I.Presentación · 7.8millonesdepesos. La política de rendición de cuentas y el manejo...

63

Transcript of I.Presentación · 7.8millonesdepesos. La política de rendición de cuentas y el manejo...

I. Presentación

II. Docencia

III. Posgrado e Investigación

IV. Extensión Universitaria y Difusión Cultural

Cobertura, admisión y orientación.

Nuevos programas y actualización curricular.

Programa institucional de tutorías.

Estímulo al desempeño docente.

Formación y actualización docente.

Colaboración académica.

Becas y créditos.

Internacionalización de la universidad.

Vinculación estudiantil.

Servicio social.

Movilidad e intercambio estudiantil.

Seguro facultativo.

Educación a distancia y herramientas tecnológicas.

Sistema de infotecas centrales: formación de usuarios y difusión.

Desarrollo bibliotecario.

Fortalecimiento del posgrado.

Evaluación, seguimiento y promoción de los posgrados.

Investigación: SNI y cuerpos académicos.

Centro Polivalente.

Jornadas rurales y universitarias.

Lobos al rescate.

Programas de radio.

Agencia Universidad Universo.

Centros de idiomas.

Librerías universitarias.

Patrimonio cultural universitario.

Difusión de la cultura: artes escénicas.

9

11

11

11

11

13

13

13

14

15

15

16

17

17

18

18

19

20

20

21

21

23

23

23

23

24

24

25

25

25

26

Música.

Grupos y talleres artísticos.

Artes plásticas.

Concursos y actos especiales.

Editorial.

Actividades del cincuentenario.

Divulgación científica y universitaria.

Comunicación audiovisual y diseño.

Revistas musicales.

Formación y actualización cultural.

Niveles de participación.

Universidad Nacional.

Capacitación de recursos humanos.

Logros más relevantes.

Programa Universitario de Educación Continua.

Seguimiento de egresados.

Centro de Información para la Competitividad.

Proyectos institucionales.

Evaluación y acreditación de programas educativos.

Planeación académica.

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional.

Programa de Mejoramiento del Profesorado.

Cuerpos académicos.

Sistema de indicadores institucionales.

Cultura de calidad.

Agenda ambiental.

V. Deporte

VI. Competitividad y Vinculación

VII. Planeación

26

27

28

28

28

29

29

30

30

31

32

32

32

33

33

34

34

34

35

35

37

37

38

38

39

39

40

40

41

VIII. Gobierno, normatividad e información

IX.Administración de Personal

X. Informática

XIAdministración Patrimonial y de Servicios

XII.Administración Financiera

XIII. Contraloría

XIV. Mensaje final

Consejo Universitario.

Procesos electorales.

Regularización de los bienes inmuebles.

Convenios.

Acceso a la información pública.

Protección civil universitaria.

Prensas universitarias.

Hospitales universitarios.

Hospital Universitario de Saltillo.

Hospitales de Torreón.

Revisión contractual y relaciones laborales.

Nuevo portal WEB.

Infraestructura y equipamiento.

Gestión institucional.

Mantenimiento.

Adquisiciones.

42

42

43

43

43

44

45

45

46

47

47

48

49

51

51

53

54

55

58

58

60

62

64

Presentación

Distinguidos miembros del Honorable Consejo UniversitarioMaestros y estudiantesAmable audiencia

Comparezco ante este máximo órgano de gobierno para informar acerca delquehacer universitario durante el segundo año del período 2004-2007.

El informe de la rectoría constituye, además del cumplimiento de la normatividaduniversitaria, la mejor oportunidad para que la sociedad conozca los avances y lasacciones más importantes que hemos realizado todos los docentes, directivos ytrabajadores en nuestra institución.

Las universidades mexicanas se desarrollan actualmente en un escenariomundial con cambios coyunturales y estructurales que multiplican la dimensión yla complejidad de los problemas educativos. Nuevos esquemas y estrategias sondemandados para incrementar la competitividad de las instituciones a través desus propios recursos humanos.

Este fenómeno de gran magnitud ha impactado las formas y los tiempos que lasociedad moderna exige para el cumplimiento de las funciones sustantivas dedocencia, investigación, extensión de los servicios y difusión de la cultura. Anteello, hemos emprendido diversos procesos que nos permiten hacer de la calidadun punto de convergencia: hemos avanzado sustancialmente en la construcciónde nuestra infraestructura; en la modernización de nuestro equipamiento; en lareestructuración, evaluación y acreditación de nuestros programas académicos;en la actualización del quehacer docente; en la integración de los cuerposcolegiados, y en la mejora permanente de nuestros procesos de gestión, entreotras muchas acciones.

Nuestra meta no es sólo satisfacer las apremiantes necesidades actuales, sinoenfrentar con éxito realidades y desafíos cada vez más cercanos. Se trata, así, deimpulsar un concepto más amplio y enriquecedor del trabajo universitario; unrenovado enfoque institucional de las funciones que la universidad debedesempeñar ante la sociedad.

Con casi medio siglo de existencia, con 51 escuelas integradas en tres unidadesregionales, la Universidad Autónoma de Coahuila ostenta con orgullo el distintivode Máxima Casa de Estudios del Estado. Hoy en día, este complejo sistemauniversitario ha consolidado sus esfuerzos para ampliar la cobertura hacia 12municipios de la entidad. Es, en consecuencia, la mayor institución educativa,centro promotor de la investigación, del desarrollo y de la capacitación; espaciopreservador y difusor de la cultura, y generador de movilidad entre la juventudcoahuilense.

Para nosotros es muy significativo que esta sesión del H. Consejo Universitariosea atestiguada por jóvenes estudiantes, por profesores y directivos, porexrectores de nuestra institución, por representantes de diversos sectoressociales y productivos, por miembros de los diferentes medios de comunicación,por autoridades de los tres niveles de gobierno y funcionarios del ámbitoeducativo estatal, regional y nacional.

Reconozco particularmente la estrecha colaboración que nos han brindadonuestros colegas responsables de instituciones educativas hermanas y deorganismos estatales y federales, en quienes hemos encontrado amplios puntosde convergencia y de actuación para asegurar el avance educativo con calidad.

Quiero resaltar y agradecer el respaldo brindado por los doctores Reyes TamézGuerra, secretario de Educación Pública; Julio Rubio Oca, subsecretario deEducación Superior, y Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo delaANUIES. Su interés por nuestro quehacer académico e institucional nos alientaa continuar superándonos en este afán.

El avance y la consolidación institucional no podrían sustentarse sin el ánimo y sinla orientación que cotidianamente nos brinda nuestro gobernador, el profesorHumberto Moreira Valdés. Su formación y su vocación docente hablan, por símismas, de un gran interés por la educación como eje que soporta el progreso denuestro estado. Por ello, estamos ciertos de que los progresos que logremos en laUniversidad Autónoma de Coahuila son debido al apoyo incondicional que nosbrinda. Muchas gracias, señor gobernador, y bienvenido a esta su casa.

Las actividades y los resultados que reportaré a continuación son producto de unesfuerzo integral de planeación, programación, evaluación y control en el que haparticipado nuestra comunidad. Ello se refleja en la mejora de los indicadores delPrograma Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y el correspondiente ala educación media superior (PIFIEMS); en los avances obtenidos en materia deevaluación y certificación de la calidad de nuestros programas y procesos degestión, así como en el ingreso de nuestra institución al CUMex, por mencionarsólo algunos de los puntos más relevantes.

La suma de voluntades, energías y capacidades nos ha permitido delinear elquehacer universitario con mayor certidumbre, así como atender aquellas áreasque la comunidad considera prioritarias para el desarrollo de la institución.

Docencia

Cobertura admisión y orientación

Nuevos programas y actualización curricular

Programa Institucional de Tutorías

,

En el ciclo escolar 2005-2006 atendimos a 33,989 alumnos -el 1.25% más que elciclo anterior- distribuidos de la siguiente manera: 798 en el nivel técnico mediosuperior, que representan un 2.4% de la población total; 12,131 alumnos debachillerato: 8,591 en el sistema escolarizado y 3,540 en el sistema abierto, queen conjunto constituyen el 35.7%; en licenciatura, 19,304 alumnos, equivalente al56.8%, y 1,756 alumnos en posgrado, el 5.1%. Hemos ampliado la cobertura enestos 5 años en un 5.6%.

La población escolar ingresa a la universidad a través de un proceso de admisiónequitativo, justo y transparente, certificado bajo la norma de calidad ISO 9001-2000. Durante su permanencia en la institución es atendida académica yadministrativamente mediante un proceso de control escolar certificado. Estosignifica que nuestros alumnos reciben un servicio de calidad en la admisión y lainscripción académica, en los procedimientos de captura de calificacionesrealizados por los maestros, y en el registro del historial académico hasta concluircon el trámite de certificados y títulos.

Para promover la adecuada toma de decisión vocacional de los alumnos, 35orientadores de bachillerato participaron en un taller de actualización einterpretación del inventario CEPA (Conoce, Explora, Planifica y Actúa), yposteriormente aplicaron 2,880 inventarios para encauzar los intereses de losjóvenes hacia sus preferencias vocacionales.

En este período tramitamos 6,675 certificados de bachillerato, 2,567 delicenciatura y entregamos 1,731 títulos y cédulas profesionales.

Durante el lapso que comprende el informe concluimos los proyectos deactualización curricular de odontología y químico farmacobiólogo -ambos de laUnidad Saltillo- con lo cual el número de programas actualizados y de nuevacreación asciende a 51, de un total de 64; es decir, el 80 % del total de nuestrosprogramas académicos de nivel superior.

A la vez, continúa el proceso de actualización de los programas correspondientesa Ciencias de la Comunicación, Derecho y Arquitectura, en la Unidad Saltillo, yCiencias Políticas y Administración Pública, Ciencias de la Comunicación,Sociología y Cirujano Dentista, en la Unidad Torreón, alcanzando así el 92 %.

Con el objetivo de brindar a nuestros alumnos un servicio de atención

personalizada en materia de asesoría y de apoyo a las actividades escolares,fortalecimos en la universidad el Programa Institucional de Tutorías.

De octubre de 2005 a la fecha ofrecimos cuatro cursos de formación de tutores enlos que participaron 74 profesores. Con ello se incrementó a 15 el número decursos impartidos.

Gracias al apoyo y la participación de los profesores de tiempo completo, demedio tiempo y de asignatura, este programa ha consolidado su operación alcontar con 702 profesores capacitados. En el presente año escolar tenemoscomo meta aumentar al 80% los profesores de tiempo completo capacitados enesta función.A la fecha hemos respaldado a 7,543 alumnos tutorados, de acuerdocon la normatividad vigente.

Actualmente, 48 de las 51 escuelas de educación media superior y superior -94%del total- registran sus actividades a través del sistema en línea del ProgramaInstitucional de Tutorías.

Con la finalidad de apoyar las actividades tutoriales en nuestras 13 escuelas deeducación media superior (EMS), a través de los recursos del PIFIEMS 1.0adquirimos y entregamos 44 aulas equipadas con pizarrón electrónico sensible altacto, computadora portátil y proyector; 195 computadoras de escritorio, 13televisores, 13 reproductores de DVD/video, 26 escritorios, 26 sillones y 52 sillasde visita. La inversión en este programa ascendió a más de 4.8 millones de pesos.

Diseñamos e impartimos en las 13 escuelas de EMS el diplomado Trascendenciadel Potencial Docente, cuyo fin es lograr que los profesores de bachilleratoidentifiquen las habilidades requeridas para mejorar su desempeño en ambienteseducativos que buscan integrar a los alumnos en su propio aprendizaje. Eldiplomado incluye los módulos: Prepararse para el cambio, El maestro comomediador, La relación maestro-alumno, Planeación de la sesión de clase, yCalidad y mejora continua en la clase. En esta actividad realizamos una inversiónsuperior a 1.6 millones de pesos.

Por otra parte, también brindamos atención oportuna a los alumnos ensituaciones de riesgo académico, familiar o personal. Para ello, mensualmentellevamos a cabo reuniones de trabajo e información con los coordinadores detutorías de las unidades Torreón y Saltillo.

En este marco, hemos aprovechado convenios de colaboración con institucioneso dependencias como el Centro de Ayuda a la Mujer, A.C; la Clínica de Psicologíade la UANE, Asociación Nacional de Superación Personal (ASPAC), Casa Hogarde Protección a la Joven, A.C; Central Mexicana de Servicios Generales deAlcohólicosAnónimos,A.C; Centro de Integración Juvenil, Grupo Buena Voluntadde Neuróticos Anónimos, Centro de Integración Juvenil, Instituto Coahuilense dela Juventud, entre otros. Estos acuerdos nos permiten atender a personas conproblemáticas especiales en las siguientes instituciones: Centro deAtención parala Integración Familiar, Asociación Coahuilense de Tanatología, Centro Sí Mujer,

Centro de Salud Mental, Centro SOI, Mejores Caminos, Alcohólicos Anónimos yel Centro de Información de Salud Integral, donde los alumnos tienen laposibilidad de recibir atención especializada.

281 docentes de tiempo completo -del nivel medio superior y superior- resultaronbeneficiados en el 2006 con un monto superior a los 17 millones de pesos, através del Estímulo al Desempeño del Personal Docente. Este programa premiael trascendente papel de los educadores que en el proceso enseñanza-aprendizaje realizan con calidad sus actividades docentes, de investigación, deatención a los alumnos y de participación en cuerpos colegiados. Para cumplircon la transparencia del proceso de evaluación, los profesores participantespudieron consultar los resultados por Internet. De 2001 a la fecha se ha hechoentrega de 1,782 estímulos con un monto superior a los 100 millones de pesos.

La educación continua ya no puede considerarse como un esfuerzo aislado yajeno a los enfoques actuales de la educación media superior, superior y deposgrado. Por tal motivo, en el periodo que comprende el informe hemoscapacitado a 80 profesores en el diplomado Práctica Docente Reflexiva, base deldesarrollo de programas educativos de calidad; certificamos a 18 instructores enla norma Diseño e impartición de cursos por competencias, y capacitamos a untotal de 50 profesores en el curso-taller Norma Técnica de CompetenciasLaborales, referido a la evaluación de una función determinada. En la actualidadcontamos con 36 docentes certificados en este renglón.

Recientemente dio inicio la segunda generación de la maestría por competenciasen Seguridad e Higiene Industrial, con 20 alumnos de la Comisión Federal deElectricidad (CFE), y ofrecemos la maestría Nuevas Tecnologías Aplicadas en laEducación, en coordinación con las universidades Autónoma de Barcelona;Carlos III, de Madrid, y de Alicante y Santillana. En ella participan 39 alumnostrabajadores de la CFE.

Impartimos cursos de evaluación y gestión administrativa a 57 maestros: 27 de laFacultad Ciencias de laAdministración de la Unidad Norte y a 30 de la Facultad deArquitectura; el diplomado Práctica Docente Reflexiva a 30 profesores, y a 27 elDiplomado de Instrumentación de Parámetros para la Evaluación.

Durante el periodo que comprende este informe, 700 investigadores, profesores yalumnos del nivel superior fueron favorecidos académicamente a través decursos, conferencias, congresos, seminarios, estadías de investigación yasesorías instrumentadas con la UNAM, a través del Programa de ColaboraciónAcadémica Nacional (PCAN). En total, impulsamos 33 acciones con laUniversidad Nacional, las cuales se suman a las 127 que establecimos durante el

Estímulo al desempeño docente

Formación y actualización docente

Colaboración académica

periodo octubre 2002 - junio 2005, donde han participando cerca de 2,300investigadores, profesores y alumnos.

También apoyamos, de manera extraordinaria, a 302 maestros e investigadores y349 alumnos para la asistencia a congresos, simposios o talleres con la finalidadde difundir sus logros académicos y actualizar sus conocimientos.

A través del programa de becas institucionales continuamos respaldando a losprofesores que desean mejorar la calidad de su formación disciplinaria y docente,y que por diversas razones no pueden acceder a los beneficios del Programa deMejoramiento del Profesorado (PROMEP) o del programa de becas deCONACYT. Este apoyo se hace extensivo a los recién egresados con unatrayectoria escolar brillante que buscan continuar sus estudios de posgrado.

Como resultado de la convocatoria 2006, otorgamos 61 becas a profesores y arecién egresados por un monto cercano a un millón de pesos. El proceso deselección para las becas ha sido certificado con la Norma ISO 9001, lo quegarantiza la calidad de los procedimientos. De 2002 a la fecha, la universidad haotorgado 562 becas a profesores y a recién egresados por un total que supera los7.8 millones de pesos.

La política de rendición de cuentas y el manejo transparente del proceso para laselección de becarios corresponden a la búsqueda de la calidad en el seno denuestra universidad. Por ello, el punto más importante en el renglón de becasacadémicas y del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior(PRONABES) es -sin lugar a dudas- la certificación ISO-9001:2000 de esteproceso, así como de aquellos que son competencia de la universidad y quecorresponden al PRONABES. El total de becas institucionales otorgadas en elciclo escolar 2005-2006 fue de 1,935; un incremento del 11% con relación al cicloanterior.

En el presente ciclo escolar, la Coordinación Estatal de PRONABES de la SEPCaprobó 440 becas de nueva asignación y 945 de renovación, sumando 1,385 paraestudiantes de nuestra universidad. El PRONABES tiene como objetivos permitirque los estudiantes accedan a instituciones de educación superior para culminarsu proyecto educativo, así como impulsar la formación de profesionales en áreasque requiere el desarrollo estatal, regional y nacional; ofrece apoyos desde 750hasta mil pesos mensuales.

