Introducción a la Pedagogia

24
Introducción a la Pedagogía Licenciatura en Pedagogía Maestra: Marcela Avitia Vargas Alumna: Sandra Karina Elizondo Contreras. Trabajo Final Fecha: 16 de Noviembre del 2014

Transcript of Introducción a la Pedagogia

Page 1: Introducción a la Pedagogia

Introducción a la Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía

Maestra: Marcela Avitia Vargas

Alumna: Sandra Karina Elizondo Contreras.

Trabajo Final

Fecha: 16 de Noviembre del 2014

Page 2: Introducción a la Pedagogia

Tema 1 Conceptualización

de la

educación

Page 3: Introducción a la Pedagogia

La educación es la necesidad imperante del ser humano de crecer, auto superarse y

desarrollarse.

Es la enseñanza ejercida por los adultos o padres sobre las generaciones mas

pequeñas.

Es conducir, guiar, conocer algún concepto nuevo.

Es un proceso de formación permanente. Influye fuertemente en la formación y

desarrollo de la persona.

La persona que esta involucrada en la educación aprende a ser, aprende sobre los

valores, aptitudes, y el saber hacer para ser una persona con educación.

El educador tiene una gran responsabilidad en la educación del individuo ya que

debe llevar al alumno a adquirir conocimiento.

Page 4: Introducción a la Pedagogia

La responsabilidad de apoyar en la adquisición del conocimiento es del docente y la

de educar recae plenamente en los padres de familia. Juntos el docente y padre de

familia logran una educación integral en el estudiante.

La formación forma una parte muy importante de la educación ya que el formar es

adiestrar, es crear, es enseñar en valores absolutos , es ensenar el comportamiento

que se espera del ser humano.

Tema 2 Conceptualización de la

Pedagogía

La ciencia de enseñar a los niños actualizando los métodos correctos de enseñanza.

Estudia la educación con el propósito de mejorar los saberes del ser humano

Page 5: Introducción a la Pedagogia

Se considera una ciencia ya que tiene su propio objeto de estudio, sus propias

características y métodos.

Es Disciplina- desempeño y ejercicio sistemático que busca siempre la mejora

permanente.

Es Arte: un conjunto de medios para cultivar los valores, acepta sugerencias para

relaciones humanas. Permite ir cambiando para mejorar dependiendo de las

necesidades de los estudiantes.

La pedagogía estudia la educación desde el ámbito escolar, familiar, laboral y

social.

Diagnostica, investiga, analiza y propone nuevas estrategias o acciones para

mejorar la formación de los alumnos.

Diseña capacitación.

Implementa procesos de enseñanza-aprendizaje y estrategias de enseñanza.

Page 6: Introducción a la Pedagogia

Philip Meirieu

La pedagogía reflexiona la educación, los aprendizajes, la enseñanza y la

escuela.

Cuatro conceptos fundamentales del campo educativo: pedagogía,

didáctica, educación y formación.

La escuela representa una de las categorías principales en la obra de

Meirieu.

La educación es una relación asimétrica, necesaria y provisional, espacio de

vinculo social.

La pedagogía es una mirada científica por el aprendizaje que supone la

enseñanza de los saberes.

Page 7: Introducción a la Pedagogia

Tema 3 Pedagogía y su relación con otras ciencias.Educación e interdisciplinariedad

Relación de la Pedagogía con otras ciencias comparto este link sobre el tema

http://www.slideshare.net/browlingt17/la-pedagogía-con-otras-ciencias por Ricardo

Enrique Hernández.

Diferentes ciencias se vinculan a la pedagogía de diferentes maneras:

La filosofía: busca entender el ser y la pedagogía pretende trascenderlo y lo transforma

a partir d la formación.

La antropología: Estudia la forma n la que se educan los seres humanos en contextos

determinados.

Sociología: aborda los distintos problemas de la sociedad donde se desenvuelve.

La Psicología: Investiga los procesos de aprendizaje, los contenidos de instrucción, la

interacción educativa y la psique del ser humano.

La política: Intenta involucrar los procesos formativos desde su comprensión histórica

hasta la administración de una nación.

