INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA · a) Nombre(s) Yordenis Monge, Idania Pérez Carmona y...

37
INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA Nombre de la Experiencia Productor Yansel Pereira Berro, una experiencia de porcicultura, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Clemente Ramos”. Lugar Consejo Popular Aeropuerto Viejo. Bayamo. Resumen Las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) son organizaciones primarias de carácter colectivo que posibilitan el uso común del riego, de algunas instalacio- nes, servicios y otros medios, así como el trámite global de sus créditos, aunque la propiedad de cada finca, sus equipos y la producción resultante siguen siendo privadas. Surgen aproximadamente en la década de los años 60, cuando los agricultores pequeños cubanos comenzaron a organizarse en Bases Campesinas con el obje- tivo de coordinar la distribución de insumos para sus producciones agrícolas, re- cursos materiales y recibir centralizadamente los créditos. Como forma de coope- ración agraria permite tramitar y viabilizar la asistencia técnica, financiera y ma- terial que el Estado brinda para aumentar la producción de los agricultores pe- queños y facilitar su comercialización. Tiene personalidad jurídica propia y res- ponde de sus actos con su patrimonio. Bajo esta forma organizativa funciona la CCS Clemente Ramos, a la cual perte- nece esta experiencia sistematizada. La misma fue iniciada en año el 2009 por un joven 24 años, graduado de técnico medio en finanzas y precios, sin co- nocimientos técnicos de la porcicultura. Esta experiencia cuenta con un total de 8 hectáreas, separadas geográfica- mente pero articuladas en su ciclo productivo. Ambos terrenos (tanto el que se destina para la producción animal como el que se emplea para el cultivo), fueron obtenidos por Yansel Pereira Berro y su padre, a través del decreto 297 que se refiere a la adquisición de tierras ociosas en calidad de usufructuarios, por parte de los ciudadanos cubanos. Ambas parcelas son atendidas por sus propietarios y 5 trabajadores. En el momento que se realiza la sistematización este productor cuenta en una parcela con 52 cerdos (produce 20tn de carne al año) y una incipiente producción ovina (20 cabezas) y de aves (45 gallinas, 16 patos y 14 pavos), que emplean para el autoconsumo familiar y de los obreros incorporados a la experiencia. Las perspectivas para el próximo año son de incrementar el número de cabezas de cerdo a 200, con un área de reproducción de 60 puercas que le permita disponer de sus propios pies de cría y diversificar la producción incorporando conejos, ovejos y aves. Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

Transcript of INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA · a) Nombre(s) Yordenis Monge, Idania Pérez Carmona y...

INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA

Nombre de la Experiencia

Productor Yansel Pereira Berro, una experiencia de porcicultura, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Clemente Ramos”.

Lugar

Consejo Popular Aeropuerto Viejo. Bayamo.

Resumen

Las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) son organizaciones primarias decarácter colectivo que posibilitan el uso común del riego, de algunas instalacio-nes, servicios y otros medios, así como el trámite global de sus créditos, aunquela propiedad de cada finca, sus equipos y la producción resultante siguen siendoprivadas.

Surgen aproximadamente en la década de los años 60, cuando los agricultorespequeños cubanos comenzaron a organizarse en Bases Campesinas con el obje-tivo de coordinar la distribución de insumos para sus producciones agrícolas, re-cursos materiales y recibir centralizadamente los créditos. Como forma de coope-ración agraria permite tramitar y viabilizar la asistencia técnica, financiera y ma-terial que el Estado brinda para aumentar la producción de los agricultores pe-queños y facilitar su comercialización. Tiene personalidad jurídica propia y res-ponde de sus actos con su patrimonio.

Bajo esta forma organizativa funciona la CCS Clemente Ramos, a la cual perte-nece esta experiencia sistematizada. La misma fue iniciada en año el 2009 porun joven 24 años, graduado de técnico medio en finanzas y precios, sin co-nocimientos técnicos de la porcicultura.

Esta experiencia cuenta con un total de 8 hectáreas, separadas geográfica-mente pero articuladas en su ciclo productivo. Ambos terrenos (tanto el que sedestina para la producción animal como el que se emplea para el cultivo), fueronobtenidos por Yansel Pereira Berro y su padre, a través del decreto 297 que serefiere a la adquisición de tierras ociosas en calidad de usufructuarios, por partede los ciudadanos cubanos.

Ambas parcelas son atendidas por sus propietarios y 5 trabajadores.

En el momento que se realiza la sistematización este productor cuenta en unaparcela con 52 cerdos (produce 20tn de carne al año) y una incipienteproducción ovina (20 cabezas) y de aves (45 gallinas, 16 patos y 14 pavos), queemplean para el autoconsumo familiar y de los obreros incorporados a laexperiencia. Las perspectivas para el próximo año son de incrementar el númerode cabezas de cerdo a 200, con un área de reproducción de 60 puercas que lepermita disponer de sus propios pies de cría y diversificar la producciónincorporando conejos, ovejos y aves.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

Para potenciar su producción principal destinó la otra parcela al cultivo deviandas y gramíneas en las que tiene una producción de 700q de yuca, 3q demaíz. Otros cultivos son destinados al autoconsumo familiar (2q de plátanomacho y 1q de tomate).

Este productor realiza algunas acciones agroecológicas sobre la base de prácti-cas tradicionales y asesoramientos de personas con conocimientos académicos,sin embargo no ha estado vinculado a acciones de formación que potencien estaexperiencia.

Palabras clave

Ámbito 1. Por papel en la cadena agroalimentaria: producciónÁmbito 2. Por temáticas: Producción animalÁmbito 3. Por identidad: campesinado

Persona(s) sistematizadora(s)

a) Nombre(s) Yordenis Monge, Idania Pérez Carmona y Andrés Vázquez Socarrás. Para categorizar la experiencia: Cuba, Bayamo, Grupo demanos, Red Educación Popular, CMMLK.b) Contacto [email protected] , [email protected] , [email protected] , c) Relación con la experiencia: como observador participante.

Fecha de fn de la Sistematización

20 de febrero de 2014

Contacto de la experiencia [OPCIONAL]

Consejo Popular Aeropuerto Viejo

Descripción de la Experiencia

Lugar: Cuba. Provincia Granma. Consejo Popular Aeropuerto Viejo. BayamoContexto geográfico:

Ciudad de BayamoBayamo, segunda villa fundada por los españoles en 1513, constituyó centro decomercio entre corsarios y piratas a través del río que lleva su nombre,estrechamente vinculado a la ciudad.

Segunda villa fundada en Cuba por el Adelantado Diego Velázquez el 5 denoviembre de 1513, con el nombre de San Salvador de Bayamo. Municipiocabecera de la provincia Granma. Es una de las ciudades más importantes yricas en historia, la principal urbe industrial y rectora del desarrollo económico,social y cultural de la provincia, considerada, además, la Cuna de laNacionalidad Cubana, donde se cantó por primera vez el Himno Nacional deCuba. Su centro histórico urbano fue declarado Monumento Nacional el 10 deoctubre de 1978.

Este municipio se encuentra ubicado en la parte centro-este de la provincia

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

Granma, limitando al nortecon el Municipio de Cauto Cristo, al sur con los municipios de Guisa y BueyArriba, al este con el Municipio de Jiguaní y al oeste con los municipios de Yaray Río Cauto; es un importante centro de vinculaciones viales y de desarrolloeconómico y social, el primero atravesado por la carretera central, la de Tunas-Bayamo y una red de carreteras que lo vinculan con el resto de los Municipios dela provincia.

Posee una población de unos 232,575 habitantes con una extensión territorialde 927,9 km2, obteniéndose una densidad poblacional de 250,6 habitantes porkm2; la económicamente activa representa el 61,2% de la población general (el49,1 % son mujeres y el 71,3 % pertenece a la zona urbana). El 58,8 % de estapoblación económicamente activa se ubica entre los 36 a 65 años.

Existen 86,145 trabajadores, de ellos 33,286 mujeres (el 38,6% de fuerzafemenina empleada). Los sectores con mayor por ciento de empleadas yempleados por orden jerárquico son: Educación y Salud (22%), Sectoragropecuario no azucarero (14,9%), y Comercio y gastronomía (11,9%).

Suelos

Los suelos de la región de acuerdo con sus características y propiedades físico-mecánicas, poseen las siguientes particularidades:

Capa vegetal mezclada con arcilla orgánica y en ocasiones con gravas y are-nas, de coloraciones gris oscuro, carmelita oscuro o negro.

Relleno de color carmelita oscuro a grisáceo, constituido por arena, arcilla,limo, gravas, cantos rodados de diferentes diámetros, pedazos de hierro yfragmentos de ladrillos; puede aparecer mezclado con la capa vegetal.

Suelos arcillosos, generalmente plásticos, de color carmelita amarillento condiferentes tonalidades, en ocasiones fisurados, con contenido variable y conmanchas de óxido de hierro y manganeso, con fragmentos de caliza y nódu-los de CaCO3.

Arenas de granos finos a gruesos de color carmelita amarillento, mezcladascon arcillas, limo y gravas, de granulometrías pequeñas a medianas, com-pacta.

Suelo gravoso o conglomerático, constituido por gravas y fragmentos de ro-cas de origen volcánico y sedimentario, de coloraciones carmelitas con to-nalidades amarillentas, grises y blancuzcas.

Suelo calizo, representado por arcilla calcárea de color carmelita a blancuzcocon tonalidades grises, con gravas y fragmentos de rocas.

Suelo aluvial de color carmelita amarillento y composición arcillo-gravosa.Se encuentra fundamentalmente en el cauce y la cuenca del río Bayamo.

