Intervencion manuel

10

Click here to load reader

Transcript of Intervencion manuel

Page 1: Intervencion manuel

1

Buenos días y bienvenidos a estas Jornadas de Ciencias

Sociales del instituto Extremadura. En primer lugar, me gustaría

agradecer al Ayuntamiento de Montijo la cesión de estas

instalaciones. También a los profesores que están participando en

la organización. Y gracias, especialmente, a Erero, mi amigo y

compañero de mesa, por su colaboración desinteresada atendiendo

a mi invitación y el esfuerzo que ha hecho para poder venir,

dejando incluso las clases que tenía que impartir en la Universidad,

en Cáceres.

La jornada estará articulada en dos partes: la primera con las

dos charlas o conferencias para, tras un descanso, pasar a la

proyección de un corto titulado “La historia de las cosas” y de la

película documental “La Pesadilla de Darwin”.

Para entrar ya en materia, en mi intervención me planteé varios

objetivos -que supongo no conseguiré, como ser breve, para dejar el

mayor tiempo posible a Erero, quién podrá aportar cosas mucho más

novedosas para vosotros-. Intentaré en la primera parte introducir

algunas cuestiones que me parecen importantes sobre el carácter de

las Ciencias Sociales, como su definición y delimitación, el papel que

desempeñan en el ámbito escolar y académico y otros asuntos de

bastante actualidad. Después plantearé el tema del desarrollo –

contemplado a modo de subtítulo en la denominación de estas

jornadas- como una preocupación ineludible para las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales tienen como centro de atención a las centro de atención a las centro de atención a las centro de atención a las

personas personas personas personas ––––su comportamiento, las actividades humanas y las su comportamiento, las actividades humanas y las su comportamiento, las actividades humanas y las su comportamiento, las actividades humanas y las

sociedadsociedadsociedadsociedadeseseses-. Tienen carácter empíricocarácter empíricocarácter empíricocarácter empírico, es decir, el conocimiento

proviene de fenómenos observables y la experiencia cotidiada.

Utilizan un método científico inductivométodo científico inductivométodo científico inductivométodo científico inductivo, aunque no de forma tan

rigurosa como lo hacen las Ciencias Naturales por la propia

Page 2: Intervencion manuel

2

complejidad de su objeto de estudio. Esta metodología científica es

lo que las diferencia de las Humanidades, con las que están

estrechamente relacionadas, por su preocupación por el hombre y

los fenómenos sociales.

Si resulta complicado establecer una definición, no lo es

menos avanzar hacia una cccclasificaciónlasificaciónlasificaciónlasificación de l de l de l de las disciplinasas disciplinasas disciplinasas disciplinas que la

componen, en la que podríamos distinguir:

- Ciencias relacionadas con la evolución las sociedadesevolución las sociedadesevolución las sociedadesevolución las sociedades, como la

HISTORIA, la GEOGRAFÍA, la ARQUEOLOGÍA o la ECOLOGÍA

HUMANA

- Ciencias relacionadas con la interacción socialinteracción socialinteracción socialinteracción social, como la ya

aludida HISTORIA, la ECONOMÍA, la SOCIOLOGÍA, la

ANTROPOLOGÍA y la ETNOGRAFÍA

- Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humanosistema cognitivo humanosistema cognitivo humanosistema cognitivo humano, como

la PSICOLOGÍA y la LINGÜÍSTICA

- Y las de carácter más aplicado que tratan de ordenar o mejorar

procesos organizativos y de enseñanzaprocesos organizativos y de enseñanzaprocesos organizativos y de enseñanzaprocesos organizativos y de enseñanza, como la

ADMINISTRACIÓN o la ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, el

DERECHO, la PEDAGOGÍA, la BIBLIOTECOLOGÍA o el URBANISMO

Las Ciencias Sociales están presentes a en todas las etapas del

sistema educativosistema educativosistema educativosistema educativo esesesespañolpañolpañolpañol. Su impronta ya se deja ver en las áreas

globalizadas de la Educación Infantil. En la Educación PrimariaEducación PrimariaEducación PrimariaEducación Primaria, el área

de Conocimiento del MedioConocimiento del MedioConocimiento del MedioConocimiento del Medio ya recoge una primera aproximación a ellas.

