Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www...

54
Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www.elcultural.es J azz Caio Reisewitz Blanca Portillo Israel Elejalde Werner Herzog Rafael Azcona Entrevistas a todo Once escritores marcan su Festivales Gol Vigo abre hoy una temporada plagada de grandes estrellas Colección Al Pacino Hoy, Melodía de seducción

Transcript of Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www...

Page 1: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

Los escritoresse la juegan

EL CULTURAL15-21 de junio de 2006 www.elcultural.es

Jazz Caio ReisewitzBlanca PortilloIsrael ElejaldeWerner HerzogRafael Azcona

Entrevistas

a todo

Onceescritoresmarcan su

Festivales

Gol

Vigo abre hoy unatemporada plagadade grandes estrellas

Colección Al PacinoHoy, Melodía de seducción

Pag 01 ok.qxd 09/06/2006 21:55 PÆgina 1

Page 2: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

1 5 - 2 1 d e j u n i o d e 2 0 0 6

S U M A R I O

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3

Edita Prensa Europea S.A.Pradillo, 42. Madrid-28002

Tel.: 91413 27 06fax 914132708

[email protected]

Director de publicidad:Carlos Piccioni (tel.

915856005) email: carlos.piccioni@el-

mundo.es

El Cultural se vendeconjuntamente con el diario

EL MUNDO. Imprime Rotedic. Dpto.

legal: GU452-98

FundadorLuis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

Jefes de Redacción: NuriaAzancot, Javier López

Rejas. Jefes de Sección:Paula Achiaga, Liz

Perales. Redacción: CarlosForteza, Itzíar de

Francisco, CristinaJaramillo, Carlos Reviriego

Críticos Gonzalo Alonso,Juan Avilés, David Barro, Án-gel Basanta, Kosme de Ba-rañano, J.M. Benítez Ariza,Túa Blesa, Pilar Castro, J. L.Clemente, Antonio Colinas,Jacinta Cremades, F. Díaz deCastro, Diego Doncel, Ra-món Esparza, José J. Etayo,Carlos F. Heredero, J.-AndrésGallego, A.García-Abril, F.García Olmedo, C. García-Osuna, D. Giralt-Miracle, Ál-varo Guibert, Germán Gu-llón, José A. Gurpegui, AbelH. Pozuelo, Javier Hernando,Beatriz Hernanz, Javier Hon-toria, Luis G. Iberni, José Ji-ménez, Patxi Lanceros, R.López Blanco, Joaquín Mar-co, J. Marín-Medina, VíctorMorales, Jacobo Muñoz, Ra-fael Narbona, Mariano Nava-rro, R. Núñez Florencio, Ber-nardo Palomo, José M.Parreño, J. L. Pérez de Artea-ga, Román Piña, D. Plácido,Arturo Reverter, Luis Ribot,O. Ruiz-Manjón, Sergi Sán-chez, Care Santos, BernabéSarabia, S. Sanz Villanueva,Ricardo Senabre, GuillermoSolana, Eugenio Trías, J. Vi-dal Oliveras, Rocío de la Villa,JavierVillán, Darío Villanue-va y Elena Vozmediano.

EL CULTURAL

ARTE26. El último paisaje, por Mariano Navarro. 28. Nuevos Espacios en Alcalá 31, por Rocío de la Villa. 29. Re-

tablos de Olafur Eliasson, por José Marín-Medina. 30. Entrevista a Caio Reisewitz, por Elena Vozme-

diano. 32. Avelino Sala, con la tabla a cuestas, por Javier Hontoria. 34. Videoinstalaciones de Darren Al-mond en el DA2, por Javier Hernando 36. Jana Sterbak, 11 años después, por Ramón Esparza 37.Arquitectura/ Homenaje a De la Sota por Antón García-Abril.

TEATRO38. Cara a cara entre Blanca Portillo e Israel Elejalde/ Estrenan en Alcalá de Henares Paseo romántico

40. La Royal Shakespeare presenta en España Los cuentos de Canterbury, por M. J. Ragué.

MÚSICA48. A todo Jazz/ Recorrido por las citas veraniegas, por Pablo Sanz 52. Tosca de estrellas enLondres, por L. G. Iberni 54. Premio a Marlos Nobre. por A. Reverter 55. Discos.

CINE42. Entrevista con Werner Herzog/ Estrena el documental Grizzly Man, por Beatrice Sartori 45. Festival/ 21 Ci-

nema Jove de Valencia, por Carlos Reviriego 46. De estreno/ El taxista ful, de Jo Sol, por Sergi Sánchez.

PORTADASonny Rollins, que actuará en el Festival de Vitoria el 15 de julio, fotografiado por John Abbott.

LETRAS8.Pasión Mundial: once escritores saltan al campo para confesar su pasión porel fútbol. 12. El libro de la semana: El año del pensamiento mágico, de Joan Didion,por B. Sarabia. 15. Juan Bonilla/Túa Blesa revisa Buzón vacío . 16. Manuel Arce/S. Sanz Villanueva

escucha El latido de la memoria. 17. Suso de Toro/Ricardo Senabre, ante Hombre sin nombre. 18. Ti-zón/Parpadeos, por Angel Basanta.19.Doctorow/Gurpegui y La gran marcha. 20. Libros de bolsillo.21. Margo Glantz/Joaquín Marco recorre Las genealogías. 22. F. Domínguez/Sinova se enfrenta a Josu

Ternera, una vida en ETA. 23. Walter Benjamin/ P. Lanceros comenta el primer volumen de sus Obras Completas. 24. ElEvangelio de Judas,por José Andrés-Gallego.25. Mandelbrot/J. J. Etayo analiza las relaciones de Fractales y finanzas.

CIENCIA56. Física (no lineal) de andar por casa/ De los sistemas complejos a la sincronización en la naturale-

za, por Antonio Ruiz de Elvira.

LAS CUATRO ESQUINAS6. Correspondencia 1943-1955, por Theodor W. Adorno y Thomas Mann. 7. Ortega en la Residencia, bajo El Foco.

ÚLTIMA PALABRA58. RafaelAzcona/ Vuelve a tiempos pasados en su libro Los europeos, por Itziar de Francisco.

pag 03 ok.qxd 09/06/2006 21:57 PÆgina 3

Page 3: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

Qué buen retiro se habuscado Samuel Ke-

ller... El actual director dela feria de Basilea, que ayerabría a un público ansioso su37 edición, acaba de ser de-signado como futuro direc-tor de la prestigiosa Beye-ler Foundation. En la prima-vera de 2008 tomará las rien-das de una de las mejores co-lecciones de arte contempo-ráneo de Europa. Keller de-jará, como es lógico, el pues-to de responsable de la fe-ria suiza, aunque no cortarádel todo con ella: será pre-sidente de Art KunstmesseAG, la compañía dueña deArt Basel. Su gestión en laferia mejor valorada delmundo ha tenido su recom-pensa. Por allí andan hoy porcierto, a pie de obra, todoslos popes del arte.

La Residencia de Estu-diantes deja para des-

pués del verano la publica-ción del primer tomo de lajugosa correspondencia deJuan Ramón Jiménez. Sonseiscientas páginas de cartas,la mayor parte de ellas iné-ditas, a escritores (RubénDarío, los Machado) y ami-gos (también las dirigidas asu primera novia, LuisaGrimm) escritas antes delaño 16. El epistolario ha sidopreparado por Alfonso Ale-gre, que ya tiene en el tallerlas cartas que agitarán el se-gundo (1916-36) y el tercertomo (del exilio a la muerte)que sospecho más afilados.

El setentón John Updi-ke publica estos días su

nueva novela: The Terrorist(El terrorista). El título yada una pista: el protagonis-ta es un joven islamista de 18

años que es reclutado paraparticipar en un atentadocon bomba en el Túnel Lin-coln. ¿Novela post 11-S? ¿Seatreverán los editores espa-ñoles a mantener la traduc-ción literal del título?

Alan Greenspan, el ex to-dopoderoso presidente

de la Reserva Federal, ya tie-ne “negro” postinero que leescriba sus memorias, lasmismas por las que le han pa-gado por adelantado nadamenos que 8 millones y me-dio de dólares. Conocido porlo incomprensible de sus de-claraciones y escritos econó-micos, Greenspan ha entre-vistado a varios candidatos,pero cómo será su vida que elprimer elegido, David Wes-sell, del “Wall Street Jour-

nal”, renunció. Al final no hatenido más remedio quecontratar al supernegro ame-ricano Peter Petre, editor de“Fortune” y autor de las me-morias del general Schwarz-kopf y del ex presidente deIBM Thomas Watson, tam-bién grandes bestsellers.

Nos quejamos aquí deinjerencias... pues no

pierdan de vista lo que aca-ba de suceder en Grecia. Allíse iba a celebrar la Manifes-ta 6 hasta que los responsa-bles municipales de Nicosia,la ciudad en la que estabaprevista esta cita anual con elarte más vanguardista, handecidido suspenderla. Es laprimera vez que ocurre enlos seis años de Manifesta(recuerden que el año pasa-

do se celebró con buena aco-gida en San Sebastián). Cla-ro que el motivo es grave: loscomisarios pretendían actuaren la parte de la ciudad ocu-pada por los turcos y no estáel pobre arte de vanguardiapara semejantes trotes.

Sorprende que dos direc-tores tan reconocidos

fuera de nuestras fronterascomo Rafael Frühbeck deBurgos y Miguel Ángel Gó-mez Martínez sigan tan ale-jados de nuestros escenarios.El primero tardará aún unpar de años en recalar en Es-paña, mientras que el se-gundo no lo hará hasta 2008.Mientras, el Teatro Real si-gue sin darse por enterado.¿Las razones para que no vi-siten su foso son musicales o

sólo personales, como mu-chos creen?

Me comentan que unode los reyes de las lis-

tas de los libros más vendi-dos, primerizo él, está másque subido con sus cuentas,y que si al principio el éxitole parecía lo más natural,ahora derrocha engreimien-to. Y dicen que quienes letratan dudan si posará denuevo los pies en tierra des-de las alturas de su catedralde ego. En fin, qué mala esla envidia... ¿o no?

Ahora que se reivindica lagastronomía como un

arte, y a los cocineros comogenios, Julian Barnes descu-bre sus secretos culinarios enEl perfeccionista en la cocina(Anagrama). Eso sí, si algunavez les invita a comer, des-confíen si les ofrece caballaal martini con miga de pan,porque confiesa que aunquesigue al pie de la letra las re-cetas, cuando uno de los in-gredientes le gusta muchocambia las dosis, y quienes lotoman acaban “más borra-chos que saciados”.

El centro de arte de Cas-tellón (EACC) estrena

cafetería de firma: el artistaDaniel Buren, francés y con-ceptual, con exposición aho-ra en ese espacio, ha cubier-to las paredes con cerámica,como debe ser en Castellón,eso sí, recurriendo a su par-ticular geometría. Vayan,vean y comparen: es suyatambién la instalación de ci-lindros rayados que cubrenel enorme patio del Palais-Royal de París.

JUAN PALOMO

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4

L A P A P E L E R A

Adiós, Basilea, Adiós

A RRI B A , EL D I RE C TO R D E O RQ U ES TA F R Ü H B E C K D E B U RG O S , EL ES C RI TO R J U LI A N B A R N ESY S A M U EL KELLER , D I RE C TO R D E LA F ERI A D E B A S I LE A . A B A J O, J O H N U P D I KE .

El director de la Feria de Basilea estará al frente de una de las

mejores colecciones de arte del mundo. La jugosa correspon-

dencia de Juan Ramón Jiménez, para después del verano. 8

millones y medio (de dólares) por escribir las memorias de Alan

Greenspan. El arte ocupa suspende Manifesta. John Updike y su nove-

la post 11-S. Y Julian Barnes emborracha con sus ingredientes literarios.

pag 04.qxd 09/06/2006 23:13 PÆgina 6

Page 4: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6

El Anteproyecto de la Leydel Libro no convence alos libreros y editoresindependientes. Nace,dicen, pobre y desfasada yno asume los retos de la

realidad concreta (pirate-ría, precio fijo, grandes su-perficies, legislación euro-pea) ¿Por qué no apuestarealmente por el precioúnico, como reclama elgrupo de editores ind-ependientes Bibliodiversi-dad, que agrupa a más de

cuarenta sellos? ¿Seincluirán en la ley compro-misos para la adquisiciónde libros que equiparen ladotación de las bibliotecasa las medias de ejemplarespor habitante en la UniónEuropea, una de lasexigencias del grupo?

Si la Academia de Cineha cambiado el sistema de votación para intentarque vuelva PedroAlmodóvar, ¿por qué nohan establecido laobligatoriedad de hacerpúblicos el número devotos por nominación,

como pedía el directormanchego como garantía de transparencia?Nos asustaría a todoscomprobar cuán pocosacadémicos ven y votan.Mientras esto no se aclare,Pedro Almodóvar novolverá. Y hará bien.�

¿Por qué?

