Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Asesoría Técnica … · 2017-07-13 · 2....

157
1 Asesoría Técnica para la Elaboración de Programa de Asignatura y Desarrollo de Módulos Instruccionales para el Técnico Superior de Administración Judicial y el Técnico Superior de Formación Superior Del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá 2016

Transcript of Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Asesoría Técnica … · 2017-07-13 · 2....

1

ÓRGANO JUDICIAL

Instituto Superior de la Judicatura de Panamá

“Dr. César Augusto Quintero Correa”

TÉCNICO SUPERIOR EN FORMACIÓN JUDICIAL

Asignatura

ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINSITRACIÓN JUDICIAL

Elaborado por

Sonia Matilde Arbeláez Barrios

Asesoría Técnica para la Elaboración de Programa de Asignatura y Desarrollo de Módulos Instruccionales para el Técnico

Superior de Administración Judicial y el Técnico Superior de Formación Superior

Del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá

2016

2

ÓRGANO JUDICIAL

Instituto Superior de la Judicatura de Panamá

“Dr. César Augusto Quintero Correa”

TÉCNICO SUPERIOR EN FORMACIÓN JUDICIAL

Asignatura

ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINSITRACIÓN JUDICIAL

Elaborado por

Sonia Matilde Arbeláez Barrios

Coordinación

Herminia L. Davis R.

Edita J. de Garibaldi

2016

3

1. Tabla de Contenido

1. Tabla de Contenido .................................................................................................................. 3

2. Introducción ............................................................................................................................. 6

3. Objetivos de la asignatura .................................................................................................... 7

3.1. Objetivos Generales ......................................................................................................... 7

3.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 7

4. Programa de la Asignatura ................................................................................................... 8

5. Esquema conceptual de la asignatura ................................................................................ 10

UNIDAD I. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ... 11

7. Contenido de la Unidad ....................................................................................................... 12

8. Objetivos de Aprendizaje de la Unidad ............................................................................. 13

9. Esquema conceptual de la unidad ...................................................................................... 14

10. Lecturas de la Unidad ...................................................................................................... 15

10.1. Lectura 1: Introducción a la Estadística ........................................................................... 15

10.2. Lectura 2. Organización, Resumen y Presentación de Datos ........................................... 37

10.3. Lectura 3: Distribuciones de Frecuencias ........................................................................ 52

11. Autoevaluación ................................................................................................................. 65

12. Videos ................................................................................................................................ 66

13. Dinámicas de aprendizaje de la unidad ......................................................................... 66

13.1 Trabajo Individual............................................................................................................. 66

13.2. Trabajo de Equipo ............................................................................................................ 67

14. Foro ................................................................................................................................... 68

UNIDAD II. MEDIDAS DE ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS .......................................... 69

4

16. Contenido de la Unidad ................................................................................................... 70

17. Objetivos de Aprendizaje de La Unidad ........................................................................ 71

18. Diagrama de la Unidad .................................................................................................... 72

19. Lecturas de la Unidad ...................................................................................................... 73

19.1. Lectura 4: Medidas de Posición: Los cuantiles ................................................................ 73

19.2. Lectura 5. Medidas de Tendencia Central:....................................................................... 77

19.4. Lectura 6: Medidas de Dispersión: .................................................................................. 91

20. Autoevaluación ............................................................................................................... 111

21. Video................................................................................................................................ 111

22. Dinámicas de aprendizaje de la unidad ....................................................................... 111

22.1. Trabajo Individual .......................................................................................................... 112

22.2. Trabajo de Equipo .......................................................................................................... 112

23. Foro ...................................................................................................................................... 113

UNIDAD III. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL .................................................. 114

25. Contenido de la Unidad ................................................................................................. 115

26. Objetivos de Aprendizaje de La Unidad ...................................................................... 116

27. Esquema conceptual de la unidad ................................................................................ 117

28. Lectura de la Unidad ..................................................................................................... 118

28.1. Lectura 7. Concepto y propósito de los indicadores judiciales ................................ 118

28.2. Lectura 8. Características, tipos y ámbitos de aplicación ......................................... 120

28.3. Lectura 9. Análisis e interpretación de los indicadores judiciales ............................ 128

29. Autoevaluación ............................................................................................................... 135

30. Video................................................................................................................................ 135

31. Dinámicas de aprendizaje de la unidad ....................................................................... 136

31.1 Trabajo Individual ........................................................................................................... 136

5

31.2. Trabajo de Equipo .......................................................................................................... 143

32. Foro ................................................................................................................................. 143

UNIDAD IV. INFORMES ESTADÍSTICOS JUDICIALES ............................................... 144

34. Contenido de la Unidad ................................................................................................. 145

35. Esquema conceptual de la unidad ................................................................................ 146

36. Lecturas de la Unidad ......................................................................................................... 147

36.1. Lectura 10. Proceso Estadístico .................................................................................... 147

36. Autoevaluación ............................................................................................................... 154

37. Video................................................................................................................................ 154

38. Dinámicas de aprendizaje de la unidad ....................................................................... 154

38.1. Trabajo Individual .................................................................................................... 154

38.2. Trabajo de Equipo .................................................................................................... 155

39. Foro ................................................................................................................................. 155

40. Referencias Bibliográficas ............................................................................................. 156

6

2. Introducción

La asignatura de Estadística Aplicada a la Administración Judicial está dirigido a estudiantes del

Técnico Superior en Formación Judicial que se imparte en el Instituto Superior de la Judicatura

de Panamá, “Dr. César Augusto Quintero Correa”, bajo la modalidad de educación superior a

distancia.

El material está estructurado en cuatro (4) unidades que constituyen los ejes temáticos que se

impartirán en esta asignatura. El contenido de las unidades fue seleccionado, tomando en

consideración los saberes mínimos que debe alcanzar un estudiante del Técnico Superior en el

campo de la Estadística requeridos para la caracterización y síntesis del acontecer judicial.

Esta propuesta académica permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos básicos de la

estadística descriptiva para resolver situaciones propias de su gestión profesional.

Cada unidad se caracteriza por la inclusión de lecturas que explican los conceptos y presentan

ejemplos donde se desarrolla el tema en estudio. Al final de cada unidad se exponen ejercicios

que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos adquiridos, con el fin de fortalecer las

temáticas propias de la asignatura.

Al finalizar cada unidad se presenta una autoevaluación, lo que permite verificar los alcances de

los estudiantes en las temáticas analizadas y detectar las debilidades y así centrarse en éstas, con

la finalidad de alcanzar las metas propuestas. Las unidades 1 y 2 son las más extensas por lo cual

cuentan con un resumen del contenido para que sirva de material de repaso.

Finalmente, el material procura servir de guía para el aprendizaje autónomo, por lo cual se

recomienda complementar este proceso por medio de lecturas especializadas, ayudas

audiovisuales, visitas páginas web y desarrollo de ejercicios; entre otras actividades con la

finalidad de obtener una efectiva comprensión, interiorización y aplicación de las temáticas

estudiadas.

Al finalizar la asignatura el estudiante aplicará las medidas de síntesis de tendencia central, tales

como la media aritmética, la media ponderada, la media geométrica, la mediana y la moda; y las

medidas de síntesis de posición como lo son los percentiles y cuartiles, que le permitirán analizar

la forma en que se concentran o dispersan los datos, alrededor de un promedio.

7

Como complemento a las medidas de centralización, el estudiante tendrá la capacidad de calcular

e interpretar las medias de variabilidad para comprender la naturaleza homogénea o heterogénea

del comportamiento de la gestión judicial.

Igualmente, podrá realizar un resumen y descripción de datos utilizando cuadros y gráficas para

comunicar información de forma más rápida y versátil para la interpretación de los resultados del

acontecer judicial.

La asignatura contiene además, dos unidades finales enfocadas a la realidad de la producción

estadística en el Órgano Judicial en lo referente a la descripción de la función e importancia de

las estadísticas en la Administración Judicial.

3. Objetivos de la asignatura

3.1 Objetivos Generales

Analizar los métodos y técnicas de la estadística descriptiva para la recopilación, organización,

presentación, análisis e interpretación de datos de los fenómenos socios jurídicos, económicos

y en los procesos administrativos.

3.2 Objetivos Específicos

Diferenciar entre los conceptos de Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial y su

alcance dentro de las etapas de la investigación estadística.

Identificar los tipos de variables en concordancia con los niveles y escalas de medición

Aplicar las técnicas de estadísticas descriptivas apropiadas a los objetivos de investigación

en el ámbito de la administración judicial

Efectuar efectivamente los informes estadísticos de su competencia en la Administración

Judicial.

8

4. Programa de la Asignatura

A continuación, se presenta el programa de la asignatura Estadística Aplicada a la Administración

Judicial desagregado por unidades y temas de estudio.

Unidad 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Introducción a la Estadística

Concepto de estadística

Población y muestra

La Variable y sus tipos

Medición, niveles y escalas

Razones y Proporciones

Organización, resumen y presentación de datos

Resumen de los datos

Distribuciones de frecuencias y Los métodos gráficos

Unidad 2. MEDIDAS DE ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Medidas de Posición

Concepto de medidas de posición

Los Percentiles, Cuartiles y Deciles

Medidas de Tendencia Central

Concepto de Medidas de Central

Tipos y Aplicación de las Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana y Moda

Otras medidas de Tendencia Central y sus Aplicaciones

9

Medidas de dispersión o variabilidad.

Concepto e Interpretación de dispersión de los datos.

Principales medidas de dispersión: Rango, Desviación Media, Varianza y Desviación

estándar.

Medida de Dispersión Relativa: Coeficiente de variación

Otras medidas de Dispersión: Coeficiente de Asimetría y Curtosis

Unidad 3: INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL

Concepto y propósito de los indicadores judiciales

Características, tipos y ámbitos de aplicación

Identificación, Formulación, Definición de un indicador

La Estructura de los indicadores: Ficha técnica del Indicador.

Análisis e interpretación de los indicadores judiciales

Unidad 4: INFORMES ESTADÍSTICOS JUDICIALES

Proceso estadístico genérico

Dificultades para la elaboración de las estadísticas

Fuente primaria del dato estadístico

Registros y controles administrativos

Normas y Procedimiento para Informes Estadísticos

10

5. Esquema conceptual de la asignatura

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 1. Esquema conceptual de la asignatura Estadística Aplicada a la Administración

Judicial

Estadística Aplicada a la

Administración Judicial

Conceptos introductorios de estadística descriptiva

Introducción a la Estadística

Organización, Resumen y Presentación de Datos

Medidas de estadísticas descriptivas

Medidas de Posición

Medidas de Tendencia Central

Medidas de dispersión o Variabilidad

Indicadores de gestión judicial Modelo Integral para la

Medición de la Gestión Judicial

Informes estadísticos judiciales

Normas para la confección de Informes estadísticos judiciales

11

UNIDAD I. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

12

7. Contenido de la Unidad

En la unidad 1 se presentan los aspectos introductorios de la estadística, donde se incluyen

conceptos y operaciones básicas. Para mayor comprensión se ha dividido en conceptos básicos de

la estadística y resumen de datos, estos se describen a continuación:

Unidad 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Introducción a la Estadística

Concepto de estadística

Población y muestra

La Variable y sus tipos

Medición, niveles y escalas

Razones y Proporciones

Organización, resumen y presentación de datos

Resumen de los datos

Distribuciones de frecuencias y Los métodos gráficos

13

8. Objetivos de Aprendizaje de la Unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de:

𝒇𝒓 =𝒇𝒊𝑵

1. Explicar el objetivo básico y la importancia de la estadística

en el análisis de fenómenos socio jurídico, económico y

administrativos.

2. Reconocer la diferencia entre Estadística Descriptiva y

Estadística inferencial.

3. Interpretar los conceptos de población, muestra, variable,

dato y parámetro

4. Diferenciar los niveles de medición de las variables y las

medidas estadísticas aplicables a cada nivel.

5. Interpretar las razones, proporciones, porcentajes y tasas.

6. Aplicar el proceso estadístico descriptivo para el resumen,

presentación, análisis e interpretación de datos en el

contexto judicial.

Cantidad de

Imputados Total Porcentaje

TOTAL... 464 100.0%

0 104 22.4%

1 300 64.7%

2 37 8.0%

3 9 1.9%

4 8 1.7%

5 4 0.9%

6 2 0.4%

CASOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA (ARMAS)

RESUELTOS EN LOS JUZGADOS DE CIRCUITO PENAL DE

LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN CANTIDAD DE

IMPUTADOS: AÑO 2008

Fuente: Juzgados de Circuito del Ramo Penal. ( 77% de los

Juzgados)

14

9. Esquema conceptual de la unidad

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 2. Esquema conceptual de la Unidad 1: Conceptos introductorios de estadística descriptiva.

Conceptos introductorios

básicos

Introducción a la estadistica

Concepto de estadística

Población y muestra

La Variable y sus tipos

Medición, niveles y escalas

Razones y Proporciones

ORGANIZACIÓN, RESUMEN Y

PRESENTACIÓN DE DATOS

Resumen de los datos

Distribuciones de frecuencias

Los métodos gráficos

15

10. Lecturas de la Unidad

10.1. Lectura 1: Introducción a la Estadística

Concepto de Estadística

LA ESTADÍSTICA se utiliza como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, aunque ella por

sí sola no sea determinante para la decisión. Las técnicas cuantitativas y la estadística son básicas

tanto en las etapas de planificación como en los procesos de diagnóstico, proyección, seguimiento

y evaluación de todas las actividades de las organizaciones públicas o privadas.

Es así, que al preguntarnos el significado de estadística, o si tuviésemos que expresar su

significado, en una sola palabra que condensará efectivamente su concepto, quizás la más adecuada

sería medición. No obstante, su aplicabilidad toma sentido en la medida en que las mediciones

se transforman en información básica para la toma de decisiones.

Conocer y manejar las técnicas estadísticas, es preponderante para un sin número de disciplinas,

pero de especial importancia para los administradores, esta afirmación es atinadamente expresada

en la muy sonada frase de Peter Ducker que señala que: “LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE

CONTROLAR, Y LO QUE NO SE CONTROLA NO SE PUEDE GESTIONAR Y SI NO

PUEDE GESTIONARLO, NO PUEDE MEJORARLO”. En ese sentido, las mediciones son la

clave para el éxito de toda organización.

El estudio de la estadística es necesario para todos nosotros; cualquiera que sea la actividad que se

realice, encontrarán que siempre existen aplicaciones estadísticas en ella. Cuando éramos niños,

contábamos los juguetes, nos mediamos y verificábamos quien era más alto o más pequeño, cuánto

habíamos crecido en un período determinado, si habíamos mejorado el promedio de notas, entre

otras situaciones de comparación y control.

16

¿Qué es la Estadística?

Una de las definiciones más completa es la siguiente: "La estadística estudia los métodos

científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones

válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis”. (Spigel, 2009, p. 3)

La Estadística tendrá significado o sentido de acuerdo para qué será utilizada. Hay quienes

consideran la estadística como números, otros la consideran una ciencia social, mientras que otros

la consideran una ciencia aplicada, toda vez que se fundamenta en la teoría de la probabilidad. De

acuerdo al sentido o significado en que sea aplicada, la Estadística podría ser considerada como:

o SERIE ESTADÍSTICA: Conjunto o colección de datos numéricos, ordenados y clasificados

según un determinado criterio. Ejemplo; las publicaciones de la Contraloría General de La

República; la información periódica sobre los homicidios registrados anualmente por la Unidad

de Homicidios de la Policía de Investigación Judicial; la información mensual y anual del

movimiento de casos en el Órgano Judicial

o CIENCIA O ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: Fundamentada en conceptos matemáticos y

probabilidades como puntal para identificar los patrones o modelos de comportamiento de

aquellas situaciones, eventos o hechos no sujetos a las leyes físicas, que dependen del azar,

con el propósito final de generalizar e inferir resultados a través de los mismos.

o MÉTODOS O ESTADÍSTICA METODOLÓGICA: Procedimientos para recopilar,

organizar, resumir, presentar, analizar e interpretar los resultados de las observaciones o

mediciones de las situaciones, eventos o hechos que son objeto de estudio.

17

¿Quién Utiliza la Estadística?

Las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en finanzas, contabilidad, seguros, industria,

comercialización, deportes y juegos de azar, servicios públicos, organismos políticos, entre otros.

Spigel (2009) presenta algunas aplicaciones de la estadística, en base a lo cual fundamentamos los

siguientes enunciados que corresponden al amplio uso de la Estadística en situaciones de toma de

decisiones:

o Los analistas financieros evalúan el comportamiento de la variación de los precios

de las acciones o valores en el mercado, antes de decidir sobre la compra o venta o

inversión. Recopilan los datos históricos de ventas de la empresa, sus valores en el

mercado, su situación con respecto a empresas competidoras, realizan las estimaciones de

posibles ganancias para luego complementarla con información cualitativa y finalmente

tomar una decisión.

o El Gobierno desea conocer cuál es nivel de aceptación de su gabinete y legisladores.

Para estos efectos, podría realizar un sondeo de opinión a través de los servicios de

empresas encuestadoras. Supongamos que seleccionaron aleatoriamente 1,300 personas

dentro de todo el territorio nacional. La ejecución de esta investigación, así como el análisis

de los resultados requiere de amplio conocimiento de la teoría de probabilidad y muestreo.

o Los Juristas para conocer el impacto de la reforma procesal penal en las provincias

implementadas, requieren de una línea base de comparación. Se establecen 16 indicadores

principales. Se toma una muestra de casos penales cerrados del periodo anterior a la

implementación de la reforma y se establece los tiempos de respuesta por etapa procesal,

la distribución proporcional de las medidas cautelares, la aplicación del proceso abreviado,

el nivel de impugnación, el nivel de realización de audiencias, la aplicación de métodos

alternos de resolución de conflictos, entre otras características del proceso. Para estos

efectos, se requiere contar con conocimientos en análisis estadístico y reforma procesal

penal para complementar los resultados.

18

Divisiones de la Estadística

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 3. Divisiones de la Estadística.

Estadística Descriptiva.

La definición de Estadística que hemos presentado en la introducción se refiere a la organización,

presentación y análisis de datos numéricos. Esto se conoce como Estadística Descriptiva.

Otros definen la Estadística descriptiva como: “Métodos para organizar, resumir y presentar

datos de manera informativa” (Lind, Marchal y Wathen, 2012, p. 6)

Generalmente se cuenta con un conjunto de datos que no están organizados ni resumidos para su

mayor comprensión. Para esto existen técnicas estadísticas que se aplican al tratamiento de este

conjunto de datos, con la finalidad de obtener la caracterización y categorización a través de la

distribución de frecuencias y presentaciones gráficas para la descripción y resumen de las

características medidas a través de los datos.

Divisiones de la Estadística

Estadística descriptiva

Procedimientos estadísticos para recopilar, organizar y

resumir conjuntos de datos

Estadística Inferencial

Procedimientos estadísticos para deducir o inferir algo acerca de un

conjunto de datos, seleccionando un grupo mayor que lo representa

19

Las medidas de centralización, como la media, la mediana y la moda, conocidos como promedios,

se calculan para describir un grupo de datos numéricos en función de la forma en que tienden a

distribuirse con relación con estas medidas. Estas medidas son ampliamente utilizadas para

reconocer cómo los datos se agrupan o distribuyen con respecto a uno o varios de estos promedios.

Estas medidas descriptivas se estudiaran en la próxima unidad.

Estadística inferencial

Otra división de la estadística es la llamada Estadística Inferencial, también denominada

inferencia Estadística, Estadística Inductiva o Estadística Matemática. Lo más importante

con respecto a la Estadística inferencial es determinar alguna característica acerca de una

población, que para efectos estadísticos es considerada como el cconjunto de elementos, personas,

cosas o entes a estudiar.

Es así que la estadística inferencial la definen de la siguiente manera: “Métodos que se emplean

para determinar la propiedad de una población con base en la información de una muestra de ella.”

(Lind et al. 2012, p. 7)

Otros conceptos básicos

Es importante comprender algunos conceptos básicos utilizados en estadísticas, los que se detallan

a continuación:

DATO: Es un hecho simple o hecho aislado que no ha sido procesado. Por sí solo no tiene

significado alguno, sino que debe ser presentado de manera útil y colocado en un contexto que le de

valor o sentido. Se convierten en información cuando se le transforma para comunicar un significado,

o proporcionar un conocimiento, idea o conclusión. Son la materia prima donde se extrae la

información. Ejemplo; Las horas de trabajo, Salarios, Nombre del empleado, Número de seguro

social, etc.

20

La Enciclopedia Libre Wikipedia, desarrolla en forma más completa el concepto: “Los datos

aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de

datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la

información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o

proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se

consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la

toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Es de empleo muy

común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier investigación científica.

INFORMACIÓN. Es un dato que ya ha sido procesado o manipulado en forma significativa y que

se presenta de manera que es inteligible al receptor. Tiene un valor real o percibido para el usuario

y se agrega a lo que ya conocía respecto a un hecho, situación o un área de interés. Es conocimiento

basado en los datos a los cuales, mediante un procesamiento se les ha dado significado, propósito y

utilidad. Ejemplo; los datos de horas y salarios por hora, nos darían la información referente al

sueldo de una persona.

La relevancia es un factor clave para distinguir entre dato e información. No todos los datos o hechos

pueden ser relevantes en un momento dado. La diferencia entre dato e información, es el punto de

vista de la persona.

La información de una persona, puede ser el dato para otra. Para ISSA Tours, el lugar de destino, la

línea aérea y el costo del viaje sería un dato, mientras que el número de vuelo y reservación de esta,

sería la información; este número de vuelo y reservación, sería un dato para la línea aérea. Para un

grupo de estudiantes universitarios, la edad y el sexo son datos; mientras que para un docente la

edad promedio del grupo y su distribución por sexo es información

Diferencias entre dato e información

Con las definiciones anteriores, es posible establecer las diferencias entre dato e información, para

lo cual se presenta la siguiente figura donde se ilustran con mayor precisión.

21

Dato Información

Es una representación simbólica Conjunto de Datos procesados

No tienen sentido semántico Conjunto de Datos organizados

No transmiten mensaje Tiene un significado

Por si solo no son determinantes para

decisiones

Transmite un mensaje

Describen eventos, situaciones,

hechos

Permite la toma de decisiones

Permite la resolución de problemas

Incrementa el conocimiento

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 4. Diferencia entre Dato e Información

Población y Muestra

Una Población es el conjunto de unidades estadísticas que van a ser investigadas en el Universo o el

todo, las cuales deben ser homogéneas respecto a una o más características. Pagano (2011) la define

como un conjunto completo de individuos, objetos o puntajes que el investigador tiene interés en

estudiar.

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 5. Población y Muestra

Muestra

Población

22

Arias (2006) explica que las poblaciones pueden ser de dos clases:

POBLACIÓN FINITA. Es la que tiene un número determinado, por muy grande que sea,

de elementos que la conforman. Ejemplo; los estudiantes de Panamá, los matrimonios

realizados en la República, los accidentes de tránsito, el número de nacimientos, todos estos

en un espacio territorial y un periodo determinado, etc.

POBLACIÓN INFINITA. Es la que tiene un número infinito o imprecisable de elementos.

Ejemplo; la población de moscas, los granos de arena en el mar, los metros cúbicos de agua

en el mar, las estrellas, etc.

La población debe identificarse por sus elementos: El hecho estudiado (qué), su ubicación (dónde)

y el período de tiempo que se estudia la población (cuándo).

Las unidades estadísticas son los casos individuales o singulares que van a ser objeto de estudio y

que forman la Población o Colectivo. Se pueden dar cuatro clases de unidades estadísticas:

UNIDAD SIMPLE. La que estará constituida por una sola unidad. Ejemplo;

Personas, funcionarios, estudiantes, etc.

UNIDAD COMPUESTA. Es el conjunto de unidades simples. Ejemplo; Familias,

Empresas, Juzgados etc.

UNIDAD TERRITORIAL. Es la que está constituida por un área geográfica.

Ejemplo; Provincia, Distrito, Región, Lugar poblado etc.

UNIDAD TEMPORAL. La que está constituida por un lapso de tiempo. Ejemplo;

Día, Mes, Año, Quinquenio, Década, etc.

MUESTRA. Es una parte o subconjunto de la Población que se extrae o es seleccionada con el fin

de dar una imagen reducida pero representativa de las características de la Población. Los estudios a

través de muestras, son convenientes cuando los costos que puede causar la realización de un estudio

exhaustivo son muy elevados y no se dispone de suficientes fondos. También es necesario, si al

revisar elementos de interés son de carácter perecedero o el tiempo disponible para obtener

resultados, es urgente. (Johnson, 2012)

23

PARÁMETRO. Son los valores numéricos o características medidas u observadas a partir del total

de observaciones de la Población; es decir, son los resultados obtenidos en el estudio de la Población.