Asimismo, destinamos una cifra superior a 1.2 millones para apoyar con becas alos deportistas más destacados de nuestros equipos representativos, lo cual sedesglosa de la siguiente manera: 1,012 becas deportivas; 117 de inscripción; 218al mérito deportivo, 41 becas únicas y seis apoyos a posgrado.

A través del Programa de becas ECOES-ANUIES-SANTANDER, el Banco

Becas y créditos

Santander ha otorgado a nuestros alumnos 27 becas por un monto de 675 milpesos. Esto significa que cada semestre el estudiante recibe 25 mil pesos paraestancia en la universidad de su selección. Actualmente, 11 alumnos realizanintercambio y estancias cortas en países como Egipto, España, Francia e Italia.

Cabe señalar que la universidad forma parte del comité dictaminador y deselección de becarios del Programa de Movilidad Estudiantil del Espacio Comúnde Educación Superior (ECOES), donde se definen los parámetros de obtencióny asignación de apoyos.

El Programa de Crédito a la Inscripción ha significado -desde su creación- unimportante apoyo a la economía familiar, al brindar la oportunidad de realizar enparcialidades el pago total por este concepto. Al aprobar el 100% de las 6,670solicitudes de crédito, hemos facilitado el ingreso y la permanencia en launiversidad de estudiantes en situación económica adversa. A través de estaacción reiteramos nuestra política de que ningún estudiante quedará fuera denuestras aulas por falta de recursos económicos.

El crédito a la titulación universitaria tiene como finalidad brindar facilidades anuestros egresados que buscan incorporarse al sector productivo, al concederplazos accesibles para el pago de su título. En este período apoyamos a 85egresados.

La globalización es un fenómeno del cual los individuos y las instituciones nopodemos ni debemos sustraernos. Es por ello que los universitarios la hemosconsiderado como una oportunidad propicia para enriquecer nuestras opcionesacadémicas y acceder a una educación con estándares internacionales.

Para dar continuidad a nuestro programa de internacionalización, durante el mesde mayo el área quedó formalmente constituida como responsable de planear yejecutar el proyecto para incorporar a la universidad al ámbito mundial. Nuestrasmetas son lograr un impacto significativo en la formación integral e intercultural delos alumnos; ampliar las oportunidades de desarrollo de los investigadores y losprofesores, así como adquirir mayor flexibilidad institucional para adaptarnos alas condiciones de un mundo en constante transformación.

Esto nos conduce necesariamente a enriquecer el perfil de nuestros egresados,dotándolos de una serie de herramientas, conocimientos y visión que lespermitan competir y manejarse más adecuadamente en el mundo que nos tocavivir, como los lenguajes del inglés y de la informática.

Promovemos y desarrollamos entre nuestros jóvenes estudiantes una culturaemprendedora mediante el aprendizaje, la práctica y la enseñanza de losprincipios de la libre empresa.

Internacionalización de la universidad

Vinculación estudiantil

A través del programa Estudiantes en Libre Empresa, SIFE, por sus siglas eninglés, buscamos la formación integral de los alumnos al fomentar también laadquisición de valores, actitudes, habilidades y conocimientos que incrementensus capacidades y competencias. Actualmente, el programa ha iniciado con 45alumnos de Trabajo Social, quienes participaron en el taller de crecimientopersonal .

La universidad ya está incorporada a SIFE a través de un equipo de dos maestrosy nueve estudiantes de Trabajo Social, Mercadotecnia y Ciencias de laEducación. El grupo ha sido invitado a participar como observador en lacompetencia nacional de este organismo, y posteriormente difundirán losresultados de la formación de emprendedores en nuestra universidad.

Como parte de las actividades académicas extracurriculares opera el ProgramaEstudiantil Hombro con Hombro, mediante el cual se ofrecen ayudas socialescomo la Medicolecta, y Jornada de Salud; Pláticas sobre SexualidadResponsable, dirigidas a estudiantes del nivel bachillerato. En ellas hanparticipado 45 alumnos de la Facultad de Medicina, Unidad Saltillo.

Concebimos el servicio social como una estrategia académica para consolidar laformación integral de cada estudiante, a fin de que cumpla con su compromisoético y social, desarrolle sus capacidades, enriquezca su criterio y amplíe elhorizonte de sus expectativas.

A la mitad de este segundo período rectoral alcanzamos las metas que en materiade servicio social expusimos en nuestro Plan de Desarrollo Institucional (PDI) alcontar con un sistema electrónico de información relativa a los procesos deasignación, seguimiento y evaluación de los prestadores del servicio social. Estaactividad ha sido integrada a 48 planes de estudio; hemos profesionalizado a 38responsables del área, y establecimos una relación más estrecha con múltiplesdependencias que colaboran en los programas.

En el período que se informa asignamos 2,623 prestadores de servicio social a1,453 programas, a través del Sistema de Administración para la Prestación delServicio Social (SAPSS), y se registraron 1,099 dependencias de los tres nivelesde gobierno, organizaciones de la sociedad civil y dependencias universitarias.

Como parte del proceso de profesionalización, 21 responsables de esta funciónparticiparon en el XXIII Congreso Nacional de Servicio Social, celebrado en laUniversidadAutónoma de Zacatecas. Igualmente, se organizó el II Foro Regionalde Programas de Extensión Universitaria y Servicio Social, donde se expusieron30 ponencias y se coordinó el Primer Encuentro con Dependencias Receptorasde Prestadores de Servicio Social, con una participación de 136 instituciones enlas tres unidades.

Vive y sé tú mismo

Servicio social

Movilidad e intercambio estudiantil

Seguro facultativo

La movilidad estudiantil es considerada una estrategia de especial relevanciapara incrementar el nivel académico de los alumnos, al aprovechar diversasopciones externas y ventajas competitivas. Dentro del Programa para laMovilidad en la Educación Superior en América del Norte (PROMESAN) de laSEP, dos estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia se encuentran en

, en Canadá, y en, en Estados Unidos; dos alumnos de la Facultad de Mercadotecnia y uno

de la Facultad de Ciencias de la Administración de Saltillo estudian en laUniversidad de León, en España, y una alumna de Ciencias de la Comunicaciónse encuentra en la Universidad de Barcelona.

A la vez, hemos recibido alumnos del extranjero: uno en la Facultad deMercadotecnia, procedente de Canadá; otro en el CISE, donde un estudiante de

participa en el programa de Maestría en EconomíaRegional, y uno más en el área de Ingeniería, proveniente de la Universidad deLeón.

La Facultad de Medicina de la Unidad Saltillo llevó a cabo su primer intercambiode alumnos con universidades extranjeras de Egipto, España, Italia y Rumania. Ala vez, por medio de Internet, un grupo de maestros de la Escuela de Música iniciósus estudios de posgrado en Musicología -en coordinación con la Maestría enMúsica de la Universidad Veracruzana- y realizan dos visitas por semestre a laciudad de Xalapa.

En la Escuela de Arquitectura de la Unidad Torreón se celebró la LXXVII ReuniónNacional de ASINEA (Asociación de Instituciones de Enseñanza de laArquitectura), bajo el tema

en la que participaron 56 universidades con 400 asistentes,entre directores, docentes y alumnos.

La Escuela de Psicología fue sede de la LXVII Asamblea General del ConsejoNacional para la Enseñanza e Investigación de Psicología (CNEIP) dondeestuvieron presentes todas las escuelas y facultades de esta disciplina de nuestropaís.

El seguro facultativo estudiantil proporciona un servicio médico gratuito yoportuno que incide favorablemente en la economía familiar del alumno, al contarademás con medicinas, hospitalización, cirugía, servicios de parto, radiografía yanálisis. En el ciclo escolar 2005-2006 se registraron en el seguro facultativo a3,123 nuevos estudiantes, contando con un total de 7,042 alumnos universitariosinscritos en este programa.

NewBrunswick Community College Daytona Beach CommunityCollege

San Diego State University

Paradigmas en la Arquitectura: Globalización ycontexto regional,

Educación a distancia y herramientas tecnológicas

Sistema de infotecas centrales: formación de usuarios y difusión

En nuestra universidad hemos aprovechado la tecnología para reducir distancias,ampliar la cobertura y hacerlo con calidad. Como institución moderna, competitivay con capacidad de respuesta ante las demandas formativas, también en lamodalidad de educación a distancia ofrecemos programas sólidos que extiendenmás ampliamente sus beneficios. A través de la Facultad de Ciencias de laEducación y Humanidades brindamos el doctorado de Ciencias de la Educación,donde actualmente se cuenta con 35 alumnos de Chihuahua, Durango, Reynosa,Saltillo y Torreón.

En las facultades de Ciencias Químicas, en Saltillo, y de Metalurgia, en Monclova,instrumentamos el programa interinstitucional de Maestría y Doctorado enCiencia y Tecnología de Materiales, el cual agrupa las áreas de polímeros,cerámica y metales. 19 alumnos cursan la maestría y 5 el doctorado.

En colaboración con CONACULTA, ANUIES, ICOCULT y elofrecemos la Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural, donde

contamos con 46 alumnos de 18 estados de la república y un alumno de la ciudadde Houston, Texas.

Con el fin de incorporar modernas herramientas tecnológicas de comunicaciónque faciliten el quehacer académico en este renglón, nos dimos a la tarea dedesarrollar el Sistema de Intercomunicación Virtual (SIV), el cual posibilita lastrasmisiones de voz y video en tiempo real. A través del sistema, nuestrosdocentes pueden impartir clases, otorgar asesorías, ofrecer cursos y diplomadosen línea a distancia, utilizando el modelo educativo de aula remota. El SIV nospermite llegar -a bajo costo- a los sitios que actualmente no cuentan con salas devideoconferencia. Asimismo, implementamos el Aula de Comunicación Virtual(ACV Living-Net); un espacio de aprendizaje interactivo en línea, donde laadministración será local y la realizará el propio docente.

Para que nuestros maestros puedan emplear al 100% las nuevas tecnologíaseducativas que hemos adoptado, impartimos cursos para el manejo del Sistemade Intercomunicación Virtual, así como del aula respectiva, dirigidos a docentes yresponsables de centros de cómputo.

El pasado mes de noviembre se realizó la auditoría externa al Sistema deInfotecas Centrales (SIC), cuyos resultados dieron lugar a la certificación con lanorma de calidad ISO 9001:2000. Con sus módulos de servicio en las tresunidades regionales, el SIC integra diversos acervos bibliográficos, materiales enred y nuevas tecnologías de información y telecomunicación.

En coordinación con los directores de las escuelas impulsamos un proceso deinducción a los servicios de las infotecas, para que los alumnos de nuevo ingreso

Distance EducationalNetwork

aprovechen y exploten de manera óptima los recursos disponibles y puedanmejorar su desempeño académico.

En este periodo se concretaron 84 sesiones de inducción con la asistencia de4,188 alumnos, así como 28 cursos básicos de computación y de softwareespecializado en diseño, para 450 personas. Las actividades de orientación ycapacitación han dado como resultado la asistencia de 259,677 usuarios y 40visitas guiadas, con una asistencia total de 1,695 personas.

En materia de difusión ofrecimos 32 libros en texto completo a través del serviciodenominado Libros en el correo, y 33 números del Boletín científico y cultural. Serealizaron 28 cursos de biblioteca digital para 1,072 personas y el total de accesosy consultas a esta última ascendió a 9,055.

Durante enero de 2006 se llevó a cabo el fallo y la adjudicación de la licitaciónpública nacional para la adquisición de nuevo acervo bibliográfico. Mediante esteacto, contamos con 23,078 volúmenes más, a través de una inversión cercana alos 7.8 millones de pesos. A la vez, en junio se realizó el segundo proceso para laadquisición de cerca de 9,000 volúmenes por un monto de 2.8 millones de pesos.

En mayo pasado se publicó la convocatoria de licitación pública nacional para laadquisición del mobiliario del Centro Universitario de Informática de NuevaRosita, con una inversión de un millón de pesos. Para modernizar la biblioteca dela Facultad de Administración Fiscal y Financiera de la Unidad Torreón,adquirimos un sistema de seguridad y mobiliario por más de 200 mil pesosprovenientes del Proyecto de Desarrollo Bibliotecario.

Para la integración del servicio de biblioteca digital nos suscribimos a sistemas deinformación y bases de datos por un monto cercano al millón de pesos quegarantizan el servicio para el periodo 2006-2008. Asimismo, realizamos lasuscripción anual a 167 revistas, con una inversión de casi 300 mil pesos, parabrindar a las escuelas servicio actualizado en diversos tópicos. Todos los libros ypublicaciones se distribuyen entre las bibliotecas universitarias, debidamentecatalogados e inventariados.

Por otra parte, nos suscribimos al sistema de información-el cual incluye cinco bases de datos de competencia internacional en

todas las áreas del conocimiento- para la consulta de publicaciones periódicasactualizadas a través del servicio denominado biblioteca digital. En este serviciose invirtieron más de 300 mil pesos.

Desarrollo bibliotecario

Academic SearchPremier

Posgrado e Investigación

Fortalecimiento del posgrado

Iniciamos un proceso para regular el crecimiento y lograr la consolidación denuestros posgrados -con base en políticas claras y oportunas- buscando elreconocimiento de su calidad mediante la acreditación. En este sentido, alparticipar en la convocatoria para el registro de programas de calidad en el PadrónNacional de Posgrado (PNP), obtuvimos la acreditación de alto nivel en lassiguientes maestrías: en Biotecnología; en Ciencia y Tecnología de losAlimentos;en Economía Regional, y en Investigación Clínica. Este hecho de relevanciainstitucional nos confiere prestigio académico, nos brinda acceso a recursosfederales, y durante cinco años otorga becas para los alumnos participantes.Asimismo, en el Programa Institucional de Fortalecimiento del Posgrado (PIFOP)tenemos registrados y reconocidos por su calidad los programas de maestría ydoctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales y el doctorado enBiotecnología.

La reestructuración de los programas de posgrado nos permitirá, en el cortoplazo, alcanzar los siguientes objetivos: consolidar los cuerpos académicos alintegrar a nuestros docentes por áreas del conocimiento, así como elevar lacalidad y la competitividad de los programas -para lograr su incorporación alpadrón de excelencia- a través del aprovechamiento óptimo de nuestros recursoshumanos, de la infraestructura y del equipamiento.

Actualmente hemos logrado la fusión de 15 maestrías en 3 programas condiversas acentuaciones: en el área de Ciencias Sociales y Humanidadesfusionamos cinco programas académicos de la Unidad Saltillo; tres de elloscorresponden a Ciencias de la Administración, uno a Mercadotecnia y uno más aEconomía, incorporándose al programa la Facultad de Arquitectura. Con base enese proceso se creó el programa de Maestría en Planeación con las siguientesacentuaciones: Negocios Globales, Finanzas, Capital Humano, Formulación yEvaluación de Proyectos, Mercadotecnia yAdministración de Proyectos.

Asimismo, realizamos un proceso en el que participan seis programasacadémicos de maestría, cinco de la Facultad de Jurisprudencia, Unidad Saltillo,y uno de la Facultad de Derecho, Unidad Torreón. Se busca, como resultado, laMaestría en Ciencias Jurídicas con las siguientes acentuaciones: Derecho Fiscal,Derecho Laboral Internacional, Derecho Penal, y Políticas Públicas y DerechoConstitucional.

En el área Biomédico-Química trabajamos en la integración de tresespecialidades de la Facultad de Odontología, Unidad Torreón, y la Maestría enProstodoncia Avanzada, de la Escuela de Odontología, Unidad Saltillo. La metaes contar con un programa de Maestría en Ciencias Odontológicas conacentuaciones en Ortodoncia, Endodoncia, Odontología Infantil y ProstodonciaAvanzada.

Emprendimos procesos de actualización curricular en la Especialidad enMedicina de Urgencias -que se ofrece en la Facultad de Medicina, UnidadTorreón- y en la Maestría en Economía Regional que se imparte en el Centro deInvestigaciones Socioeconómicas, Unidad Saltillo.

Nuestra oferta educativa se incrementó a través de la aprobación de dos nuevosprogramas: Maestría en Investigación Multidisciplinaria de Salud, cuya sede es laFacultad de Medicina de Torreón, y la Maestría en Promoción y DesarrolloCultural, en Saltillo.

El seguimiento cuantitativo y cualitativo de los posgrados se realiza en formapermanente, a fin de contar con los criterios para la toma de decisiones adecuaday ofertar programas de alto nivel, de acuerdo con las estrategias establecidas ennuestro Plan de Desarrollo Institucional. A la fecha hemos celebrado reunionescon los responsables de posgrado en las tres unidades regionales, donde seestablecieron oportunamente las políticas y estrategias que permitan consolidarel desarrollo académico de nuestros programas.

La oferta de opciones que brindamos en este nivel se promociona en el contextonacional a través de la Feria Nacional de Posgrados -organizada por elCONACYT- la cual tuvo como sedes las ciudades de Campeche, Colima,Durango, México, Oaxaca y San Luis Potosí, así como a través de congresoscomo el XVI Congreso Internacional de Metalurgia Extractiva y el Coloquio enEconomía Regional, realizados en la ciudad de Saltillo.

Continuamos respaldando las acciones encaminadas a incrementar el númerode investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI),conscientes de que la investigación y la docencia se nutren mutuamente y de queel desarrollo de la primera es un factor clave para interactuar en forma crecientecon el entorno social. En este renglón, nuestros indicadores aumentaron un135%, ya que en los últimos tres años los investigadores en el SNI pasaron de 17a 40.

La investigación -como actividad fundamental para consolidar los cuerposacadémicos de las DES y elevar la calidad formativa- ha sido respaldada condiversas acciones que permiten su fomento y su actualización permanente:

61 proyectos semilla debidamente evaluados.

