JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA...

30
505 JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA MARTÍNEZ BRAVO EDITH LILIANA GUZMÁN LOTERO UNIVERSIDAD DE SUCRE \ . ..... ... D . PRONATTA

Transcript of JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA...

Page 1: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

505

JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ

CATY MILENA MARTÍNEZ BRAVO

EDITH LILIANA GUZMÁN LOTERO

UNIVERSIDAD DE SUCRE

\

.

..... ... D . PRONATTA

Page 2: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ L, ,

CA TY MILENA MARTINEZ BRAVO ,

EDITH LILIANA GUZMAN LOTERO

Proyecto: "Desarrollo tecnológico para la zoocría

artesanal de hicotea (Trachemys scripta callirostris)

en la granja experimental de la Universidad de Sucre, y posterior capacitación en el municipio de San Marcos,

zona sur del Departamento de Sucre, Colombia Ref. N° 981702150

Sincelejo, 2002

Page 3: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA ~

Universidad de Sucre 2002 Pronatta

T ASLA DE CONTENIDO

~ .. ¿QUIÉN ES LA HICOTEA? 4

.~ ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? 4 ... ¿QuÉ PELIGROS O AMENAZAS AFECTAN LA HICOTEA? 5

~ ¿DÓNDE VIVE? 6

~ ¿CÓMO ES EXTERNAMENTE? 7

-~ ACTIVIDADES AMBIENTALES 8

~ ¿CÓMO ES INTERNAMENTE? 9

~ ¿CÓMO SE DIFERENCIA UN MACHO DE UNA HEMBRA? 13

~ ASPECTOS REPRODUCTIVOS 13

~ ACTIVIDADES AMBIENTALES 14

~ ASPECTOS DE MANEJO 15

~ ADQUISICIÓN DE LOS REPRODUCTORES 16

~ UBICACIÓN DE LOS REPRODUCTORES 16

UBICACIÓN DE NEONA TOS 17

-&> UBICACIÓN DE JUVENILES 17

~ INCUBACIÓN ARTIFICIAL 18

~ CUIDADOS 18

¿QuÉ COME LA HICOTEA? 19

~ ACTIVIDADES AMBIENTALES 20

¿POR QUÉ SE ENFERMA? 20

¿CÓMO SE SACRIFICAN LAS HICOTEAS? 21

~ ¿CÓMO SE PUEDE PREPARAR LA HICOTEA? 22

-A- ACTIVIDADES AMBIENTALES 23

~ GLOSARIO 26

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 27

Page 4: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre

AUTORES: Jaime L. De la Ossa Velásquez,

caty Milena Martínez Bravo Edith Ulíana Guzmán Lotero, Bióloga

INSTITUCIONALES: UniverSidad de Sucre,

FaQJltad de Oencias Agropecuarias, Zootecnia y

Divísión de Investigaciones Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural. Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria- PRONATTA

COMITÉ EDITORIAL: Pedro c.arabaUo Gracia, M. Se.

Re9inaldo Górnez Ortega, M. Se. Qr\ando Navarro Me}!a. M. Se.

Edmurdo Albis Gonzalez, M. Se.

DIBUJOS: Gicwanny Montes Arrieta.

FOTOGRAFÍA FIlA: Jaime L. De La Ossa Velásquez

Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

5amlra F\lentes Obeld.

EQUIPO DE APOYO: Grupo de investigación: Blodlversidad Tropical.

Linea: Ecclogia y Manejo de Fauna

Silvestre. Universidad de 5ucre.

PERSONAL DE APOYO: Paola Geney AJroyo.

Stella De La Ossa Espitaleta. LUl Mane/a Medina. EnriQue Luis Barreta.

Maria Melina Muñoz B. Efrén valencia Parra. Gabriel Geney fobra.

Fredy Dumar.

IMPRESION: Gráficas Lealtad ltcla.

CICI. 18 No. 23-].4 112825796 Slncelejo, CoIomtla

AGRADECIMIENTOS A: PRONATT A,. por permitirnos adelantar este trabajo. lA UNIVERSIDAD DE SUCRE, por damos la o~nidadde ser parte de ella. EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD TROPICAL, por compartir nuestros sueños. LOS MAESTROS, sin ellos el camino estaria en penumbras. LOS ALUNMOS, por ser la esencia det camino LA COMU[NIDAD DEL SAN JORGE, por su valentía y tradición señorial.

~ 2002 Pronatta

PRESENTACIÓN

En la fauna silvestre, recurSo natural renovable, se encuentra escrita una parte importante de la historia de la humanidad, la evolución del ser más inteligente del planeta y sin duda el de mayor controversia en su actuar, unas veces muy acertado, desafortunadamente en otras no, en especial en lo que atañe a la conservación y al desarrollo sostenible. Sin ir muy lejos, hoy la amenaza de la extinción de muchas especies apenas se percibe como algo lejano, algo que no es parte del entorno que habitamos y de pronto, asi sea, pero las cadenas de la vida se forman de eslabones y cada uno de ellos entrelaza la existencia en toda su expresión, por eso lo que pase allá pasará acá, mas temprano que tarde y quizá sin poderlo evitar.

Los proyectos, planes y programas de manejo de recursos naturales, enfocados desde una perspectiva científica, técnica y social para la innovación y el desarrollo, son sin duda opciones de gran valía, ya que no dejan de lado la esencia del conocimiento comunitario, acumulado por años y años de observaciones, por largos periodos de usufructo o sufrimiento, por razones de identidad y por necesidad de sobrevivir; es alli en donde la academia debe ser útil, es alli en donde se deben decantar los conocimientos adquiridos en los laboratorios mediante técnicas diversas, para luego mezclarlos con el común y enfrentar la realidad, esa que puede agobiar y anclar indefinidamente pero que también permite que nos levantemos raudos en vuelo sin final, en búsqueda del progreso y el bienestar pacífico.

Con este trabajo, sencillo en su léxico pero profundo en su contenido, se demuestra que se pueden crear posibilidades importantes con recursos propios y que se pueden enfrentar los retos del desarrollo sostenible con elementos del entorno: El desarrollo tecnológico para la zoocría artesanal de hicotea (Trachemys scripla calliroslris), en la granja experimental de la Universidad de Sucre y posterior capacitación en el municipio de San Marcos, zona sur del Departamento de Sucre, Colombia, es sólo el principio y deberá extenderse a otras especies y a otras necesidades del desarrollo regional, para lo cual debe reconocerse el valioso apoyo de PRONATTA, quien creyó en este proyecto y permitió que en conjunto exploráramos un campo promisorio y apasionante de la sociologia productiva regional y rural.

3

Luz Stella De La Ossa Velásquez Rectora

Universidad de Sucre.

Page 5: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA ~-&. ~~

Universidad de Sucre

¿QUIÉN ES LA HICOTEA?

Científicamente se le conoce como Trachemys scripta callirostrls, pero en diferentes partes se le conoce con los siguientes nombres comunes:

Hicotea o Jicotea (Costa Norte colombiana)

Galápago (Bajo Magdalena)

Icotea Fina (Toda Colombia)

Jicotea, Cabeza rayada o Morrocoy de Agua (Venezuela)

Colombian Slider (En inglés)

UBICACiÓN TAXONÓMICA

Reino: Animal Tipo: Vertebrado Clase: Reptilia Orden: Testudines Superfamilla: Testudinoidea Familia: Emydidae Género: Traehemys Especie: Subespecie:

Traehemys seripla Traehemys seripla ea/Urostris

HOLA! Me llamo Hyoo, la hicotea y te invito Q

eonO~tme •••

o O O •• 41 ••

4

2002 Pronatta

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La hicotea juega un papel importante en la composición de la vegetación en la que habita, pues ella consume determinadas plantas controlando su proliferación y también a la dispersión de semillas. Además, sus excrementos abonan las aguas que sirven para la alimentación de alevinos, permitiendo que las ciénagas en donde vive mantengan un equilibrio, logrado gracias a la interacción de las especies que all í cohabitan.

Culturalmente la importancia de la hicotea se remonta a las tribus indigenas que habitaron la región de la Mojana: Zenúes y Malibúes, quienes le rendian culto, considerándola portadora de gran energía y longevidad. Se asocia su estivación con la capacidad de resistencia del hombre de la Depresión Momposina, sinónimo de fortaleza cultural y ambiental (Fals Borda, 1984); en general, se les relaciona con la sabiduria, la paciencia y el recorrido plácido del camino.

Mi nombte científico oo: Trachemys scripta cal/irostris.

Contribuyo en la digpero:ión de .emillag y mi. excremento.abonan la. agua.,

Adicionalmente, y para el infortunio de las poblaciones humanas naturales, en la Región se considera que quien no consuma carne y huevo de hicotea durante la Semana Santa, tendrá una racha de mala suerte durante el resto del año.

Page 6: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

,...------------- - - -- - -~- - - - - -

CONOZCAMOS LA HICOTEA ~~~~~

Universidad de Sucre

¿QuÉ PELIGROS O AMENAZAS AFECTAN LA HICOTEA?