Clima El clima es tropical húmedo con una temperatura promedio de 26 °C, siendo lamínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77 %. Hidrografía

El río Bayamo constituye el principal accidente geográfico de la ciudad,históricamente, la población ha estado vinculada al mismo a través de lasdiferentes manifestaciones: constructivas, comerciales, recreativas y otras. Conel tiempo y la acción irracional en la explotación de los recursos, se ha aceleradoel deterioro integral ambiental de este importante curso de agua, lo cual tiene

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

tendencia a agudizarse por elcrecimiento de la población.

Además de los embalses Cautillo y Cauto el Paso, donde prevalecen los sueloshidromficos, vertisuelos y pardos; tributan al río los arroyos El Salado y El Ma-negua, con los cuales recibe un impacto significativo por los vertimientos de resi-duales, materiales de construcción así como del pastoreo de animales.

El Municipio está dividido en 23 Consejos Populares, con 209 delegados los queconstituyen la Asamblea Municipal (66 son mujeres para un 31,6 % derepresentación femenina a la misma).

Consejos Populares Urbanos Consejos Populares Rurales

Francisco V. Aguilera Siboney El Valle Rosa la Bayamesa Camilo Cienfuegos San Juan el Cristo Jesús Menéndez

Guasimilla Molino Rojo Santa María Las Mangas Pompita Mabay Julia Entronque de Bueycito

Barranca William Soler El Dátil El Almirante El Horno Las Tamaras

Aeropuerto Viejo

Desarrollo económico

Bayamo, hasta 1898, presentó una economía de ruina y estancamiento, unaregión devastada, los fondos del ayuntamiento se encontraban en bancarrota. Elpanorama después de la guerra era deprimente, los ingenios azucareros habíansido destruidos al igual que las vegas de tabaco.

Su economía se asentaba en una base agraria – ganadera, en cuyas formas depropiedad se producen cambios violentos, pues al desintegrarse las nume-rosas haciendas comuneras se produce una disminución de la explotación de latierra y coexisten, por un lado, las grandes haciendas que sobreviven al hechode la guerra y por el otro las pequeñas parcelas.

Es a partir de los años 40 y muy significativamente después de 1959, que laciudad muestra un crecimiento importante en todas las esferas económicas y so-ciales. Evidencia de ello es el gran número de entidades con que cuenta este sec-tor, entre las que se pueden mencionar:

Aeropuerto Carlos Manuel de Céspedes CAI Azucarero Combinado Lácteo Fábrica de Refrescos Fábrica de Cerveza Bayam Empresa Cárnica Empresa de Bebidas Empresa Mecánica Empresa Materiales de Construcción Empresa del Tabaco Fábrica de Galletas Empresa Cultivos Varios

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

Empresas Pecuarias Empresa Porcina Empresa Avícola CAI Arrocero

El peso económico del territorio está centrado en la actividad Industrial y Agro-pecuaria. La industria representa el 41,8 por ciento de la producción total, sien-do sus principales producciones físicas el arroz, azúcar, sacos de kenaf, lechecondensada, helados, quesos, mármol, materiales de construcción, bebidas ycarnes en conservas.

Desde el punto de vista agropecuario se destacan la agricultura -con produccio-nes de viandas, hortalizas, frijoles, cítricos y frutales-; la ganadería -porcina, aví-cola y vacuna-; la silvicultura -frutales, melíferas y plantaciones energéticas- y lapesca.

Además se destaca la producción de lácteos, dirigida por la Empresa de Produc-tos Lácteos y que tiene sus fábricas en el complejo industrial "La Nestlé", la pas-teurizadora "El Alba" y la fábrica de leche y sus derivados "La Hacienda". Esteconjunto de fábricas tiene prestigio a nivel nacional e internacional, producenmás de un centenar de productos derivados de la leche principalmente.

También se desarrollan en la ciudad, como es el caso del complejo industrial deproducción de piensos y la fábrica de gas licuado y distribución de combustible. La industria farmacéutica tiene su lugar en Bayamo en la fábrica dealmohadillas sanitarias y la fábrica de líquidos orales.

Por otra parte, la industria del software también tiene excelentes resultados,con compañías como DESOFT y ALIMATIC.

Bayamo posee un buen desarrollo turístico, avalado por los hoteles Sierra Maes-tra y Villa Bayamo de la Cadena Islazul y el Hotel Royalton de la Cadena Cuba-na Encanto. Su centro histórico, donde puede apreciarse la Casa Natal de CarlosManuel de Céspedes, además de la Plaza del Himno y la Catedral, resulta demarcado interés para los visitantes.

Desarrollo social

Educación

Antes de 1959, en Bayamo predominaban los colegios fundados por órdenesreligiosas, a ellos asistían, fundamentalmente, personas con recursoseconómicos, los negros tenían prohibida la entrada a los mismos; lo que traíacomo consecuencia que la mayor parte de la población no tuviera posibilidad deestudios. Actualmente Cuba posee un significativo avance en la esfera de laeducación, y la ciudad de Bayamo no escapa de este desarrollo, al contar con unamplio número de escuelas y centros educacionales, de diferentes ramas yniveles de enseñanza: Escuelas Especiales, Técnicas y Profesionales, de Arte, deOficios y de Adultos, entre otras. El municipio cuenta, además, con el Palacio dePioneros "Raquel González Pérez", sitio donde un grupo de especialistas seencarga de la formación vocacional de los pioneros para su futuro desarrollo endiversas ramas de la economía. También aparece enclavada en la cabeceraprovincial la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez, institución de nivel mediosuperior que tiene la función social de formar los maestros primarios,

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

educadoras preescolares y maestros para la educación especial con losconocimientos, habilidades y hábitos necesarios para ejercer la profesión en suespecialidad de acuerdo con los requerimientos de la Pedagogía, la ciencia, latécnica, la cultura y las perspectivas de desarrollo en Cuba.

Cultura

La cultura bayamesa tiene un amplio destaque en varias expresiones y no soloen los ámbitos locales sino también en el continental, con una impronta definiday lozana en países como Colombia, Guatemala y México. Con énfasis en lamúsica, la poesía y la narrativa resaltan Manuel Muñoz Cedeño, Juan ClementeZenea, Manuel del Socorro, José Joaquín Palma, Carlos Manuel de Céspedes,José Fornaris, María Luisa Enriqueta del Carmen Milanés entre otros, y másrecientemente Lucía Muñoz, Luis Carlos Suárez, Abel Guerrero Castro, LeilaReyes Poveda y una extensa lista que incluye además otras manifestacionescomo la pintura y la escultura.

La ciudad, que cuenta en la actualidad con más de 220 mil habitantes, mantieneintactos los rasgos que caracterizaron su arquitectura, su cultura, hábitos ytradiciones. En el desarrollo cultural de sus pobladores intervienen variadasinstituciones, entre las que se pueden mencionar: Teatro Bayamo, Teatro 10 deoctubre, Sala teatro José Joaquín Palma, Casa de cultura 20 de octubre, Casade la trova La Bayamesa, Galería de arte, Museo Casa Natal de Carlos Manuel deCéspedes, Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, Museo de Cera, Museo ÑicoLópez, Biblioteca 1868, Cine Céspedes, Centro Provincial de Superación para laCultura en Granma, Cabaret Bayam, Cabaret Bambú, Centro Cultural LosBeatles, y muchas otras como: los Cines de Bayamo y Complejo recreativo"Guajiro Natural".

El municipio cuenta además con 9 Joven Club de Computación y Electrónicadiseminados por los distintos consejos populares. Aunque el papel primordial deestas instituciones es la informatización de la sociedad, también sus instructorestienen la tarea de realizar investigaciones en diversas temáticas, en este sentidose destacan las de corte histórico, dentro de las que se pueden citar variossoftware que abordar la historia de la localidad: Sitio Web Carlos Manuel deCéspedes, Sitio Web Retablo de los Héroes de Bayamo, Sitio Web Vida y Obra deJosé Joaquín Palma, entre otros.

Por otra parte, hay que destacar la existencia de varios grupos profesionales enlas especialidades de teatro –dramático y para niños- y en música 38 grupos dedistintas modalidades como: culta, popular, trova, banda y tradicional.Asimismo la ciudad dispone de dos emisoras radiales: Radio Ciudad Monumento-Frecuencia Modulada-, y Radio Bayamo –Onda Media-.

Tradiciones

En los primeros años de fundada la villa hasta mediados del siglo XX variadastradiciones salpicaban el vivir de los bayameses; algunas otras fueronsumándose posteriormente. Todas ellas componen elementos de las costumbres

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

y tradiciones bayamesas:

La Fiesta de Reyes

Algo de lucumí con mezcla de Congo; fiesta esclava de barracón y tumbadoraque devino en liturgia callejera y procesión capuchina de media noche.

Alrededor del parque, los kiosquitos de guano con su lechón asado reposando enuna yagua, las tortas de casabe, el sabroso congrí y la cerveza bien fría, elponche caliente, el vino casero, el trago de aní y de ron. Por doquier ciruelasborrachas, la sabrosa longaniza. En la plaza los tableros de los suspiros,matahambre, rosca blanda, rosquitas, merengue, la rica empanadilla. Todo bajoel marco bohemio de trovador.

La bicicleta

Llegada a la Villa de San Salvador de Bayamo junto con el coche, fue apasionadodeporte que devino valioso medio de transporte del pueblo. Las actas capitularesbayamesas dan cuenta de la existencia de un establo de bicicletas en el año1900 y de una corrida de ases del pedal allá por el 1907, organizada por el clubde ciclistas de Bayamo y esta tradición se mantiene hasta la actualidad.