Divulgación en libros y revistas científicas, tales como Actividades deCiencia y Tecnología, CienciaCierta y el boletín El Observador Científico.Otorgamiento al investigador del 4% del monto del proyecto aprobado.Promoción de las actividades de investigación -mediante campañas

Evaluación, seguimiento y promoción de los posgrados

Investigación: SNI y cuerpos académicos

internas en talleres y cursos específicos- como eje fundamental en elquehacer de nuestros profesores de tiempo completo.En las tres unidades se organizaron reuniones de trabajo con el directordel SNI, el doctor RenéAsomoza, orientadas a promover la certificación denuestros investigadores en el sistema nacional.En colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo Leónimpulsamos proyectos con factibilidad de innovación tecnológica y capitalde riesgo ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y organismosempresariales.

Publicación de 40 artículos en revistas de reconocido prestigio a nivelmundial, como

.En el marco de los convenios COECYT-UA de C se otorgaron 28 apoyosen becas tesis terminales de maestrías y 8 estancias de investigación eninstituciones nacionales y del extranjero.

A través del Primer Coloquio de Investigadores de la Universidad, realizado en laUnidad Torreón, dimos difusión a la alta calidad de 13 trabajos de investigación,buscando estimular la participación de los alumnos en el mundo de la generacióndel conocimiento. En este acto se presentó la conferencia magistral Estrategiasfuturas para enfrentarse a la enfermedad de Parkinson, a cargo del doctor RenéDrucker Colín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

En el fomento y el desarrollo de la labor de investigación, durante el período quecomprende el informe hemos obtenido 2.9 millones de pesos con financiamientoexterno en proyectos de SAGARPA, Fondos Mixtos de CONACYT, SEP MineraNukay Monclova, y , en tanto que con recursos denuestra universidad respaldamos acciones por 2 millones de pesos. En total,destinamos 4.9 millones a esta función.

A través de proyectos patrocinados, la Facultad de Metalurgia de la Unidad Norteregistró el programa correspondiente a la Optimización de Energéticos yProyectos de Mejora para la empresa Refractarios Básicos, y se realizó la gestióndel proyecto MPG Monclova Pirineos, en materia de capacitación, investigación ydesarrollo tecnológico.

Psychology of Mathematical Education, BioresourTechnology e Industrial Microbiology and Biotechnology

Green Chemestry Institute,

Extensión Universitaria y Difusión Cultural

Consideramos que una buena preparación académica debe conllevar ladisposición plena de proyectar los conocimientos y las experiencias en beneficiode los entornos comunitarios. Por ello, fortalecemos en nuestros alumnos elsentido social del quehacer universitario al fomentar su interés y solidaridad conlos grupos poco favorecidos.

El Centro Polivalente, ubicado en la colonia Francisco Villa de la ciudad de Saltillo,es uno de los espacios más ilustradores del trabajo social universitario, donde esposible constatar la firme articulación del quehacer académico con nuestroentorno. En este periodo brindamos 1,058 servicios médicos y asistenciales;distribuimos 9,470 despensas, en coordinación con el banco de alimentos, yofrecimos nueve cursos de capacitación a 838 personas. Asimismo, de formagratuita realizamos consultas médicas, psicológicas y odontológicas a personasde bajos recursos y se orientó académicamente a estudiantes en diversasmaterias.

Este programa tiene como objetivo mejorar la salud infantil de la población rural,ofreciendo a los niños del campo mejores oportunidades de estudio. Por tres añosconsecutivos, Jornadas Rurales obtuvo el premio nacional al Servicio Social queotorga la SEDESOL en coordinación con ANUIES, la Secretaría de EducaciónPública y la Fundación Ford.

Al celebrar el quinto aniversario, el total de niños que hemos atendido asciende a5,800. En el periodo que se informa, en la Unidad Saltillo se realizaron ochojornadas, atendiendo a más de 1,000 personas.

En la Unidad Torreón, el programa se denomina Jornadas Universitarias. Con elapoyo del Departamento de Salud del Ayuntamiento, 165 estudiantes con becasPRONABES han realizado su servicio social y sus prácticas profesionales. A lafecha se han llevado a cabo 16 Jornadas Universitarias, atendiendo a casi 2,000personas.

Las brigadas de Lobos al Rescate están integradas por alumnos voluntarios delas tres unidades en distintas agrupaciones como son Lobos en Acción en laUnidad Norte y Lobos de La Laguna, en Torreón, quienes participan enactividades de emergencia civil y de cuidado del medio ambiente. Como cadaaño, la brigada Lobos al Rescate de Saltillo -a través del Programa Adopta unBosque- participó en la campaña contra incendios forestales en el Cañón de Jaméde la Sierra deArteaga, donde asistieron cerca de 2,500 visitantes.

Centro polivalente

Jornadas rurales y universitarias

Lobos al rescate

El espíritu solidario de los universitarios se manifestó, una vez más, al socorrer alas familias afectadas por los huracanes Stan y Wilma. Nuestras escuelas yunidades se constituyeron en centros de acopio, logrando una recaudación sinprecedente de 40 toneladas de alimentos no perecederos, clasificados en 1,000despensas por la Brigada Lobos al Rescate. La ayuda fue enviada al Estado deChiapas por medio de la UNIRED con el apoyo de Cementos Mexicanos (CEMEX)para su transportación.

Quiero destacar que diversas instituciones, organizaciones y empresas confiaronsus respectivas colectas a la Universidad Autónoma de Coahuila; entre ellasCáritas de Saltillo, Banco de Alimentos, Sabritas, el Instituto Alpes y lostrabajadores deAguas de Saltillo.

En enero de este año se creó en la Unidad Torreón el Departamento de SaludUniversitaria, cuyo propósito es coadyuvar en el mejoramiento de la calidad devida de los universitarios, a través de acciones preventivas, educativas y deinvestigación.

A partir del 2004, el Gobierno del Estado otorgó a la universidad una hora detransmisión radiofónica semanal, a través de las estaciones Radio Gente, enSaltillo, y Radio Torreón, en la región laguna. Este medio nos permite informar a lacomunidad acerca de las actividades más sobresalientes realizadas en launiversidad; de nuestras experiencias y aportaciones en diferentes campos delsaber, así como los avances en temas de actualidad que son abordados pornuestros especialistas.

En la ciudad de Torreón se han transmitido 52 programas en vivo, a través delPrograma Lobo Radiofónico: La UA de C está al Aire, en tanto que en la ciudad deSaltillo se han realizado 38 emisiones del programa Saber Ser.

Con la contribución de alumnos, catedráticos, investigadores e invitados hacemospatente a la ciudadanía que nuestra universidad es un proyecto colectivo,sustentado en la convicción y el compromiso de los universitarios por consolidaruna institución con alto compromiso social.

La agencia permite ofrecer servicios de turismo a bajo costo para estudiantes ymaestros de la entidad, así como beneficios académicos, laborales y la prácticade un idioma extranjero. En este marco, una de las opciones más solicitadas es ladel Programa , a través del cual nuestros alumnos reciénegresados pueden vivir una experiencia laboral en Canadá y en Estados Unidos.Acuatro años de iniciado el programa, más de 120 jóvenes han trabajadolegalmente en estos países, al tiempo que ejercitan y perfeccionan susconocimientos del idioma inglés.

Programas de radio

Agencia Universidad Universo

Work and Travel

En el año que transcurre hemos incorporado nuevos programas como lasprácticas profesionales remuneradas en el extranjero, el año académico y laampliación de bolsa de trabajo hacia otros países. Con estas oportunidades sehan beneficiado 21 estudiantes.

El conocimiento de idiomas extranjeros permite a los alumnos -tanto de lacomunidad universitaria como de la sociedad en general- contar con una ventajacompetitiva en su formación académica o profesional. Por ello, en nuestros trescentros de idiomas brindamos servicios de calidad certificados con la norma ISO9001:2000. Esta labor se robustece con el otorgamiento de mejores condicionesde equipamiento y de recursos pedagógicos, rubros que en conjunto recibieron1.9 millones. Actualmente, los centros cuentan con cerca de 14,000 alumnos:5,735 en la ciudad de Saltillo; 7,091 en Torreón y 976 en Monclova.

El pasado mes de mayo se llevó a cabo la apertura de la Librería Universitaria dePiedras Negras; con esta acción se cumple uno de los proyectos planteados en elPDI, de tener librerías en las tres unidades regionales. Ahora ofrecemos materialbibliográfico a bajo costo, así como servicios oportunos y expeditos mediantemódulos de venta, y el control de inventarios con sistemas automatizados.Próximamente, la librería de Saltillo se trasladará a la Unidad Campo Redondo -alas nuevas instalaciones construidas ex profeso- para hacer más accesibles susbeneficios a la comunidad estudiantil. Durante el lapso que comprende elinforme, las librerías brindaron servicios a la comunidad universitaria a través de7,319 operaciones.

Los pueblos y las instituciones tienen la responsabilidad de proteger la ricaherencia cultural y artística que poseen, tales como sus monumentos, libros yobras de arte. Con este propósito fue creada la Subcoordinación de PatrimonioCultural, la cual será responsable de apoyar y sistematizar las acciones depreservación, enriquecimiento y divulgación del patrimonio arquitectónico,artístico, arqueológico y documental de la UniversidadAutónoma de Coahuila.

Como órgano de consulta y apoyo, la subcoordinación coadyuva a los planteles ydependencias en un programa institucional de conservación; realizaverificaciones periódicas para constatar el uso adecuado de los bienes;promueve su resguardo y lleva a cabo y actualiza su catalogación. Otra vertientede trabajo se orienta a fomentar entre los artistas de la entidad, del país y delextranjero la donación de obras y piezas con valor histórico y cultural paraincrementar nuestro acervo. Desde la creación de esta dependencia se hanrecibido 54 obras plásticas.

Centros de idiomas

Librerías universitarias

Patrimonio cultural universitario

Para la adecuada exhibición de nuestro patrimonio cultural y documental, elGobierno del Estado cedió en comodato un edificio del siglo XVIII -denominadoBanco Purcell- donde ya iniciamos los trabajos de restauración. El inmueblecontará con salas para la exhibición idónea de obras pictóricas, documentosbibliográficos y otros objetos de incalculable valor cultural que posee launiversidad. Este proceso recién concluye su primera etapa, y tenemos unestimado de inversión de 20.4 millones de pesos en obras arquitectónicas,además de 18 millones para proyectos museográficos.

No dudamos que este nuevo espacio universitario nos permitirá corresponder a ladisposición del ejecutivo estatal para con nuestra universidad. Por ello, habremosde aprovecharlo de manera óptima, con propuestas y programas relevantes queimpacten en un conocimiento más cercano y más accesible de nuestro devenirhistórico. Muchas gracias, señor gobernador.

El trabajo desarrollado en torno a las artes escénicas responde a la necesidad deinvolucrar a la comunidad universitaria en un proceso de acercamiento yconocimiento de las manifestaciones artísticas. A través de una intensa labor, lostalleres de teatro universitario y de danza consolidaron el interés y la participaciónde los estudiantes de diferentes escuelas en las tres unidades.

Baste citar, como ejemplo, la celebración de la Primera Feria Universitaria deTeatro, en la que se llevaron a cabo 24 representaciones en el Teatro de CámaraOtilio González; entre ellas destacan: El mundo es un pañuelo, Arte, ,Opción múltiple y Número equivocado, recibiendo gran aceptación por parte de lacomunidad universitaria. En esta feria destacó también la presencia de grupos dela Unidad Norte.

El ballet El Cascanueces y la pastorela Los Ángeles Sorprendidos son dosmontajes ya tradicionales en vísperas de la Navidad, representados por alumnosdel Instituto Down de Coahuila, el grupo de Teatro de la Escuela de Psicología y laCompañía de Ballet Clásico de la universidad. Estas actividades tienen ademásuna connotación altruista, ya que los niños de escasos recursos reciben juguetesnavideños recabados como pase de entrada a las presentaciones. Con base enesta estrategia, nuestras Damas Voluntarias repartieron este año 2,400 juguetesentre diferentes comunidades.

En el mes de enero se llevó a cabo la Ópera Amahl, exitosa puesta en escena delos alumnos de la Escuela Superior de Música, logrando la asistencia de 3,600personas en cuatro presentaciones realizadas en el Paraninfo delAteneo Fuente.

Hemos instrumentado un programa permanente de conciertos y recitalesinterpretados por maestros y estudiantes de la Escuela Superior de Música. A

Difusión de la cultura: artes escénicas

Música

Talk Show

través del programa Recitarte, los alumnos realizaron 21 presentaciones ennuestras escuelas y facultades, con la asistencia de 1,250 universitarios.

Por segundo año consecutivo, en el Museo de las Aves organizamos latemporada de conciertos denominada Conciertosentido, donde intervienenmaestros como José Luis Rocca, Eliud Nevarez, Nora García, GriseldaReséndiz, Oscar Álvarez, Ricardo Rodríguez, José Luis Ulloa y Javier y EduardoCantú, así como los grupos Tempo Primo y Guitarras de Cámara. La temporadase integró con nueve conciertos que registraron una asistencia total de 1,800personas.

Asimismo, el museo fue sede del Festival Saltijazz -con cuatro conciertos- en loscuales participaron los grupos Tempo Primo, ., así como lossolistas Fernando Dávila y Alejandro Reyes. El festival contó con la asistencia de850 personas.

Como homenaje al compositor Wolfgang Amadeus Mozart en el 250 aniversariode su natalicio, nuestros alumnos ejecutaron en el Teatro de la Ciudad un recitalintegrado exclusivamente con música del maestro austriaco.

El Festival Internacional de Órgano -una actividad que se está haciendo tradiciónen nuestra universidad- tuvo en el 2005 un carácter internacional al contar con laparticipación de los artistas Phillip Kloeckner y Elaine Walters. Al igual que en lasediciones anteriores, el festival registró un incremento en la asistencia de lacomunidad saltillense al concurrir 3,000 personas. Por su calidad -y por constituiruna actividad autofinanciable- el festival mantiene un reconocimiento especialentre los encuentros nacionales que organiza el Consejo Nacional para la Culturay lasArtes (CONACULTA).

Otras actividades en el ámbito musical comprenden la presentación del pianistaRaúl Di Blasio en las ciudades de Saltillo, Torreón y Monclova, con el espectáculoConviviendo con Di Blasio, y un magno concierto del cantautor cubano PabloMilanés, en el marco del 48o Aniversario de la Universidad Autónoma deCoahuila.Aeste último asistieron alrededor de 1,000 personas.

La participación de los estudiantes en diversas actividades artístico-culturalesnos permite estimular la vocación por el arte, formar públicos más interesados endiferentes manifestaciones y contribuir al desarrollo integral de nuestracomunidad.

Con la organización de talleres artísticos nos comprometemos a operaresquemas flexibles, disciplinarios y accesibles que posibiliten una altaintervención de los universitarios. Actualmente se llevan a cabo los talleres deLiteratura y Teatro en las tres unidades; de Guitarra Clásica, Fotografía, Pintura yDanza Clásica en Saltillo y Torreón; de Piano, Canto, Dibujo Artístico y Jazz enTorreón, así como Danza Folclórica y Danza Moderna en Saltillo. En los talleresparticipa un total de 460 estudiantes.

Brand New Blvd

Grupos y talleres artísticos

Los grupos artísticos de la universidad se presentaron en 186 ocasiones duranteeste período. El pasado mes de septiembre, el Departamento de Grupos yTalleres organizó una noche mexicana donde 250 invitados pudieron apreciaruna muestra de las diversas disciplinas que fomentamos. En Torreón y Monclovaimpulsamos acciones similares a través de espectáculos realizados en octubre yen enero.

Por otra parte, se instauró el programa Universitarios del Futuro, con el objeto deformar públicos en las escuelas primarias y secundarias de la localidad. Durantelos meses de septiembre a junio se contó con la asistencia de 920 estudiantes de10 escuelas.

De muy diversa índole son las actividades en torno a las artes plásticas que serealizan en los espacios institucionales; entre ellas destaca la presentación de lassiguientes exposiciones: Retrospectiva, de Mercedes Murguía; Obra plástica dearquitectos, Salones de acuarela 2000+5, Realidades oníricas, 8manifestaciones artísticas, Sueños de Navidad, El sonido del viento, Crónica X,Hermanados en el arte 2006 -presentada por Ciudades Hermanas de Austin,Texas- así como la muestra de maestros y alumnos de la XLV generación de laEscuela de Artes Plásticas Rubén Herrera. A las exposiciones asistieronalrededor de 15,000 personas.

Fomentamos las expresiones culturales, la creatividad y la superación personal através de diversos concursos que captan el interés de un gran número deestudiantes. Del amplio conjunto de certámenes cabe destacar el concurso depoesíaAmor aún a deshoras, el cual contó con la presentación de 125 trabajos. Elprimer lugar lo obtuvo la alumna Luz María López Gómez, de la Facultad deCiencias Políticas y Sociales de la Unidad Torreón.

En el concurso de fotografía Rostros de la Ciudad contamos con 90 trabajos delas tres unidades, donde obtuvo el primer lugar el alumno Parménides Canseco,de la Facultad deArquitectura de la Unidad Saltillo.

Alumnas y maestras de diversas escuelas, en coordinación con la Unidad Saltillo,conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, alpresentar el proyecto Voz de mujer, en el cual durante una semana se realizarondiversas actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre este importantetema.