LL AA SS CC UU AA TT RR OO EE SS QQ UU II NN AA SS

Correspondencia 1943-1955DE THEODOR W. ADORNO A THOMAS MANN

PPaacciiffiicc PPaalliissaaddeess,, 55 ddee ooccttuubbrree ddee 11994433

1550 San Remo Drive

Pacific Palisades

Estimado Dr. Adorno:

Muchas gracias otra vez por la generosa ve-lada de ayer. Y aquí, para que no se pier-

da, le devuelvo el artículo. Una lectura esti-mulante y de mucha importancia para Kretzs-chmar, quien, demasiado inmerso en la historiade la música, se había quedado en la “perso-nalización absolutizada”, cuando él debía ser elhombre que llegara a la idea de que cuando seencuentran la muerte y la grandeza surge un ob-jetivismo (con tendencia a la convención) enel cual lo imperioso subjetivo se transformaen lo mítico. ¡No se asombre si Kretzschmar in-corpora tales expresiones a su locuacidad! Eneste caso no me asustaré si debo recurrir a unmontaje, aunque nunca lo haya hecho. Todolo que forma parte de mi libro debe ser pues-to en él y será asimilado por éste.

También quería pedirle que me escribieraen notación bien simple el tema con variacionesde la “Arietta” e indicara las notas en las últimasrepeticiones se agregan de modo tan alentador,humanizante.

¿No era también en ese movimiento quela melodía consistía más en acordes que en la re-petición e invariabilidad de armónicos? ¿Cuálera la nota que se repetía cuatro veces mien-

tras cambiaban los acordes?Necesito intimidad musical y detalles ca-

racterísticos y sólo a través de un conocedortan sorprendente como usted puedo conse-guirlos.

¡Afectuosos saludos de nosotros para uste-des!

SuThomas MANN

LLooss ÁÁnnggeelleess,, 33 ddee jjuunniioo ddee 11994455

316 So. Kenter Ave.

Los Ángeles 24.

Admirado y estimado Doctor Mann:

Es un profundo honor para mí desearle a us-ted toda la dicha y todo lo mejor en sus

setenta años. La fecha se ha presentado con tan-to sigilo y lo ha encontrado a usted tan ensi-mismado en el trabajo continuo y la producciónreconcentrada que a uno le resulta difícil creeren el número de años y siente pudor de men-cionarlo: como si el buen augurio, que intro-duce una cesura, fuera una impertinente in-tromisión en el proceso de una experienciaintelectual que precisamente consiste en no to-lerar nada ajeno a ella, nada impuesto desde fue-ra, y en expresar lo humano justo a través dela mémoire involontaire. [...] Cuando lo encon-tré a usted aquí en la remota costa oeste tuvela sensación de estar, por primera y única vez,

en persona frente a la tradición alemana de lacual he recibido todo: incluso la capacidad deresistir a esa tradición. El sentimiento y la feli-cidad que eso brindaba –los teólogos habla-rían de bendición– nunca me abandonarán. Enel verano de 1921, en Kampen, realicé, sin quelo notara, un largo paseo detrás de usted mien-tras me imaginaba cómo sería si me hubieradirigido la palabra. El hecho de que veinte añosmás tarde usted de verdad hablara conmigo esun fragmento de utopía realizada tal como pue-de ser otorgado apenas una vez.

En realidad yo quería honrar la cesura con al-gunas cancioncillas nuevas, pero mi pobre, ator-mentada cabeza no me lo permitió. Esperopoder compensarlo. De todos modos, muchomás me importa que la tristeza por el horroro-so estado del mundo no empañe en usted la ale-gría de concluir el Leverkühn, que espero con oí-dos impacientes.

Con la más afectuosa admiraciónSu T.W. ADORNO

FFrráánnccffoorrtt ddeell MMeennoo,, 2288 ddee ddiicciieemmbbrree ddee 11994499Liebigstraße 19 III, familia Irmer

Estimado y admirado Dr. Mann:

Difícilmente alcance para disculpar mi si-lencio injustificadamente largo la mención

del torbellino de trabajo y experiencias en el

En 1943, mientras escribía Doctor Faustus, Thomas Mann leyó Schönberg y el progreso, de Adorno ydescubrió las relaciones entre ambas obras. Comenzó así una correspondencia con el filósofo que

sólo la muerte de Mann, en 1955, interrumpió. Inédita en España, FCE la publica el próximo lunes.

Pag 06-07.qxd 09/06/2006 22:59 PÆgina 6

Page 5: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

que me he encontrado desde el primer día enParís. Acaso lo que puedo alegar es más bienla extraordinaria dificultad de hacer justicia a esaexperiencia y, con seguridad, el sentimiento deuna gran responsabilidad cuando le informo austed acerca de Alemania. En lo que se refie-re a esa dificultad, ésta parece residir hasta talpunto en el objeto que yo creo que usted mis-mo se toparía con ella. Se trata de lo peculiar-mente amorfo, inaprensible, sin forma. La ra-dical observación realizada en los Procesos deNuremberg, a saber, que la culpa indecible encierto modo se deshace en lo insustancial, esaobservación se repite hasta en la cotidianidadmás insignificante. Expresado de manera másdrástica: con excepción de un par de canallas,penosos títeres de antigua cepa, no he vistotodavía ningún nazi, y esto de ninguna mane-ra sólo en el sentido irónico de que nadie admitehaberlo sido, sino en el sentido, por lejos másominoso, de que ellos creen que no lo han sido;que lo reprimen por completo; que, incluso, unopodría especular que ellos en realidad hasta cier-to punto no lo “fueron”, en la medida en quefrente a la monstruosidad, alienante para loshombres, de la dictadura, no se apropiaron deella como lo hicieron con un sistema burgués,sino que aquélla, al mismo tiempo extraña y to-lerada, en tanto ocasión maligna y esperanza,permaneció fuera de la identificación, algoque de manera diabólica ahora facilita que setenga la conciencia limpia justamente dondedebería estar sucia. “Nosotros los alemanes”–decía con corazón sincero un alumno mío,

por lo demás en verdad honorable (se dedicaa los aspectos esotéricos de la metafísica de He-gel)– “nunca tomamos en serio el antisemitis-mo.” Lo decía honestamente, pero tuve que re-cordarle Auschwitz. La relación de ellos conestas cosas es lo más instructivo que hay. Pudeobservar que todos los que en alguna medida seidentificaron con el hitlerismo o las nuevas me-lodías nacionalistas afirman enérgicamente que,durante la guerra, no sabían nada de lo terri-ble, mientras que los opositores conscientesle confirman a uno lo que la razón humana mássimple puede decir: que desde 1943 en realidadse sabía todo. Pero qué complicado es aden-trarse en un mundo en el cual uno está aban-donado a los propios nervios, cuando se nece-sitaría un lie detector, que es a su vez uncomponente del horror. El hecho de que losucedido escapa a cualquier experiencia regu-lar tiene además como paradójica consecuenciaque uno mismo apenas pueda admitirlo. Si deboser sincero, diré que siempre necesito de lareflexión para recordar que el hombre junto amí en el tranvía puede haber sido un verdugo.[...]

Pensé mucho en usted cuando, durante lavisita al Museo Goethe, mi mirada se posó en elmanuscrito del poema “A la luna llena”. ¿Ob-servó usted con la misma emoción, en medio delas ruinas historicistas, las indescriptibles es-trofas de Dornburg? ¿Mi mirada estaba si-guiendo la suya? Con la más afectuosa admi-ración. Su fiel

Teddie ADORNO

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 7

HOY se estrena el documentalJosé Ortega y Gasset, la filosofíacomo acción política, dirigido porla periodista Marisa Ciriza ycoproducido por RTVE y laSECC, en una Residencia deEstudiantes de Madrid de galapor los primeros veinte años desu segunda etapa. Una doblefiesta, pues la película es partedel homenaje que la Instituciónrinde al filósofo, uno de susresidentes más ilustres, mediosiglo después de su muerte. Ahípodemos ver la exposición ElMadrid de Ortega que ,hasta el 23de julio, repasa con manuscritos,fotografías, primeras ediciones ycuadros, su trayectoria vital yprofesional. Pocos como élexplican lo que realmente laResidencia de Estudiantessignificó en el primer tercio delsiglo pasado, de la mano de losLorca, Buñuel, Juan Ramón,Unamuno, Falla o Alberti. Ypocos entroncan mejor con suetapa actual, dos décadas yacuajadas de actividades, exposi-ciones, becarios, profesores deélite y un patrimonio bibliográ-fico y documental de más decincuenta legados y coleccionesclaves para entender la llamadaEdad de Plata de nuestracultura. Veinte años no es nada.El tango, también en esto, sigueteniendo razón. �

El foco

SAÑUDO

Ortega, en laResidencia

Pag 06-07.qxd 09/06/2006 22:59 PÆgina 7

Page 6: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 8

L E T R A

Desde hace una semana prácticamente sólo se habla de remates y fueras de juego, de saques de esquina, penalties y ex-

pulsiones.Y no es una crónica política ni literaria. Sin llegar al extremo de Camus, que decía que todo lo que aprendió en

la vida lo aprendió en el fútbol, o de Pasolini, para quien “el goleador es siempre el mejor poeta del año”, lo cierto es que

las gentes de la cultura, tradicionalmente de espaldas al deporte en general y al fútbol en particular, muestran ahora sin

pudor su afición por un espectáculo que para unos llega a ser símbolo de la misma vida. El Cultural ha convocado a once

aficionados que han escrito ensayos (Vicente Verdú), relatos (Manuel Hidalgo, Nicolás Casariego, Juan Bonilla, José

Ovejero, Soledad Puértolas, Agustín Cerezales, Luciano Egido), novelas (Antonio Hernández), crónicas de fútbol y pelí-

culas (Gonzalo Suárez), y también a un aficionado ocasional que no se pierde, en cambio, los mundiales como Fernando

Marías, para que entren en juego sin echar balones fuera, a vueltas con la literatura y el fútbol, los prejuicios y la pasión.

Los escritores marcanOnce creadores saltan al campo para hablar de su afición por el fútbol

S I N T Í T U L O ( P O R T E R Í A S ) ,2 0 0 5 . FF OO TT OO GG RR AA FF ÍÍ AA DD EE

TT OO MM AA SS MM II ÑÑ AA MM BB RR EE SS

Pag 08-11.qxd 09/06/2006 23:43 PÆgina 8

Page 7: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 9

PARA la mayor parte de nuestros es-critores, cultura y fútbol ya no es-tán condenados ni a ignorarse ni adespreciarse. Vicente Verdú apun-ta que el juego está más presenteque nunca en la sociedad actual, queasistimos a una infantilización de lasociedad y que antes los escritores,“que sólo se dedicaban a eso, a es-cribir, ahora también juegan y com-prenden que la cultura es algo más.La cultura de masas ha buscado undenominador común hacia abajopara lograr un mercado más amplio,

y ha producido, enconsecuencia, unacultura de emocionesy sensaciones”. Másaún, para SoledadPuértolas, “ya no hayun modelo claro de loque significa ser culto.En este sentido, se haganado en libertad

personal. En principio, parece quelos ‘clichés’ no tienen tanto peso.O que son menos restringidos. An-tes, podía definirse lo que era unapersona culta. Ahora es mucho máscomplejo. Hay más variedad decombinaciones. La sociedad es másabierta y tiene menos prejuicios”.

Quizá por eso Gonzalo Suárezdestaca, provocador, que “todos losintelectuales hemos soñado conmarcar un gol, pero no he conocido aningún futbolista que sueñe con es-cribir el Ulises de James Joyce”. Y re-

mata Manuel Hidalgo: “es incom-prensible que una persona cultapueda tener prejuicios, ya que la cul-tura, entre otras cosas, no es sino lalenta y siempre inacabada tarea deeliminar los prejuicios. No concibotampoco que alguien culto no estéinteresado por el deporte en generaly por alguno en particular, dada suenorme riqueza de signos, sentidosy significados. Cosa distinta es la crí-tica a determinadas utilizaciones deldeporte por algunos credos religio-sos y políticos”.

“El fútbol no mancha”En cambio, Luciano Egido no

cree que esos prejuicios hayan des-aparecido, al menos “no del todo. Unconcepto elitista de la cultura, comoterreno acotado para unos cuantoselegidos, incluso en los espíritus su-puestamente más democráticos, hamantenido vivos los prejuicios con-

tra los deportes de masas durantemucho tiempo. Pero, en realidad, sepuede ser un llamado hombre cul-to y ser permeable a la fascinacióncolectiva de las celebraciones de-portivas. Entre el desprecio y la alie-nación, siempre hay un hueco parael gozo controlado. El fútbol nomancha”.

A fin de cuentas (y de cuentos), ycomo apunta Antonio Hernández,“el deporte, en palabras de alguienque no recuerdo, estaba destinadoa ser el esperanto de los puebloscuando se tenían todas las esperan-zas de que el esperanto cuajara comoidioma de universal entendimiento.Los prejuicios han desaparecidoporque nunca los hubo. Contra elque los ha habido es contra el fút-bol, pero muchos intelectuales es-pañoles ahora mismo prefieren unbuen partido a una buena novela”.

Cuestión de buen gusto“Supongo–insiste, en la misma lí-

nea, Nicolás Casariego– que los pre-juicios de los intelectuales apunta-ban hacia los deportes de masas(fútbol, fútbol y fútbol). Supongoque algunos se aburrieron de ana-temizar el fútbol en público paradespués quedar con los amigos a verlos partidos. Supongo que otros si-guen odiándolo”. No sólo eso: des-de “hace ya algunos años –comen-ta Juan Bonilla– no es infrecuentever firmas apetitosas en las pági-nas deportivas. Muchos años, diría-mos, si tenemos en cuenta que entales páginas se estrenó un gigan-te como Gonzálo Suárez, o que otrogigante como Brines le dedicó unartículo a Solsona (que era tan di-fícil de conseguir en los cromos)”.