El Coche

Este carruaje llegó por la aduana habanera, procedente de París, respondiendo aun pedido del rico comerciante José Alonso. Es un vehículo tirado por un caballoque ha servido para transporte común, como parte de paseos de bodas ycumpleaños, actos políticos o sociales, elemento decorativo y artesanal. Ha sidoinspiración de diversos artistas, es un símbolo que equilibra el medio ambiente,sus calles, construcciones, historia y sus sonidos peculiares hacen sentir ungrato sentimiento de felicidad tanto para el residente como para el que seencuentra en la ciudad de tránsito o de visita. Tiene plena vigencia gracias a losartesanos que mantienen el arte de construir tan valioso y típico medio detransporte.

Fiestas populares

En la década de los años 30 del siglo pasado un villaclareño dedicado en Mabayen el barrio La Isla, hoy conocido como El Soviet, Ignacio Jova, obrero delCentral Mabay, militante del Partido Socialista Popular y uno de losprotagonistas de los históricos hechos del 13 de septiembre de 1933, laFundación del 1er Soviet de América, ideó unas Fiestas Populares que lasdenominó "Las Enramadas" que sirvieron para darle alegría a los pobladores delbarrio y para recaudar fondos para ayudar a los más desposeídos: niños yancianos.

Las Enramadas se iniciaron y no existían calles aún. Entre los patios de lascasas de la familia Jova se ponían pencas de coco, cadenetas, banderitascubanas por los alrededores y una bandera cubana de gran tamaño en el centro.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

Las fiestas eran organizadas en la semana santa, en los sábados de gloria ydomingos de resurrección. Se reunían más de 400 parejas que pagaban 5centavos por cada pieza musical de los Borboyas.

Con la recaudación además de ayudar a los más necesitados del barrio, servíapara pagarle a los músicos y garantizar a los presentes el lechón asado concongrí, viandas y ensaladas acompañadas de refresco, dulces, prú, cerveza yaguardiente.

En el transcurso de los años, las fiestas cobraron el nombre de Las Enramadasde Jova, en honor a su creador, pues gracias al Partido Socialista, estos festejostrascendieron a otros territorios de la región oriental del país.

Curiosidades históricas de la ciudad

En esta ciudad existió el primer cementerio a cielo abierto de Cuba y posible-mente de América Latina.

La Iglesia Parroquial Mayor San Salvador de Bayamo (hoy catedral), que sedestruyó en parte por el incendio y fue reconstruida luego, es el único temploreligioso en la Isla que luce en su interior un mural con contenido patriótico.

El 18 de abril de 1819, nació el primer presidente de la República en Armas,Carlos Manuel de Céspedes.

El 8 de julio de 1832, nació el primer presidente de la república neocolonial,Tomás Estrada Palma.

Constituye la primera ciudad de Cuba quemada por sus propios hijos, el 12de enero de 1869, antes que entregarla a los colonialistas españoles.

Por ser donde por primera vez se acrisoló el concepto de lo cubano, las luchassistemáticas de sus habitantes por un autogobierno, escenario de las prime-ras rebeldías en aras de la independencia, donde por primera vez se cantó elHimno Nacional, es considerada la Cuna de la Nacionalidad Cubana.

Los bayameses José Fornaris y Luque, Carlos Manuel de Céspedes y Francis-co del Castillo Moreno, fueron los creadores de la primera canción románticay trovadoresca cubana, La Bayamesa.

La Plaza de la Revolución de Bayamo, fue la primera que tuvo Cuba con esenombre.

El primer periódico propiamente bayamés fue Boletín, fundado en 1855 porFrancisco Murtra, quien para publicarlo introdujo la primera imprenta en lavilla.

Salud

La situación en esta esfera en el municipio Bayamo antes del Triunfo de laRevolución era difícil, pues contaba con pocos centros de salud, en su mayoríaclínicas particulares. Después del 1 de enero de 1959, se han creado múltiplesinstituciones destinadas a este importante fin, entre las que se destacan:

Cuatro hospitales Cinco policlínicas Cuatro hogares maternos Una clínica estomatológica La casa del diabético Un hogar de ancianos

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

Dos casas de abuelos enfuncionamiento

Un Banco de Sangre

El territorio cuenta con 1 069 médicos, de estos 534 son Médicos de Familiay 193 Estomatólogos. Uno de los logros fundamentales de este sector ha sidodisminuir a 4.4 la Tasa de Mortalidad Infantil.

La tasa de mortalidad infantil es de 2,73 por cada 1000 nacidos vivos. Lascausas principales de muerte son: malformaciones congénitas, hipoxias,enfermedades respiratorias. En menores de 5 años es de 3,8 por cada 1000nacidos vivos y en este caso influyen las enfermedades respiratorias agudas, lasenfermedades diarreicas agudas, las enfermedades malignas y los accidentes.

La experiencia sistematizada pertenece al Consejo Popular Aeropuerto Viejo,municipio Bayamo de la Provincia de Granma. Con una población actual de5300 habitantes.

Sus límites se encuentran al norte con el Consejo Popular Santa María; al surcon La Sabana; al este con el asentamiento El Monte y al oeste con El Padrón.

La economía está dedicada principalmente a la ganadería y la producción dealimentos, que les sirven para la comercialización en la red local de la ciudadde Bayamo.

Cuentan con una escuela primaria con todas las condiciones para que se lleve acabo una educación de calidad como lo requiere en el sistema de enseñanza.

En la localidad son disímiles los programas de salud llevados a cabo por el paíscon el fin de que todos los pobladores reciban una atención médica adecuada,poseen además la posibilidad de ser atendidos en los consultorios médicos de lafamilia.

Se realizan variadas actividades deportivas. Participan en los eventos entrebarrios, en competencias de equipo o individuales en diferentes disciplinas ymodalidades que son de gran disfrute por parte de la población. Los instructoresde arte organizan actividades políticas, culturales y recreativas principalmenteen los fines de semana y cuentan con la participación de grupos de aficionadosdel lugar.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

Actividad/objetivos de la experiencia: Producción Porcina.

Actores implicados en la experiencia:

Empresa Provincial de Porcino CCS “Clemente Ramos”: organización primaria de carácter colectivo que posi-

bilita el uso común del riego, de algunas instalaciones, servicios y otros me-dios, así como el trámite global de sus créditos, aunque la propiedad de cadafinca, sus equipos y la producción resultante sean privadas. La incorporacióny permanencia de sus miembros es absolutamente voluntaria.

Hogar Materno: Institución encargada de darle seguimiento sistemático a lasembarazadas con riesgos en su período de gestación y aquéllas que habitanen condiciones de aislamiento geográfico.

CITMA: es el organismo cubano encargado de dirigir, ejecutar y controlar lapolítica del Estado y el Gobierno en materia de ciencia, tecnología, medio am-biente y uso de la energía nuclear, propiciando la integración coherente de es-tas en el desarrollo sostenible del país.

Formas de organización interna y relaciones con otros actores e iniciativas:

Son dos parcelas de tierra adquiridas a través del decreto ley 259/98 quepertenecen a Yansel Pereira Berro y su padre Pedro Pereira. Ambos estánasociados a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) “Clemente Ramos” desdela que ambos productores asumen compromisos productivos definidos en laasamblea de afiliados.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

Una de las parcelas está destinada a la producción de carne porcina (20tn alaño) a través de un convenio con la Empresa de Porcinos y la otra al cultivo deviandas (yuca, plátano) y granos (maíz) para complementar la alimentaciónanimal y para el autoconsumo familiar.

Datos económicos de la experiencia o viabilidad económica: Tiene una producción 20tn de carne al año y además produce aproximadamente700q de yuca, 2q de plátano macho, 3q de maíz y 1q de tomate.

Tamaño físico y social de la experiencia: La experiencia se desarrolla en 8 hectáreas (con toda su área en explotación) ytrabajan los propietarios con 5 obreros que atienden la parcela destinada a laceba de cerdos fundamentalmente. Para la atención de la otra parcela secontratan trabajadores.

Breve historia de la experiencia (etapas/cronología)

Esta experiencia fue iniciada en año el 2009 por un joven 24 años, graduado detécnico medio en finanzas y precios, sin conocimientos técnicos de laporcicultura.

Inicialmente las corraletas fueron construidas a más de 800mt del lugar queocupan actualmente, pero el terreno colindante al área comenzó progresivamentea poblarse y fue inhabilitada la licencia ambiental que otorga la DelegaciónProvincial del CITMA, atendiendo a los riesgos epidemiológicos para lacomunidad.

En el año 2011 este productor solicitó, a través de la ley 259 (Ley dearrendamiento de tierras en usufructo) 4.32 hectáreas de tierra en las quereinició el proceso de construcción de la infraestructura para esta experiencia.Este terreno se considera infértil para la producción agrícola. Paralelamente aeste proceso su padre solicitó, por la misma legislación, un total de 4ha, a unadistancia de 4Km en un terreno apto para la siembra de cultivos.

Tomando en consideración su desconocimiento sobre la puericultura elproductor solicitó ayuda a un experto (laboralmente retirado), graduado deMedicina Veterinaria, con más de 30 años en la profesión.

Durante este período el productor se asoció a la CCS “Clemente Ramos” e iniciólos vínculos contractuales con la Empresa de Porcino, de la ciudad de Bayamo.

El plan concertado entre el productor y la Empresa de Porcino implica que estaúltima le vende la cantidad de pie de cría y pienso industrial, que se correspondacon un plan anual de carne a entregar 6 meses después de esta entrega. En estecaso el Convenio es de 20 toneladas de carne. En correspondencia con elcumplimiento de esta cifra, en el tiempo establecido, y la solicitud del productorde incrementar el volumen de carne, la empresa aprueba o no la solicitud deincrementar la venta de pie de cría y alimentación.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

Paralelamente alacondicionamiento de la infraestructura del terreno destinado a la porcicultura,se inició el proceso de desbrozamiento las restantes 4ha hectáreas de tierra, lascuales fueron destinadas a la producción de cultivos que complementaran elalimento de los cerdos y cosechar otros que apoyaran el autoconsumo familiar.

