Introducción a la ética - Propuesta pedagógica

2
COLEGIO JEFFERSON – SENIOR HIGH Propuesta pedagógica – Segundo periodo académico año 2010-2011: 26 de noviembre – 17 de marzo Asignatura: Filosofía. – Grado Décimo Profesor: Edgar Bravo Horizonte de sentido: Asumimos responsablemente nuestras propias decisiones. _______________________________________________________________________________ _____ Introducción a la ética 1. Introducción La ética es el estudio de la acción moral. En esta perspectiva se propone un estudio crítico del sentido de la acción humana en tanto que acción moral, de distintas teorías morales que orientan generalmente dichas acciones y de algunos de los problemas que las mismas plantean (ética aplicada). En el marco de esta propuesta se tendrán en cuenta algunas cuestiones relacionadas con la ética ambiental en la perspectiva de la salida pedagógica al Amazonas. Para plantear la discusión se propone las siguientes cuestiones comunes a todas las orientaciones, ¿en qué consiste la acción humana en tanto que acción moral? y ¿qué ideas morales determinan nuestra relación con la naturaleza? y las siguientes para cada una de ellas según el enfoque específico de acuerdo a cada orientación:¿qué impacto genera la tecnología en el mundo actual? (orientación en Ciencias Naturales y Matemáticas¿qué papel juega el trabajo en el desarrollo moral de una persona? (orientación en Ciencias Sociales y Económicas¿tiene la felicidad carácter moral? (orientación en Humanidades). 2. Objetivos 1. Ofrecer instrumentos para la evaluación de la acción moral y  el análisis de casos desde una perspectiva moral. 2. Generar una reflexión sobre problemas éticos actuales. 3. Valorar el papel de la razón y la argumentación en la fundamentación y discusión de los problemas éticos. 3.     Contenidos 1. Acción humana, libertad y responsabilidad. 2. Teorías éticas. 3. Problemas éticos actuales. 4. Metodología  partir de un estudio de casos, se plantean algunas cuestiones éticas relevantes, y se ofrecen unos textos y talleres para su desarrollo. En la medida en que se van desarrollando los temas se propondrán otros textos con el fin de profundizar en los mismos y ganar en la comprensión de los procesos argumentativos que los problemas morales suponen. 5. Evaluación 5.1. Logros e indicadores de logro Logro: Doy cuenta de manera comprensiva, a través de los procesos de análisis, interpretación, argumentación y crítica, de las tesis, conceptos, teorías y problemas referentes a la dimensión moral del ser humano y sus acciones, demostrando una actitud responsable y autónoma con respecto a su compromiso académico. Indicadores de logro 1. Muestro un dominio conceptual de relacionado con las nociones de ética, acción moral, juicio moral, libertad, responsabilidad moral, antropocentrismo, biocentrismo, y afines.

Transcript of Introducción a la ética - Propuesta pedagógica

Page 1: Introducción a la ética - Propuesta pedagógica

COLEGIO JEFFERSON – SENIOR HIGHPropuesta pedagógica – Segundo periodo académico año 2010­2011: 26 de noviembre – 17 de marzoAsignatura: Filosofía. – Grado DécimoProfesor: Edgar BravoHorizonte de sentido: Asumimos responsablemente nuestras propias decisiones. 

____________________________________________________________________________________

Introducción a la ética

1. IntroducciónLa ética es el estudio de la acción moral. En esta perspectiva se propone un estudio crítico del sentido de la acción humana en tanto que acción moral, de distintas teorías morales que orientan generalmente  dichas acciones  y  de algunos de  los  problemas que  las  mismas plantean   (ética aplicada). En el marco de esta propuesta se tendrán en cuenta algunas cuestiones relacionadas con la ética ambiental en la perspectiva de la salida pedagógica al Amazonas. Para plantear la discusión   se   propone   las   siguientes   cuestiones   comunes   a   todas   las   orientaciones,  ¿en   qué consiste la acción humana en tanto que acción moral?  y  ¿qué   ideas morales determinan nuestra relación con la naturaleza?  y las siguientes para cada una de ellas según el enfoque específico  de  acuerdo  a   cada  orientación:¿qué   impacto  genera   la   tecnología  en  el  mundo actual?  (orientación en  Ciencias  Naturales y Matemáticas)  ¿qué  papel  juega el  trabajo en el desarrollo moral de una persona?  (orientación en  Ciencias Sociales y Económicas)  ¿tiene la felicidad carácter moral? (orientación en Humanidades).

