Intoxicacion

42
DR. GURNAM SINGH ESPECIALISTA EN EMERGENCIA POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR UDELAS INTOXICACION

Transcript of Intoxicacion

DR. GURNAM SINGH

ESPECIALISTA EN EMERGENCIA

POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

UDELAS

INTOXICACION

PRETEST

INTOXICACION

Acetaminofén

Salicilatos

Organofosforados y carbamatos

Herbicidas e insecticidas

Alcohol

Cocaína y halucinógenos

Anticonulsivantes

Digitálicos

BB y calcio antagonistas

ACETAMINOFEN

acetaminofén es uno de los analgésicos de

más amplio uso debido a su característica de

ser un medicamento de venta libre.

Se absorbe muy bien por vía oral y se logran

concentraciones máximas a los 30–60

minutos

DOSIS TOXICA

• Adultos 6 –7 g.

• Dosis letal 13-25 g.

• Niños: En ingestiones agudas, 150 – 200

mg/kg.

CLINICA

Usualmente no se presentan síntomas o son

inespecíficos como anorexia, náusea o

vómito.

DIAGNOSTICO

• Historia clínica – antecedentes

farmacológicos.

TRATAMIENTO

PREHOSPITALARIO

La atención prehospitalaria incluye la inducción del vómito si el paciente está conciente.

Administrar carbón activado; una vez administrado éste se debe controlar el vómito

MANEJO ESPECIFICO

Aplicación de N-acetilcisteína

SALICILATOS

Los salicilatos, ampliamente utilizados como

analgésicos, son fármacos de venta libre.

Se utilizan también como queratolíticos y

hacen parte de formas farmacéuticas

combinadas, como los antigripales

DOSIS TOXICA

La ingestión aguda de una dosis entre 150 y

200 mg/kg

CUADRO CLINICO

En la intoxicación aguda, se presenta vómito pocas horas después de la ingestión seguido de hiperpnea, tinnitus y letargia.

La intoxicación severa cursa con convulsiones, hipoglicemia, hipertermia (por incremento del metabolismo basal) y edema pulmonar.

La muerte ocurre por alteración en el sistema nervioso central o por colapso cardiovascular.

TRATAMIENTO

Tan pronto el paciente ingresa al servicio de urgencia, se realiza el lavado gástrico, incluso hasta 12 horas después de la ingestión del salicilato.

Si se han ingerido altas dosis de salicilatos se hace necesaria la administración frecuente de carbón activado, a intervalos de 3 a 5 horas, hasta lograr disminuir los niveles de salicilemia.

Se pueden utilizar catárticos, pero teniendo en cuenta la función renal por el riesgo de ocasionar hipermagnesemia

ORGANOS FOSFORADOS Y CARBAMATOS

Los principales grupos de plaguicidas son:

insecticidas, herbicidas, rodenticidas,

fumigantes y fungicidas.

Los mas usados son paration y malation

VIAS DE INTOXICACION:

– Enteral: accidental o intento autolitico.

– Respiratorio: guerra quimica, o por

incorrecta manipulacion del producto.

– Cutanea: accidental o por mala

manipulacion. Son liposolubles,

CLINICA

Los síntomas aparecen entre 30 minutos y 2

horas después de la exposición: la

inhalación es más rápida que la ingesta, y

ésta más que la vía cutánea.

La dosis peligrosa oscila entre 0,1 y 5 g,

según el tóxico

DIAGNOSTICO

CLINICO

HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO

TRATAMIENTO

A-B-C

ANTIDOTO: ATROPINA 0,05-0,1 mg/Kg

cada 15 minutos.

PRALIDOXIMA

CARBAMATOS

Carbaril, aldicarb, propoxur, metiocarb, etc.

Estos insecticidas son

muy utilizados en el hogar, jardín y

agricultura.

SINTOMAS SIMILAR A ORGANO

FOSFORADOS

TRATAMIENTO

HERBICIDAS INSECTICIDAS

Son herbicidas bipiridilos. Afectan al tracto gastrointestinal, riñón, hígado, corazón y otros órganos. El Paraquat causa fibrosis pulmonar, manos secas y agrietadas y caída de las uñas.

Tratamiento

1. Descontaminación dérmica.

2. Descontaminación gastrointestinal inmediata con Bentonita al 7,5%, Tierra de Batán al 15% (2 gr/kg) o carbón activado.

3. Hidratación adecuada, con cuidado en caso de insuficiencia renal.

4. No administrar oxígeno hasta que el paciente desarrolle hipoxemia importante.

ALCOHOL

FISIOPATOLOGIA

• Cerveza del barril: 4%.

• Cerveza embotellada: 5-7%.

• Vino Común: 11-13%.

• Vino añejo: 14-18%.

• Aperitivos: 15-25%.

• Licores dulces: 20-35%.

• Destilados (ginebra, ron, whisky, brandy, aguardiente): 36-45%.

• Alcohol absoluto: 94%.

El alcohol es una sustancia derivada de la fermentación de los carbohidratos vegetales.