Esta perspectiva integral le ha permitido al productor Yansel Pereira Berro, irtransitando en poco tiempo por resultados muy favorables y entregar las 20tnde carne en solo 4 meses y 25 días, sin emplear todo el pienso que recibe de laEmpresa de Porcino y entregando cerdos que alcanzan los 110kg.

En el momento que se realiza la sistematización este productor cuenta con 52cerdos y una incipiente producción ovina (20 cabezas) y de aves (45 gallinas, 16patos y 14 pavos), que emplean para el autoconsumo familiar y de los obrerosincorporados a la experiencia.

Las perspectivas para el próximo año son de incrementar el número de cabezasde cerdo a 200, con un área de reproducción de 60 puercas que le permitadisponer de sus propios pies de cría y diversificar la producción incorporandoconejos, ovejos y aves.

Metodología

Esta sistematización parte de un enfoque metodológico cualitativo a partir de laInvestigación Acción Participativa y entendida no como proceso dedocumentación estadística o de información sobre la experiencia, sino comoproceso de reflexión crítica desde una visión integral y complementaria desoberanía alimentaria y agroecología en sus tres dimensiones de análisis: laecológico-productiva, la socioeconómica y la político-cultural.

Tuvo una primera parte de sensibilización y articulación con actores locales(Gobierno de Bayamo, Delegación Provincial y Municipal de la Agricultura,ANAP, ACTAF, ACPA, Centro Memorial Martin Luther King) para identificar unconjunto de experiencias factibles dentro de un proceso mayor deacompañamiento al Gobierno de Bayamo en el rediseño de su estrategia dedesarrollo municipal desde un enfoque de soberanía alimentaria y agroecología.Para ello se han identificado dos Consejos Populares a modo de experienciasdemostrativas y estas experiencias a sistematizar están radicadas en estos dosconsejos populares.

Esta sistematización apoya notablemente al proceso de diagnóstico integral yplanificación del desarrollo de esos Consejos Populares con el levantamiento deinformación, caracterización y aprendizajes de la parte económico-productiva yotros aspectos claves de los sociocultural y político.

Se pasó a una segunda fase de acercamiento de las personas que conforman elequipo de sistematización a cada experiencia identificada, para conocer susgeneralidades y posibilidades reales como experiencia para tributar al desarrollolocal de Bayamo, y sobre todo, contar con la aprobación y colaboración de losactores de la experiencia en el proceso de sistematización.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

En esta fase se sensibilizó respecto a la integralidad y complejidad de la visión desoberanía alimentaria y agroecología, que es mucho más que las prácticasagroecológicas mayormente promocionadas por las organizaciones que en Cubala estimulan.

Se compartió los aspectos generales de la ficha de sistematización para sentarlas bases de un proceso futuro de levantamiento de información, estimulando aque se recaban registros o fuentes de información primarias ya fuerandocumentales o fuentes vivas que estuvieran directamente relacionadas con elproceso.

Luego se produjo la fase de levantamiento de información en la que se aplicarondiversas técnicas y la debida compilación, clasificación, cruzamiento, ydiscriminación de información para hacer síntesis de los contenidos y reflexionescríticas.

Estas síntesis fueron devueltas a los participantes en cada experiencia paracompletar un proceso de reflexión crítica por cada experiencia y posteriormentese hizo un taller de reflexión crítica con todas las experiencias para devolver yvalidar la información aportada por cada experiencia y sacar conclusiones másgenerales a nivel de fotografía del estado de la soberanía alimentaria y laagroecología a nivel de Consejo Popular y Municipio que sirvieran de pautassignificativas para la reflexión y conclusiones del equipo de sistematización.

Ejes de sistematización dentro de la Soberanía Alimentaria y la Agroecología. Dimensión ecológico-productiva. Dimensión socioeconómica. Dimensión político cultural.

Objetivos de sistematización: Caracterizar aspectos esenciales de la cadena producción, distribución,

comercialización y consumo desde una visión de soberanía alimentaria yagroecología.

Aportar información especializada y objetiva al diagnóstico integralparticipativo para el rediseño de la Estrategia de Desarrollo Municipal delGobierno de Bayamo.

Documentar experiencias en tránsito a la agroecología que permitancontribuir desde la práctica cubana a una red nacional e internacional yObservatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología.

Disponer de experiencias concretas en tránsito a la agroecologíasistematizada de forma crítica para favorecer investigaciones,publicaciones y espacios de intercambio y reflexión para mejorar prácticasy políticas públicas e institucionales respecto al desarrollo localsustentable y participativo.

Instrumentos de recogida de información: Análisis documental: acceso a la información existente en las instituciones

con quienes se articula el trabajo de la sistematización, la información oregistros de cada experiencia, partes de informes de las reuniones de los

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

Consejos Popularesque tratan este tema, y otros factibles en cada caso específico.

Observación participante: conformando una guía de observación deaspectos referidos a cada experiencia en particular y partiendo de la guíade sistematización de OSALA. Se hace como parte de las visitas desensibilización y entrada a cada experiencia, así como en la fase delevantamiento de información.

Entrevistas semiestructuradas: conformando una guía de entrevista deaspectos referidos a cada experiencia en particular y partiendo de la guíade sistematización de OSALA. Estas entrevistas se hace a quienes hanvivido la experiencia durante una etapa que le permita tener informaciónobjetiva que aporte a los objetivos de sistematización.

Entrevista con grupos focales: conformando una guía de entrevista deaspectos referidos a cada experiencia en particular y partiendo de la guíade sistematización de OSALA y tomando como referencia resultado deinstrumentos anteriores. Estas entrevistas se hace con grupos de personasde varias experiencias o de una experiencia en particular quienes hanvivido y desarrollado la experiencia desde sus inicios o fueron sujetos decambio con incidencia relevante en la experiencia.

Talleres participativos: con actores claves de cada experiencia y decisoresde las organizaciones con las que se articula el trabajo para lasistematización, para favorecer la reflexión crítica, sacar los aprendizajespositivos y negativos y generar posibles planes de acción a modo decontinuidades del trabajo después de la sistematización.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

Resultados de la sistematización

Dimensión ecológico productiva

Sobre las características del suelo, el productor solo conoce que el área de pro-ducción animal está sobre suelos secanos, caliente y rocoso.

En la preparación y mejoramiento del suelo también se emplean estiércol de lascorraletas y los residuos de cosecha. Si la demanda del terreno es superior a ladisponibilidad de estiércol se utiliza el estiércol de algunos pesebres que están enla comunidad.

“Fundamentalmente utilizo lo que queda de la cosecha del maíz, que es muybuena para el suelo, pero nunca utilizo fertilizantes”, afirma el productor.

El cultivo sembrado en mayor cuantía es la yuca, para emplearla como alimentode los cerdos, por lo tanto “en un período la sembramos en una línea y en elpróximo a la inversa. Los terrenos que utilizo un año para la siembra de maíz, elotro año los utilizo para la siembra de yuca, porque lo que queda del residuo delmaíz son muy buenos para la yuca, pues las tierras son muy buenas”, refiereYansel para explicar la forma y los criterios que sustentan la necesidad derealizar la rotación de cultivos.

Estas prácticas tienen por referente el conocimiento aportado las personas que leasesoran de cerca, porque hasta el momento no ha recibido capacitación sobreeste tema.

Como parte de la infraestructura para la producción animal se dispone de unpozo con agua buena, corriente que se distribuye a través de un sistema de man-gueras alimentado por una turbina.

La fuente de contaminación de agua está a más de 150 m (una laguna) deestabilización, por lo tanto no representa riesgos.

Para la producción de cultivos cuenta con un sistema de riego industrial que sealimenta por turbina desde un canal cercano.

Las semillas empleadas para los cultivos (Yuca, Plátano macho, Tomate y Maíz)se producen en la propia experiencia. Sobre este aspecto comenta el productor:

“Al cultivar la yuca, obtengo de ella misma las semillas, y en el caso del maíz, enla última cosecha yo las almaceno en pomos plásticos sin que se mojen y duranaños. Los mismos plátanos dan hijos y en el caso del tomate, el procedimiento essimilar al del maíz, no dependo del estado para obtener mis semillas”.

La Empresa de Porcinos provee de los pies de crías de raza “Duró”. El productordesconoce la procedencia de ésta, pero tiene referencias de que es seleccionadapara entregar a productores individuales por ser productora de carnefundamentalmente.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

La variedad ovina es “Sulfa”, de la cual también desconoce su origen. Noobstante conoce que entre sus características es que se adaptan al tipo de suelo(caliente y rocoso).

Dentro de las variedades de aves predominan las gallinas criollas y turquino (porsu producción de huevos), pavos, patos de tipo criollos. Todas estas sonadaptables a las condiciones del área.

Con relación a las enfermedades y plagas el productor refiere métodospreventivos que le permiten proteger los cerdos de enfermedades, así como laaplicación de antibióticos ante la aparición de algún síntoma.

En el área cultivable no ha enfrentado dificultades con plagas. Al respectoexplica:

“En el tiempo que llevo criando animales y atendiendo cultivos no he tenidoproblemas con plagas, tampoco con enfermedades graves.

Los cerdos se enferman de neumonía y los trato con antibióticos que mesuministra la cooperativa, quien además nos presta el servicio del médicoveterinario porque al final le aporto un 2% de mis ganancias.

Debido a los cambios de temperatura los cerdos son vulnerables a este tipo deenfermedad, por eso a los 33 o 35 días de nacidos lo traigo a mi cochiquera yhasta que no cumplen los 75 días no reciben agua de ningún tipo, la limpieza larealizo paleando, cuando hay valores altos de humedad utilizo el aserrín y selimpia el lugar. Aplico esta técnica basado en mi experiencia.