Page 8: Introducción a la Pedagogia

Los estudios interdisciplinarios nos ofrecen una mejor comprensión de la

naturaleza de los procesos educativos. Orientan la actividad del educador.

Escolano – es interdisciplinario.

Dewey (60) fundamento la existencia de una ciencia de la educación.

Hebart y Durkheim – Ciencias básicas de la educación, filosofía y la

psicología.

La pedagogía es el estudio y el análisis de la educación como objeto de

estudio a finales del siglo XVIII.

Es en la ciencia de la educación que atreves de los estudios

interdisciplinarios nos ofrecen una mejor comprensión de la naturaleza y de

los procesos educativos.

Page 9: Introducción a la Pedagogia

Reflexiones sobre la pedagogía critica, las ciencias de la educación y su objeto de estudio

La pedagogía critica propone fortalecer la investigación desde la educación y procura estar activa e las instituciones con los docentes y alumnos con los padres de familia; en general con todos los ámbitos educativos.

La pedagogía debe trascender la multiculturalidad y aporta desde varias disciplinas a la formación integral de los niños y adolescentes.

La pedagogía organiza el proceso educativo de toda persona tomando en cuenta el aspecto social, cultural y psíquico.

La Economía: Es la disciplina que se encarga del análisis de las implicaciones económicas

del proceso educativo.

La pedagogía tiene sus ciencias auxiliares: biología- estudia el aspecto físico del alumno,

filosofía- entiende el ser, sociología- la sociedad donde se desenvuelve, psicología-

estudia la psique- culturo logia las costumbres del grupo social al que pertenece el

individuo.

Page 10: Introducción a la Pedagogia

Tema 4 Bases históricas de la pedagogía

En la antigüedad

La pedagogía fue fundamentada en la cultura griega y romana.

En Grecia – Basada en el pensamiento occidental.

Querían alcanzar la perfección atreves de la educación.

Surgieron algunas disciplinas que se manejan con cierta perfección: música, literatura, filosofía y estética.

La gimnasia era la disciplina principal ya que se buscaba la perfección.

Algunos personajes importantes de Grecia fueron:

Matemáticos- Pitágoras, Euclides y Arquímedes.

Filósofos- Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicoro y Tales de Mileto.

Poeta – Homero

Escritores – Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Historiador- Herodoto.

Page 11: Introducción a la Pedagogia

Educación moral basada en los hábitos y en le dominio de si mismos.

Favorecía la educación intelectual sobre la practica.

La Educación era esencial para el estado y era uniforme para todos

encausada para la preparación de la guerra así como también para

la vida pacifica y para la virtud.

Se excluía a los esclavos por que ellos habían nacido para trabajar

no para mandar.

Las buenas costumbres se adquirían desde temprana edad.

Page 12: Introducción a la Pedagogia

Roma

Se origino la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la

arquitectura, la política con sus sistemas básicos, la administración y hoy dan

forma a cada una de estas disciplinas.

Los métodos romanos de enseñanza se llamaban Trivium se ensenaba la retorica,

gramática y la dialéctica.

La educación

En esta época se estableció el papel del maestro y el alumno.

– Tenían un sentido practico de la educación.

Buscaba la educación formal.

Lograban la Isonomía (igualdad entre nobles y plebeyos).

En todas las etapas del ser humano se educaba en la moral y en la

vida practica.

Page 13: Introducción a la Pedagogia

Había respeto por la infancia.

Era menos severa en disciplina y mas directa en la formación moral.

Surgieron las escuelas de derecho.

Fuerte influencia helenística.

Se estudiaban los clásicos griegos y se agregaban elementos latinos.

Plutarco- propuso 3 elementos de la educación.

1. naturaleza. 2. conocimiento. 3. ejercicio.

Marco Fabio – propuso que la torpeza y la incapacidad eran fenómenos

raros.

4.2 Pedagogía en la Edad Media

Estaba a cargo de la iglesia y su esencia era religiosa.

Los educadores eran los religiosos.

Administrados por el obispo.

Las escuelas predominaron hasta el siglo IX

Page 14: Introducción a la Pedagogia

La universidad era una institución autónoma.