1. Es altamente liposoluble, lo cual le permite atravesar las membranas celulares, y es altamente afín por el agua, por lo cual, llega a cualquier célula.

2. Por encima de determinadas concentraciones, es directamente tóxico.

3. Es un producto altamente energético: por cada gramo ingerido se generan 7,2 kcal.

Los efectos del alcohol se empiezan a notar a los 10 minutos de la ingesta y el pico aparece entre 40-60 minutos después, completándose la absorción total en seis horas.

CUADRO CLINICO

FASE DE EXCITACIÓN

FASE DE EMBRIAGUEZ

FASE COMATOSA

CLASIFICACION

LEVE – GRADO I

MODERADA – GRADO II

SEVERA – GRADO III

GRAVE – GRADO IV

DE MUERTE – GRADO V

TRATAMIENTO

A-B-C

BUENA HIDRATACION

CONTROL TERMICO

CONTROL GLICEMICO

MANEJO DE SINDROME DE ABSTINENCIA

COCAINA

La cocaína es el principal alcaloide de las

hojas del Erythroxylon coca, arbusto

originario de la zona tropical de Los Andes,

que crece en regiones cálidas y húmedas

entre 600-1500 m sobre el nivel del mar.

CLINICA

CARDIOVASCULAR

RESPIRATORIA

METABOLICA

OJOS: MIDRIASIS

SNC

TRATAMIENTO

A-B-C

CONTROL DE CONVULSIONES

EMERGENCIA HIPERTENSIVA

NO INDUCIR VOMITO COMO UNA RUTINA

ANTICONVULSIVANTE

De los mas conocidos las benzodiacepinas. son medicamentos de amplio uso con propiedades ansiolíticas, hipnóticas y sedantes.

En general el nivel de toxicidad para las benzodiacepinas es muy alto. Los efectos de la sobredosis por vía oral son leves o moderados.

Los síntomas de depresión del sistema nervioso central (SNC) suelen iniciarse rápidamente por vía venosa, o a los 30–120 minutos por vía oral, dependiendo del compuesto.

Los síntomas más comunes son sedación, ataxia, somnolencia, disartria, nistagmus y pupilas mióticas o intermedias.

TRATAMIENTO

A-B-C

LAVADO GASTRICO

CARBON ACTIVADO

FLUMAZENIL

DIGITALICOS

La digoxina hace parte del grupo de los

glucósidos cardíacos derivados de la planta

Digitalis purpúrea. Tiene propiedades

antiarritmicas. Se utiliza en el tratamiento de la

insuficiencia cardíaca congestiva y de la

fibrilación auricular crónica.

La absorción por vía oral es de 70-80%. Se une

muy poco a las proteínas plasmáticas. El

metabolismo es hepático con eliminación

urinaria.

ETIOLOGIA

La intoxicación por digoxina tiene múltiples causas:

• Sobredosis aguda.

• Deterioro de la función renal.

• Hipomagnesemia.

• Hipocalemia.

• Infarto de miocardio.

• Hipotiroidismo.

• Interacciones farmacológicas con amiloride, amiodarona, quinina, propafenona, etc

CLINICA

CARDIOVASCULAR

SNC

OCULAR: VISION BORROSA

GASTROINTESTINAL

TRATAMIENTO

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

En el paciente con sospecha de intoxicación

por digoxina es necesario utilizar oxígeno

suplementario. Se debe hacer monitoría del

ritmo cardíaco y obtener un acceso venoso.

A-B-C

MANEJO DE ARRITMIAS

DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

ANTIDOTO: FRAGMENTO FAB

BETABLOQUEADORES- CALCIO ANTAGONISTAS

Su utilidad clínica incluye el manejo de la

hipertensión, de algunas arrtimias, de la

acalasia y del vasoespasmo de la

hemorragia subaracnoide

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las manifestaciones cardíacas incluyen

bloqueo auriculoventricular, hipotensión y

bradicardia. El estado de conciencia puede

estar disminuido. Las convulsiones se

asocian con hipotensión. Otros síntomas del

sistema nervioso central son mareo y coma.

TRATAMIENTO

MANEJO PREHOSPITALARIO

El transporte rápido del paciente debe ser una prioridad en los casos de intoxicación por inhibidores del calcio. El uso de glucagon5-15 mg IV esta indicado si aparece bradicardia o hipotensión. Si la hipotensión persiste después de utilizar el glucagon es necesario utilizar cloruro de calcio.

BETA BLOQUEADORES

Son fármacos antagonistas de los receptores

beta adrenérgicos, que se utilizan

ampliamente para el manejo de la

hipertensión arterial, angina de pecho, para

arritmias como el caso del Propranolol, para

la profilaxis de la migraña o tópicamente

para el manejo del glaucoma como el caso

del Timolol.

CLINICA

CARDIOVASCULAR

SNC

RESPIRATORIAS

METABOLICAS

TRATAMIENTO

A-B-C

GLUCAGON: 3-10 mg/Kg