INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EN SEGURIDAD DE...

3
Las empresas que han sufrido estos accidentes mayores, son sorprendidas por su ocurrencia. Estas empresas venían disfrutando de largos periodos de éxito en la prevención de accidentes o lesiones ocupacionales a nivel de tareas o acciones de una persona en su sitio de trabajo. Sin embargo, la cadena de causas que contribuyen a estos eventos o accidentes mayores están muy relacionados con la integridad técnica de plantas y equipos y dicha integridad está influenciada por el cuidado en la operación de plantas dentro de su capacidad y limites, por la efectividad de procedimientos de operación y mantenimiento de equipos, por las competencias del personal incluyendo su comprensión sobre peligros y riesgos mayores en los procesos operativos de estas plantas. Una adecuada implementación de controles de prevención y mitigación de accidentes mayores requiere de mandos medios y de supervisión dotados de competencias idóneas sobre la elaboración e implementación de procedimientos y prácticas en la gestión de seguridad de procesos. La efectividad de esta implementación también estará influenciada por el entorno cultural de la organización y en particular por el soporte e impulso a diferentes niveles de la organización. En Colombia, debemos tener en cuenta los factores que impulsan la importancia del tema, tanto en el sector privado, como en novedades muy recientes de legislación sobre la prevención de accidentes mayores. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EN SEGURIDAD DE PROCESOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MAYORES Accidentes catastróficos recientes en diferentes regiones del mundo han resultado en consecuencias devastadoras para el personal de empresa y sus activos, las comunidades vecinas y sus intereses económicos. Estos accidentes no son muy frecuentes pero cuando ocurren, sus consecuencias son devastadoras. Estos accidentes se denominan como eventos mayores y con la gestión en la seguridad de procesos (SDP) se busca su prevención y mitigación. En el mes de Febrero del 2017, algunos ministerios del gobierno nacional (trabajo, ambiente, vivienda) junto con la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres circularon un decreto borrador, como parte del proceso de consultas públicas. Este decreto tiene como nombre: Programa de prevención de Accidentes Mayores. El contenido de este decreto se basa en los desarrollos normativos europeos los cuales han usado los resultados de investigación de accidentes catastróficos y sus lecciones aprendidas en la prevención de estos. Algunas empresas en el sector químico, se adhieren a la iniciativa global y voluntaria de Responsabilidad Integral, el cual incluye estándares sobre el desarrollo en seguridad de procesos. Para el sector empresarial estatal, las normas y guías de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) también incluyen recomendaciones sobre estándares para la prevención de accidentes mayores. Colombia se encuentra actualmente en un proceso de adhesión a la OCDE y uno de los requisitos es cumplir con los requerimientos de esta en su capítulo de gestión en seguridad industrial en el manejo de productos químicos peligrosos y con potencial para causar accidentes mayores. CONTEXTO Pág. 1/3

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EN SEGURIDAD DE...

Las empresas que han sufrido estos accidentes mayores, son sorprendidas por su ocurrencia. Estas empresas venían disfrutando de largos periodos de éxito en la prevención de accidentes o lesiones ocupacionales a nivel de tareas o acciones de una persona en su sitio de trabajo.

Sin embargo, la cadena de causas que contribuyen a estos eventos o accidentes mayores están muy relacionados con la integridad técnica de plantas y equipos y dicha integridad está influenciada por el cuidado en la operación de plantas dentro de su capacidad y limites, por la efectividad de procedimientos de operación y mantenimiento de equipos, por las competencias del personal incluyendo su comprensión sobre peligros y riesgos mayores en los procesos operativos de estas plantas.

Una adecuada implementación de controles de prevención y mitigación de accidentes mayores requiere de mandos medios y de supervisión dotados de competencias idóneas sobre la elaboración e implementación de procedimientos y prácticas en la gestión de seguridad de procesos.

La efectividad de esta implementación también estará influenciada por el entorno cultural de la organización y en particular por el soporte e impulso a diferentes niveles de la organización.

En Colombia, debemos tener en cuenta los factores que impulsan la importancia del tema, tanto en el sector privado, como en novedades muy recientes de legislación sobre la prevención de accidentes mayores.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓNEN SEGURIDAD DE PROCESOSPARA LA PREVENCIÓN DEACCIDENTES MAYORES

Accidentes catastróficos recientes en diferentes regiones del mundo han resultado en consecuencias devastadoras para el personal de empresa y sus activos, las comunidades vecinas y sus intereses económicos. Estos accidentes no son muy frecuentes pero cuando ocurren, sus consecuencias son devastadoras. Estos accidentes se denominan como eventos mayores y con la gestión en la seguridad de procesos (SDP) se busca su prevención y mitigación.

En el mes de Febrero del 2017, algunos ministerios del gobierno nacional (trabajo, ambiente, vivienda) junto con la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres circularon un decreto borrador, como parte del proceso de consultas públicas. Este decreto tiene como nombre: Programa de prevención de Accidentes Mayores. El contenido de este decreto se basa en los desarrollos normativos europeos los cuales han usado los resultados de investigación de accidentes catastróficos y sus lecciones aprendidas en la prevención de estos.

Algunas empresas en el sector químico, se adhieren a la iniciativa global y voluntaria de Responsabilidad Integral, el cual incluye estándares sobre el desarrollo en seguridad de procesos.