O, como explica José Ovejero,“Hoy es de buen gusto que un es-critor sea aficionado a un deporte; amedida que la cultura se ha ido con-virtiendo en cultura de masas se haacercado a otros fenómenos de ma-sas como el fútbol o la televisión.El escritor ya no pertenece a una eli-te, está inmerso en esa cultura demasas, e incluso adula los gustos delpúblico para ganar popularidad”.

su Gol

Pag 08-11.qxd 09/06/2006 23:43 PÆgina 9

Page 8: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 0

Sin embargo, para la mayoría lafrase de Pasolini (“El goleador essiempre el mejor poeta del año”) esuna exageración, como decir que unpartido de fútbol es una metáfora

de la vida. Fernando Marías explicaque si el partido se extendiese in-terminablemente, “y los jugadoresfuesen envejeciendo hasta fallecerde muerte natural veinte o treintaaños después de haberse iniciado elencuentro podríamos hablar de me-táfora de la existencia humana: unasgradas semi vacías de público, ungrupo de hombres agotados que du-dan de cuál es su portería y cuál la delcontrario, un resultado (123.407 go-les contra 124.789, por poner unejemplo) que ya a nadie interesa yla gran pregunta, contra la luz mor-tecina del anochecer sobre el campo:‘Y después del partido, ¿qué?’... Estosí podría ser una metáfora. También,ahora que lo pienso, el argumento deun cuento. Pero en general, los par-tidos de fútbol me parecen partidosde fútbol sin más. Y casi todas las fra-ses-impacto de Pasolini me recuer-dan que treinta y un años años y unosmeses después de muerto sigue sien-do un maestro en el arte de recla-mar nuestra atención. Aquí se aca-ba de demostrar de nuevo”.

Más generoso con el italiano, An-tonio Hernández recuerda que yaAlfonso XIII dijo que el deporte esmás económico para los países quela Liga de las Naciones: “Durantemucho tiempo, en general, tuvo mu-

cho que ver con el panem et circensedelos romanos, pero creo que sí, quehay cierta exageración y, en cuanto ala frase de Pasolini no está mal, peroya quisiera el poeta tener la consi-

deración social deun Ronaldo. Resu-miendo: el deporte,o el fútbol, puedeser una escuela dediplomacia y unsustituto de las gue-rras y de la mismamanera que en lagrada puede haberun energúmenodándole escape a labarbarie, en la barradel bar o en el sillónde la casa puede

existir un hombre satisfecho”. “Lo que pasa –tercia Luciano

Egido– es que nuestra cultura mo-derna, que tiene miedo a las sombrasde la insignificancia, tiende a la exa-geración. Es verdad que la condiciónhumana, marcada por la precariedady la necesidad de afirmación, parti-cipa de algunas características delequipo de fútbol sobre el céspedde la vida y que su aspiración al serse asemeja a la busca del gol a todacosta. Sin goles no somos nada. Peroel problema consiste en saber qué esun gol, visto como la culminación deun esfuerzo combinado entre mu-chos factores y condicionado por lasreglas del juego”.

Por su parte, Bonilla es “una exa-geración, como exageran quienes di-cen que la poesía es tan necesariapara el cuerpo como el agua. El fút-

bol vive de la pura exageración, esossueldos, la cantidad de páginas quese dedican a él, el hecho de que lostelediarios se dividan en dos par-tes: el fútbol, y todo o demás. ‘Es-tas cosas pasan porque Dios es co-lombiano’ gritó un locutor, el día queColombia le ganó en el último mi-nuto a Alemania”.

Y no estaba drogado. O sí, por-que, en palabras de Vicente Verdú,el fútbol sí es el opio del pueblo:“produce un placer repentino en lavida pero es de mentiras, como el do-lor: nos hace sufrir mucho pero en elfondo no pasa nada”.

Gonzalo Suárez confiesa que leparece chocante que ahora se ha-ble del fútbol en esos términos. Noporque no lo sea, sino porque lo es:“¿Nuevo? ¿Desde cuando es nuevoalgo que, como los toros y la FórmulaUno, nos remonta al circo romano?Después de las religiones, por su-puesto, y empatado con la prensa delcorazón, el fútbol sigue siendo el ma-yor fumadero”.

Opio, fútbol y obnubilaciónMás radical, Luciano Egido nie-

ga la mayor: “El opio, no sé por qué,tiene muy mala prensa; pero de unmodo o de otro todos nos drogamos.El pueblo, como entidad abstracta,vacua e imprecisa, recibe tanta ra-ción de opio a diario, a dosis masi-vas y de múltiples procedencias, queno se le puede achacar al fútbol la ex-clusiva de sus efectos obnubilan-tes. Pero, como en tantos fenóme-nos sociales, su atractivo radica enque maneja una reacción estimu-lante contra las limitaciones de lavida sedentaria y la necesidad deun entusiasmo inmotivado”.

Motivado o no, Suárez reconoceque en su caso la pasión por este de-porte nació viendo jugar al Atléticode Madrid de Helenio Herrera, sibien “la fascinación que perdura esla de un rectángulo de cesped verdey la de un balón que bota y rueda.Y la de 22 jugadores que buscan y es-peran ocasión y espacio para hacerse

LL OO SS EE SS CC RR II TT OO RR EE SS MM AA RR CC AA NN SS UU GG OO LL

De Alberti a Kapuscinski sonnumerosísimos los libros sobreel fútbol, y eso a pesar de que,como señala Gonzalo Suárez,“no hay relato ni pe-lícula que suplante laemoción e inmediatezde un partido en di-recto”.

Con todo, Verdú,elige un relato de Ga-leano sobre la victoriade Uruguay ante Bra-sil; Bonilla, las memo-rias de Helenio He-rrera; Barça: la pasiónde un pueblo de JimmyBurns Marañón, y Elmundo en un balón de FranklinFoer. Manuel Hidalgo reco-mienda “vivamente” un en-sayo de Desmond Morris ti-

tulado The Soccer Tribe y Anto-nio Hernández destaca Fútboly De portería a portería, de Fer-nández Florez; El delantero cen-tro fue asesinado al atardecer, deVázquez Montalbán y No pue-do vivir sin ti, de Longares.“Aparte –remata–, los poetas:la “Oda a Platko”, de Alberti, laelegía al portero de MiguelHernández...” Ovejero apues-ta por el cuento de Sergio Gó-mez “Todos los arqueros muer-tos” y por “el espléndido repor-taje de Kapuscinski Las guerrasdel fútbol”; Cerezales, “la co-lumna Epistemología del fútbol,que escribía Verdú. Y un cuen-to delicioso deFontanarrosa”.¿El título más sorprendente?El favorito de Casariego: La me-tamorfosis, de Kafka. “Es la his-toria de un árbitro que no seatreve a ir a pitar la final delMundial. Acaba fatal”.

“Sus” libros de fútbol

JESÚS ALCARAZ

“Todos los intelectuales he-

mos soñado con marcar un

gol, pero no he conocido a

ningún futbolista que sue-

ñe con escribir el Ulises de

Joyce” comenta el cineas-

ta y escritor Gonzalo Suárez

L E T R A S

Pag 08-11.qxd 09/06/2006 23:43 PÆgina 10

Page 9: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 1

L E T R A S

con él”. En cambio, la de Verdú sur-gió en los años 50, la edad dorada delequipo de su pueblo, el Elche. Co-mo la de Manuel Hidalgo, que “na-ció con la televisión en blanco y ne-gro, y se ha mantenido viva y ha idoa más con la televisión en color y conla angustia y el aburrimiento que–salvo el cine– me deparan otrasimágenes de la actividad social”. Ola de Bonilla: “De niño, jugando conla camiseta del Barça –el 9 a la es-palda, el de Cruyff– de los descam-pados que rodeaban mi barrio.Como el 100 por 100 de mis amigosquería llegar a ser futbolista. Todavíasueño aveces que lo soy”.

Sustituto de guerrasSi la infancia de Machado son re-

cuerdos de un patio de Sevilla, lade Antonio Hernández es “la me-moria de un campo de fútbol, demuchos balones, botas, medias y de-más a mi alcance cotidiano. El cam-po de fútbol local era de mi abuelo,así que allí se jugaba cuando mi fa-milia quería. Yo hubiera querido máslibros que todo eso que he dicho y,parafraseando al otro Machado, adon Manuel, ‘antes que un tal poe-ta/ mi deseo primero/ hubiera sidoser/ un buen delantero’. Delanterocentro, por supuesto, aunque en Ar-cos se dice todavía que el puebloganó un mal poeta para perder ungran futbolista”. Para Nicolás Ca-sariego surgió “sin esfuerzo, viendoperder a España; maduró sin pro-blemas, viendo perder a España, yseguirá sin problemas, viendo per-der a España”. Nada que ver conMarías, que confiesa que se quedó“prendado hace veinte años de unpartido, el Francia-Brasil del Mun-dial del 86. Recuerdo que no teníanada que hacer, me puse a verlo yosolo y me embrujó. Supongo que lacalidad excepcional se hace eviden-te en todos los espectáculos, y des-pierta la admiración. Desde enton-ces veo los partidos del mundial, losde España y los de semi finales yfinales. Y aprovecho, ante la panta-

lla, para haber balance de los cuatroúltimos años de mi vida”.

Mitología y nostalgias al margen,el fútbol está lleno de imágenes li-terarias, como la del miedo del por-tero ante el penalty, que tiene paraLuciano Egido “algo de aquella me-morable película de Solo ante el pe-ligro de un Gary Cooper impecable.Porque acumula un montón de ele-mentos altamente significativos, re-lacionados una vez más con la con-dición humana. Es la debilidad delser frente a laabrupta irrupciónde la historia, la ig-norancia del futu-ro frente al que es-tamos obligados aactuar, el marco dela portería que so-brepasa en muchola estatura delhombre y su capa-cidad de defensa,la corta distanciafrente al ataque in-minente, la instancia de una decisióncon escasa información a mano, lamirada de los otros, que son milesy que es verdaderamente el infierno,y el impulso salvador de la afirma-ción frente a la nefasta posibilidad dela negación”.

También Fernando Marías eligeesa imagen como “una de las máspotentes: durante el lanzamiento depenalty, el recorrido brevísimo delbalón desde que se separa de la botadel lanzador hasta que llega a las ma-nos del portero o al fondo de la red.Sin encima es el penalty que defi-ne al campeón de un mundial, es-tremece pensar que todo el planeta

llamado ‘civilizado’ está atento a esamomento a través de la tele. Buenmomento para una invasión extrate-rrestre”. Más prosaico, Gonzalo Suá-rez señala que “el peor miedo es elque siente el que tira el penalty. Si elportero lo para es un héroe, pero elque lo falla nunca se lo perdona a símismo”. Y en eso coincide con Ove-jero, que escoge “el miedo de quienlanza el penalty. Porque no pararlo eslo lógico, pero fallarlo, sobre todo unpenalty clave, puede ser una pesa-dilla que te persiga durante años”.

El árbitro, un ser atormentadoEn cambio, Nicolás Casariego

elige sin dudar un instante, comopersonaje literario, al árbitro, “un seratormentado, acomplejado, con de-lirios de grandeza, masoquista, sa-tanizado... Se diga lo que se diga,es tan protagonista como los futbo-

listas, y encima su posición (la dejuez) le convierte en el observadorperfecto del mundillo, de sus mise-rias y grandezas”.

Manuel Hidalgo recurre a lasbandas, al recordar que Henri deMontherlant escribió: “Un extremoes un niño perdido”, y apostilla: “talvez con esa idea y bastante talento sepueda hacer un buen relato”. Y JuanBonilla, indeciso y audaz, seleccionaal suplente como figura literaria, aun-que reconoce que sobre él “el quemejor ha escrito entre nosotros esSergi Pàmies (La primera pedra)”.

NURIA AZANCOT

El libro de fútbol preferido

por Nicolás Casariego es

nada menos que La meta-

morfosis, de Kafka. “Es la

historia de un árbitro que no

se atreve a ir a pitar la fi-

nal del Mundial. Acaba fatal”

Luciano Egido: La cultura demasas consagra a los escritores po-líticamente correctos. Hoy a Una-muno, por ejemplo, no le habríandejado salir de las cuatro paredes desu cátedra. La presión mediáticaes todopoderosa y el mercado man-da y no tolera el más mínimo desvíode la ortodoxia establecida.

Cerezales: No veo los partidosentre escritores consagrados.

Fernando Marías: Me da penaque un gran escritor como Auster,que nos fascinó con algunas de susnovelas, no acierte últimamente.Sus últimos libros empiezan mara-villosamente, pero se derrumbanhacia la mitad. Los dos últimos nolos terminé. Y lo dramático es que lacaída en picado surge cuando Aus-

ter lleva al límite supropio estilo.

Juan Bonilla:Cela,autor de un libro decuentos bastante in-fumables sobre fútbol

Manuel Hidalgo:Por desgracia debodecir que cualquieraque ocupe el núme-ro uno en una lista delibros más vendidos.

Vicente Verdú: Amí me parece que

Paul Auster y su cursilería.Antonio Hernández: Sánchez

Ferlosio.Nicolás Casariego: Los buenos

escritores siempre juegan al bordedel fuera de juego. Entre los consa-grados hay bastantes que caen en él,pero no se lo sancionan.

José Ovejero:El autor de El mie-do del portero ante el penalty, PeterHandke, por sus reverencias a Mi-losevic. Admiro que insista en nadarcontracorriente, pero hay ríos máslimpios que ése.

Gonzalo Suárez: ¡¿Un escritorconsagrado y fuera de juego?! ¡Meencantaría ser él!