En la finca donde trabajamos la tierra, para no utilizar productos químicoscontrato obreros y con azadón quito las malas hierbas, sin utilizar químicos”.

Dentro de las acciones previstas este año está sembrar una planta que mepermita alejar los insectos, como la moringa y otra variedad sugerida por algunoscampesinos de la cual desconoce nombre y propiedades, pero es de uso comúnen el entorno.

Las malas hierbas se eliminan con azadón y arado, desconoce de este particularnombres u otros detalles.

Con relación a la integración entre ambas parcelas y a su infraestructura es con-veniente precisar que además de los elementos que aparecen anteriormente yque se refieren al empleo del estiércol (secadero), el empleo de residuos de cose-cha y el cultivo de viandas y gramíneas, para complementar alimento animal, sedispone de un molino que se emplea para la elaboración de piensos a base demaíz y yuca.

También se emplea para moler caña y el tomate para elaborar el puré que se em-plea en la elaboración de alimentos para la familia.

Yansel comenta: “cuando tengo los depósitos llenos de yuca, la restante la muelo

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

y pongo a secar, para hacerla pienso y aumentar el volumen, de mi contrato conporcino”.

La efectividad de este procedimiento se ha ido validando en la propia práctica, noes parte de ningún proceso formativo, si no del acumulado empírico de otros pro-ductores de la región.

Se incorpora a la alimentación de los cerdos residuos de la producción de azúcar(la zacharomiza y la torula), y esta se obtiene comercializa por el central“Arquímedes Colina”, ubicado en el Consejo Popular Mabay.

No existen otras actividades colaterales que generen productos en finca fuera desus producciones principales.

En esta experiencia no se emplea ningún tipo de agroquímico.

En el área destinada para la producción animal se construyó un secadero, con laautorización de la Delegación del CITMA, donde se recolecta todo el estiércol delas corraletas y se deja expuesto al sol y la lluvia durante días y posteriormentese traslada al área de los cultivos y se emplea como fertilizante en el proceso depreparación de la tierra para la siembra.

Dentro de la parcela de tierra destinada a producción animal están ubicadas 2naves para la ceba de cerdos y se construye otra para la reproducción. Tambiénse incluye una nave para los ovejos, un almacén, un pozo de brocal, un localhabitable y los depósitos para líquidos de alimento animal que compra aentidades.

Posee además un molino, un caballo y una “guaranda” (carreta) que emplea paratrasladarse de una parcela a otra y dentro de comunidad.

En la otra parcela cuenta con un sistema de riego y una turbina solamente.

En el proceso de concepción de las instalaciones de esta experiencia no recibióayuda financiera externa, ni asesoramiento técnico. Por lo tanto suconstrucción ha sido gradual, aprovechando el margen de ganancias que restede cada período de ceba y venta de cerdos.

El mantenimiento y ampliación de la infraestructura se asume de los ingresos,cuestión que enlentece el proceso de crecimiento y acondicionamiento de lasinstalaciones, debido a los altos costos de los recursos para la construcción.

En esta experiencia participan de forma permanente, además de los propietariosde ambas parcelas, 5 trabajadores responsables de diferentes tareas en laproducción animal: 2 custodios, 1 alimentador porcino, 1 pastoreo de puercos yun boyero que labora indistintamente en las dos áreas.

En el área de producción agrícola se contrata periódicamente fuerza de trabajopara acciones puntuales como: escarda manual, preparación del terreno con la-boreo de tracción animal, recolección de la cosecha.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

Todos estos obreros están asociados a la cooperativa como organización referentedel campesinado con el fin de facilitar la mejor y más económica gestión de lacooperativa con relación a sus miembros.

Este sistema organizativo ha sido efectivo, de acuerdo a la valoración delproductor, aunque demanda de un seguimiento constante de su parte.

El salario de los obreros de esta experiencia supera el valor de la media salarialde los trabajadores estatales, por lo tanto existe entre éstos satisfacción alrespecto.

Hasta el momento de la sistematización se emplea la energía del sistema nacio-nal eléctrico, aunque se prevé una modificación a partir del año 2015, con la ins-talación de un biogás.

Para el traslado de la materia orgánica, las cosechas y otras gestionesrelacionadas con el funcionamiento de ambas parcelas, se emplea la carretatirada por un caballo (“Guaranda”), la cual fue adquirida con los ingresos de laproducción de cerdos.

El punto de venta de la producción principal (cerdos) está ubicado a 40Kmaproximadamente y para su traslado el productor requiere de los servicios dealquiler de transporte que le oferta la CCS, que en ocasiones no está en lasdebidas condiciones técnicas para trasladar la cantidad de animales conveniada.

Este mismo sistema de arrendamiento de transporte se emplea para adquirir laZacharomiza y la torula desde el central hasta los depósitos en la parcela.

Para el desarrollo de esta experiencia se ha demandado de materiales de laconstrucción que se adquieren a altos costes en el sistema comercial delterritorio.

Hasta el momento en que se realiza la sistematización las cantidades adquiridashan estado en correspondencia con las demandas de la infraestructura creada yel proceso de ampliación que se ha proyectado a mediano y largo plazo (larvario,corraleta para aves, ampliación del área de ceba de cerdo y otra para lareproducción, biogás), demanda de gastos que exceden los $20 000.

Otro insumo regularmente adquirido es los productos del central, referidos ante-riormente, para la alimentación de los cerdos.

Esta experiencia se ha implementado al margen de cualquier modalidad formalde capacitación temas de agroecología o soberanía alimentaria.

Los métodos empleados fueron transmitidos oralmente por un especialista enMedicina Veterinaria (jubilado) que asesoró el proceso de alimentación de losanimales, facilitó tablas con datos de las proteínas de los piensos elaborados abase de cultivos y la importancia de cada planta. La valoración de la efectividado no de cada método se realiza a partir del ensayo-error.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

Tomando en cuenta los aspectos referidos en el punto anterior es fácil inferir queen la implementación de esta experiencia ha primado ante todo el conocimientoempírico, tradicional.

Este productor explica que:

“La yuca la siembro en luna nueva, y hasta ahora me ha dado resultado, alplátano lo podo en la menguante, todas las demás producciones en menguante.Dentro de los proyectos de este año, está sembrar una planta que me permitaalejar los insectos, como la moringa, entre otras”.

La incorporación de los residuos del central (la zacharomiza y la torula), así comode la yuca, en la alimentación de los cerdos, se han convertido en métodos dereiterada aplicación entre los puericultores de la provincia. Ambos se transmitenpor vía oral entre la población y los productores.

La cooperativa cuenta con un especialista que posee conocimientos de agroecolo-gía para asesorar u orientar a sus productores en aspectos que estos últimos so-liciten. Sin embargo no se promueven acciones formativas para actualizar a loscampesinos en aspectos relacionados con este tema,

Los conocimientos se transmiten en esta experiencia en la propia marcha del tra-bajo entre los integrantes del grupo que laboran en la producción animal.

Desde la CCS se promueven intercambios entre productores de fincas frutales.Hasta el momento no se han realizado estos encuentros entre porcicultores.

De las producciones agrícolas solo se transforma el tomate para la elaboraciónde puré para el consumo familiar.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

Dimensión socio-económica

Entre una finca y otra hay alrededor de 4 Km y entre ellas existe un flujo deinsumos y productos, directamente relacionados con el funcionamiento deambas parcelas.

La comercialización de los cerdos solo se realiza en el área designada por laEmpresa de Porcino. Inicialmente este proceso se realizaba en una locaciónubicada a 12Km aproximadamente. Recientemente se informó que las locacionesfueron trasladadas a un nuevo depósito oficial que se encuentra a unadistancia de 40 Km de esta experiencia.

El destino final de los cerdos lo decide la empresa provincial porcina y respondea los planes de abasto de insumos de la Empresa Cárnica Provincial, la EmpresaProvincial de Gastronomía y Servicios y las demandas de la red del turismo en elmunicipio.

Por lo tanto el productor desconoce el destino particular de sus producciones.

Como parte de la política y el encargo social de la CCS se brinda atención alhogar materno “Rosa la Bayamesa”. Para ello los productores son convocados arealizar aportes, desde sus producciones, para la alimentación de embarazadascon riesgos. Las aportaciones las realiza cada campesino y se deja a criterio deéstos el tipo de alimento y la cuantía.

En el sexto Congreso del Partido fueron aprobados los “Lineamientos de la polí-tica económica y social del Partido y la Revolución”.

En este documento (que rige la política y la estrategia de desarrollo económico ysocial en Cuba), no aparecen explícitamente los términos “soberanía alimentaria”o “agroecología”. Sin embargo todos los aspectos relacionados con el“autoabastecimiento alimentario municipal” son coherentes con el pensamiento yla práctica agroecológica integral.

La materialización y desarrollo de esta experiencia está respaldada por políticasnacionales que parten de reflexiones como:

“En cuanto a los factores externos, el entorno internacional se ha caracterizado por laexistencia de una crisis estructural sistémica, con la simultaneidad de las crisis económica,financiera, energética, alimentaria y ambiental, con mayor impacto en los paísessubdesarrollados.

Cuba, con una economía dependiente de sus relaciones económicas externas, no ha estadoexenta de los impactos de dicha crisis, que se han manifestado en la inestabilidad de los preciosde los productos que intercambia, en las demandas para sus mercancías y servicios deexportación, así como en mayores restricciones en las posibilidades de obtención definanciamiento externo.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

En correspondencia con este análisis se reconoce la necesidad de promover“Soluciones del desarrollo sostenible, a más largo plazo, que conduzcan a una autosuficienciaalimentaria y energética altas, un uso eficiente del potencial humano, una elevada competitividaden las producciones tradicionales, así como el desarrollo de nuevas producciones de bienes yservicios de alto valor agregado.”Pág. 10.