Los peligros que acechan a la hicotea en el medio natural están relacionados principalmente con la postura y eclosión de los huevos (Medem, 1975; De La Ossa y Riaño, 1999). Los huevos son depredados por: hormigas (Atta spp.), Cerdocyon thous (zorra baya), Procyon sp. (zorra manglera o zorro patón), Didelphis marsupialis (zorra chucha), Ameiva ameiva (Iobilo) y Tupinambis teguixin (lobo pollerooteyu).

Los nidos de hicotea sufren daños causados por el pisoteo del ganado bovino de las fincas ganaderas que utilizan las orillas de ciénagas como fuentes de agua en época de sequia. Los neonatos y juveniles son consumidos por aves carroñeras, como Coragyps atratus (gol ero) , Mi/vago chimachima (pigua), peces carnivoros corno el Leporinus muyscarum (comelón) y Hap/ias malabaricus (moncholo), también por Tupinambis teguixin (iobo pollera o teyu), Caiman crocodilus fuscus ( babilla) y Cerdocyon thous (zorra baya). Por su parte los adultos son depredados por Panthera anca (tigre), Felis parda/is(tigrillo) y Crocodylus acutus (caimán).

5

2002 Pronatta

De igual forma, los cerdos, perros y gatos se convierten en depredadores de esta especie al ser introducidos por el hombre en las fincas aledañas a las zonas naturales (Medem, 1975; Pritchard y Trebbau, 1984; De La Ossa y Fajardo, 1998).

Culturalmente los peligros para Trachemys scripta callirostris (hicotea) son mucho mayores, pues las connotaciones culturales antes mencionadas señalan que la caceria intensiva de la especie ha llevado a comercializarla desde tallas pequeñas, a deprimir los hábitat naturales con quemas de playones y sabanas donde la hicotea suele anidar.

La hicotea es utilizada en todas las etapas de su desarrollo: los huevos para alimento, los neonatos para mascotas y los adultos para consumo de su carne, su captura se realiza durante el primer tercio del ano, preferentemente por la noche, dependiendo del sistema de captura que se utilice (De La Ossa y Riaño, 1999).

FOTO 1, Gaceria de hicotea con puya

Los sistemas de captura dependen de la estacionalidad de las lluvias y la llegada de la sequía:

Page 7: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

---------------------~----- -- ~ - ~ - -

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre

• Cuando la ciénaga capturan hicoteas trasmayo.

está llena de agua se con nasa, atarraya o

• En ciénagas con nivel medio de agua, se utiliza una vara de Baclris major (corozo) con punta metálica, para golpear el fondo del agua y a través del sonido grave y hueco producido por el caparazón localizan a cada animal, cogiéndola con la mano.

• Cuando el nivel del agua es muy bajo, se utilizan perros llamado "Galapagueros" que están entrenados para detectar las hembras que han salido de la ciénaga a desovar.

• Cuando las ciénagas se han secado, dejan playones que son objeto de quemas, la hojarasca arde y las hicoteas que alli se refugian huyen siendo capturadas fácilmente.

¡:" hombre me hace daño, de,troza mi. nido. y me mata

cf"tu!.lmente.

¿ DÓNDE VIVE?

La hicotea es única y habita especifica mente en Colombia y Venezuela. En nuestro pals se encuentra distribuida a través de la Costa Caribe colombiana, desde la Guajira hasta el golfo de Urabá, el Medio y Bajo Magdalena, en las hoyas de los rlos Magdalena, Sinú y San Jorge. En Venezuela se le localiza en el golfo de Maracaibo (Medem, 1975; Pritchard y Trebbau, 1984). En Colombia sus poblaciones son abundantes en la Depresión Momposina y en la región conocida como La Mojana, que se extiende por territorios de los departamentos de Su ere, Bolivar, Córdoba y Antioquia; en ésta última región, se encuentra ampliamente distribuida en las distintas Ciénagas y caños que allí abundan, por ejemplo, en las

6

2002 Pronatta

ciénagas de San Marcos, Ayapel, Caimito, Grande, Nueva, La Hormiga, Palo Alto, La Famá, El Toro, Gamboa, Víloria, El Tomo, Cuiba, Caimanera, Mosquito, Carbonero, Sejebe, Patillal, Cecilia, Carate, Machado, La Solera, entre otras (De La Ossay Fajardo, 1998).

Habita desde el nivel del mar hasta los 1.500 m.s.n.m., especialmente en aguas dulces, terrenos cenagosos poco profundos, incluyendo lagunas, pozos artificiales o jagDeyes; también se le encuentra en aguas salobres tipo manglar. Prefieren aguas quietas con tendencia a ocupar áreas cubiertas con vegetación acuática, como Eíchhomia crassipes (taruya), en donde, además, se disponga de sitios para asoleado (Emest & Barbour, 1989; De La Ossa y Riaño, 1999).

La hicotea es un animal básicamente nocturno, pero dependiendo de la estacionalidad de las lluvias puede tener una alta actividad al amanecer, al crepúsculo o al atardecer (Medem, 1975; De la Ossa y Rialio, 1999).

[11 Colombia mI! I!ncue.ntta~ I!n La~ ~iVI!~Q!: dI! los tíOI: ~ah

Jo,ge, S!inú y M~gdaJ.n ••

S!oy muy !:I!Míble a cUQfquiel' a¡tl!~ación del tnl!dlol me. atu~o y me aseando y me pue.(h~!: vet en I!I agua o cuando tomo el sal.

Su comportamiento es de alerta continua y son extremadamente sigilosas, dejándose observar con mayor tranquilidad dentro del agua, pero ante cualquier ruido extraño o la presencia de una sombra, inmediatamente recurren a refugiarse. En aquellas zonas en donde han sido menos perturbadas es factible ver las cabezas de los adultos en la superficie del agua. En las horas de

Page 8: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

- - - - - --------- - ----------

CONOZCAMOS LA HICOTEA ~~ .....

Universidad de Sucre

mayor calor, se les puede encontrar tomando el sol, bien sea en las orillas de los cuerpos de agua poco profundos o sobre superficies emergentes, como montículos de tierra y troncos caidos, siendo estos últimos los más preferidos y seguros para el animal (Medem, 1975; De La Ossa y Riaño, 1999).

¿ CÓMO ES EXTERNAMENTE ?

Según lo señalan Pritchard y Trebbau (1984) y Emest y Barbour (1989), la hicotea posee una piel escamosa y seca, un caparazón ovalado, alargado y de considerables dimensiones. El caparazón la protege de daños mecánicos del medio y preserva en su interior los órganos vitales. Esta armadura está conformada por dos partes caparax o carapacho (parte superior) y el plastrom o peto (parte inferior).

. ,

FIGURA 1. earapax y plastrom

El carapax o concha superior, posee colores que van desde el verde oliva al verde ocre, los escudetes o huesos aparecen rodeados de círculos amarillos bordeados de lineas negras o de color aceituna muy evidente en neonatos y juveniles. Los escudos o huesos se dividen en: 5 escudos vertebrales, 4 costales a cada lado y 12 marginales a cada lado.

El carapax en los adultos es moderadamente rugoso con predominantes surcos longitudinales que son más obvios hacia la parte costal. En los individuos jóvenes las rugosidades son radiales y pueden estar presentes a lo largo de todos los escudetes.

7

2002 Pronatta

.....::~=-Vertebrales

FIGURA 2~ Escudetes del Carapax

El plastrom O concha inferior, de coloración amarilla a crema en los adultos, pero reticulado y muy vistoso en los inmaduros, es por lo general alargado y ancho, ligeramente plano, sin embargo, en la parte anterior o frontal es ligeramente convexo, mientras que la parte posterior presenta una escotadura. El puente, que es la unión entre las dos conchas, es ancho y representa del 35 al 40 % de la longitud total del carapax o concha superior (Emest y Barbour, 1989). La concha inferior a su vez, está conformada por placas o escudetes guiares, humerales, pectorales, abdominales, femorales y anales .

GUlares_____.

Peclorates--:",,:~=-

, r I Humerales

. .., Abdominales

~

x~· _,::c:~~~- Anales Femorales

FIGURA 3. Escude/es del ples/rom

La cabeza es relativamente alargada pero tiende a ser redondeada, la parte anterior al rostro u hocico es ligeramente obtuso; la piel está cubierta por pocas escamas lisas, las mandíbulas son finamente aserradas con una débil y mediana escotadura, la coronilla de la cabeza es plana o ligeramente cóncava, los ojos se localizan

Page 9: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA .... Universidad de Sucre

anterolateralmente, el cráneo es un tanto corto, obtuso y redondeado. La cabeza posee coloraciones características, a los lados del cuello presenta un ocelo o mancha, que varia desde un amarillo intenso a naranja, extendiéndose en líneas paralelas de color amarillo hacia la mandlbula y la cabeza.