E S C R I TO R E S E NFUERA DE JUEGO

Pag 08-11.qxd 09/06/2006 23:43 PÆgina 11

Page 10: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

EL jueves 18 de diciembre de 2003comienza a sentir los síntomas de loque parece una gripe a la que se aña-de una infección de garganta. Cuatrodías más tarde no mejora, la fiebre al-canza los 39,5º C y su marido deci-de llevarla a urgencias de un mag-nífico hospital situado en la elitistaparte alta de Manhattan, el Beth Is-rael North. Los médicos diagnosti-can gripe, son fechas para eso, el cli-ma de Nueva York es frío, ya se sabe.Siguen el consejo sanitario: descan-so, beber líquidos, algo para bajar latemperatura. Parece lógico, lo acep-tan, pero Quintana no mejora y nopuede asistir a la tradicional cena deNochebuena, un delicioso desplie-gue gastronómico y de regalos queorganiza su madre. Así las cosas, sinmejoría, el día de Navidad vuelven atrasladarla a urgencias del hospital yesta vez sí le hacen radiografías de tó-rax y descubren una neumonía quetratan con Altivan y Demerol. Noes “nada grave”, pero la ingresanen UCI para mantenerla en obser-vación. La neumonía se extiende yderiva en choque séptico. Le admi-nistran Xigris, el último y caro avan-ce de la empresa farmacéutica EliLilly. La infección generalizada tie-

ne un aspecto pésimo. El segundorayo descarga de inmediato. El mar-tes 30 de diciembre de 2003, Johny Joan han pasado la tarde en la UCIdel Beth Israel North. Vuelven a suconfortable casa en taxi. MientrasJoan prepara la cena, John encien-de la chimenea y se toma dos whis-kies escoceses. “Nos sentamos. Yoremovía la ensalada. John hablaba;de repente, dejó de hablar”. Se des-ploma con la mano izquierda levan-tada y lo que al principio le pudo pa-rece a su esposa una broma es otracosa, es un paro cardíaco de efectoinmediato y mortal.

El año del pensamiento mágico esun libro que comienza a escribirse el4 de octubre de 2004, nueve mesesy cinco días después de la muerte deJohn. Su publicación tuvo lugar, jus-to un año más tarde, sin que su au-tora pueda referirse a la muerte de suhija Quintana dado que su falleci-miento ocurre el 26 de agosto de2005. Se trata por tanto de un libroque tiene una doble línea argumen-tal: por un lado, la que constituye unminucioso análisis de la muerte re-pentina de un cónyuge y la posteriorelaboración en forma de duelo deltrauma; por otro, la reflexión que

refleja la lucha de una madre por sal-var a una hija gravemente enferma.

Para entender lo bien que ha fun-cionado esta obra en Estados Unidosconviene advertir varias cosas. Enprimer lugar, que cuando ocurren losdramáticos hechos sobre los que re-flexiona Didion, ella y su marido sondos escritores al final de la sesente-na, habituales en los medios de co-municación, que han trabajado parala industria del cine escribiendoadaptaciones y guiones y que ambostienen en su haber novela y ensa-yo. Como señala la propia Didion:“He sido escritora toda mi vida”. Es-tamos por tanto ante una persona

con oficio, entrenada en dar expre-sión a unos hechos que la enfren-tan a una visión nueva, inmediata, delo que es la muerte, la enfermedad,el azar, la buena o mala fortuna, elmatrimonio, los hijos, o la memo-ria. Didion se plantea en estas pá-ginas cómo afrontar el dolor, la pér-dida de un ser querido o el modoen que la gente se enfrenta a un finaltan inevitable como la muerte.

Joan Didion ha escrito El año delpensamiento mágico con una estructu-ra muy cinematográfica. Ha buscadoun guión eficaz y potente. Para con-seguirlo va al hueso con una escri-tura directa, sin concesiones senti-

L E T R A S

EE LL LL II BB RR OO DD EE LL AA SS EE MM AA NN AA

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 2

JJ OO AA NN DD II DD II OO NN .. T R A D U C C I Ó N D E O L I V I A D E M I G U E L . G L O B A L R Y T H M , B A R C E L O N A . 2 0 0 6 . 2 1 2 P Á G S , 2 1 ’ 9 0 E U R O S

Dos golpes de enfermedad y muerte están en el ori-gen de este libro. Llega a España con la aureola dehaber recibido el premio National Book Award en la ca-tegoría de no ficción del pasado año y de ser un éxito deventas y crítica. El primer rayo del destino cae sobreQuintana. Hija única, adoptada a poco de cumplir sumedio año, de John Gregory Dunne y Joan Didion, tie-ne treinta y siete años, un buen trabajo y un marido quele adora y encaja a la perfección en una familia bien ave-nida y armónica que vive con holgura en Nueva York.

El año del pensamiento mágico

pag 12-13.qxd 09/06/2006 22:52 PÆgina 12

Page 11: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

L E T R A S

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 3

mentales y, eso sí, recurriendo al flashback para mantener siempre en viloal lector. A todo lo anterior se aña-de la recuperación de la memoria delos casi cuarenta años no sólo de vidaen común, sino también de colabo-ración profesional con su esposoJohn G. Dunne. Joan Didion inser-ta su recuerdo –también el de suspadres, familia y amigos– a lo largode todo su texto y ello dinamiza y en-riquece la lectura. Añádase, por fin,que la autora no admite un papel pa-sivo en la tragedia que le toca vivir.

Es activa al autorizar la autopsia asu marido y negar la donación de susórganos, lo es al indagar el motivo del

fallo cardíaco o al querer situar conexactitud el momento de su falle-cimiento. Con la enfermedad de suhija busca saber cómo es posible quede una gripe invernal se pueda llegara una infección generalizada cuandose trata de una persona joven tratadaen el sistema sanitario más avanzado

del mundo. El 25 de marzo de 2004,aparentemente recuperada de su cri-sis, Quintana decide descansar unosdías en California, el lugar de naci-miento de su madre, el espacio de suniñez y adolescencia, y tras el mag-nífico funeral por su padre, vuela consu marido a Los Ángeles y en el ae-ropuerto cae al suelo y es traslada-da a las urgencias del UCLA Me-dical Center para una intervención

en la cavidad craneal. Deberá per-manecer allí hasta ser trasladada aNueva York, en una pequeña avio-neta, el 29 de abril. En esas semanassu madre la cuida. Pero Didion se in-forma, compra libros, busca en in-ternet para entender la enferme-dad de su hija y para interaccionar

con unos médicos a los que llega airritar. Todo ello lo relata con una ca-pacidad narrativa que mete al lec-tor en páginas de una viveza com-parable a esas series sobre médicosque tanto éxito tienen en televisión.

Las referencias bibliográficas uti-lizadas por Didion son escasas e in-completas. Es evidente que la muer-te y el duelo son tan antiguos comola humanidad. Para Platón la filoso-fía era una meditación sobre la muer-te, y desde la medicina se han de-jado ensayos insoslayables. Un meroejemplo es el libro de Sherwin B.Nuland, Cómo morimos (Alianza,1995), también merecedor del Na-cional Book Award, y citado por Di-dion demasiado de soslayo. Algo se-mejante sucede con Philippe Arièsy su El hombre bajo la muerte, texto se-minal enriquecido por su Historiade la muerte en Occidente (Acantilado,2000). Desde el psicoanálisis se hacontribuido mucho y Didion se apo-ya en unas migajas mal escogidas.Y un clásico en la literatura del due-lo, El tratamiento del duelo: asesora-miento psicológico y terapia de Worden(Paidós, 2004) ni se menciona.

Hubiera estado bien dar al lec-tor un entramado bibliográfico, peroeso no quita fuerza a un ensayo que,repitiendo el tópico, se lee “comouna novela” y cuya tensión sale delas entrañas de un ser herido pero do-tado con una excepcional capacidadanalítica y expresiva. El gran méri-to de Didion es hacer literatura, su-jetar al lector a partir de detalles me-nores pero significativos de la vidacotidiana. Es capaz de establecer ypresentar al lector la gama de senti-mientos y la degradación de la feli-cidad que le supuso la muerte de suspadres a una edad normal, la de sumarido, prematura, y la grave enfer-medad de su hija. Y todo ello mien-tras el trabajo y los amigos siguen es-tando en su horizonte. Así consigueque el lector no salga de sus líneas encuanto traspasa la primera página.

BERNABÉ SARABIA

El gran mérito de Didion es hacer literatura a partir de de-

talles menores pero significativos de la vida cotidiana mien-

tras plantea cómo afrontar el dolor y la muerte. Va al hue-

so con una escritura directa, sin concesiones sentimentales

“LA vida cambia rápidamente. La vida cambia en un instante. Tesientas a cenar y la vida que conoces termina”. Estas palabras de JoanDidion retratan pálidamente su conmoción y su duelo ante la gra-vísima e inesperada enfermedad de su hija y la muerte de su mari-do. Una conmoción que se acentúa porque la tragedia se cumpleen menos de cinco días en los que la escritora ve como una vida co-mún de rituales compartidos se destruye en un instante. Un añonecesitó la autora para recoger los pedazos de su vida, y a descubrirhasta qué puntose había transformado cualquier idea previa, apa-rentemente inmutable, que antes tuviese “sobre la muerte, la en-fermedad, la probabilidad y la suerte, sobre el matrimonio, los hijos yla memoria, sobre lo que la gente hace y no hace para soportar laidea de que la vida ter-mina, sobre los fallosde la sanidad, sobre lavida misma”. De he-cho, como ha señaladola prensa americana, tanto Didion como su marido, escribieron a me-nudo sobre ellos mismos, su matrimonio, sus depresiones, los guio-nes en los que trabajaron juntos, y los mundos esplendorosos que ha-bitaron en Nueva York y Los Ángeles. Para ellos escribir sobre símismos era una manera de descubrir sus pensamientos más ínti-mos, una manera de ordenar el caos de la vida. Pero Didion no es,ni mucho menos, la primera en utilizar la escritura para explicar el do-lor. Así, Paul Auster dedica la primera parte de La invención de la so-ledad (Edhasa, 1990) a la inesperada muerte de su padre, casi unextraño para él. Isabel Allende se dolió en Paula (Plaza & Janés, 1997)de la muerte de su hija, y C. S. Lewis, en Una pena en observación (Ana-grama, 2004) analizó, desde la fe y la angustia, lo que sentía tras lamuerte de su esposa y cómo, cuando parecía que ya no era posible su-frir más, un “rayo de dolor” puro recordaba al ausente.

Una pena enobservación

ROBERT BIRNBAUM

pag 12-13.qxd 09/06/2006 22:52 PÆgina 13

Page 12: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 4

LIBROS MÁS VENDIDOSFICCIÓN AUTOR EDITORIAL PUESTO ANT. SEMANAS

1 Travesuras de la niña mala . . . . . . . . . . .Mario Vargas Llosa . . . . . . . . .Alfaguara . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . 32 La catedral del mar . . . . . . . . . . . . . . . . .Ildefonso Falcones . . . . . . . . .Grijalbo . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . 133 El profesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Frank McCourt . . . . . . . . . . . .Maeva . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . .44 Brooklyn Follies . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Paul Auster . . . . . . . . . . . . . . .Anagrama . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . 145 El pintor de batallas . . . . . . . . . . . . . . . .Arturo Pérez-Reverte . . . . . . .Alfaguara . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . 146 El Código Da Vinci . . . . . . . . . . . . . . . .Dan Brown . . . . . . . . . . . . . . .Umbriel . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . .1277 Mauricio o las elecciones primarias . . . .Eduardo Mendoza . . . . . . . . .Seix Barral . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . .128 La sombra del viento . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Ruiz Zafón . . . . . . . . . .Planeta . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . .1859 Un lugar llamado Nada . . . . . . . . . . . . .Amy Tan . . . . . . . . . . . . . . . . .Planeta . . . . . . . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . . . 6

10 Harry Potter y el misterio del príncipe . . .J.K. Rowling . . . . . . . . . . . . . .Salamandra . . . . . . . . . . .9 . . . . . . . . . . . .16

NO FICCIÓN1 La ciencia de la salud . . . . . . . . . . . . . . . .Valentín Fuster . . . . . . . . . . . .Planeta . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . .102 Ligero de equipaje . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ian Gibson . . . . . . . . . . . . . . . .Aguilar . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . .63 El pequeño dictador . . . . . . . . . . . . . . . . . .Javier Urra . . . . . . . . . . . . . . . . . .La Esfera de los Libros . . .1 . . . . . . . . . . . . . .144 España y libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Federico Jiménez Losantos . . .Martínez Roca . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . .55 Viajes con Heródoto . . . . . . . . . . . . . . .Ryszard Kapuscinski . . . . . . . .Anagrama . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . .56 Milagro en los Andes . . . . . . . . . . . . . . . .Nando Parrado . . . . . . . . . . . . .Planeta . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .17 Milenio 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .I. Jiménez/C. Porter . . . . . . . . .Aguilar . . . . . . . . . . . . . .10 . . . . . . . . . . . . .28 Tumbas sin sosiego . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Rafael Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . .Anagrama . . . . . . . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . . . . .29 El iluminado de La Moncloa... . . . . . . . . .Pío Moa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LibrosLibres . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . . .1

10 Aprender a convivir . . . . . . . . . . . . . . . .José Antonio Marina . . . . . . . .Ariel . . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .1