(Lind et al. 2012)

ESTADÍGRAFO O ESTADÍSTICO. Son los resultados numéricos o características calculados u

observadas a partir de una muestra de las observaciones de la Población; es decir, son los resultados

obtenidos en el estudio de la Muestra. (Lind et al. 2012)

Con referencia a los autores antes mencionados, se presenta a continuación algunos ejemplos de

la aplicación de estudios a través de muestreo.

El Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL) monitorea constantemente las cifras

sobre empleo, desempleo, salarios, movimiento laboral, prestaciones laborales, entre otras

características del sector. Con base en encuestas, presenta las estadísticas. Las de un mes

determinado podría incluir que: 10.2 de cada 100 empleados cambiaron de trabajo el último

mes; el número promedio de horas de trabajo fue de 40.8 horas.

Las televisoras y radioemisoras constantemente monitorean la popularidad de sus

programas y compran información a organizaciones encuestadoras para mostrar las

preferencias del auditorio. Miden el tiempo de sintonía, las veces que cambian de canal,

las horas donde se dan estos cambios y realizan asociaciones con la programación

respectiva. Con base a esta información se fijan precios a la publicidad a pautar y decisiones

para cambiar o cancelar programas.

Se desea conocer sobre los divorcios y sus causales, la edad de los cónyuges, la tenencias

de hijos en el matrimonio, la situación laboral e ingresos salariales, el tiempo de

matrimonio, el tiempo de separación, la nacionalidad de ambos, el régimen económico y

otras características. Esta información no consta en los registros administrativos, por lo

cual requiere de la revisión de una muestra de expedientes para obtenerla.

24

Los auditores verifican sólo una muestra de las órdenes de compras para verificar el

cumplimiento y efectividad de los procedimientos de compras establecidos por la ley de

contrataciones públicas.

Variables

Según Levin y Rubins (2011), una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya

variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las

variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una

hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.

En un sentido, una variable es una propiedad o atributo que difiere en las unidades de análisis de una

población (personas, hechos, cosas) objeto de estudio dentro del proceso de investigación o de

análisis, estas diferencias o variaciones son susceptibles de medirse u observarse. La variable se

aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o características

respecto a la variable.

Estas pueden ser:

CUALITATIVAS / ATRIBUTOS. Es aquella cuyos valores consisten en categorías de

clasificaciones. Son características que no se pueden medir numéricamente. Ejemplo: sexo,

religión, estado civil, profesión, tipo de resolución o fallo, distrito judicial, etc.

CUANTITATIVAS / NUMÉRICAS / VARIABLES. Es aquella que puede asumir valores

numéricos. Son características que se pueden medir o enumerar. Estos valores pueden ser de

dos clases:

DISCRETAS. Cuando entre dos valores sucesivos que puede tomar la variable, no hay

ningún otro valor; Es decir existen vacíos o interrupciones, es decir que los resultados

se dan en números enteros. Ejemplo; Empleados, Hijos, Sillas, Casos Ingresados,

Habeas Corpus tramitados, etc.

25

CONTINUAS. Cuando entre dos valores sucesivos que puede tomar la variable, puede

haber un número infinito de otros valores, es decir que los resultados pueden darse en

decimales o fracciones. Ejemplo; Tiempo de resolución, Edad, Peso, Temperatura, etc.

Para efectos prácticos se denominan indistintamente variables cualitativas y variables cuantitativas.

Tipos de Variables

Cualitativas o de Atributos

Discretos Continuos

Cuantitativos o Númericos

DatosSon mediciones u observaciones sobre los

elementos de la población o de la muestra.

Cuando los datos se organizan y analizan producen nueva información

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 6. Tipos de Variables.

26

Criterios de Categorización en la Estadística

Al realizar las categorizaciones de variables con

fines estadísticos, es importante aplicar criterios

para contar con una clara interpretación de

resultados, en ese sentido se requieren de pautas a

seguir que permitan la uniformidad al momento de

ubicar un elemento dentro de una categoría. A

continuación se presentan los principales criterios

de categorización recomendados por la Comisión

de Estadística de las Naciones Unidas (CENU)

Fuente: Imagen: https://www.google.com/search?q

Criterios de Categorización (CENU)

Homogeneidad: Las categorías deben ser del mismo género.

Exhaustividad: Ningún elemento deberá quedar sin ser clasificado, en otras palabras, las

categorías establecidas deberán abarcar a todos los datos.

Exclusividad: Ningún dato puede ser clasificado en más de una categoría.

Estructura: Organizados jerárquicamente, manejable y equilibrado número de categorías en

los niveles sucesivos

Precisión: Conceptual para las variables cualitativas; y Matemática para las variables

cuantitativas

27

Medición, niveles y escalas

Medir es el proceso de asignar números a objetos, eventos o sujetos de acuerdo a reglas, o

procedimientos, mientras que la medición se conoce como el proceso mediante el cual se vinculan

conceptos abstractos con indicadores empíricos.

Nivel de Medición:

Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden

jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las

características de las variables. Estas escalas son: nominales, ordinales, intervalares o racionales.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medida

Existen cuatro niveles de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón; los dos primeros son

de carácter cualitativo, y los dos últimos son de carácter cuantitativo. Para mayor comprensión se

presenta la descripción y ejemplos de cada nivel de medición.

Nivel nominal

La información presentada en el Cuadro 1 que se presenta en la siguiente página (p. 27) responde a

una medición nominal. A este nivel se le considera el más bajo o inferior, por tener más limitado

sus posibilidades de análisis estadístico.

Por lo común los términos nivel nominal de medición y escala nominal se emplean para hacer

referencia a los datos que sólo pueden clasificarse en categorías. Es decir, que no hay mediciones ni

escalas, por lo cual no hay unidades de medida, solo cualidades. Solo se puede realizar conteos,

obtener modas, y porcentajes.

La disposición de los corregimientos de residencia que se presenta en el cuadro 1, podría haberse

modificado, es decir que podría listarse las categorías siguiendo el orden del corregimiento de mayor

frecuencia o en el orden de ubicación geográfica. Sin embargo, esta nueva forma de presentación u

ordenación no transformaría la importancia de las características presentadas. Esto indica

28

fundamentalmente que para el nivel nominal de medición no existe orden particular para los grupos.

Además, las categorías se consideran como mutuamente excluyentes.

Mutuamente excluyente o excluyente significa que una persona, objeto o medición se incluye

solamente en una categoría.

Por otro lado, debe observarse que en el

cuadro 1, las categorías son exhaustivas, lo

cual significa que los miembros o

elementos de la población, o muestra,

deben aparecer en una de las categorías.

Los clientes solo pueden contestar un

corregimiento de residencia. Si una

persona se negara a indicar cuál es su

corregimiento, se le incluirá en la categoría

de “no especificado”. Las categorías son

exhaustivas, ya que cada individuo, objeto,

o medición debe aparecer en una categoría de residencia.

Con el propósito de procesar los datos sobre el corregimiento de residencia, sexo, empleo por

industria, etc., con frecuencia las categorías se codifican con números tales como 1, 2, 3..., en donde

(por ejemplo), 1 representa Arraijan; 2, Bethania; y así sucesivamente. Esto facilita el conteo cuando

se utiliza una computadora u otro dispositivo. Sin embargo, no se permite utilizar estos números

algebraicamente. Por ejemplo, 1 + 2 no es igual a 3; esto es, un Arraijan + un Bethania no es igual

a una persona Tocumen.

Las pruebas estadísticas aplicadas a los datos de escala nominal, no implican ninguna consideración

en lo que se refiere a la distribución básica de la población a partir de la cual se seleccionó la muestra.

Por tanto, a estas pruebas se les denomina pruebas libres de distribución, o pruebas no paramétricas,

las cuales no están en contempladas en el alcance de esta asignatura.

29

Nivel ordinal

El cuadro 2, es un ejemplo de medición de nivel ordinal, en él se describe la distribución de

estudiantes según su calificación. Las categorías de ordenan en forma jerárquica según su posición

entre lo excelente y lo deficiente. Una categoría es mayor que la siguiente, esto es, “excelente” es

una calificación mayor que “muy bien”, y “bien” es mayor que “suficiente”, y así sucesivamente.

Si se reemplaza “excelente” por 5, “muy bien” por 4, y así secuencialmente, tenemos que una

categoría 5 es mayor que una categoría 4, y que la categoría 4 es mayor que una categoría 3, pero

solo en forma jerárquica. No obstante, no puede decirse, que un estudiante clasificado como

“excelente” es tres veces más calificado que uno clasificado como “suficiente”, o que uno con

clasificación de “excelente” es dos veces más calificado que uno considerado como “bien”. Sólo

puede decirse que una clasificación de “superior” es mayor que una clasificación de “bien”, y que

una clasificación de bien está por encima de una puntuación deficiente.

Cuadro 2.

ESTUDIANTES, SEGÚN CALIFICACIONES:

PRIMER CUATRIMESTRE 2015

Calificaciones Número de estudiantes

(5) Excelente 6

(4) Muy Bueno 18

(3) Bueno 15

(2) Suficiente 7

(1) Deficiente 8

En resumen, la principal diferencia entre un nivel de medición nominal y uno ordinal es la relación

“mayor que” entre categorías de nivel ordinal. Por otra parte, la escala ordinal de medición tiene las

mismas características que la escala nominal, es decir, las categoría son mutuamente excluyentes y

exhaustivas.

30

Nivel de intervalo.

Pagano (2011), define la escala de intervalo en un nivel más alto de medición comparado con la

escala ordinal. Siendo una escala cuantitativa que posee características como:

a) Magnitud e intervalo igual ente unidades adyacentes

b) El cero es un valor arbitrario, no se refiere a ausencia o un cero absoluto. Es un punto de

referencia.

c) Posee las características de la escala ordinal en cuanto a que existe orden o jerarquía, cada

categoría es mutuamente excluyente y colectivamente exhaustiva

Ejemplo de este nivel de medición es la temperatura en Grados Centígrados. Supongamos que la

temperatura media en ciudad de Panamá es 27°C y en ciudad de Bogotá es de 17°C. Estos lugares

se pueden ordenarse según lo calurosos que son: el primero es más caliente que el segundo. La unidad

fija de medición, 1°C, permite decir cuán más caliente es el primer lugar: 10°C. Tener 0°C de

temperatura, no significa ausencia de temperatura.

Otro ejemplo, es la altura de los lugares con respecto al nivel medio del mar, este es el punto de

referencia, que representa el cero arbitrario. Asimismo, las calificaciones de 0 a 10, sobre el

rendimiento de un grupo de estudiantes, toda vez que este inicio y fin de la escala son arbitrarias.

Nivel de razón (o cociente)

Pagano (2011) continua describiendo el siguiente nivel de medición, en base a su referencia se puede

definir el nivel de razón (o cociente) o proporción, como el nivel de medición “más alto”. Este nivel

tiene todas las características de intervalo: las distancias entre números son de un tamaño conocido

y constante, las categorías son mutuamente excluyentes y así sucesivamente. Las principales

diferencias entre los niveles de intervalo y de razón son:

1. Los datos de nivel de razón tiene un punto cero significativo, y

2. La razón o cociente de dos números es significativa.

31

Un ejemplo de este nivel de medición es el Ingreso, cero dólares tiene significado, es decir no se

tiene dinero. El peso en libras o en kilogramos, también es un ejemplo de esta escala, así en una pesa

marca cero, existe una ausencia de peso.

Si Sonia Gutiérrez gana B/.1,200.00 mensuales y Raquel Pinto gana B/.4,200.00 mensual, Raquel

gana 3.5 veces más que Sonia, es decir una diferencia de B/3,000. Se puede establecer relación de

diferencia y de cociente. El volumen de casos ingresados en una región con respecto a otra, pueden

relacionarse por diferencia y por cociente. Ambos ejemplos son mediciones en un nivel de razón.

Según Dorantes (2010), es necesario evaluar las variables en función de sus niveles de medición, por

lo cual sugiere formular y responder las siguientes preguntas:

a) ¿Es posible asignar a las diferentes respuestas o indicadores (ítems) de la variable un número

o valor o característica cuya organización responde al criterio del analista o investigador?

b) ¿Las respuestas o indicadores tienen un orden natural establecido?

c) ¿Las respuestas o indicadores que se realizan pueden adquirir el valor 0 (cero)?

d) ¿Las respuestas, mediciones o indicadores que se analizan cuentan con equivalencias y

unidades?

La respuesta a estas preguntas permite ubicar las variables en el nivel de medición que al cual

corresponden, y así reconocer las estadísticas descriptivas aplicables para el análisis de los datos

obtenidos.

En la siguiente página, se presenta la Figura 7, donde se sintetizan los niveles de medición,

características, ejemplos y estadísticas aplicables en las mediciones, entendiendo que en la medida

que se aumenta en nivel de la escala se pueden aplicar las estadísticas que le corresponden más las

de las escalas o niveles inferiores.

32

Tipo de

Variable

Escala Características Ejemplos Operaciones

Estadísticas

Cu

ali

tati

va

Nominal Los números identifican y

clasifican objetos:

No hay orden

No hay cero

No unidades

No equivalencias

Lugar de nacimiento

Sexo

Estado civil

Tipo de Proceso

Frecuencias

Porcentajes

Moda

Ordinal Los números indican un rango

o un orden,

Hay orden

No cero

No unidades

No equivalencias

Nivel de Educación

Nivel Judicial

Semestre que cursa

Calificación en

atributos

Además de los

anteriores, permiten

calcular:

Percentiles,

Mediana

Cu

an

tita

tiv

a

De

intervalo

Las diferencias entre los

objetos pueden compararse,

pero no las relaciones; el

punto cero es arbitrario.

Si orden

Si equivalencias

Si unidades

Test de Aptitud

Evaluación del

desempeño en una

escala de 100,

Temperatura

Coeficiente de

Inteligencia

Escala Richter

Además de los

anteriores, permiten

calcular:

Media,

Mínimo,

Máximo,

Rango,

Varianza,

Desviación

Curtosis

De Razón El punto cero es fijo tiene

significado; Las relaciones de

los valores de la escala

pueden calcularse,

Si equivalencias

Si unidades

Si orden

Peso,

Edad,

Ingreso familiar,

Cantidad de casos

ingresados

Tiempo de respuesta

en días

Todas las anteriores

Fuente: Carlos Héctor Dorantes. El Proyecto de Investigación en Psicología.

Figura 7. Niveles de Medición y características

33

Razones y proporciones

En estadística se trabaja con razones y proporciones; para que el estudiante haga una revisión de

estos conceptos y los maneje suficientemente para adquirir la destreza de operar con ellos, hemos

organizado los temas que se desarrollan a continuación.

Total: Es una suma que refleja una cantidad absoluta, que puede desagregarse por

categorías.

Razón: Es la relación que existe entre dos números o magnitudes positivas. La relación se

establece para comparar una cifra con otra. La cifra que se desea comparar se llama cifra

de interés y la cifra de referencia (cifra con la que se compara) es la base. R= A / B; donde

A es la cifra de interés y B es la base

Las razones pueden ser aritméticas, geométricas y mixtas, según el tipo de operación matemática:

Razones Aritméticas; A-B; A+B

Razones Geométricas; A/B

Razones Mixtas; (A-B)/C; A/(B+C)

Según la relación que se establezca entre las variables, hay cuatro clases de razones:

a) La razón A / B, donde a A y B son parte de una misma magnitud: Ejemplo: Índice de

masculinidad, que es la relación entre el número de hombres y el número de mujeres de la

misma población. A+B = C, donde C representa el total.

b) La razón A / C, donde a A es una parte de o subconjunto de la magnitud total que representamos

por C. En este caso se establece la relación entre una parte y el todo, por lo cual su valor estará

entre 0 y 1. Este tipo de razón se conoce como proporción. Proporción de Mujeres con respecto

al total.

c) La razón que establecemos cuando se compara dos magnitudes de diferente naturaleza. R = C

/ D; Ejemplo: Densidad de Población relación entre el total de habitantes (C) y la extensión

territorial (D). La media aritmética es ejemplo de una razón de este tipo. Gasto mensual por

familia, relaciona la suma del gasto total de un grupo de familias y las relaciona entre el total

de familias.

d) Los números índices que establecen la relación entre dos grupos de variables o dos grupos de

datos. Entre los índices más conocidos está el índice de precios al consumidor, que relacionan

34

los precios de un conjunto de artículos (grupo de variables) en un período determinado, con

los precios de esos mismos artículos para un período base.

El porcentaje es la proporción multiplicada por 100. Es decir la cantidad de cada categoría entre

el gran total, el resultado es la proporción o partes de un total. Luego multiplicamos el resultado

por 100 y obtenemos el porcentaje correspondiente. La suma de los porcentajes debe darnos el

100%. Igual se puede, utilizar otro múltiplo de 10, con el mismo procedimiento donde el total

representa el múltiplo de 10 seleccionado y por regla de tres se asignan los valores

correspondientes, la suma de las partes debe corresponder al múltiplo de 10 seleccionado.

Cuando se requiere determinar alguna razón donde el denominador no es el total, estamos

relacionando dos categorías de un mismo total. Este valor resultante puede multiplicarse por un

múltiplo de 10 que lo haga visible. Veamos el siguiente ejemplo:

Si se tienen los siguientes datos que corresponden a la venta de productos electrónicos:

País Ventas en

Dólares

Proporciones en base al

total y su Múltiplo

10 100 1000

TOTAL… 480,529 10.00 100.00 1000.00

Brasil 59,206 1.23 12.32 123.21

Guatemala 48,277 1.00 10.05 100.47

México 236,494 4.92 49.22 492.15

Nicaragua 33,362 0.69 6.94 69.43

Panamá 53,251 1.11 11.08 110.82

Paraguay 49,939 1.04 10.39 103.93

Por ejemplo, para los datos de Panamá: si utilizamos el múltiplo 10, se lee que por cada 10 dólares

vendidos por los países en su conjunto, Panamá vende $ 1.11, un dólar con once centavos; el

Múltiplo 100, se lee que por cada 100 dólares de ventas, Panamá vende $11.08, once dólares con

ocho centavos; el múltiplo 1000, se lee que por cada 1000 dólares de vetas totales, Panamá vende

$110.82, ciento diez dólares con ochenta y dos centavos.

35

Otro ejemplo de aplicación:

CASOS PENALES RESUELTOS EN EL ÓRGANO JUDICIAL, EN JUZGADOS DE

CIRCUITO Y MUNICIPALES, SEGÚN TIPO DE RESOLUCIÓN: AÑO 2010

Cantidad Porcentaje

TOTAL... 58,964 100.0

Sobreseimiento Provisional 28,382 48.1

Sobreseimiento Definitivo 2,453 4.2

Sobreseimiento Mixto 161 0.3

Desistimiento 1,363 2.3

Nulidades 498 0.8

Extinción de la Acción Penal 766 1.3

Inhibitoria de Competencia 4,260 7.2

Prescripción 2,308 3.9

Acumulación 842 1.4

Sentencia Condenatoria 9,898 16.8

Sentencia Absolutoria 3,135 5.3

Sentencia Mixta 360 0.6

Resoluciones de Segunda

Instancia1,297 2.2

Otros 3,241 5.5

Fuente Centro de Estadísticas Judiciales

Tipo de Resolución o FalloCasos resueltos

Otra razón importante para establecer cambios en el tiempo es la razón geométrica de cambio en

el periodo y la razón de cambio interanual que miden el efecto del cambio en aumento o

disminución entre dos periodos de tiempo (días, meses, trimestres, años)

La tasa de crecimiento de la variable X:

Si es positiva hubo aumento; si es negativa, hubo disminución; si es igual a 0, no hubo cambio

Cuando se requiere calcular el cambio promedio entre varios años, entonces se calcula utilizando

esta fórmula y luego le restamos 1. n es el número de datos, y el tiempo es n menos uno.

1X

X1Y

1i

ii

i

1X

XMG 1-n

1

n

Porcentaje de sentencias

condenatorias

(9 898 / 58 964) *100 = 16.8

Razón sentencias /

sobreseimientos

(13 393 / 30 996) = 0.432*10

4.3 sentencias por cada 10

sobreseimientos

(13 393 / 30 996) =

0.432*100 43 sentencias por

cada 100 sobreseimientos

(13 393 / 30 996) =

0.432*1000

430 sentencias por cada 1000

sobreseimientos

36

La MG es la media geométrica. La media aritmética siempre es mayor que la geométrica por lo

que sobre estima el valor calculado.

Ejemplo:

El volumen de población aumentó de 755,000 en 2000 a 835,000 en 2009

Aquí n = 10, así (n - 1) = 9.

Es decir, la media geométrica de la tasa de crecimiento es 1.12%.

Se presentan algunas razones utilizadas en diversas áreas:

Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Ejecución presupuestaria= Gasto real / gasto presupuestado

Porcentaje de analfabetismo

Cobertura de Soporte informático= Número de computadoras / número de técnicos

Índices de masculinidad

Rendimiento = (Valor actual / valor anterior) -1

Índice de rotación = Salidas por Renuncia Voluntaria / Total de empleados en el año

Absentismo = Número de hombres X días perdidos / Número de hombres x Número días

de trabajo

Índice de litigiosidad= (Casos Ingresados / Población) por cien mil

Tasa de resolución: Casos Ingresados / Casos resueltos

Tasa de descongestión: Casos resueltos / (Casos Pendientes + Casos Ingresados)

Jueces por cada 100 mil habitantes

Tiempo promedio de resolución de casos

.0112.01000755/0008359 MG

37

10.2. Lectura 2. Organización, Resumen y Presentación de Datos

Normas para la Preparación de Cuadros

El manual para la preparación de cuadros editado por el Instituto de Estadística y Censo, describe

las normas de presentación de un cuadro estadístico, todos sus componentes y las instrucciones

detalladas para su adecuada construcción. Este manual es de carácter oficial para la producción

estadística nacional. htps://www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P2821manl.pdf

Concepto del Cuadro Estadístico.

Según este manual oficial, un cuadro estadístico se define como un arreglo ordenado de los datos

procesales para facilitar la lectura e interpretación de los mismos.

Los cuadros estadísticos representan la síntesis de los pasos de recopilación, elaboración y análisis

de los datos. Una buena presentación se debe a la calidad de los procedimientos previos y hace

claro el significado del material. Una presentación pobre, no sólo perjudica la claridad de la

información sino que tiende a destruir el efecto del trabajo realizado.

El cuadro estadístico debe confeccionarse desde el punto de vista de la utilidad que preste al

usuario común, es decir, que quien lo diseña debe colocarse como si fuera la persona que utiliza

la información. La construcción del mismo es una labor aparentemente sencilla, sin embargo, en

la práctica es necesario tener presente una serie de hechos íntimamente ligados que faciliten la

lectura, comprensión e interpretación de los datos. Cada cuadro estadístico tiene su forma propia,

pero existen normas generales que permiten, hasta cierto punto, presentarlos con criterio uniforme.

En estudios realizados se ha comprobado que un buen estilo de presentación tabular no sólo facilita

la interpretación del contenido, sino que lo vuelve más atractivo, al mismo tiempo que reduce los

costos de las publicaciones.

Debe procurarse, para la mejor interpretación del contenido de un cuadro, que su lectura se haga

sin recurrir al título y el título se interprete de tal manera que no sea necesario ver el contenido.

38

A continuación se presenta la estructura de un cuadro estadístico, sus partes, ubicación y

descripción:

Estructura del Cuadro Estadístico

Número del cuadro

Es el código o elemento que se coloca al inicio del cuadro e identifica la ubicación de un cuadro

en un informe o documento.

Se coloca la palabra “Cuadro” y a continuación se anota el número correspondiente. Este número

debe ir separado del título por un punto y dos espacios.

Ejemplo:

Cuadro 23. CLIENTES DEL ALMACEN LUCY, SEGÚN SEXO:

30 DE AGOSTO DE 2003

1. Número del cuadro 2. Título

4. Columna matriz

6. Columna

6. Columna 6. Columna

7. Notas

8. Llamadas

9. Fuente

3. Encabezamiento

5. Cuerpo del cuadro

39

Titulo

Es la descripción que se coloca después del Número del cuadro, el cual debe ser redactado en

forma breve y clara; que exprese el contenido siguiendo el ordenamiento del mismo. El título debe

responder a las siguientes preguntas:

Qué: Se refiere al hecho observado o característica principal

Dónde: Se refiere al lugar al que corresponde la información

Cómo: Es el orden de presentación de la información, comenzando por el

encabezamiento que se identifica por la preposición POR, siguiendo con la

información de la columna matriz que se identifica por la preposición SEGÚN.

Cuándo: Se refiere al periodo o tiempo de referencia que cubre la información

presentada.

Conforme a este criterio, el título aparece en cada página donde se extiende el cuadro y asimismo

el número que lo identifica.