FOTO 2.. CDbcm do IIlc0000a

Las extremidades son largas y gruesas, con patas ampliamente palmeadas que culminan en 5 garras para las patas anteriores y 4 garras para las posteriores. La cola y patas poseen rayas amarillas alargadas que se mezclan con líneas oscuras. Este colorido descrito. es más notorio en neonatos y juveniles, cuando alcanzan la madurez y a medida que envejecen, muestran una notable tendencia a oscurecerse (Pritchard y Trebbau, 1984; De La Ossa y Riaño, 1999).

Cuando eotay poquelia tengo el pla!:ltorn ,.tlculada, y

cuando ooy adulta tiendo a tehe,lo lioo.

Mi capa,azón está fo,mado po, ereudete!:, que !:Oh dife,enl...,d. :¡cuerdo a su 1000QlizQcióh.

8

2002 Pronatta

ACTIVIDADES AMBIENTALES 1. Encierre en un circulo la palabra correcta para

completar la frase:

» Una hicotea adulta es principalmente un animal :

Carnívoro - herbívoro -omnívoro.

» El cuerpo de una hicotea está recubierto por:

Escamas - plumas - pelo.

» La hicotea es un animal que víve en:

Ciénagas - potreros -aire.

2. MenCione dos factores que contribuyen a la

desaparlcl6n de la hicotea en su localidad.

3. ¿Qué Importancia tiene la hicotea para su

comunidad?

4. ¿Cuát de las siguientes características de la

hicotea la relaciona con 105 reptiles?

Caparazón -sangre fría -hábitos nocturnos.

5. Coloree solamente los enemigos de la hicotea.

Page 10: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

r-- --- - - - - - - - - -~- - -- -~--- -- - -- -

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre 2002 Pronatta

¿CÓMO ES INTERNAMENTE?

SU SISTEMA ESQUELÉTICO:

Internamente la hicotea posee un esqueleto con más huesos y menos cartilagos que los anfibios. Los huesos del caparazón son moderadamente gruesos, con un cráneo extremadamente macizo, no posee huesos nasales y las mandíbulas están desprovistas de dientes y recubiertas de un estuche o chapa y con una especie de pico parecido al de algunas aves y apreciablemente cortante.

1l1.¡ju ..... l.

~qn I",,,,~ ~ "'1

• u."",

~----------------------,

FIGURA 4. Sistema ESQulético a. Cervicales, b. Dorsales, c . Húmero, d Radio, e. Falange y Tarsos, f. Escápula, g. Fémur. h Tibia y Peroné.

CUADRO 1. Parles principales del sistema esqueléUco de la hicotea

I ~

lo->-

)-

1> > ¡.

:>

HUESOS 11 8 cetVJca!es >

10 dCnD!es D torcitiaJ5 )-

Hu"""" )-

R>dlo )-

Falange y Tarsos )-

Escá""la u OOll'I'Ioto )-

R!mor o lIue!;o do] muslo )-

llbla y Peror,,; >

SU SISTEMA MUSCULAR:

FIGURA5. Sistema Muscular a. De~oid.~ b. Bleeps, c. Triceps, d. Serra/o, e~ PecfOf8l mayor, f., Trieeps femoral aductor.

fUI'IClOI'I 11 LOCA.t1ZACIOI'I I ~1OY'I7lI."tD t)¡¡Q.> fu"", Y hot.a """"tro )- ÚJello del carapa. y prol=lón del. cab=, Formar las ccstJll .. ramlllcadas. )o l.l pa¡erJ del <-,tapa>< Formar ~ml~. )- ~rn¡lladeS anterlOfe5 o de

les brazCl5. Formar ant~bfi:lflS& )- ..... "'bralo. Formor dedos Y .ooar )- lll'i dedos, g.""" o pcuI!.ls. MOVlmle,to de bfams )o Corap"" En su médula Osea se prtIOucen la )o PaliIs moyon> de los glóbulos roJO" de ""ngre-FOrm~t las pat>. > P2Qs

(Dawson, J. 1998)

9

Los músculos de la hicotea son similares a los de los vertebrados, el músculo esquelético está integrado por largas células que forman fibras capaces de contraerse voluntariamente y ejercer trabajo mediante el uso de los tendones y los sistemas óseos articulados, que en conjunto constituyen las extremidades, la cola y cabeza del animal.

Mir,: tnlíf:culo~ me

~~tmiten mOVet mi

cu.rpo

Page 11: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre 2002 Pronatta

CUADRO 2. Partes principales del sistema muscular de la hicotea

I MÚSCULO 1I ,

1I LOCALIZACIÓN 1 FUNCION

~ Cardíaco )o Movimientos Involuntarios del CL'1raZCn. ~ Cl!tmn » Uso » Movimientos involuntarios del tubo digestivo, » Tubo digestivo y en

el sistema Esquelébca: clrculatorta Deltoides )o MovImiento de las extremidades de1~

hacia e~ frente » Hombro Bíceps )o Rexionar el antebrazo Tríceps > Rotar y extender los brazos > Brazo Serrato > Extiende el brazo hacia atrás ~ Brazo

>- Unido al mapax y al Pectoral mayor >- Permite estirar el brazo hacia abajo coracoide. Triceps femoral aductor > Mover el m~o abdominal y el transverso del >- Pecho de la hicotea

abdomen, están involucrados en las >- UnIdo al plastrón movimientos de la respiracióo

(Dawson, J. 1998) SU SISTEMA RESPIRATORIO:

I ,. »-,. ,. )-» ~

,:{ • ... ,

J

e I

iry' -ro

I • .J

r '

!.l it p~ l lT1onf)S m~

~YUljun 8 tomat el ot(gp.no d~1 glN!

patll pod~t t(!C~¡tllr!

ACTIVIDAD:

fiGURA 6. Sistema Respiratorio a. Boca yfaringe,

En la Figura 6, Colorea con distinto color cada uno de los órganos de mi sistema respiratorio

b. Glotis, e. laringe, d. Tráquea, e. Bronquios, f. Pulmones.

t)ltG \NO

fMl~ \ r.ilti118C (itll4:lJl

I ~tlllgL!

Tnhruc=;'l

l1n\fll1"uml PulmllQo.$

Hh)(l':,\..lI of~'1I

CUADRO 3. Partes principales del sistema respiratorio de la hicotea

11 ¡-, ¡.. lo

» » »

C".\R.\ r'"'THR1~;"T lr· \~

".-.lA ~~" d¡,:II.1".4.!M:u rur tluud; "I~ .t~'* i".,mnJ .. " .11ft

At"O'lul. ubl':'.hU dc1.1 d( t.lc"tl,l.J . K ..:'JII«:C .. (\.I'tla rJrUJ~c, I.~ l.u llltl!.. " C'~l:1""I I.lJlIl., 1II 1111:.IU\;:II (:IU

ddl.ljo dd "'~.'O ;UI/I"'lg\l u una I.omlcn.!» l-" d Ulirul drl fJml.t \Id du~111 rc:;,prrnl,'Ifl' ''' c-.l.!l \.'unl:\..1-Q.IJo \!tln lJ. pllt~ \ 1.1Iu¡J,u..c r.L:na" eL: b tnhp.h!tl

E u..L&r:;..JLb:, hLlf!..::t. ctLli ~ c.nIJIC Iut poblklna \' b J",¡ngli! e~ d,\uJu.L1 cfl6c:t, tulKIII UMll.,du. brunqulOl' ~ ,ttn...11 pnlmbl1 tkfto .... b..> \ rod.sl pulmllf) I:zl.lun:ulo Sfm brp. rtlJ~ ~ ~lIJJOII't IUot,kx dllllfl') do.!] C.lrtlf'3\": E.! ;urc r.l'" d~de loQ l'1\ttl1quII"l1 fh" 11\~10 I~ rtqucl\,n ''''\tI'\ :I 11\ b, g,t) IJ.:.II)t.I I"OI.1l!W. h'll~u l \II~, \

()f¡¡]Cna"l pro~.h.lltn<cnh~ .tJlt hl-a .« '~\;lInM tM: ~f." ~t4",., Ibm.w..., .:t.h...--,kn, ~1JJ ¡': I \J.4 A1't Oe ~ IClJtl.1 el uftcn:.amhul ~ g> ~ .• n L1 "'J\(j;f1:, 111 o:as.~n" cotu ;1 1" a.'I l'IfU") !Ji ungr~ l1t.tn L!!(I,.,\l\l de: .:nrto01VJ ~ IIllt,,~V de l\l" ... h o .... oc.

(Dawson. J . 1998)

10

I

Page 12: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre

SU SISTEMA DIGESTIVO:

ACTIVIDAD: Recorta y pega en una hoja de block los alimentos que me gusta comer.