Las propuestas de soluciones que emanan de este documento, sobre las quedescansa el desarrollo de esta experiencia, se incluyen en los siguienteslineamientos:

Lineamiento #29. Se crearán cooperativas de segundo grado, cuyos socios son cooperativas deprimer grado, las que tendrán personalidad jurídica y patrimonio propio y se forman con elobjetivo de organizar actividades complementarias afines o que agreguen valor a los productosy servicios de sus socios (de producción, servicios y comercialización), o realizar compras yventas conjuntas con vistas a lograr mayor eficiencia.

Lineamiento #187. Continuar reduciendo las tierras improductivas y aumentar losrendimientos mediante la diversificación, la rotación y el policultivo. Desarrollar unaagricultura sostenible en armonía con el medio ambiente, que propicie el uso eficientede los recursos fito y zoogenéticos, incluyendo las semillas, las variedades, la disciplinatecnológica, la protección fitosanitaria, y potenciando la producción y el uso de los abonosorgánicos, biofertilizantes y biopesticidas.

Lineamiento #189. Lograr que la entrega de tierras en usufructo propicie que los resultadosproductivos se asemejen a los actuales del sector cooperativo y campesino, donde elproductor no será un asalariado y dependerá de sus ingresos. Realizar las modificaciones quecorrespondan al Decreto-Ley 259, para asegurar la continuidad y sostenibilidad en laexplotación de las tierras entregadas en usufructo.

Lineamiento #192. Continuar el desarrollo del programa ganadero en las actividades vacuna,bufalina, porcina, avícola y de ganado menor, potenciando el desarrollo genético de losrebaños para aumentar la producción de proteína, incrementando las fuentes nacionales dealimento animal. Asegurar el servicio veterinario, aumentar la producción nacional demedicamentos e incrementar la inseminación artificial.

Lineamiento #198. Priorizar la adopción de medidas que incentiven la incorporación ypermanencia de jóvenes al sector agropecuario; en particular propiciar la entrega de tierras enusufructo como vía de empleo.

En el caso particular de esta experiencia el cambio del punto de venta, referidoanteriormente, incrementa los gastos de transporte de la producción eincrementa la vulnerabilidad del rebaño al exponerse a factores de riesgo (calor,sacudidas bruscas, golpes, etc.) por un mayor lapso de tiempo.

A pesar de que esta experiencia estuvo concebida inicialmente solo para la pro-ducción de carne de cerdo, la propia dinámica de crecimiento y retroalimentaciónentre su implementación y resultados, ha propiciado la incorporación paulatinade otras producciones que representan beneficios tanto para los actores directa-mente implicados en la producción como para la comunidad.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

El vínculo, a modo de sistema, entre ambas parcelas y el aprovechamiento desus potencialidades, aunque se ha realizado de forma empírica, dan cuenta de lavalidez de las prácticas agroecológicas.

Tanto los representantes de ambas parcelas como el equipo de trabajo conside-ran que los resultados (económicos y productivos alcanzados) están directamenterelacionados con los métodos que emplean y reconocen la necesidad de mante-ner estas prácticas.

La producción agrícola y animal también es fuente alimentación para la familia ytrabajadores.

Los volúmenes de producción agrícola referidos anteriormente se han ajustadoprogresivamente a las necesidades de autoabastecimiento y los excedentes deproducción se destinan a la alimentación de los animales. Sobre este tema elproductor plantea lo siguiente:

“Mi familia se alimenta de viandas, huevos y carne. No vendo nada de lasproducciones, es más rentable dárselas a los puercos, y con el precio del cerdo,recupero el exceso de producción”.

Los cinco trabajadores vinculados a la producción animal trabajan a tiempocompleto en la atención al rebaño de cerdos, ovejos y aves. Ninguno de ellos esparte del colectivo familiar.

Se prevé, en la medida que se amplíe la experiencia incrementar de dos a tresnuevos empleos e incorporar mujeres a estas actividades, fundamentalmente enla atención a la producción de aves y huevos.

El salario de los obreros es superior al salario medio de los trabajadores de enti-dades estatales, razón por la que se constata satisfacción entre éstos. La concep-ción a futuro, una vez consolidada la experiencia, incluye establecer un sistemade pago consecuente con las ganancias.

El precio de la venta de las producciones es una decisión Gubernamental, queserá modificada en el año 2014 como parte de los cambios producidos en el país.

Este sistema, hasta el momento, se ha concebido sin la participación de losproductores, ni consumidores y por demás el establecimiento de los planes haadolecido de un debido análisis de correspondencia entre las potencialidades delos productores y las demandas del territorio.

El precio que ha establecido la empresa de porcino para la compra de los cerdosa los productores está por debajo de los precios que establece el mercadoinformal (sobre la base de oferta-demanda).

En este ejercicio de compraventa de cerdos y otras producciones no se estableceninguna diferenciación de precios para productos convencionales y para losorgánicos.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

Para los parámetros de calidad no se toman en cuenta los aspectos relacionadoscon el tipo de alimentación empleada. El peso de los ejemplares y su salud sonlos indicadores mayormente controlados.

Tanto los titulares de ambas parcelas como el colectivo de trabajadores estánafiliados a la CCS (cooperativa “Clemente Ramos”) que está concebida como unsistema de cooperación y ayuda mutua en tanto sus miembros trabajan y unensus esfuerzos para el uso racional de los suelos y bienes agropecuarios queposeen.

Este sistema organizativo está concebido para representar y apoyar a susasociados. A través de ella los actores de esta experiencia reciben beneficiosrelacionados con:

La contratación, compra y venta de recursos y servicios necesarios para susmiembros, en razón de su producción (Ej: contrato con el central “ArquímidesColina”; contratación de servicios veterinarios; etc.)

La gestión, tramitación de los créditos bancarios iniciales para la implementa-ción de esta experiencia.

El arrendamiento de transporte para trasladar los cerdos hasta el punto deventa.

La representación ante la Delegación Territorial del CITMA y de la Defensa Ci-vil, para la obtención de los avales para la construcción de las instalacionesnecesarias.

Como parte de las acciones comunitarias que se promueven desde esta forma decooperativa se organizan ferias y otras actividades recreativas a propósito defechas históricas o sociales.

El diseño de estas se realiza desde una concepción de expo-venta de losproductos de fincas y parcelas e incluye presentaciones culturales delmovimiento de aficionados de la comunidad y Consejos Populares cercanos.

Tanto estas acciones como otras que rigen la vida económica y social de lascooperativas se analizan y deciden en forma democrática por la AsambleaGeneral y, la Junta Directiva que constituye la minoría, acata y se subordina alo aprobado por la mayoría.

Para la realización de estas actividades existe un fondo común que se nutre del1% de las ganancias de cada productor asociado.

Hasta el momento la CCS no cuenta con los mecanismos legales para comerciali-zar las producciones de sus asociados directamente en los puntos de venta de lacomunidad.

Sin embargo la posibilidad de convertirse en fuente de abastecimiento directo dela alimentación de la población es una de las aspiraciones de este productor. Alrespecto comenta:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

“Hasta ahora estoy tranquilo y nada me preocupa, pero desearía la oportunidadde hacer el biogás para la comunidad, aumentar la materia prima, poder produciry venderle al pueblo yo mismo, aunque sea a través de la CCS, porque la CCSahora solo le puede vender a porcino porque no tiene más comprador, perodesearía poderle vender a mi propia circunscripción sin intermediarios y aunqueen estos momentos eso no está reglamentado, el sistema en Cuba se estáreorganizando, quizás en un futuro pueda hacerlo”.

Ambas parcelas fueron adquiridas a través del Decreto Ley 259/08, en calidadde arrendamiento que es concedido inicialmente por términos de hasta diez añosy que podrá ser prorrogado sucesivamente por términos de hasta diez años mássi es interés del productor.

Por este concepto ninguno de los propietarios abona ningún tipo de pago alEstado, ni considera que exista ningún factor de riesgo sobre esta forma depropiedad

El criterio de los actores vinculados con esta experiencia sobre los serviciosbásicos es que lo más significativo de éstos es su accesibilidad, sindiscriminaciones de raza, sexo, edad ni credo.

La existencia de instituciones educativas (escuelas), de salud (consultoriomédico), de servicios (gastronómicas) y deportivas (módulos de recreación y áreade béisbol), la presencia de técnicos y especialistas de éstas y otras esferas(cultura, trabajadores sociales, etc.), se complementan con aspectosfundamentales como la disponibilidad de corriente eléctrica, agua, servicioscomunales.

No obstante a todo ello, a criterio de los actores de esta experiencia, el ConsejoPopular, su cooperativa (CCS) y otras entidades de la comunidad podríandisponer de mayor autonomía administrativa para destinar parte de sus ingresosa mejorar la infraestructura y los servicios de las familias que en ella conviven ylaboran. Materializar esta alternativa constituiría un estímulo para elevar laproductividad y la satisfacción de las personas con sus resultados laborales atiempo que se mejora el entorno comunitario.

Al respecto comentan:

“en este momento la motivación del campesino para seguir sembrando,produciendo, es por adquirir algún tipo de beneficio para vivir. Sería mejor que lohicieran además del dinero, por adquirir conocimientos y para darle comida alpueblo, porque hasta ahora no podemos vendérselo directamente a nuestrobarrio”.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

Dimensión político-culturalComo experiencia este productor forma parte del grupo de porcicultores de laCCS y existe sistema de organización interno donde se agrupan el resto de loscampesinos atendiendo a las características de sus parcelas y sus produccionesprincipales. Sin embargo no considera que constituyan una red agroecológica,máxime cuando no hay una intencionalidad de identificar y/o estimular prácti-cas agroecológicas.

