Inteligencias Múltiples- taller 3

15
La pluralidad de La pluralidad de inteligencias en el inteligencias en el aula: aula: UN CAMINO PARA CONSTRUIR TRAYECTORIAS ESCOLARES SIGNIFICATIVAS” TALLER 2 Lic. Carolina Sueldo

Transcript of Inteligencias Múltiples- taller 3

Page 1: Inteligencias Múltiples- taller 3

““La pluralidad de inteligencias La pluralidad de inteligencias en el aula:en el aula:

UN CAMINO PARA CONSTRUIR TRAYECTORIAS ESCOLARES

SIGNIFICATIVAS”TALLER 2

Lic. Carolina Sueldo

Page 2: Inteligencias Múltiples- taller 3

Objetivos de este taller

Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje 1. Reconocer nuestra inteligencia predominante para luego

poder reconocerlas en nuestros estudiantes.2. Identificar las actividades que podemos usar para

reconocer/desarrollar las inteligencias de nuestros alumnos.3. Conocer su importancia en el proceso enseñanza/aprendizaje.

Page 3: Inteligencias Múltiples- taller 3

Los Estilos de Enseñanza y los Estilos de Aprendizaje

Un estudio de investigación llevado a cabo por Stice en 1987 dice que los estudiantes retenían:

• 10% de lo que leen• 26 % de lo que oyen• 30% de lo que ven• 50 %de lo que ven mientras oyen• 70% de lo que dicen y• Un 90% de lo que dicen mientras hacen

Page 4: Inteligencias Múltiples- taller 3

Los estilos de aprendizaje

Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad.

El término “estilo de aprendizaje” se refiere al

hecho de que cuando queremos aprender algo,

cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto

de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos

varían según lo que queramos aprender, cada

persona tiende a desarrollar unas preferencias generales.

Page 5: Inteligencias Múltiples- taller 3

Teorías sobre los estilos de aprendizaje

Teoría de los hemisferios cerebrales

Teoría sobre cómo seleccionamos y organizamos

la información

Distingue 3 estilos:

VISUAL AUDITIVO

KINESTÉSICO

Page 6: Inteligencias Múltiples- taller 3

Funciones de los hemisferios cerebrales

Page 7: Inteligencias Múltiples- taller 3

Nombramos el color, no la palabra…

Page 8: Inteligencias Múltiples- taller 3

• No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros.

• Todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.

• Los estilos de aprendizaje no son inamovibles, son relativamente estables, pero pueden cambiar.

Atención individual en el aula: Estilos de aprendizaje

Page 9: Inteligencias Múltiples- taller 3

Sistema de representación visualAprendizaje

• Aprenden lo que ven. Necesitan una visión detallada y saber a dónde van. Les cuesta recordar lo que oyen.

• Recuerdan lo que ven, por ejemplo las caras, pero no los nombres.

• Piensan en imágenes. Visualizan de manera detallada

• No tienen faltas de ortografía. "Ven" las palabras antes de escribirlas.

• Memorizan rápidamente y en cualquier orden.

Comportamiento • Son organizados, ordenados,

observadores y tranquilos. • Preocupados por su aspecto • Se les ven las emociones en la cara• Se distraen cuando hay movimiento

o desorden visual, sin embargo el ruido no les molesta demasiado.

• Durante los períodos de inactividad miran algo fijamente, dibujan, leen.

Page 10: Inteligencias Múltiples- taller 3

Sistema de representación auditivoAprendizaje• Aprenden lo que oyen, a base de

repetirse a si mismos paso a paso todo el proceso. Si se olvidan de un solo paso se pierden. No tienen una visión global.

• Recuerdan lo que oyen. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.

• Piensan en sonidos, no recuerdan tantos detalles.

• Almacenan la información de manera secuencial, por lo que se pierden si les preguntas por un elemento aislado o si les cambias el orden de las preguntas.

• Cometen faltas de ortografía. "Dicen" las palabras y las escribe según el sonido.

Comportamiento • Hablan solos, se distraen fácilmente • Mueven los labios al leer • Facilidad de palabra.• No les preocupa especialmente su

aspecto. • Monopolizan la conversación. • Les gusta la música • Modulan el tono y timbre de voz • Expresan sus emociones

verbalmente.• Les gusta escuchar, pero tienen que

hablar ya. • Se distraen cuando hay ruido.• Durante los períodos de inactividad

canturrean para si mismos o hablan con alguien.

Page 11: Inteligencias Múltiples- taller 3

Sistema de representación Cinestésico

Aprendizaje

• Aprenden con lo que tocan y lo que hacen. Necesitan estar involucrados personalmente en alguna actividad.

• Recuerdan lo que hicieron, o la impresión general que eso les causó, pero no los detalles.

• Las imágenes que recuerdan son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.

• Cometen faltas de ortografía. Escriben las palabras y comprueban si "le dan buena espina".

Comportamiento • Responden a las muestras físicas

de cariño. • Les gusta tocarlo todo. • Se mueven y gesticulan mucho.• Salen bien arreglados de casa,

pero en seguida se arrugan, porque no paran.

• Expresan sus emociones con movimientos.

• Durante los períodos de inactividad se mueven.

Page 12: Inteligencias Múltiples- taller 3

Las I.M. y los estilos de aprendizaje. De las necesidades individuales al trabajo cooperativo

1. Punto de partida: la inteligencia intrapersonal.Los estilos de aprendizaje

2. Punto de avance : la inteligencia interpersonal.Trabajo cooperativo

3. Punto de llegada: Hacer algo con la información

¿he dicho: hacer algo?????????? (90 % de recuerdo)

Page 13: Inteligencias Múltiples- taller 3

La escuela actual. Una realidad compleja Vemos en nuestro sistema tres grandes grupos de perjudicados:

•_los alumnos que tienen un clara desventaja cognitiva.•-Los alumnos superdotados ´•- Y por último los alumnos cuyos padres no quieren o no pueden dar una educación apropiada en casa.•El problema es que si sumamos esos tres grupo de alumnos, el

resultados en que en la escuela actual en España, tenemos unos de los peores resultados de todos los tiempos y por desgracia de

Europa

Sí ….pero ¿ Cómo se lleva esta teoría al aula?

Page 15: Inteligencias Múltiples- taller 3

A modo de cierre…

El verdadero papel del docente