Para el sector empresarial estatal, las normas y guías de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) también incluyen recomendaciones sobre estándares para la prevención de accidentes mayores. Colombia se encuentra actualmente en un proceso de adhesión a la OCDE y uno de los requisitos es cumplir con los requerimientos de esta en su capítulo de gestión en seguridad industrial en el manejo de productos químicos peligrosos y con potencial para causar accidentes mayores.

CONTEXTO

Pág. 1/3

• Historial de accidentes catastróficos en diversos sectores industriales• Causalidad inmediata y de raíces,• Conceptos y definiciones de Seguridad de Procesos, peligros y accidentes mayores• Lecciones Aprendidas y reflexiones para mejoramiento en la industria• Ingredientes en un modelo cultural de seguridad de procesos• Sistemas de Gestión en SDP• Elementos diferenciadores en la gestión de SDP• Legislación, códigos y estándares • Roles, responsabilidades y organización/recursos• Role de líderes en SDP• Planificación: introducción e implementación.• Proceso en la gestión de riesgos• Técnicas de Identificación de peligros mayores• Escenarios de desenlaces mayores y efectos térmicos, sobrepresiones y tóxicos• Conceptos de prevención y mitigación de accidentes mayores• Matriz de evaluación de riesgos• Formatos y estilos de comunicación de peligros y riesgos mayores• Perfil de Riesgos Mayores• Gestión de elementos críticos de seguridad y especificaciones de desempeño. • Concepto de Integridad Técnica• SDP en etapas de proyectos • Factores Humanos• Competencias en SDP• Trabajando con contratistas y proveedores• Reportando Incidentes y lecciones aprendidas • Indicadores de desempeño en SDP• Planificando para emergencias de accidentes mayores• Auditorías – Revisando la efectividad del programa en SDP

CONTENIDO

EL OBJETIVO DE ESTE EVENTO ES:

Concientizar al personal de liderazgo en mandos medios y de supervisión sobre accidentes mayores e históricos con consecuencias catastróficas en otras operaciones similares y las lecciones aprendidas de estos.

01

Aportar conocimientos y orientación sobre elementos de gestión esenciales para implementar una cultura en la seguridad de procesos con el fin de prevenir accidentes mayores.

02

Orientar sobre los pasos necesarios para introducir o incorporar la seguridad de procesos en los sistemas de gestión de salud y seguridad en su empresa.

03

Orientar sobre los pasos necesarios para evaluar la efectividad de implementación de elementos de gestión en seguridad de procesos.

04

Demostrar la importancia de cómo los conceptos y el proceso de identificación de peligros mayores son un pivote importante en la gestión o manejo de riesgos sobre la integridad de plantas y equipos.

05

Aportar conocimientos sobre prácticas básicas en controles de prevención y mitigación para escenarios de accidentes mayores.

06

Nota: También se ofrece este mismo curso internamente en una empresa y en este caso se pueden abordar otros objetivos.

Pág. 2/3

• Incluye metodología de taller, con el fin de maximizar aprendizaje mediante la solución de casos de estudio basados en accidentes mayores.• Usando y analizando casos relacionados a los sectores industriales de los participantes.• Se utilizará material audiovisual-videos sobre investigaciones de accidentes catastróficos.• Se apoya en discusiones en grupo. Cuando hay varios participantes de la misma empresa, se sugiere su agrupación para los ejercicios de aplicación de conceptos con el fin de considerar la aplicabilidad de los conceptos presentados en su operación.• Se comparte bibliografía o referencias a guías, códigos y estándares internacionales

Es Ingeniero Mecánico (BSc) de la Universidad de Brighton en Inglaterra, con MSc en Ingeniería de Seguridad de Procesos de la universidad de Sheffield en Inglaterra. Ha trabajado en el sector de hidrocarburos en Colombia desde hace más de 30 años, con empresas como Shell, BP Y Tullow Oil en el sector de Downstream, Upstream y termo eléctrico. Su experiencia incluye asignaciones internacionales en Francia, Vietnam, Corea del Sur, Singapur, Argelia, Angola y Ghana, en cargos de liderazgo en seguridad, salud y medio ambiente, para desarrollos de proyectos en exploración y producción de gas y petróleo, incluyendo termo-eléctrico, tanto e tierra como costa afuera en diferentes ciclos desde su exploración, evaluación, desarrollo de proyectos y arranque de operaciones.

METODOLOGÍA

DIRIGIDO A:

INSTRUCTOR:

Duración: Tres días

CESAR MOLINA

Nota: En el caso de cursos internos en una empresa la metodología puede variar.

Todo personal dedicado a la seguridad industrial y/o con funciones de liderazgo y / o supervisión en HSE debe conocer sobre los estándares aplicables a la seguridad de procesos. Adicionalmente, la aplicación de algunos estándares en seguridad de procesos requiere de conocimientos operacionales y de ingeniería, y por lo tanto este tema debe ser parte de las competencias de aquel personal dedicado al diseño, desarrollo de proyectos y modificaciones de plantas, así como también a todo personal dedicado a la operación y mantenimiento de plantas.

Adicionalmente, esto incluye a todo personal directivo en HSE, proyectos y operaciones cuyas responsabilidades incluyen elementos presupuestarios de inversión y de capital y quienes en última instancia son responsables por la seguridad e integridad del personal y de sus activos.

La materia tiene aplicabilidad en diversos sectores industriales que incluyen generación de alta energía (termo o hidroeléctricas), producción, procesamiento, almacenamiento, transporte y distribución a granel en las industrias químicas, petroquímicas, petróleo/gas y producción de alimentos.

Pág. 3/3