INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO …

4
¡Hagamos memoria! INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO GUÍA N°: 4 ASIGNATURA Religión GRADO Octavo DOCENTES HNA. CONCEPCIÓN AGREDA B. FMI CLAUDIA PATRICIA GARCÍA SOLARTE. TIEMPO 2 HORAS INICIA 1/06/2020 FINALIZA 12/06/2020 DESEMPEÑO: Explica el significado de pecado y sus clases, Valora el sacramento de la reconciliación como camino y vida en comunidad. MOTIVACIÓN: PAZ Y BIEN HEMANOS. Recibe un abrazo fraterno de parte de Jesús que te AMA! Pidamos la luz del Espíritu Santo para que nos ilumine en este bello tema de estudio. EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA GUÍA Quédate en Casa y sigue paso a paso las indicaciones dadas. I. EXPLOREMOS En esta parte vas a observar, pensar y recordar. II.SIGAMOS LA EXPLICACIÓN Leerás los contenidos, explicaciones y ejemplos. III.VAMOS A PRACTICAR Desarrollarás actividades para aplicar este nuevo saber. IV.COMPROBEMOS LO APRENDIDO Con la actividad de evaluación, verificarás cuanto has aprendido. GUIA DE EXPERIENCIA DEL SACRAMENTO DE LA CONFESION. En 4 FASES. PRIMERA FASE: 1. Recuerda lo aprendido en la guía anterior “El pecado” y responde en tu cuaderno. a. ¿Qué es el pecado? b. ¿Cómo puede ser el pecado? c. ¿Cuáles son las consecuencias del pecado? d. ¿Cuáles son los pecados capitales? e. ¿Cuáles son las virtudes para vencer los pecados capitales? f. ¿Quién nos puede librar del pecado?

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO …

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO …

¡Hagamos

memoria!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO GUÍA N°: 4

ASIGNATURA Religión GRADO Octavo

DOCENTES HNA. CONCEPCIÓN AGREDA B. FMI CLAUDIA PATRICIA GARCÍA SOLARTE.

TIEMPO 2 HORAS

INICIA 1/06/2020 FINALIZA 12/06/2020

DESEMPEÑO: Explica el significado de pecado y sus clases, Valora el sacramento de la reconciliación como camino y vida en comunidad. MOTIVACIÓN: PAZ Y BIEN HEMANOS. Recibe un abrazo fraterno de parte de Jesús que te AMA! Pidamos la luz del Espíritu Santo para que nos ilumine en este bello tema de estudio.

EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA GUÍA

Quédate en Casa y sigue paso a paso las indicaciones dadas.

I. EXPLOREMOS

En esta parte vas a observar, pensar y

recordar.

II.SIGAMOS LA EXPLICACIÓN

Leerás los

contenidos, explicaciones y

ejemplos.

III.VAMOS A PRACTICAR

Desarrollarás

actividades para aplicar este nuevo

saber.

IV.COMPROBEMOS LO APRENDIDO

Con la actividad de

evaluación, verificarás cuanto has aprendido.

GUIA DE EXPERIENCIA DEL SACRAMENTO DE LA CONFESION.

En 4 FASES.

PRIMERA FASE:

1. Recuerda lo aprendido en la guía anterior “El pecado” y responde en tu cuaderno. a. ¿Qué es el pecado? b. ¿Cómo puede ser el pecado? c. ¿Cuáles son las consecuencias del pecado? d. ¿Cuáles son los pecados capitales? e. ¿Cuáles son las virtudes para vencer los pecados

capitales? f. ¿Quién nos puede librar del pecado?

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO …

2. Lee con atención la siguiente explicación y copia en tu cuaderno el texto.

SEGUNDA FASE:

Sacramento de la Confesión, Penitencia, Reconciliación.

Institución del Sacramento de la Confesión

Signo, Materia y Forma

El Ministro y el Sujeto

Cinco Pasos para una buena Confesión

Rito y Celebración

Efectos de la Reconciliación

La virtud nos lleva a la conversión, como sacramento es uno de los

siete sacramentos instituidos por Cristo, que perdona los pecados

cometidos contra Dios - después de haberse bautizado -, se obtiene la

reconciliación con la Iglesia, a quien también se ha ofendido con el pecado,

al pedir perdón por los pecados ante un sacerdote. Esto fue definido por el

Concilio de Trento como verdad de fe. (Cfr. L.G. 11).

A este sacramento se le llama sacramento de “conversión”, porque responde

a la llamada de Cristo a convertirse, de volver al Padre y la lleva a cabo

sacramentalmente. Se llama de “penitencia” por el proceso de conversión

personal y de arrepentimiento y de reparación que tiene el cristiano.