BOLSILLO1 El legado Da Vinci . . . . . . . . . . . . . . . . .Lewis Perdue . . . . . . . . . . . . .Booket . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . .42 En el blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ken Follet . . . . . . . . . . . . . . . .Debolsillo . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . .173 Brevísima historia del tiempo . . . . . . . .Stephen W. Hawking . . . . . . .Crítica . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . .24 Un milagro en equilibrio . . . . . . . . . . . .Lucía Etxebarría . . . . . . . . . . . .Booket . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . .65 La voz dormida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Dulce Chacón . . . . . . . . . . . . .Punto de lectura . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . . .36 Déjame que te cuente . . . . . . . . . . . . . . .Jorge Bucay . . . . . . . . . . . . . . .RBA . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . .347 La piel fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Albert Sánchez Piñol . . . . . . .Quinteto . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . .58 La batalla del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . .Jorge M. Reverte . . . . . . . . . .Booket . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . .109 Numancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José Luis Corral . . . . . . . . . . . .Edhasa . . . . . . . . . . . . . . .9 . . . . . . . . . . . . .2

10 El vino del estío . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ray Bradbury . . . . . . . . . . . . . .Booket . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .1

POESÍA 1 Obra completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .José Ángel Valente . . . . . . . . .Galaxia/Círculo . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . .62 Autorretrato en espejo convexo . . . . . . .John Ashbery . . . . . . . . . . . . .Dvd . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . .143 Querido silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . .Luis Muñoz . . . . . . . . . . . . . .Visor . . . . . . . . . . . . . . . .9 . . . . . . . . . . . . .24 Libro de amigo y amado . . . . . . . . . . . . .Ramón Llull . . . . . . . . . . . . . .Dvd . . . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .15 Crisantiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Haroldo de Campos . . . . . . . .Acantilado . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .16 Soy vuestra voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Anna Ajmatova . . . . . . . . . . . .Hiperión . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . .137 Deseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Adam Zagajewski . . . . . . . . . .Acantilado . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . .248 Canción de cuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . .W.H. Auden . . . . . . . . . . . . . .Lumen . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . .59 Algunos poemas más . . . . . . . . . . . . . . .Emily Dickinson . . . . . . . . . .Comares . . . . . . . . . . . . . .10 . . . . . . . . . . . . .2

10 Tres deseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Amalia Bautista . . . . . . . . . . . .Renacimiento . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . .1Albacete: Herso Almería: Sintagma Ávila: Senen Badajoz: Universitas Barcelona: La Central, Casa del Libro Bilbao: Casa del Libro Burgos:Mainel Cádiz: Manuel de Falla Castellón: Plácido Gómez Ciudad Real: Manantial Córdoba: Luque La Coruña: Arenas Cuenca: JuanEvangelio Gerona: Geli Granada: Continental Guadalajara: Cobos Huelva: Saltés Huesca: Casa de las Novelas Jaén: Metrópolis León: PastorLogroño: Santos Ochoa Lugo: Souto Madrid: Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Manzano, Vips Málaga: RayuelaMurcia: Diego Marín O viedo: Ojanguren Palencia: Alfar Palma de Mallorca: Signo Las Palmas: Canaima Pamplona: Universitaria Salamanca:Cervantes Santa Cr uz de Tener ife: La Isla Santander: Estudio San S ebastián: Lagun S egovia: Vallés S evil la:Casa del Libro Soria: Las Heras Teruel: Senda Valencia: París-Valencia Valladolid: Oletvm Vitoria: Study Zamora: Pya Zaragoza: Central.

ARGENTINA1 El Código Da VinciDan Brown (Umbriel)2 Las viudas de los juevesClaudia Piñeiro (Clarín/Alfaguara)3 Travesuras de la niña malaMario Vargas Llosa (Alfaguara)4 La fortaleza digitalDan Brown (Umbriel)5 Matemática... ¿Estás ahí?Adrián Paenza (Siglo XXI)

ESTADOS UNIDOS1 Beach RoadJames Patterson (Little, Brown)2 At RiskPatricia Cornwell (Putnam)3 Death WatchJohn Sandford (Putnam) 4 The Hard WayLee Child (Delacorte)5 Marley and MeJohn Grogan (Morrow)

FRANCIA1 Dans les bois éternelsFred Vargas (Viviane Hamy)2 Les arcanes du chaosMaxime Chattam (Albin Michel)3 Mes viesChristophe Rocancourt (Grasset)4 La trágedie du présidentGiesbert Franz-Oliver (Flammarion)5 Apprendre à vivreLuc Ferry (Plon)

MÉXICO1 La fortaleza infernalDan Brown (Umbriel)2 El Código Da VinciDanBrown (Umbriel)3 Crónicas de Narnia. El león...C. S. Lewis (Destino)4 Brooklyn FolliesPaul Auster (Anagrama)5 Los demonios del EdénLydia Cacho (Grijalbo)

PORTUGAL1 Fortaleza digitalDan Brown (Bertrand)2 O Código Da VinciDan Brown (Bertrand)3 Diario da tua ausenciaMargarida Rebelo Pinto (Oficina do Livro)4 Outro Pé da SereiaMia Couto (Caminho)5 A inotilidade do sofrimentoMª Jesús Álava Reyes (Esfera dos livros)

Medios consultados:La Nación (Argentina), The NewYork Times (EE. UU.), Le Monde(Francia), La República (Italia),Público (Portugal).

pag 14ok.qxd 09/06/2006 18:16 PÆgina 16

Page 13: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 5

El primer poema del libro, unhai-ku, explica bien cuál es la

significación del título: “Otra ma-ñana/ que me avisa la muerte:/ bu-zón vacío.” En efecto, cada maña-na, cada comienzo del día, cadapromesa de la vida, se convierte enlos poemas de Buzón vacío en unmemento mori. En la literatura es untópico clásico y este anudamientode vida y muerte regresa en lo mo-derno, entre otros, de la mano deHegel, a quien citará Maurice Blan-chot para escribir que el lenguaje esla vida que lleva la muerte en sí yse mantiene en ella. Según eso, todala literatura es una escenificación detal drama y lo que sucede aquí esque se ha tematizado. Si escribir,pues, es levantar acta de la muerte,como vivir es morir, esto es lo quecon variaciones se reitera en estelibro, por ejemplo, en “Dentro demí alguien que no soy yo me va bo-rrando”, donde “borrando”, ademásde que inscribe a la escritura, ade-lanta el que ese fantasma “desteje lanarración que soy”, de manera queel yo es pensado como nada más queun relato, unas palabras, como pa-labras son también los poemas deBuzón vacío.

En lo ya citado se ha puesto enevidencia otra de las líneas temáticassobre las que se construye el dis-curso: la dualidad, la cual se prolon-ga en el espejo –“Un niño son dos ni-ños […] Se inventan en espejos”–y otros motivos y que están impli-cando una pregunta sobre la iden-tidad misma, esa interrogación parala que nuestro tiempo no acaba deelaborar una respuesta que mínima-mente satisfaga. En este sentido“Seres” nombra una serie de posi-bilidades vitales, sin que llegue a es-pecificarse si se trata de un deseo otan sólo de una constatación –encualquier caso, ahí queda la diver-sidad–, dejando así la mención de ta-

les vidas en una posición de incer-tidumbre con respecto a quien ha-bla. Por lo dicho, ya se ve que este li-bro no está carente de interés encuanto a pensamiento y hay que aña-dir que ese pensamiento se dice sinrecurrir a abstracciones, sino con unlenguaje llano y apelando a anéc-dotas nada extraordinarias, lo que

constituye sin duda uno de sus mé-ritos. Y es que no en vano Juan Bo-nilla (Jerez de la Frontera, 1966)es ya un escritor cuya obra poéticay narrativa y periodística goza de nopoco reconocimiento.

Uno de los instrumentos deesta escritura es la ironía, ese pasoque abre siempre una distancia en-

tre lo enunciado y el enunciador yevita un sentimentalismo ingenuoal tiempo que permite que los sen-timientos no queden excluidos. Laironía se entreteje a la cita o rees-critura ya sea de un cántico religio-so, ya de uno de los poemas más po-pulares de Rubén Darío, comosucede en “Décimas de fiebre”,que sirve para cerrar el libro vol-viendo sobre el paso del tiempo y lamuerte, pero en una dicción quenada tiene de trágica: “Juventud, di-vino inodoro”, etc.

Si un libro, en cuanto que con-tiene textos, encuentra su imagen enun buzón, hay que decir que en estecaso el buzón no está vacío. Por mu-cho que gire alrededor del vacío dela existencia, está lleno y de una es-critura de este tiempo y de calidad.

TÚA BLESA

L E T R A S

PP OO EE SS ÍÍ AA

Buzón vacíoJJ UU AA NN BB OO NN II LL LL AA .. P R E - T E X T O S . V A L E N C I A , 2 0 0 6 . 5 2 P Á G I N A S , 9 ’ 6 E U R O S

ANTONIO MORENO

Ser ese moribundo que sonríetumbado en un peldaño en Benarés:el propietario de un recuerdo antiguoque dentro de un minuto no valdrá.

Ser en la cruz el mártir que deliray sueña que su muerte salva el mundo.Ser el funambulista ciegoque avanza por el cable del presentey desdeña el vacío al que se arriesga.

O ser también el erudito hurañoque mientras llueven bombas en

Duvrovnik,ansía recaudar datos precisosacerca de un tema insignificante. [...]

Ser todo aquel que firmemente se [proponga

olvidar su futuro.

Ser el naúfrago que esquiva toda playa.

Seres

pag 15ok.qxd 09/06/2006 19:48 PÆgina 15

Page 14: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

L E T R A S

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 6

NN OO VV EE LL AA

El latido de la memoriaMM AA NN UU EE LL AA RR CC EE .. P R E M I O E M I L I O A L A R C O S L L O R A C H 2 0 0 6 . A L G A I D A , S E V I L L A , 2 0 0 6 . 4 0 0 P Á G I N A S , 2 2 E U R O S

ESTE rescate, en sí mismo positivo,entraña también un gran peligro:tanta abundancia suena a fenómenode moda. Hay, pues, que separar eltrigo de la paja y apreciar si estas na-rraciones de última hora suponenalgo notable en el terreno de los con-tenidos o de la expresión. En gene-ral, no aportan mucho y con fre-cuencia suenan a lo ya sabido. Esel problema que afecta a El latido dela memoria, de Manuel Arce.

Arce es un poeta y prosista delmedio siglo que llevaba muchos añossin publicar narrativa. Entre media-dos de los 50 y los 60 sacó un puñadode novelas bastante representativasde aquellas fechas, a mitad de ca-mino del existencialismo y el docu-mento de época. Ahora vuelve a laficción con un libro grueso y de raízmemorialística. Da fe de esto un datobiográfico anotado en la dedicatoriade su primera novela, Testamento en lamontaña (1956). El autor, se infor-ma aquí, nació en la alcoba de una es-tación del ferrocarril del Cantábricosegún se va a Llanes desde Santan-

der. En su último libro, un personajeimportante, quizás el protagonista,nace en el mismo infrecuente lugary allí viaja cuando se ve obligado ahuir desde la capital de la Montaña.

No quiere esto decir que El la-tido de la memoria pretenda ser au-

tobiografía familiar. Sí es un rescatea través de documentación o de re-cuerdos, tanto da, del clima políti-co y social santanderinos desde 1935y hasta algo después de la ocupaciónde la ciudad por los sublevados a me-diados de 1937. Parte de la peripeciala ocupa una pandilla de quinceañe-ros, los cuales funcionan como un es-

pejo donde se refleja lagrave conflictividad delmomento. Estos mucha-chos se integran en un re-trato coral de la ciudadque recoge múltiples fa-cetas: la actividad de lapesca o el comercio, laagitación ideológica pú-blica o clandestina, el es-parcimiento en el cine oen los prostíbulos…

Ese fresco colectivo sepresenta por medio decuadros breves que dis-curren en orden cronoló-gico a lo largo de los ame-nes republicanos y de lasprimeras fases de la gue-rra. Esas estampas ilus-tran la vida cotidiana a la

vez que facilitan la presentación delactivismo falangista, de los movi-mientos sociales revolucionarios y delas actuaciones de los partidos delFrente Popular. La violencia, los crí-menes, el miedo y las privaciones,el ramillete de terribles datos de un

periodo de pasiones incontroladasllena el relato. Una apariencia deneutralidad distribuye un poco lamaldad por todas partes, pero la no-vela tiene su trasfondo intencionado:en las izquierdas, los actos más cri-minales corren por cuenta de anar-quistas; en las derechas, se hace casiuna digresión para explicar el golpeque acabó con Hedilla. Pero, en con-junto, la novela es un homenaje alas víctimas de la conspiración de mi-litares y fascistas, encarnado en lospocos nombres que se salvaron dela represión tras la victoria franquis-ta, convertidos en el “latido de la his-toria” al que alude el título.

Los materiales de este libro quese inscribe en la tradición de los “epi-sodios nacionales” son los consabi-dos y producen el efecto revulsivoesperable de su manejo narrativodiestro. La forma es muy conven-cional, pero permite un desarrollo dela anécdota fluido. El estilo, senci-llo y de frase corta, resulta eficaz,aunque le falta creatividad. Hay, sinembargo, unas cuantas faltas de or-tografía graves, alguna quizás noachacable al autor, pues el libro con-tiene un exagerado número de erra-tas. Estos descuidos trabajan en con-tra de un relato que, si no alcanzala categoría de las grandes obras, sí esuna novela correcta e interesante.

