Investigación iii 2013

4
Escuela Superior de Formación Artística Pública “Eduardo Meza Saravia” Sílabo I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Etapa : Formación General 1.2.- Área : investigación III 1.3.- Semestre Académico : IV 1.4.- Créditos : 01 1.5.- Horas : 02 1.6.- Duración : Del 19 de agosto al 18 de diciembre 1.7.- Formador : Llactahuamán Pariona Luis Jesús 1.8- Correo electrónico : [email protected] 1.9.- Año lectivo : 2013 II. JUSTIFICACIÓN: El área de investigación III se trabajará de manera teórica y práctica donde se fortalecerá la investigación acción como materia esencial del trabajo, para así poder acercarlo al estudiante al análisis de nuevos conocimientos, así mismo proporciona a los estudiantes lineamientos teóricos prácticos sobre la labor docente en el área de arte dentro de su contexto para que de esa manera el futuro docente conozca el principio de la labor educativa. Gracias al desarrollo del presente área los alumnos tendrán la oportunidad de analizar y sistematizar información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada para realizar trabajos de investigación aplicado en los adolescentes de un AA.HH del distrito de Manantay, juntamente con el profesor del área y profesores y alumnos de la especialidad de música, todo ello permitirá fortalecer los conocimientos de la investigación para facilitar la elaboración del proyecto de investigación para la titulación, por lo que se ha establecido en este segundo semestre concluir el segundo capítulo del esquema del proyecto de la ESFAP. Todo ello contribuirá al desarrollo del proyecto Institucional denominado “por las trochas de Eduardo Meza Saravia”, enfatizando la Investigación e innovación artística pedagógica y la educación y conciencia ambiental con inclusión social como parte de la formación integral. III. CONTENIDO TRANSVERSAL: *Investigación e innovación artística pedagógica. *Educación y conciencia ambiental con inclusión social. IV. SUMILLA Desarrolla en los estudiantes el pensamiento analítico y reflexivo. Orienta a los estudiantes a formular y elaborar una investigación acción.

Transcript of Investigación iii 2013

Page 1: Investigación iii   2013

Escuela Superior de Formación Artística Pública “Eduardo Meza Saravia”

Sílabo I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Etapa : Formación General 1.2.- Área : investigación III 1.3.- Semestre Académico : IV 1.4.- Créditos : 01 1.5.- Horas : 02 1.6.- Duración : Del 19 de agosto al 18 de diciembre 1.7.- Formador : Llactahuamán Pariona Luis Jesús 1.8- Correo electrónico : [email protected] 1.9.- Año lectivo : 2013

II. JUSTIFICACIÓN:

El área de investigación III se trabajará de manera teórica y práctica donde

se fortalecerá la investigación acción como materia esencial del trabajo, para así

poder acercarlo al estudiante al análisis de nuevos conocimientos, así mismo

proporciona a los estudiantes lineamientos teóricos prácticos sobre la labor

docente en el área de arte dentro de su contexto para que de esa manera el

futuro docente conozca el principio de la labor educativa.

Gracias al desarrollo del presente área los alumnos tendrán la oportunidad de

analizar y sistematizar información de fuentes primarias, de resultados de

innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada para realizar

trabajos de investigación aplicado en los adolescentes de un AA.HH del distrito

de Manantay, juntamente con el profesor del área y profesores y alumnos de la

especialidad de música, todo ello permitirá fortalecer los conocimientos de la

investigación para facilitar la elaboración del proyecto de investigación para la

titulación, por lo que se ha establecido en este segundo semestre concluir el

segundo capítulo del esquema del proyecto de la ESFAP. Todo ello contribuirá al

desarrollo del proyecto Institucional denominado “por las trochas de Eduardo

Meza Saravia”, enfatizando la Investigación e innovación artística pedagógica y la

educación y conciencia ambiental con inclusión social como parte de la formación

integral.

III. CONTENIDO TRANSVERSAL: *Investigación e innovación artística pedagógica. *Educación y conciencia ambiental con inclusión social.

IV. SUMILLA Desarrolla en los estudiantes el pensamiento analítico y reflexivo. Orienta a los estudiantes a formular y elaborar una investigación acción.

Page 2: Investigación iii   2013

V. COMPETENCIA DEL ÁREA

Desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales relativos

a la especialidad para fortalecer el trabajo de investigación.