Pero es ya en la Educación Secundaria ObligatoriaEducación Secundaria ObligatoriaEducación Secundaria ObligatoriaEducación Secundaria Obligatoria cuando el contacto de

los alumnos con las Ciencias Sociales se incrementa, separándola

claramente de las Ciencias Naturales, y articulando su enseñanza a

partir de dos disciplinas como son la GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA y la HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA. En el

BachilleratoBachilleratoBachilleratoBachillerato muchos de vosotros cursáis o podréis cursar el año próximo

Page 3: Intervencion manuel

3

la modalidad de Humanidades y Ciencias Socialesmodalidad de Humanidades y Ciencias Socialesmodalidad de Humanidades y Ciencias Socialesmodalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. En ella, a través de

sus dos opciones os encontraréis con asignaturas como Economía,

Historia del Mundo Contemporáneo e Historia de España, Geografía de

España, Latín, Fundamentos de Administración y Gestión, Griego o

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, entre otras, como podéis

comprobar en la diapositiva.

Este Bachillerato es la llave que os permitirá acceder a otros

estudios superiores, ya sean universitarios o de Formación Profesional.

La Universidad de ExtremaduraUniversidad de ExtremaduraUniversidad de ExtremaduraUniversidad de Extremadura os ofrece las siguientes posibilidades:

FACULTADES Y GRADOS EN FACULTADES Y GRADOS EN FACULTADES Y GRADOS EN FACULTADES Y GRADOS EN BADAJOZBADAJOZBADAJOZBADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALESFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALESFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALESFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

� Grado en Administración y Dirección de Empresas � Grado en Ciencias del Trabajo � Grado en Economía � Doble Grado en Admin. y Dirección de Empresas/

Ciencias del Trabajo � Doble Grado en Admin. y Dirección de Empresas /

Derecho � Doble Grado en Admin. y Dirección de Empresas/

Economía

FACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓNFACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓNFACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓNFACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN � Grado en Comunicación Audiovisual � Grado en Información y Documentación

FACULTAD DE EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓN � Grado en Educación Infantil � Grado en Educación Primaria

PLASENCIAPLASENCIAPLASENCIAPLASENCIA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIACENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIACENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIACENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA � Grado en Administración y Dirección de Empresas

ALMENDRALEJOALMENDRALEJOALMENDRALEJOALMENDRALEJO

CENTROCENTROCENTROCENTRO CULTURAL SANTA ANA* CULTURAL SANTA ANA* CULTURAL SANTA ANA* CULTURAL SANTA ANA* � Grado en Educación Infantil � Grado en Educación Primaria � Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y

Alimentarias � Grado en Trabajo Social

* Este centro lleva asociados costes de enseñanza

FACULTADES Y GRADOS EN FACULTADES Y GRADOS EN FACULTADES Y GRADOS EN FACULTADES Y GRADOS EN CÁCERESCÁCERESCÁCERESCÁCERES

FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE DERECHO

� Grado en Administración y Gestión Pública � Grado en Derecho � Doble Grado en Derecho/Admin. y Dirección de

Empresas

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS � Grado en Estudios Ingleses � Grado en Filología Clásica � Grado en Filología Hispánica � Grado en Geografía y Ordenación del Territorio � Grado en Historia del Arte y Patrimonio Histórico

Artístico � Grado en Historia y Patrimonio Histórico � Grado en Lenguas y Literaturas Modernas - Francés � Grado en Lenguas y Literaturas Modernas –

Portugués

FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMOFACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMOFACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMOFACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO � Grado Administración y Dirección de Empresas � Grado en Finanzas y Contabilidad � Grado en Turismo - Administración de

Organizaciones y Recursos Turísticos � Doble Grado en Administración y Dirección de

Empresas / Turismo

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADOFACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADOFACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADOFACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO � Grado en Educación Infantil � Grado en Educación Primaria � Grado en Educación Social

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE ----

� Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y TERAPIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y TERAPIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y TERAPIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y TERAPIA

OCUPACIONAL OCUPACIONAL OCUPACIONAL OCUPACIONAL ---- � Grado en Terapia Ocupacional