Sin embargo los campesinos de forma empírica e inconsciente (algunos en menormedida y en mayor medida otros), reproducen prácticas validadas desde laempiria, desde el saber tradicional que son esencialmente agroecológicas. Elidentificarlas y demostrar sus ventajas y convocar a los campesinos aincorporarlas puede ser un proceso lento, pero existe un potencial capaz delograrlo.El acceso a recursos e insumos necesarios para la experiencia esfundamentalmente a través de gestiones personales y un porciento considerablede éstas se realizan utilizando vías informales; aunque la CCS les brinda elapoyo en la adquisición de algunos recursos.

Sin embargo se identifica como elemento negativo la dependencia administrativade la Empresa de Suministros Agropecuarios para la adquisición de recursos einsumos para desarrollar sus experiencias. Al respecto Yansel comenta:

“Desearía que las CCS pudieran comercializar directamente con las demásentidades, que no dependiéramos del suministro agropecuario y que las CCSpudieran negociar directamente con el gobierno, que nos represente en todo,porque sinceramente hay cosas en las que las CCS no pueden intervenir”.

“Para que las CCS pueda comprar suministros o ropa para los campesinos es através del suministro agropecuario a un precio supuestamente módico, la CCSdebería comercializar con la entidad que necesite”.

Con relación al acceso a créditos comenta:

“En la CCS si quiero un crédito y no tengo fondos, la CCS creará una cuenta paraproteger esos créditos para los productores que van empezar o para otros que notiene crédito. En este caso nosotros decidimos si nuestro dinero se aporta paraestas casas. De cada ganancia se aporta el 1%, pero no es de carácter obligatorio,eso lo decidimos nosotros. En este consejo por mínima que sea la ayuda de la CCSes algo que ayuda al pueblo, a los que desean iniciar con sus parcelas”

La legislación vigente no obstaculiza la implementación de alguna iniciativaproductiva, ni para la comercialización de alimentos elaborados artesanalmente;sin embargo en este sentido pudieran enriquecerse las iniciativas porque haycapacidad y saberes en la población para diversificarlas. Actualmente latendencia es a reiterar de una comunidad a otra los mismos productos y, aunquehay insumos y potencialidades para ampliar las opciones no se explotan estaoportunidad.

A nivel del consejo Popular existe una estructura de gobierno (Presidente,

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

Delegados decircunscripciones, representantes de organizaciones sociales y de masas, etc.)que conforman grupos de trabajo y acceden a espacios de diálogo con elGobierno Local, encargado de coordinar las políticas y estrategias de desarrollolocal. En este espacio debían formularse con mayor precisión, objetividad lasestrategias productivas y de desarrollo de la comunidad, pero el nivel departicipación de la comunidad en ellas es muy escaso, por tanto, el nivel deconocimiento e implicación en las mismas es insuficiente.

Lograr este avance en la comunidad podría “servir de termómetro para que lasautoridades del gobierno y la agricultura1aterricen cada vez más los planes deproducción agropecuaria que realizan en el municipio. Eso podría ser una forma deque ellos también se acerquen más a los campesinos”.

Este planteamiento está relacionado con la capacidad organizativa existente a ni-vel de gobierno local y sus sistema de instituciones, en el diseño, implementa-ción y evaluación de estrategias de desarrollo y -aunque en los últimos años seha producido un mayor acercamiento de los decisores, las instituciones docen-tes, investigativas hacia la labor del campesinado-la incidencia política en el for-talecimiento de la capacidad productiva con miras hacia la soberanía alimentariaes insuficiente.

La CCS como forma de organización cooperativista reporta beneficios derepresentatividad a sus asociados ante otras entidades y ofrece serviciosveterinarios, compra de algunos insumos a la Suministros Agropecuario, alquilerde transporte, entre otros.

Esta entidad cuenta con un representante para cada área, en el caso particularde esta experiencia es el representante porcino quien se encarga de convocar losproductores, comunicar las necesidades, los planes de trabajo como grupo yfavorecer un clima “de una gran familia”2.

Para garantizar el seguimiento de las acciones y la situación financiera seconvocan reuniones mensuales a modo de evaluaciones internas de las CCS. Sonencuentros extensos porque se analizan todas las cuentas, los gastos realizadosen las acciones del mes (ferias, celebración de fechas sociales, cumpleañoscolectivos, etc.), los aportes de los campesinos, los ingresos por alquiler detransporte y otros aspectos de interés.

Se considera que este sistema satisface la necesidad de información de losasociados y lo más interesante es el momento de rendición de cuenta sobre untema acordado, el cual puede involucrar tanto a especialistas y directivos de laCCS como a campesinos.

Con esta dinámica de trabajo (a modo de Asamblea de Asociados) se seleccionanlos integrantes de la Junta Directiva que constituye la máxima representación dela cooperativa.

1Se refieren a Delegación Municipal de la Agricultura y 2Así lo refiere el productor.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 26

Los cargos y las responsabilidades se deciden en la asamblea y esas personas semantienen en ellos hasta tanto la Asamblea lo decida, pero la elección es siemprede los asociados.

Hasta el momento hay varios jóvenes incorporados a cargos de dirección yorganización de la CCS y especialmente del área porcina.

La CCS se vincula con la ANAP, la Delegación de la Agricultura, el GobiernoLocal y el Partido.

La percepción de los actores que participan en esta experiencia sobre el sistemacooperativo es que éste demanda de mayores autonomías para lograr laefectividad económica, política y social que se necesita hoy en Cuba.

La capacitación de sus asociados desde el intercambio y la conformación deplanes integrales ajustados a las demandas de la comunidad donde seencuentran, son aspectos a mejorar en virtud de una mejor gestión yconsolidación de la cooperación entre todos sus asociados. Estas cuestionesestán muy relacionadas con los métodos de la dirección, pero también necesitande modificaciones en el actual sistema legislativo.

Esta visión podría consolidar los resultados de las experiencias existentes yconvertirse en un incentivo a las personas que deseen incorporarse aexperiencias productivas, visibilizando el valor de los productores agropecuariosen cuanto a sus aportes en el proceso de suministro de los alimentos para lapoblación.

Hasta el momento estos resultados quedan atrapados en cifras generales quedivulgan las empresas estatales y la población desconoce cuánto han aportadoestas experiencias productivas, en cualquiera de sus modalidades.

No obstante a estas dificultades existe un sentido de pertenencia hacia la CCS,fomentado por un buen clima de comunicación, sistematicidad en el seguimientodel trabajo y gestión de ésta en apoyo a las necesidades de sus integrantes.

Hasta el momento solo existen prácticas aisladas que tienen de base laagroecología, pero en su esencia la cooperativa no fomenta, no intenciona uncambio de la agricultura convencional hacia la agroecología.

Los actores reconocen, en este sentido, que sería oportuno acercar más losmedios de difusión masiva a esta intencionalidad y que se enriqueciera la imagende lo local en los diferentes soportes comunicativos del territorio.

Esta carencia muchas veces tiene una relación directa con el desconocimiento delo que aportan las prácticas productivas de los campesinos y todo elconocimiento que ellas generan y que muchas veces se pierde por nosistematizarlas.

La cooperativa no puede asumir un rol activo ante esta dificultad porque noposee medios propios de comunicación que le permitan crear productos

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 27

promocionales para dar a conocer los resultados de sus asociados, ni parapromover temas de agroecología, soberanía alimentaria y desarrollo local.

Esta necesidad se incrementará a medida que se consoliden las prácticasproductivas de mayor experiencia, se consoliden las más recientes y seincorporen otras personas a este proceso generador de prácticas productivas,que en los últimos años ha ido creciendo paulatinamente.

Los cambios paulatinos que desde hace más de tres años se han sucedido en elpaís están repercutiendo positivamente en el reconocimiento social alcampesinado como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional ycomo una alternativa económica familiar sostenible. Este proceso gradual,complejo, también está marcando una diferencia en la percepción del rol de lamujer campesina, aunque el reconocimiento aún es insuficiente.

En este sentido se señala que tanto las organizaciones sociales (Federación deMujeres Cubanas) como la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP)incentivan el reconocimiento de la mujer campesina y promueven políticas,productos promocionales que abordan su participación en los procesos dedesarrollo, desde las cooperativas. Sin embargo el reconocimiento de la sociedadno alcanza niveles del todo satisfactorios continúa enmarcando al génerofemenino en el medio doméstico, familiar.

El conocimiento sobre los productos agroecológicos u orgánicos también esinsuficiente y como resultado en la compra y consumo de alimentos no serealizan distinciones de esta naturaleza. Respecto a este tema y a las tradicionesculinarias de la comunidad Yansel comenta:

“Por los medios de comunicación no escucho nada acerca de soberanía alimentariay agroecología. De este tema se habla muy poco en los medios de televisión,prensa, etc. y es algo necesario porque incentiva a los campesinos. No hay unprograma comunitario para esto y es necesario. De lo que más se habla es defincas de frutales”.

“Por lo que he visto, la gente no tiene cultura ni se interesa por saber que sucomida está libre de químicos, aquí no existen programas que divulguen lasconsecuencias de los productos químicos, las personas no tienen idea del procesode elaboración y obtención de los animales”.

“Aunque conozco muchas personas que prefieren los alimentos frescos, no losconsumen porque no es lo mismo quererlo que tenerlo, por lo tanto la mayoría de lacomunidad come carne congelada (pollo) y carne de cerdo transformada (bacón).Como bebida se consume mucho guarapo de caña y cebolla en la elaboración delas comidas.

Para los días festivos en la comunidad lo que se cocina varía muy poco porque yaes una tradición el cerdo asado, el congrí (arroz congrí), algo de ensaladas (lo quemás aparezca en ese momento) y viandas (preferentemente la yuca, o tamales sihay cosecha de maíz, pero si no hay ninguno de esos se come plátano).

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 28

En la comunidad cocinan casi siempre las mujeres y son ellas las que deciden loque se va a cocinar, es raro ver a un hombre cocinando.