El Título del cuadro se escribe en mayúscula cerrada en forma de pirámide invertida

Qué: Clientes;

Dónde: del Almacén Lucy;

Cómo: Por forma de pago, según sexo;

Cuándo: 30 de agosto de 2003

Crédito Contado

TOTAL… 25 12 13

Femenino 16 9 7

Masculino 9 3 6

Cuadro 23. CLIENTES DEL ALMACEN LUCY, POR

FORMA DE PAGO, SEGÚN SEXO: 30 DE AGOSTO DE

2003

Sexo TotalForma de pago

40

Encabezamiento

Se refiere a la forma en que se presenta la información por columnas y puede contener varios

niveles.

Columna matriz

Se localiza en el lado izquierdo y de hecho es la primera columna del cuadro. La descripción del

encabezamiento de la columna matriz se escribe en forma singular.

La palabra TOTAL… de la columna matriz se coloca en mayúscula cerrada, en negrita y seguida

de tres puntos.

Los totales y subtotales se resaltan con negrita, y subniveles para distinguir las sumatorias.

Cuerpo del cuadro

Es el conjunto de columnas y líneas que contiene el cuadro en orden vertical y horizontal, donde

se colocan los datos del hecho observado. Solo deben existir líneas verticales en el cuerpo del

cuadro, dejando abiertas las partes extremas verticales; mientras que las horizontales solo

delimitan el cuadro.

Las cifras que aparecen en el cuerpo del cuadro se alinean a la derecha, colocando unidades debajo

de unidades, decenas debajo de decenas y así sucesivamente.

Cuando las cifras pasen a miles se coloca la coma para separar cada tres dígitos. Solo cuando se

presentan decimales se colocará puntos.

41

Las columnas

Están localizadas en el cuerpo del cuadro; nunca debe aparecer en blanco, en ella debe ir una cifra

o un símbolo.

Notas

Información destinada a ofrecer conceptos o definiciones, debe aclarar el contenido de los cuadros

o indicar la metodología empleada para la investigación o elaboración de datos. Se coloca al final

del cuadro, antes de las llamadas y la palabra NOTAS se escribe en mayúscula cerrada.

Llamada

Información de carácter específico que aplica a determinada parte del cuadro. Las llamadas dentro

del cuadro se encierran en paréntesis ( ).

Cuando la llamada es sobre un número se identifica con letras y debe ir antes de ésta. Si va al lado

de una palabra se pone un número y se coloca al final de la misma.

Se ordenan de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, siguiendo ruta de un zigzag.

Fuente

Es la indicación de la publicación, entidad responsable de la información o de donde provienen los

datos. Si al inicio del informe o publicación se explica de donde provienen los datos, no será

necesario colocar en cada cuadro la fuente respectiva.

Presentamos algunos modelos del Manual para la confección de Cuadros del Instituto Nacional de

Estadística y Censo:

42

43

Presentación de Gráficas

La información contenida en cuadros resulta más accesible y fácil de interpretar si se representan

por medio de gráficos estadísticos, donde se representan los datos resumidos,

generalmente numéricos, mediante líneas, vectores, superficies o símbolo

Tipos de gráficos

El tipo de gráfico depende de los datos, la naturaleza de la variable y el objetivo del análisis que

se requiera aplicar. Los diferentes tipos de gráficos son los lineales, las columnas o barras, los

pictogramas, los circulares o de pastel. Dentro de cada uno de estos tipos de graficas encontraremos

algunas variantes que describiremos a continuación.

También se cuenta con gráficos especiales como el histograma, el polígono de frecuencias. En la

siguiente figura se presenta una síntesis de las principales gráficas según la naturaleza de los datos

y variables.

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 8: Tipos de gráficas y naturaleza de la variable

TIPOS DE DATOS

NATURALEZA DE LA

VARIABLE TIPO DE GRÁFICA

CUALITATIVAS BARRA

BARRA SECCIONADA

(PROPORCIONALES)

PICTOGRAMAS

DISTRIBUCIONES DE

FRECUENCIA

CUANTITATIVA HISTOGRAMA

POLIGONO DE FRECUENCIA

CURVAS / LINEAS

TENDENCIA PORCENTAJE DE VARIACIÒN

SEMILOGARITMICA

44

Consideraciones al construir gráficos.

Presentamos algunas variaciones de un gráfico que muestran los mismos datos.

La forma correcta de presentación debe

mantener una proporcionalidad de 1 a 1.5

con respecto a los ejes verticales y

horizontales. Es así que si el eje horizontal

mide 4 unidades, el eje vertical debe medir

6.

Actualmente construimos las gráficas por

paquetes de computadora, lo cual requiere

de mantener la proporcionalidad con el

efecto visual.

Fuente: Elaboración Propia

Los siguientes esquemas presentan la forma incorrecta en la presentación de un gráfico, un eje

vertical muy largo presenta una distorsión de la tendencia haciéndola más pronunciada. Un eje

horizontal muy largo, muestra lo contrario, es decir suaviza la tendencia haciéndola menos

pronunciada.

0

1

2

3

4

5

1980 1985 1990 1995 2000

de f

ras

co

s

años de producción

0

1

2

3

4

5

1980 1985 1990 1995 2000

de

fra

sc

os

años de producción

0

1

2

3

4

5

1980 1985 1990 1995 2000

de f

rasco

s

años de producción

45

Gráficos Lineales

En este tipo de gráfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales

entre sí. Es decir que se presenta el eje horizontal y el vertical cortándose en un Angulo de 90º.

Se pueden usar para representar una o más series. Veamos unos ejemplos tomados de informes

estadísticos del Órgano Judicial y datos del Instituto de Estadística y Censo:

Línea simple

Líneas comparativas

200.0

210.0

220.0

230.0

240.0

250.0

260.0

270.0

280.0

290.0

300.0

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

97-I 97-II 97-III 97-IV 98-I 98-II 98-III 98-IV 99-I 99-II 99-III

KW

H

Trimestre

Gráfico 2.Generación de Energía en Panamá

Del primer trimestre 1997 al tercer trimestre 1999

Hidráulica

Total

Térmica

46

Gráficos de Columnas

En él se asocia a cada valor de la variable una columna, cuya longitud es igual o proporcional a su

frecuencia, valor o cantidad.

Columnas simples

Columnas compuestas

47

Columnas Seccionadas

Fuente: Principales Indicadores de la Administración de Justicia. Centro de

Estadísticas Judiciales.

Gráficos de Sectores o Circulares

Es un gráfico formado por un círculo

dividido en sectores circulares cuyas

amplitudes son proporcionales a las

frecuencias de los datos representados.

Su objetivo es visualizar rápidamente la

distribución proporcional de un total.

Fuente Elaboración propia. Base de Datos de Homicidios. Sistema

Integrado de Estadísticas Criminales.

48

Pictogramas

Los pictogramas son gráficos similares a los gráficos de barras, pero empleando un dibujo en una

determinada escala para expresar la unidad de medida de los datos. Generalmente este dibujo debe

cortarse para representar los datos. Se usan para lograr el interés masivo del público.

Fuente: http://www.soystaff.com/2015/10/estadistica-descriptiva-graficas.html

Variantes de las gráficas lineales y de columnas

Las gráficas bidireccionales se pueden presentar en barras o en líneas y su objetivo es mostrar los

cambios en el tiempo.

Gráfico de líneas en dos direcciones

Fuente: Elaboración Propia: Datos Ficticios.

Gráfica 2. INCREMENTO ANUAL DEL INGRESO NETO: AÑOS 1990-

2000

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

49

Gráficos de barras en dos direcciones

Gráficas de áreas.

Al igual que las gráficas de

líneas comparativas nos

permiten visualizar

tendencias, evaluar

comparaciones y contrastar

comportamientos de varias

variables en el tiempo.

14

16

18

20

22

24

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

% d

el P

IB

Año

Gráfico 4 AMRICA LATICA Y EL CARIBE: RELACION ENTRE AHORRO E INVERSION

(En % del PIB, en $ a precios corrientes)

Inversión Bruta

Ahorro Externo

Ahorro Nacional

50

Graficas combinadas en dos escalas.

Compara dos variables en diferentes unidades de medida pero relacionadas entre sí, o de diferentes

órdenes de magnitud.

Fuente: Principales Indicadores de la Administración de Justicia.

Gráficas de dispersión

En ocasiones es muy útil describir el gráfico

para un conjunto de datos y comparar la

dispersión de un conjunto de datos con

respecto a otra, así como su posible relación,

por lo que a ese tipo de gráficos se les conoce

comúnmente como gráficos de dispersión,

nube de puntos o diagrama de esparcimiento.

Fuente: Elaboración propia.

050

100150200250300350400450

0 200 400 600

sue

ldo

s Y

puntos X

Salarios versus Puntos

51

El Histograma y el polígono de frecuencias.

Son representaciones graficas de una distribución de frecuencias que nos ayudan a visualizar la

forma de la distribución. Estos tipos de graficas se explicarán con mayor detalle en la siguiente

sección.

Histograma

Está formado por rectángulos, cuyas bases

corresponden con los intervalos de clase y

sus áreas son iguales o proporcionales a sus

frecuencias.

Fuente: Centro de Estadísticas Judiciales

Polígono de Frecuencia

Es una línea poligonal que une los

vértices superiores de las barras de un

diagrama de barras, o los puntos medios

de las bases superiores de los

rectángulos de un histograma.

Fuente: Elaboración propia, Núñez del Prado, A. (1992).

Estadística básica para planificación. 16va ed.) México, Siglo

21 Editores. (p 68)

POLÍGONO DE FRECUENCIA DE LA INVERSIÓN REAL DE UN GRUPO

DE INDUSTRIAS PESQUERAS (EN MILES DE DOLARES)

0

5

10

15

20

25

0.5 8.5 16.5 24.5 32.5 40.5 48.5 56.5 64.5

Inversión en miles de dólares

Ind

us

tria

s

Tiempo de resolución desde la investigación preliminar hasta el fallo de primera

instancia

24%

31%

19%

9%

7%

3% 3%2% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

6 meses

y menos

De 7

meses a

un año

Mas de

un año

hasta

año y

medio

Mas de

un año y

medio

hasta

dos

años

Mas de

dos

años

hasta

tres

años

Mas de

tres

años

hasta

cuatro

años

Mas

cuatro

años

hasta 5

años

Mas

cinco

años

hasta 6

años

Mas de

seis

años

Po

rcen

taje

de c

aso

s

52

10.3. Lectura 3: Distribuciones de Frecuencias

La frecuencia “es el número de veces que una observación presenta una característica o valor. Una

distribución de frecuencias presenta los valores de los puntajes y su frecuencia de ocurrencia.

Cuando son mostrados en una tabla, los valores de los puntajes son enlistados de orden de menor

a mayor o viceversa según sea requerido por el investigador”. (Pagano 2011, p. 43)

Anderson, Sweeney y Williams (2011), definen la distribución de frecuencia como un resumen

tabular de datos que muestran el número (frecuencia) de elementos que en una de varias clases o

categorías que no se superponen, es decir que son mutuamente excluyentes.

En resumen una distribución de frecuencia es la clasificación de un grupo de observaciones

tomando en cuenta alguna característica cuantitativa o cualitativa. La variable puede adquirir

diferentes valores y el atributo diferentes modalidades.

Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos en clases o categorías. Al determinar cuántos

pertenecen a cada clase, establecemos la frecuencia. Construimos así una tabla de datos llamada

tabla de frecuencias.

El objetivo es condensar y simplificar los datos sin perder lo esencial de la información. Para

características cuantitativas, dependerá del número de observaciones y el número de valores

diferentes que toma la variable.

Las categorías, clases o clasificaciones dentro de una distribución de frecuencia no deben ser ni

pocas (menos de 5), ni muchas (más de 20), esto se debe a que se perdería la esencia de la

dispersión o concentración de los datos. Las categorías también dependerán de cuanto se conoce

de la variable en estudio, así por ejemplo, el director de transporte, debe conocer según el

kilometraje de cada vehículo, que tipo de mantenimiento se requiere por lo cual al realizar una

distribución de sus vehículos según kilometraje, tendrá que definir las categorías que discriminan

entre mantenimiento de rutina, mantenimiento preventivo, mantenimiento moderado,

mantenimiento correctivo y descarte de vehículos.

53

Tipos de distribuciones de frecuencias

Existen tres tipos de distribuciones que dependen de la cantidad de datos y valores distintos que

tome la variable, así tenemos:

Distribución Tipo I. Series Simples: Estadísticas que consta de pocas observaciones.

Ejemplo: El tiempo promedio diario, en minutos de realización de audiencias de garantías

en 10 días: Tiempo (minutos): 30, 31, 33.5, 31.5, 30.0, 30.5, 31, 32, 33, 33,5

Los datos se pueden organizar en orden ascendente o descendente, pero no requieren de

agrupación.

Distribución Tipo II. Series

Agrupadas: Estadísticas con

muchas observaciones, pero la

variable toma pocos valores

diferentes.

Ejemplo: Casos según número de

imputados que solo toma 7

categorías.

Distribución Tipo III. Series

Agrupadas en intervalos o clases:

Estadísticas con muchas observaciones y la

variable toma muchos valores diferentes.

Ejemplo: Distribución de los casos según

tiempo de resolución en días.

TIEMPOS

(en días)Frecuencia Porcentaje (%)

Porcentaje

acumulado %

6 - 122 100 44% 44%

123 - 239 41 18% 62%

240 - 356 27 12% 74%

357 - 473 16 7% 81%

474 - 590 7 3% 84%

591 - 707 14 6% 90%

708 - 824 12 5% 96%

825 - 941 5 2% 98%

942 - 1058 5 2% 100%

Total... 227 100%

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LOS TIEMPOS DE RESOLUCIÓN

EN LOS CASOS DE HOMICIDIO TRAMITADOS POR LOS TRIBUNALES

SUPERIORES DE JUSTICIA PENAL DEL ÓRGANO JUDICIAL: AÑO

2008

Fuente: Informe de los Tribunales Superiores de Justicia Penal. Centro de

Estadísticas Judiciales. Órgano Judicial.

Cantidad de

Imputados Total Porcentaje

TOTAL... 464 100.0%

0 104 22.4%

1 300 64.7%

2 37 8.0%

3 9 1.9%

4 8 1.7%

5 4 0.9%

6 2 0.4%

CASOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA (ARMAS)

RESUELTOS EN LOS JUZGADOS DE CIRCUITO PENAL DE

LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN CANTIDAD DE

IMPUTADOS: AÑO 2008

Fuente: Juzgados de Circuito del Ramo Penal. ( 77% de los

Juzgados)

54

Cómo se construye una distribución tipo III.

Los pasos para construir una distribución de frecuencias para datos agrupados son los siguientes:

Elaborar una ordenación

Determinar el valor máximo y mínimo

Establecer el Rango o Recorrido; R =Máx - Mín. Sumarle 1 si la precisión de la

medición es hasta el entero; sumar 0.1 si la precisión es hasta el décimo; y así

sucesivamente.

Determinar el número de categorías o clases, utilizamos la fórmula

a) K= 1 + (3.3322 * log N); donde N es la cantidad de datos. El resultado se aproxima

al entero superior. No debe haber menos de 5 clase ni más de 20. Las categorías

deben ser mutuamente excluyentes y exhaustivas.

b) También puede utilizar la formula empírica K= N

Calcular la amplitud de la clase C = Rango / K (también se aproxima al entero superior)

Ejemplo: Los datos corresponden a la inversión en tecnología realizada por un grupo centros

educativos (en miles de dólares)

Ordenar los datos

Determinar el mínimo y el máximo (5, 60)

Establecer el Rango: R = (60-5)+1 = 56

Determinar el número de clases

K = 1 + 3.3 * log N

K = 1 + 3.3 * log 55

K = 1 + 3.3 * 1.74

K = 1+ 5.74 = 6.74 que aproximado al entero superior es 7 clases o categorías

Determinar la amplitud de la clase C = R / K; C = 56/7 = 8

5 5 6 6 6 6 6 6 6 7

7 7 8 8 8 8 8 10 10 10

10 11 12 13 14 14 14 15 15 16

17 17 17 17 18 18 18 19 20 20

21 22 25 26 27 28 30 30 32 36

38 45 53 55 60

55

Se coloca el límite inferior de la primera clase con el valor mínimo o un valor que lo contenga,

siguiendo el siguiente procedimiento:

Cantidad %

5 12 23 42%

13 20 17 31%

21 28 6 11%

29 36 4 7%

37 44 1 2%

45 52 1 2%

53 60 3 5%

TOTAL... 55 100%

Inversión en miles

de $

distribución de frecuencias.

Ya obtenidos los límites de clase se procede a contabilizar la cantidad de datos que se encuentran dentro de una categoría. Esto es determinar la frecuencia con que los datos se agrupan en cada categoría o intervalo o clase.

4

Cantidad %

5 12 23 42%

13 20 17 31%

21 28 6 11%

29 36 4 7%

37 44 1 2%

45 52 1 2%

53 60 3 5%

TOTAL... 55 100%

Inversión en miles

de $

distribución de frecuencias.

Luego se determinan los límites superiores de clase: Se toma el límite inferior de la primera clase y se le suma la amplitud menos 1. Se le resta 1 porque la precisión de la medición es al entero. Si la precisión es hasta el décimo se resta 0.1, hasta el centésimos se resta 0.01 y así sucesivamente

En este caso es 5+8-1=12

3

Cantidad %

5 12 23 42%

13 20 17 31%

21 28 6 11%

29 36 4 7%

37 44 1 2%

45 52 1 2%

53 60 3 5%

TOTAL... 55 100%

Inversión en miles

de $

distribución de frecuencias.

Se coloca el mínimo o un valor cercano que lo contenga. Tenemos el límite inferior de la

primera clase

1

Cantidad %

5 12 23 42%

13 20 17 31%

21 28 6 11%

29 36 4 7%

37 44 1 2%

45 52 1 2%

53 60 3 5%

TOTAL... 55 100%

Inversión en miles

de $

distribución de frecuencias.

Al mínimo se le suma la amplitud (en este caso al mínimo se le suma 8)

hasta alcanzar la cantidad de categorías.

Estos valores son los límites inferiores de

clase

2

56

Quedando la distribución de frecuencias como sigue:

Inversión en miles de $

Marcas de conteo

Frecuencias

5 - 12 //// //// //// //// /// 23

13 - 20 //// //// //// // 17

21 - 28 //// / 6

29 - 36 //// 4

37 - 44 / 1

45 - 52 / 1

53 - 60 /// 3

distribución de frecuencias.

El 27% de lasEmpresas invierten

entre 21 mil y 60 mil años

31% invierte entre 13 mil y 20 mil dolares

Cantidad %

5 12 23 42%

13 20 17 31%

21 28 6 11%

29 36 4 7%

37 44 1 2%

45 52 1 2%

53 60 3 5%

TOTAL... 55 100%

Inversión en miles

de $

57

El conteo resultante en cada categoría representa la frecuencia absoluta del intervalo, clase o categoría.

Así decimos que hubo 23 centros educativos que invertían entre 5 y 12 mil dólares en tecnología. La

frecuencia relativa de una clase se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta de clase entre la

frecuencia total.

𝑓𝑟 =𝑓𝑖𝑁,

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑁 = ∑ 𝑓𝑖𝑁𝑖

De las frecuencias relativas se observa que el 42% de los centros educativos entre 5 y 12 mil

dólares; de las frecuencias absolutas acumuladas ascendentes tenemos que 46 centros educativos

invierten 28 mil dólares o menos lo que corresponde a una frecuencia de 84%.

Por otro lado, las frecuencias acumuladas descendentes reflejan que 15 industrias invierten 21 mil

dólares o más, esto significa el 27% de los centros.

Las frecuencias acumuladas ascendentes se leen desde el límite superior de la clase o menos;

mientras que las descendentes se leen desde el límite inferior de la clase o más.

Representación Gráfica de una Distribución de Frecuencias

Los administradores de instituciones y empresas, los directores de hospital, los planificadores y

otros analistas requieren información resumida y rápida sobre la tendencia de la información. Estas

tendencias pueden mostrarse utilizando diagramas o gráficas. Tres diagramas que representan de

Inversión en

miles de

dólares

Frecuencia,

fi Frecuencia relativa fr

5 – 12 23 23/55 *100= 42%

13 – 20 17 17/55 *100= 31%

21 – 28 6 6/55 *100= 11%

29 – 36 4 4/55 *100= 7%

37 – 44 1 1/55 *100= 2%

45 – 52 1 1/55 *100= 2%

53 – 60 3 3/55 *100= 5%

TOTAL (N) 55 55/55 *100= 100%

58

manera adecuada, una distribución de frecuencias son el histograma, el polígono de frecuencias y

el polígono de frecuencias acumuladas.

Elaboración de un Histograma

Para elaborar una histograma, las frecuencias de clase se marcan en la escala de un eje vertical (eje

Y), y uno horizontal (eje X) que marcan los límites reales, o los puntos medios. Se utilizarán los

límites y se mostrará sólo el límite inferior de cada clase en el eje X.

Obsérvese a partir de la distribución de frecuencias de la inversión en miles de dólares de los

centros educativos que hay 23 centros con inversiones en la primera clase que va de 4.5 a 12.5.

Por tanto, la altura de la columna para esa clase es 23. Existen siete unidades en la siguiente clase,

y lógicamente la altura de la columna es .23. Luego tenemos que la segunda clase que va de 12.5

a18.5 contiene 17 centros. Por tanto, la altura de cada barra o columna representa el número de

observaciones en dicha clase.

Este procedimiento continúa para todas las clases hasta terminar el histograma. Hay que recordar

que la base del histograma son los intervalos y la altura es la frecuencia correspondiente.

Presentamos a continuación el histograma de la inversión en miles de dólares en tecnología de los

centros educativos del ejemplo de la distribución de frecuencia construida a partir del siguiente

diagrama.

Las características que siguen son evidentes en el histograma:

1) La inversión más baja es de 5 mil dólares

2) La más elevada es aproximadamente 60 mil dólares.

3) La mayoría de los centros invierten entre $ 4.5 y $ 20.5 mil dólares.

4) La mayor concentración está entre $ 4.5 y $ 12.5 mil dólares.

5) Muy pocas industrias invierten grandes cantidades de dinero.

59

De esta forma el histograma proporciona una imagen o noción visual de fácil interpretación de las

inversiones. Si se hubiera graficado las frecuencias relativas (en vez de las frecuencias de clase),

la forma general de la distribución sería muy parecida.

Fuente: Elaboración Propia

Polígono de Frecuencias

El trazo o elaboración de un polígono de frecuencias se ilustra a continuación, utilizando los datos

de la inversión de los centros educativos. Se necesitan los puntos medios de los intervalos que

están en la escala del eje X, y las frecuencias de clase, que están en el eje Y. El punto medio de

clase o categoría es un valor que representa a la clase, y que puede determinarse situando la mitad

entre los límites.

Para construir el polígono se requiere cerrar la gráfica cortando el eje horizontal. Esto lo podemos

realizar agregando dos clases ficticias, una al inicio proyectando la marca anterior a la primera

restándole la amplitud de la clase, que en nuestro caso es 8. Esto es tomar la marca de la primera

clase 8.5 y le restamos 8, obteniendo la marca de clase proyectada en 0.5. Luego agregamos una

60

clase al final de las categorías y proyectamos la última nueva categoría tomando el valor de la

última marca 56.5 y le sumamos la amplitud 8, resultando 64.5.

A ambas nuevas marcas de clase le

asignamos frecuencia cero, como se

puede observar en el siguiente

Polígono. A continuación se realiza

grafica el polígono de frecuencia como

una gráfica lineal cerrando el área en

tocando el eje horizontal.

Tanto el histograma como el polígono

de frecuencias permiten obtener una

imagen rápida de las principales características de los datos (máximo, mínimos, concentración de

puntos, etc.).

Aunque el objetivo de las dos representaciones es similar, el histograma tiene la ventaja de indicar

cada clase como un rectángulo, expresando el área de cada barra rectangular, el número total de

frecuencias en la clase. El polígono de frecuencias tiene una ventaja notable con respecto al

histograma para comparar dos o más distribuciones de frecuencias. Por ejemplo, supóngase que

las inversiones de centros educativos de una región se van a comparar con la inversión de centros

educativos de otra región, es más apropiado para superponer las líneas y evaluar en un solo gráfico

ambos polígonos.

Hoy día contamos con herramientas informáticas que facilitan la construcción de estos gráficos,

lo más importante es su interpretación.

0

5

10

15

20

25

0.5 8.5 16.5 24.5 32.5 40.5 48.5 56.5 64.5

ce

ntr

os

Inversión en miles de dólares

POLÍGONO DE FRECUENCIA DE LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA DE UN GRUPO DE CENTROS

EDUCATIVOS (EN MILES DE DOLARES)

61

Resumen de la Unidad II.