Page 4: Intervencion manuel

4

Otra vía alternativa a la universidad puede ser cursar alguno

de los Ciclos FormativosCiclos FormativosCiclos FormativosCiclos Formativos, ya sean de Grado Medio o de Grado

Superior, de familias profesionalesfamilias profesionalesfamilias profesionalesfamilias profesionales como las de AdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministración –

presente en nuestro instituto-, Servicios SocioculturaServicios SocioculturaServicios SocioculturaServicios Socioculturales y a la les y a la les y a la les y a la

ComunidadComunidadComunidadComunidad; Comunicación, Comunicación, Comunicación, Comunicación, imagen y sonidoimagen y sonidoimagen y sonidoimagen y sonido o ComercioComercioComercioComercio.

Una vez concluido este recorrido por el papel y las

posibilidades de las Ciencias Sociales en nuestro sistema educativo,

trataré de resaltar aún más si cabe su importancia a partir de una

serie de temas y cuestiones de máxima actualidad.

Por ejemplo, su valoración socialvaloración socialvaloración socialvaloración social. El pasado viernes se

entregaron, como seguro sabréis, los premios Príncipe de Asturiaspremios Príncipe de Asturiaspremios Príncipe de Asturiaspremios Príncipe de Asturias. Y

digo que seguro que lo sabréis porque quién no ha visto u oído la

cantidad de noticias que se generaron en torno a los miembros de

la Selección española de fútbol que fueron a recogerlo. Pero,

además de la categoría de Deportes, existen varias más. Entre

ellas, la de CienciasCienciasCienciasCiencias Sociales Sociales Sociales Sociales, concedida este año al equipo equipo equipo equipo

arqueológico de los guearqueológico de los guearqueológico de los guearqueológico de los guerreros de Xi’an.rreros de Xi’an.rreros de Xi’an.rreros de Xi’an.

Este prestigioso galardón, de una trascendencia equiparable a

los famosos Premios Nobel, se concede en su modalidad de

Ciencias Sociales a personas o instituciones cuya labor creadora o

de investigación represente una contribución relevante al desarrollo

de las mismas en beneficio de la Humanidad en los campos de la

Antropología, Derecho, Economía, Geografía, Historia, Psicología,

Sociología y demás Ciencias Sociales. En la próxima diapositiva

podréis ver algunos de los premiados en ediciones anteriores, pero

también es necesario siquiera mencionar otras categorías muy

próximas a nuestras preocupaciones como la de Comunicación y Comunicación y Comunicación y Comunicación y

Humanidades, Concordia Humanidades, Concordia Humanidades, Concordia Humanidades, Concordia o Cooperación InternacionalCooperación InternacionalCooperación InternacionalCooperación Internacional.

Page 5: Intervencion manuel

5

Recientemente la UNESCO ha publicado el Informe Mundial Informe Mundial Informe Mundial Informe Mundial

sobresobresobresobre las Ciencias Sociales 2010 las Ciencias Sociales 2010 las Ciencias Sociales 2010 las Ciencias Sociales 2010, que hace un balance a escala

mundial del estado de las disciplinas que la integran. Ya en su título

habla de las brechas o líneas divisorias del conocimientobrechas o líneas divisorias del conocimientobrechas o líneas divisorias del conocimientobrechas o líneas divisorias del conocimiento, una idea

que retomaré un poco más adelante. Pero ahora voy a presentar

algunas de las cuestiones que plantea este informe:

- “Los trabajos de los especialistas en ciencias sociales son de

notable calidad y de un gran valor práctico, pero el

conocimiento científico de la sociedad, tal como señala el

Informe, suele ser el que menos desarrollado está en aquellas

partes del mundo donde más perentoriamente se necesita”

- “La escala, ritmo, magnitud y significación de los cambios en

el entorno mundial hacen ver claramente que las

‘investigaciones habituales’ no bastarán para ayudar a

individuos y grupos a entender los múltiples cambios

interactivos que se están registrando, y responder a ellos”

- “La pobreza extrema, el cambio climático, las crisis

económicas y financieras y las líneas divisorias del saber

explican, entre otras muchas cuestiones candentes, por qué

los científicos sociales son más necesarios que nunca”.