En el caso de mi familia lo que más nos gusta es la carne de cerdo y esa carne lagarantizo. También consumimos mucha yuca y maíz. Todo eso sale de mi propiaparcela para la casa, después de eso se encargan las mujeres de decidir cómo secocinan, de hacer el menú del día, yo me siento y como lo que esté servido en lamesa”.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 29

Reflexiones sobre aprendizajes y propuestas de acción

A modo de resumen presentamos los aprendizajes positivos y negativos,asociados la sistematización de esta experiencia productiva.

La primera enseñanza la aporta el propio productor y la compartió a modo decosmovisión construida desde sus aprendizajes personales:

“la vida nos depara muchas cosas buena, debemos poner la mente a funcionar,todos tenemos una salida, te lo digo porque no había en la comunidad deAeropuerto Viejo un ser más humilde que yo, y mira lo que he logrado hastaahora con 28 años. Yo creo que lo que más busca a la juventud es el dinero,independencia económica, pero el dinero no lo es todo, sin el dinero se puedeniniciar muchas cosas si te esfuerzas, si trabajas y en el futuro entonces tendrásoportunidad de disfrutar del fruto de tu trabajo.

Yo me hice técnico medio en finanzas y precios y ahora estoy haciendo lalicenciatura y nunca pensé llegar a tener lo que tengo hoy. Ahora creo que debíestudiar para convertirme en veterinario o ingeniero agrónomo porque el campo, laproducción me gusta más que cualquier otra cosa que haya estudiado”.

Otros aprendizajes positivos resaltan la validez de las prácticas agroecológicas,aún cuando se realizan de forma empírica, desde el saber popular. Su aplicaciónpotencia el rendimiento y la sostenibilidad del proceso productivo, máxime si seconciben como un sistema.

Las cooperativas de crédito y servicios (CCS) como experiencia son unaalternativa efectiva que demanda de un sistema de dirección efectivodesarrollador de la cooperación entre asociados para potenciar producción. Noobstante su sistema legislativo le impone dependencias institucionales quefrenan su capacidad de respuesta a las demandas de sus asociados e impiden aésta participar en el proceso de abastecimiento de alimentos de la comunidad enla que se encuentra.

Otro aspecto negativo señala la necesidad potenciar intencionadamente lasprácticas agroecológicas, sobre la base de un proceso formativo que estimule lareorientación de las prácticas convencionales de productores/as de esta CCS.Paralelamente a ello se debe realizar una labor educativa en la comunidad envirtud de elevar el conocimiento sobre los productos agroecológicos, biológicos uorgánicos y las ventajas de éstos para su consumo.

Se hace necesario fomentar mayor cantidad de espacios de intercambio entreasociados de la cooperativa y de éstos con otras experiencias para socializar lasprácticas exitosas en materia de agroecología.

Así mismo se debe incrementar la participación de los productores en el espaciode diálogo que promueve la estructura de gobierno del Consejo Popular, con elobjetivo de visibilizar los resultados de las experiencias productivas y sus aportesal sistema de abastecimiento alimentario de la población.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 30

Conclusiones hacia la Soberanía alimentaria

La sistematización de la experiencia nos permite concluir lo siguiente:

A pesar de que las políticas de desarrollo del país descansan en lineamientoscoherentes con el pensamiento y la práctica agroecológica, en la base sedemanda de estrategias locales que articulen con mayor coherencia y efectividadlos saberes, objetivos y potencialidades de cada experiencia productiva, máximetomando en cuenta que el país cuenta con la infraestructura adecuada paraconvertirse en un referente en cuanto a la agroecología en la región de AméricaLatina y el Caribe.

El mayor reto en este sentido es, en el actual contexto de modificación delsistema económico productivo del país (enfocado a la descentralizaciónfundamentalmente), organizar un proceso que articule acciones promocionales,de formación, implementación y acompañamiento, dirigido a visualizar desarrollolocal desde un enfoque agroecológico en el cual participan sinérgicamenteproductores, consumidores y el sistema institucional; el mismo debe estarsustentado en un proceso de cambio hacia una conciencia activa, elaborativa delas bondades de la agroecología frente al modelo convencional, productivista,desarrollista, dependiente, que heredó nuestro país desde los tiempos de laneocolonia.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 31

ANEXOS1.- TABLAS PARA LA DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA

A.- Fertilidad de suelos

INSUMOS PARA SUELOS USO(SÍ/NO)

CUÁNTACANTIDAD

CUÁNDO LO USA QUIÉN(ES)REALIZAN ESTA

TAREA/ACTIVIDAD [G]

HOMBRES MUJERES

ESTIÉRCOLES X 5tn Para preparar la tierra X

COMPOST

HUMUS DE LOMBRIZ

OTROS ABONOS ORGÁNICOS

X 2tn Para preparar la tierra X

ABONOS QUÍMICOS

CORRECTORES MINERALES

OTROS

B.- Laboreo TIPO DE LABOREO USO

(SÍ/NO)PROFUNDIDAD DE

LABOREOGRADO DE

MECANIZACIÓNTIPO DE IMPLEMENTOS

MANUAL X 2cm

TRACCIÓN ANIMAL X 5cm

MECANIZACIÓN TRACTOR DE MANO

MOTOCULTOR

TRACTOR

COSECHADORA

OTROS

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 32

C.- Biodiversidad Vegetal TIPO DE CULTIVO Nº de

VariedadesObservaciones (peculiaridades y característicasque hacen valiosa cada variedad; necesidad o

ventajas de tener varias variedades; etc.)

Quién(es) manejan lasvariedades [G]

Hortícolas HOMBRES MUJERES

Tomate (no conocela variedad)

Por su rendimiento y calidad para el consumo yelaboración de puré

X

Viandas

Yuca Variedad 1 Por su rendimiento y aportes energéticos a loscerdos. También por la calidad para el consumo

X

Plátano Plátanomacho

Es el preferido de la familia para el consumo X

Gramíneas

Maíz Tazón Por su rendimiento X

Industriales

Caña de azúcar Media Luna Por su rendimiento y resistencia a terrenossecanos.

Nº total de cultivos5

Nº total devariedades

5

D.- Procedencia de semillasPROCEDENCIA DE LAS SEMILLAS

(DÓNDE O QUIÉN) SI/NO VALORACIÓN EN PORCENTAJE ¿Quién o quienes las produce

o intercambia? [G]

Semillas importadas

Centro de investigación cubano

Empresa semillerista cubana(producidas en Cuba)

Producidas en finca de semillaimportada o de producción cubana

Hombres Mujeres

Producidas en finca de semilla criolla X 100% Hombres Mujeres

X

Intercambiadas o donadas porotros/as productores/as (semillaimportada)

Hombres Mujeres

Intercambiadas o donadas porotros/as productores/as (semillacriolla)

Hombres Mujeres

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 33

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 34

E.- Diversidad animalTIPO DE GANADO Cabezas de

Ganado- Nº de invididuos (aprox.)

Nº de Razas/Especies

Observaciones Quién o quienestrabajan en estas

crianzas [G]

Hombres Mujeres

Porcino 52 Duró Es la raza que vendela Empresa de

Porcino

X

Cerdos

Ovino

Oveja 20 Sulfa Es la más resistentey adaptable al

terreno caliente yrocoso

X

Avícola

Gallinas y Guineas 34 Criollas Son las máscomunes yadaptables

X

Patos y gansos 24 Criollos Son las máscomunes yadaptables

X

Codorniz 9

Nº total de ganado 72 Nº total de razas/especies

4

F.- Procedencia de los animales

Procedencia de losanimales

SI/NO VALORACIÓN EN PORCENTAJE Donados, intercambiados oreproducidos por [G]:

Animales importados

Centro de investigacióncubano

Empresa mejora cubana(producidas en Cuba)

X 100% (cerdos)

Reproducidos en finca X 100% (aves ) Hombres Mujeres

X

Intercambiados o donadospor otros/asproductores/as

X 100% (ovejas) Hombres Mujeres

X

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 35

G.- Enfermedades y plagasPLAGA O ENFERMEDAD PREVENTIVOS O ACCIONES

PREVENTIVASTRATAMIENTOS Quién/es hacen las

acciones de prevención ytratamiento [G]

Hombres Mujeres

Neumonía No exponer los pies de críapequeños al agua,mantener seca la corraletahasta los 75 días denacidos

Antibióticos

H.- Sanidad de cultivos/animal

Acciones (institucionales o no) que hanfavorecido la sanidad de sus cultivos ycrianzas.

Quienes han participado en cada una deéstas acciones

M H

FormaciónAcceso a servicios técnicos veterinarios yfitosanitarios

X(el especialista veterinario

de la CCS)Acceso y relación con servicios públicos

I.- Adventicias o malezasManejos de adventicias ¿Quienes realizan estos

manejos? [G]Hombres Mujeres

escarda manual Xquímicamecánica X

(arado)mulchingpolicultivos o asociación de cultivosnada

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 36

J.- Otros productos de la fincaOTROS RECURSOS DE LA FINCA SI/NO ¿QUÉ BENEFICIOS REPORTA? ¿QUIÉN LO GESTIONA O

REALIZA? [G]

Hombres Mujeres

HUEVOS (de gallina, de codorniz ypato)

X Autoconsumo y aportes alhogar materno.

X

PECES

CESTERÍA

VIVEROS DE POSTURAS (PLANTEL)

VIVEROS PARA REFORESTACIÓN

VIVEROS DE FLORES O PLANTAORNAMENTAL

TALLERES PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

MOLINOS CRIOLLOS (alimentaciónhumana)

X Elaboración de piensos.Preparación del tomate para

elaborar el puré

X

LEÑA X Para la elaboración dealimentos

X

CARBÓN

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 37