LQ~ pattB~ d~ mi ~is:tBtna

dig,ed;\lo gOIl: boca, egófa,go, Bdámago, jt)fBdihO!::, flígado y

~áncto"

2002

g-- \-

Pronatta

r-;-a [

,~' "" F . '

__ ' .......-.:\~ >: : ~ . . e h- .~

d

FIGURA 7. Sistema Dígestivo a. Boca, b. Esófa;¡o, e Estómago, d. Intestino de:gado, e. Intestino grueso, f Hlgado, 9. Páncreas, h Ano.

CUADRO 4. Partes principales del sistema digestivo de la hicotea

1 wRGANO 1I t:AIMC1tQíSTTCAS I ~ Boca ~ Es la cavidad interna del cráneo, la comida, el agua y el aire entran al cuerpo por ella. ~ Esófago Tubo alargado y angosto que conecta a la boca con el estómago ~ Estómago ~ Órgano tubular digestivo de gran tamaoo ~ Intestino delgado ~ Allí se tienen las enzimas, que son compuestos químicos provenientes de glándulas de la pare l

Od intestino, que faalitan la disolución de los alimentos y su absordÓfl.

~ Intestino grueso ~ Su fundón prindpal es la reabsord60 de agua y electrólitos sobrantes de la digestf6n anterior, t!f1

este intestino viven gran número de bacterias y de microflora, cuya fundón se reladona con la reabsorción y con la recuperación de algunas vitaminas y minerales

~ Hígado ~ Glándula alargada de calor rojizo oscuro, secreta la bilis V participa en la digestión de 1M alimentos y.en almacenamiento energético.

~ Páncreas ~ Glándula delgada y pálida que se ubica al lado derecho del intestino grueso, produce enzi mas que son liberadas en el intestino delgado a través de! canal pancreático.

~ Ano ~ Es la salida y parte final del tracto digestivo, por donde son expulsados los desechos o maten!

'''''''1. (Dawson. J. 1998)

SU SISTEMA EXCRETOR:

I ORGANO

~ RJ~ones

~ Vejiga

~ Cloaca

CUADRO 5. Partes principales del sistema excretor de la hicotea

1I }lo

~

~

CAJtACTERISTlCAS

Organos pares, compactos y aplanados, se les localiza debajo del carapax, casi adheridos a él. Son los responsables del filtrado de la sangre de la hicotea y de remover los productos de residuo contenidos en los liquldos corporales, alJí se almacenan y como desecho son enviados 1.1 la vejiga urinaria. • órgano de dos cuerpos en donde se almacena la orina, en las hembras, durante la postura, se da vertimiento de orina como mecanismo accesorio que permite el ablandamiento durante la excavación del nido. Es un receptáculo cilíndrico que se abre hacia el exterior del cuerpo de la hicotea, recibe los productos ele desecho del Intestino delgado y de la vejiga urinaria, además esta involucrada ~ 13 't'!>roaU".oon.

(Oawson, J. 1998)

11

1

Page 13: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

----------------------------- --

CONOZCAMOS LA HICOTEA ~.~ ~~~~ ..... ~

Universidad de Sucre 2002 Pronatta

SU SISTEMA REPRODUCTIVO:

A , B f '. 1

• r· ' 1_ ~ i ~ . " ~ . ...

~ .... b

a

1

.: o...l-~ J , •

\ \~,

R~ 4C

, • "'. , V"'" ~ /~ ....

' , . ~

>~ ., ." ./

J .1 • b .•. • 11

FIGURA8. SisfemaReproductordehicotea. A. Macho, a. Testfculos, b. Hemipene,c.Riñ6n, B. Hembra a. Oviducto, b. Ovario.

CUADRO 6. Partes principales del sistema reproductor de la hicotea

I ÓRGANO!; 11 CARACTEIÚSTICAS 1

)o Testículos )o Son Jos órganos reproductivos masculinos que producen esperma, localizados internamente a les lados de la vejiga.

)o Hemipene )o Es el órgano copulador masculino, los espermatozoides se trasladan a través de él durante la cópula.

)o Ovarios )o Son los órganos reproductores de la hembra, producen huevos, se les localiza a 105 lados de lB vejiga y tienen forma de racimos.

> Oviductos )o Uno por cada ovario, son tú bulos que conectan a los ovarios con la cloaca, los huevos producrdos en los ovarios pasan al oviducto donde son fertilizados por los espermatozoides del macho¡ el ov.ducto tamblen quarda V r>r<>t"". 1"" esocrm •• dePOSJ_

(Dawson, J. 199B)

SU ESTIVACIÓN:

la temperatura interna de la hicotea, al igual Que la de los demás reptiles, depende de la temperatura ambiental, por la tanto se trata de una especie de régimen ectotérmico, que mantiene un inlercambio constante de calor entre el cuerpo y el medio ambiente para ajustar sus procesos vitales. la búsqueda de calor permite alcanzar niveles metabólicos acordes con las necesidades fisiológicas del animal. Los mecanismos mediante los cuales se mantiene los niveles de temperatura corporal incluyen comportamientos como la

12

búsqueda de fuentes de calor, búsqueda de cuerpos de agua o de refugios bajo el suelo o debajo de la hojarasca y a su vez, por ejemplo, en casos extremos, una reducción del metabolismo y de toda actividad casi a cero, allí el animal a través de una respiración muy lenta, casi imperceptible, puede vivir con necesidades bajas de oxigeno, lo Que se denomina estivar, es decir, enterrarse en época de sequía, sobrevivir de sus reservas energéticas hasta cuando llegan las lluvias y con ellas el alimento y las posibilidades de sobrevivencia exitosa.

Page 14: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA ..... A~ - ~

Universidad de Sucre 2002 Pronatta

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN MACHO DE UNA HEMBRA?

A B .. " , •

FIGURA 9. Dimorfismo sexua' en hicotea, A Hembfa, B. Macho.

Las diferencias entre macho y hembra se les llama dimorfismo sexual, que quiere decir formas diferentes entre sexos. En las hicoteas las modificaciones más notorias se evidencian en los órganos que intervienen en la cópula. Los machos poseen una cola más larga que las hembras, para tallas similares la diferencia puede ser hasta de

3.3 cm. Además, el macho presenta la cabeza más angosta, concha más aplanada y las patas delanteras con las uñas más largas, en general los machos son más pequeños que las hembras y poseen una longitud media de 25.2 cm y la hembra de 30 cm (Medem, 1975; De La Ossa y Riaño, 1999).

ASPECfOS REPRODUCTIVOS

Durante el ciclo anual, la .. hicotea presenta un comportamiento reproductivo caraétérístico, que implica: en el trimestre final del año, coincidente con las últimas lluvias se presenta el celo, cortejo y cópula; en el primer trimestre del año, se registran las posturas correspondientes con la época de sequía; los nacimientos comienzan con el segundo trimestre del año, es decir, con las primeras lluvias, indicando que la hicotea descansa un período de tres meses y luego inicia su ciclo reproductivo anual,

La reproducción se realiza en el agua, iniciando con el celo, durante el cual la hembra está intranquila y los machos altamente agresivos; el cortejo se inicia con la continua persecución de los machos hacia la hembra que se encuentra en celo, cuando la hembra acepta uno de los machos se despliega un ritual reproductivo que incluye atropellos y contactos suaves de la naríz del uno con el otro, la hembra adopta una posición pasiva y el macho la monta repetidas ocasiones, generalmente cuatro veces durante el mismo evento con intervalos cortos.

13

La cópula se lleva a cabo en las horas del atardecer . en la superficie del agua; 'con tendencia a escoger las zonas del estanque que tenga mayor

.. profundidad. Posterior al acoplamiento, la hembra se aísla del grupo y .nopermite que ningún otro macho se le acerque, su comportamiento agresivo es evidente (Medem, 1975; De La Ossa y Riaño,

1999). _----------~

Le difuN!.ncia I!htte lag rnecflM y lag hembra!: 00 (@!: llama dimotFigmo gexual.

Nowtra!: tememos 50 cromO!:omQG Qt1

la carga génica.

Cuando Inician h:u: lluvias, elltramOf: eh

Page 15: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA ," )9 ..

Universidad de Sucre

Según Medem (1975), las hembras de tres años de edad con una longitud aproximada 158 milímetros de carapax, empiezan a ovipositar; los machos comienzan a perseguir a las hembras cuando alcanzan una longitud de 120 milímetros en el carapax.

• • • •

ACTIVIbAbES AMBIENTALES

1. Manipulando la cola del animal, ¿cómo se puede distinguir al macho de la hembra?

2. Escriba un dicho o un refrán popular, relacionado con hicotea y que sea de uso común en su región.

La anidación ocurre después de dos o tres meses, según la estacionalidad de las lluvias y la llegada de la época seca. liene lugar preferentemente entre plantas para efectuar la ovipostura, la hembra excava un nido a poca distancia del agua y a cierta altura por encima del nivel de esta, para lo cual se coloca sobre el suelo haciendo una depresión del terreno y luego la excavación de un agujero en forma de jarra, con 10 centímetros de profundidad, 8 centímetros de diámetro en el cuello y alrededor de 12 centímetros en la cámara de huevos, aproximadamente. Durante el proceso utiliza el dorso de sus patas alternándolas, y en lugar de sacar la arena hacia atrás la impulsa hacia delante de modo que el nido queda situado debajo del plastrom, formando un ángulo de 90°; este proceso

14

2002 Pronatta

tarda aproximadamente de 3 a 5 horas y puede ser realizado progresivamente antes de la ovipostura (Medem, 1975).