Por cuarto año consecutivo, el Consejo Editorial ha venido apoyando yorientando las labores de este campo en la universidad. Desde abril de 2002, losconsejeros editoriales se han reunido de manera periódica para analizar, discutir

Artes plásticas

Concursos y actos especiales

Editorial

y recomendar los proyectos con los que esta Casa de Estudios hace frente a suresponsabilidad editorial. Gracias a sus integrantes por su dedicación y cariño ala universidad.

Durante el periodo que se informa fueron publicados los libros:

, libro de texto del doctor Carlos Manuel Valdés Dávila; ,de Juan Martínez Tristán, e inició la publicación de la hoja literaria , cuyotiraje de cinco mil ejemplares se distribuye entre las tres unidades.

Con el objeto de celebrar dignamente el cincuenta aniversario de nuestrauniversidad, integramos un comité de festejos presidido por nuestro gobernador,el profesor Humberto Moreira Valdés, quien junto con personalidades de diversossectores sociales dará realce y rumbo a tan magno acontecimiento.

En este contexto, hemos convocado a la comunidad universitaria a participar enel concurso para diseñar el logotipo del 50 aniversario; promovimos la edición deuna revista conmemorativa que diera cuenta de la historia de nuestras escuelas,y cuyo primer número recién apareció. Asimismo, el Consejo Editorial aprobó laedición de 12 títulos de literatura para dar cuerpo a la Colección Siglo XXI,Escritores Coahuilenses. El primer número de la serie: , de JuanMartínez Tristán, ya se encuentra disponible.

Dentro del programa de concursos tenemos programados certámenes depoesía, fotografía, cortometraje, baile, y oratoria. En literatura hemos respaldadoal tradicional premio Magdalena Mondragón.

Con el fin de impulsar la transferencia del conocimiento universitario y exponerlos resultados de los trabajos de investigación ante el entorno social, realizamostres ediciones de la revista trimestral , dos ediciones de larevista semestral y cincoediciones bimestrales del boletín .

Nuestro esfuerzo editorial en este campo también comprende la publicación delibros como del doctorFederico Müller Rodríguez;

del M.C. Arnoldo Hernández Torres, en coedición conel Centro de Estudios Sociales y Humanísticos,A.C.

También publicamos -en coedición con la Editorial Plaza y Valdés- los libros:

del doctor Honorato Teissier Fuentes, yde la doctora Jana Petrzelova.

Polvo ardiente,antología de la poesía erótica coahuilense contemporánea; Psicologíaexistencial Cuatro vientos

Para leer

Cuatro vientos

CIENCIACIERTAActividades de Ciencia y Tecnología de la UA de C

El Observador Científico

La Evolución de la Estructura Bancaria Privada en México,Castilla, tierra y viento. La renta de alcabalas en la

villa del Saltillo 1777-1821,

ElDesarrollo Sustentable, su influencia en la cooperación internacional y los planesy programas de desarrollo en México, Porqué y cómo se llega a la desesperanza,

Actividades del cincuentenario

Divulgación científica y universitaria

Con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto PolitécnicoNacional coeditamos las

Como complemento de las actividades de divulgación científica promovimos larealización del Curso-Taller Técnicas de Redacción, ofrecido en el marco delPrograma de Colaboración Académica Nacional. El curso se impartió desdeSaltillo a las unidades Torreón y Norte, vía teleconferencia, teniendo unaparticipación de 150 maestros, investigadores y personas relacionadas con estecampo.

Como un medio necesario para difundir tópicos de interés para la comunidadestudiantil, se publicaron seis números de la revista con un tirajede mil ejemplares cada uno. Algunas de nuestras escuelas también participan enesta labor formativa e informativa a través de sus publicaciones internas como

de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades,y , de la Facultad de Economía.

Coparticipamos en la edición de nueve suplementos , órganoinformativo en el que intervienen de manera conjunta la UAde C, el ITS, el ITESM,la UANE, la UTC y la UAAAN.

Por otra parte, con el objetivo de dar a conocer los programas de trabajo y losresultados de la práctica deportiva, hemos editado tres números más de la revista

. Su tiraje de mil ejemplares se distribuye entre las escuelasde las tres unidades.

Con el propósito de ofrecer a la comunidad información de las actividadesuniversitarias, el Departamento de ComunicaciónAudiovisual y Diseño trabaja unamplio programa de difusión, mediante el cual se cubrieron 252 actosinstitucionales y cinco conciertos de música.

Durante el periodo que se informa se realizaron para televisión 52 programasNuestro Tiempo; ocho producciones especiales, 18 cápsulas y 52 noticierosContacto; para radio se efectuaron 51 programas y 46 spots.

Con la finalidad de propiciar la integración de estudiantes de diversas escuelas,se promovió la formación del área de Revistas Musicales que contemplaconciertos, ensambles musicales, homenajes a autores y compositores, entreotros actos. Para operar este nuevo proyecto se adquirió equipo de sonido deavanzada tecnología e instrumentos musicales que permitieran el montaje de un

Memorias del XVI Congreso Internacional de MetalurgiaExtractiva Dr. Manuel Méndez Nonell, In Memoriam.

Nueva Gaceta,

Lahumildad premiada,

Equilibrio Económico

Enlace Estudiantil

Deporte Universitario

Comunicación audiovisual y diseño

Revistas musicales

espectáculo de primer orden. Durante el proceso de selección del elenco para elmontaje de “Broadway ayer y hoy” alrededor de 120 estudiantes acudieron a lasaudiciones; 60 de ellos participan en la puesta en escena que se celebra con granéxito.

La universidad constituye un referente de capacitación y actualización paraquienes deseen mantener al día sus conocimientos en materia cultural, o explorarnuevas opciones formativas para integrarse a la sociedad moderna con mejoresexperiencias y habilidades. Hemos realizado un intenso trabajo para establecervínculos entre la academia y la difusión de la cultura, con la certeza de que elloimplica su mutua consolidación. De ahí surge nuestra oferta de coloquios,seminarios y diplomados como respuesta a las expectativas de los alumnos en loreferente a desarrollo cultural.

Con productores pertenecientes al Programa Creadores en los Estados, delConsejo Nacional para la Cultura y las Artes, organizamos talleres y conferenciasen las áreas de arquitectura, teatro, literatura y artes visuales. Cerca de 350alumnos universitarios participaron con maestros de renombre a nivel nacional,como Martín Acosta, Jorge Chuey, Gerardo Valdez, Javier Sicilia, EugenioToussaint, Benjamín Domínguez yAxelArañó.

En las tres unidades impartimos el Seminario de Cultura y Redes, en coordinacióncon el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Coahuilense deCultura, con la participación de 90 alumnos de diversas regiones del estado.

Con el propósito de difundir los avances en materia de extensión universitariarealizados en nuestra Casa de Estudios, se celebró el II Foro de ExtensiónUniversitaria y Servicio Social, donde se presentaron 30 trabajos y participarondocentes de Torreón, Saltillo y de la Unidad Norte. La licenciada Lourdes RuizLugo impartió la conferencia magistral: La extensión universitaria en lasInstituciones de Educación Superior.

Dada la riqueza de la herencia cultural del estado de Coahuila, hemosorganizado el Diplomado en Turismo Cultural, cuyo propósito es formarprofesionales que ofrezcan a nuestros visitantes servicios turísticos de calidad.Se impartieron seis cursos con una asistencia constante de 18 alumnos.

Este año, en coordinación con la Secretaría de Turismo de gobierno del estado,iniciamos el Diplomado en Formación de Guías Locales de Turismo, con unamatrícula de 40 promotores turísticos de todo nuestro estado.

Durante el periodo que se informa se realizó un Seminario sobre las Drogas, en elcual participaron importantes especialistas de la localidad y asistieron 200personas.

Formación y actualización cultural

Deporte

La Universidad Autónoma de Coahuila, dentro de su Plan de DesarrolloInstitucional, considera al deporte como una actividad que ennoblece y motiva lacompetencia leal de quien lo practica; estimula la superación personal ypromueve el trabajo en equipo. Por tales razones, hemos creado una estructuraen la que todos los universitarios puedan acceder a la práctica de la actividadfísica y del deporte, de acuerdo con sus aptitudes y capacidades.

Al impulsar esta actividad a través de 188 entrenadores en las escuelas de las tresunidades, hemos logrado la participación de 9,723 alumnos en torneos interiores,torneos universitarios, equipos selectivos de unidad y equipos representativos.Esa cifra constituye casi el 30% de la población general de la universidad.

Torneos Interiores: inician en agosto y se pueden realizar durante todo elaño, según las necesidades de cada escuela. En este ciclo participaron725 equipos y 5,482 atletas en diferentes disciplinas deportivas.Torneos Universitarios: constituyen el escenario de competencia de losequipos representativos de cada escuela. Los torneos se realizan cadaaño en las tres unidades, para lo cual cuentan con entrenadores,materiales deportivos y uniformes. En este nivel intervinieron 199 equiposy 3,573 atletas.Equipos representativos: aquí se concentran los atletas con más altodesarrollo deportivo, quienes integran los equipos selectivos de launiversidad para competir en certámenes locales, regionales, estatales,nacionales e internacionales. En la actualidad contamos con 668 atletas eneste nivel.

En el fomento al deporte, durante el periodo que se informa la universidad hainvertido alrededor de 5.7 millones, de los cuales más de 4.5 se destinaron a lapráctica deportiva.

En las etapas estatal y regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación(CONDDE) -con vías a competir en la Universiada Nacional celebrada en laCiudad de Mérida, Yucatán- la universidad participó con 140 atletas encompetencias estatales varoniles y femeniles de baloncesto, beisbol, futbolasociación, futbol bardas, voleibol de sala y ajedrez. En la etapa regionalparticiparon 204 atletas en las categorías femenil y varonil de atletismo,baloncesto, futbol asociación, futbol bardas, halterofilia, judo, karate do, tae kwondo, tenis, voleibol de playa y voleibol de sala, así como en ajedrez y beisbolvaronil. Esta etapa tuvo como sedes las ciudades de Saltillo, Monterrey, CiudadVictoria y Tampico.

Niveles de participación

Universiada Nacional 2006

En la Universiada Nacional 2006, una parte importante de nuestros atletas quedóubicada nuevamente dentro de los tres primeros lugares, al conquistar un total de32 medallas: 16 de oro, ocho de plata y ocho de bronce.

Quiero destacar que con sólo 40 atletas participantes en las disciplinas deatletismo, gimnasia aeróbica deportiva, karate do, halterofilia, judo y tae kwon do,la Universidad Autónoma de Coahuila logró obtener el tercer lugar general en latabla de medallas. Este indicador ha sido la divisa que en materia deportiva haidentificado a nuestra institución en los últimos años.

Con la finalidad de contar con personal técnico docente capacitado y actualizadopara impartir conocimientos a los atletas universitarios, los entrenadores de laUnidad Norte recibieron el curso Metodología del Deporte. A la vez, 143entrenadores de las tres unidades asistieron al Curso-taller de actualización paraentrenadores deportivos de la UAde C.

En materia de futbol americano, categoría mayor, se instrumentó el curso Calidadde Vida, impartido al grupo de entrenadores, quienes además participaron encursos del College Station Texas,A&M Texas University y Veterans Memorial HighSchool, donde adquirieron conocimientos de planeación, entrenamientodeportivo y estrategias de juego.

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Autónoma de Coahuila obtuvoel tercer lugar en el cuadro de medallas en el proceso eliminatorio delConsejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

El equipo Lobos, categoría mayor, disputó la etapa final de la OrganizaciónNacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), Liga Nacional deAscenso 2005, siendo actualmente subcampeones nacionales.

Realizamos la remodelación y construcción de la infraestructura deportivaen diferentes escuelas y facultades de las tres unidades, tales como laremodelación del auditorio-gimnasio de la Facultad de IngenieríaMecánica y Eléctrica en la ciudad de Monclova, con un monto de más decuatro millones de pesos.

Capacitación de recursos humanos

Logros más relevantes

Competitividad y Vinculación

Programa Universitario de Educación Continua

Seguimiento de egresados

En el mundo actual, la educación continua es un requerimiento de los diversossectores productivos y de organizaciones nacionales y extranjeras, ya sea paraexplorar nuevos campos de formación o bien para actualizar los conocimientosprofesionales.

En este contexto, establecimos los lineamientos y procedimientos del ProgramaUniversitario de Educación Continua (PROUDEC), cuya finalidad es brindar a lasescuelas, institutos, facultades, centros y dependencias de la universidad unformato sistematizado para el registro de sus proyectos de capacitación y deactualización profesional.

A través del PROUDEC se ofrecieron, entre otros, cinco diplomados de laCoordinación General de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, dosdiplomados de la Facultad de Contaduría y Administración de la Unidad Torreón,con la apertura de 13 grupos y 456 participantes; un diplomado y un taller de laEscuela de Licenciatura en Enfermería de la Unidad Torreón, con unaparticipación de 105 personas. Registramos y otorgamos diplomas a 81participantes en diplomados de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a 54de la empresa Altos Hornos de México, y a 23 participantes de la SecretaríaTécnica del Ejecutivo del Estado.

Actualmente están impartiéndose tres diplomados: de la Escuela de Licenciaturaen Enfermería de la Unidad Torreón; de la Coordinación de Competitividad yVinculación para el Gobierno del Estado de Coahuila, y del InstitutoLatinoamericano del Fierro y elAcero.

En el marco del Programa de Seguimiento de Egresados (PSE) desarrollamos labolsa de trabajo por Internet en la página parafacilitar la comunicación entre nuestros egresados y los empleadores, realizarestudios estadísticos de oferta/demanda, y proponer alternativas de desarrolloprofesional. La universidad se encuentra en la red universitaria de la página WebOCCMundial, el sitio más importante de promoción y difusión de ofertas de trabajoen todo el mundo.

Desde el inicio del programa de egresados -en noviembre del 2005- se hanobtenido más de 3,000 registros y se espera llegar hasta los 5,000 en este año.Actualmente contamos con acceso directo en WEB para cada una de las DES enlas tres unidades, con la finalidad de incrementar y retroalimentar la base de datosde los egresados.

www.egresados.uadec.mx

Por otra parte, hemos tramitado más de 600 credenciales exauadec, con lascuales se pueden disfrutar diversos beneficios académicos, comerciales yculturales. Nueve escuelas de la Unidad Saltillo celebraron reuniones deegresados para su registro y entrega de credenciales, y en las unidades Torreón yNorte iniciamos el desarrollo de actividades del PSE mediante la capacitación alos responsables del programa.

Con la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción y el InstitutoCoahuilense de la Juventud formalizamos convenios que permitirán concretaracuerdos importantes para nuestros egresados, y hemos realizado reunionescorporativas con organismos como la COPARMEX yARCHOS.

En octubre pasado pusimos en operación el Centro de Información para laCompetitividad, el cual permite dar a conocer -a través del portal de Internet:

- el catálogo de los servicios que presta la universidad enmateria de asesorías, análisis de laboratorio, diagnósticos clínicos y psicológicos,estudios en áreas diversas y servicios en materia de deporte, etc. En una primeraetapa se han dado de alta 53 escuelas y dependencias de la UAde C para difundir35 servicios entre la comunidad universitaria y el público en general. Igualmente,se ha incorporado la información de 51 actividades diferentes como cursos,talleres, seminarios, conferencias, diplomados, simposios, presentaciones delibros y oportunidades de becas.

El Programa de Actualización para la Competitividad (PAC) busca desarrollarconocimientos, actitudes y habilidades en los alumnos para que estén enposibilidades de aprovechar al máximo las alternativas laborales. El PACdesarrolla tres grandes programas: Orador Huésped, Visita a Empresas y elpanel-taller Camino al Éxito, los cuales recibieron una exhaustiva promociónentre más de 500 alumnos que no habían participado con anterioridad.

Durante este periodo, 762 alumnos realizaron 26 visitas a empresas comoVitromex, Grupo Chen, ICOJUVE, Secretaría de Economía, General Motors,Chrysler, Kimberly Clark, Publicidad Total La Luz y el Grupo Industrial Saltillo.

A través del programa de Orador Huésped, 1,466 alumnos han tenido laoportunidad de dialogar con 25 profesionistas destacados, quienes transmitensus experiencias durante una hora clase.

En el programa Camino al Éxito se realizaron dos encuentros con el tema, en los que intervinieron

siete expositores del sector público y privado y más de 400 alumnos de diferentesescuelas. El panel buscó crear conciencia entre los futuros egresados sobre la

Centro de información para la competitividad

Proyectos institucionales

www.cic.uadec.mx

Larealidad de la vida profesional en el mundo competitivo

importancia del autoempleo, la ética de las profesiones y la formación integral, asícomo las expectativas que las empresas tienen de los egresados.

En el marco del Consejo de Vinculación Universidad-Empresa Coahuila Sureste -a través del Comité de Desarrollo Estratégico y Competitividad- la UA de Ccoparticipa en el Proyecto Interinstitucional de Certificación a EscuelasSecundarias, cuyo fin es garantizar la calidad educativa de los alumnos de estenivel, además de su permanencia y continuidad en estudios superiores. En elComité de Inmersión Académica en la Empresa se coordinó la visita de 60académicos a nueve empresas de la región.

A través del Comité de Desarrollo del Perfil Académico se presentaron a lasInstituciones de Educación Superior (IES) diversas recomendaciones para quelos egresados puedan asumir el rol del profesionista en los campos laborales. ElComité de Difusión y Valores, a través del Programa de Reforzamiento deValores, llevó a cabo seis conferencias a las que asistieron 450 alumnos denuestra institución. Dos alumnos, de Economía y de Ingeniería, se hicieronacreedores al Premio de Vinculación 2005, consistente en una beca de 100%para estudios de posgrado.