También es una “confesión”, porque la persona confiesa sus pecados ante el sacerdote, requisito indispensable

para recibir la absolución y el perdón de los pecados graves.

El nombre de “Reconciliación” se debe a que reconcilia al pecador con el amor del Padre. Él mismo nos habla

de la necesidad de la reconciliaciOn. “Ve primero a reconciliarte con tu hermano”. (Mt. 5,24) (Cfr. Catec. nos.

1423 –1424).

El sacramento de la Reconciliación o Penitencia y la virtud de la penitencia están estrechamente ligados,

para acudir al sacramento es necesaria la virtud de la penitencia que nos lleva a tener ese sincero dolor de

corazón.

La Reconciliación es un verdadero sacramento porque en él están presente los elementos esenciales de todo

sacramento, es decir el signo sensible, el haber sido instituido por Cristo y porque confiere la gracia. 1. ¿Qué es pecado? Pecado es toda desobediencia voluntaria a la ley de Dios, (los diez mandamientos). Rompe la

amistad con Dios.

2. ¿Cómo puede ser el pecado? El pecado puede ser venial, grave o mortal.

Sigamos la

explicación

COPIA EN TU CUADERNO EL TEMA SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN,

PENITENCIA, RECONCILIACIÓN

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO …

3. ¿Qué es la Confesión o Penitencia? Es el Sacramento que nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo.

¿Quién instituyó el sacramento de la Confesión? Jesús resucitado cuando dijo; “’Así como el Padre me envió a Mí, así yo los envío a ustedes’. Dicho esto sopló sobre ellos: ‘Reciban el Espíritu Santo; a quienes perdonen los pecados, les queden perdonados, y a quienes no se los perdonen, les quedarán

sin perdonar’” Jn. 20, 21-23

SIGNO: MATERIA Y FORMA El Concilio de Trento, siguiendo la idea de Sto. Tomás de Aquino reafirmó que el signo sensible de este sacramento era la absolución de los pecados por parte del sacerdote y los actos del penitente. (Cfr. Dz. 699, 896, 914; Catec. no. 1448). Como en todo sacramento este signo sensible está compuesto por la materia y la forma. En este caso son: La materia es: el dolor de corazón o contrición, los pecados dichos al confesor de manera sincera e íntegra y el cumplimiento de la penitencia o satisfacción. Los pecados graves hay obligación de confesarlos todos. La forma son las palabras que pronuncia el sacerdote después de escuchar los pecados - y de haber emitido un juicio - cuando da la absolución: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. EL MINISTRO Y EL SUJETO

Como ya se mencionó, Cristo le dio el poder de perdonar a los apóstoles, los obispos como sucesores de ellos y los sacerdotes que colaboran con los obispos son los ministros del sacramento (Cfr. CIC 965). Los obispos, quienes poseen en plenitud el sacramento del Orden y tienen todos los poderes que Cristo le dio a los apóstoles, delegan en los presbíteros (sacerdotes) su misión ministerial, siendo parte de este ministerio, la capacidad de poder perdonar los pecados. Esto fue definido por el Concilio de Trento como verdad de fe en contra de la postura de Lutero que decía que cualquier bautizado tenía la potestad para perdonar los pecados. Cristo sólo le dió

este poder a los apóstoles (Cfr. Mt.18, 18; Jn. 20, 23). El sacerdote es muy importante, porque aunque es Jesucristo el que perdona los pecados, él es su representante y posee la autoridad de Cristo.

ACTIVIDAD 1. Elabora un acróstico teniendo en cuenta el tema estudiado. Memorizar el acróstico y recitarlo. Grabar un

video recitando el acróstico. Recueda: UN ACRÓSTICO ES: composición poética] Que contiene letras (al inicio, en medio o al final de sus versos) con las que se puede formar una palabra o una frase VALORACIÓN.ACTIVIDAD DE ENTREGA VIDEO. Se tendrá en cuenta composición, memorización y creación de video.

RECURSOS: Cuaderno, Guía, herramienta tecnológica, audios, Biblia. “PAZ Y BIEN HERMANOS”

ORGANIZACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO Desarrolla la actividad en el cuaderno con la siguiente estructura:

Nombre: ______ Grado: ______ Fecha de desarrollo: Recuerda: únicamente debes desarrollar en el cuaderno la parte de la actividad.

La actividad debe ser escrita por ti. O al WhatsApp, Subir a la plataforma scai

COPIA EN TU CUADERNOINSTITUCIÓN DEL SACRAMENTO DE LA CONFESION

COPIA EN TU CUADERNO UN RESUMEN DE TEMA SIGNO, MATERIA, MINISTRO, SUJETO

DE LA CONFESIÓN

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PRIMER: SEGUNDO …