- “El grado de riqueza del 1% más pobre de la población de los

Estados Unidos de América es superior al del 62% de la

población mundial. Tan sólo un 3% de los habitantes más ricos

de la India alcanzan un nivel de riqueza superior al de los

habitantes más pobres de los Estados Unidos. Los pobres del

Brasil figuran entre los habitantes más pobres del planeta,

pero los más ricos de este país se cuentan entre el percentil de

personas con ingresos más elevados del mundo entero”

Page 6: Intervencion manuel

6

- “La población mundial se ha multiplicado prácticamente por

cuatro en el último siglo, pasando de 1.600 a 6.100 millones

de personas”

- “En 1960, se estimaba que el número de migrantes oscilaba

en torno a 77 millones. Medio siglo después se ha multiplicado

casi por tres, alcanzando la cifra de 214 millones”

- “La proporción de la población mundial de 65 años de edad o

más se va a duplicar probablemente de aquí a mediados del

presente siglo. En algunos países como España, Italia y Japón,

se prevé que en 2050 uno de cada tres habitantes tendrá 65

años o más”

- Las Ciencias Sociales van ganando terreno en Asia y América

Latina, especialmente en tres países emergentes como China,

India y Brasil, mientras que en lugares como la antigua URSS

(actual CEI) están en retroceso.

- El África subsahariana se ha rezagado enormemente en el

porcentaje que le corresponde de la producción científica

mundial, que supone menos del 0,7%, además de estar muy

localizada en universidades de Sudáfrica, Kenia y Nigeria. Se

estima que desde 1990 un promedio de 20.000 profesionales

altamente cualificados, dejan de trabajar cada año en los

sistemas de enseñanza superior de los países de África, a fin

de buscar un empleo en los Estados Unidos y Europa, e incluso

en el Oriente Medio y Australia. Las ciencias sociales y

humanas se han visto particularmente afectadas por este

éxodo o “fuga de cerebros”. Algunas disciplinas como la

historia, la arqueología y la filosofía ven peligrar su existencia

en muchos países

Page 7: Intervencion manuel

7

- “En los estados árabes, se da una tendencia en los regímenes

autoritarios a ejercer un férreo control de las ciencias sociales,

limitando la libertad de pensamiento y fijando límites en lo

relativo a cuestiones que es o no aceptable investigar y enseñar”

- Un logro reconocido es la mundialización de las ciencias

sociales, en el sentido de que se enseñan en todas partes y han

tenido gran difusión. Cantidades cada vez mayores de científicos

sociales se dedican a enseñar en universidades, efectúan

investigaciones y forman parte de organismos oficiales.

- Entre los fallos más importantes se pone como ejemplo la

imprevista crisis financiera y económica que seinició en 2007.

La incapacidad para prever profundas transformaciones

sociales, conducentes a cambios de gran magnitud en la

opinión entre las sociedades es otro ejemplo.

- “El crecimiento económico, la justicia, la gobernanza, la

democracia, los derechos humanos, la educación, la

desigualdad y la diversidad, además de otros muchos

conceptos, serían en buena medida desconocidos sin las

aportes de las ciencias sociales”

- “La interrelación cada día más estrecha de los problemas

socioeconómicos ha puesto en tela de juicio las fronteras

tradicionales entre las disciplinas que constiuyen las ciencias

sociales. Se ha acusado además a éstas de estar

fragmentadas, excesivamente especializadas y de ser, a

veces, demasiado inconexas”

Y precísamente por esta línea continuaré, ya que la

desconexión, incomunicación, fragmentación y ensimismamiento es

un defecto extensible, en gran medida a todas los campos del saber.

Page 8: Intervencion manuel

8

También esta es una idea mucho más próxima a vosotros de lo que

pueda parecer; cuántas veces habré oído y tendré que oir

justificaciones de lo inexplicable con eso de que “Es que yo soy de

ciencias” o viceversa, “Es que yo soy de letras”. De este

distanciamiento insoportable ya dio cuenta en 1959, hace más de

cincuenta años, el físico y novelista británico Charles Percy Snow.