Una vez terminada la excavación del nido, deposita cuidadosamente los huevos en 3 a 4 capas. La postura tiene relación con la talla, hembras de primera postura desovan un promedio de 7 huevos mientras que hembras de tallas grandes, con longitud de caparazón de 250 - 280 milímetros, pueden alcanzar una postura de 25 - 28 huevos (De la Ossa y Riaño 1999).

Los huevos oscilan en tamaños medio de 4.1 centímetros, 2.6 centímetros de diámetro y peso de 15 gramos, con cáscara blanda y fiexible, de forma ovalada y coloraciones que van de blanco rosado a blarico beige (Medem, 1975).

La Incubación natural se realiza a la temperatura ambiente, entre 32 y 34' e, con una humedad relativa de 85% aproximadamente y que dura de 65 a 95 días. Las pequel'\as hicoteas nacen por sus propios mepios rompiendo la cáscara del huevo mediante ~n diente llamado oviruptor ubicado en la punta de la nariz y que pierde poco': después de nacer (De la Ossa y Riaño, 1999).

• . . . . .. ,

I ., ... .::.? . v. -

Incubadora

-ru -. A'

Nido

Eclosión

FIGURA 10. Procesadeincubación yeclosión de /8 hicotea.

Page 16: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA "~~~~-A>~~~~

Universidad de Sucre

Los neonatos presentan al nacer un peso entre 7.6 y 14 gramos, según el tamaño del huevo, con una longitud del carapax de 37 milímetros y del plastrom de 32 milimetros; exhiben un plastrom con figuras de color verde oscuro sobre fondo amarillo y escamas con puntos verdes a ocres, rodeados de circulas amarillos en el carapax.

FOTO 3. Neonato de hicotea.

ASPECTOS DE MANEJO El mantenimiento de Trachemys scripta callirostris (hicotea) en cautiverio, se debe realizar de forma segura y adecuada, considerando que es una especie aprovechable, pues se adapta fácilmente a la zoocria, ya sea a través de sistema de ciclo cerrado, que implica la captura de parentales y su manejo reproductivo en cautividad o por sistema abierto, denominado rancheo o cosecha de especimenes con autorización.

La anidaoi6n OOutre deopulÍo tk doo o t~M me~I!!:, l.a!: hemb,as haoen un nido donde oviponen los huevos,

2002 Pronatta

15

INFRAEsTRUCTURA

FOTO 4. Encierro de parentales

Para 105 encierros de parentales se sugiere un área de 1.000 m', con las paredes o vallado de 70 cm de altura y 30 cm con hileras de alambre de púas, de forma circular o con las esquinas ovaladas para evitar amontonamientos.

Los encierros se pueden construir con diversos materiales, de acuerdo con las facilidades, disponibilidad de la zona y capacidad de inversión que se tenga, los materiales pueden ser: bloques de cemento, láminas de zinc, plaquetas de cemento, madera o malla de alambre. Se debe tener en cuenta que los postes de apoyo deben ir por fuera del encierro para evitar predadores. La proporción entre suelo y agua debe ser de 2:3, es decir. que para un encierro de 1.000 m' el pozo debe poseer un espejo o superficie de agua de 600 m' y en tierra de 400 m' (De La Ossa y Riaño. 1 999).

El piso del encierro debe ir en tierra, preferiblemente en arena y arcilla. para evitar raspaduras con piedras o algún material cortante. La cobertura vegetal debe ser del 50%. disponiendo de plantas herbáceas y arbustivas. En el centro del encierro, se construye un pozo con una profundidad de 1.50 a 1.80 m, preferiblemente con base de cemento y recubierto de arena y arcilla en el fondo.

Page 17: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA ~~~~~ ~

HICOTEA ~~

Universidad de Sucre

La forma del pozo debe ser cóncava para permitir la salida de los animales con facilidad, con un sistema de riego y drenaje que permita un desagüe y llenado del estanque cuando las condiciones sanitarias lo requieran, además, debe indicar niveles de llenado para saber cuando el estanque está sufriendo evaporaciones excesivas y proceder a llenarlo (De LaOssa, 1999).

El encierro debe incluir dos a tres zonas de postura o nidos, consistentes en colchones de arena gruesa, localizados a 1 ó 2 metros de la orilla del estanque. Se requieren áreas cercanas al estanque para la alimentación, habilitadas preferentemente en cemento para facilitar una limpieza eficaz y con zonas de sombrio, que podrían hacerse en malla de sombrío al 75% en un 70% del área total del encierro, incluyendo el pozo, de esta manera se evita la sobre-evaporación del agua manteniendo su temperatura, sin que lo afecte la radiacíón directa del sol.

ADQUISICIÓN DE l.OS REPRODUCTOREs

FOTO 5. Reproductores en cortejo

Según De La Ossa (1999) y De La Ossa y Riaño (1999), para la adquisición de parentales, ya sea obtenidos del medio natural o a través de un zoocriadero, es necesario tener en cuenta

algunos aspectos como:

16

2002 Pronatta

• Época de captura y cantidad de individuos permitidos.

• Diligenciar los permisos ante las entidades responsables (Corporacíones Autónomas Regionales), tanto del montaje del zoocriadero como para la caza de fomento y para la movilización de los especímenes.

• Las hicoteas escogidas para parentales deben ser adultas sanas y en buen estado.

• El transporte se debe realizar en sacos de algodón y durante las horas de la noche o madrugada, evitando las altas temperaturas y el estrés de los animales.

000 O C()

• Se debe iniciar el trabajo mediante el regístro de pesos y medidas (longitud total, ancho del carapax, longitud del plastrom y altura total). Los animales deben ser pesados y medidos mensualmente.

• Se debe sexar y marcar cada individuo. • Establecimiento de un plan sanitario, que incluya

limpieza exterior y vermifugación de los animales una vez llegan al lugar de cautiverio. También se debe efectuar esta labor periódicamente, acorde con los señalamientos del profesional experto.

UBICACIÓN DE REPRODUCTORES

Una vez escogidos los parentales, los machos y hembras de tallas homogéneas se ubican en el encierro teniendo en cuenta que la proporción hembra - macho sea de 2:1. En un área de 1.000m', se ubicarían 50 animales, compuestos por 34 hembras y 16 machos, teniendo en cuenta que para los reproductores el espacio vital es de 20 m' (De La Ossa y Riaño, 1999).

Page 18: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre

Durante el inicio del programa, es aconsejable alimentar a los animales con vegetales propios de las ciénagas, tales como taruya, verdolaga y bleo, posteriormente se pueden ir mezclando otros componentes a la dieta hasta que ésta se estabilice. La alimentación debe ser suministrada todos los días en las horas de la mañana, para que al calentar el sol o aumentar la temperatura, se favorezca la absorción de los alímentos ingeridos (De La Ossa, 1999).

Para lograr una rápida adaptación de los reproductores se deben evitar al máximo los ruidos y excesiva manipulación.

Para tomar los registros correspondientes a reproducción, alimentación y salubridad, se debe realizar la marcación de los individuos al llegar al zoocriadero: utilizando plaquetas metálicas prenumeradas, con una dímensión de 1.0 x 1.5 centímetros, fijadas al borde posterior del carapax en la zona de las extremidades posteriores, la instalación en esta zona se hace perforando el escudete con una lezna o taladro de broca fina, luego se sujeta la placa con un remache de aluminio, teniendo cuidado de no causar daño al animal en este proceso (De La Ossa y Riaño, 1999).

UBICACIÓN DE NEONATOS

FOTO 6. Neonato de hicotea

Los neonatos se deben mantener en canastas plásticas de 50 x 20 centímetros, con un recipiente plástico en el centro que sirva de pozo y que posea un diámetro de 5 cm y profundidad de 10 cm, de esta forma se tendrá un área en agua y otra en tierra que garantizará la comodidad de los animales. La parte de tierra debe ir con cantos rodados, denominados también piedra china o piedra de río,

17

2002 Pronatta

permiten evitar el roce en su delicado peto o plastrom. Las canastas deben estar cubiertas totalmente por malla al 75 % de sombrio, para regular el coma interno y evitar el acceso de depredadores. Los animales deben ser marcados individualmente con etiquetas de acetato de 1 cm' y numeradas, fijadas al borde posterior de carapax en la zona de las extremidades traseras, de esta forma es factible llevar registros de consumo de alimento, plan sanitario y crecimiento.

