Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria

5
Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) El Eating Disorder Inventory (EDI) fue creado por David Garner en 1983. Esta es una escala de auto-reporte que mide características psicológicas y sintomatología asociada a anorexia y bulimia nerviosa. Inicialmente contaba con 64 ítems en 8 subescalas a las cuales 10 años después se le adicionaron 27 ítems en 3 subescalas configurándose como el EDI-2 (9). La actual versión (EDI-2) en su traducción al español consiste en 91 reactivos con un formato de respuestas en una escala tipo Likert de seis puntos: "siempre", "casi siempre", "frecuentemente", "en ocasiones", "rara vez" o "nunca" que permiten puntuar en 11 escalas, 8 principales (obsesión por las delgadez (DT); bulimia (B); insatisfacción corporal (BD); ineficacia (I); perfeccionismo (P); desconfianza interpersonal (ID); conciencia introceptiva (IA) y miedo a la madurez (MF)) y 3 adicionales (ascetismo (A), impulsividad (IR) e inseguridad social (SI)) (10). La utilización de este instrumento ha demostrado ser un buen indicador para discriminar entre pacientes con trastorno alimentario y grupo control normal. EDI-2: Escalas (1) • 3 escalas que evalúan actitudes y conductas relacionadas con las conductas, el tipo y el peso: -Obsesión por la delgadez. -Bulimia -Insatisfacción corporal - Ineficacia. - Miedo a la Madurez. • 8 escalas más generales referidas a rasgos psicológicos que son clínicamente relevantes en este tipo de trastornos: - Ineficacia. - Miedo a la Madurez.

description

Inventario de Trastornos de laConducta Alimentaria

Transcript of Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria

Page 1: Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria

Inventario de Trastornos de laConducta Alimentaria (EDI-2)

El Eating Disorder Inventory (EDI) fue creado por David Garner en 1983. Esta es una escala de auto-reporte que mide características psicológicas y sintomatología asociada a anorexia y bulimia nerviosa. Inicialmente contaba con 64 ítems en 8 subescalas a las cuales 10 años después se le adicionaron 27 ítems en 3 subescalas configurándose como el EDI-2 (9).

La actual versión (EDI-2) en su traducción al español consiste en 91 reactivos con un formato de respuestas en una escala tipo Likert de seis puntos: "siempre", "casi siempre", "frecuentemente", "en ocasiones", "rara vez" o "nunca" que permiten puntuar en 11 escalas, 8 principales (obsesión por las delgadez (DT); bulimia (B); insatisfacción corporal (BD); ineficacia (I); perfeccionismo (P); desconfianza interpersonal (ID); conciencia introceptiva (IA) y miedo a la madurez (MF)) y 3 adicionales (ascetismo (A), impulsividad (IR) e inseguridad social (SI)) (10).

La utilización de este instrumento ha demostrado ser un buen indicador para discriminar entre pacientes con trastorno alimentario y grupo control normal.

EDI-2: Escalas (1)• 3 escalas que evalúan actitudes y conductas relacionadas con las conductas, el tipo y el peso:-Obsesión por la delgadez. -Bulimia-Insatisfacción corporal - Ineficacia. - Miedo a la Madurez.• 8 escalas más generales referidas a rasgos psicológicos que son clínicamente relevantes en este tipo de trastornos: - Ineficacia. - Miedo a la Madurez.- Perfeccionismo. - Ascetismo.- Desconfianza interpersonal. - Impulsividad.- Conciencia introceptiva. - Miedo a la Madurez.- Perfeccionismo. - Ascetismo.- Desconfianza interpersonal. - Impulsividad.- Conciencia introceptiva. - Inseguridad Social

Page 2: Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria

EDI-2: Escalas (2)OBSESIÓN POR LA DELGADEZ (DT)-“Búsqueda incesante de la delgadez” (Bruch, 1973).-Síntoma esencial para diagnóstico de la AN y la BN.-Los elementos de esta escala se refieren a la preocupación por el peso, las dietas y el miedo a engordar.EJEMPLOS: “Como dulces e hidratos de carbono sin preocuparme” (-)“Me siento muy culpable cuando como en exceso”BULIMIA (B)-Evalúa la tendencia a tener pensamientos o darse comilonas o atracones de comida incontrolables.-Característica distintiva de la BN y permite distinguir entre AN-B y AN-R.-Generalmente, asociada con marcadas disfunciones psicológicas.EJEMPLOS: “Suelo hartarme de comida”“Suelo pensar en darme un atracón”.

EDI-2: Escalas (3)INSATISFACIÓN CORPORAL (BD)-Mide la insatisfacción del sujeto con la forma general de su cuerpo.-Se considera uno de los aspectos de la “perturbación de la imagen corporal” característica de estos pacientes.-Es uno de los principales factores responsables del inicio y persistencia de conductas encaminadas a controlar el peso.EJEMPLOS: “Pienso que mis muslos son demasiado grandes”“Creo que mis caderas son demasiado anchas”INEFICACIA (I)-Evalúa sentimientos de incapacidad general, inseguridad, vacío, autodesprecio y falta de control sobre la propia vida.-Este constructo está presente en la mayoría de las explicacionesclínica de los trastornos de la conducta alimentaria (Garner y Bemis,1985).EJEMPLOS: “Me siento seguro de mí mismo”(-)“Creo que puedo conseguir mis objetivos” (-)

EDI-2: Escalas (4)DESCONFIANZA INTERPERSONAL (ID)PERFECCIONISMO (P)-Mide el grado en que el sujeto cree que sólo son aceptables niveles derendimiento personal excelentes y está convencido de que los demásesperan de él unos resultados excepcionales.- Diferentes autores (Bruch, 1978 & Slade, 1982) y han señalado que es unacondición crítica que facilita el escenario para el desarrollo de un TCA.EJEMPLOS: “En mi familia sólo se consideran resultados suficientementebuenos los resultados sobresalientes”-Evalúa el sentimiento general de alienación del sujeto y su desinterés por establecer relaciones íntimas.

Page 3: Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria

EJEMPLOS: “Confío en los demás”“Me resulta fácil comunicarme con los demás”.

EDI-2: Escalas (6)ASCETISMO (A)-Mide la tendencia a buscar la virtud por medio de ciertos idealesespirituales como la autodisciplina, el sacrificio, la auto superación y el control de la necesidades corporales.-En primeros escritos sobre anorexia se estudiaba como factor central, pero en las últimas décadas ha perdido peso en detrimento de la “Obsesión por la delgadez”.EJEMPLOS: “Me gustaría poder tener un control total sobre misnecesidades corporales”IMPULSIVIDAD (IR)-Evalúa la dificultad para regular los impulsos y la tendencia al abuso de drogas, la hostilidad, la agitación, la autodestrucción y la destrucción de las relaciones interpersonales.-Los pacientes con puntuaciones altas en esta escala son más resistentes al tratamiento.-Es capaz de distinguir entre bulímicos y no bulímicos.EJEMPLOS: “Digo impulsivamente cosas de las que después mearrepiento”.

EDI-2: Escalas (7)INSEGURIDAD SOCIAL (SI)-Mide la creencia de que las relaciones sociales son tensas,Inseguras, incómodas, insatisfactorias y, generalmente, de escasa calidad.-Una falta de seguridad y de felicidad en las relaciones socialesPuede tener consecuencias negativas para el tratamiento.EJEMPLOS: “Prefiero pasar el tiempo solo que estar con los demás”.

Page 4: Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria