Instituciones públicas y privadas de Guatemala.

download Instituciones públicas y privadas de Guatemala.

of 3

Transcript of Instituciones públicas y privadas de Guatemala.

Instituciones pblicas y privadas de Guatemala Administradoras de regimen subsidiado (0) Administradores de peajes (0) Agencias de loterias (0) Alcaldias locales (0) Alumbrado publico (0) Asociaciones de servicio a la comunidad (0) Asociaciones sindicales (0) Asociaciones y colegios de profesionales (0) Asociaciones y federaciones gremiales (7) Bomberos (0) Cabilderos (0) Camaras de comercio e industria (4) Departamento de recorte (0) Estaciones de policia (76) Federaciones comerciales (0) Fondos de empleados (0) Fundaciones (2) Gobierno (15) Instituciones publicas (479) Interventorias (0) Notarias (177)

Organizacin de consumidores (0) Organizaciones (0) Organizaciones para alternativas de aborto (0) Organizaciones y agrupaciones politicas (0) Procuradurias (0) Registro de marcas y patentes (2) Revisores y auditores fiscales (0) Servicios publicos (0) Sindicatos (0) Traje de San Juan Sacatepquez

Traje Tpico: El gipil y corte tradicional de la mujer de San Juan se caracteriza por tela de algodn tejida en hilar de cintura. La pieza de arriba o huipil es tpicamente de lneas verticales donde predominan los colores lilas y amarillos. Los bordados a mano que son tejidos alrededor del cuello representan flora y fauna caractersticas de la regin como lo son las flores y los pjaros. El corte o falda es un pedazo de tela de algodn de cuadros en colores oscuros como negro y blanco o azul ndigo y blanco. Comnmente es cruzado por una lnea vertical y una horizontal bordados a mano en colores contrastantes como rojo, amarrillo, fucsia o naranja entre otros. El traje del hombre se ha perdido y comnmente usan ropa occidental son sombrero

Traje tpico de Mixco Los indgenas como todo ser humano, al sentir por primera vez los rigores del tiempo, sintieron tambin la necesidad de cubrirse y defenderse contra las inclemencias del fro, de la lluvia, etc. Al sentirse en las puertas de su naciente cultura, principi a idear los medios artificiales para cubrirse y defenderse; as naci el traje indgena. Cuando el indgena se civiliz y naci en l un profundo sentimiento religioso, sintieron la necesidad de dar gracias a su supremo, empezaron a construir smbolos que reflejaban su religiosidad, smbolos sagrados que se reflejan hasta en los trajes sobre todo de la mujer; algunos de los signos, la mayora ha desaparecido por innovaciones que ha venido introduciendo el tejedor especialmente en el corte. El Traje significa religiosidad