La alimentación de los neonatos, pasada la primera semana de vida, momento en el cual se absorbe el saco vitelina, puede estar compuesta por insectos y lombrices, es necesario proporcionarles proteína animal adicional, preferiblemente pescado; complementariamente la parte vegetal podria estar dada por lechuga de agua (Pis tia stratiotes) , buchón de agua (Eichhornia crassipes) , bleo (Periskia bleo) , guácimo (Guazuma u/miro/ia) y verdolaga (Portu/aca o/eracea). Los alimentos deben ser suministrados a voluntad y en horas de la mañana.

CU911do milla'? CllolrmBlro. 00 rnl ~IH~lrom, file ~obo.; oolOCllr en Q,,~lerN]i:

do 2 x 2 rnolto.,

uaICAaÓN DE JUVENILEs

Cuandb las crías alcanzan tallas de 8 centímetros en su longitud del plastrom, se ubican en encierros de 3 x 3 metros, construidos con paredes similares a las descritas para los reproductores, en este caso la profundidad del pozo debe ser de 60 centímetros, con abundante vegetación alrededor, pues las crias suelen buscar refugio en la hojarasca.

Page 19: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre

INCUBACIÓN ARTIFICIAL

FOTO 7. Incubación artificial de huevos de hicotea

La incubación artificial es realizada controlando

aspectos como temperatura y humedad,

fundamentalmente, Previa recolección cuidadosa y con la mínima manipulación de los huevos, el

mismo día, evitando que se dé la invasión de los

nidos por hormigas y que se deteriore el incipiente

embrión.

Según De La Ossa (1999) y De La Ossa y Riaño

(1999), para la realización de la incubación se debe

tener en cuenta :

• Preparar las canastas plásticas, las que deben llevar con perforaciones en la base y un colchón

de arena y arcilla humedecida y con espesor de 10cm.

• Al detectar los nidos a la orilla del estanque se

requiere tener cuidado al quitar la tapa de barro u

hojarasca que bloquea la entrada del nido, se

debe hacer delicad8mente con los dedos y

despacio.

• Se verifica el estado de los huevos.

• Se marcan en la parte superior y en la posición

que tienen, usando un lápiz o carbón, esto evita

la pérdida de la polaridad y con ello los posibles

desprendimientos del embrión y la muerte

temprana.

• Se retiran cuidadosamente evitando movimientos

18

2002 Pronatta

bruscos, tratando de mantenerlos en la misma

posición de marcado, enterrándolos suavemente

en la canasta de arena previamente preparada y

cubriéndolos con 3 centímetros más del mismo

material.

• Exteriormente se cubre la canasta con malla de 75% de sombrio, la cual ayuda a mantener la temperatura y la humedad, mientras se protege

de depredadores.

• Se ubican las canastillas en un lugar semisoleado donde se pueda estar revisando

diariamente.

• Las temperatura de incubación oscila entre 32 a 33 grados centígrados, fácilmente logrables a

temperatura ambiente.

• La humedad debe ser examinada diariamente, agregando agua 1 ó 2 veces al dia, dependiendo

de la temperatura y la evaporación existente.

• La humedad recomendada es de CO a 85%, apreciada por el hecho de. tomar el sustrato de incubación entre los dedos, amasándolo, se

debe formar una bola que no deje residuos en la

yema de los dedos, asi se aproxima a la

humedad relativa indicada.

la incubación natut~1 de Ini~ huevo~ ~e da a g'Z-g4.'C.

[1 ovinuptot, e~ un diente que Ine ayuda a ttllnpet la cá~cata pat~ podet haCet.

CUIDADOS

Si no se tiene en cuenta la cantidad de agua suministrada a los huevos en incubación se pueden deteriorar por:

1. Resequedad: el incremento de temperalura en ausencia de agua ocasiona deshidratación.

Page 20: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA .~

Universidad de Sucre

Si no se tiene en cuenta la cantidad de agua suministrada a los huevos en incubación se pueden deteriorar por:

1. Resequedad: el incremento de temperatura en ausencia de agua ocasiona deshidratación.

2. Encharcamiento: el exceso de humedad que lleva a proliferación de hongos, impide la respiración del embrión.

Los huevos deben ser colectados en un tiempo no mayor a las 24 horas posterior a la postura, pues se pueden perder por:

1. Invasión del nido por parte de otra hicotea, que anide en el mismo sitio.

2. Predación de huevos por hormigas o lagartos.

Con los sitios de postura se deben tener los siguientes cuidados:

¿QUÉ COME LA HICOTEA?

La dieta de Trachemys scripla calliroslris (hicotea), es eminentemente omnívora en su hábitat natural, se alimenta de abundantes plantas flotantes, como taruya, bleo, además captura pequeños peces, crustáceos y moluscos.

En cautividad, se le pueden suministrar hojas de Hymenaea courbaril (algarrobo), Laduca saliva (lechuga), Eichhomia crassipes (taruya), Brassica o/eoracea (repollo). Hojas y frutos de Cucurbita maxima (ahuyama), Capsicum sp. (ajf dulce), Annona scuamosa (anón), Musa sp. (banano o plátano), Cassia sp (cañafístula), Spondias purpurea (ciruela), Passiflora sp. (granadilla), A/bizzia sp (guacamayo), Psidium guajava (guayaba), Cucumis saliva (melón), Citru/lus vu/garis (patilla). Hojas y flores de Pereskia bleo, (bleo), Pistia s/ratio/es (lechuga de agua). Por/u/aca o/eracea (verdolaga). Frutos de Carica papaya (papaya), Annona murica/a (guanábana). Flores, hojas y frutos de Anacardium exce/sum (caracoli), Cal/iandra pilieri (carbonero), Mucona sp (frijolón), Guazuma u/mifolia (Guácimo), Spondias

19

2002 Pronatta

mombin Uobo), Manguifera indica (mango), Anacardium occiden/ale (marañón), Gliricidia sepium (matarratón), En/er%bium ciclocarpum (orejero). Tubérculos y hojas de Oioscorea sp. (ñame), Maniho/ scu/enta (yuca) (De La Ossa y Riaño, 1999).

Según De la Ossa y Riaiio (1999), se puede suministrar dos tipos de dieta según la ubicación del zoocriadero y la capacidad que se tenga de adquisición de los productos, estas son:

Primera opción: Se recomienda para criaderos cercanos a ciudades, plazas de mercados o centros de producción agrícola, en donde los desechos sean fácilmente adquiribles.

Una porción vegetal al 80%, que puede contener lechuga, repollo, fríjol, ahuyama, col, habichuela y otras legumbres y verduras comestibles; una porción de origen animal aI15%, la cual puede ser suministrada por harina de carne, un 5% de premezcla de vitaminas y minerales.

Segunda opción: Se recomienda cuando se está ubicado en lugares cercanos a cuerpos de agua de clima cálido, por ejemplo: ciénagas o ríos. Allí se depende básicamente de la productividad local, lo cual hace que los costos se reduzcan y que el acceso a las materias primas sea permanente.

POt fl!lIlDfll~d .. ,

quf, rlt!m

C>

Una porción vegetal al 85%, que puede contener matarratón, yuca, mango, taruya, jobo, orejera, bleo, verdolaga, etc; una porción de origen animal al 10% de pescado fresco picado; y un 5% de harina de hueso o cáscaras de huevo.

Page 21: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA ~ ..f!N.

Universidad de Sucre

Todos los ingredientes de las dietas deben ser lavados y picados para un mejor acceso de los animales al alimento. La comida debe dispersarse en los sitios de alimentación lo más ampliamente posible, evitando asi la competencia por el alimento. Concluida la al"lmentación se hace

necesaria la recolección de los desechos y aseo del lugar, luego se procede al pesaje de éstos con el fin de evaluar el consumo y programar los próximos suministros (De La Ossa, 1999).

Si las condiciones económicas lo permiten se pueden suministrar suplementos protelnicos en proporciones de 10 a 15%; los cuales pueden ser derivados cárnicos o concentrados para alimentación animal.

Como alternativa de manejo, se sugiere sembrar tilapia (Oreocrhomis niloticus) en los estanques de

reproductores y juventles, lo que permite el mantenimiento del agua de tos estanques en buen estado de salubridad, pues estos peces consumen los rostos de materia orgárl1C3 en el agua y sus crías pueden servIr como ruenle alterna de prolelna.

ACTIVIDADEs AMBIENTALES

1. Encierre en un circulo lo que oome la hIcotea

Carne hojas

.. .. . ~ .-'

I.'·'r~·· l . • ~

Frutas

¿<6 Insectos

pescado

2. Construya una hicotea con una totuma.

Materiales: Un totumo, segueta o cuchillo bien afilado, cartulina, pegante y tijeras.

Instrucciones: Si no tiene una totuma pequeña disponible, entonces elabore una, es muy fácil, tome

un totumo pequeño, pártalo por la mitad, tratando de

20

2002 Pronatta

simular el carapax de la hicotea, limpie lodo el

interior del lotumo, colóquelo al sol, luego que seque proceda a hacer con cartulina las demás partes del cuerpo de la hicotea: plastrom, cabeza,

patas y cola proporcionales al tamaño del totumo; cuando todo esté listo se pegan las cartulina con la totuma y se procede a decorar la hicotea haciendo figuras en su carapax ydibujando su rostro .