La educación caballeresca era destinada a para que aprendieran el uso de las

armas.

Personaje destacado Tomas de Aquino.

4.3 Pedagogía en el Renacimiento

Surge el humanismo.

Se renueva el desarrollo científico.

Destacan las artes en esta época.

El clero mantiene el control de la educación.

Lutero se opone a las practicas de la Iglesia y la reforma.

La obra educativa se desarrolla atreves de la imprenta y surgen las academias.

Se ve mermada loa influencia de la iglesia.

Se da continuidad al proceso liberador iniciado por Lutero.

Page 15: Introducción a la Pedagogia

Escuela Nueva Se inicia como contracorriente de la escuela tradicional.

Se desarrolla en Europa.

Se valoraba la autoformación, los intereses espontáneos del niño y procura

el fortalecimiento de su actividad, autonomía y libertad.

Froebel creador del kindergarten promovió el entretenimiento como manera

de educar.

Pestalozzi –Veía en el niño a un ser en constante desarrollo.

Se estudian los aspectos psicológicos del aprendizaje.

Filho 4 principios d la Escuela Nueva.

1.Respeto a al personalidad del educando.

2.Comprension funcional de la acción educativa desde el punto de vista individual

y social.

3.Aprendizaje en situaciones de la vida social.

4.Toma en cuenta las características de los individuos de acurdo con la cultura

familiar y la pertenencia a grupos de vecindario, de trabajo, de recreación y

religiosa.

Page 16: Introducción a la Pedagogia

Historia de la educación en México.

Durante el Siglo XVI la iglesia católica era dirigida por los franciscanos,

dominicos, y agustinos eran los que dirigían las parroquias en donde se

ensenaba y se evangelizaba.

Post- revolución- México derrota al dictador Porfirio Díaz.

La Revolución. Francisco I. Madero fue electo presidente 1911

Constitución Política 1917.

Educación laica, obligatoria, gratuita.

José Vasconcelos – 1er titular de la SEP , formulo un nuevo sistema educativo

para atender las necesidades de instrucción y educación académica de todos

los sectores para impulsar la alfabetización.

Crea la universidad la Universidad Popular Nacional. Trataba de que todos los

adultos y obreros tuvieran educación. Etc. Todo esto para ofrecer a México un

país civilizado y culto.

Incluyo una liga a un escrito en Pdf para que apoya la historia de la educación

en México. Con el titulo de Desarrollo Histórico de la Educación en México.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/zarate_r_r/capitul

o2.pdf

Page 17: Introducción a la Pedagogia

Tema 5 Globalización de la educación

Tener conciencia del mundo en como un todo.

Parte de la globalización es la mundialización de la economía.

La homogenización cultural- La perdida de la div3rsidad cultural.

El papel de la educación

Educar en una serie de actitudes, valores y conocimientos relacionados con los modos.

Educación exógena- hacia afuera es hacernos conscientes del mundo en que vivimos.

Educación para la comprensión de los escenarios globales, para el conocimiento, la construcción cabal y la participación en las nuevas redes de relaciones mundiales tomando en cuenta los limites del sistema en el que vivimos.

Competencias

En la nueva reforma educativa se habla de competencias para la vida.

Son el conocimiento, aptitudes y valores que se desarrollan en el alumno para poder ser competentes para la vida.

Promueve la movilización de saberes en el proceso de aprendizaje.

Es importante reconocer el desarrollo de diversas competencias que surgen de la necesidad de tener el conocimiento y habilidades especificas de una disciplina como por ejemplo las matemáticas.

Page 18: Introducción a la Pedagogia

Video sugerido sobre el tema de

Competencias

A continuación les comparto un video de la Dra. Laura Frade que muy

acertadamente nos ensena como es el modelo educativo por competencias

comparándolo con los modelos educativos anteriores para tener una mayor

comprensión de lo que son las competencias. Este video nos explica la

diferencia entre un objetivo y una competencia para identificar la diferencia.

Considero un video muy interesante y que seguramente nos apoyara en

nuestra labor como docentes o como pedagogos que seremos.

https://www.youtube.com/watch?v=DUXRWAPAY6E

Espero les guste.