I. Definición de estadística.

A. Una estadística puede considerarse como un conjunto de datos.

B. La Estadística es la ciencia que trata de los métodos y medios para recopilar, presentar,

analizar e interpretar datos, para tomar decisiones efectivas.

II. Divisiones de la Estadística.

A. La Estadística descriptiva trata de la presentación de datos en gráficas o en distribuciones

de frecuencias, de aplicar diversos promedios y medidas de variabilidad o dispersión.

B. La Estadística inferencial se aplica tomando una muestra de una población y efectuando

estimaciones acerca de una característica de esa población con base en los resultados de muestreo.

III. Niveles de medición.

A. El nivel nominal es el nivel de medición más bajo, solo pueden realizarse conteos y

colocarse en categorías. No existe un orden específico para las categorías, no tiene unidades de

medida. Un ejemplo de este nivel es la distribución de casos de familia resueltos en un año

determinado según tipo de proceso.

B. El nivel ordinal de medición implica que una categoría es mayor que otra. Al clasificar los

casos ingresados por nivel municipal, circuital y distrital, se está utilizando este tipo de medición

por categoría jerárquica.

C. El nivel de medición de intervalo incluye las características de clasificación por categoría

de mediciones ordinales, y específica que la distancia entre números es la misma, el cero es

arbitrario, es un punto de referencia. Ejemplo de este nivel de medición son los resultados

obtenidos en la prueba psicológica aplicada a funcionarios con cargos de jefatura.

D. El nivel de medición de razón o cociente tiene todas las características del nivel de

intervalo, pero el cero es significativo, y la razón o relación por cociente, entre dos números

también es significativa. Un ejemplo de este niel de medición es el tipo es el número de usuarios

que asisten semanalmente a un servicio judicial.

62

IV. Cuadros Estadísticos

A. Un cuadro estadístico es el arreglo ordenado de los datos procesados y presentados en

forma tabular que facilita la lectura e interpretación de los mismos.

B. Los cuadros estadísticos representan la síntesis de los pasos de recopilación elaboración

y análisis de los datos. Su buena presentación refleja procedimientos de calidad y tienen

relevancia para comprender el comportamiento de los datos.

C. El cuadro estadístico se estructura desde el punto de vista de la utilidad que preste al

usurario común, es decir, que quien lo diseña debe colocarse en el lugar del usuario de la

información.

D. Una presentación pobre, no solo perjudica la claridad de la información, sino que tiende

a destruir el efecto del trabajo realizado

E. El título es la descripción que precede al cuadro, la cual debe estar redactada en forma

breve y clara, en mayúscula cerrada, dispuesta en cascada en forma de pirámide invertida,

de tal manera que expresen su contenido, siguiendo el ordenamiento del mismo y

responder a las preguntas Qué, Cómo, Donde y Cuando.

F. El encabezamiento: Se refiere a la forma en que se presenta la información por columnas

y puede contener varios niveles.

G. La columna matriz: Se localiza en el lado izquierdo y de hecho es la primera columna del

cuadro.

H. El cuerpo del cuadro es el conjunto de columnas y líneas que contiene el cuadro en orden

vertical y horizontal, donde se colocan los datos del hecho observado.

I. Solo debe existir líneas verticales en el cuerpo del cuadro, dejando abiertas las partes

extremas verticales; mientras que las horizontales solo delimitan el cuadro.

J. Las cifras que aparecen el cuerpo del cuadro se alinean a la derecha, colocando unidades

debajo de unidades, decenas debajo de decenas y así sucesivamente.

K. Cuando las cifras pasen a miles se coloca la coma ( , ) para separar cada tres dígitos. Solo

cuando se presentan decimales se colocará puntos ( . ).

L. Las columnas están localizadas en el cuerpo del cuadro; nunca debe aparecer en blanco,

en ella debe ir una cifra o un símbolo.

M. La nota o notas es la información de carácter destinada a ofrecer conceptos o definiciones,

debe aclarar el contenido de los cuadros o indicar la metodología empleada para la

63

investigación o elaboración de datos. Se coloca al final del cuadro, antes de las llamadas

y la palabra NOTAS se escribe en mayúscula cerrada.

N. Las llamadas corresponde a la información de carácter específico que aplica a

determinada parte del cuadro. Las llamadas dentro de un cuadro se encierran en paréntesis

( ).

O. Cuando la llamada es sobre un número se identifica con letras y debe ir antes de ésta. Si

va al lado de una palabra se pone un número y se coloca al final de la misma. Se ordenan

de izquierda a derecha de arriba hacia abajo, siguiendo la forma de un zigzag o serpentina.

P. La fuente: Es la indicación de la publicación, entidad responsable de la información o de

donde provienen los datos. Si al inicio del informe o publicación se explica de donde

provienen los datos, no será necesario colocar en cada cuadro la fuente respectiva.

V. Gráficas

A. Las gráficas son diagramas elaborados para sintetizar o resaltar aspectos de la información

plasmada en cuadros. (líneas, áreas, figuras, u otros diagramas que representan la

información de los cuadros)

B. Las gráficas de líneas son ideales para representar la tendencia de datos durante un

intervalo de tiempo.

C. Las gráficas de barras también se emplean para mostrar la tendencia a largo plazo de

ventas, producción y otras series de datos en administración y economía.

D. Las gráficas bidireccionales son ideales para representar las ganancias o pérdidas en un

grupo de empresas, el incremento o disminución del número de casos ingresados, la

variación del presupuesto destinado a justicia, entre otros.

E. Las gráficas de sectores y las de barras seccionadas pueden utilizarse de manera efectiva

para representar los componentes de un total para conocer su distribución.

F. Las gráficas de dispersión muestran el comportamiento de dos variables que se miden en

pares con el propósito de visualizar una posible correlación o comportamiento de

dependencia o relación.

64

VI. Distribución de frecuencias.

El objetivo de una distribución de frecuencias es organizar y resumir datos agrupados en

cuadros o tablas

Una distribución de frecuencias es un agrupamiento de datos en clases o categorías que

muestran el número de valores que corresponden a la misma categoría.

El procedimiento es:

1. Se elabora una ordenación, que es una lista de los valores ordenados de menor a

mayor, o viceversa.

2. Se decide el tamaño del intervalo de clase. Si se ha establecido el número de clases,

el intervalo de clase sugerido puede determinarse por medio de

(Máximo) Mayor valor – (Mínimo) Menor valor

Número de clases o categorías

Si no conoce cuantas categorías utilizar, puede valerse con estas fórmulas:

a) 1 + 3.322 *(logaritmo N). Fórmula de Sturgess, o

b) N Raíz cuadrad de N o cantidad de datos. Fórmula Empírica

Luego se calcula el tamaño del intervalo o clase. Se inicia con el mínimo y a este valor se

le agrega el resultado del cociente obtenido entre el rango y el número de categorías, hasta

alcanzar el número de categorías calculado. Se marcan los datos originales del número de

clases adecuadas para elaborar la distribución de frecuencias.

Otros criterios para elaborar una distribución de frecuencias.

a) Evite tener muy pocas o muchas clases. Entre 5 y 20

b) El ancho de los intervalos de clase debe ser igual en lo posible.

c) Deben evitarse las clases de extremos abiertos en lo posible, puesto que esta

situación impide el cálculo de la media aritmética.

d) Las categorías o clases deben ser mutuamente excluyentes y exhaustivas.

VII. Representación gráfica de una distribución de frecuencias.

A. Un histograma representa el número de veces que una observación encuentra dentro de una

clase o categoría en forma de barras.

B. Un polígono de frecuencias y un polígono de frecuencias relativas tiene las clases colocadas

en el eje X y las frecuencias de clase en el eje Y. El punto medio de una clase y su frecuencia

correspondiente se ubican en un punto representativo. Los puntos se unen para formar el polígono.

El área bajo el polígono, como en el histograma, es igual al número total de frecuencias.

65

11. Autoevaluación

Marque la respuesta correcta:

Ciencia que trata de los métodos y medios para recolectar, presentar, analizar e interpretar

datos, con el objeto de tomar decisiones más eficaces

a) Estadística b) Matemáticas c) Ingeniería

Se obtiene de un conjunto total de datos conclusiones sobre los mismos e incluye las

técnicas de colectar, presentar, interpretar y analizar los datos.

a) Estadística Inferencial b) Estadística Descriptiva c) Estadística no paramétrica

Es el conjunto de unidades estadísticas que van a ser investigadas en el Universo, las cuales

deben ser homogéneas respecto a una o más características

a) Datos b) Muestra c) Población

Cuando entre dos valores sucesivos que puede tomar la variable, puede haber un número

infinito de otros valores, es decir que los resultados pueden darse en decimales o fracciones,

se trata de una variable:

a) Variable continúa b) Variable discreta c) Variable cuantitativa

Indique que tipo de variable se utilizan en el promedio de casos resueltos.

a) Nominal b) Ordinal c) Razón

Es el número de veces que una observación presenta una característica o valor.

a) Distribución de Frecuencia b) Polígono c) Frecuencia

Es la clasificación de un grupo de observaciones tomando en cuenta una característica

cuantitativa.

a) Cualidades b) Variable c) Distribución de Frecuencia

Es una relación entre dos cantidades que permite compararlas.

a) Proporcionalidad b) Proporción c) Razón d) Tasa

Es aquel en donde se destaca el objeto del cuadro (qué, cómo, dónde y cuándo)

a) Columna principal b) Cuerpo c) Encabezado d) Título

Son ideales para representar las ganancias o pérdidas en un grupo de empresas, el

incremento o disminución del número de casos ingresados, la variación del presupuesto

destinado a justicia, entre otros.

a) Gráfica Lineal b) Gráfica circular c) Gráfica bidireccional

66

12. Videos

Observar el video titulado “Los Datos Comunican” ubicado en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=7whuxuL0FI4#t=34

Autor: Hans Rosling en TED, 2006 (1/2, 2/2)

13. Dinámicas de aprendizaje de la unidad

Objetivos operacionales

Identificar la diferencia entre Estadística descriptiva y Estadística inferencial.

Diferenciar los niveles de medición de las variables y las medidas estadísticas aplicables a

cada nivel.

Interpretar las razones, proporciones, porcentajes y tasas.

Aplicar el proceso estadístico descriptivo para el resumen, presentación, análisis e

interpretación de datos en el contexto judicial.

13.1 Trabajo Individual

Desarrolle los siguientes ejercicios

1. Indique con un (gancho) de las siguientes variables cuáles son cuantitativas y cuáles

Cualitativas y su nivel de medición:

Variable Cualitativa Cuantitativa Nivel

Sexo

Edad

Tiempo de resolución en días

Tipo de Proceso

Escolaridad (básica, premedia, media,

universitaria,…)

Lugar de residencia

Etnia

Condición laboral (ocupación)

Ingreso Salarial en Balboas

Tipo de Resolución o fallo

67

2. Con la información del cuadro que se presenta en la siguiente página, realice los siguientes

cálculos:

a) Totalice los desacatos para cada año

b) Calcule el Porcentaje de desacatos registrados en la Provincia de Panamá y en la Provincia de

Veraguas para el año 2009: _____________ y ____________

c) Para el año 2009, calcule la relación Desacatos: Panamá / Veraguas ___________

d) Calcule la tasa de desacatos registrados en la Provincia de Panamá con respecto a la población

de la Provincia de Panamá en base a la población estimada para el año 2009 fue de 1,761,112;

Realice el mismo procedimiento para la provincia de Veraguas cuya población estimada para 2009

fue de 226,248, los resultados debe presentarlos por 100 mil habitantes: ____________________

y ____________________________

.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL …

Panamá 2,065 2,359 2,921 2,852 3,109 3,422 3,846

Colón 463 612 630 504 497 339 461

Darién 21 16 13 10 4 15 13

Coclé 1,201 540 576 810 532 366 428

Veraguas 1,028 1,019 1,270 1,140 1,071 1,132 1,461

Bocas del Toro 247 124 176 140 166 144 340

Chiriquí 3,783 3,588 3,484 4,231 3,663 3,207 3,448

Herrera 658 911 898 794 923 885 885

Los Santos 1,704 1,577 1,536 1,563 1,180 1,417 1,028

FUENTE: Informes estadísticos de las dependencias judiciales. Centro de Estadísticas Judiciales.

PROVINCIAS

DESACATOS TRAMITADOS EN LOS JUZGADOS CON JURISDICCIÓN DE FAMILIA EN LA

REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR PROVINCIA: AÑOS 2003 - 2009 (P).

AÑOS

13.2. Trabajo de Equipo

Seleccionen un problema o situación de problemática o de estudio, plantear un objetivo de

Investigación, definir la población objeto de estudio y señalar dos (2) posibles variables de

investigación y su nivel de medición.

68

14. Foro Del Video observado: Los datos comunican, realizar una reflexión individual sobre el contenido

del video. Cada una de sus reflexiones será compartida a los estudiantes. Se evaluará según la

rúbrica para la reflexión sobre el Video Observado.

1 Diseñado en referencia al Rubrica ubicada en http://www.rcampus.com/rubricshowc.cfm?code=H45W2X&sp=true

Rúbrica para la reflexión sobre el Video Observado (1)1

Esta rúbrica está diseñada para medir la capacidad del estudiante para reflexionar acerca de las experiencias de aprendizaje llevadas a cabo a lo largo de la Unidad y su correspondencia con el tema del Video Observado

Aspectos a evaluar (1 pto.) La capacidad del estudiante para

proveer la información requerida es limitada.

(2 pts.) Cumple los requerimientos básicos,

necesita mejorar.

(3 pts.) El estudiante hace un buen trabajo

aplicando los requerimientos.

(4 pts.) El estudiante cumple por completo todos los

requerimientos.

Resumen Limitado Regular Bueno Excelente

Un breve resumen del tema es incluido en la reflexión. (25 %)

El resumen no está presente.

El resumen del tema es de calidad muy pobre y poco claro. El resumen solo se enfoca a un área del tema.

El texto presenta un resumen básico del tema.

El texto presenta un breve resumen del tema e incluye todas las áreas contenidas en el módulo.

Aplicación Limitado Regular Bueno Excelente

La reflexión contiene sugerencias de cómo pueden ser aplicadas el tema en el campo de laboral. (25%)

No se mencionan aplicaciones.

Se menciona una sugerencia de aplicación la cual está desarrollada de manera muy básica.

Son mencionadas una o más aplicaciones las cuales están explicadas claramente.

Las aplicaciones son claramente explicadas y el estudiante utiliza habilidades de pensamiento crítico en la mención de éstas.

Experiencias personales Limitado Regular Bueno Excelente

El estudiante comparte experiencias y/o puntos de vista personales que se relacionan con el tema de las reflexiones provenientes de su vida personal o sus experiencias laborales. (25%)

El texto no presenta experiencias personales.

El texto presenta mínimas experiencias personales las cuales están pobremente desarrolladas.

Las experiencias personales son claras y de tamaño adecuado.

Las experiencias personales del estudiante están explicadas extensamente y a detalle. Se observa una clara conexión entre la experiencia y el tema de la reflexión.

Preguntas Limitado Regular Bueno Excelente

El estudiante se plantea preguntas profundas y relevantes acerca del tema. (15%)

La reflexión no presenta preguntas.

El estudiante se plantea preguntas básicas.

El estudiante plantea varias preguntas de nivel medio.

El estudiante plantea múltiples preguntas que invitan a la reflexión e invitan a profundizar el aprendizaje del tema.

Ortografía y sintaxis Limitado Regular Bueno Excelente

El estudiante utiliza las reglas ortográficas correctamente y su reflexión contiene la sintaxis correcta. (10%)

No hay revisión ortográfica ni aplicación correcta de la sintaxis.

El texto presenta varias faltas de ortografía y se observa poco cuidado en el uso de la sintaxis.

El texto presenta algunas faltas de ortografía y la sintaxis es buena

El texto no presenta faltas ortográficas y la sintaxis muestra claramente el estilo de escritura del estudiante, así como una coherencia clara.

69

UNIDAD II. MEDIDAS DE ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS

70

16. Contenido de la Unidad

UNIDAD II. MEDIDAS DE ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Medidas de Posición

Concepto de medidas de posición

Los Percentiles, Cuartiles y Deciles

Medidas de Tendencia Central

Concepto de Medidas de Central

Tipos y Aplicación de las Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana y Moda

Otras medidas de Tendencia Central y sus Aplicaciones

Medidas de dispersión o variabilidad.

Concepto e Interpretación de dispersión de los datos.

Principales medidas de dispersión: Rango, Desviación Media, Varianza y Desviación

estándar.

Medida de Dispersión Relativa: Coeficiente de variación

Otras medidas de Dispersión: Coeficiente de Asimetría y Curtosis

71

17. Objetivos de Aprendizaje de La Unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante podrá:

Calcular las principales medidas de tendencia central:

media aritmética, la mediana, la moda y la media

geométrica.

Calcular varias medidas de dispersión para datos originales

o no agrupados: Rango, Varianza, Desviación estándar.

Explicar las características, usos, ventajas y desventajas de

cada una de las medidas de tendencia central y medidas de

dispersión.

Realizar procesos analíticos descriptivos utilizando el

coeficiente de variación, el coeficiente de asimetría y la

curtosis.

72

18. Diagrama de la Unidad

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 9. Esquema conceptual de la Unidad II: Medidas Estadísticas Descriptivas

UNIDAD II.

MEDIDAS DE ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS

Medidas de Posición

Concepto de medidas de posición

Los Percentiles, Cuartiles y Deciles

Medidas de Tendencia Central

Concepto de Medidas de Central

Tipos y Aplicación de las Medidas de Tendencia Central: Medias, Mediana

y Moda

Otras medidas de Tendencia Central y sus Aplicaciones

Medidas de dispersión o variabilidad.

Concepto e Interpretación de dispersión de los datos.

Principales medidas de dispersión: Rango, Desviación Media, Varianza y

Desviación estándar.

Medida de Dispersión Relativa: Coeficiente de variación

Otras medidas de Dispersión: Coeficiente de Asimetría y Curtosis

73

19. Lecturas de la Unidad

En la sección anterior se presentaron técnicas de resumen de datos, como los cuadros, las gráficas,

las distribuciones y polígonos de frecuencias. En esta sección presentaremos diversas medidas que

permiten en variables cuantitativas describir la forma en que se distribuyen los datos, su nivel de

concentración alrededor de un valor o promedio.

Las medidas descriptivas son valores numéricos calculados a partir de una población o muestra,

permiten resumir la información contenida en ella.

Hay tres tipos de medidas descriptivas de gran importancia en estadística para resumir datos, y

fundamentales para la estadística inferencial, estas son:

1. Las Medidas de Posición

2. Las Medidas de Tendencia Central

3. Las Medidas de Dispersión o Variación

En las siguientes lecturas se desarrollará cada una de ellas.

19.1. Lectura 4: Medidas de Posición:

Los cuantiles

Los cuantiles son valores de un conjunto de

datos ordenados que lo dividen en partes

iguales, es decir, en intervalos, que

comprenden el mismo número de valores.

Los más usados son los cuartiles y los

percentiles.

74

Percentiles:

Son noventa y nueve y delimitan al 1%, 2%, ..., 99% de los datos acumulados. P1, P2; ...P99

“El percentil p-ésimo es un valor tal que por lo menos p por ciento de las observaciones es menor

o igual que este valor, y por lo menos (100-p) porciento de las observaciones es mayor e igual a

este. (Anderson et al., 2011, p. 90)

Calculo del p-ésimo percentil

Paso 1. Ordenar los datos en forma ascendente (del valor menor al valor mayor)

Paso 2. Calcule la posición ordenada donde cae el percentil i

𝑖 = 𝑝

100( 𝑛 + 1)

Donde i es la posición del percentil en los datos ordenados, p es el percentil de interés y n es el la

cantidad de datos.

Paso 3.

a) Si i no es un entero, redondéelo. Se sugiere para mayor precisión, realizar la

interpolación de los datos.

b) Si i es un entero, es el valor que se ubica en esa posición

75

Ejemplo: Calcular el percentil 85 para los el número de casos ingresados en un periodo

determinado.

En el ejemplo anterior, si el percentil deseado es el 50, entonces el cálculo seria:

Paso 1

Ordene los datos

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925

Paso 2

Calcule la posición del percentil 50

= 6.5

Paso 3

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925 Valores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Posición i

El percentil 50 caen entre dos valores; en este caso se promedian ambos valores y el percentil seria su resultado. Se suma 3490 y 3520 que dá

como resultado 7010, que dividido entre 2, es 3505. Este valor es el percentil 50, es decir que el 50% de los casos ingresados en un periodo

determinado es superior a el y el otro 50% restante es menor.

Paso 1

Ordene los datos

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925

Paso 2

Calcule la posición del percentil 85

= 11.05

Paso 3

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925 Valores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Posición i

El percentil 85 es 3730, lo que significa que el 85% de los casos ingresados en ese periodo de tiempo son menores o iguales que 3730 casos

76

Cuartiles: Los cuartiles dividen en cuatro partes las observaciones ordenadas.

El primer cuartil Q1 es un valor que

deje por debajo de él 25% de las y por

encima 75% de las observaciones.

El Segundo cuartil Q2 es la mediana (y

el percentil 50%)

El Tercer cuartil Q3 deja por debajo

75% y por encima 25% de las

observaciones

En el ejemplo de los casos ingresados, ya se ha identificado el segundo cuartil que es exactamente

el percentil 50, cuyo valor fue 3505. Con este mismo ejemplo y siguiendo el mismo procedimiento

calcularemos Q1 y Q3, que sería obtener el percentil 25 y el percentil 75.

Percentil 25

Paso 1

Ordene los datos

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925

Paso 2

Calcule la posición del percentil 25

= 3.25

Paso 3

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925 Valores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Posición i

Posición Valor

3 3450

3.25 3458

4 3480

Diferencia entre 3 y 4 1 30

Diferencia entre 3 y 3.25 0.25 X= 7.5

7.5

Donde el valor buscado es 3450+7.5=3458

En este caso podríamos redondear y señalar el valor 3480, sin embargo se puede realizar una aproximación de la siguiente forma:

El percentil 25 es aproximadamente 3458, es decir que el 25% de los casos ingresados son menores o iguales que 3458, mientras

que el 75% restante es mayor

77

Percentil 75

19.2. Lectura 5. Medidas de Tendencia Central

Supóngase que usted es un juez de circuito civil resuelve 670 casos al año. Este valor es un dato,

pero no tiene significado hasta compáralo con la cantidad promedio de casos civiles resueltos a

nivel circuital, se podría también conocer el número mínimo y máximo de casos resueltos, cuantos

juzgados están sobre el promedio, y cuantos por debajo de él, así como cuán variables son los

casos resueltos.

Es decir, para que se pueda tener significado, al describir un valor, es necesario contar con

elementos de referencia que generalmente se relacionan con ciertos criterios estadísticos.

Las medidas de tendencia central son la referencia para interpretar los datos cuantitativos

obtenidos.

Paso 1

Ordene los datos

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925

Paso 2

Calcule la posición del percentil 75

= 9.75

Paso 3

3310 3355 3450 3480 3480 3490 3520 3540 3550 3650 3730 3925 Valores

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Posición i

Posición Valor

9 3550

9.75 3625

10 3650

Diferencia entre 9 y 10 1 100

Diferencia entre 9 y 9.75 0.75 X= 75

75

Donde el valor buscado es 3550+75=3625

En este caso podríamos redondear y señalar el valor 3650, sin embargo se puede realizar una aproximación de la siguiente forma:

El percentil 75 es aproximadamente 3625 es decir que el 75% de los casos ingresados son menores o iguales que 3625, mientras que

el 25% restante es mayor

78

En resumen, el propósito de las medidas de tendencia central es:

Mostrar en qué lugar se ubica el valor promedio o típico de un conjunto de datos.

Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en relación con la

medida central o típica.

Sirve como un método para comparar el valor obtenido por un mismo elemento o

unidad de análisis en dos diferentes ocasiones.

Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos o más

grupos.

Las medidas de tendencia central más comunes son:

Media Aritmética

Mediana

Moda

Media Geométrica

Media aritmética ponderada

Media Aritmética.

La media aritmética, o simplemente media de un conjunto de observaciones cuantitativas, se

define como la suma de las medidas o valores que esta tome, divididas por el número de medidas

o cantidad de ellos. Esto es sencillamente lo que suele llamarse promedio. (Lind, et al., 2012)

79

Media de la población

Para datos no agrupados o serie simple, la media de la población es la suma de todos los valores

en ella dividida entre el total de elementos en la población:

Donde µ representa la media de la población.

N es el número total de elementos en la población.

X representa cualquier valor en particular.

Indica la operación de sumar.

Letra griega sigma que significa la suma de todos los valores que toma la variable x.

La Media de 2, 2, 3, 7 es (2+2+3+7) / 4 = 3,5

Conveniente cuando los datos se concentran simétricamente con respecto a ese valor. Muy sensible

a valores extremos. Es el centro de gravedad de los datos.