A través del encuentro Cadenas Productivas 2005, por sexta ocasión se participócon la CANACINTRA en el acercamiento de fabricantes y oferentes de servicios,dando como resultado la participación de 65 PYMES y 30 grandes empresas, asícomo la concertación de 918 encuentros de negocios que abrieron mayoresoportunidades para consolidar cadenas productivas en la región CoahuilaSureste.

En la XII reunión de la Red de Responsables de Vinculación de la Región Norestede laANUIES, la universidad participó en el Comité de Cuantificación del ServicioSocial y en el de Normatividad de la Vinculación de las IES. Actualmente, seis denuestros académicos se encuentran realizando el Diplomado Estrategias deNegociación y Financiamiento para la Vinculación. A la vez, continúa elintercambio de Casos de Éxito entre instituciones de la Región Noreste, con lafinalidad de consolidar los procesos de vinculación.

En el área de administración de salas y servicios de apoyo -que en la UnidadSaltillo comprende la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás, el CentroAudiovisualUniversitario y el Aula Magna Ing. José María Fraustro Siller- se llevaron a cabo102 actos, de los cuales 81 fueron organizados por escuelas y dependencias dela universidad, y como servicio externo se efectuaron 21 actos. En total fueronatendidas 21,220 personas. En la Unidad de Seminarios de Monclova secelebraron 85 actos, con atención a 28,975 personas, en tanto que en la ciudadde Torreón, el Centro Cultural Braulio Martínez Aguirre recibió a 34 mil personasen 45 actos.

Planeación

Con la finalidad de dar cumplimiento a la misión y visión de la universidad -deofrecer servicios educativos con estándares de calidad reconocida- ha sidonuestra prioridad garantizar el alto nivel de los Programas Educativos (PE)mediante su evaluación y acreditación, así como avanzar en la mejora de lacapacidad académica. Aunado a ello, se ha dado impulso a la gestión con calidadde los principales procesos académico-administrativos, y seguimiento a losadelantos en materia de desarrollo sustentable.

La significativa participación de la comunidad universitaria en actividades deautoevaluación, planeación y ejecución de proyectos ha traído consigo frutosimportantes. El primero es la comprensión plena de la realidad institucional; elsegundo se relaciona con el compromiso de objetivos comunes y la conjunción deesfuerzos a través del trabajo en equipo, así como la cooperación al interior de lasDependencias de Educación Superior (DES) y con las dependencias de laadministración central. Nuestra meta, en este punto, es alcanzar lamodernización física y educativa de las escuelas y la transformación de nuestrasunidades de gestión.

En nuestro afán de consolidar una educación de calidad y de mejora continuapara incrementar la cantidad de los Programas Educativos reconocidos por sualto nivel, los comités acreditadores reconocidos por el Consejo para laAcreditación de la Educación Superior (COPAES), realizaron en este año doscursos de formación de evaluadores, atendiéndose seis programas.

En el período que se informa, cuatro programas educativos obtuvieron el nivel 1de consolidación, luego de las visitas de seguimiento realizadas por parte de losComités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior(CIEES). Estos comités de pares están formados por académicos distinguidos dediversas universidades del país que evalúan los servicios y programas educativosofrecidos por las universidades públicas o privadas. Asimismo, fueron evaluadosotros nueve programas para su acreditación por los comités reconocidos porCOPAES.

De un total de 58 programas evaluables, nuestra institución cuenta actualmentecon 57 programas educativos evaluados por CIEES o por comités reconocidospor COPAES. De ellos, 30 se encuentran en el nivel 1 de los CIEES y 28acreditados por comités reconocidos por COPAES. En suma, actualmentedisponemos de 42 programas reconocidos por su calidad, con una matrículasuperior al 80% de alumnos inscritos en Programas Educativos de Calidad. Conello cumplimos uno de los principales requisitos que nos permitió ingresar alConsorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), organismo que reúne a las

Evaluación y acreditación de programas educativos

universidades de nuestro país que actualmente cumplen con parámetroscalificados y cualificados muy específicos.

Tenemos programadas, para el mes de septiembre, las visitas de evaluación porparte del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría yAdministración para la acreditación de cinco programas educativos más, lo queincrementaría la matrícula atendida en programas de calidad.

Damos seguimiento puntual a las actualizaciones curriculares aprobadas yproporcionamos información a las dependencias educativas de la institución.Asimismo, atendemos las solicitudes externas provenientes de la Secretaría deEducación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones deEducación Superior (ANUIES) y el Consejo Estatal para la Planeación de laEducación Superior (COEPES), entre otras.

Nuestra universidad ha respondido a la convocatoria nacional emitida por laSubsecretaría de Educación Superior (SES) para que las IES presenten suPrograma Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el cual otorga apoyosextraordinarios para mejorar los niveles de desarrollo y de consolidación de losprogramas de educación superior.

En la versión 3.2 del PIFI, la universidad presentó 39 proyectos de lasDependencias de Educación Superior (DES) y dos proyectos del Programa deGestión de Educación Superior (ProGES); recibió un apoyo de 28.7 millones depesos distribuidos en 22 proyectos; 20 de las DES y dos de los ProGES.

En este período, la universidad recibió un apoyo extraordinario de 81.4 millonesde pesos para el ejercicio fiscal 2005 -establecido en el Presupuesto de Egresosde la Federación- el cual se distribuyó en:

Tres proyectos para el fortalecimiento de la planeación, evaluación yacreditación de programas educativos y certificación de procesos degestión por 6.7 millones de pesos.

Tres proyectos para el fortalecimiento del desarrollo académicouniversitario, con apoyos por más de 45.6 millones de pesos.

Un proyecto para el fortalecimiento de la infraestructura para elmejoramiento de la calidad de la enseñanza, por 3 millones de pesos.

Planeación académica

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional

Un proyecto para el fortalecimiento del Sistema Integral de InformaciónAdministrativa, por 3.2 millones de pesos.

31 proyectos para el mejoramiento de la capacidad y competitividadacadémica en las DES, por un monto superior a los 22.8 millones depesos.

En enero iniciamos los trabajos para elaborar el PIFI 3.3; cada una de las DESelaboró su ProDES, a partir de los cuales integramos el ProGES y el PIFI 3.3institucional, presentándolo ante la SES durante el mes de agosto. Expusimos elPIFI 3.3 ante los evaluadores en la ciudad de Toluca, y estamos en espera deresultados.

Hemos realizado la difusión permanente de las convocatorias del Programa deMejoramiento del Profesorado (PROMEP) con la finalidad de motivar y promoverel interés de los Profesores de Tiempo Completo (PTC) a participar en elprograma. Para ello se les ha brindado atención grupal e individualizada medianteel llenado del formato electrónico y la revisión de su documentación. Comoresultado de esta estrategia, la SES otorgó 19 reconocimientos y siete apoyos adocentes con perfil deseable. En junio de 2006, la universidad contaba con 83PTC con el perfil deseable registrados ante PROMEP; en el mes de agosto seabrió la convocatoria del presente ciclo, en la que participaron 43 PTC -conrenovación en algunos casos- por lo cual esperamos un incremento en esteindicador.Asimismo, en el mes de mayo de 2006 gestionamos siete solicitudes debeca para estudios de posgrado de alta calidad, cuyos dictámenes se encuentranen proceso.

En el 2001 el número de nuestros profesores de tiempo completo en licenciaturaera de 439; de ellos, 14 contaban con especialidad, 161 con maestría y 39 condoctorado. En el 2006 este indicador asciende a 550, desglosado de la siguientemanera: 18 con especialidad, 270 con maestría y 98 con doctorado.

Durante los meses de octubre y noviembre se solicitó a cada una de las DES losavances del plan de trabajo y el currículo de los CuerposAcadémicos (CA), con lafinalidad de evaluar y dar seguimiento a su organización, desarrollo deactividades y cumplimiento de objetivos. En el mes de enero se integró el Comitéde Cuerpos Académicos, representado por 11 PTC de las diferentes áreas delconocimiento.

Dada la importancia de apoyos económicos para el funcionamiento de los CA, enel mes de febrero la SES lanzó la convocatoria para reconsiderar su grado deconsolidación. Ello permitió que las DES reestructuraran y actualizaran las Líneasde Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) de sus CA, contando

Programa de Mejoramiento del Profesorado

Cuerpos académicos

actualmente con 59 Cuerpos Académicos en Formación (CAEF) y ocho enconsolidación (CAEC).

Estos últimos están adscritos al Centro de Investigaciones Socioeconómicas, enCrecimiento Económico y Economía Espacial, y en Reestructuración Regional yPolítica Pública; a la Escuela de Ciencias de la Comunicación, en ComunicaciónMasiva; a la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciencia y Tecnología deAlimentos, en Ciencia y Tecnología de Polímeros, en Biotecnología y enMateriales Cerámicos, y a la Facultad de Contaduría y Administración, UnidadNorte, enAdministración.

El Sistema de Información Estadística se instaura como una herramientaprioritaria para consolidar un sistema de información institucional que permitadisponer de indicadores cuantitativos y cualitativos actualizados para darseguimiento al fortalecimiento académico de la institución.

Se presentó la documentación para ingresar al Consorcio de UniversidadesMexicanas (CUMex) organismo que establece tener más del 75% de la matrículade licenciatura inscrita en programas de calidad evaluados y/o acreditados. Estorepresenta un avance significativo en el posicionamiento de nuestra institución enel contexto nacional, y hoy podemos destacar su ubicación entre las 12universidades públicas del país con mayores niveles de calidad.

A fin de mejorar la calidad en la gestión de los procesos académico-administrativos, ha sido prioritaria la certificación de aquellos que impactandirectamente en el adecuado funcionamiento de las escuelas, propiciando unamayor capacidad de respuesta y una mejora continua en los procesosestratégicos para generar una eficiente administración de los recursos materialesy humanos de la institución.

Durante este año mantuvimos la certificación de los procesos de nuevo ingreso yde cinco departamentos de la Tesorería General, y se obtuvo la certificación de losprocesos del sistema de infotecas, del sistema de becas para docentes yalumnos, de los centros de idiomas, de la Subcoordinación de Adquisiciones, dela selección, evaluación y capacitación del personal, de control escolar y de laContraloría General. Agradezco a todos y cada uno de los universitarios susesfuerzos por lograr el aseguramiento de la calidad, de la mejora continua y de laeficiencia institucional.

Actualmente, se continúa trabajando en la incorporación al Sistema de Gestión deCalidad de diversos procesos de la Tesorería General, de la CoordinaciónGeneral de Estudios de Posgrado e Investigación, de la Coordinación General deExtensión Universitaria y Difusión Cultural, de la Coordinación General deInformática y de la Subcoordinación de Recursos Físicos.

Sistema de indicadores institucionales

Cultura de calidad

41

En lo relativo a la promoción de la cultura de calidad, se realizaron 18 talleresorientados a la definición de objetivos e indicadores, documentación de lamejora, análisis de causa raíz, acciones correctivas y preventivas, inducción alsistema de calidad, además de 31 pláticas sobre software especializado paraeste sistema de calidad (EQDZ).

Actualmente contamos con el Manual de Estructura Organizacional de laAdministración Central, que constituye el documento oficial de referencia para losprocesos de certificación de calidad, así como para los requerimientos de accesoa la información pública. Su difusión ha sido posible a través del portal detransparencia donde está disponible de manerapermanente para su consulta.

Como parte de los compromisos institucionales con la sociedad y con el medioambiente, la universidad ha participado en actividades como el ProgramaAmbiental Binacional Frontera 2012, y forma parte del Consejo Rural Sustentabledel Municipio de Saltillo.

Dentro de las actividades más sobresalientes se encuentra la realización del 2oTaller de Formación de Jóvenes Promotores Ambientales en el Marco de laCruzada por los Bosques y el Agua, acto copatrocinado por el Centro deEducación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) encolaboración con la Secretaría de Ecología, Medio Ambiente y RecursosNaturales (SEMARNAT), contando con la intervención de estudiantes denuestras escuelas.

Durante el mes de enero, 12 rectores suscribieron en nuestra universidad laDeclaratoria sobre el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable delas Universidades Complexus. Como resultado de ello, se incorporó el temaambiental al documento rector para las IES en la administración federal 2006-2012: La Educación en el Siglo XXI.

En este mes de septiembre iniciamos el Diplomado “MedioAmbiente y Sociedad.Nuevos desafíos para la sustentabilidad”, en colaboración con 8 institucioneseducativas y organismos gubernamentales. Su propósito es actualizar loselementos de análisis e información que desde diferentes perspectivas seproducen con relación a la temática ambiental.

Agenda ambiental

www.transparencia.uadec.mx

Gobierno, normatividad e información

Consejo Universitario

Acorde con las políticas de actualización y de reforma de la reglamentaciónuniversitaria, establecimos un ambicioso programa de revisión y actualización dela normatividad que regula nuestras actividades académicas y administrativas.Para ello, las comisiones permanentes del Consejo Universitario han sesionadofrecuentemente, a fin de agilizar los dictámenes correspondientes de laspropuestas de reglamentación remitidas por las dependencias universitarias.

En este segundo año de gestión se han celebrado cinco sesiones del ConsejoUniversitario, así como 21 reuniones de sus Comisiones Permanentes: una de laComisión de Honor y Justicia, cuatro de la Comisión de Reglamentos, cuatro de laComisión de Planeación, dos de la Comisión de Asuntos Académicos y diez de laComisión de Hacienda.

La Comisión General de Reglamentos dictaminó y autorizó nueve documentosnormativos que avalan los procedimientos académicos y administrativos dedistintas dependencias, destacando los siguientes: el Manual de Políticas yProcedimientos sobre la Contratación de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios relacionados con bienes muebles e inmuebles; el Reglamento deControl Patrimonial; el Manual de Políticas y Procedimientos sobre laContratación de Obras y Servicios relacionados con las mismas; el Reglamentosobre Ingresos y Egresos; el Código de Conducta; el Reglamento de BecasEstudiantiles; el Acuerdo para la Administración del Sistema de InfotecasCentrales y el Manual de Procedimientos de la Tesorería.

La Comisión General Permanente de Honor y Justicia acordó reconocer a 44maestros e investigadores, otorgándoles la Medalla Miguel Ramos Arizpe por sudistinguida y relevante labor académica, y a 58 estudiantes que se hicieronacreedores a la Medalla Juan Antonio de la Fuente por haber obtenido el más altopromedio al término de sus estudios superiores. A la vez, se otorgaron 121Diplomas al Mérito Universitario a quienes han dedicado gran parte de su vidaprofesional a servir a nuestra universidad y 77 Diplomas de Aprovechamiento aestudiantes de los niveles medio superior y superior, cuyo rendimiento escolar fuedestacado durante el ciclo escolar anterior.

Se llevaron a cabo cuatro sesiones de la Comisión Permanente de Planeación enlas que se aprobó el Manual de Estructura Organizacional de la Universidad, lasPolíticas para la Elaboración del PIFI en su versión 3.3, proyectos diversos deactualización curricular en licenciatura y posgrado, y acuerdos relativos a lasescuelas incorporadas a la universidad.

A la vez, la Comisión Permanente de Asuntos Académicos celebró dos sesionespara resolver asuntos relacionados con cambios de carrera, revalidaciones deestudio y presentación de exámenes.

La Comisión Permanente de Hacienda se reunió en diez ocasiones a fin deanalizar y autorizar el presupuesto de ingresos y egresos para el año 2006, asícomo las cuotas por servicios que ofrece la universidad, las cuotas de lasescuelas incorporadas y de centros educativos; los informes mensuales delestado de origen y aplicación de recursos de la Tesorería General y el informe deactividades de la Contraloría General, entre otros.

La Comisión Especial para el otorgamiento del Año Sabático sesionó en tresocasiones para otorgar -una vez más- esta oportunidad a los profesoresuniversitarios como un apoyo a su esfuerzo y dedicación a favor de nuestrainstitución.

En un marco de legalidad, libertad, pluralidad y transparencia, durante esteperíodo se llevaron a cabo 17 procesos electorales, en donde se eligieron losdirectores de siete escuelas de la Unidad Saltillo: Bachilleres Ateneo Fuente,Juan Agustín de Espinoza, Instituto de Ciencias y Humanidades, Ciencias de laComunicación, Psicología, Ciencias Físico Matemáticas y Trabajo Social; desiete escuelas de la Unidad Torreón: Bachilleres Agua Nueva, Instituto deEnseñanza Abierta, Licenciatura en Enfermería, Odontología, Contaduría yAdministración, Economía, Mercadotecnia y Sistemas, y la Escuela de IngenieríaMecánica y Eléctrica, y dos escuelas de la Unidad Norte: Bachilleres LadislaoFarías Campos y Contaduría y Administración. De igual manera, se llevó a cabola elección del coordinador de la Unidad Norte, prevaleciendo durante todos losprocesos un clima cordial de civilidad, justicia y equidad.

Ante diferentes entidades de gobierno se llevaron a cabo los trámites pararegularizar los siguientes inmuebles: el Centro Audiovisual Universitario en laUnidad Saltillo, y en la Unidad Torreón tres predios: el ubicado entre el HospitalUniversitario y la Facultad de Medicina (Calle Morelos); el que ocupaba laEscuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y la regularización definitiva de unafracción de la Ciudad Universitaria, sobre la cual pesaba un gravamen, ademásde la escrituración del inmueble de la Escuela Arquitectura. Actualmente seencuentran en trámite de escrituración los inmuebles del Hospital Universitario yde la Escuela de Enfermería de la Unidad Torreón. Los procesos están a punto deconcluir, con lo que quedarán totalmente regularizados estos bienesuniversitarios.