2. Objetivos1. Ofrecer instrumentos para la evaluación de la acción moral y  el análisis de casos desde una 

perspectiva moral.2. Generar una reflexión sobre problemas éticos actuales.3. Valorar el papel de la razón y la argumentación en la fundamentación y discusión de los 

problemas éticos.

3.     Contenidos1. Acción humana, libertad y responsabilidad.2. Teorías éticas.3. Problemas éticos actuales.

4. MetodologíaA   partir de un estudio de casos, se plantean algunas cuestiones éticas relevantes, y se ofrecen unos textos y talleres para su desarrollo. En la medida en que se van desarrollando los temas se propondrán otros textos con el fin de profundizar en los mismos y ganar en la comprensión de los procesos argumentativos que los problemas morales suponen.

5. Evaluación5.1. Logros e indicadores de logro

Logro: Doy   cuenta   de   manera   comprensiva,   a   través   de   los   procesos   de   análisis,   interpretación, argumentación y crítica,  de  las  tesis,  conceptos,   teorías y problemas referentes a  la  dimensión moral  del  ser  humano y  sus  acciones,  demostrando  una  actitud   responsable  y  autónoma con respecto a su compromiso académico.Indicadores de logro

1. Muestro un dominio conceptual  de relacionado con  las nociones de ética,  acción moral, juicio moral, libertad, responsabilidad moral, antropocentrismo, biocentrismo, y afines.

Page 2: Introducción a la ética - Propuesta pedagógica

2. Interpreto, analizo y argumento de manera comprensiva y racional las tesis, los conceptos y los problemas referentes a  la dimensión moral del ser humano y sus acciones a través de los ejercicios y actividades de clase propuestas.

3. Demuestro   compromiso   y   autonomía   con   el   trabajo   académico   tomando   iniciativa   y cumpliendo con las tareas asignadas. 

5.2. Actividades de evaluación5.3. Actividades de evaluación

Según los distintos momentos del desarrollo del curso, las actividades de evaluación se escogerán entre  las siguientes:  Informes de  lectura  (IL),  quiz   (Q),    evaluaciones escritas  (Ex) y ensayo o trabajo final (EN), mapa conceptual (MC). Igualmente se tendrá en cuenta el Compromiso con el trabajo   académico   (CTA).   En   cada   caso   se   especificarán   los   criterios   de   evaluación correspondientes.

5.3. Calificación de los desempeños.Criterios de evaluación: en cada caso se establecerán los criterios de evaluación correspondientes.

6. Bibliografía, otros recursos.AA.VV. Selección de fragmentos de textos clásicos de la filosofía moral. BLACKBURN, Pierre, La ética: fundamentos y problemáticas contemporáneas, México: FCE, 2005.COLLO, Paolo, SESSI, Frediano, Diccionario de la tolerancia, Bogotá: Norma, 2001.MACINTYRE, Alasdair, Historia de la ética, Barcelona, Paidós, 1971.PUEYO   ALAMAN,   María,   CORCHO   ORRIT,   Roger,   LEDESMA   CASTRO,   et   al,  Filosofía   y ciudadanía, Barcelona: Edebe, 2008.RACHELS, James, Introducción a la filosofía moral, México: FCE, 2007.SANCHÉZ VAZQUEZ, Adolfo, Ética, Barcelona: Crítica, 1992.Travesías filosóficas, en www.travesiasfilosoficas.blogspot.com