores de activación en

    células $ en periferia

    '> Incremento en los niveles séricos de citoquinas8 quimiocinas inflamatorias

    /isminu8e la vida media de células $ 8 plasmo4lastos

    3otamiento clonal $ 8 destrucción de pools de memoria/isfunción del timo;i4rosis de 3an3lios linf!ticos mediada por $+;βIncremento en la disponi4ilidad de células 4lanco para %I

    ;allas en el control de la flora comensal

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    36/51

     

    ¿Qué sabemos

    I!mu!"#a# "!!a$a

    I!mu!"#a# a#a%$a$"&a

      I!$e'(e'o!es #e $"%o I ) * β* ω+  Cé,u,as #e!#'-$".as %,asma."$o"#es

    Cé,u,as N/∗Cé,u,as #e!#'-$".as

      Cé,u,as T01 2 L"!(o."$os 34 a!$".ue'%os  Cé,u,as T CD52

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    37/51

     

    nticuerpos

    7eutraliantes

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    38/51

     

    Incapacidad de montar una respuesta deanticuerpos neutraliantes

    aria4ilidad56tensiva 3licosilación

    5pitopes crípticos

    5l 4l d l i 4ilid d

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    39/51

     

    5l pro4lema de la varia4ilidad:transcriptasa reversa

    "ada célula infectada contiene un 3enoma viral diferente en almenos un nucleótido respecto del virus infectante>>>las diferentescuasiespecies circulantes pueden diferir en un '1? a nivel de env

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    40/51

     

    Un papel crítico para las células $ "/)H

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    41/51

     

    &os linfocitos $ "/)H

    "itoto6icidad =roducción de citoquinas

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    42/51

     

    %istoria natural de la infección por %I- en el humano

      Infección a3uda

    @emana -: -0( copias #7Jml plasma

    @emana ': -0' copias #7Jml plasma

    Incremento dram!tico en el porcentaAe de células

    $ "/)H citotó6icas específicas para %I

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    43/51

     

    Infección de macacos por @I

      Infección a3uda

    /epleción de células E: no cam4ia el curso de lainfección

    /epleción de células $ "/GH o $ "/)H: falla en elcontrol de la infección a3uda>>>>muerte

    $ransferencia de células $ "/)H activadasconfiere protección

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    44/51

     

    $res líneas adicionales de evidencia enrelación al papel crítico de las células $ "/)H

     

    -> sociación de haplotipos particulares con elcurso clínico de la infección

    2> Individuos homoci3otas para el ".% I>>>cursoclínico de ma8or 3ravedad

    '> @elección de mutantes de escape a la respuesta

    $ "/)H>>>>>curso a3resivo de la infección

    =olimorfismo: determina la afinidad con la que se une a

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    45/51

     

    =olimorfismo: determina la afinidad con la que se une aun péptido particular 

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    46/51

     

    =olimorfismo en el sistema %&

    %&>>>>>>>>>>>>>>G)K%&E>>>>>>>>>>>>>>)-(%&">>>>>>>>>>>>>>2K'

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    47/51

     

    /iversidad en la distri4ución de alelos %&E

    http://www.sciencedirect.com.gate2.inist.fr/science?_ob=MiamiCaptionURL&_method=retrieve&_udi=B6W7H-4JWMT81-2&_image=fig2&_ba=2&_user=2579232&_rdoc=1&_fmt=full&_orig=search&_cdi=6627&view=c&_acct=C000020819&_version=1&_urlVersion=0&_userid=2579232&md5=4b01c74859eab3cc029e68538ac93f72

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    48/51

     

    =olimorfismo en %&E 8 pro3resión en lainfección por %I-

    %&E'102>>>>>>>>>>>>>>>>>r!pida pro3resión a @I/

    %&E'10'>>>>>>>>>>>>>>>>>r!pida pro3resión a @I/

    %&E'10->>>>>>>>>>>>>>>>>>lenta pro3resión a @I/

    -aa 'aa

    péptido +a3, residuos 21G2K2

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    49/51

     

    .!s all! de la especificidad>>>>>>>>>>>

    "alidad de la respuesta $ "/)H

    =roducción de mDltiplescitoquinas por células $

    "/)H:

    interferónγ, I&2, ""&1

    EaAa e6presión de"$&G 8 =/-

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    50/51

     

    "alidad 8 no cantidad en la respuesta $ anti%I:el concepto de polifuncionalidad

    =ro3resores r!pidos vs pro3resores lentos

  • 8/15/2019 inmunologia.ppt

    51/51

    MUCHAS GRACIAS