Media de una muestra

Para datos no agrupados, la media de una muestra es la suma de todos los valores divididos entre

el número total de los mismos: Donde X barra es la media muestral, X representa los valores que

toma la variable y n es el número total de valores en la muestra

Nxi/

nxXi/

n

xxxxX

n

.....321

N

xxxx N

.....321

80

Propiedades de la media aritmética o características:

Lind et al. (2011) presenta las siguientes propiedades de la media aritmética:

Puede calcularse para datos de nivel de intervalo y de nivel de razón tiene un valor

medio.

Al evaluar la media se incluyen todos los valores.

Un conjunto de valores sólo tiene una media.

La cantidad de datos a evaluar rara vez afecta la media.

La media es la única medida de ubicación donde la suma de las desviaciones de cada

valor con respecto a la media, siempre es cero.

Puede tomar un valor distinto al del conjunto de datos.

La media es uno de los mejores estimadores estadísticos, sin embargo se ve afectada

por los valores extremos

Para un conjunto de valores: 3, 8 y 4. La media es 5. Para ilustrar la quinta propiedad:

(3 - 5) + (8 - 5) + (4 - 5) = - 2 + 3 - 1 = 0. En otras palabras,

Ejemplo: Los casos resueltos de un grupo de juzgados:

Valor minino: 328

Valor máximo: 687

Valor promedio: 387

Cantidad de juzgados con casos resueltos mayores que el promedio:

4

Cantidad de valores con casos menores que el promedio: 10

0)( XX i

Juzgado

Casos

resueltos

1 348

2 344

3 395

4 439

5 342

6 344

7 354

8 345

9 353

10 363

11 428

12 345

13 328

14 687

Suma 5,415

Promedio 387

81

Media ponderada

La media ponderada de un conjunto de números X1, X2, ..., Xn, con las ponderaciones

correspondientes w1, w2, ...,wn, se calcula con la fórmula:

En otras palabras, se denomina media ponderada de un conjunto de números al resultado de

multiplicar cada uno de los números por un valor particular para cada uno de ellos, llamado su

peso y obteniendo a continuación la media aritmética del conjunto formado por los productos

anteriores. En otras palabras, se calcula la media aritmética, adjudicando diferente importancia o

pesos a cada uno de los datos.

Se utiliza la media ponderada cuando no todos los elementos componentes de los que se pretende

obtener la media tienen la misma importancia.

Ejemplo

Supongamos que un analista delictual quiere obtener un promedio de las denuncias interpuestas,

sin embargo considera que el valor promedio o esperado está más representado por las denuncias

ocurridas en los años más recientes. Para esto, aplica menor ponderación p importancia a los

primeros años de la serie, y mayor importancia a los últimos.

wXwXw

wwwXwXwXwXw

ii

nnn

/)*(

).../()...(212211

Denuncias

interpuestas 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Peso /

Ponderación 1 2 3 4 5 6Simple Ponderado

Homicidios 760 759 670 666 631 493 663 622

Promedio

622)654321/()439*6()631*5()666*4()670*3()759*2()760*1( p

X

= 760 + 759 + 670 + 666 + 631 + 493 = 663

82

Ejemplo: Una cartera de inversiones está compuesta por el instrumento A cuya participación en

la cartera es del 30%, con un rendimiento de 5.5%; el instrumento B, con un peso de 42% y un

rendimiento del 8%; el instrumento C, participa con el 28% y un rendimiento del 4.3.

El rendimiento ponderado en función de la participación se calcula como sigue:

El rendimiento de la cartera de inversión es de 6.21%

En este caso la suma de los pesos es 1 que representa la participación porcentual de los

instrumentos financieros.

Mediana (Me)

La mediana es el punto medio de los valores

después de ordenarlos de menor a mayor, o de

mayor a menor. La misma cantidad de valores se

encuentra por arriba de la mediana que por debajo

de ella. En otras palabras, es un valor que divide

a las observaciones ordenadas en dos grupos con

el mismo número de individuos.

Fuente: http://www.tuveras.com/estadistica/estadistica02.htm

La mediana es una medida de posición, por lo que primero debe determinarse la misma con la

fórmula (n+1)/2 para ubicar la posición de la mediana, que corresponde al percentil 50 y al

Segundo cuartil Q2. (Lind, et al, 2012)

Para un conjunto con un número par de números, la mediana será el promedio

aritmético de los dos números medios.

Si la serie contiene un número impar de observaciones, la mediana es la observación

central.

Si el número de observaciones es par, la mediana es la media de los dos valores

centrales.

0621.0)043.0*28.0()08.0*42.0()055.0*30.0( Rp

83

Ejemplo:

Mediana de 1, 2, 4, 5, 6, 6, 8 es 5, ya que su posición es (7+1) / 2 = 4

Ejemplo:

Mediana de 1, 2, 4, 5, 6, 6, 8, 9 es (5+6)/2 = 5.5, ya que la posición es (8+1) /2 = 4.5.

Es conveniente cuando los datos son asimétricos. No es sensible a valores extremos. Así lo

podemos ver en el ejemplo que sigue:

Mediana de 1, 2, 4, 5, 6, 6, 800 es 5. Mientras que la media es 117.7. Vemos que la media se ve

afectada por los valores extremos, mientras la mediana es menos sensible.

Ejemplo

Los casos resueltos de un grupo de juzgados, la mediana se calcula:

Jerarquia Juzgado

Casos

resueltos

1 13 328

2 5 342

3 2 344

4 6 344

5 8 345

6 12 345

7 1 348 Posición 7 va

8 9 353 Posición 8 va

9 7 354

10 10 363

11 3 395

12 11 428

13 4 439

14 14 687Suma 5,415

Promedio 387

Posicion

mediana

(N+1)/2 =

(14+1)/2 = 7.5

Mediana 351

(348+353)/2 =

351

84

Propiedades de la mediana

Pagano (2011) presenta las siguientes propiedades de la mediana:

La mediana es única para cada conjunto de datos.

No se ve afectada por valores muy grandes o muy pequeños, y por lo tanto es una medida

valiosa de tendencia central cuando ocurren.

Puede obtenerse para datos de nivel de razón, de intervalo y ordinal.

Puede calcularse para una distribución de frecuencias con una categoría o clase de extremo

abierto, si la mediana no se encuentra en una de estas clases.

La Moda (Mo)

La moda es el valor de la observación que aparece con más frecuencia. Pueden existir varios o

ningún valor de moda para un solo conjunto de datos, la distribución puede ser:

Amodal cuando ningún valor se repite

Unimodal cuando un solo valor es el más frecuente

Bimodal cuando dos valores son los más frecuentes

Trimodal, cuando hay tres valores más frecuentes

Polimodal, más de tres valores frecuentes

Cuando todas las puntuaciones de un grupo tienen la misma frecuencia, no hay moda. Se puede

hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas. Se representa por Mo. (Lind et al., 2012)

Ejemplo

2,4,6,8,9,11 Mo= no hay moda, ya que ninguno se repite.

1, 3, 3, 3, 5, 5, 7, 8 Mo = 3, ocurrió tres veces

1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9, los tres valores se repiten tres veces cada uno.

85

Fuente: http://www.tuveras.com/estadistica/estadistica02.htm#comienzo

Media geométrica

La media geométrica de un conjunto de n números positivos se define como la raíz n-ésima del

producto de los n valores. Su fórmula es:

La media geométrica se usa para encontrar el promedio de porcentajes, razones, índices o tasas de

crecimiento.

Ejemplo

La media geométrica (MG) de un conjunto de n números positivos se define como la raíz n-ésima

del producto de los n valores. Su fórmula es:

nnXXXXMG ))...()()(( 321

n nXXXXMG ))...()()(( 321

86

La media geométrica se usa para encontrar el promedio de porcentajes, razones, índices o tasas de

crecimiento.

Ejemplo:

Las tasas de cambio en los robos en los últimos tres meses son 5%, 7% y 4%.

La media geométrica es

3 )4)(5)(7(MG = 5.192.

La media aritmética es (5 + 7 + 4) / 3 = 5.333.

La Media Geométrica da una cifra de cambio más conservadora porque no tiene una ponderación

alta la tasa de cambio de 7%.

Si trabaja con tasas de cambio positivas y negativas para productorias negativas se debe realizar

ajustes a los %, veamos el siguiente ejemplo:

No es posible calcular con datos negativos

Se transforman los porcentajes sumándoles 100, luego al resultado se le resta 100 y se obtiene el

% de cambio:

= 94%, entonces 94-100= 6%

87

La media aritmética nos es adecuada para este tipo de cálculos por que tiende a sobreestimar el

valor promedio.

Otra aplicación de la media geométrica es determinar el porcentaje promedio del incremento en

ventas, producción u otros negocios o series económicas de un periodo a otro. La fórmula para

este tipo de problema es:

Una población paso de 755 a 835 (en miles) en 10 años. Aquí n = 10, así (n - 1) = 9.

Es decir, la media geométrica de la tasa de crecimiento es 0.011 es decir un 1.1%.

Propiedades de la media geométrica.

Pagano (2011) presenta las siguientes propiedades de la media geométrica:

Su valor es menor que la media aritmética.

Si uno de los valores de la variable es cero, esta medida será igual a cero.

Si el producto de los valores es negativo y el número de valores incluidos en los datos es

par, el valor de la media geométrica se vuelve un número imaginario.

Es afectada por valores extremos en una menor cantidad que la media aritmética.

La media geométrica equilibra las razones de los valores individuales, es decir, el producto

de las razones con respecto a la media geométrica de los valores inferiores a la misma, es

igual al producto de las razones de la media geométrica con respecto a los valores

superiores a la misma.

La media geométrica da igual ponderación a las razones de cambio iguales. En otras

palabras, al promediar razones de cambio geométricamente, la razón que muestra el doble

de su base es compensada por la otra que muestra la mitad de su base.

La media geométrica de las razones de los valores individuales con respecto a cada valor

precedente inmediato en una secuencia de valores, es el único promedio apropiado para las

razones

1periodo) del inicio alvalor periodo)/( del final alvalor ( nMG

0.011 1-1.011 1)/(755)835(9 MG

88

Relación entre Tendencia Central y la Simetría de la distribución

La moda, la mediana y la media son medias de centralización, pero también pueden darnos una

idea de cuál es la orientación de la dispersión de los datos. Para ello comparamos la media con la

mediana y la mediana con la moda, siendo la media la medida más afectada por los valores

externos, es ella la que se ve afectada por la inclinación u orientación de la dispersión.

A continuación un cuadro con las comparaciones y la orientación del sesgo o asimetría, es decir

hacia donde se orienta la dispersión de los datos.

Tipo de Distribución Relación

Simétrica o insesgada Moda = Mediana = Media

Sesgo positivo o asimetría a la derecha Moda < Mediana < Media

Sesgo negativo o asimetría a la

izquierda Moda > Mediana > Media

Fuente: Sonia Arbeláez

Una distribución de frecuencias, donde el cálculo de la media aritmética, la mediana y el modo,

dan valores iguales, se le conoce como una distribución simétrica:

Media = Mediana = Modo; distribución simétrica.

Relación entre Tendencia Central y la

Simetría de la distribución

Moda=Mediana=Media

Insesgada

89

Conforme la distribución se vuelve sesgada o asimétrica, la relación entre estos promedios cambia.

Para las distribuciones unimodales moderadamente asimétricas, es decir, casi simétricas, existe

entre estos promedios lo que se conoce como la relación empírica o de Pearson, expresada para

cuando existe un número suficientemente grande de observaciones, de la siguiente manera:

Media - Modo = 3 (Media - Mediana)

Esta relación nos indica que la diferencia entre la media aritmética y el modo, es igual a tres veces

la diferencia entre la media aritmética y la mediana.

Cuando en una distribución casi simétrica, la media aritmética es mayor que la mediana y esta a

su vez, es mayor que el modo, se dice que la distribución tiene asimetría positiva o con sesgo a la

derecha:

Media > Mediana > Modo; Asimetría positiva.

En este tipo de distribución, la media aritmética es el mayor de los tres promedios. Esto se debe a

que se tienen valores extremos altos que la distorsionan, en donde, si la distribución es muy

asimétrica, la media no sería un promedio útil, por lo que la mediana y el modo serían medidas

más representativas. La distribución de casos cerrados en el Órgano Judicial según la duración del

Relación entre Tendencia Central y la

Simetría de la distribución

Moda Me dia naMe dia

S e s go P os itivo (a la de re cha )

90

caso tiene esta forma de distribución, es decir que pocos casos toman mucho tiempo y muchos

casos toman menos tiempo, por lo cual es preferible utilizar el tiempo mediano y no el tiempo

promedio.

Por el contrario, cuando en una distribución tiene la media aritmética menor que la mediana y esta

a su vez, es menor que el modo, se dice que la distribución tiene asimetría negativa o con sesgo a

la izquierda:

Media < Mediana < Modo; Asimetría negativa.

En este tipo de distribución, la media aritmética es el menor de los tres promedios. Esto se debe a

que se tienen valores extremos bajos que la distorsionan, en donde, si la distribución es muy

asimétrica, la media no sería un promedio útil, por lo que la mediana y el modo serían medidas

más representativas.

En la relación empírica antes señalada;

Media - Modo = 3 (Media - Mediana),

Relación entre Tendencia Central y la

Simetría de la distribución

ModaMe dia naMe dia

S e s go Ne ga tivo (a la izquie rda )

91

Si se conocen dos de estos promedios y una distribución de frecuencias con sesgo o asimetría

moderada, el tercer promedio puede aproximarse, mediante las siguientes fórmulas:

moda = media - 3(media - mediana)

media = [3(mediana) - moda]/2

mediana = [2(media) + moda]/3

19.4. Lectura 6: Medidas de Dispersión

¿Por qué estudiar la Dispersión?

Se observó que las medidas de tendencia central pueden dar información sobre la orientación o

sentido de la dispersión de los datos, sin embargo no dan cuenta de la magnitud de la dispersión.

Para ello utilizamos las medidas de dispersión.

Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de

una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable

están muy alejadas o cercanas a la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad,

cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o

varían mucho entre ellos. (Pérez, 2013)

Las principales medidas de dispersión que estudiaremos en esta sección se calcularan para datos

no agrupados y son las que presentamos a continuación:

Amplitud Total o Rango

Desviación Media Absoluta

Varianza Poblacional y Muestral

Desviación Estándar Poblacional o Muestral

Coeficiente de Variación

Coeficiente de Asimetría y Coeficiente de Curtosis

92

Amplitud total o Rango

También conocido como rango o recorrido. Es la medida de dispersión más sencilla y se refiere a

la diferencia entre los valores mayor y menor de un conjunto de datos. Expresada como ecuación:

Es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo

Amplitud total o Rango = Máximo - Mínimo.

Es una medida de dispersión absoluta ya que su resultado se da en las mismas unidades de medida

de la variable.

Ejemplo

Calcular el rango de los siguientes números: 2,1,4,3,8,4. El rango es 8 – 1 = 7

Características del rango

Permite conocer como fluctúan los datos

La desventaja es que sólo utiliza dos valores y no puede utilizarse para comparar

poblaciones o muestras de diferente naturaleza.

Es una medida de dispersión absoluta

Es muy sensible a los valores extremos

Desviación media (DM)

Una limitación importante de la amplitud total o rango es que se basa sólo en dos valores, el mayor

y el menor; no toma en consideración todos los datos. La desviación media sí lo hace.

Denominada también como desviación promedio, mide el promedio en donde los valores de una

población, o muestra, varían con respecto a su media.

Pagano (2011), en términos de una definición de la desviación media la define como una media

aritmética de los valores absolutos de las desviaciones con respecto a la media aritmética originada

de los datos.

93

Por medio de una fórmula, la desviación media, denotada por D.M., se calcula mediante la

siguiente fórmula:

Donde: X es el valor de cada observación

X es la media aritmética de los valores.

n es el número de observaciones en la muestra.

Este símbolo indica valor absoluto. En otras palabras no se toman en cuenta los

signos de las desviaciones respecto a la media.

No se consideran los signos de las desviaciones, esto es las desviaciones positivas y negativas que

al sumarse se compensan, y la desviación media seria siempre cero. Por lo cual, se toman

desviaciones absolutas, si considerar el signo, por lo que la desviación media también se denomina

desviación absoluta media (D.M.A).

Ejemplo

Los datos corresponden al número de matrimonios realizados durante el último año por 5 juzgados

municipales civiles: 103, 97, 101, 106 y 103.

1. ¿Cuál es la desviación media?

2. ¿Cómo se interpreta?

Solución

La media aritmética es 102 matrimonios por juzgado al año, que se obtiene evaluando:

(104 + 96 + 101 + 106 + 103)/5.

1. Para obtener la desviación media:

a. Se resta la media de cada valor.

b. Se suman las desviaciones absolutas.

c. Se divide la suma de las desviaciones absolutas entre el número de valores.

n

IXXIMD

..

94

Matrimonios

Desviaciones

X X – X absolutas

103 /+1/ = 1

97 /-5/ = 5

101 /-1/ = 1

106 /+4/ = 4

103 /+1/ = 1 = 2.4 kg.

12

n

xxAMD

//...

5

12

La desviación media de la muestra es 2.4 matrimonios.

2. Interpretación: En promedio, 2.4 matrimonios se desvían respecto de la media aritmética

o promedio de matrimonios al año por juzgado.

La desviación media tiene dos ventajas. Utiliza en su cálculo el valor de cada uno de los elementos

de un conjunto de datos, y es fácil de comprender: promedio en que los valores se desvían respecto

de la media.

Varianza y desviación estándar

La varianza y la desviación estándar se basan en las desviaciones con respecto a la media de las

desviaciones cuadráticas con respecto a la media.

Desviación estándar: Es la raíz cuadrada de la varianza.

La definición de varianza señala que las desviaciones con respecto a la media se elevan al

cuadrado. Los signos de las desviaciones ( + o - ) no se ignoran como se hizo para la desviación

media. Al elevar al cuadrado las desviaciones con respecto a la media, los números negativos

cambian a positivos, pues al multiplicar por sí mismo un número negativo se obtiene un número

positivo.

La varianza poblacional se denota como σ². Es el promedio de los cuadrados de las distancias de

los datos a su media aritmética.

95

Varianza poblacional

Las fórmulas para la varianza poblacional y para la varianza muestral son un poco diferentes. Se

considerará primero la varianza poblacional. Recuerde que una población es la totalidad de las

observaciones que se estudian). La varianza de la población se obtiene por medio de la siguiente

fórmula:

En donde:

es el símbolo para la varianza de una población ( es la letra griega sigma minúscula).

X es el valor de la observación en la población.

es la media de la población.

N es el número total de observaciones en la población.

Ejemplo

El tiempo en minutos de 5 audiencias realizadas por un juez de garantía en un día determinado en

la Oficina Judicial de Bocas del Toro son: 38, 26, 13, 41 y 22 minutos. ¿Cuál es la varianza de esa

población (5 audiencias)?

Solución

* La suma de las desviaciones con respecto a la media debe ser igual a cero.

N

X

2

2

Tiempo en

minutos

X X - µ (x-µ)2

38 + 10 100

26 - 2 4

13 - 15 225

41 + 13 169

22 - 6 36

140 0* 534

285

140

N

X

N

X2

2

5

534

= 106.8 min2

96

El enfoque anterior para determinar la varianza poblacional se empleó principalmente para mostrar

que la varianza se basa en las desviaciones cuadráticas con respecto a la media de una población.

La media resultó ser un número entero y los cálculos para esta pequeña población de audiencias

fueron relativamente fáciles. Sin embargo, por lo general la población es grande y la media no es

un número entero.

Para estos problemas puede utilizarse más fácilmente la fórmula que sigue y que no se basa en las

desviaciones respecto a la media, sino más bien en los valores reales, eliminado así un gran número

de restas. A esta fórmula se le conoce como fórmula abreviada de la varianza, pero

matemáticamente es la misma que la de la fórmula de las diferencias cuadradas. (Pérez, 2013)

Aplicando la fórmula al problema anterior:

= 106.8 min2 (que es la misma respuesta que antes)

Otra forma de realizar los cálculos es a través de una tabla colocando los datos originales en una

columna y en la otra columna se calcula el cuadrado de la primera columna. Luego se calculan

ambas sumatorias.

22

2

N

X

N

x

222222

2

5

2241132638

5

2241132638

2

5

140

5

454,4

97

22

2

N

X

N

x = (4454/5) – (140/5)2=106.8 min2

Igual que la amplitud total y la desviación media, la varianza se utiliza para comparar la dispersión

en dos o más conjuntos de observaciones. Por ejemplo, la varianza del tiempo en minutos de las

audiencias de garantía se calculó como 106.8. Si la varianza del tiempo de realización de

audiencias de todos los jueces de garantías de Bocas del Toro en el mismo día es 342.9, puede

decirse que:

1) Hay menos dispersión en la distribución del tiempo de las audiencias del juez de garantía

observado inicialmente con relación a la distribución del tiempo de realización de todas

las audiencias del resto de los jueces (porque 106.8 es menor que 342.9).

2) El tiempo promedio de realización de audiencias para el juez de garantía estudiado

inicialmente es más representativo, es decir que las audiencias realizadas durante ese día

presentaron tiempos más cercanos a la media de 28 minutos.

Desviación estándar poblacional

Es fácil interpretar tanto la amplitud total como la desviación media. La amplitud, ya se dijo, es

la diferencia entre los valores mayor y menor de un conjunto de datos, y la desviación media es la

media de las desviaciones absolutas (respecto a la media). Sin embargo, resulta difícil interpretar

la varianza para un solo conjunto de observaciones. La varianza de 106.8 para el tiempo de

realización en minutos, es en “minutos al cuadrado”.

X X 2

38 1444

26 676

13 169

41 1681

22 484

140 4454

98

Existe una solución a este dilema. Al obtener la raíz cuadrada de la varianza poblacional, podemos

transformarla a la misma unidad de medición utilizada para los datos originales. La raíz cuadrada

de 106.8 minutos al cuadrado es 10.3 minutos. La razón cuadrada de la varianza poblacional se

denomina desviación estándar poblacional con una fórmula:

Varianza muestral

La fórmula para la media poblacional es = X /N. Acabamos de cambiar los símbolos para la

media muestral, que es, X = Σ X / n. Desafortunadamente, la conversión de la varianza poblacional

a la varianza muestral no es tan directa. Se debe hacer una ligera modificación en el denominador.

En vez de sustituir n (número en la muestra) por N (número en la población), el denominador es n

– 1. Por lo tanto, la fórmula para la varianza muestral utilizada como estimador de la varianza

poblacional es:

En donde:

s² es el símbolo empleado para representar la varianza muestral.

X es el valor de las observaciones en la muestra.

X es el media de la muestra.

n es el número total de observaciones en la muestra.

Al convertir la fórmula más directa para la varianza poblacional 2 a la varianza muestral s2,

tenemos:

N

X

2

O bien

22

N

X

N

X

2

2

1

n

XX

s

1

2

2

2

n

n

XX

s

99

Por qué se hizo al denominador esta modificación en apariencia insignificante?. Puede demostrarse

que si se hubiera calculado la varianza muestral utilizando sólo n en el denominador, el resultado

subestimaría la varianza poblacional. Esto es, la varianza muestral será un estimador sesgado de

la varianza poblacional. Esto resulta especialmente cierto cuando el tamaño de la muestra es

pequeño. Al utilizar n – 1 se compensa tal subestimación.

De esta forma, la varianza muestral s² se considera como un estimador insesgado de la varianza

poblacional. (Pérez, 2013)

Ejemplo

Los siguientes datos representan el número solicitudes de actos de investigación durante 5 fines

de semanas: 2, 10, 6, 8 y 9. ¿Cuál es la varianza muestral?

Solución

S 2 = 10

2 -5 25

10 3 9

6 -1 1

8 1 1

9 2 4

35 0 40

Empleando las desviaciones

al cuadrado con respecto a la

media:

Usando la fórmula más

directa:

7$5

35$

n

XX

Sueldo por hora

1

2

2

n

XX

s 15

40

1

2

2

2

n

n

XX

S

15

5

35285

2

x x 2

2 4

10 100

6 36

8 64

9 81

35 285

S 2 = 10

2

XXXXX

100

Desviación estándar muestral

La desviación estándar de una muestra se utiliza como un estimador de la desviación estándar de

la población. Según se observó antes, la desviación estándar poblacional es la raíz cuadrada de la

varianza poblacional. De manera semejante, la desviación estándar muestral es la raíz cuadrada

de la varianza muestral. La desviación estándar muestra (s) se obtiene utilizando las desviaciones

cuadráticas respecto a la media, con la fórmula:

o, utilizando una fórmula más directa

Ejemplo

La varianza muestral del ejemplo anterior de las solicitudes de autorización de actos de

investigación se calculó como 10. ¿Cuál es la desviación estándar de la muestra?

