INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

30
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ING. AGRONÓMICA EN CULTIVOS TROPICALES GESTIÓN Y OPERACIONES DE AGRONEGOCIOS MÓDULO # 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN PREPARADO POR: FONG, MADELINE ITURRALDE, ERIC MEDINA, ISABEL QUEZADA, ALVIS A CONSIDERACIÓN DE PROFESOR: JAVIER MACRE SEPTIEMBRE 2, 2012

Transcript of INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

Page 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ING. AGRONÓMICA EN CULTIVOS TROPICALESGESTIÓN Y OPERACIONES DE AGRONEGOCIOS

MÓDULO # 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

PREPARADO POR:

FONG, MADELINEITURRALDE, ERICMEDINA, ISABELQUEZADA, ALVIS

A CONSIDERACIÓN DEPROFESOR: JAVIER MACRE

SEPTIEMBRE 2, 2012

Page 2: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

TEMAS

Introducción al estudio de la gestión y laadministración.

Conceptos básicos de la administración deempresas agropecuarias y de agronegocios.

Síntesis de la evolución histórica de laadministración.

Page 3: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?

• La administración, es elproceso por el cual selleva a cabo actividadeseficientes de uso de losrecursos productivos omedios propios de unaempresa o agronegocio,tendientes a la búsquedade un resultado.

Page 4: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y

EFICIENCIA

• Es la relación producto– insumos en unperíodo específico conla debida consideraciónde calidad.

PRODUCTIVIDAD

• Cumplimiento de objetivos.

EFICACIA

• Logro de las metas conmenor cantidad derecursos.

EFICIENCIA

Page 5: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

¿QUÉ ES LA GESTIÓN?

• La Gestión de Empresaes el conjunto deacciones que se realizandentro de un marco dereglas y procedimientospara lograr objetivosconcretos en tiemposespecíficos.

Page 6: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

ACCIONES QUE ABARCA LA

GESTIÓN

PLANIAMIENTO

ORGANIZACIÓN

INTEGRACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

• Los siguientes elementosse consideran necesariospara conseguir que losequipos trabajen con lamáxima eficacia.

Page 7: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN
Page 8: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN
Page 9: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

LA EMPRESA AGROPECUARIA

EMPRESA AGROPECUARIA

• Es una Unidad de Decisiónque combina conocimiento,tecnología, información,recursos humanos yrecursos de capital, paraproducir bienes y servicios,de origen animal o vegetal,para un mercadodeterminado, dentro de unaoperación rentable ysostenible.

Page 10: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

LA EMPRESA AGROPECUARIA

UNIDAD DE DECISIÓN

• Porque en ella debedistribuirse un númerolimitado de recursos entreun cierto número deactividades para lograr losobjetivos deseados.

• Esto implica el surgimientode diferentes problemas(¿qué es?) y la toma dedecisiones de cómosolucionarlos.

Page 11: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

ALGUNAS PARTICULARIDADES DE

LA EMPRESA AGROPECUARIA

• Gran número de unidadesproductivas, dispares yheterogéneas.

• Alto nivel de riesgo eincertidumbre, por tratarcon seres vivos, recursosnaturales y factoresincontrolables como elclima.

• Producciónestacionaria, pocoflexible, variable yperecedera.

Page 12: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

ÁREAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS AGROPECUARIAS

PRODUCCIÓN

•El área deresponsabilidadmás obvia deladministrador deempresas agrícolases la relacionadacon el proceso deproducción.

MERCADEO

• La necesidad decontar con datossobre precios ycostos con el fin detomar decisionesadministrativas másracionales, enfatizala necesidad deexperiencia yconocimiento encuanto se refiere alsegundo campo dela administraciónde empresasagropecuarias, elmercadeo.

FINANZAS

•Además de lainformación sobreeficiencia de laproducción y de lasrelaciones deprecios y demercado, debedisponerse dedatos sobredisponibilidad derecursos paraefectuar unadecuado análisisde laadministración dela empresaagropecuaria.

Page 13: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

FACTORES DE PRODUCCIÓN

TIERRA CAPITAL TRABAJO

FACTOR

EMPRESARIAL

Page 14: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

TIPOS DE RIESGOS EN LA

EMPRESA AGROPECUARIA

TIPOS DE RIESGOS

Riesgos técnicos

y de producción

Riesgos de

comercialización

Riesgos

financieros

Se encuentran fuertementeinterrelacionados entre sí. Laposibilidad que tiene un negociode pagar sus deudas depende delos niveles de producciónlogrados y de los preciosrecibidos por esa producción. Asu vez, la posibilidad de llevaradelante el proceso productivorequiere de fondos quedependen de la habilidad paracaptarlos.

Page 15: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

RECURSOS DE LA EMPRESA

AGROPECUARIA

CONOCIMIENTOS

INFORMACIÓN

RECURSOS

NATURALES

RECURSOS

HUMANOS

CAPITAL

Page 16: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

¿QUÉ ES EL AGRONEGOCIO?