SANTOS SANZ VILLANUEVA

Si en años recientes algunos echábamos en falta una ma-yor atención de nuestra literatura a los aspectos problemá-ticos del pasado cercano, y nos quejábamos de ello, estamosahora en una situación contraria; hoy, en un contexto ge-neralizado de recuperación de la memoria histórica veladapor el pacto implícito de la transición política, vuelve el ayer.

MM.. AARRCCEE RREETTRRAATTAADDOO PPOORR ÁÁLLVVAARROO DDEELLGGAADDOO

pag 16.qxd 09/06/2006 23:11 PÆgina 16

Page 15: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 7

L E T R A S

NN OO VV EE LL AA

SUSO de Toro es un escritor experto.No cabe esperar de él trabajos de ru-tina ni caídas en la literatura de sal-do. Hombre sin nombre es una nove-la digna por la ambición de suplanteamiento y por el esfuerzo queha hecho el autor para huir de ca-minos trillados. No tenía mucho sen-tido contar por enésima vez, porejemplo, los “paseos” organizadospor pandillas de pistoleros durante laguerra, o las bajas causadas en el ejér-cito alemán y sus aliados por el te-rrible invierno ruso en el cerco deStalingrado. La historia, la literatu-ra y el cine ofrecen tantas, tan nota-bles y tan variadas crónicas de aque-llos sucesos que exigen más quenunca a cualquier escritor cumplircon uno de los principios básicos desu oficio: abandonar cualquier pre-tensión de contar historias nuevas,pero contarlas de tal modo que lo pa-rezcan, que se presenten ante el lec-

tor bajo una nueva luz, contempla-das desde un ángulo inesperado ysorprendente. Esto es lo que ha pro-curado hacer Suso de Toro.

Hombre sin nombrees la historia de

un niño gallego que manifiesta muypronto síntomas de crueldad impla-cable. Al llegar la guerra civil se alis-ta en un grupo de Falange y, ademásde combatir en diversos frentes, for-ma parte de los grupos de “pasea-dores” y asesinos que cometen des-

manes sin cuento. Participa en la Di-visión Azul y, de nuevo en España,arrastra una vida de la que sabemospoco, siempre quejoso porque elnuevo régimen no ha compensado

suficientemente susesfuerzos en pro de la“limpieza” étnica eideológica del país.Pero la historia se na-rra de forma disconti-nua y con diversasmodalidades: monó-logos interiores delpersonaje, ya casicentenario, recluidoen un hospital, diálo-gos intermitentes

–demasiado premiosos y reiterativosal comienzo– con Nano, el compa-ñero de habitación, o con la extrañamujer que lo visita con el pretexto deunas indagaciones sobre ciertos per-sonajes compostelanos del pasado.El antiguo falangista tiene una his-

toria tenebrosa de violaciones, crí-menes y actos violentos de todo gé-nero, sin que se perciban en él sig-nos de arrepentimiento. Secomprende que el autor ha queri-do dibujar una especie de demoniocon figura humana, un ser malvadosin fisuras, y el relato de algunos desus asesinatos, ya en la segunda par-te de la novela, hace de él una re-producción corregida y aumentadade Pascual Duarte. Esta maldad sinmatices, unida a la pertenencia a unbando político y subrayada por la tru-culencia de algunas evocaciones, esacaso lo más discutible del perso-naje, que resulta más plano de lo quesería deseable, pese a ciertas escenasricas de matices, como la muerte delhermano o la conversación con elcura. El anciano compañero de ha-bitación y la mujer son tipos desva-ídos, y tanto el plan del hijo comola anagnórisis final resultan elemen-tos artificiosos en el desenlace dela historia.

No es Hombre sin nombre un re-lato plenamente conseguido, aun-que es innegable la destreza del es-critor, que sólo en contadas ocasionesse quiebra: en el uso reiterado de“suspiración” por “espiración” (19,113), en el de “gomina” en unosaños en que el término era “fijador”o “fijapelo” (368), en el innecesario“culpabilizar” por “culpar” (351), enla adopción de modas idiomáticas re-chazables, como la construcción“¿sabes qué?” por “¿sabes unacosa?'”(199, 219, 379). Pero estos sondeslices de escasa monta. Lo quemás erosiona el conjunto es su titu-beante planteamiento, con diálo-gos muy mejorables, y el artificiosofinal, cuya necesidad, como la deotros varios pasajes de la novela, nose advierte en absoluto.

RICARDO SENABRE

Ignoro si para colaborar en elrecuerdo de los setenta añosdel más lóbrego episodio denuestra historia contempo-ránea –aireado re-cientemente conprofusión–, nume-rosas novelas acer-ca de la guerra civilhan ido aparecien-do durante los úl-timos meses, endura competenciacon los relatos de templariosy de enigmas medievalesque invaden los escaparates,las pantallas y las mentes delectores desprevenidos.

Hombre sin nombreSS UU SS OO DD EE TT OO RR OO .. L U M E N . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 - 4 0 6 P Á G I N A S . , 2 2 E U R O S

RICARDO CASES

pag 17.qxd 09/06/2006 23:12 PÆgina 1

Page 16: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 8

L E T R A S

RR EE LL AA TT OO SS

Casi tres lustros después, la inven-tiva literaria de Tizón brilla de

nuevo, con elegancia y originalidad, enlas narraciones incluidas en Parpade-os, cuya lectura no defraudará a los lec-tores más exigentes. Son trece cuentoscon elementos comunes que dan uni-dad al conjunto. Están agrupados endos partes. En la primera, “Animalesde casa”, se incluyen 6, y en la segun-da, “Parpadeos”, 7. Todos narran his-torias de la vida diaria enriquecidas conla revelación de algo misterioso o fan-tástico imaginado o entrevisto en lospliegues de la existencia cotidiana. Larealidad nunca se abandona. Basta condesplazar de su lugar ciertos elementosde lo real para que lo imaginario o lofantástico iluminen dicha realidad ydescubran ocultos significados queconstituyen variaciones de problemashumanos de siempre. Así, entre losrelatos de “Animales en casa” pode-mos sorprendernos con pájaros que llo-ran (“Pájaro llanto”, el más lírico); o con

peces que vuelan, en “Pez volador”, lí-rico también, donde se concentra unavisión agridulce de la pérdida de la ino-cencia en la niñez. Más realistas pare-cen “El inspector de equipajes” y “Pa-labras textuales”. Fantástico y nacidode la literatura infantil es “Los inva-sores”, de clara estirpe cortazariana.

Los “parpadeos” de la segundaparte ofrecen textos de muy alto mé-rito literario, sin desfallecimientos niestridencias en sus intuiciones de lofantástico como revelaciones del ab-surdo de la existencia humana atra-pada en el tiempo y en la inexorabili-dad de la muerte. Así lo expresa“Sobremesa o el fin del mundo”, mi-crorrelato en dos líneas. El vacío exis-tencial se encarna en el absurdo ha-cedor de agujeros en “Teoría delhueco”. La ciencia ficción está detrásde las historias de amor y muerte con-tadas en “Estrellas, estrellas” y en“Retrato robot”. De la literatura in-fantil procede también “Cimas blan-

cas contra el cielo azul”. Y el broche fi-nal viene dado en “Parpadeos”, que datítulo al conjunto y orienta su signifi-cado, con problemas reales de cada día(y escritores reales homenajeados,como Longares y Martín Gaite), afron-tados en las postrimerías del siglo XX,en espacios madrileños reconocibles,donde toda fantasía, mito y poesía pe-recen catapultados bajo el peso uni-formador del progreso en nuestrotiempo de barbarie. El “parpadeo” re-sulta ser, al cabo, una metáfora de la fu-gacidad de la vida, perdida en la con-tradicción y el absurdo, sometida alpaso del tiempo y la meta segura dela muerte, auténtico tema recurrenteen estas narraciones. Y en perfectoacorde estilístico los “parpadeos” im-pregnan la concisión y elegancia deuna prosa construida con sintaxis en-trecortada y llena de matices que in-cluyen el humor y la poesía.

ÁNGEL BASANTA

ParpadeosEE LL OO YY TT II ZZ ÓÓ NN .. A N A G R A M A . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 . 1 4 4 P Á G I N A S , 1 2 E U R O S

En los resúmenes panorá-micos de la narrativa es-pañola aparece siempredestacado Eloy Tizón (Ma-drid, 1964) como uno de losvalores actuales con ma-yor prestigio. Es autor detres novelas que merecie-ron, sobre todo La voz can-tante (2004), la más favo-rable recepción crítica.Subrillante carrera litera-ria empieza en 1992 conVelocidad de los jardines,seleccionado en la encues-ta de la revista “Quimera”como uno de los mejores li-bros de cuentos del siglo XX.

pag 18ok.qxd 09/06/2006 20:55 PÆgina 18

Page 17: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 9

L E T R A S

NN OO VV EE LL AA

Homogeneidad y heteroge-neidad se conjugan per-

fectamente en el corpus literariode Doctorow. Cada título es ra-dicalmente distinto al anterioren temática, estructura, e inclu-so estilo; al mismo tiempo, sunarrativa parece seguir unas pau-tas claramente definidas paranovelar la historia de los EstadosUnidos, en un singular intentopor escudriñar los recónditos rin-cones que forjaron la realidadque hoy es esa gran nación. Supopular Ragtime recreaba la opu-lenta sociedad de los Morgan,Ford y Goldman a comienzosdel siglo XX de igual forma queWaterworks se enraizaba en losbajos fondos neoyorkinos de laDepresión; en El libro de Danielera la guerra fría y los secretosnucleares, y La ciudad de Dios searticula en torno a la religión.

Y ahora es la Guerra de Se-cesión, o mejor dicho, los últimosdías de la guerra, cuando el ge-neral William T. Sherman mar-chó con una columna de más desesenta mil hombres por los Es-tados de Georgia y las Carolinasen lo que “era la gran procesiónde los ejércitos de la Unión, perosin más sustancia que un ejércitode fantasmas” (pág. 18) aunquemás adelante se nos previene delo que encontraremos, pues “esono era un ejército, era una plaga”(pág. 35). En poco menos de cua-trocientas páginas se le ofrece allector un amplio repertorio de lasatrocidades y horrores que pue-de llegar a cometer el ser huma-no en una situación tan extremacomo la guerra, para finalmentellegar a la conclusión, cuando sefirma la paz, de que “la guerrase redujo a palabras. Se disputa-ba con frases. Trincheras y asal-

tos, redobles de tambor y toquesde clarín, marchas, emboscadas,incendios y batallas campales semetarfosearon en sustantivos yverbos” (pág. 363).

No faltará a la verdad quiencalifique esta novela de coral,pues en ella aparece una pléya-de de variopintos personajes,desde el joven irlandés StephenWalsh hasta los pícaros deserto-res Arly Wilcoxy su amigo Will,pasando por unperiodista britá-nico, un médicoalemán, la típicadama sureña, elmilitar mujerie-go, un fotógra-fo con vocaciónartística… Peroentre todosellos dos brillancon luz propia:el propio gene-ral Sherman, ensu intento deofrecer a Lin-coln la ciudadde Savannahcomo regalo deNavidad, en-contrando de esa forma “unaconcepción utilitaria de la muer-te” (pág. 101) al entender que“guerrear en el campo de batallaera algo puro, con un claro pro-pósito, una forma” (pág. 129), yla joven Pearl, una negra manu-misa que se debate entre su almanegra y su piel blanca. Como laPearl de La letra escarlata, tam-bién ella fue el fruto de una re-lación adúltera entre el amoblanco y su esclava negra. Perono ésta la única evocación lite-raria; recuerdos de Lo que el vien-to se llevó o La roja insignia del

valor nos acompañan a lo largoy ancho de la lectura.

Las diferentes visiones y per-cepciones de la guerra que nosproporcionan el general Shermany Pearl resultan especialmenteatractivas. Para el primero la gue-rra es al mismo tiempo fin y me-dio “que arrancaría la inmortali-dad a esta guerra asesina queestoy librando. Viviría eterna-

mente de generación en gene-ración.” (pág. 102). Para la jo-ven, en cambio, el reto espersonal, hasta llegar a entendersu dualidad dotándola de unafuerza interna superior a la de lospropios soldados personalizadosen su pretendiente Stephen,quien deberá asumir que “podríallegar a darle algún día un niño dealquitrán.” (pág. 280).

Ésta es únicamente una de lasnumerosas delicias que nos guar-da esta sobrecogedora novela.

JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

La gran marchaEE .. LL .. DD OO CC TT OO RR OO WW .. T R A D , I . F E R R E R Y C . M I L L A . R O C A E D I T O R I A L , 2 0 0 6 . 3 7 9 P Á G S . 1 8 E .

ARCHIVO

El faroPP.. DD.. JJAAMMEESS.. TRAD. F. RODRÍGUEZ DE

LECEA.BRUGUERA, 2006. 526 PÁGS.

Ser británica y escribir una novela coneste título es un reto y una ironía. A

todo lector se le viene a la memoria Vir-ginia Woolf y su celebérrimo Al faro. P. D.James alude a su compatriota en esta no-vela y sale muy airosa en su escritura, mos-trándonos una vez más que domina un gé-nero como el de la novela policíaca,enriqueciéndola con una escritura ágil, sa-bia y muy medida, tanto en su estilo comoen la caracterización de los personajes quepueblan sus páginas.