Solución

La desviación estándar muestral es 3.16, que se obtiene por 10. Obsérvese de nuevo que la

varianza muestral está en términos de solicitudes al cuadrado, pero al obtener la raíz cuadrada de

10 solicitudes cuadradas, se tiene 3.16 solicitudes, que está en las mismas unidades (solicitudes)

que los datos originales.

2

1

n

XX

s

1

2

2

n

n

XX

s

101

Teorema de Chebyshev

Hemos subrayado que una desviación estándar pequeña para un conjunto de valores indica que

éstos se encuentran localizados cerca de la media. Por el contrario, una desviación estándar grande

revela que las observaciones están muy dispersas con respecto a la media.

El matemático ruso P.L. Chebyshev (o Tchebycheff) (1821-1894) desarrolló un teorema que

permite determinar la proporción mínima de los valores que se encuentran dentro de un número

específico de desviaciones estándares con respecto a la media. Por ejemplo, con base en el teorema

de Chebyshev, al menos tres de cada cuatro valores, o 75%, deben encontrarse entre la media más

dos desviaciones estándares y la media menos dos desviaciones estándares.

Esta relación se aplica sin importar la forma de la distribución, Además, al menos ocho de cada

nueve valores, o 89.9%, se encontrarán entre la media más tres desviaciones (estándares) y la

media menos tres desviaciones. Al menos 23 de 24 valores, o 96% se encontrarán entre la media

más y menos cinco desviaciones.

En términos generales, el teorema de chebyshev enuncia:

Teorema de Chebyshev Para un conjunto cualquiera de observaciones (muestra o población), la

proporción mínima de los valores que se encuentran dentro de K desviaciones estándares desde la

media es al menos 1 – 1/k², en donde k es una constante menor que 1. (Lind, et al, p 85)

* Ejemplo

Si la cantidad media quincenal depositada por los empleados del Sistema Judicial participan de un

plan de utilidades de la empresa fue $51.04 y se obtuvo una desviación estándar a una distancia de

más dos desviaciones estándares y menos dos desviaciones estándares de la media?

Solución

Aproximadamente 75%, que se obtiene al calcular

75.0

4

3

4

11

2

11

11

22

k

102

Regla empírica

Para una distribución de frecuencias

simétrica de campana, cerca de 68% de las

observaciones estará dentro de ±1 de la

media (); cerca de 95% de las

observaciones estará dentro de ±2 de la

media (); alrededor de 99.7% estará

dentro de ±3 de la media ().La regla

empírica se ilustra en la siguiente gráfica.

Se ha observado que si una distribución es simétrica de campana, prácticamente todas las

observaciones se encuentran entre la media más y menos tres desviaciones estándares. De esta

forma, si x = 100 y s = 10, prácticamente todas las observaciones se encuentran entre 100 + 3(10)

y 100 – 3(10), o sea 70 y 130. Por tanto, la amplitud total es 60, que se obtiene por 130 – 70.

Por el contrario, si se sabe que la amplitud total es 60, podemos aproximar la desviación estándar

dividiendo la amplitud total entre 6 ( + o - tres desviaciones) . Para este ejemplo: (amplitud) 6

= 60 6 = 10, la desviación estándar.

Ejemplo

Una muestra de las cantidades mensuales (en dólares) destinadas a bonos para alimentos que

reciben un grupo de funcionarios con salarios menores de $700, sigue aproximadamente una

distribución de frecuencias simétrica de campana.

La media muestral es $150; la desviación es $20. Utilizando la regla empírica:

1. Aproximadamente, ¿entre cuáles dos cantidades está el 68% de los gastos mensuales en

alimentos?

2. Aproximadamente, ¿entre cuales dos cantidades está el 95% de los gastos mensuales en

alimentos

3. Aproximadamente, ¿entre cuáles dos cantidades están todos los gastos mensuales?

103

Solución

1. Aproximadamente 68% están entre $130 y $170, que se obtiene x 1s = $150 1($20).

2. Aproximadamente 95% están entre $110 y $190, que se obtiene al calcular x 2s = $150

2($20).

3. Aproximadamente todos los casos (99.7%) están entre $90 y $210, que se obtiene

mediante x 3s = $150 3($20).

Dispersión relativa

Una comparación directa de dos o más medidas de dispersión (por ejemplo, la desviación estándar

para una distribución de ingresos anuales y la desviación estándar de una distribución de

inasistencias para este mismo grupo de funcionarios es imposible. Se trata de diferentes unidades

de medida y diferentes órdenes de magnitud. ¿Podemos decir que la desviación estándar de

B/.1200 para la distribución del ingreso, es mayor que la desviación de 4.5 días para la distribución

de faltas de asistencia? Es obvio que no, porque no podemos comparar directamente dólares y

días de inasistencia al trabajo.

Para realizar una comparación significativa de la distribución de ingresos y ausencias, necesitamos

convertir cada una de estas medidas a una expresión relativa, es decir, a un porcentaje. Karl

Pearson (1857-1936), quien contribuyó de manera importante a la ciencia estadística, desarrollo

una medida relativa denominada coeficiente de variación (C.V.). Es una medida muy útil cuando:

1. Los datos están en unidades diferentes (como Balboas y días de inasistencia)

2. Los datos están en las mismas unidades, pero las medidas muy distantes (como sucede

son los ingresos anuales de los Directivos y los ingresos de los funcionarios de Servicios

Generales).

Pagano (2012), defiende Coeficiente de variación como la Razón (o cociente) de la desviación

estándar a la media aritmética, expresada como un porcentaje. Por tanto, el coeficiente de variación

es una mediad de dispersión relativa. En términos de una fórmula para una muestra:

100..

X

sVC

Al multiplicar por 100 se

convierte la expresión

decimal a porcentaje (%)

104

Ejemplo

Un estudio de las calificaciones obtenidas por un grupo de aspirantes a la carrera judicial y los

años de antigüedad registraron los siguientes resultados: la calificación media fue 200 puntos; la

desviación estándar de 40 puntos. La antigüedad promedio fue de 20 años, la desviación estándar,

de 2 años. Compárese la dispersión relativa de las dos distribuciones empleando el coeficiente de

variación.

Solución

Las distribuciones están en distintas unidades (calificaciones y antigüedad). A continuación se

convierten a coeficiente de variación.

100*%X

SCV

Para las calificaciones: Para los años de servicio:

%20100*200

40.%. VC %10100*

20

2.%. VC

El Coeficiente de Variación es 20% El coeficiente de Variación es 10%

Al interpretarse se puede ver que existe mayor dispersión relativa con respecto a la media en la

distribución de las calificaciones que en la distribución de la antigüedad (porque 20% > 10%).

El mismo procedimiento se utiliza cuando los datos están en las mismas unidades, pero las medias

están muy distantes.

105

Ejemplo

Se va a comparar la variación en los ingresos anuales de directivos con la variación en los ingresos

de trabajadores de servicios generales. Para una muestra de directivos, la media es B/. 50,000 y la

desviación estándar s = B/. 5,000. Para una muestra de personal operativo, la media es B/. 7,800

y s = B/ 780. Al ver las desviaciones podríamos pensar que a mayor desviación estándar mayor

variabilidad. Sin embargo, las medidas están tan distantes que se necesitan convertir las

estadísticas a coeficientes para efectuar una comparación significativa de la variación en los

ingresos anuales.

Solución

Para los directivos:

C. V. =5000

50000= 0.10

Para el personal operativo:

C. V. =780

7800= 0.10

No existe diferencia en la dispersión relativa de los dos grupos.

100..

X

sVC

= 10%

100..

X

sVC

= 10%

106

Medidas de asimetría (o sesgo)

Ya se ha estudiado la tendencia central de un conjunto de observaciones utilizando la media, la

mediana y la moda. En esta unidad se han mostrado varias medias que describen la diseminación

de los datos.

Otra característica que puede medirse es el grado de asimetría de una distribución. Recuerde que

si una distribución de frecuencias es simétrica, no tiene sesgo, es decir, el sesgo es nulo.

Si una o más observaciones son muy grandes, la media de la distribución se vuelve mayor que la

mediana o la moda. En tales casos se dice que la distribución tiene sesgo positivo. Imagine el

salario de los trabajadores en Panamá, muchos trabajadores ganan poco y pocos trabajadores ganan

mucho, esta situación distorsiona la realidad del salario medio que se ve afectado por este valor

extremo, tendiendo a ser mayor que la mayoría de los salarios.

Por el contrario, si una o más observaciones muy pequeñas se encuentran presentes, la media es

menor de los tres promedios y se dice que la distribución tiene sesgo negativo.

Karl Pearson también desarrolló una medida para evaluar el sesgo de una distribución, denominada

coeficiente de asimetría (C.A.):

O la fórmula de los momentos

estándarDesviación

medianamediaAC

3..

N

i

ii xx

N 1

31

ˆ

107

Ejemplo

La duración media para resolver un proceso de pensión alimenticia es de 28 días hábiles, la

mediana, 25 días, y la duración modal 23 días. Se calculó una desviación estándar de 4.2 días.

1. ¿Es la distribución es simétrica o asimétrica con sesgo positivo o sesgo negativo?

2. ¿Cuál es el coeficiente de asimetría? Interprételo.

Solución

1. Es asimétrica con sesgo positivo porque la media es la mayor de los tres promedios

2. Resulta en 2.14, que se obtiene calculando:

Interpretando esto, el coeficiente de asimetría por lo general se encuentra entre – 3 y + 3. En tal

caso + 2.14 indica un grado importante de asimetría con sesgo positivo. En apariencia pocos

procesos de alimentos se resuelven en un tiempo mayor, provocando que la media sea mayor que

la mediana o la moda.

Kurtosis

Mide qué tan “puntiaguda” es una distribución, con respecto a la Normal. La distribución Normal

se considera mesocúrtica, es el término medio. Las distribuciones más puntiagudas que la Normal

se llaman leptocúrticas. Las distribuciones menos puntiagudas que la Normal se conocen como

platocúrticas

Se calcula a través de la siguiente fórmula:

Se interpreta como se presenta en el siguiente cuadro:

14.2

2.4

9

2.4

252833..

estándarDesviación

medianamediaAC

N

i

ii xx

N 1

41

ˆ

108

Mientras más pequeña de 3 sea la curtosis, mayor variabilidad con respecto a la media.

Función

Curtosis

Curtosis

= 3 Mesocúrtica

> 3 Leptocúrtica

< 3 Platocúrtica

Leptocúrtica

Mesocúrtica

Platocúrtica

109

Repaso de la Unidad II.

Medidas de Tendencia Central

I. Existen diversas maneras de describir numéricamente un conjunto de datos. En particular

hay dos categorías de descripciones numéricas sumamente importantes para resumir datos.

A. La media es el promedio más utilizado.

1. Es la suma de todos los valores dividida entre el número de ellos.

2. Es el punto de equilibrio de un conjunto de valores, lo que significa que la suma de las

desviaciones con respecto a la media es siempre cero.

3. Se ve afectada por los valores extremos.

4. Puede calcularse para datos de nivel de intervalo o de razón.

B. La mediana es el valor que se encuentra en el centro.

1. Es el valor que en los datos ordenados divide las observaciones en dos partes iguales.

2. No está influida por valores extremos.

3. Puede calcularse para datos de nivel ordinal, de intervalo o de razón.

C. La moda es el valor que ocurre con más frecuencia.

1. Un conjunto de valores puede tener más de una moda.

2. Puede determinarse para datos de niveles nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

D. Una media geométrica es la raíz n-ésima del producto de n valores.

1. Con frecuencia se emplean para evaluar el promedio de un conjunto de porcentajes.

2. También se utiliza para medir el incremento porcentual anual promedio de alguna

medición cuantitativa de un periodo de tiempo a otro.

II. Una distribución es simétrica si tiene la misma forma a cada lado de su eje central.

A. En una distribución simétrica la media, la mediana, y la moda son iguales.

B. La asimétrica (o sesgo) es la falta de conformación simétrica en una distribución.

1. Es una distribución con asimetría positiva el extremo alargado (cola) está a la derecha,

y la media es mayor que la mediana o la moda.

2. En una distribución con asimetría negativa el extremo alargado está a la izquierda, y la

media es menor que la mediana o la moda.

110

Medias de Dispersión

III. Medidas de dispersión absoluta.

A. La amplitud total, Rango o Recorrido es la diferencia entre los dos valores extremos de un

conjunto de números.

B. La desviación media (también denominada desviación promedio) es la media aritmética

de las diferencias absolutas de cada valor con respecto a la media.

C. La variancia o varianza es la media aritmética de las desviaciones con respecto a la media

elevada al cuadrado.

D. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la variancia. Está en las mismas unidades

que los datos originales. Esta valiosa medida es:

1. De amplio uso en el muestreo y otros aspectos de la inferencia estadística.

2. Utilizada para estimar la dispersión de dos o más poblaciones.

3. Combinando la desviación estándar y la media, la regla empírica (o normal)

indica:

Abarca aproximadamente 68% de los valores.

Comprende aproximadamente 95% de los valores.

Abarca aproximadamente 99.75 de los valores.

IV. Medida de dispersión relativa.

A. El Coeficiente de Variación se calcula dividiendo la desviación estándar entre la medida.

Se utiliza esta medida:

1. Cuando hay una amplia diferencia en la magnitud de las medidas que se comparan.

2. Cuando las distribuciones en comparación se encuentran en unidades distintas.

Fórmula:

V. Medida de sesgo

A. El coeficiente de asimetría mide la condición de sesgamiento, de una distribución. Es

decir hacia donde se dispersan los datos. Su Fórmula:

VI. Medida de agudeza.

A. El coeficiente de curtosis mide el grado de agudeza de una distribución. Mientras más

alto, los valores están más concentrados alrededor del promedio.

100..

X

sVC

estándarDesviación

medianamediaAC

3..

111

20. Autoevaluación Seleccionar la opción correspondiente:

1. ¿Cuáles son las principales medidas de centralización?

a) Media b) Mediana c) Moda d) Todas las anteriores

2. Si una distribución es simétrica, entonces:

a) Media, mediana y moda son iguales b) Media mayor que la mediana c) Media menor

que la mediana d) Ninguna de las anteriores

3. Una mediada de dispersión relativa es:

a) Amplitud Total d) La Varianza c) El coeficiente de Variación d) Todas las anteriores

4. Con las medidas descriptivas podemos:

a) Caracterizar la forma en que se distribuyen los datos,

b) Conocer su concentración,

c) Conocer su dispersión y nivel variabilidad,

d) Conocer el grado de representatividad u homogeneidad de conjunto de datos con

relación al promedio,

e) Todas las anteriores

21. Video Observar el video titulado “Medidas de Síntesis” ubicado en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=E-Vpyi6hO9k

https://www.youtube.com/watch?v=IuX22-Epxzc

22. Dinámicas de aprendizaje de la unidad

Objetivos del Aprendizaje

Calcular las principales medidas de tendencia central: media aritmética, la mediana, la

moda y la media geométrica.

Calcular las medidas de posición: percentiles y cuartiles

Calcular LAS medidas de dispersión para datos originales o no agrupados: Rango,

Varianza, Desviación estándar.

112

22.1. Trabajo Individual

Desarrolle los siguientes ejercicios:

Los datos que se muestran a continuación representan el número de casos resueltos durante un año

en 15 juzgados de circuito civil:

1,650 1,475 1,760 1,125 1,546

1,625 1,510 1,346 1,920 1,247

1,389 1,526 1,235 1,768 1,790

a) Organice los datos en orden ascendente.

b) Cuáles son los casos resueltos mínimos y máximos

c) Calcule la media, la mediana y la moda, hacia donde es la dispersión

d) Cuál es el percentil 25% y el percentil 75%

e) Cuál es la amplitud o rango en los casos resueltos por estos juzgados

f) Cuál es su varianza y el coeficiente de variación

g) Describa los resultados obtenidos

El sistema de evaluación de jueces generó para un juzgador los siguientes resultados por indicador

de desempeño, cuál es el resultado final de su evaluación:

22.2. Trabajo de Equipo

Distribuir en su equipo de trabajo los temas: Medidas de centralización, Medias de tendencia

central y Medidas de dispersión. Realizar mapas conceptuales para ambos temas.

Indicador Ponderación

(X)

Puntuación

(Y)

Puntuación

Ponderada

(X*Y)

Efectividad (% de resolución) 20% 90

Respuesta (Tiempo) 20% 85

% Cumplimiento de términos 20% 95

% de acciones de supervisión y

coordinación 5% 100

% de ejecución de Audiencias 15% 75

Clima Organizacional 10% 100

Índice de Satisfacción del usuario 10% 90

Media

Ponderada

113

23. Foro

Del Video observado, reforzar el contenido de la unidad. Comentar sobre la importancia de las

medidas estadísticas descriptiva para la síntesis de información cuantitativa.

114

UNIDAD III. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL

115

25. Contenido de la Unidad

Unidad 3: INDICADORES DE GESIÓN JUDICIAL

Concepto y propósito de los indicadores judiciales

Características, tipos y ámbitos de aplicación

Identificación, Formulación, Definición de un indicador

La Estructura de los indicadores: Ficha técnica del Indicador.

Análisis e interpretación de los indicadores judiciales

116

26. Objetivos de Aprendizaje de La Unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante podrá:

Definir el Concepto y objetivos de un Indicador

Mostrar los tipos y clasificación de indicadores

Demostrar procedimiento para la formulación de

Indicadores

Establecer los niveles de aplicación de los indicadores

Analizar los indicadores judiciales

Mostrar la importancia de los indicadores para medir la

gestión judicial

117

27. Esquema conceptual de la unidad

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 10: Esquema conceptual de la Unidad III.

Unidad 3: INDICADORES DE GESIÓN JUDICIAL

Concepto y propósito de los indicadores judiciales

Características, tipos y ámbitos de aplicación

Identificación, Formulación, Definición de

un indicador

La Estructura de los indicadores: Ficha técnica

del Indicador.

Análisis e interpretación de los indicadores judiciales

118

28. Lecturas de la Unidad

28.1 Lectura 7. Concepto y propósito de los indicadores judiciales

Las estadísticas judiciales y los indicadores son parte

fundamental de un sistema de información en la

administración de justicia. Permiten contar con

elementos más precisos sobre el acontecer judicial su

situación pasada, futura, su evolución, así como esbozar

una idea de hacia dónde vamos.

Fuente Informe Mundial de Drogas 2015. UNODC

En ese sentido, son importantes para diagnosticar, programar, dirigir y monitorear los planes,

proyectos y acciones institucionales, dar seguimiento a los resultados obtenidos, medir su impacto,

prever anticipadamente situaciones críticas y realizar correcciones oportunamente.

¿Qué es un indicador?

Un indicador es una estadística (valores, razones o proporciones, promedios, desviaciones) o serie

estadística, que facilita estimar dónde estamos y a dónde vamos con respecto a nuestras metas; así

como evaluar programas específicos y determinar su impacto.

En ese sentido son valores que representan una situación o condición sobre un fenómeno, que está

referido a un período de tiempo determinado y a un espacio geográfico específico. Pueden medir

el desempeño de un individuo, un sistema y sus niveles, una organización.

Beltrán (2010) lo define como “La relación entre variables cualitativas y cuantitativas, que

permiten observar la situación y tendencias de cambios generados en el objeto o fenómeno

observado respecto a objetivos y metas previstas e influencias esperadas”

119

Por otro lado, el Departamento Administrativo de Función Pública de Colombia, lo conceptualiza

como la relación entre dos o más datos significativos que tienen un nexo lógico entre ellos y que

proporcionan información sobre aspectos críticos o de importancia vital para la entidad frente a la

toma de decisiones.

Los indicadores de gestión son los elementos sustantivos para informar en un momento

determinado sobre la situación en que se encuentra una institución, pero que sí solo no dan la

solución a los problemas, ya que se requiere de un proceso analítico posterior en el cual deben

participar los actores relevantes de la organización para plantear o redefinir acciones de mejora.

Objetivos de los indicadores de Gestión

El propósito de los indicadores es establecer la relación cuantitativa entre dos cantidades que

corresponden a un mismo proceso o a procesos diferentes. Por sí solos no son relevantes, toman

importancia cuando se comparan con otros de la misma naturaleza.

Son fundamentales para caracterizar el éxito o efectividad de un sistema, programa u organización,

sirviendo como una medida aproximada de un componente o de la relación entre componentes.

Permiten hacer comparaciones, elaborar juicios, plantear y comprobar hipótesis, analizar

tendencias, y predecir cambios.

Beltrán (2010) menciona que un sistema de indicadores de gestión para toda organización tiene

los siguientes objetivos:

1. Conocer el nivel de avance de los objetivos trazados y de los resultados en cada proceso,

en relación con los productos o servicios que brindados con el propósito de satisfacer las

necesidades de los usuarios en general.

2. Monitorear, Supervisar y Evaluar la implementación de acciones de mejoramiento y

desarrollo organizacional en lo administrativo y judicial

3. Medir la eficiencia y la eficacia de los procesos institucionales

120

4. Identificar situaciones críticas, su magnitud e intensidad para recomendar la aplicación de

medidas correctivas y preventivas

5. Elevar los niveles de calidad de los usuarios, destinatarios o beneficiarios de los servicios

judicial.

6. Hacer uso racional de los recursos y activos institucionales con miras a elevar la

productividad y efectividad en las diversas actividades del sistema judicial.

28.2 Lectura 8. Características, tipos y ámbitos de aplicación

Atributos de la información de indicadores

Un buen indicador debe presentar los siguientes atributos (Beltrán, 2010):

Relevancia:

Se debe verificar que los elementos más importantes del indicador estén directamente relacionados

con algún aspecto fundamental del objetivo (factores relevantes). Cuando los indicadores guardan

un estrecho vínculo con los objetivos, es posible confirmar el logro del objetivo en un aspecto

sustantivo.

Verificables:

Se analiza la claridad de los medios de verificación y del método de cálculo del indicador para

determinar si éste puede ser sujeto a una comprobación independiente. Esto quiere decir que

cualquier individuo puede replicar el cálculo del indicador, para lo cual es necesario que el método

de cálculo del indicador sea claro y que la información para su construcción esté definida de

manera adecuada en los medios de verificación.

Los medios de verificación deben ser lo suficientemente precisos para que no se tenga lugar a

dudas sobre dónde se encuentra la información necesaria para construir o replicar el indicador.

Para lo cual deben definirse con precisión matemática en los indicadores cuantitativos y precisión

conceptual en los indicadores cualitativos

121

Comparables en tiempo y espacio:

Este atributo tiene que ver con la frecuencia y la extensión. Es así que la frecuencia se trata de

cada cuánto tiempo se obtienen los datos o se procesan, o se analizan, es decir diaria, semanal,

mensual, trimestral o anual; mientras que la extensión, se refiere al alcance en términos de

cobertura o área de interés.

Fáciles de interpretar:

Se refiere a si existen dudas sobre lo que se pretende medir; es decir, si el indicador tiene algún

término o aspecto técnico ambiguo que pueda ser interpretado de más de una manera. En

ocasiones, los programas o instituciones utilizan términos técnicos que son comunes a su gestión,

por lo que omiten sus definiciones. Es importante definirlos para que la persona que no conoce el

programa “entienda” los indicadores del mismo modo que los operadores del programa o la

institución.

Oportunidad:

La oportunidad es disponer de la información actualizada cuando sea requerida por la

organización.

Tipos de Indicadores

Los indicadores se pueden clasificar por sus niveles de aplicación y por las dimensiones a evaluar,

a continuación, se describen ambos aspectos.

Niveles de Aplicación de los Indicadores

1. Estratégicos:

Permiten identificar la contribución al logro de objetivos estratégicos, en relación a la unidad

responsable. Miden el cumplimiento de objetivos en actividades, programas especiales, proyectos

organizacionales y de inversión.

122

Ejemplos:

• Incrementar Recursos Institucionales: Incremento de nuevas fuentes de

financiamiento

• Disminuir Mora Judicial: Incorporar reformas procesales, Fortalecer

Programa de Descarga

• Mejorar Valoración Social sobre la Justicia: Incrementar transparencia;

Resoluciones apegadas al debido proceso

2. Gestión:

Son básicos para reconocer cómo se están realizando las actividades, miden eficiencia, son

considerados como la biopsia de un proceso productivo. Informan sobre procesos y funciones

claves. Se utilizan en el proceso administrativo para:

Controlar la operación

Prevenir e identificar desviaciones que limiten el cumplimiento de objetivos

estratégicos.

Determinar costos unitarios por áreas y programas

Verificar el logro de metas e identificar desviaciones

Ejemplo:

Mantener presupuesto equilibrado (% de presupuesto ejecutado)

Nivel de realización de audiencias

Medias Cautelares otorgadas / Medias Solicitadas

Número de actos de investigación declarados legales / Número de actos de

Investigación solicitados

3. Servicios:

Miden la calidad con que se generan productos y servicios, en función de estándares y grado de

satisfacción de los usuarios externos. Se emplean para Implantar acciones de mejoramiento, elevar

la calidad de la atención a usuarios.