¿POR QUÉ SE ENFERMA?

A pesar de ser muy resistente, la hicotea se puede enfermar debido a factores e~terr'los relaclonado6 con manejo Inadecuado, produclo del desaseo, descuido en las Instalaciones y on la preparación do sus comIdas, además el ruido e~ceslvo constituye para ellas un elemento provocador de estrés. falloreclendo la proliferación p¡¡rásltos (De la Ossa , 1999; De La Ossa y Rial\o, 1999).

Dentro de los ectoparásitos o parásitos extemos más comunes que puede afectar a la hicotea, se encuentran las garrapatas. Los animales infectados deberán ser retirados a cuarentena y tratados cuidadosamente con un baño de una solución diluida al 25% de un compuesto piretroide, evitando el contacto con mucosas, ojos, boca, ordos y cloaca.

Los reptiles, en especial cuando se encuentran en cautividad, son susceptibles de ser atacados por parásitos internos o endoparásitos, que en su mayoría se ubican en las vías intestinales, por lo que hay que hacer análisis fecales periódicos. Cuando están infectados por protozoarios se recomienda una aplicación de 80 miligramos por kilogramo de peso de metronidazol por cinco dias, vía oral o sulfametoxidiazina, sotución a120% via

Page 22: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

- - ~ - - -- - - ----------------------

CONOZCAMOS LA HICOTEA

• Universidad de Sucre

intramuscular o subcutánea con una dosis inicial de 80 miligramos por kilogramo de peso, seguida de 40 miligramos por kilogramo de peso durante cuatro dias.

Cuando la hicotea está infestada por nemátodos, la aplicación de 50 miligramos por kilogramo de peso en dosis única de Thiabendazole vía oral, es indicada; o sino, 3 miligramos por kilogramo de peso de levamisol ®, vía intramuscular o subcutánea, en dosis única.

Es importante tener en cuenta que una vez se detecte la infestación, se deben realizar controles higiénicos j evitar la sobrepoblación en los corrales, teniendo especial cuidado en los cambios periódicos del agua de los estanques. Siempre es necesario contar con la asistencia de un veterinario o recurrir a los centros de atención pecuaria más cercanos, allí los profesionales del área le prestarán apoyo.

Cuando de bacterias se trate, la alimentación e higiene del animal y de los corrales son muy importantes, lo que lleva a decir, que además del especial cuidado en la higiene, se deberé suministrar a los animales un complemento multivitamínico y una variación de la dieta. Todo lo anterior según recomendaciones del personal profesional especializado, quien aconsejará los posibles antibióticos y sus dosis, acordes con cada caso.

Cuando existe des balance en la dieta, se pueden producir deformaciones o traumatismos como el crecimiento excesivo de uñas y porciones córneas del rostro, éstas se pueden corregir cortando los excesos con tüeras, evitando dañar los tejidos blandos (De La Ossa y Riaño, 1999).

21

2002 Pronatta

En ocasiones también podemos encontrar excoriaciones de tipo infeccioso en el caparazón, rodeadas de una zona de color pálido con la subsiguiente pérdida de las capas que lo conforman, para este caso es recomendable aislar y mantener en lugar seco previa aplicación de un fungicida o antimicótico. En otros casos, el caparazón se pone blando, a este proceso se le llama osteodistrofia o malformación ósea, producto de una deficiencia en la dieta de calcio, por lo que se aconseja reforzar la alimentación y aplicar yodo (De laOssayRiaño,1999).

El uso inadecuado de ciertas sustancias puede provocar lesiones a la hicotea o su muerte, es por esto que se recomienda restringir o evitar el uso de yodoformo, naftaleno, DDT, kerosene, gasolina, azufre en polvo, ACPM, alcohol, disolventes de pinturas y trementina (De la Ossa y Riaño, 1999).

¿CÓMO SE SACRIFICAN LAS HICOTEAS?

FOTO 8. Sacriffcio de hicotea

Existen diferentes métodos de sacrificio, según lo establecido por De la Ossa y Riaño (1999), ellos son:

• Desconchar y despresar el animal vivo, lo cual consiste en lavar el animal, tomarlo con una mano por el carapax, agarrarlo con los pies, colocándolo de lado, exhibiendo uno de sus fiancos, con la cabeza hacia afuera del sacrificador para evitar un eventual mordisco. Con la parte sin filo de un machete se golpea repetidas veces para romper el puente a ambos lados, para abrir iniciando por quitar la concha de abajo (plastrom), con la ayuda de un cuchillo filoso; luego se le hace una cortada en la boca

Page 23: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre

para desarticular los maxilares y evitar mordeduras. Para este momento el animal exhibe todo su contenido visceral, se extraen en su orden: patas anteriores, cabeza y cuello, patas posteriores unidas a la pelvis, higado, pulmones, oviductos y huevos, cuando se trata de hembras ovada. Estas son las partes comestibles de una

hicotea. • Se introduce la hicotea viva en agua hirviendo por

30 segundos aproximadamente, luego se procede a desconcharla y despresarla.

• Se introduce la hicotea viva en agua hirviendo durante 5 minutos, luego se deja reposar para cortar las membranas Que están unidas al caparazón, estas son las de patas y cuello, se hala el animal desprendiéndolo del caparazón pata por pata, lo Que permite la salida de los

sistemas internos: viscerales y muscul.ares, quedando el caparazón completo sin ser partido.

• Colocándoles un anzuelo en la boca, se estira el cuello y se le causa una degolladura con un cuchillo para Que se desangre, luego de la muerte del animal se procede al desconche y desprese.

• Se sumerge la hicotea viva en agua con hielo de aproximadamente 5 grados centígrados de 10 a 15 minutos, produciendo un shock térmico, que produce una muerte menos dolorosa, luego se

procede a desconchar y despresar (De la Ossa &

Riaño, 1999).

~ 2002 Pronatta

22

¿CÓMO SE PUEDE PREPARAR LA HICOTEA?

Para la preparación de la hicotea es necesario

hacer una buena limpieza de las partes

comestibles, para ello se cortan las garras de las

extremidades, luego se sumergen todas las partes

en agua hirviendo, lo que hace que se desprenda

la epidermis, es decir, la parte externa de la piel, al

tiempo Que esto ayude al ablandamiento, luego se

lava todo con agua fresca y limón, para proceder a

preparar la receta que se desee (De La Ossa y

Riaño, 1999; Gastronomia popular).

FOTO 9. Hicolea despresada

Guisada: las porciones de hicotea se sazonan con comino, sal, pimienta picante, ajo y cebolla, se recomienda dejar en esta sazón de 15 a 30 minutos, luego se cocina a fuego lento. Cuando ya esté blanda, se agrega otro poco de cebolla picada y más pimienta picante. Existen ingredientes adicionales como ají dulce, tomate y pimienta de olor, Que se adicionan durante la cocción. _-'_..,--..,.-.....

Utntn, huelo _ '( s::\ ticol ' ~;> Q

Page 24: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

- - - -- -- -- - - - - --- - - -- - - - - -- -------------

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre

FOTO 10. Hicorea guisada

Guisada con zumo de coco: Para preparar el zumo de coco, es necesario rallar la copra o parte blanca interna, extrayendo luego por presión y en presencia de poca agua un Jugo blanquecino y aceitoso. Este plato se realiza con los mismos ingredientes del guiso anteriormente descrito, solo que se le adiciona el zumo cuando la hicotea empiece a ablandar. Si hay huevos se retiran una vez cocidos y se les reintroduce unos minutos antes de terminar de cocinar este plato.

Arroz de Hicotea: Para la preparación de este plato es necesario cortar finamente la carne y vísceras de hicotea, después se les coloca a fuego lento con sal, comino, pimienta, ajo y cebolla; cuando esto haya ablandado, se agrega agua suficiente para poner el arroz, el cual previamente ha sido lavado, se mantiene a fuego lento hasta secar.

Garapacho o pebre: En este plato se utiliza la hicotea previamente guisada, posteriormente se deshilacha, esta carne, sin los huesos, se mezcla con tomate, cebolla y huevos, se coloca a fuego lento y se espera que seque.

Machucho de arroz: Se realiza cuando la hicotea es de talla pequeña a mediana se cocinan los animales vivos en agua hirviendo durante 15 a 20 minutos, luego se abren y

23

2002 Pronatta

extraen las partes comestibles; aparte se prepara arroz con abundante agua, sazonado con un sofrito de ajo, cebolla, tomate picado, ají dulce, pimienta y sal. Una vez todo está preparado se mezclan la hicotea en trocitos y el arroz, y se sirven sin dejar que se seque totalmente la preparación.