VI. MATRIZ ORGANIZATIVA:

DURACIÓN:

Evaluación de los Aprendizajes

Organización de los aprendizajes

Criterio de desempeño

Indicadores Técnicas e instrumentos

Actores Productos y evidencia

Contenidos Estrategias (Métodos, etc)

Tipo de participación

Manifiesta coherencia en la

elaboración del proyecto de

investigación, fortaleciendo

su identidad Regional.

Formula propuestas

innovadoras considerando el

resultado de la aplicación del

proyecto de investigación.

Desarrolla iniciativas de

valoración de nuestra

identidad regional mediante

puestas en escena de acuerdo

al proyecto de investigación.

*Conoce la

investigación

acción través del

estudio de texto.

*Aplica el proyecto

de investigación

acción en un

AA.HH mediante

recursos teatral.

*Elabora el

segundo capítulo

del proyecto de

investigación

empleando el

esquema oficial de

de la ESFAP.

*Muestra

identificación hacia

la especialidad

participando en

eventos artísticos.

Técnica

*Observación.

*Lluvia de idea

*Diálogo

*Exposición

Instrumento

*Lista de cotejo.

*Ficha de pre y

post tst.

*Encuestas

*Ficha de

observación.

*Estudiantes

*Docentes

Elaboración de

proyectos de

investigación

Ejecución del

proyecto de

investigación

acción.

*La investigación acción:

- Nociones generales.

- Fundamentos.

- Procesos.

- Fases.

- Proyecto.

*Ejecución de la

investigación acción.

*Participación activa en

los eventos artísticos

*Visita al AA.HH.

*Dinámicas teatrales

*Individual

*Grupal

Page 3: Investigación iii   2013

VII. FUNDAMENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES

Dentro del desarrollo del área de investigación III se tendrá en

consideración o se mencionará como ejemplo la importancia de la Investigación

e innovación artística pedagógica y la educación y conciencia ambiental con

inclusión social como parte de la formación del futuro docente en el área de arte,

y de esa manera el alumno estará en la capacidad de emitir juicios de valores en

función a su carrera.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES.

4.1.- MEDIOS.

4.2.- MATERIALES.

- Textos - Separatas - Laptop - Pizarra - Internet

- Papelote - Plumón - Limpiatipo

IX. TUTORIA

La tutoría y conserjería es una actividad académica complementaria, preventiva y mediadora de escucha, comprensión y orientación y apoyo a los estudiantes durante su proceso de formación profesional y a partir del conocimiento de sus problemas y dificultades de afrontamiento ante los continuos retos que le plantea la sociedad actual.

Entre las actividades de tutoría y conserjería se tiene: diagnostico académico, Información académica – administrativa, apoyo metodológico para trabajos académicos e informes y conserjería educativa, para promover el crecimiento personal y hacer recordar las aptitudes, capacidades, actitudes y valores, de esta manera se lograra un mejor rendimiento académico. Las actividades de tutoría se llevaran a cabo dentro del horario de permanencia en la institución y en horas libres del alumno.

X. EVALUACIÓN

La nota aprobatoria mínima es de once (11) y la máxima es veinte (20)

Autoevaluación, coevaluación y heteroevalución 15%

Productos de proceso 25%

Portafolio final integrado 25%

Producto final 35%

P.P X25%+AyC X15%+P.F X35% +P.I.A25% = PF 100

P.P = Productos de proceso

A y C= Autoevaluación y coevaluación.

C = Nº Puntos obtenidos X 20

Puntaje total

REQUISITOS DE EVALUACIÓN:

- 70% DE ASISTENCIA - OTRAS QUE CONSIDERE EL

DOCENTE DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL ÁREA.

Page 4: Investigación iii   2013

P.F. = Producto Final

P.I.A. = Portafolio integrado de aprendizaje.

P.F = Promedio Final

XI. BIBLIOGRAFÍA.

CASTILLO SEMINARIO, (2009). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. LIMA: PCAD.

CARRASCO DIÁZ, Sergio (2006). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. LIMA: SAN MARCOS.

EDUCACIÓN, M. D. (2007). ORIENTACIÓN PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO. LIMA: RAMIREZ.

EVANS RISCO, Elizabeth (2010) ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

FLORES OCHOA,R. (2001). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA. COLOMBIA:GRAW HILL.

VALDERRAMA MENDOZA, Santiago (2007) ELABORACION DE PROYECTOS Y TESIS. LIMA: SAN MARCOS

Yarinacocha, agosto de 2013.

........................................... ……………………………… ……………………

Jefe de Unidad Académica. Jefe de Área Académica. Docente del Área