Permiten identificar:

Indicadores de desempeño o cumplimiento de los estándares de servicio

Indicadores de satisfacción o calidad que percibe el usuario sobre la justicia

Índice de Satisfacción sobre atención y servicio

Disminución en Nº de quejas / tasa de quejas

Aumenta el Acceso a la justicia; Calidad Jurídica; Debido Proceso; Garantías

Individuales

123

Dimensiones de las Acciones a Evaluar por Medio de Indicadores

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 11. Dimensiones de Evaluación

Las acciones a evaluar en un sistema de organizacional, tienen que dimensionar el impacto o efecto

de los resultados obtenidos en su conjunto para alcanzar el fin último, así como la calidad

visualizada por el usuario o cliente, la disponibilidad para la prestación del servicio o la

producción, al igual que el balance entre lo esperado y los costos generados para su producción.

Impacto:

Mide el cumplimiento de objetivos, cuantifica valores y efectos en los usuarios o clientes, mide

los resultados globales.

Cobertura:

Informa sobre alcance de las acciones, la presencia de los servicios en un espacio determinado o

la disponibilidad para prestar el servicio brindar el producto

124

Eficiencia:

Mide costos unitarios y productividad / recursos. Cuantifica la optimización de los recursos

humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para obtener productos y servicios al menor costo

y en el menor tiempo. Mide el resultado en tiempo y costo.

Eficacia:

Mide los resultados según lo planeado, que se hizo, si cumplió.

Realización:

Mide la ejecución financiera y física

Resultado:

Miden los resultados directos e inmediatos

Calidad: Mide el grado de satisfacción de necesidades y expectativas de los usuarios, beneficiarios

o clientes en cuanto al servicio y producto recibido.

Ejemplo:

Realización Resultado Eficacia Eficiencia

Nº de km.

Construidos

Disminución

del tiempo de

transporte

Nº de km.

construidos/

nº km.

previstos

Nº de km.

construidos

en relación al

tiempo y

coste

DE BASE COMPLEMENTARIOS

125

Ejemplo:

28.3 Lectura 9. Identificación, Formulación, Definición de un indicador

Los indicadores deben ser identificados con un nombre y asociados a un objetivo, acciones

institucionales y enmarcarlos en el ámbito de aplicación que le corresponda.

Aspectos a Considerar en la Formulación de los Indicadores

Antes de formular un indicador debemos tener claro los siguientes aspectos:

Cuál es el objetivo del indicador.

Su formulación es mediante el método deductivo y su implementan por el método

inductivo.

Se recomienda designar un responsable o encargado de validarlos, verificarlos y aplicar

acciones inmediatas para evitar desviaciones negativas.

No deben existir muchos indicadores (máximo 20)

Instrumentación por el personal normativo y operativo, a fin de facilitar su operación.

Deben enfocarse hacia la medición de resultados y no hacia la descripción de procesos

y actividades intermedias.

Deben ser acordados en forma participativa y aprobada institucionalmente (sujetos y

objetos de evaluación).

Realización Resultado Eficacia Eficiencias

Cantidad de nuevos

jueces

Mayor

disponibilidad del

servicio

Cantidad de nuevos

jueces / Cantidad de

nuevos jueces

requeridos

Nuevos Jueces

contratados, en

fecha prevista y

ajustados al

presupuesto

126

La Estructura de los indicadores: Ficha técnica del Indicador.

Los indicadores deben obedecer a una metodología que permita tener claramente definidos los

detalles del indicador con el propósito de guiar a los involucrados en el proceso para garantizar la

calidad de la información.

Generalmente se le denomina ficha técnica del indicador al formato adoptado por la organización

para homogenizar y estandarizar su aplicación.

A continuación colocamos dos ejemplos de fichas de indicadores:

Área de recurso humano

Nombre: Nivel de cumplimiento del perfil

Forma de cálculo: (Puntos obtenidos por el candidato / Total de puntos

requeridos por el perfil) *100

Unidad de medición: Porcentaje

Sentido: creciente

Fuente: Manual de cargo y evaluación del candidato seleccionado

Valor actual: 80%

Meta: 90%

Periodicidad: Mensual

Responsable: Dirección de Recursos Humanos, Oficina de

Reclutamiento y Selección

Fuente: Indicadores de Gestión.

Http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/indicadores.pdf

127

Área Judicial

Fuente: Órgano Judicial. Mapa Judicial. Parte 2.Sistema de Indicadores Judiciales: Una Propuesta para el

Órgano Judicial. Consultoría Realizada por la Universidad de Panamá y financiada por Unión Europea.

(2008)

A continuación, se presentan la descripción de la ficha técnicas de los indicadores, en las que se

observan los siguientes aspectos:

Descripción: se detalla la forma de cálculo u obtención del indicador.

Variables necesarias: se refiere a las variables o a las estadísticas judiciales que se

requieren para su elaboración.

Método de cálculo: presenta la fórmula para calcular el indicador

Tendencia deseada: presenta gráficamente la tendencia que se espera, en el

indicador, es decir, refleja el análisis de la evolución esperada del indicador en el

tiempo.

Unidad de medida: expresa si el indicador corresponde a una cifra absoluta, un

porcentaje, o si está expresada en un factor de expansión (100; 1000; 10,000;

100,000).

Indicador B.2.3. TASA DE CONGESTIÓN

DESCRIPCIÓN: Es la cantidad total de casos admitidos más la cantidad de casos pendientes al inicio del período, en relación con la cantidad de total de asuntos resueltos, multiplicado por cien.

VARIABLES NECESARIAS:

* Número de casos admitidos en el año * Número de casos pendientes al inicio del período

Número de asuntos resueltos durante el año

MÉTODO DE CÁLCULO

Cantidad total de casos registrados en el año + + Cantidad total de casos pendientes al inicio del período

------------------------------------------------------------------------------- x 100 Número de asuntos resueltos durante el año

TENDENCIA DESEADA

UNIDAD DE MEDIDA

Porcentaje

(%)

PERIODICIDAD MODALIDADES VARIANTES

Anual

País, distrito judicial, provincia, municipio, ramo o tipo de

despacho

Por tipo de proceso

FUENTES DE INFORMACIÓN MEDIOS TÉCNICOS

Datos administrativos del Órgano Judicial. Estadísticas Judiciales, Encuestas.

Requiere de la colaboración de la Dirección de Estadísticas Judiciales y de los funcionarios de los diferentes despachos.

128

Periodicidad: recomienda la regularidad en que el indicador podría obtenerse, es

decir, mensual, trimestral o anualmente.

Modalidades: se refiere al nivel de detalle en que podría obtenerse el indicador:

global (para todo el país), por distrito judicial, provincia, ramo o materia, tipo de

despacho judiciales, inclusive por distrito político.

Variantes: presenta las posibles desagregaciones del indicador por otras

características como lo son sexo, cargos, tipos de procesos, entre otros.

Fuentes de información: corresponde a la fuente de donde se pueden obtener los

datos.

Medios técnicos: hace referencia a la unidad responsable de proporcionar los datos

o el reporte del indicador.

28.4 Lectura 10. Análisis e interpretación de los indicadores judiciales

Sistema de indicadores judiciales del Órgano Judicial (SIJOJ)

En base al producto de consultoría realizada por la Universidad de Panamá para el Centro de Estadísticas

Judiciales en el marco del Proyecto de Fortalecimiento y Modernización Institucional del Órgano Judicial

de la República de Panamá, financiado por la Unión Europea. (CICE, 2008)

El sistema de indicadores judiciales responde a una necesidad social. En el ámbito internacional

los sistemas de indicadores judiciales se estructuran con perfiles tendientes a la rendición de

cuentas y la gestión interna de cualquier unidad del sector justicia. Éstos se constituyen en un

mecanismo de gran importancia para contar con información judicial sistemática que sirva de

instrumento para la evaluación y monitoreo de la actuación de los distintos componentes de dicho

sector.

Ahora bien, el sistema de indicadores judiciales, es algo más que una serie de estadísticas

judiciales, pues necesita el establecimiento de criterios de validación periódica y están

particularmente diseñados para mostrar una visión general de la situación (judicial) en el país,

particularmente, para describir los principales aspectos que influyen en el escenario y algunos

elementos del entorno del Órgano Judicial.

129

El sistema de indicadores judiciales propuesto debe responder al objetivo de redistribución y

reorganización de los despachos judiciales. Es decir, que este sistema en su conjunto tiene por

objeto suministrar mayor información y a la vez complementar la que ofrece cada indicador

individual. El sistema propuesto no pretende ser definitivo, ya que requiere de la dinámica de los

responsables de mantener el sistema en pleno funcionamiento, ya que las tendencias actuales

sociales, políticas y económicas producen cambios estructurales que en muchas ocasiones inciden

directamente en los sistemas, despreciando las potencialidades de los mismos.

Objetivos del sistema de indicadores.

Los principales objetivos de un sistema de indicadores judiciales corresponden a los intereses

sociales que lo originan. Tomando en cuenta las necesidades del sistema se plantean los siguientes

objetivos para el SIJOJ:

Objetivo general:

Diseñar indicadores judiciales verificables, capaces de evaluar y monitorear el desempeño del

sistema judicial en el Órgano Judicial, tomando en consideración variables demográficas, de

conflictividad o Litigiosidad, que facilite a la institución las toma de decisiones con respecto a la

redistribución y reorganización de la planta judicial (despachos judiciales: Tribunales Superiores,

Juzgados Circuitales y Juzgados Municipales).

Objetivos específicos:

a. Aportar estadísticas judiciales para todo el ámbito nacional, también desagregada a nivel

de distrito judicial y jurisdicción.

b. Analizar, a través de estudios especiales, la percepción de los ciudadanos, abogados y

funcionarios con relación al desempeño del Órgano Judicial.

c. Evaluar y monitorear los indicadores, a través de los criterios y controles recomendados

para la revisión del sistema de indicadores.

130

Organización analítica de los indicadores

El término "Indicador" en el lenguaje común, se refiere a datos esencialmente cuantitativos, que

nos permiten darnos cuentas de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la

realidad que nos interesa conocer.

Los indicadores deberán reflejar adecuadamente la naturaleza, peculiaridades y nexos de los

procesos que se originan en la actividad económica – productiva, sus resultados, gastos, entre

otros, y caracterizarse por ser estables y comprensibles; por tanto, no es suficiente con uno solo de

ellos medir la gestión de la institución sino que se impone la necesidad de considerar el conjunto

o un grupo de indicadores interrelacionados que abarque la mayor cantidad posible de magnitudes

a medir.

A continuación se presentan las áreas temáticas de los indicadores y el listado de los indicadores

propuestos:

1. Indicadores input (de insumo)

Los indicadores de insumos evalúan y describen los recursos financieros y físicos utilizados en

una intervención.2

1.1. Indicadores de medios presupuestarios

Valoran los ingresos o gastos del Órgano judicial, y permiten la comparación con otros sectores,

regiones o países. Estos indicadores recolectan datos sobre los gastos e ingresos, particularmente

del Órgano Judicial.

Porcentaje de gasto dedicado a justicia respecto al PIB.

Porcentaje de gasto dedicado al Órgano Judicial respecto al PIB.

Porcentaje de gasto dedicado al Órgano Judicial respecto al gasto público total.

Porcentaje del gasto dedicado a pagos al personal en el Órgano Judicial.

Porcentaje de gastos dedicados a la compra de bienes y servicios en el Órgano

Judicial.

Porcentaje de gastos dedicados a inversiones en el Órgano Judicial.

Gastos del Órgano Judicial por habitante.

Porcentaje de gastos del Órgano Judicial por ramo o materia.

2 http://siteresources.worldbank.org/INTPAME/Resources/Selective-Evaluations/PresentationIndicatorsSpanish.pdf

131

1.2. Indicadores de medios edilicios

Se utilizan para cuantificar los recursos e infraestructura, con respecto a la institución en el

territorio nacional.

Densidad de juzgados

Superficie media por juzgado

1.3. Indicadores de tecnología

Estos indicadores cuantifican la existencia y estado de equipos informáticos en los despachos

judiciales. Se incluyen, también los equipos para la realización de videoconferencias, a la opción

de consulta remota de los expedientes por las partes y sus representantes, o realizar

comunicaciones y notificaciones electrónicas, entre otros.

Porcentaje de juzgados con equipo computacional para la gestión procesal.

Porcentaje de juzgados con cuentas de correo electrónico institucional

Porcentaje de juzgados con plena dotación de computadoras

Porcentaje de juzgados con computadoras en mal estado

1.4. Indicadores sobre recurso humano

Valora la capacidad de atención y oportunidad de servicios judiciales al público en los despachos

judiciales.

Número de jueces por habitantes

Distribución del número total de jueces por año (evolución)

Personal judicial por habitantes

Razón del personal judicial por juez

Personal auxiliar judicial

Razón del personal auxiliar judicial por juez

Número de días en que el magistrado o juez no estuvo presente en el juzgado

Porcentaje de días en que el magistrado o juez no estuvo presente en el juzgado

Número de días en que el personal judicial no estuvo presente en el juzgado

Porcentaje de días en que el personal judicial no estuvo presente en el juzgado

132

1.5. Indicadores defensoría pública

Se intenta con estos indicadores obtener una representación jurídica más comprometida e

ininterrumpida, un auxilio mayor al usuario y mejorar la confianza y satisfacción con la defensa

pública.

Defensores públicos por 100,000 habitantes

Porcentaje de casos representados por la defensoría pública

Porcentaje de asuntos en los que la resolución fue favorable a la defensoría pública.

2. Indicadores output (de resultados)

Los indicadores de resultados miden el nivel de acceso a los servicios públicos, el uso de estos

servicios, y el nivel de satisfacción de los usuarios. A diferencia de los productos, los resultados

generalmente dependen de factores fuera del control del organismo implementador (como el

comportamiento de los individuos u otros factores orientados a la demanda).

2.1. Indicadores de productividad

Valora la capacidad de resolución de los casos judiciales.

Número de audiencias realizadas

Número de sentencias dictadas

Número de casos salidos

Número de casos pendientes

Número de casos ingresados o admitidos

Mediana de casos ingresados o admitidos

Número medio de casos ingresados o admitidos

Tiempo promedio de resolución de casos

Promedio de resolución de casos por juzgado

Número mínimo y máximo de resolución de casos

Relación de casos que se pueden atender por cada 10 casos

Relación de casos atendidos menos los casos que se pueden atender

Porcentaje de casos resueltos de los nuevos ingresos (indicador intermedio)

Tasa de resolución

133

2.2. Carga de trabajo

Los despachos judiciales deben mantener una carga de trabajo razonable, por eso es importante

medir la carga de trabajo de los despachos y poder realizar una evaluación de lo que sería una

carga de trabajo razonable. Determinan la demanda que deben enfrentar los despachos judiciales

por parte de los usuarios que buscan justicia expedita.

Cobertura en kilómetros cuadrados por juez

Carga de trabajo

Tasa de congestión

Porcentaje de jueces que sienten la carga de trabajo como elevada o muy elevada

Porcentaje de funcionarios judiciales que sienten la carga de trabajo como elevada

o muy elevada

2.3. Indicadores de duración media

Evalúa la capacidad del sistema judicial para resolver los diferentes procesos en tiempo y costos

aceptables.

Porcentaje de asuntos resueltos en menos de 3 meses

Duración desde la demanda hasta la primera audiencia

Proporción de sentencias ejecutadas en menos de 30 días desde que se dictaron

Porcentaje de audiencias programadas que se suspenden

Duración media de los procedimientos

Variación de la duración media de los procedimientos

3. Indicadores institucionales

Los indicadores institucionales mejoran la percepción de los ciudadanos sobre la independencia e

imparcialidad del Órgano Judicial. Valoran las competencias del personal que trabaja en justicia.

3.1. Indicadores independencia e imparcialidad

Mide la percepción de los ciudadanos sobre la actuación judicial de la institución, así como la

independencia e imparcialidad

Porcentaje de jueces que accedieron a la profesión por nombramiento discrecional

u otro medio distinto del principio de igualdad y mérito.

Porcentaje de jueces nombrados y removibles discrecionalmente

Porcentaje de abogados que creen que los jueces son imparciales

134

Porcentaje de jueces que consideran que la promoción está basada en criterios

objetivos y transparentes

Número de jueces sancionados durante el año.

3.2. Indicadores de competencia

Mide la oportunidad de capacitación de las personas que trabajan en el sector justicia. La finalidad

de este indicador sería la consecución de un Órgano Judicial, cuyo personal esté capacitado en las

disciplinas jurídicas y en aquellos temas que sean importantes para un destacado desempeño de su

función.

Número de cursos seminarios o talleres para formación continua realizados por el

órgano judicial

Número de licencias o permisos especiales para realizar estudios a nivel

universitario.

Porcentaje de jueces con estudios de especialidad (postgrado) en derecho.

Porcentaje de jueces con estudios de maestría en derecho

Porcentaje de funcionarios judiciales con estudios de especialidad(postgrado)

Porcentaje de funcionarios judiciales con estudios de maestría.

3.3. Indicadores de retribuciones salariales

La independencia como tal es un atributo de la función judicial e implica ausencias de

interferencias de otros. Las retribuciones deben ser suficientes de modo que evitan los peligros

para la independencia e imparcialidad de la justicia.

Retribución media de un juez

Razón entre retribución media de un juez y el ingreso per cápita

Retribución media del personal judicial

Retribución media del personal administrativo

Número de licencias o permisos especiales para realizar Estudios a nivel

universitario.

4. Otros indicadores

4.1. Indicadores de litigiosidad excesiva

Cuota el uso estratégico de los tribunales y los asuntos que éstos pueden resolver. Estima la

frecuencia de uso de los tribunales y de los procedimientos administrativos que siguen las

audiencias.

135

Casos ingresados por 100,000 habitantes

Número de procesos en segunda instancia, según jurisdicción.

Tasa de apelación.

Tasa de casación

Audiencias programadas

Audiencias realizadas

Audiencias suspendidas

Hábeas corpus tramitados, según nivel jurisdiccional

Habeas data tramitados, según nivel jurisdiccional

Amparos de garantías tramitados, según nivel jurisdiccional

4.2 Indicadores de representación legal

Valoran la disponibilidad, accesibilidad y competencia profesional de los abogados.

Número de abogados por 100,000 habitantes

Estudiantes de derecho por 100,000 habitantes

Porcentaje de abogados con estudios de especialidad (postgrado)

Porcentaje de abogados con estudios de maestría.

29. Autoevaluación

Responder las siguientes interrogantes:

a) ¿Qué son los indicadores de gestión?

b) ¿Para qué sirven?

c) ¿Cuáles son atributos que deben tener los indicadores?

d) ¿Cuáles son los elementos de la ficha del indicador?

30. Video Observar el video titulado “Las Estadísticas Judiciales y su Contribución a los Procesos de

Fortalecimiento de la Administración de Justicia en Panamá” ubicado en el siguiente enlace:

http://www.webdebate.tv/videos/seguridad-ciudadana/las-estadisticas-judiciales-y-su-

contribucion-los-procesos-de

136

31. Dinámicas de aprendizaje de la unidad

Objetivos operacionales

1. Definir el Concepto y objetivos de un Indicador

2. Mostrar los tipos y clasificación de indicadores

3. Demostrar procedimiento para la formulación de Indicadores

4. Establecer los niveles de aplicación de los indicadores

5. Analizar los indicadores judiciales

6. Mostrar la importancia de los indicadores para medir la gestión judicial

31.1 Trabajo Individual

Del documento sobre Indicadores Judiciales que se presenta a continuación, seleccione un

indicador para presentarlo en una ficha de indicadores, solicite información al Centro de

Estadísticas Judiciales para completar la ficha del indicador seleccionado.

Indicadores Judiciales: 2009 –2013

Datos y Tendencias

La función jurisdiccional del Estado, es decir, la de administrar justicia, tiene como finalidad

principal resolver en forma definitiva los conflictos que se generan entre particulares o contra

estos y el Estado, en el marco de un Estado de Derecho que garantice la igualdad ante la ley y el

estricto cumplimiento del mandato Constitucional y las Leyes.

En este contexto, el Órgano Judicial de la República de Panamá ha emprendido un cúmulo de

proyectos encaminados a la estructuración del Sistema de Administración de Justicia para

modernizarlo y dinamizarlo, con el propósito de brindar servicios confiables, eficaces y que

proporcione seguridad jurídica. Lo cual se traduce en los resultados estadísticos de la gestión

judicial que presentamos a continuación.

137

Insumos

Evolución del Presupuesto

El Presupuesto Ley del Órgano Judicial para el año

2013 fue de 108.2 millones de Balboas, distribuido

en 88.9 millones destinados a funcionamiento y

19.3 millones para inversiones. Esto representó un

incremento de 75.1% con respecto al presupuesto

Ley del año 2009, es decir que creció en un ritmo

interanual promedio de 12.2%.

El incremento sustancial experimentado se ha

manifestado principalmente por las asignaciones

presupuestarias destinadas al renglón de

inversiones, la cual fue 142% mayor que el renglón de inversiones asignado en el año 2009.

El gasto público destinado al Órgano Judicial por habitante, evolucionó de 18 balboas por habitante

en el año 2009, a 29 Balboas por habitante en el 2013, aumentando en 11 Balboas por habitantes

en el periodo. Con respecto al gasto público (presupuesto total del Estado), el Órgano Judicial

sólo ha recibido en promedio el 0.64%. Si bien es cierto hemos estado sobre la asignación que por

ley nos corresponde, este parámetro se ha quedado por debajo de la relevancia de los asuntos

judiciales, ya que no es posible aumentar la tutela judicial de los derechos con los medios de que

se dispone; o bien, no es viable reducir el costo de la justicia sin afectar el nivel de tutela disponible.

No obstante, para el año 2013, las asignaciones destinadas al Órgano Judicial mediante la Ley de

Presupuesto, eleva la cifra a 108.2 millones de Balboas, en virtud de la gestión de la Corte Suprema

de Justicia para la sostenibilidad de los programas de descongestión judicial, el mejoramiento de

la infraestructura, la equidad salarial de los funcionarios judiciales, la creación de juzgados, entre

otras metas institucionales de mediano y largo plazo. (Ver tabla 1).

Dotación de Jueces (jueces y magistrados)

Evolución en el número de jueces

En los últimos cinco años se experimentó un aumento en el número de jueces pasando de 280

juzgadores en el año 2009, a 316 en el año 2013. El número de jueces aumentó un 12.9% en el

período, esta ganancia en el número de jueces se suscitó especialmente en materia penal por la

implementación del sistema penal acusatorio y el fortalecimiento de la jurisdicciones de familia,

agraria y civil.

2009 2010 2011 2012 2013 (P)

Presupuesto Ley Total 61,774,600 74,175,500 84,383,900 106,751,520 108,186,075

Funcionamiento 53,785,500 58,891,900 67,700,200 82,276,120 88,884,975

Inversiones 7,989,100 15,283,600 16,683,700 24,475,400 19,301,100

PRESUPUESTO LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL DE PANAMÁ: AÑOS 2009 - 2013

138

Juzgadores por cada cien mil habitantes

Con respecto al acceso de los jueces (jueces y

magistrados) por habitante, el número de juzgadores

por cada 100 mil habitantes se ha mantenido casi

constante, en virtud de que aunque se haya

registrado incremento en el número de jueces,

paralelamente, también se ha incrementado la

población, sin que su distribución por juzgador haya

percibido un aumento significativo.

Es así que en los últimos años el número de

juzgadores por cada cien mil habitantes ha sido

aproximadamente 8, fluctuando en el período entre

7.7 y 8.2 jueces por cada 100 mil habitantes.

Cobertura (área en km2 por juzgador)

Este indicador mide el acceso a la justicia en un

espacio territorial, indicador que prospera en la

medida que haya mayor número de jueces

disponibles para brindar el servicio.

Su evolución muestra una disminución en el espacio

físico que debe cubrir cada juzgador, lo que

literalmente es bueno, pero para efectos normativos

la competencia territorial es la misma.

No obstante, nos ayuda a evaluar la capacidad o

disponibilidad de atención existente en el área para

cubrir la demanda en forma más efectiva. Es así que

en el año 2009 la cobertura fue de 269.7 km2 por juzgador, mientras que en el año 2013 se redujo

a 238.7 km2 por juzgador mejorando así la accesibilidad del servicio.

Litigiosidad, Carga de Trabajo y Producción

El incremento sostenido en los niveles de litigiosidad, la incorporación de nuevas figuras jurídicas,

así como la complejidad de los procesos judiciales actuales han representado un reto de gran

dimensión para las autoridades judiciales, que paralelamente a los insuficientes recursos

financieros han enfrentado con creatividad y profesionalmente la incesante demanda del servicio.