Situada en la isla de Combe, en la cos-ta de Cornualles, la acción plantea un uni-verso cerrado por la insularidad, marca-da por ese espacio dedicado al descansoexclusivo de personajes del más alto ni-vel. Allí irrumpe la muerte del famoso es-critor Nathan Oliver, que tiene que es-clarecer el detective Adam Dalgliesh y suequipo. James no se conforma con llevaral lector por los entresijos de la investi-gación criminal, o con ir depositando pis-tas al lector para que forme sus teorías,sino que realiza auténticos retratos urba-nos del equipo investigador, así comoexplora también una galería de persona-jes que ocultan sus miserias y su pasadoen esa isla cerrada. Y por si esto no fuerasuficiente, irrumpe también un virus quecondena a una cuarentena forzosa a todossus habitantes. Afloran así las dotes másque notables de P. D. James para refle-jar la psicología de los personajes que des-filan por su narración. Porque la infelici-dad, como dice uno de ellos, se contagia.

Nacida en Oxford en 1920, P. D. Jamesentró a trabajar en el servicio de seguridadbritánico en los años 50, para obtener uncargo relevante en 1968 en el Departa-mento de Policía del Ministerio del In-terior, experiencia valiosísima para dotarde verosimilitud a sus novelas. Mundial-mente reconocida en su género, impreg-na a su escritura de humanidad y otorgaa sus personajes un aliento propio, lejosdel estereotipo.

BEATRIZ HERNANZ

pag 19ok.qxd 09/06/2006 19:48 PÆgina 1

Page 18: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

BB OO LL SS II LL LL OO

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 0

L E T R A S

FFRREEUUDD YY LLOOSS NNOOEEUURROOPPEEOOSS.. E. W. Said.Global rhythm. 110págs, 11’90 e.

LA edición de estaconferencia está inevitable-mente asociada a lapolémica que provocó suprohibición en el InstitutoFreud de Viena. El MuseoFreud de Londres acogiólas palabras de Said, queacometían una interpreta-ción de Moisés y la religiónmonoteísta (1938), que sóloredundaba en las tesis delpropio Freud sobre lasraíces egipcias del mono-teísmo judío. Según éste,Moisés era un sacerdotedel culto a Aton quetrasladó al pueblo semita elproyecto de un dios único.Said nos recuerda la opo-sición de Freud a la crea-ción de un Estado israelíen suelo palestino. Para elintelectual palestino, Israelnació como un satélite occi-dental orientado a reprimira los pueblos nativos. Lasexcavaciones arqueológicassólo acreditan la identidadárabe de la antigua coloniabritánica. La inteligenciade Said no resuelve unconflicto que se ha conver-tido en uno de los ejes dela política internacional yque exige una complejanegociación, donde no hayespacio para fundamenta-lismos ni para mitologíasidentitarias. R. N.

MMEENNTTIIRRAAEnrique de Hériz. Edhasa. 648 páginas, 9’95 euros

DESPUÉS de conquistar amuchos lectores y conse-guir algunos premios–como el Llibreter– llegaesta cuarta novela deltraductor y en otrostiempos editor Enrique deHériz a su formato debolsillo. El editor haañadido algunas de lasentusiastas opiniones queha despertado la novela enlectores tan fiables comoJuan Marsé, Rosa Monteroo o el crítico FernandoValls. Hay que recordar, noobstante, que estamos anteuna novela que es muchomás que un fenómeno deventas. Se trata de unahistoria atractiva, profunda,interesante, bien contada;que aborda temas de tantocalaje como el alcance de lamuerte o la búsqueda de laverdad y que es rica enmuchos sentidos: persona-jes, puntos de vista, estilo,tramas paralelas. Tal vez suúnico pecado sea el de seralgo desmedida, acasodemasiado extensa y, enocasiones, redundante,pero son faltas quecualquier lector será capazde perdonarle. Con lasbuenas novelas pasa comocon la lujuria: no sonexcesivas si el goce esgrande. C. SANTOS

EELL OOCCAASSOO DDEELLPPEENNSSAAMMIIEENNTTOO.. E.M.Cioran. Tusquets. 352 pp. 8,95 e.

CIORAN es uno de lospensadores más originalesdel siglo XX. Al igual queSchopenhauer o Nietzs-che, se inspiró en lasgrandes creaciones de lamúsica y la literatura, sinocultar su desprecio haciala filosofía académica.Pensar es un ejercicio quenos encara con la irraciona-lidad de la vida. Elaforismo es más penetran-te que el pensamientosistemático. Nace de unaintuición. Se aproxima a lamística, a la iluminación.Nos permite comprenderla base fisiológica de lafilosofía. El pesimismosólo es una concienciaexcesiva del cuerpo, de sufinitud. La melancolíabrota de una mala diges-tión, pero nos revela elcarácter ilusorio de laesperanza. El suicidiopuede responder a unaenfermedad incurable,pero su poder ontológiconos permite usurpar ellugar de Dios. El nihilismode Cioran no está exentode alegría. Es el pesimismode los fuertes que profetizóNietzsche y uno de losardides de la razón paramirar de cara a la muerte,sin permitir que su fulgornos ciegue. R. NARBONA

AALL MMOORRIIRR DDOONNQQUUIIJJOOTTEE.. Andrés Trapiello.Booket. 416 págs, 7’95 euros

NO era reto pequeñoplantearse la escritura deuna novela al hilo de losfastos de celebración delcuarto centenario delQuijote. Si alguien podíaaportar el talento necesariopara salir airoso de tamañodesafío, ése era Trapiello,cultivador de todo tipo degéneros, público admiradorde Cervantes, lectorimpenitente y autorprolífico. Descartadas lasprimeras intenciones derecrear los años previos alos contados por Cervanteso de tejer cuentos acerca desucesores modernos de donQuijote, se quedó Trapiellocon la idea de escribir unacontinuación de nuestromayor clásico. La mismaque pobló de personajes dela obra de referencia y en laque hace alarde de enormedestreza para recrear unidioma que sin ser arcaicono desentona con elcervantino. Ironía, misterioy metaliteratura son losmimbres con los que seteje esta magnífica novelaen la que el autor nossorprende con un finalabierto, dejando a suspersonajes en tierrasamericanas y no haceverosímil imaginar una¿tercera? parte. C. S.

DDEE LLAA MMIISSEERRIIAA HHUUMMAANNAAEENN EELL MMEEDDIIOO...... GrupoMarcuse.Melusina. 206 págs, 12 e.

EN otoño de 2003 seprodujo en Francia, sobretodo en el metro de París,una reacción espontánea yvirulenta contra la publici-dad. Se arrancaron cartelesy se desfiguró con pintadasel sentido de muchosanuncios. Los autores deeste libro, agrupados ycamuflados bajo el apellidode Marcuse, filósofofrancfurtiano e inspiradorde las revueltas estudianti-les de los años sesenta, hanescrito un curioso textocontra la publicidad.Aunque el tono de estosjóvenes es belicoso contrala publicidad y el mundoeconómico que la sustenta,muchas de sus afirmacionesestán cargadas de razón. Seseñala en De la miseriahumana en el medio publicita-rio que el discurso publicita-rio se ha ido hipertrofiandohasta invadir aspectosinsospechados de la vidasocial y política. Lo que haceunos años era informaciónde los productos que laindustria quería vender esahora algo que roza lapropaganda. La publicidadse ha agazapado hastainvadirlo todo. Por eso estetexto juvenil resulta tanrefrescante y oportuno. B.SARABIA

pag 20ok.qxd 09/06/2006 20:55 PÆgina 16

Page 19: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

L E T R A S

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 1

BB II OO GG RR AA FF ÍÍ AA

Las genealogíasMM AA RR GG OO GG LL AA NN TT ZZ .. P R E - T E X T O S . V A L E N C I A , 2 0 0 6 . 2 2 6 P Á G I N A S , 1 8 E U R O S

El apellido Glantz no nos suenaa mexicano; sin embargo, su au-

tora, profesora universitaria en Mé-xico y en múltiples universidadesestadounidenses y de todo el mun-do, novelista, ensayista y miembrode la Academia Mexicana de laLengua, nació en Ciudad de Mé-xico en 1930. En la página inicial, re-lata los avatares editoriales de este li-bro en el que se intentan descifrar losorígenes familiares y los avatares deun grupo de judíos rusos que pre-tendían llegar a los Estados Unidosy cuyo destino los ancló en Méxi-co. Tal vez exista una memoria judía–Margo Glantz se interroga sobre sunaturaleza, de existir, aunque no ladefine con precisión–, pero este li-bro es la memoria viva con sus re-peticiones, sus diferentes tiempos,con figuras muy conocidas del mun-do de las letras y de las artes, repro-ducción de conversaciones frag-mentarias con su padre o su madre,tíos, abuelos o conocidos que podían

suministrarle alguna información so-bre un pasado que se torna presentepor la magia de la palabra y del re-cuerdo. El sentido del humor, tal vezjudío, tiñe estas páginas y vela sudramatismo: “Yo desciendo del Gé-nesis, no por soberbia, sino por ne-cesidad·, asegura. El texto se pu-blicó por entregas en el periódicomexicano “Unomásuno”, que lle-gó a dirigir. De regreso de un viajea la URSS, se publicó en forma de li-bro en 1981. La SEP lo reeditó en1987, ampliado. Alfaguara lo volvióa editar en 1990, con un breve “post-scriptum” en 1990 y 1997. Esta nue-va aparición se ha enriquecido conotras fotografías familiares.

Porque bastante le debe tambiénel libro a los álbumes fotográficos defamilia, además de a la memoria oral,a menudo traicionera. Pero la com-binación de ambos medios confor-man un libro apasionante. Resultadifícil abandonar una lectura por laque desfilan, más o menos de refi-

lón, Trotski, Lenin, Frida Kahlo yDiego Rivera, Manuel Puig y Néli-da Piñon, Eisenstein y Maiakovs-ki, Berta Singerman, Scholem Ash,Chagall, la promoción de MarianoAzuela, Arreola, Sergio Pitol o JoséEmilio Pacheco junto a los herma-nos y hermanas de Margo, sus padresy tíos, sus hijas , los diversos paisajes,episodios históricos vividos y tan-tos escenarios diversos que multi-plican la imagen de la narradora enuna infinidad de espejos. No nos ha-llamos ante una mera autobiogra-fía, aunque abunden las referenciasa su autora, sino en una búsqueda deidentidad en la que confluyen losorígenes judíos, rusos y ucranianos yel crisol mexicano, tan distinto de susancestrales costumbres. Pero laaventura personal de Glantz nos lle-va también a otros escenarios. Acom-pañará a su padre a Nueva York, don-de conocerá a Singer; se bautizará enuna iglesia católica y recibirá, inclu-so, la comunión; se casará con un

no judío; es decir, irá rompiendo ta-búes mientras revuelve en el sacoabierto de los recuerdos.

Medio siglo desfila en este librocontemplado desde una originalperspectiva: la de una mujer, con loque ello supone en la tradición judíay en el país de acogida. “Cuando tra-taba de escribir, entre 1979 y 1981,Las genealogías, mis padres recorda-ban aún con bastante claridad su pa-sado”. Su padre murió el 2 de ene-ro de 1982. Advertirá el lector la granadmiración que llegó a despertar enla escritora. Y su madre el 13 de mayode 1997, con casi 95 años. A ella lededica unas últimas y emocionadaslíneas que por sí solas mereceríanel recuerdo. Un excelente libro.

JOAQUÍN MARCO

La literatura memorialística, he aquí uno de los fenómenos más sin-gulares en nuestra literatura reciente. Singular porque más allá de

su calidad literaria se percibe en muchos de estos libros la tensión entre in-dividuo e historia, entre individuo y conciencia social.UNA tensión quees el mayor atractivo de Historia de mis calles de Francisco González Le-desma, un narrador nato (fue premio Planeta en 1984 y reciente premioPepe Carvalho a toda su trayectoria) y un testigo privilegiado del devenirpolítico y cultural de la Cataluña de postguerra. Por eso Historia... tieneel interés de lo que se cuenta de primera manera mano, de lo apasionadosin que falte ese sentido del humor de la viejas redacciones de periódico,a veces grueso, otras elegante, en ocasiones negro y hasta malsano.

El primer recuerdo es el del orinal en la casa de su infancia y el últimounas simples manchas en la pared que son los rastros finales que dejauna vida. Entre ambos, la niñez en el barrio obrero de Poble Sec y unaescalera llena de historias humildes y sin brillo. Para Ledesma, sin em-bargo, el cine fue algo más que el cine de los sábados. Fue la vida univer-sitaria donde coincidió con Tàpies y la generación de escritores de los 50,el ejercicio de la abogacía que abandonaría por el periodismo, primero en

El Correo Catalán y después en La Vanguardia. Y junto al periodismo, suvocación literaria, una vocación de noches y vagabundeos por la geogra-fía humana, negra y sentimental de nuestro tiempo y sus vidas al mar-gen. Historia de mis calles, por eso, no es otra cosa que un retrato moral, el dela lucha por unas ideas y por un modo de vivir en medio de la Españafranquista. Pero también es un retrato moral porque se intenta dar digni-dad a aquellas vidas que sólo tenían el brillo de la normalidad. Para elloel autor utiliza un estilo donde se mezcla la emoción y de la crítica, el hu-mor y la rebeldía. Un estilo donde la comedia humana de esos años nos ofre-ce la cara inolvidable de algunos de sus personajes más señeros (Cela, losBruguera,Felipe González, Tarradellas, Pujol).