La universidad cuenta actualmente con 14 aprovechamientos de aguasubterránea, todos equipados y legalizados ante la Comisión Nacional delAgua.

Continuamos favoreciendo el desarrollo de programas de docencia,investigación, movilidad estudiantil y difusión cultural mediante el

Procesos electorales

Regularización de los bienes inmuebles

Convenios

establecimiento de convenios de colaboración con diversas instituciones. Esteaño suscribimos los siguientes acuerdos:

Con la Universidad del Pinar del Río, Cuba, y las universidades autónomasde Nuevo León, de Tamaulipas, del Noreste, y la Universidad de Texas.Con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, a fin deque los alumnos de las facultades de Medicina dispongan de cadáverespara realizar investigaciones biomédicas.Con el Gobierno del Estado de Coahuila -por conducto de la Secretaría deFinanzas- para apoyar a los trabajadores de la universidad en loconcerniente al pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículo y elcumplimiento de sus obligaciones de Control Vehicular, a través de unalínea de crédito que ofrece la institución.Con la Comisión Federal de Electricidad, para impulsar actividadesconjuntas de investigación, de desarrollo tecnológico y profesional, asícomo acciones científicas y técnicas.Con la , para eluso de software GOCAD, especializado en modelado 3D.Con la para la realización de proyectosencaminados a la aplicación y el desarrollo de la educación, lacapacitación y el trabajo que se realice total o parcialmente a distancia,apoyados en el uso de tecnologías de información y comunicación.Con el Instituto de Altos Estudios Internacionales, A.C., para impartir lamaestría en Tratados de Libre Comercio.Con el para la capacitación docente en el idioma inglés.Con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Instituto deCapacitación del área para el Programa Seguimiento de Egresados de laUniversidad.

Para continuar con el firme compromiso en el ejercicio de la transparencia y larendición de cuentas, consolidamos una infraestructura moderna y eficiente,capacitando periódicamente al personal encargado de facilitar la información alos solicitantes. Recientemente fueron impartidos cuatro cursos por personal delInstituto Coahuilense de Acceso a la Información; tres de ellos orientados a laUnidad de Atención, y uno más a los representantes de cada una de las áreas dela Unidad Central.

Se mantiene la constante actualización de nuestro Portal de Transparenciamediante un sistema eficaz de comunicación con las dependencias de laRectoría. La finalidad es estandarizar -en tiempo y forma- la recepción,clasificación y publicación de la información correspondiente a cadadepartamento, y brindar así un servicio expedito y claro a los usuarios que lorequieran.

Conforme el artículo 59 de la Ley deAcceso a la Información Pública yArchivo del

Association Scientifique par la Geologie et ses Aplications

Distance Educational Network

British Council

Acceso a la información pública

Estado de Coahuila de Zaragoza, el 26 de mayo de 2006 se creó el Comité deClasificación de la Información.

Una de las constantes observadas durante los procesos de evaluación para laacreditación se refiere a la seguridad de nuestros recursos humanos y de lasinstalaciones. Debido a ello, hemos implementado un programa de ProtecciónCivil Universitaria, en colaboración con Protección Civil en el estado y losmunicipios donde la universidad tiene presencia.

El objetivo es resguardar la integridad física de la comunidad universitaria yproteger los bienes muebles, inmuebles y los recursos tecnológicos. El programase puso en marcha en las tres unidades a través de medidas preventivas queeviten y reduzcan las consecuencias de los diversos tipos de riesgo. A estainiciativa se ha sumado más del 90% de las dependencias universitarias a travésde tres vertientes: la seguridad en las instalaciones, la salud universitaria y laprotección civil comunitaria. Nuestra meta es convertirnos en la institución deeducación pública más segura en el estado.

Actualmente la universidad forma parte de la UNIRED, organismo que agrupa ainstituciones educativas de todo el país para brindar apoyo comunitario ensituaciones de emergencia; asimismo pertenece al Comité Estatal de Prevenciónde Accidentes (COEPRA), el cual es coordinado por la Secretaría de Salud en elestado.

A fin de optimizar los recursos universitarios, el área de Prensas Universitariassigue ofreciendo un servicio a bajo costo en trabajos de diseño e impresión derevistas de orden académico, cultural y deportivo, así como libros históricos, dememorias y didácticos. Asimismo, desarrolla promocionales, trípticos, folletos,invitaciones, diplomas, reconocimientos y recibos, además de papelería oficial deuso cotidiano.

Protección civil universitaria

Prensas universitarias

Administración de personal

Nuestra planta laboral cuenta con 6,053 trabajadores, de los cuales 3,221corresponden al área académica, 2,084 son trabajadores administrativos,manuales y de confianza, y 748 son trabajadores de los hospitales universitarios.En términos porcentuales, los académicos representan el 53.2%; es decir, undocente por cada 10.5 alumnos, los administrativos, manuales y de confianza el34.5% y el personal de los hospitales representa el 12.3%.

La política general en el tratamiento de la planta laboral ha sido la de privilegiar elárea académica; así lo refleja el crecimiento tenido en el número de maestros detiempo completo, el cual pasó de 691 académicos a 729, significando esto uncrecimiento del 5.5% en este año.

En el periodo que se informa PROMEP autorizó 43 nuevas plazas, 18 de lascuales ya han sido otorgadas y las 25 restantes se encuentran en el procesoadministrativo de ingreso. Por su trascendencia, es importante resaltar estehecho, ya que nos permitirá consolidar los cuerpos académicos de las DES.

Hemos continuado con el programa de recategorización para los trabajadoresuniversitarios; a la fecha, 171 trabajadores han sido promovidos: 65corresponden al personal administrativo y manual, y 106 a la rama académica.

Para continuar brindando un servicio eficiente, en escuelas y dependencias secubrieron 13 plazas administrativas o manuales sindicalizadas, y durante losperiodos vacacionales se contrató a 51 vigilantes para salvaguardar lasinstalaciones de la universidad.

Actualmente, nuestros trabajadores desarrollan habilidades y aptitudesrequeridas para los puestos de trabajo y adquieren nuevos conocimientos através cursos-talleres implementados en el programa institucional decapacitación. Durante el periodo que comprende este informe, 1,344trabajadores de las tres unidades participaron en acciones de formación y decapacitación.

Consolidamos el proceso de selección, evaluación y capacitación del personaladministrativo y manual sindicalizado, atendiendo oportunamente a loscandidatos a ocupar una plaza vacante. Un total de 428 trabajadores de las tresunidades fueron evaluados puntualmente.

En lo relativo a la certificación de procesos, implementamos un procedimientopara la descripción y el perfil de puesto, cuyo objetivo es contar con informaciónespecífica para integrar el Sistema de Gestión de Calidad. Para ello procuramoscrear conciencia entre el personal sobre la pertinencia e importancia de susactividades y su contribución al logro de los objetivos de calidad. Asimismo,tenemos previsto establecer un programa de Acreditación de la CompetenciaLaboral del personal que integra el Sistema de Gestión de Calidad, requerido porla misma Norma ISO 9001:2000.

El Proceso de Selección, Evaluación y Capacitación del Personal Administrativoy Manual Sindicalizado fue certificado con la Norma ISO 9001:2000, y en mayopasado tuvo su primera revisión con resultados ampliamente satisfactorios. Laimplementación del proceso ha contribuido a disminuir los tiempos de respuestapara cubrir las plazas sindicalizadas que solicitan las escuelas y dependencias.

Hemos cumplido íntegramente las prestaciones contractuales en lo referente asu pago: 45 trabajadoras fueron beneficiadas con canastillas para el reciénnacido; 379 recibieron ayuda para guardería, 987 trabajadores obtuvieron apoyopara adquirir lentes y nueve para la adquisición de aparatos ortopédicos.Respaldamos con la exención de la cuota de inscripción y el título a un total de 981trabajadores o de sus hijos que se encuentran estudiando. Entregamos 826estímulos por años de servicio a igual número de trabajadores y se favoreció a2,195 personas con el otorgamiento de material educativo.

Para motivar al personal sindicalizado a que continúe cumpliendo eficientementecon sus labores, entregamos un estímulo económico por puntualidad y asistenciaa 814 trabajadores.

Con relación al régimen del seguro social, se cuenta con 4,290 afiliados, lo queimplica un pago de cuotas aproximado a los 76 millones de pesos. Se extendió untotal de 18,264 días de incapacidad, con un importe de recuperación de subsidiosaproximado a los 2.8 millones de pesos.

Con la finalidad de apoyar el desarrollo de los hospitales universitarios, secubrieron 25 plazas sindicalizadas en el período que comprende el informe. Elárea de radiología de los hospitales de Saltillo y Torreón cuenta con tres técnicosradiólogos, lo que contribuye a mejorar sustancialmente este servicio.

Otorgamos oportunamente las prestaciones concernientes a los hospitalesuniversitarios, como es el caso del apoyo económico para uniformes de lasenfermeras trabajadoras.Asimismo, ofrecemos becas de ayuda a los alumnos depregrado y bonos compensatorios al personal con categoría de conserje, mozo,afanadora y auxiliar de mantenimiento, por mencionar algunos ejemplos.

Compramos un terreno frente al HU, lo cual nos permitirá crecer con proyectosfuturos para construir las áreas de hemodiálisis y cirugía ambulatoria. Tambiéninvertimos, con recursos del hospital, en equipos médicos y en la mejora delservicio administrativo para mantener al HUS como un centro hospitalario decalidad. Con recursos propios del hospital, remodelamos la sala nueva deradiología en urgencias y las áreas de maternidad y pediatría, además de losvestidores de quirófano y las áreas principales de acceso, lo que implicó un montode 4.5 millones de pesos.

Hospitales universitarios

Hospital Universitario Saltillo

De igual manera, contamos ahora con una Gamacámara para estudios demedicina nuclear -que será única en el Estado para población abierta- con uncosto de 700 mil dólares, y con tomografía axial, ultrasonido de imagen yresonancia magnética nuclear a través de una inversión de 2 millones de pesosrealizada con recursos del hospital.

En el marco de la función social de la universidad, hemos puesto a disposición dela comunidad en general los equipos de alta tecnología y los servicios de primernivel que ofrece el HUS a través de la firma de convenios, como los signadosrecientemente con el municipio de Saltillo y el Hospital Muguerza.

Conscientes de la importancia de mantener actualizado el equipo médico yadministrativo del Hospital Universitario de Torreón, con recursos del hospital seinvirtieron 867 mil pesos en la compra de 6 camas eléctricas de vanguardia para elmanejo de pacientes en terapia intensiva, 6 monitores poli cromáticos de altodesarrollo y 2 ventiladores de volumen, un monitor fetal, una cámara multiformatoláser, esterilizador, electrocauterio, doppler fetal portátil, estetoscopios, equipo deozonificación de ambiente y una incubadora de desencerrado. Asimismo, unacentrífuga refrigerada para la producción de plaquetas, lo cual elimina ladependencia que en este renglón tenían los hospitales Universitario e Infantil.Para el área administrativa adquirimos el equipo de cómputo y la fibra óptica querequería la red de informática, además de periféricos de apoyo.

Invertimos cerca de 350 mil pesos en la remodelación de diferentes áreas delhospital, como la apertura del área de privados en cirugía, lo que nos permitióconsolidar significativamente los servicios ofrecidos.

Con vías a mantener la atención médica para la población más necesitada,celebramos 15 convenios con diferentes dependencias como la ProcuraduríaGeneral de Justicia, el DIF de Torreón, de Matamoros y de Gómez Palacio;Cáritas de Torreón y de Gómez Palacio, así como las presidencias municipales deViesca, Lerdo, San Pedro y de Francisco I. Madero.A la vez, para brindar serviciosa la comunidad en general, operamos programas como el Seguro de SaludOcupacional -ofrecido a las empresas- y el programa Seguro de SaludUniversitario, dirigido a todas aquellas personas que no cuentan con un serviciodel sector salud.

Con respecto al Hospital Infantil Universitario, remodelamos y ampliamosdistintas áreas como la de atención dental, la de enseñanza médica, la depsicología, el auditorio y la jefatura de enfermería, entre otras. Lo anterior implicóuna inversión cercana a los 670 mil pesos.

Por gestiones realizadas ante la autoridad municipal de Torreón, ésta autorizó unainversión con recursos municipales por 770 mil pesos para la instalación de 6cubículos de terapia intensiva, la instalación de paneles solares para elcalentamiento del agua -que representarán un ahorro de 30 mil pesos mensuales-

Hospitales de Torreón

la adquisición de un para la unidad de cuidados intensivos neonatalesy la adquisición de un ventilador de presión mark.

Como un apoyo adicional a la labor social que desempeñan nuestros hospitalesUniversitario e Infantil de Torreón, la Rectoría realizó un apoyo directo por 900 milpesos destinados al saneamiento de las finanzas de ambos hospitales. Con ellocoadyuvamos a seguir manteniendo los buenos indicadores en nuestro serviciohospitalario.

En marzo pasado celebramos con el Sindicato de Trabajadores de la UniversidadAutónoma de Coahuila (STUAC) la firma del Contrato Colectivo de Trabajo y losTabuladores Salariales. Como resultado de este proceso -en el que prevaleció eldiálogo y la concertación- pudimos concretar soluciones razonables y justas paralos trabajadores.

La universidad otorgó un incremento salarial del 3.95% -con efectos a partir delprimero de febrero del año en curso- y se acordó una nueva estructura deltabulador general, aplicable a las dependencias universitarias distintas a loshospitales. La finalidad es instituir una carrera laboral para los trabajadores noacadémicos. Asimismo, establecimos importantes incrementos en prestacionesque benefician directamente a los trabajadores, como el seguro para chofer, elestímulo por jubilación, el bono de despensa por catorcena, la ayuda paratransporte, y bonos anuales de productividad y de despensa.

La institución concedió otros beneficios para trabajadores sindicalizados, como elapoyo anual de 200 mil pesos para la celebración del Día del TrabajadorUniversitario -que por primera ocasión se realizó el pasado mes de agosto- y unaaportación única por 450 mil pesos para la constitución de un nuevo fondo deretiro para los trabajadores sindicalizados que se jubilen o se pensionen.Asimismo, la universidad comprometió con el STUAC la cantidad de 850 milpesos destinados a la construcción de centros recreativos en las ciudades deSaltillo y Torreón, con el propósito de fomentar el sano esparcimiento de lostrabajadores universitarios y de sus familias.

Por otra parte, para asegurar y fortalecer el fondo de nuestra cuenta institucionalante la DIPETRE, nos comprometimos a entregar -por única vez- la cantidad de10 millones de pesos para mantener viable y asegurado el pago de las pensionespresentes y futuras.

Resulta pertinente informar que al inicio de nuestra administración la situaciónque guardaba nuestro fondo de pensiones era sumamente crítica, ya que suviabilidad financiera no llegaba a más de tres años de vida. Desde entonces, laUniversidad Autónoma de Coahuila, conjuntamente con el concurso ycompromiso de todos los trabajadores universitarios adheridos a este fondo,hemos logrado extender de 10 a 12 años más su estabilidad económica. Esto nosda la pauta para que en el futuro continuemos realizando esfuerzos por solucionarde fondo esta problemática.

baby beard

Revisión contractual y relaciones laborales

Por ello, deseo expresar mi reconocimiento a los trabajadores universitarios, asícomo a su dirigencia sindical, por su compromiso y disposición permanente parasolventar las diferentes problemáticas que conjuntamente hemos tenido queenfrentar. Reitero ante ustedes el compromiso de mi administración para atenderoportuna y eficazmente sus demandas en un marco de diálogo y respeto, comoha sido la característica de nuestra relación.

A través de la Oficialía Mayor continúan las acciones y trámites oportunos ante lasinstancias federales (CONSAR) para la recuperación del Fondo de Ahorro para elRetiro (SAR 92-97), que pertenecen a extrabajadores y trabajadoresuniversitarios incorporados al régimen de seguridad social diferente al IMSS.Para tal efecto, se encuentra en proceso de autorización y validación el contratode fideicomiso que exige dicho organismo, relacionado con el depósito y laadministración de los fondos.

En los renglones jurídico y administrativo fueron atendidas todas las solicitudesde trámite de finiquito, y se dio cabal cumplimiento a las obligaciones y cargasderivadas de la terminación de las relaciones laborales. Estas gestiones aplican alos trabajadores que renunciaron, se jubilaron, fueron incapacitados o concluyósu contrato temporal, así como para los beneficiarios de trabajadores fallecidos.

Instrumentamos lineamientos y políticas de conciliación para prevenir los litigioslaborales, lo que redundó en su disminución.A la fecha sólo existen 20 juicios querepresentan el 0.03% de la planta de trabajadores, lo que de acuerdo con losindicadores nacionales implica la existencia de un clima laboral estable.

Con el fin de lograr que los responsables de las funciones directivas en nuestrasescuelas desarrollen más eficientemente sus acciones de gestión académica yadministrativa, en nuestras tres unidades pusimos en marcha el taller Calidad enla Gestión. A través de esta iniciativa, los directores, los secretarios académicos ylos secretarios administrativos de las 51 escuelas se reunieron con los titulares dePlaneación, Asuntos Académicos, Tesorería, Oficialía Mayor y Contraloría, a finde conocer de manera directa los programas y procesos más relevantes de cadauna de estas áreas. La importancia de este taller reside, además, en la necesidadque tenemos los directivos universitarios de estar actualizados en lanormatividad, políticas y estrategias que existen en relación al manejo derecursos públicos, a fin de garantizar su aplicación correcta y transparente.