139

Consecuentemente, en el año 2013 se registró un total de 158,826 casos ingresados, representando

un aumento de 12.2% con respecto al año 2009, lo que constituyó un incremento promedio anual

de 2.9%.

El volumen de trabajo en el año 2013 fue de 232,661 casos, lo que se tradujo en una disminución

del 3.4% con respecto a la registrada en el año 2009. Todo esto debido a la creación de nuevas

dependencias, a la liquidación de causas penales y a los planes de descarga que se desarrollan en

diferentes jurisdicciones a nivel nacional.

Es primordial indicar, que la actividad jurisdiccional se concentra principalmente en los juzgados

del nivel circuital cuya ponderación reflejó el 50% del total de la carga laboral a nivel nacional.

Por su parte los juzgados municipales concentran el 40% de la tramitación institucional, cuya

contribución ha sido sostenida principalmente por los juzgados municipales penales, municipales

civiles, municipales de familia y en algunos juzgados mixtos que se encuentran ubicados en

distritos cabecera de provincia o distritos con una fuerte dinámica poblacional y comercial. A nivel

circuital, se presentan con mayores porcentajes de casos en el primer y segundo circuito judicial,

y le siguen en orden descendentes el circuito de Chiriquí y el tercer circuito judicial.

A continuación se presenta una dimensión de indicadores que mide la disponibilidad que tienen

los usuarios para acudir al sistema judicial en busca de la solución de sus conflictos, así como la

capacidad de atención que tiene los operadores de justicia para resolverlos y su impacto en la

gestión del servicio de justicia.

140

Casos Ingresados por cada 100 mil

habitantes El índice de litigiosidad mide la

distribución de los casos ingresados por

habitantes, en ese sentido en el año 2013

este índice ascendió a 4,125 casos

ingresados por cada 100 mil habitantes.

Este indicador comparado con el año

2009, reflejó un incremento de 1%. Por

otro lado, la litigiosidad absoluta (158,826

casos) incrementó un 12.2% en el

volumen de casos ingresados del año 2013

con respecto al año 2009. (ver tabla 1)

Casos Resueltos por año

En el año 2013 se reflejó una resolución

de 157,289 casos lo que se tradujo en un

6% superior a la resolución registrada en

el año 2009, con un incremento interanual

promedio del 1.5%.

Carga laboral por juzgador ((Casos

Pendientes + Ingresados) entre Número de

Juzgadores) La carga de laboral promedio por

juzgador en el periodo fue de 797 casos

por juzgador. Pasando de 860 en el año

2009 a 736 en el año 2013. Este promedio

presenta diferencias marcadas por región,

por materia y por nivel jurisdiccional.

Pendencia de Casos

(Carga Laboral entre Casos Resueltos) En estos últimos cinco años, la pendencia o

tasa de congestión se ha situado en valores

alrededor de 1.5, esto significa que por cada

10 casos que se resuelven, aún se encuentran

por resolver aproximadamente 15.

De forma semejante, se interpreta como el

tiempo en años que se requiere para que, sin

recibir casos, se resuelvan los expedientes

pendientes de resolución. Este indicador es

susceptible a la región donde esté ubicado el

despacho judicial, así como a la materia y al

nivel jurisdiccional en donde sea evaluado.

Cambio porcentual de la Pendencia

El comportamiento de los indicadores es un

reflejo de la gestión judicial, lo que se traduce

en un favorable rendimiento y efectividad en

la utilización de nuestros recursos humanos,

materiales y financieros. Si bien se han

registrado incrementos en los presupuestos

asignados, este aumento no se corresponde al

aumento de la demanda del servicio, ni a los

requerimientos de fortalecer la administración

de justicia dado a la complejidad y dinámica

de los procesos judiciales que actualmente se

ventilan tanto a nivel local como en el nivel

internacional.

141

Tasa de Descongestión de Casos (Casos

Resueltos entre Carga Laboral) Entre el año 2009 y 2013, este indicador

se ha sostenido por arriba del 60%,

obteniendo para el año 2013 una

descongestión del 67.6%, es decir que se

resuelven 68 casos por cada 100 casos

pendientes de resolución.

Tasa de Resolución de Casos (Casos

Resueltos entre Casos Ingresados) La tasa de resolución se interpreta como el

número de casos resueltos con relación a

los ingresados. En los últimos 5 años la

tasa de resolución ha estado por encima de

100%.

Aun así, gracias a la obtención de recursos

extraordinarios y la aplicación de planes de

contingencia, se visualiza un mejoramiento en

la evolución del número de casos pendientes

de resolución al finalizar cada año. (ver tabla

1)

142

Tabla 1. Indicadores Judiciales: 2009–2013 (P)

Datos y Tendencias

Detalle 2009 2010 2011 2012 2013 (P) Tendencia

Presupuesto Ley Total 61,774,600 74,175,500 84,383,900 106,751,520 108,186,075

Funcionamiento 53,785,500 58,891,900 67,700,200 82,276,120 88,884,975

Inversiones 7,989,100 15,283,600 16,683,700 24,475,400 19,301,100

Presupuesto del Organo Judicial por habitante (1) 18 20 23 29 29

Porcentaje del gasto público destinado al OJ (2) 0.55% 0.62% 0.65% 0.74% 0.66%

Número de Juzgadores por cada 100 mil habitantes

(3)8.1 7.7 7.9 8.2 8.2

Distribución de jueces por año 280 282 295 312 316

Incremento juzgadores por año 0.0% 0.7% 4.6% 5.8% 1.3%

Kilómetros cuadrados por juez 269.7 267.8 256.0 242.0 238.7

Casos pendientes al inciar el año 99,317 92,539 86,244 75,274 73,835

Casos Ingresados 141,598 150,266 148,407 153,827 158,826

Carga Laboral 240,915 242,805 234,651 229,101 232,661

Casos Resueltos 148,376 156,561 159,377 155,266 157,289

Casos Pendientes al culminar el año 92,539 86,244 75,274 73,835 75,372

Índice de litigiosidad (Casos entrados por 100 mil

habitantes)4,104 4,288 4,157 4,061 4,125

Casos entrados por juzgador 506 533 503 493 503

Carga de trabajo por juzgador 860 861 795 734 736

Pendencia 1.6 1.6 1.5 1.5 1.5

Tasa de Congestión 38.4% 35.5% 32.1% 32.2% 32.4%

Tasa de Descongestión 61.6% 64.5% 67.9% 67.8% 67.6%

Tasa de Resolución 104.8% 104.2% 107.4% 100.9% 99.0%

Cambio Porcentual de los casos ingresos 6.2% 6.1% -1.2% 3.7% 3.2%

Cambio Porcentual de los casos resueltos 8.6% 5.5% 1.8% -2.6% 1.3%

Cambio porcentual de los casos pendientes -7% -7% -13% -2% 2%

(P) Cifras preliminares

(1) Se refiere al Presupesto Ley entre la población estimada ajustada a los censos de 2000 y 2010

(2) Es la relaciòn entre el Presupuesto Ley asignado al Organo Judicial entre el Presupuesto Ley del Estado

(3) Poblaciòn Estimada por el Instituto de Estadìstica y Censo ajustada a los censos 2000 y 2010.

Fuente: Elaborado por el Centro de Estadísticas Judiciales

Litigiosidad, carga de trabajo y producción

Dotación de Juzgadores

Indicadores Insumos

143

31.2. Trabajo de Equipo

Conformar equipos de trabajo e investigar en el Centro de Estadísticas Judiciales sobre los

indicadores de la Reforma Procesal Penal en Panamá, cual es la fuente primaria de información,

variables disponibles, estadísticas e indicadores, periodicidad.

32. Foro

Realizar una reflexión individual sobre el contenido del video observado en la unidad III. Cada

una de sus reflexiones debe ser compartida con los estudiantes. Se evaluará según la rúbrica para

la reflexión sobre el Video Observado.

144

UNIDAD IV. INFORMES ESTADÍSTICOS JUDICIALES

145

34. Contenido de la Unidad

En la unidad 4, se presentarán los elementos y herramientas utilizadas para la elaboración de las

estadísticas del Órgano Judicial:

Unidad 4: INFORMES ESTADÍSTICOS JUDICIALES

Proceso estadístico genérico

Dificultades para la elaboración de las estadísticas

Fuente primaria del dato estadístico

Registros y controles administrativos

Normas y Procedimiento para Informes Estadísticos

27. Objetivos de aprendizaje de la unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de:

Conocer las fases del proceso de producción estadística

Identificar las diversas fuentes de datos estadísticos en la administración de justicia.

Valorar la importancia de las herramientas utilizadas para el registro y control de la

gestión judicial.

146

35. Esquema conceptual de la unidad

Fuente: Sonia Arbeláez

Figura 11. Esquema conceptual de la Unidad 4: Informes Estadísticos Judiciales

Un

idad

4: I

NFO

RM

ES E

STA

DÍS

TIC

OS

JUD

ICIA

LES

Proceso estadístico genérico

Dificultades para la elaboración de las estadísticas

Fuente primaria del dato estadístico

Registros y controles administrativos

Normas y Procedimiento para Informes Estadísticos

147

36. Lecturas de la Unidad

36.1. Lectura 11. Proceso Estadístico

Normativa

El Fundamento Legal del Centro de Estadísticas Judiciales que regula el funcionamiento y la

actividad estadística en el Órgano Judicial se asienta en el Acuerdo 363 de Octubre de 2002, donde

el Artículo 1 señala:

“Se crea el Centro de Estadísticas Judiciales como ente administrativo del Órgano Judicial,

bajo la dependencia de la Sala Cuarta de Negocios Generales, estará encargado de

establecer y coordinar un sistema estadístico que integre información cuantitativa del

acontecer judicial.

El Centro de Estadísticas Judiciales se constituirá en una unidad de apoyo para el mejor y

eficaz desarrollo de criterios científicos que sirvan de base para el establecimiento de

políticas, planes y proyectos que facilite el proceso de planificación, la toma de decisiones,

el desarrollo de actividades y la evaluación de resultados.”

Los Objetivos del Centro son:

Establecer y coordinar un sistema estadístico que facilite el proceso de planificación,

la toma de decisiones, el desarrollo de actividades y la evaluación de resultados

Recabar y consolidar estadísticas sociales y económicas que guarden relación con la

administración de justicia.

Promover y realizar investigaciones estadísticas de interés y necesarias para el

desarrollo y mejoramiento de la Administración de Justicia.

148

Series Estadísticas

La distribución de las Series Estadísticas o estadísticas de registro periódico guardan relación a la

Composición del Órgano Judicial, en su distribución territorial, su nivel jerárquico, la materia o

ramo entre otras.

Jurisdicción Ordinaria

Civil

Penal Inquisitivo

Penal Acusatorio

Las Jurisdicciones especiales

Laboral

Niñez y Adolescencia

Penal de Adolescencia

Familia

Libre Competencia y Asuntos del Consumidor

Marítima

Agraria

Usuarios de Estadísticas Judiciales

Los principales usuarios del sistema estadístico son:

Funcionarios judiciales, Jueces,

Magistrados

Académicos Universitarios y

Estudiantes

Directores y Administrativos Organismos Internacionales

Oficinas de Apoyo Judicial Organismos No gubernamentales

Ministerios e Instituciones Públicas Medios de Comunicación Social

Procuraduría de la Administración Consultores e Investigadores

Ministerio Público Profesores y Estudiantes

Asamblea Legislativa Gremios y Asociaciones

149

Los usuarios se comunican al centro a través de Internet, teléfono, facsímil, correspondencia,

atención personal y la página WEB del Órgano Judicial.

Periodicidad el reporte estadístico

Las estadísticas han tenido varias periodicidades en su envió, sin embargo, se institucionalizaron

en dos momentos significativos:

En la Presidencia del Magistrado Adán Arjona, a través de Circular N° 2 de 26 de diciembre de

2002, que señala que los Informes Estadísticos serían trimestrales y se remitirían al Centro dentro

de los diez (10) primeros días de cada mes.

Posteriormente, en la presidencia del Magistrado Aníbal Sala, mediante Circular N°3 de 8 de

febrero de 2010, dictan instrucciones para que los informes Estadísticos sean remitidos

mensualmente, dentro de los cinco (5) primeros días hábiles de cada mes. Este último lineamiento

es el que ha imperado hasta la fecha.

Principales Dificultades en el Proceso Estadístico Judicial

Algunas de las situaciones que limitan la producción de estadísticas judiciales son las siguientes:

Los niveles de calidad de la información dependen de los niveles de organización de

despacho judicial.

Existe significativos niveles de inconsistencia en la cifra de pendientes o arrastre. Se

ha logrado mayor precisión en los casos ingresados y resueltos, así como la

desagregación por tipo de procesos.

No existe un proceso definido que obligue a las distintas dependencias a entregar el

dato estadístico para ser depurado, analizado y presentado oportunamente.

En algunos despachos los datos estadísticos presentan inconsistencias y omisiones

parciales en los reportes.

El proceso estadístico es manual

Los altos niveles de rotación del personal de los juzgados limitan el conocimiento de

los operadores de justicia en la elaboración de los informes estadísticos.

150

Proceso estadístico

La actividad estadística inicia con el registro de los datos, a través de controles administrativos,

tarjeteros, ficheros manuales o automatizados; continua con la recopilación de los datos en

herramientas o formularios que consolidan las variables de interés; esta información es revisada y

procesada; luego de procesada o almacenada se procede al control de calidad de resultados de los

reportes estadísticos para luego resumir la información en cuadros, gráficas, medidas estadísticas

e indicadores; estos resultados pueden documentarse a través de descripción y caracterización de

la gestión judicial en cifras. El análisis de los resultados debe ser utilizado por los niveles directivos

y estratégicos para la toma de decisiones en oportunidades de mejora institucional.

Pasos del Proceso Estadístico:

1. Registro de datos provenientes de fuente primaria (expediente, demanda, …)

2. Recopilación o recolección de informes estadísticos

3. Procesamiento de Datos (Revisión de calidad y captura)

4. Presentación de resultados: Cuadros, Gráficas, indicadores)

5. Descripción y Análisis de resultados

6. Toma de decisiones (usuarios estratégicos)

Herramientas Estadísticas

Las herramientas estadísticas que proporciona el Centro, son básicamente los Libros de Registros

e instructivos y los Formatos Estadísticos e instructivos, que existen para todos los niveles

jurisdiccionales.

También se cuenta con otras Fuentes de Información dentro de los Despachos Judiciales estos son:

el Expediente, los Legajos (Autos y Sentencias), los Libro de Exhortos y Despachos, las Hojas de

Inventario y los Tarjeteros manuales y automatizados.

151

Presentamos a continuación un modelo de libro de registro y formas estadísticas utilizadas en el

Órgano Judicial como formatos de uso continuo de los despachos judiciales para llevar control del

movimiento de caso:

Libro de Registro

1. LIBRO DE REGISTRO. JUZGADOS DE CIRCUITO. PROCESOS PENALES2. TRIMESTRE:_______________ AÑO:_______

3 Nº DE

EXPEDIENTE

4. FECHA DE

INGRESO (DIA /

MES /AÑO)

5. PROCEDENCIA 6. DELITO(S) 7. IMPUTADOS (AS) 8. CONDICIÓN

9. QUERELLANTE

OFENDIDO (A)

DEMANDANTE

10. RESOLUCIÓN O

FALLO

11. FECHA DE LA

RESOLUCIÓN (DIA

/ MES /AÑO)

152

Formas Estadísticas

cej / FP 03

(5) Se refiere a la cantidad de casos que estaban pendientes de resolver al iniciar el período del

informe. Es decir aquellos donde no se haya dictado una resolución que pone fin a la instancia. Esta

cifra debe coincidir con la registrada en los casos pendientes al finalizar el período que se registró en

informe anterior

(6) Se deben anotar todos los casos adjudicados al juzgado para su resolución durante el período. En

el evento de que un proceso sea reactivado deberá considerarse como un proceso reiniciado o

reabierto (sobreseimientos provisionales, suspensiones condicionales del proceso; también aquellos

autos resolutivos y sentencias que hayan sido apeladas y el superior decidió declarar nulidad de lo

actuado, o los sobreseimientos provisionales donde se haya decidido abrir causa criminal.

Al final del formulario se debe anotar la cantidad de detenidos preventivos del juzgado y si están en

primera instancia, segunda instancia o en casación.

(8) Se refiere a la cantidad de casos que estaban pendientes de resolver al finalizar el período del

informe. Es decir aquellos donde no se haya dictado una resolución o sentencia.

(9) Se anotarán los procesos (casos) no contemplados en las categorías señaladas en el punto 4.

Nota: Se señalan dos casillas al final del formulario para anotar la cantidad de audiencias programadas

y realizadas durante el periodo, desagregadas por tipo de audiencias. Además del número de habeas

corpus tramitados señalando cuantos fueron concedidos y no concedidos.

Se debe señalar el movimiento de los despachos y exhortos solicitados durante el periodo

correspondiente y la cantidad de encausamientos dictados.

(7) Todo caso una vez sentenciados o a los que se les haya dictado una resolución que les ponga fin,

se considerarán resueltos sin necesidad de esperar a que sea ejecutoriada la decisión tomada en el

nivel correspondiente. Los casos que hayan sido apelados, cuando regresen al despacho se le dará

su tramitación correspondiente, pero no se contabilizará en las cifras estadísticas. Los casos

resueltos que impliquen ejecución de sentencia definitiva, se llevará su respectivo control en el libro de

ejecución de sentencias. Debe especificarse, por un lado, la cantidad de casos resueltos a través de

sentencias y, por otro, la cantidad de asuntos resueltos por otro tipo de resoluciones.

INSTRUCTIVO

MOVIMIENTO DE CASOS EN JUZGADOS CIRCUITALES PENALES, SEGÚN PROCEDENCIA

Generalidades: Esta forma refleja el movimiento de procesos en juzgados de de circuito penal,

según tipo de procesos.

153

Para fortalecer la capacidad estadística en el Órgano judicial se requiere:

Redefinir dimensiones de medición y objetivos

Mejorar series de datos en cuanto a la oportunidad, cobertura y nivel de desglose

Desarrollo de nuevas series de datos

Cumplimiento de normas o estándares de calidad

Incorporación de nuevos productos de datos (nuevos formatos e inclusión de nuevos tipos

de análisis, discusión y presentación de resultados)

Fortalecimiento de la gestión Capital Humano incorporando planes de desarrollo y carrera

profesional.

Fortalecimiento de los mecanismos de coordinación dentro de las organizaciones y con el

Instituto de Estadística y Censo.

Lograr la articulación de los Sistemas Estadísticos

Fortalecer los procesos de organización administrativas de las instituciones públicas para

el mejoramiento de las fuentes básicas de información.

Impulsar el desarrollo tecnológico y modelos de gestión automatizados

En síntesis, las Estadísticas Judiciales son importantes por las siguientes razones:

Mantienen informados a los usuarios y sociedad en general sobre la gestión judicial.

(Transparencia)

Distinguen las principales características de los procesos y tramitaciones. (descripción)

Generan indicadores absolutos y relativos para efectos de comparación, monitoreo y

seguimiento. (toma de decisiones)

Establecen áreas críticas de congestión para su fortalecimiento. (control preventivo y

correctivo)

Son un soporte para la evaluación de la gestión de cada despacho y del sistema en general.

(calidad)

Sirven para evaluar el impacto de las normativas vigentes, a fin de promover reformas

sustanciales o modificaciones parciales según sea el caso. (efectividad)

Sirven para demostrar el cumplimiento de normas, protocolos y compromisos con

organizaciones internacionales.(cumplimiento)

Son básicas para la redefinición y articulación de políticas sociales y económicas en

función de la prevención de conflictos.(planificación)

154

37. Autoevaluación

Responder las siguientes preguntas:

1. Cuál es la unidad responsable del Proceso Estadístico en el Órgano Judicial?

2. Mediante cuál acuerdo se fundamenta la actividad estadística en el Órgano Judicial?

3. Mencione los pasos del Proceso Estadístico?

4. Señale la periodicidad vigente para la remisión del informe estadístico.

5. Liste dos dificultades presentadas en la producción de datos estadísticos?

38. Video

Ubicar y observar un video que muestre la importancia de las estadísticas judiciales

39. Dinámicas de aprendizaje de la unidad

Conocer las fases del proceso de producción estadística

Identificar las diversas fuentes de datos estadísticos en la administración de justicia.

Valorar la importancia de las herramientas utilizadas para el registro y control de la gestión

judicial.

39.1 Trabajo Individual

Revisar las herramientas utilizadas para el control del movimiento de casos: Libros de Registros y

formas Estadísticas, con sus instructivos. Elija una de ellas y ubique en el Centro de Estadísticas

Judiciales o en la Página del Órgano Judicial, las estadísticas que se generan a través de la

recolección y procesamiento de las herramientas seleccionadas. Colocar el titulo de los cuadros

correspondientes.

155

39.2 Trabajo de Equipo

Conforme un grupo y realicen un inventario de los las estadísticas que genera el Centro de

Estadísticas Judiciales. Solicitar colaboración al Centro de Estadísticas Judiciales

40. Foro

Realizar una reflexión individual sobre el contenido del video ubicado y observado en la unidad

4. Cada una de sus reflexiones debe ser compartida con los estudiantes. Se evaluará según la

rúbrica para la reflexión sobre el Video Observado.

156

41. Referencias Bibliográficas

Anderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (2012). Estadística para Administración y Economía,

(11va ed), México. Cengage Learning.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.)

Caracas - Venezuela: Episteme C.A.

Beltrán, J. (1995). Indicadores de Gestión. Guía Práctica para estructurar acertadamente esta

herramienta clave para el logro de la competitividad. (2da ed). Colombia. 3R Editores.

Dorantes, C. (2010). El Proyecto de Investigación en Psicología. De su génesis a la publicación.

(1ra ed) , México. Universidad Iberoamericana.

Johnson R. (2012). Probabilidad y Estadística para ingenieros. (8va. ed). México. Pearson

Prentice Hall.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.).

México: McGraw-Hill Interamericana.

Instituto de Estadística y Censo. (11 de noviembre de 2016). Manual para la Elaboración y

Publicación de Cuadros Estadísticos. Obtenido de contraloria.gob.pa: https://www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P2821manual.pdf/

Lind, D., Marchal, W., Wathen S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y a la economía,

(15ta ed), McGraw Hill.

Pagano, R. (2011). Estadística para las Ciencias del Comportamiento. (9na ed). México: Cengage

Learning.

Pérez, C. Análisis Multivariado de Datos. (2013) España. Garceta Grupo Editorial.

Pérez, C. Técnicas de Análisis Multivariante de Datos. Aplicaciones en SPSS.. (2004) España.

Pearson Prentice Hall.

Órgano Judicial, República de Panamá: Consultoría para el Diseño e Implementación de un

Sistema de Planificación y Control Estratégico. Informe Final: Componente: Indicadores de

Rendimiento por Centro de Responsabilidad e Indicadores de Rendimiento Institucionales. (2002).

Panamá. PRICEWATERHOUSECOOPERS Panamá.

Órgano Judicial. Mapa Judicial. Parte 2.Sistema de Indicadores Judiciales: Una Propuesta para

el Órgano Judicial. Consultoría Realizada por la Universidad de Panamá y financiada por Unión

Europea. (2008)

157

Órgano Judicial. (11 de noviembre de 2016). Órgano Judicial. Estadísticas Judiciales. Obtenido

de organojudicial.gob.pa: http://www.organojudicial.gob.pa/estadisticas-judiciales

Roseling, H. (11 de noviembre de 2016). Los Datos Comunican, 2006 (1/2, 2/2). Obtenido de

youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=7whuxuL0FI4#t=34

Universidad de Salamanca. (11 de noviembre de 2016). Medidas de Síntesis I y II, Universidad

de Salamanca. Obtenido de Youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=E-Vpyi6hO9k;

https://www.youtube.com/watch?v=IuX22-Epxzc

UNODC-ROPAN. (11 de noviembre de 2016). Las Estadísticas Judiciales y su Contribución a

los Procesos de Fortalecimiento de la Administración de Justicia en Panamá, “Primer Encuentro

Centroamericano y del Caribe de Analistas de Estadísticas Criminales, realizado en la Ciudad de

Panamá del 21 al 23 de octubre de 2015; Obtenido de Webdebate.tv:

http://www.webdebate.tv/videos/seguridad-ciudadana/las-estadisticas-judiciales-y-su-

contribucion-los-procesos-de

Wikipedia. (11 de noviembre de 2016). Enciclopedia Libre Wikipedia. Nivel de Medida. Obtenido

de es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medida

Wikipedia. (11 de noviembre de 2016). Enciclopedia Libre Wikipedia. Concepto de Dato,

Obtenido de es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Dato