Page 19: Introducción a la Pedagogia

Las nuevas tecnologías

Las tecnologías mejoran la eficacia y calidad de los servicios.

Posibilitan nuevas formas de actividad productiva.

Problemas – inadaptación, desajuste de los sistemas de formación, nuevas exigencias,

analfabetismo tecnológico entre otras.

Retos que enfrenta la educación- Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura

escolar.

Reestructurar los métodos de enseñanza.

Nuevos roles para docentes y alumnos.

Desarrollar acciones de educación no formal.

Tecnología Educativa

Es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y transmisión de la cultura

mediados tecnológicamente en distintos contextos.

Medio de enseñanza cualquier recurso tecnológico con un propósito instructivo.

Page 20: Introducción a la Pedagogia

Tipos

Manipulativo, impreso, audiovisual ,auditivo y digital.

Las TIC que utiliza el docente siempre deben tener un objetivo –que los alumnos aprendan y que sean para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

Pedagogía Actual

Busca ciencias que permitan dar una mejor explicación de lo ocurrido en el entorno educativo.

Antropología – Analiza fenómenos de la sociedad. Toma el concepto de hombre como parte fundamental de estudio.

La pedagogía es el diagnostico, planeación, implementación, y evaluación de los procesos dentro del aula.

Es la habilidad del docente para estructurar ambientes de aprendizaje orienta la acción del aula y la toma de decisiones que favorecen el pensamiento y el aprendizaje significativo.

Page 21: Introducción a la Pedagogia

Historia de la Pedagogía

Se divide en tres etapas :

1. Finales del siglo XIX hasta los anos 70

2. Década de los 70’s

3. Década de los 80’s

La pedagogía desde su aparición ha sido sujeta a las influencias de diversas

corrientes como : idealismo, positivismo, neo idealismo y el historicismo.

En la nueva historia de la pedagogía actual no se puede excluir el enfoque

epistemológico porque colabora para que la pedagogía se interroga a si misma.

Page 22: Introducción a la Pedagogia

Conclusión

La Pedagogía reflexiona la educación, los aprendizajes, la enseñanza y

la escuela. Sugiere, propone y apoya para mejorar la educación de los

alumnos. Es una mirada científica por el aprendizaje que supone la

enseñanza de los saberes. Es el conjunto de saberes que están

orientados hacia la educación.

La pedagogía se apoya en otras ciencias para poder llevar acabo el estudio del

ser humano y su educación. Las otras ciencias que se relacionan son la psicología,

biología, sociología, filosofía, y la antropología entre otras. Es interesante como

la pedagogía toma encuentra a otras ciencias para fortalecer su objeto de

estudio.

Page 23: Introducción a la Pedagogia

Referencias

Tema 1 Conceptualización de la educación.

http://www.youtube.com/watch?v=CZeizxRZLI

Tema 2

Clasificaciones de la Pedagogía general y pedagogías especificas.

http://sedici.unlp.edu.ar/handel/10915/32282

El concepto pedagogía en Philippe Meirieu

http://aprendeenlinea.udeq.edu.com/revistas/index.php/revistaeyp/article

Tema 3

Pedagogía y otras ciencias

http://www.comie.org.mx/.congreso/memoriaelectronica/voa/ponencias

Reflexiones sobre la pedagogía critica, las ciencias de la educación y su objeto de

estudio.

http://ride.org.mx/version9_10_11_12/index.php

http://www.youtube.com/watch?v=RmEBObC5n2o

Page 24: Introducción a la Pedagogia

Referencias Tema 4 Bases históricas de la Pedagogía.

Historia de la Pedagogía en México.

http://pedagogía.mx/historia-pedagogía-mexico

El Positivismo en México.

htpp://www.unam.mx/derecho/investigación/publicaciones/

Tema 5

Globalización de la Escuela.

El enfoque de competencias en la educación

Introducción a la Tecnología Educativa.

Filosofía, Pedagogía, y América Latina.

Tendencias de la Pedagogía Actual.

Innovación y descentralización en la Pedagogía.

Cooperación Internacional en la Pedagogía.

Pedagogía y Epistemología.