Informática

Hemos transformado la Coordinación General de Informática para cubrir ysatisfacer mejor las necesidades de la comunidad universitaria, con base en losobjetivos estratégicos del PDI 2004-2007.

Al replantear la visión y la misión del área realizamos cambios significativos en laestructura organizacional, como la instauración de la Subcoordinación de Soportee Infraestructura de Cómputo y modificaciones en los esquemas de trabajo alinstrumentar un sistema de control de requerimientos SICRE.

La Coordinación General de Informática se encuentra en proceso de desarrollo,documentación e implementación del Sistema de Gestión de Calidad en susdiversas áreas, a fin de estar en posibilidad de certificar los siguientes procesos:

Soporte a redes y telecomunicaciones.Sistema Institucional de Información Administrativa (análisis, diseño,desarrollo e implementación de módulos para el SIIA).Soporte a la infraestructura de cómputo (mantenimiento preventivo,atención a incidentes y mesa de ayuda).Seguridad Informática (seguridad perimetral e interna, antivirus, filtrado decontenidos y seguridad en sistemas institucionales y en servicios).Administración de incidentes en DNS.Nuevos proyectos.

Implementamos el nuevo portal WEB universitario , el cualmejora la imagen de la institución y los servicios que se prestan a través de estemedio. Con tal medida se logra el acceso directo a las bases de datoscentralizadas para que el usuario tenga la posibilidad de consultar la informaciónacadémica y administrativa de la universidad. El portal cuenta además coninfraestructura preparada para personalizar la información de cada tipo de usuarioy conforme a ello acceder a noticias, correo, calendario, agenda personalizada,etc.

En el proceso de análisis, diseño, adquisición e implementación del nuevo portaluniversitario ( ) fueron ligados el Sistema Institucional deInformación Administrativa (SIIA), el Sistema Integral de Administración deEscuelas (SIAE) y el Sistema de Información Ejecutiva (SIE) con el correoelectrónico y suite de colaboración en línea ( , contenidos, colaboración, etc.).El objetivo es establecer la firma única para ingresar al portal y obtener acceso atodos los servicios que defina el perfil del usuario, ya sea docente, administrativo,alumno, proveedor o invitado. La inversión en tecnología, equipamiento y softwarepara instrumentar esta plataforma asciende a poco más de 1.4 millones de pesos.

Nuevo portal WEB

www.uadec.mx

www.uadec.mx

chat

Como parte del desarrollo continuo del SIIA logramos la estructuración yconsolidación del Sistema de Recursos Humanos (SIRH), integrando nóminas yplanta de maestros ligada a la oferta académica.

Por otra parte, la implementación del Sistema de Intercomunicación Virtual (SIV)hace posible la videoconferencia vía WEB, como una opción

más accesible dentro de las actuales herramientas de educación a distancia conlas que cuenta nuestra universidad.

Actualmente, hemos integrado nuevas funciones al portal de la institución:

Para alumnos: consulta de calificaciones de materias actuales (en línea,cuando el maestro captura), consulta de estados de cuenta, y en variasDES, la inscripción académica en línea.Para padres de familia: consulta de calificaciones de materias actuales (enlínea, cuando el maestro captura) y consulta de estados de cuenta.

Para maestros: captura de calificaciones y listas de asistencia.Para los centros de idiomas: registro de alumnos, de calificaciones yconsultas diversas.

Avanzamos en la consolidación del Sistema Integral de Administración deEscuelas ligado al Sistema Institucional de Información Administrativa, con lossiguientes módulos:

Finanzas: ingresos, egresos, chequera, conciliación bancaria,contabilidad.Escolar: captura de calificaciones vía Internet, oferta educativa, inscripciónacadémica por web (actualmente son tres escuelas), escogiendo sushorarios de manera automática, planes de estudio, planta de maestros yhorarios.

El avance de la implementación del SIAE -en su segunda etapa- se encuentra enocho escuelas más, con lo cual ya suman 20 planteles.

El Sistema de Información Ejecutiva (SIE), basado en el SIIA, se consolida alintegrar indicadores de desempeño institucional en el área escolar y en recursoshumanos y financieros, además de obtener indicadores para los sistemas degestión de calidad. Más de 100 usuarios han sido capacitados en los diferentesmódulos del SIIA y SIAE a través de cursos realizados en las unidades Saltillo,Torreón y Norte.

En materia de conectividad, hemos invertido este año más de 1.5 millones depesos en equipos y materiales que nos permitirán extender el servicio de red enlas instalaciones universitarias, a través de redes inalámbricas en los principalescampus. Hemos ampliado la cobertura al incorporar proyectos como el del CentroUniversitario de Informática de Nueva Rosita, las remodelaciones y ampliacionesde diversas escuelas, así como el mantenimiento y la incorporación de nuevos

www.siv.uadec.mx

espacios académicos de diversas DES. Nuestras 4,800 computadoras semantienen conectadas a la red a una velocidad de 23 Megabits.

Actualmente tenemos en ejecución la instalación de servicios inalámbricos encampus centrales de la universidad, además de habilitar el servicio de enTorreón y Monclova.

En materia de seguridad llevamos a cabo la renovación de licencias software parael Central, y se instaló la infraestructura que permite su alta disponibilidadpara proteger a la red universitaria de accesos no autorizados desde o haciaInternet. También contamos con software, hardware e infraestructura deSeguridad Perimetral ( ) y filtrado de contenidos ( ) para losenlaces de salida a Internet en las unidades Torreón y Norte.

Otras acciones relacionadas con la seguridad en cómputo comprenden larenovación y actualización de la licencia de antivirus para tres mil clientes y lostres servidores principales; el soporte y la asesoría relacionada con la instalaciónde antivirus y los procesos de desinfección, y la protección antivirus y antispam delas cuentas de correo con tecnología proactiva e inteligente. La inversión entecnologías de seguridad asciende a 2.4 millones de pesos.

Los avances y los nuevos requerimientos en materia de cómputo nos obligan asustituir aquellos equipos con alto grado de obsolescencia. Mediante unainversión que supera los 16 millones de pesos adquirimos 1,488 computadoras y261 periféricos que fueron distribuidos entre diferentes escuelas y dependenciasuniversitarias. Con ello logramos mejorar el indicador de alumnos por PC de 7.31en el 2005 a 6.11 en el 2006 en las DES, en tanto que en áreas administrativas serenovaron 300 equipos como parte de nuestros esfuerzos por una gestión decalidad. Capacitamos a un total de 71 representantes técnicos de las tresunidades para la instalación y la configuración de equipos nuevos.

Cabe mencionar que gracias a nuestras habilidades de gestión, este añoadquirimos computadoras con monitores planos, los cuales -además de cuidar lasalud de los usuarios- nos permiten ahorrar energía eléctrica.

Realizamos el mejoramiento sustancial de los recursos de cómputo, gracias alprocedimiento de preinstalación de características para la operación del SIIA,EQDZ, seguridad, Ms. Office 2003 y sistema operativo MS Windows XPProfesional. Asimismo, fue mejorada sustancialmente la administración de losrecursos de cómputo al integrar los equipos de la unidad central al esquema dedominio (Microsoft) de la Rectoría.

Para implementar el esquema de dominios en la universidad adquirimos seisservidores y el servicio de SMS, lo cual contribuirá a mejorar la administración decambios y configuraciones, particularmente de aquellos equipos con sistemasoperativos de Microsoft, así como un NAS ( ) de 640 Gb.

Dial UP

Firewall

Firewalls WebSense

NetworkAttached Storage

Infraestructura y equipamiento

Asimismo, dos servidores para el nuevo servicio de correo y portal; unbalanceador de carga y un NAS de 3.6 (1Tb equivale a 1,025 Gb); dosequipos para monitorear vía web las temperaturas, humedad, humo y puertasabiertas de la Rectoría y de la Dirección de Planeación, así como dos cámaras devigilancia conectadas a estos equipos. También compramos e instalamos 10unidades ininterrumpibles de energía tipo para el área de Planeación ypuntos centrales de la red. La inversión total en servidores centrales asciendeeste año a poco más de un millón de pesos.

Adquirimos el software para monitorear toda la infraestructura dered, servidores y servicios de la CGI vía web, obteniendo indicadores gráficos decada objeto que se monitorea. Se realizó un contrato de conMicrosoft de México, licenciando el uso del MS Office y las recientes versiones delMS Windows en toda la institución, así como el MS Office Visio en áreasadministrativas y escuelas, y el Encarta Student para bachilleratos. Tambiénadquirimos 79 licencias de software especializado para apoyar los planes deestudio de la institución, con una inversión superior a los 2.2 millones.

La Coordinación de la Unidad Norte, a través de su Departamento de Informática,dispone de un módulo de información y de registro computarizado en línea, dondenuestros alumnos y trabajadores pueden realizar trámites como consulta dekardex, estados de cuenta, préstamos personales, información de CURP yrecorridos virtuales por las instalaciones de la institución, entre otros.

Implementamos una plataforma de colaboración virtual, la cual incluye launificación del servicio de correo electrónico y una serie de herramientas quefacilitan la colaboración y el trabajo en equipo; permiten compartir recursos einformación, y facilitan las labores de gestión educativa y administrativa.

A fin de mejorar la atención a los usuarios desarrollamos un sistema deadministración de requerimientos para dar seguimiento, escalar y resolver susplanteamientos, así como generar la evidencia necesaria para nuestro Sistemade Gestión de Calidad.

Tera Byte

rack

SNMPc On Line

Campus Agreement

Gestión institucional

Administración Patrimonial y de Servicios

En la universidad nos exigimos satisfacer las demandas de los alumnos, cuerpodocente y administrativo, optimizando nuestros recursos con base en unarigurosa aplicación a la normatividad para consolidar y acrecentar el patrimoniode esta casa de estudios.

Por ello, hemos puesto especial énfasis en las construcciones, remodelaciones,mantenimiento y equipamiento de todas las instalaciones y en el abastecimientode los insumos requeridos, mediante el uso adecuado de los recursos delgobierno federal a través del Fondo de Aportaciones Múltiples, de los aportadospor el Gobierno del Estado, además de los propios; estos recursos nos dieron laoportunidad de enriquecer nuestra infraestructura en las tres unidades, enespecial por nuestras tres nuevas bibliotecas vanguardistas y modernas quecuentan con enlaces al resto de la infraestructura universitaria.

Las aportaciones para la ejecución de lo anterior se pueden resumir de lasiguiente manera:

Se destacan, entre las obras más representativas por unidad, las siguientes:

Unidad Saltillo:Construimos dos espacios de respaldo a la labor académica y deinvestigación que se caracterizan por su funcionalidad, tecnología depunta, y disposición de fuentes de información. El primero es la bibliotecadel campus poniente que dará servicio a la comunidad universitaria de lasescuelas de Trabajo Social, al Instituto de Ciencias y Humanidades y a laFacultad de Odontología; el segundo -ubicado en la unidad médica- lohemos denominado la Infoteca de la Salud. Este espacio dará servicio a laFacultad de Medicina, a la Escuela de Enfermería y al HospitalUniversitario.Ampliamos la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Administración,teniendo como meta triplicar su capacidad para atender a la escuela conmayor matrícula de la US.Nuestros alumnos de las siete escuelas de la unidad Campo Redondo

contarán con un espacio propio para la convivencia y el incremento de susrelaciones interpersonales en la librería-cafetería que edificamosactualmente. La planta alta del edificio está destinada al laboratorio de laFacultad de Ciencias Físico-Matemáticas y en el segundo pisoconstruimos un observatorio.Por tercer año consecutivo, seguimos realizando esfuerzos significativospara restaurar y preservar el baluarte académico y arquitectónico demayor raigambre universitaria: el Ateneo Fuente. En este períodorealizamos la restauración parcial de las fachadas del Paraninfo y se llevóa cabo la impermeabilización de las terrazas.En la Facultad de Sistemas concluimos el laboratorio de electrónica,cubículos, sala de maestros y aulas didácticas modernas y adecuadas.En la Escuela Superior de Música contamos con cinco nuevos cubículospara piano y cuatro aulas más.En la Facultad de Ciencias Químicas construimos el laboratorio dealimentos y está en proceso la remodelación del laboratorio de químicaanalítica y los servicios sanitarios, además de la impermeabilización deledificio.En el Instituto de Enseñanza Abierta se construyeron dos aulas; seremodelaron los laboratorios de mecánica de suelos y materiales, y seconstruyeron cubículos para maestros en la Facultad de Ingeniería.Emprendimos acciones diversas de remodelación en la Unidad deSeminarios Emilio J. Talamás, a fin de seguir preservando un espaciodigno, confortable y con tecnología actualizada para respaldar el quehaceracadémico, cultural y social de la universidad y de nuestro entorno social.Reestructuramos las instalaciones de posgrado de la Facultad deJurisprudencia y remodelamos las oficinas administrativas de OficialíaMayor. En el centro de idiomas de Saltillo se remodelaron las oficinasadministrativas y los servicios sanitarios. El edificio de la Rectoría fueimpermeabilizado.

Unidad Torreón:El magno proyecto de la Ciudad Universitaria que hemos venidoconcretando se acrecentó con la terminación de los edificios de CienciasBiológicas e Ingeniería Civil, y actualmente se construye la cafetería.Concluyeron las labores de perforación de un pozo de agua en el campus,y se estableció un convenio con SIMAS Torreón para su equipamiento yexplotación, logrando una tarifa preferencial para todas sus instalaciones.Se continuó con el programa de mantenimiento en las escuelas mediantela impermeabilización de los edificios y se realizaron tareas demantenimiento, equipamiento y desazolve en el cárcamo de bombeo. Paracumplir con el programa de seguridad se construyó la primera caseta devigilancia.

Unidad Norte:Con el apoyo del Gobierno del Estado llevamos a cabo la construcción delCentro Universitario de Informática en la ciudad de Nueva Rosita, el cual

comprende un área de acervo bibliográfico, la librería universitaria, un áreade cómputo, el auditorio con capacidad máxima de 360 personas -equipado con moderna tecnología de voz y datos- a fin de dar servicio a losalumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y de la Escuela deBachilleres “Urbano Riojas Rendón”, así como a toda la población de laregión.En este campus también trabajamos en la construcción de lainfraestructura en estacionamientos, jardines, líneas de drenaje sanitario,de agua, electricidad, pavimentación, áreas deportivas y baños vestidores,entre otros renglones. Toda esta infraestructura complementa la inversióndel Centro Universitario de Informática.En la Escuela de Bachilleres Urbano Riojas Rendón (EBURR) seconstruyeron tres aulas didácticas, con lo que se abate el rezago que teníaeste importante centro educativo para atender a más de 1000 alumnos.Asimismo, se modificó la instalación eléctrica, pasándola de aérea asubterránea, y se modificó la acometida eléctrica que antes abastecía a laEBURR y a la Escuela Superior de Ingeniería, separando suscorrespondientes bancos de transformación.En la Escuela Superior de Ingeniería, con recursos extraordinarios, seadecuaron y equiparon los laboratorios de química y de caracterización, yse remodeló la fachada. Asimismo, se encuentran en proceso deremodelación cuatro laboratorios: de microscopía óptica, análisis decarbón, instrumental y cromática y tratamiento de minerales.En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Monclovaconstruimos tres aulas didácticas, y dos más están en proceso, ademásdel gimnasio y los servicios sanitarios para alumnos y cuerpo docente.En la Escuela de Sistemas “Marcial Ruiz Vargas”, de Ciudad Acuña,concluimos el laboratorio de manufactura, y en breve iniciaremos laconstrucción de una biblioteca.En la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras seterminaron dos aulas didácticas y se remodelaron las áreas de baños,dotándolas del mobiliario correspondiente.Construimos la primera parte del gimnasio en la Escuela Luis DonaldoColosio Murrieta, de Piedras Negras.En Monclova se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y limpieza enpozos de agua y su equipamiento.

En el programa de obra 2006, que actualmente está en proceso y/o por iniciarse,se cuenta con un total del 26 obras que concluirán en diciembre del presente año.Dentro de ellas destaca la construcción y/o remodelación de nuevas aulasdidácticas, servicios sanitarios, cubículos, centros de cómputo, laboratorios yaulas audiovisuales para las escuelas de las tres unidades.

Como resultado de la autorización del H. Consejo Universitario para permutar conla Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado terrenos de la Escuela deCiencias de la Comunicación (ECC) en Saltillo y otros de Monclova, se realizan

importantes obras para la reestructuración física de la ECC como la construcciónde áreas deportivas, estacionamiento, iluminación exterior y protección en pasopeatonal.

En Monclova, el campus donde se ubican la Infoteca Central, la Unidad deSeminarios y las escuelas de Metalurgia, de Contaduría y Administración, yLadislao Farías Campos, se dotará de infraestructura en líneas de drenajesanitario, agua, electricidad, pavimentos, áreas deportivas y baños vestidores. Esimportante resaltar que con estas inversiones se da vida a una reserva territorialde la universidad que carecía de la infraestructura necesaria, y que por laimportancia de su monto no hubiera podido hacerse con los recursos quenormalmente se manejan en la institución. Agradecemos el respaldo del señorgobernador a este proyecto de desarrollo universitario.

Emprendimos un total de 1,747 acciones de atención y mantenimiento a la plantafísica (que equivale a cinco acciones por día, durante los 365 días del año)mediante trabajos de impermeabilización e instalación eléctrica, hidráulica,sanitaria y de telefonía, invirtiendo un total de 3.4 millones de pesos.

Se concluyó la sustitución de luminarias en el área de Campo Redondo y en elInstituto de Ciencias y Humanidades, logrando con ello importantes ahorros en elconsumo de energía eléctrica.