DEFINICIÓN

• Los Agronegocios o negociosagrícolas son un sistema integralque responde a las demandas delos mercados y a los requerimientosde los consumidores, con unavisión y estrategias de cadenasagroalimentarias.

• La participación de los productoresagrícolas en mercadoslocales, nacionales einternacionales eficientes ytransparentes, es un elementoclave para el éxito de la agriculturay constituye un mecanismo dedesarrollo del país

Page 17: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

SUBSECTORES DEL AGRONEGOCIO

• Los agronegocio pueden dividirse en tressectores económicamente dependientes entresí: el subsector de suministro de insumos, elde producción agropecuaria y el de productos.

Page 18: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

Subsector de Subsector Subsector Marketing

Insumos Agrícola de Productos

>Semillas Productos básicos >pizas

>Fertilizantes no procesados: >cortes de carne

>Piensos >granos >jugos

>Maquinaria agrícola >ganado >enbutidos

>pies de cría >fibras >quesos

>etc. >frutos >etc.

>etc.

Agronegocios

SUBSECTORES DEL AGRONEGOCIO

Page 19: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

¿CÓMO TRABAJAN Y COMO SE

ORGANIZAN?

• En esta fase intervienenlos laboratorios (con susquímicos, susexperimentos y sustanciastóxicas ) y las estaciones(o establecimientos)experimentales.

FASE PRE-

AGRÍCOLA

• Se trata del conjunto deactividades productivasque tienen como marco elsector primario de laeconomía.

FASE AGRÍCOLA

Page 20: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

¿CÓMO TRABAJAN Y COMO SE

ORGANIZAN?

• Estas empresas producengrandes cantidades dealimentos o insumos yluego elaboran complejasestrategias para que susproductos lleguen a todoslos rincones del mundo.

FASE DE

DISTRIBUCIÓN

• Abarca el conjunto deprocesos industriales detransformación deproductos agrícolas enmaterias primasespecialmente para lafabricación de alimentos ybebidas.

FASE

INDUSTRIAL

Page 21: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

¿CÓMO TRABAJAN Y COMO SE

ORGANIZAN?

• Estos grandes espacios concentrados son parte de laglobalización y son los instrumentos que hacenposible, a través de todos los niveles deintermediación, llegar a nosotros (como consumidorfinal) y de esa forma, abarcar todos los mercados.

FASE

COMERCIAL

• En esta fase se refiere a las operaciones queconstituyen el soporte de las actividades deproducción, manufactura, circulación, distribución yalmacenamiento, tales como tecnología de lainformación y servicios financieros.

FASE DE

SERVICIOS

Page 22: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

RESEÑA HISTÓRICA DE LA

ADMINISTRACIÓN

Page 23: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

RESEÑA HISTÓRICA DE LA

ADMINISTRACIÓN

LAS INNOVACIONES

• La extensión de los númerosárabes (V y XV).

• La contabilidad de partidadoble 1494.

• XIX cuando aparecenprimeras publicaciones deadministración científica.

Page 24: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN

CIENTÍFICA

• Science of Management, de Henry Towne,1890.

• La Administración científica, de FrederickWinslow Taylor 1911.

• El estudio aplicado del movimiento, Frank yLillian Gilbreth 1917.

• En 1912 Yoichi Ueno taylorismo en Japón.

• Decada de 1930 FORDISMO siguiendo lasideas de Henry Ford. Fundador de Ford MotorCompany.

Page 25: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN

CLÁSICA, 14 PRINCIPIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN

SUBORDINACIÓN

DE INTERESES

PARTICULARES

UNIDAD DE MANDO

UNIDAD DE

DIRECCIÓN

CENTRALIZACIÓN JERARQUÍA

DIVISIÓN DEL

TRABAJO

AUTORIDAD Y

RESPONSABILIDAD

DISCIPLINA

REMUNERACIÓN

PERSONAL

ORDEN

EQUIDAD

ESTABILIDAD Y

DURACIÓN DEL

PERSONAL EN UN

CARGO

INICIATIVA

ESPÍRITU DE

EQUIPO

HENRRY FAYOL

Page 26: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA EMPIROLÓGICA

• La escuela empirológica de ErnestDale, plantea que laAdministración no debe basarsesolo en la experiencia prácticaque enunciaron los iniciadores dela Administración, sino que sedeben realizar investigacionespara cada caso en particular y enun determinado momento;también plantean la enseñanzapor medio de casos reales.

Page 27: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

SIGLO XX

Administración

evoluciona

Organizaciones

complejas

Ciencias

Ingeniería

Sociología

Psicología

Teoría de Sistemas

Relaciones Industriales

Page 28: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

“Mi trabajo no es hacérselo fácil a la gente. Mi trabajo es hacerlos mejores. Es juntar dediferentes partes de la compañía, limpiar las vías y obtener recursos para los proyectosclave. También tomar personas importantes dentro de la compañía para apoyarlos y quesean aún mejores para que sean aún mejores, de tal forma que obtengan una visión másagresiva de cómo podría ser el producto en el que trabajan.”

STEVE JOBS

Page 29: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

PREGUNTAS ¿?

Page 30: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GESTIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

Gracias por su atención