Según SnowSnowSnowSnow se había producido una drástica separación y gran

incomunicación entre ciencias y humanidades,lo que llama las Dos Dos Dos Dos

CulturasCulturasCulturasCulturas, constituyéndose como consecuencia «dos grupos

polarmente antitéticos». Debido a ello, «cerrar el abismo que separa

nuestras culturas es una necesidad (...). Cuando esos dos sentidos se

disgregan, ninguna sociedad es ya capaz de pensar con cordura».

Más recientemente, en 1995, John BrockmanJohn BrockmanJohn BrockmanJohn Brockman comenzó a hablar

de una TTTTercera ercera ercera ercera CCCCulturaulturaulturaultura que aunara la cultura humanística y

científica, superándolas. En España, desde 2008 existe la

PlatafPlatafPlatafPlataforma Tercera Cultura (Cultura 3.0)orma Tercera Cultura (Cultura 3.0)orma Tercera Cultura (Cultura 3.0)orma Tercera Cultura (Cultura 3.0) para fomentar la superación

entre ambas ramas del conocimiento mediante un trabajo de

divulgación científica y de promoción del racionalismo y el

humanismo secular. Entre los personajes afines a este movimiento

conoceréis a algunos como Eduard Punset (director del programa y

la revista Redes), Fernando Savater o Manuel Toharia.

Llegados a este punto, debo dar un giro a mi intervención para

introducir ya el tema del desarrollodesarrollodesarrollodesarrollo, que figura incluso en el título de

estas jornadas. Es uno de esos conceptos cruciales, en el que las

Ciencias Sociales tienen mucho que aportar.

Debemos entender el desarrollo, asociado a una comunidad

humana, como progresoprogresoprogresoprogreso, como calidad de vidacalidad de vidacalidad de vidacalidad de vida e incluso felicidadfelicidadfelicidadfelicidad,

pero no necesariamente como crecimiento económico. Muchos son

los adjetivos o epadjetivos o epadjetivos o epadjetivos o epítetosítetosítetosítetos que se le asocian:

Page 9: Intervencion manuel

9

- Unos son globales, desde ECONÓMICO a otros más

evolucionados y actuales como SOSTENIBLE O SUSTENTABLE y

HUMANO

- En otros la componente espacial es más sobresaliente:

TERRITORIAL, REGIONAL, LOCAL, ENDÓGENO, RURAL O URBANO

- Pero también los hay que añader una concreción sectorial

como INDUSTRIAL, COMERCIAL, AGRARIO, TURÍSTICO

Hablar de todos ellos sería una tarea imposible y poco acorde

con los objetivos planteados, y en buena medida resultan modelos

complementarios. Un modelo operativo de desarrollo deseable, que

parte de un diagnóstico conciso de la realidad y se plantea unas

metas específicas, lo integra los llamados objetivos de desarrollo del objetivos de desarrollo del objetivos de desarrollo del objetivos de desarrollo del

MilenioMilenioMilenioMilenio, promovido por la ONU. Los títulos de los ocho objetivos son:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la

autonomía de la mujer.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras

enfermedades.

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

No puedo terminar sin añadir alguna contribucicontribucicontribucicontribución ón ón ón desdedesdedesdedesde la

ciencia social que me es más cercana y querida, lalalala GEOGRAFÍAGEOGRAFÍAGEOGRAFÍAGEOGRAFÍA.

Page 10: Intervencion manuel

10

Hace varios años ya trabajamos con una interesantísima

exposición promovida por la Junta de Extremadura, llamada

Geografía del Mundo OlvidadoGeografía del Mundo OlvidadoGeografía del Mundo OlvidadoGeografía del Mundo Olvidado. Entre otras muchas cosas ponía de

manifiesto algo que los que sóis mis alumnos me habéis oído decir

más de una vez: lo poco ajustado a la realidad que resultan los

mapas que manejamos habitualmente (basados en la proyección

del cartógrafo del siglo XVI Mercator). Frente a ellos, más reales y

quizás más justos y políticamente correctos, están los del alemán

Arno PetersPetersPetersPeters, en el que las áreas de los continentes y países son

proporcionales a la realidad.

Un paso más allá suponen los cartogramas temáticoscartogramas temáticoscartogramas temáticoscartogramas temáticos

elaborados por expertos de la Universidad de Sheffield, que

distorsionan las superficies de los países en función de la magnitud

de las variables representadas: más fácil verlo a través de unos

pocos ejemplos