Para cubrir las necesidades de escuelas y dependencias administrativas, esteaño suministramos bienes y servicios por la cantidad de 79.9 millones de pesos,ejercidos a través de la subdirección de Adquisiciones. En este marco destacanlas siguientes acciones: compra de mobiliario y equipo para los espacioseducativos construidos o remodelados; equipo especial de laboratorio y talleres;la contratación de servicios especializados de mantenimiento, limpieza, serviciosprofesionales específicos, arrendamientos, y adquisición de software y hardwarepara mejorar las actividades académicas, de investigación y administrativas.

De estas últimas, las más relevantes son: la adquisición de acervo bibliográficopara la Infoteca de Saltillo por 8 millones de pesos, de equipo de cómputo por 18millones de pesos a través de la Coordinación General de Informática, y laadquisición de aulas milenio por la cantidad de 2.3 millones de pesos.

Para lograr un mejor control documental en el área, emprendimos acciones demejoramiento en el control físico y documental de las diferentes modalidades decompras; actualmente estamos en el proceso de digitalización de losexpedientes.

En próximo mes de octubre se llevará a cabo el proceso de certificación para elárea de Recursos Físicos, habiéndose logrado la certificación del área deAdquisiciones en octubre de 2005.

Mantenimiento

Adquisiciones

En el ejercicio de los recursos financieros destinados a fortalecer el patrimonio deesta casa de estudios se han aplicado las disposiciones legislativas yreglamentarias federales, estatales, así como de la Universidad Autónoma deCoahuila.

En estos últimos años hemos tenido la participación de diversas entidades quesupervisaron la correcta aplicación de los recursos en los diferentes programasde los años 2002, 2003 y 2004. Estas auditorías se han aplicado en los cuatroniveles de supervisión: con auditorías internas; del auditor externo, del Gobiernodel Estado a través de la Contaduría Mayor de Hacienda, y de la Federaciónmediante la Secretaría de la Función Pública.

Administración financiera

El Estado de Origen yAplicación de Recursos del primero de julio de 2005 al 31 dejulio de 2006 refleja la situación financiera que mantuvo nuestra institucióndurante este período.

A la fecha del cierre los ingresos habían alcanzado un total de 1,504.9 millones depesos, conformados por los subsidios federal y estatal, los convenios paraproyectos específicos y los ingresos propios.

De gran importancia y trascendencia es la firma del convenio tripartita definanciamiento con los Gobiernos Federal y Estatal, mediante el cual se oficializael subsidio que destinan, a partes iguales, para financiar la actividad de esta casade estudios.

Hago patente mi reconocimiento al señor gobernador del Estado y a lasautoridades federales de la SEP por su apoyo para la firma de este convenio,además del esfuerzo económico que realizan para cumplirlo.

De igual trascendencia fueron los recursos extraordinarios recibidos comorespuesta al trabajo de gestión que llevamos a cabo, así como el respaldoproveniente, también en este renglón, de los Gobiernos Federal y Estatal, y deotros sectores de la sociedad. Como ejemplo de ello se ingresaron:

Programa Extraordinario de la Federación por 81.4 millones de pesos.Programa Integral de Fortalecimiento Institucional versión , por 28.7millones de pesos.Programa de Mejoramiento del Profesorado por 6.2 millones de pesos.Apoyos Especiales de la Federación por 46.6 millones de pesos.Apoyo federal para cubrir oferta educativa por 5 millones de pesos.Apoyo federal para crecimiento en plazas por 2 millones de pesos.Fondo deAportaciones Múltiples por 21.3 millones de pesos.Apoyos especiales del estado por 30 millones de pesos.Aportaciones de los proveedores aplicables al fondo de becas por 3.3millones de pesos.

Adicionalmente, como parte de este esfuerzo compartido de gestión-apoyo,estamos por recibir recursos de diversos programas y convenioscorrespondientes al 2006.

Por otra parte, los egresos ascendieron a 1,464.5 millones de pesos distribuidosen sueldos y prestaciones, 73.2%, apoyos académicos 3.6%, gasto de operación9.9%, aportaciones de la universidad 1.2%, e inversiones 11.9%.

Cabe destacar que en este periodo mantuvimos el gasto de operación en menosdel 10%, de acuerdo con la política de austeridad sostenida durante estaadministración.

3.2�

Dentro del renglón de aportaciones se destinaron más de 18 millones de pesos adiversos programas. Dentro de ellos se encuentran 10 millones para fortalecer elFondo de Pensiones en la cuenta institucional de la universidad, y 8.3 millones depesos coinvertidos con el Gobierno del Estado para el fomento de la cultura y eldeporte.

Manifiesto a este H. Consejo que la existencia final de recursos garantiza en sutotalidad el cumplimiento de los compromisos derivados de proyectosinstitucionales, programas federales, proveedores, así como de obligacionesfiscales y contractuales.

Por lo que se refiere al patrimonio universitario, se llevó a cabo la verificación físicadel inventario del mobiliario y equipo, mismo que fue aprobado por la ContraloríaGeneral y por el despacho dictaminador de auditoría externa.

En su exposición, el Tesorero General desglosó esta información, pudiéndoseademás consultar el Estado de Origen y Aplicación de Recursos aprobado por laH. Comisión General Permanente de Hacienda y la Contraloría General, así comolos dictámenes financiero y patrimonial emitidos por los despachos de auditoriaexterna en el portal de la Tesorería www.tesoreria.uadec.mx.

Contraloría

Con base en el informe que la Contraloría General presenta a la Comisión deHacienda, comunico a este H. Consejo Universitario que se estandarizaron susprocedimientos operativos en materia de gestión administrativa y de auditorías aprogramas, dependencias y diversos centros universitarios.

Nuestros procesos fueron sometidos de manera integral al mecanismo decertificación, habiéndose alcanzado el reconocimiento ISO 9001:2000 en lassiguientes gestiones: auditorías a centros educativos y dependencias;verificación de los procedimientos de adjudicación de obras y adquisiciones de laDirección de Administración Patrimonial, y la gestión de las actividades de laContraloría emanadas de la H. Comisión General Permanente de Hacienda.

La Contraloría General se ha consolidado como un órgano de supervisión yverificación, y primordialmente como un agente orientador para el adecuadocumplimiento de la normatividad aplicada a los programas y proyectosuniversitarios, promoviendo la eficacia administrativa y contable en las tareasoperativas de los centros de nuestra institución.

En materia de cobertura de servicios se fortalecieron las tareas de control deoperaciones, destacando las siguientes:

20 auditorías realizadas en centros educativos, incluyendo la evaluación asus sistemas administrativos de control interno y la revisión al documentaloperativo.Fueron supervisados todos los procedimientos de adquisición porlicitación pública, invitación restringida y de asignaciones directas, conrespecto a las compras universitarias, así como de los contratos de obrasde construcción y remodelaciones mayores, consolidando así el controldel patrimonio institucional.En lo que se refiere a la política de revisión de cuentas, continúa elprograma de verificación de las operaciones financieras a cargo de laTesorería General, habiéndose revisado el 100% de los ingresospercibidos y dando seguimiento completo a todas las transferenciasbancarias. De igual forma, se efectuó el análisis integral al soportedocumental de la comprobación de los egresos operados durante esteperiodo.En el marco de la responsabilidad jurídica, la Contraloría General -comoórgano de control y ejecución de las disposiciones de la H. ComisiónGeneral Permanente de Hacienda- dio puntual seguimiento a todos losacuerdos en materia de regulación y establecimiento de cuotas internas(instituidas por escuelas y dependencias y por la propia administracióncentral), al igual que las externas que aplican a instituciones y colegiosincorporados.Con relación al mejoramiento de los controles administrativos a cargo delos diversos centros institucionales, se participa constantemente con las

áreas de informática para establecer el Sistema Institucional deInformación Administrativa (SIIA), que posibilitará el cumplimiento de laestandarización y actualización de los registros contables de susoperaciones financieras.Con el fin de apoyar las operaciones contractuales celebradas conproveedores de bienes y prestadores de servicio, se trabaja en laintegración del Padrón de Proveedores para estar en posibilidad deasignar con oportunidad los proyectos y programas de la institución.

Igualmente, se han realizado otras acciones como:

Supervisión del total de los ingresos por subsidios.Procesos de licitación de obras de construcción y mantenimiento mayores(públicas y restringidas).Inspección de 28 obras de construcción.Validación de 601 transferencias bancarias.Auditorías a planteles y dependencias.Pruebas de control de puntualidad y asistencia, y verificaciones conrespecto al cumplimiento de las cargas académicas.Asesoría contable y administrativa a los diferentes directores de lasescuelas que lo solicitan.83 acuerdos y encomiendas conferidas por la H. Comisión General deHacienda en materia de desarrollo de la función administrativa.Diez sesiones de la H. Comisión General de Hacienda.

Mensaje final

Honorables miembros de Consejo UniversitarioAlumnos y profesoresAmable audiencia

Hace dos años -al iniciar el segundo periodo rectoral de la administración queorgullosamente me ha correspondido coordinar- los universitarios nosmanifestamos favorablemente .

Desde entonces, en todos los frentes de la Universidad Autónoma de Coahuilaemprendimos múltiples acciones que nos permitieran incidir de manera positivaen el cumplimiento de este innegable anhelo de superación.

Podemos afirmar -convencidos de ello- que prácticamente en nuestras tresunidades, en sus escuelas, facultades y centros, en sus dependencias decoordinación y de administración, no había un solo espacio que no impulsaraacciones en ese afán compartido. Hoy, muchos de sus logros los hemosreportado en este informe; otros tantos habremos de conseguir como resultadode los procesos que aún se desarrollan.

Sin lugar a dudas, el contar con planes y programas de estudio evaluados yacreditados por su calidad, donde participa el 80% de nuestra matrícula delicenciatura, y con procesos de gestión certificados, es un mérito de la comunidaden su conjunto; es una cualidad que hoy impacta positivamente en la formaciónde nuestra población estudiantil y que deberá trascender hacia futurasgeneraciones.

Reconocemos -en todo lo que valen- las orientaciones y las voluntades deorganismos evaluadores y acreditadores; de nuestros académicos y directivos;de quienes tienen la encomienda de construir un mejor horizonte educativodesde sus responsabilidades federales y estatales, y sobre todo de quienesasumieron el compromiso de un desarrollo social equitativo, justo y equilibrado.

De suyo, los avances que hemos alcanzado son importantes en el devenir de launiversidad; sin embargo, debemos permanecer atentos a la evolución de losprogramas educativos y de los procesos de gestión, con la finalidad de adquirir laexperiencia necesaria que dé mayor fuerza a su próxima revalidación yrecertificación. Para ello habremos de ponderar los aciertos y aprovechar lasáreas de oportunidad con el fin de robustecer y acrecentar, aún más, nuestrasperspectivas de calidad.

En nuestro informe dimos cuenta de múltiples trabajos de construcción,equipamiento, remodelación y mantenimiento. Detrás de cada obra está nuestraconvicción de que este es uno de los caminos para transformar nuestros recursoshumanos -alumnos y docentes- y lograr así su mejor desenvolvimiento en elámbito cultural, social y laboral del país. Cada edificio, cada aula y cada

Por una Educación de Calidad

laboratorio nos permiten potenciar nuestros aportes al ámbito educativo y conello al contexto de la sociedad en general.

Un factor fundamental en este proceso se encuentra en nuestros cuerposacadémicos, constituidos por profesores con grados de maestría y doctorado, ycon criterios de calidad cuantificables y comprobables. Su función se incrementaal enfocar su talento, su saber y su creatividad a la formación de jóvenes con unsólido bagaje de conocimientos y principios.

De la misma manera participan nuestros profesores tutores, quienes amalgamansu capacidad académica con una firme vocación formadora y orientadora. Supapel frente al estudiante lo asumen como el principio y el fin de sus esfuerzospara adquirir, cada día, nuevos conocimientos y habilidades.

Hemos encaminado nuestros esfuerzos hacia un programa de reestructuraciónde los posgrados para optimizar los recursos humanos, de equipamiento y deinfraestructura. La meta es satisfacer plenamente los indicadores cualitativos ycuantitativos en este nivel, por ser uno de los elementos fundamentales para larendición de cuentas sobre la calidad de nuestra oferta educativa enespecialidades, maestrías y doctorados.

Al ampliar nuestras capacidades para el desarrollo científico, humanista ytecnológico, e impulsar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de losprogramas de posgrado, incrementamos también las oportunidades deformación de científicos y humanistas para su acceso al Sistema Nacional deInvestigadores.

Los indicadores de competitividad de nuestros egresados sólo se podrán dar enuna institución igualmente competitiva. Por ello, actualizamos y ampliamosnuestros planes y programas, los evaluamos y acreditamos, a fin de dotar a losalumnos de las herramientas intelectuales, éticas, cívicas, culturales, técnicas ycientíficas que les brinden igualdad de oportunidades. Sólo en esa medidapodremos ser una institución educativa, formativa e impulsora de la equidadsocial.

Sin duda alguna, en un breve lapso hemos tenido experiencias exitosas en lacalidad de nuestros servicios, en la eficiencia de la gestión administrativa, en laacreditación y certificación de nuestros programas y procesos; es decir, en lamejora de nuestro trabajo institucional. Por ello, más que nunca, requerimos delapoyo de todos los universitarios comprometidos con su casa de estudios paraque juntos -con base en acciones, iniciativas y programas innovadores- laapuntalemos como institución socialmente diferente y cualitativamentereconocida en el contexto de las instituciones de educación superior.

Los universitarios nos congratulamos de formar parte de una cincuentenariainstitución que vive momentos afortunados de su existencia; cada vez más fuerteen su ser; cada vez más consolidada en su quehacer.

Al cumplir 50 años, nuestra universidad -sin dejar de ser joven- ha debido mudarsus antiguos modelos educativos para adquirir los de una institución moderna ypujante.

Nuestro agradecimiento a todos los universitarios que han dejado huella en elsendero educativo de la universidad; a los alumnos que con ímpetu juvenil noshan representado en programas académicos y en certámenes deportivos; a loscatedráticos y becarios que se superan en diversas instituciones para depositarsus conocimientos entre la comunidad; al grupo de damas del voluntariado quedesinteresadamente apoyan acciones solidarias y de beneficio social, y a lostrabajadores y empleados, por ser la energía imprescindible para mantener labuena marcha de nuestra institución.

A los señores exrectores de nuestra universidad, quienes de acuerdo con sustiempos y circunstancias enriquecieron con su saber y con su hacer una obra quecumple medio siglo de existencia. Cada uno de ellos ha formado parte importantede este trascendental y fructífero proceso histórico.

Factor fundamental en la instrumentación, reglamentación, escrutinio yseguimiento del trabajo institucional lo constituye el Consejo Universitario através de sus comisiones permanentes. Su aval es garante de afanes validados yavances consensuados.

Quiero destacar el apoyo y el respeto irrestricto que por la Universidad Autónomade Coahuila ha demostrado el gobernador de nuestro Estado, el profesorHumberto Moreira Valdés, quien cotidianamente hace patente su interés y supreocupación por impulsar el desarrollo de nuestra entidad a través de laeducación.

Expreso mi reconocimiento al doctor Reyes Taméz Guerra, cuyo desempeño alfrente de la Secretaría de Educación Pública ha permitido dar rumbo ycertidumbre al ámbito educativo nacional. Con el doctor Taméz Guerra tuve elprivilegio de compartir varios años de esfuerzos que han redundado en favor denuestra institución.

Por vez primera en su historia, la educación superior pudo contar con programasde planificación estratégica y con una visualización a largo plazo, teniendo comosu principal impulsor al doctor Julio Rubio Oca. Sus iniciativas de desarrollointegral han permitido incidir muy favorablemente en la calidad de los servicioseducativos en nuestro país.

Las directrices y políticas instrumentadas en el seno de laANUIES demuestran laviabilidad de desarrollar propuestas conjuntas y establecer los horizonteseducativos a mediano y largo plazo. En breve, sus planteamientos seguramentese habrán de tomar en cuenta para precisar el derrotero de la educación en elámbito federal.

El Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) constituye una invitación

abierta a la superación de las instituciones, a la lucha por la evaluación y laacreditación de los programas académicos y a la consolidación de la calidadeducativa. Desde su formación se hicieron patentes la relevancia y latrascendencia de establecer parámetros mínimos de calificación institucional.

Valoro, de igual manera, la dedicación y la entrega del equipo de trabajo que meacompaña en la tarea de coordinar el quehacer universitario. Sus propuestas yacciones dan como resultado el cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional,así como su enriquecimiento con estrategias y programas innovadores que exigela modernidad.

Aprecio de manera muy especial el respaldo solidario de María Esther, miesposa, y la comprensión de mis hijos. Sus apoyos han resultado invaluablespara llevar a cabo diversas tareas que cada vez reclaman mayor dedicación.

La suma de todos estos esfuerzos nos ha permitido definir una nuevaparticipación en el contexto nacional de las instituciones de educación superior.Hoy, nuestra presencia se lleva a cabo con una concepción universitaria másintegral, con planes y programas competitivos, con mejores esquemas deatención y de servicio; en síntesis, con una educación de amplia cobertura,equitativa, pertinente, flexible, innovadora y diversificada, cuyos distintivos másrelevantes son nuestros indicadores de calidad.

Ratifico ante ustedes el compromiso asumido ante la comunidad universitaria -derealizar mi máximo esfuerzo en pro de nuestra Casa de Estudios- convencido deque sólo con la participación de todos, la universidad se transforma, se consoliday avanza por una educación de calidad, porque en el bien fincamos el saber.