ACTIVIDADES AMBIENTALES

1. Escriba y declame una décima o un verso, en la cual se mencione a la hicotea.

2. Indique, ¿qué lugares, símbolos, canciones o pinturas conoce, en los cuales esté presente la hicotea?

3. En grupos de trabajo elabore un mapa con las zonas más representativas de su comunidad, señalando en dónde habita la hicotea.

PlOtégeme ,Ctíame en tu caga y aliméntate de mi, Con~étvame ,no detetiores el h~bitat donde vivo, no me mates tan cruelmente, y

sobre todo recuetda hablat siempte con alguien que gepa

pata montar tu zooctiadelO. AQuí n ~SP~RO!

Page 25: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA ~~

Universidad de Sucre 2002

4. Actividad creativa: Dónde está el alimento?

HICOTEA .. Pronatta

Instrucciones: tu hicotea es joven, está en su refugio, en un extremo de la ciénaga y tiene hambre. Recorriendo desde su refugio (INICIO) tiene que superar diferentes peligros para llegar al alimento, después de comer debe regresar a su refugio (INICIO), pero usando un camino que no es el mismo que usó para llegar al alimento. Este animalito debe tratar de encontrarse con grupos amistosos no peligrosos, de manera que hay que ayudarle a escoger su camino de ida y vuelta con mucho cuidado.

A continuación se indica el significado de los números presentes en el recorrido.

1. Pescadores con atarrayas. 2. Machos juveniles jugando. 3. Hembras adultas descansando. 4. Machos asomados tomando el sol. 5. Grupo en apareamiento. 6. Babillas en caceria . 7. Neonatos entre las aguas. 8. Ranas y sapos en la orilla. 9. Grupo agresivo que defiende zona

de alimentación. 10. Pato yuyo en el agua

9

10

5

6

8

ALIMENTO

,

5. Jugando con palabras y con hicoteas. 7 1 . Escoja un nombre para designar al animal. 2. Use dos palabras para describir al animal 3. Use tres palabras para decir lo que el animal hace 4. Use cuatro palabras para expresar lo que se siente hacia el animal. 5. Escoja una palabra que signifique lo mismo que el nombre dado al animal.

6. ¿ Qué pasa si al sacar los huevos de los nidos los cambiamos de posición?

INICIO

2

4

1

I I I

I

7. Teniendo en cuenta los cuidados para la incubación artificial de huevos, indique dos precauciones que se deben tener presentes.

8. ¿Por qué son importantes las hicoteas en las ciénagas?

24

Page 26: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA ..... Universidad de Sucre 2002

9. Encuentra en la siguiente sopa de letras las palabras de la lista:

s e A e R A R M o 1 E T P X G T P P A o Z e A x A G R L A T L N o 1 E H R 1 U o e E S o s T A R R T A 1 U N S J R E S e

HICOTEA GALAPAGO TRACHEMYS

1 e A T N o e A R o E T L R T o L L M L E B E S 1 P R A N E P A 1 U E V R E X F S D p Po o U Y A D o L 1 S U G H U R 1 T

SCRIPTA CALLlROSTRIS ESTIVACIÓN MOJANA COLOMBIA

1 1 A A R U o S A U E o T N N B U e 1 Y

10. Siguiendo los puntos dibuja y colorea tu hicotea.

M A N e A v P A X R U M A e H V 1 A e E L D P R A T T e L E J M R N S E 1 N e T R A A T T R S A A A 1 R E P L L U P L A

CARAPAX PLASTROM CAlMAN LLUVIA CAZA EXTINCiÓN ZOOCRIA

. -- - -, '. ,. ' ~"

25

H U N 1 T S L L E A N A E M Y 1 o A o J T S A A A N T D A A S T U Q u 1 1 o N J U T A o V U T E R e o D E G V E P S T R

-.,. -

M P E Y S T N 1 S G A A S L G A 1 P o A L G A o o D E G F o H 1 o Z o Z 1 E o M

TARUYA CIÉNAGAS UNISUCRE PRONATTA OCELO SEQuíA HUEVO

. . I I ,'"

f/.

Pronatta

Page 27: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre 2002

GLOSARIO

Acoptamiento:

Anldación:

Aparear: Callirostris: Carapax: Carnivoro: Ceto:

Cópula, apareamiento, acto sexual, monta. Acción de anidar, permanecer en el nido incubando tos huevos. Cópula. Nariz bella o rostro bonito. Concha superior de las tortugas. Consumidor de carne. Época reproductiva en la cual la hembra y el macho son activos sexual mente.

Ciclo abierto: Cuando se toman del medio excedentes de producción natural o especímenes.

Cicto cerrado: Forma de zoocria, con parentales y producción en el mismo lugar, sin depender de lo que el medio ofrezca. Antónimo: ciclo abierto.

Concha: C u a I q u i e r a del o s d o s caparazones de las tortugas.

Coronilla: Parte superior de la cabeza o corona.

Deshilachar: Rasgar la carne en hebras. Deshidratación: Pérdida de agua. Diagrama: Dibujo geométrico. Dimorfismo: Diferencia entre sexos. Dueto: Conduelo, tubo. Ectodermo:

Escotadura: Escudetes:

Espacio vital:

Especímenes: Estacionalidad:

Estivación:

Garapacho: Guisada:

Que su temperatura corporal depende de la del medio ambiente. Antónimo: endotermo. Abertura en forma de cuello. Escamas que recubren el caparazón de las tortugas. Cada uno de los huesos que conforman el caparazón de las tortugas. Area requerida para vivir satisfactoriamente. Individuos o partes de ellos. Que se ajusta a las distintas estaciones. Periodo de latencia de un animal, presente en momentos ambienta/es críticos, referente al trópico. Plato típico con hicotea. Cocinada con condimentos y al vapor.

Laberinto:

Neonato: Nutriente:

Oblongo:

Obtuso: Ocelo:

Ocre:

Omnívoros:

Ovirruptor:

Ovipostura: Palmeada:

Peto: Plaqueta: Plastrom:

Pseudemys: Reticulado:

Saco vitelino:

Scripta: Surco: Trachemys: Vermifugación:

26

Pronatta

Lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir al que se adentre en él, de modo que no pueda acertar con /a salida. Recién nacido, cría. Contenido de los alimentos, lo que nutre. De forma alargada y redondeada. Romo, sin punta. En forma de ojo, figura redondeada que se presenta en los escudetes del caparazón, con diferenciación cromática caracteristica. Mineral terroso que tiene color amarillo oscuro. Consumidores de vegetales y animales. Pequefla y triangular protuberancia de consistencia córnea ubicada en la punta de la nariz, usada por los neonatos de aves y reptiles para romper las membranas del huevo. Postura de huevos. Como una palma o como una mano. Concha inferior de las tortugas. Etiqueta de marcación. Nombre zoológico de la parte inferior del caparazón de las tortugas. Tortuga falsa. Que conforma una figura en forma de red. Almacenamiento de nutrientes del huevo en zona umbilical en neo natos y embriones. Escrita o diagramada. Linea que atraviesa. Tortuga rugosa. Aplicación de purgantes.

Page 28: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

-- -- - - -- -- -- -- -- -----------------------------.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de Sucre 2002 Pronatta

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

DE LA OSSA - VELÁSQUEZ, J. y FAJARDO, P. A . (1998) . Introducción al conocimiento de la fauna silvestre del departamento de Sucre, Colombia. CARSUCRE FUNDACiÓN GEORGE DAHL. Sincelejo: 203-206.

DE LA OSSA - VELÁSQUEZ, J . (1999). Zoocría: Guías académicas introductorias con énfasis en algunos reptiles . Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Zootecnia. 192 p.

DE LA OSSA - VELÁSQUEZ, J y RIAÑO, S. R. (1999). Gula para el manejo, cría y conservación de hicotea o jicotea Trachemys scripta caJ/írostris (Gray). Convenio Andrés Bello. Ciencia y Tecnología. No. 74, Santafé de Bogotá 40 p.

ERNEST, H. e & BARBOUR, W. R. (1989). Turtles ofthe VI orld . Smilhsonian Institution Press. Washinton D.C. : 203-206 .

FALS BORDA, O. (1984). Resistencia en el San Jorge. En: Historia doble de la Costa. Cartos Valencia Editores. Tomo 3. Bogotá: 25-28.

MEDEM, F. (1975). La reproducción de la " Icotea ". Caldasia 11 :83-106.

PRlTCHARD,C. P. & TREBBAU, P. (1984). The Tourtles 01 Venezuela. SoCiely for Ihe Sludy 01 Anphibians and Reptiles. :183-189.

DAWSON, J.1998. En: http:/www.

27

Page 29: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

CONOZCAMOS LA HICOTEA

Universidad de SUae 2002

NOTAS PARA RECORDAR

lB

Pronatta

Page 30: JAIME DE LA OSSA VELÁSQUEZ CATY MILENA ...bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4821/1/...Jaime L. De La Ossa Velásquez Caty Milena Martínez Bravo. EnriQue,~uis Barreta.

I ~

"