Historias de mis calles es un libro escrito con ese nervio de un escritorde raza, con el nervio de un periodista acostumbrado a mirar la realidad ydarnos una versión sobre ella, de un escritor, de un periodista hecho “a laantigua, a la brava y a la noche” que le gusta convertir en personaje de su li-teratura a quienes necesitan tener una voz porque la vida y la historia losarrastra al olvido.

DIEGO DONCEL

Historia de mis callesFF RR AA NN CC II SS CC OO GG OO NN ZZ ÁÁ LL EE ZZ LL EE DD EE SS MM AA .. P L A N E T A . B A R C E L O N A , 2 0 0 6 . 4 6 1 P Á G S , 2 3 E U R O S

BEGOÑA RIVAS

pag 21ok.qxd 09/06/2006 20:54 PÆgina 1

Page 20: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

El presidente Zapatero estabamuy preocupado por saber de

los cabecillas etarras en septiem-bre de 2005, cuando recibió al le-hendakari Ibarretxe en La Moncloa.“Y esos Otegi y Ternera, ¿cómocon?”, le preguntó. Hacía más de unaño que había recibido una cartade ETA, de contenido aún incóg-nito, y llevaba tiempo dándole vuel-tas a una aproximación. Otegi es co-nocido; está todos los días en losmedios por sus manifestaciones opor sus citaciones ante los jueces, ymuchos saben de su participación enel secuestro fallido del diputado ypadre de la Constitución GabrielCisneros. De Josu Ternera hay me-nos datos. Este libro pretende ela-borar su bio-grafía de terrorista, dejefe etarra, de parlamentario vasco,de huido de la justicia y, por lo queparece, de interlocutor en lo que seha llamado "proceso de paz".

Florencio Domínguez, redactor

jefe de la agencia Vasco Press, hacompuesto un informe abundanteen datos que reconstruye la biogra-fía de Ternera y recuerda la historiade ETA, que son inseparables, puesel ahora huido terrorista lo ha sidotodo en la banda, atracador de ban-cos (p. 29), jefe, organizador de ase-sinatos, responsable de las finan-zas, encargado de la provisión dearmas (p. 165) y hasta progenitor deetarra: el mayor de sus dos hijos,Egoitz, pasó tres años en una prisiónfrancesa condenado por asociaciónde malhechores y ataques a vivien-das y policías (p. 286).

Ha sido siempre un activista, noun teórico. Enrolado en ETA des-de los 17 años, su formación ha sidola militancia y la violencia. Poco afi-cionado a la letra –“esto de escribirno va conmigo”, confesó-, dice queha estudiado historia “pero por libre,porque es incapaz de aguantar exá-menes” (p. 216). No obstante, ha pu-

blicado un libro, aunquese trata de un recetario decocina elaborado con susensayos culinarios en pri-sión.

Sí se formó en la ac-ción violenta; fue en Ar-gelia con instructores delejército, quienes le adies-traron en artes marciales,combate en campo abier-to, tiro con metralleta, fu-sil y pistola, lanzamientode granadas de mano, colocaciónde explosivos y conservación de ar-mas (p. 67). De lo cual, obtuvo unnutrido botín: cuando fue detenidoen enero de 1989 y contaba 38 añosde edad, había pasado 21 en ETAdurante los cuales habían caído ase-sinadas casi 600 personas. (p. 191).

El libro deja claro que siempreoptó en ETA por la violencia, quepretendió “ablandar al Estado” me-diante grandes atentados, que siem-

pre exigió la autodeter-minación de Euskadi yque nunca se arrepintió.Este es el personajeque, otra vez desde laclandestinidad –estáhuido desde que hacecasi cuatro años no sepresentó ante el Supre-mo para responder deun atentado– y como ca-beza de ETA, se alza eninterlocutor para las con-

versaciones que el Gobierno quie-re celebrar. El libro de Florencio Do-mínguez es muy útil para entendercuál puede ser el discurso etarra enesos contactos. Al presidente, tan in-teresado en conocer la cara de ETA,le podría ilustrar sobre las posibili-dades reales –no sobre los sueños,que son gratis– de un acercamientoal jefe de los criminales.

JUSTINO SINOVA

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 2

Josu Ternera, una vida en ETAFF LL OO RR EE NN CC II OO DD OO MM ÍÍ NN GG UU EE ZZ .. L A E S F E R A D E L O S L I B R O S . M A D R I D , 2 0 0 6 . 3 6 0 P Á G I N A S , 2 2 E U R O S

L E T R A S

BB II OO GG RR AA FF ÍÍ AA

pag 22ok.qxd 09/06/2006 20:55 PÆgina 6

Page 21: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

L E T R A S

EE NN SS AA YY OO

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 3

Walter Benjamin es, sin lugara dudas, una de las figuras

más importantes de la filosofía delsiglo XX: una de las más influyen-tes, una de las más controvertidas.Miles de páginas componen su obra,vasta si se tiene en cuenta que fuerealizada en breves, traumáticos yapresurados años. A los cuarenta ydos, como es bien sabido, Benjamin,desesperado en la frontera entre laEspaña del franquismo y la Franciaocupada por los nazis, optó por el sui-cidio: en Port Bou, el 26 de sep-tiembre de 1940.

Sorprendentemente extensa,inusitadamente intensa, maduradesde el principio, la obra de Ben-jamin ha conocido diversas suertes.No fue entendido ni apreciado porla academia, que no supo valorar elpoderoso ejercicio de pensamientoy escritura que Benjamin desarrolla-ba ya en sus primeros escritos, aque-llos que deberían haber servido paraproporcionarle un puesto en la uni-versidad. Tampoco sus relaciones,personales e intelectuales, fueron fá-ciles con los filósofos radicales: in-cluso con los que le eran más pró-ximos, como Adorno o Horkheimer.Fue después de la muerte cuando laobra de Benjamin comenzó a serapreciada. Y comenzó a desplegar unefecto que aún hoy nos domina.

Esa obra, que también en Espa-ña ha encontrado buenos lectores,estaba, sin embargo, tortuosamen-te traducida a nuestro idioma: nosólo de manera incompleta, sino re-cogida en volúmenes cuya selecciónha de calificarse, en muchos casos,de caprichosa. Faltaba, hasta ahora,una edición que permitiera estu-diar la compleja y apasionante tra-yectoria benjaminiana, que no sólose sostiene en fragmentos mil ve-ces glosados. Cabe saludar con én-fasis este proyecto que, finalmen-

te, ha emprendido la editorial Aba-da: once volúmenes en los que elpensamiento del filósofo alemás sedespliega en todos sus múltiples re-gistros: que van de la extensa inda-gación estética al aforismo, del re-lato autobiográfico al ensayo o a lanarración.

El primer volúmen de esta am-biciosa obra, magníficamente edi-tado, contiene tres trabajos –El con-cepto de crítica de arte en el Romanticis-mo alemán, Las afinidades electivasde Goethe, El origen del Trauerspielale-mán– en los que todavía no se apre-cian algunos de los rasgos que a lapostre construirán buena parte delperfil –rutinario– de Benjamin: sumatizado marxismo, su relación conel judaísmo, por ejemplo. Sin em-bargo, estos textos, que tienen porámbito común el de la crítica litera-ria, son la mejor muestra que se pue-de ofrecer de un pensamiento vi-goroso desde sus inicios, que no sesomete a las pautas habituales de in-vestigación y exposición, que se re-tuerce en giros reflexivos de inusi-tada ambición crítica, que conducena arriesgados y felices ejercicios delectura e interpretación.

El primero de ellos, El concepto decrítica de arte en el romanticismo ale-mán, es mucho más de lo que el tí-tulo indica. Cabe esperar de ese tí-tulo un riguroso trabajo académicosobre el concepto que en él se pro-

pone. Y sin duda lo es. Pero es tam-bién una investigación categorial enla que la reflexión y el sistema, el co-nocimiento y el concepto, son in-vestigados con rigor ejemplar. Es elejercicio en el que un pensador to-davía joven –siempre joven– se dotade un arsenal conceptual que va aoperar, con las oportunas variaciones,a lo largo de toda su obra. Es un ejer-cicio que, sin duda, complica el artede la lectura. Pero que a la vez lo ele-va a una sorprendente dignidad teó-rica. Vale lo mismo para el segundotexto, en el que la obra de GoetheLas afinidades electivas, halla a su me-jor intérprete. Pocas veces una obracrítica ha hecho justicia, con tanto es-mero, a una obra de arte.

Si confieso mi predilección por eltercero de los textos, El origen delTrauerspiel alemán, es porque al su-mergirme en esas densas páginas hevuelto a experimentar la satisfacciónque produce el pensamiento lleva-do a su más alto grado de tensión; yporque en el estudio de un temaaparentemente venial, el origen deldrama luctuoso, del drama barroco,se hace presente toda una filosofíaque atraviesa la metafísica, la reli-gión, la política, el arte.

Toda una filosofía: la de Benja-min, que a partir de ahora podemosleer en cuidada y rigurosa edición.

PATXI LANCEROS

Walter Benjamin. Obras completas, IWW AA LL TT EE RR BB EE NN JJ AA MM II NN .. T R A D U C C I Ó N D E A L F R E D O B R O T O N S . A B A D A . M A D R I D , 2 0 0 6 . 4 5 9 P Á G I N A S , 3 7 E U R O S

El 26 de septiembre de 1940Walter Benjamin (Berlin,1892) se suicidó en el pasofronterizo de Port Bou. Te-nía en un poder un visadopara entrar en Estados Uni-dos que en teoría debía depermitirle embarcar en unpuerto español, pero las au-toridades franquistas, trasretenerle en la frontera, leamenazaron con entregarloa los alemanes, y el filósofoalemán decidió poner fin a suvida. Terminaba así la aven-tura intelectual radical e in-dependiente de un hetero-doxo, amigo de Adorno y MaxHorkheimer, y de figuras tandiferentes como GersohnScholem y Bertolt Brecht.

pag 23ok.qxd 09/06/2006 20:54 PÆgina 1

Page 22: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 4

L E T R A S

EE NN SS AA YY OO

Estamos ante un evangelio apó-crifo, conocido desde hace años,

que podría ser (no es seguro) uno quemencionó san Ireneo hacia el año178-180 en Adversus Haereses y que,según información de García Bazán,nos ha llegado en un manuscrito queel carbono 14 ha datado justo cienaños después, en las últimas décadasdel siglo III (pero que otros consi-deran –sin dar razón de la discordan-cia– traducción del griego al coptohecha en el siglo IV). Faltaba un edi-ción rigurosa y estamos de enhora-buena, por tanto, porque es un su-mando a un corpus documentalclásico, cuya mejor edición castella-na sigue siendo, a mi juicio, la de Au-relio Santos Otero (Los evangelios apó-crifos: Colección de textos griegos ylatinos, BAC, 1984, xxx + 704 págs.).

Quien se sumerja en su lectura,tropezará inmediatamente con la di-ficultad de entenderlo. Y es que, en-tre los apócrifos, se puede estableceruna primera distinción, muy ele-mental: los que son fruto del recuer-do o de la invención popular y losque expresan doctrinas esotéricas,principalmente gnósticas, que se ca-racterizan por todo lo contrario delo popular: la dificultad de enten-derlas. Los gnósticos (de “gnosis”:“conocimiento” en griego) partíande la base de que sólo ellos, una pe-queña minoría, estaba destinada a te-ner el secreto de Dios y, por tanto, delmundo, frente a la inmensidad de losignorantes, que han de vivir en el en-gaño. Este Evangelio de Judas per-tenece al segundo grupo de apócri-fos. García Bazán lo explica condetalle en el estudio introductorio,de lectura imprescindible para quiense decida a seguir, si quiere entenderalgo del evangelio mismo.

En abril último, los responsablesde la National Geographic lanzaronla noticia de la existencia de este apó-

crifo y sembraron algunas calles deOccidente (me tocó verlo en Chile)de carteles que anunciaban que eraun descubrimiento que podía cam-biar la historia. No es eso exacta-mente; pero sí es la expresión de unacorriente gnóstica que no tiene nadade trivial. El gnosticismo hunde susraíces en la conciencia –muy anterioral cristianismo– de que el conoci-miento de Dios es inabarcable y que,por ello, sólo unos pocos pueden lle-gar a adquirirlo, mientras la inmen-sa mayoría de los mortales subsistesin penetrar en el secreto. Hubierao no gnósticos antes del siglo II, aquienes pensaban así les resultó di-fícil aceptar que el Dios inabarcablese hubiera hecho carne humana yse hubiera dejado matar, y algunos deellos –justo los representados en esteevangelio– llegaron a la conclusiónde que había dos dioses: un Dios su-premo y otro de menor nivel, que se-ría el accesible a los ignorantes y quetuvo que ver con Jesucristo. Así que,para que los elegidos (los gnósticos)pudieran serlo como Dios manda yguardar el secreto del verdadero Diosy todo el conocimiento real de la exis-tencia, ese Dios intermedio tuvo quemorir y fue eso lo que acordó conJudas, a quien Jesucristo informó delasunto durante una conversación queduró ocho días.

Lo que acabo de exponer es lomás simple de una doctrina infinita-

mente más compleja y enrevesada,que explica bien García Bazán. Losingular es que el gnosticismo seatan antiguo y perdure. Porque per-dura. Algunos estudiosos decían alcomenzar los años 70 del siglo XXque la crisis en que había entradola Iglesia católica era una crisis gnós-tica: no una crisis de agnosticismoo ateísmo, sino de todo lo contrario:un rechazo de que, en la encarna-ción, el inabarcable se redujera a car-ne humana; en la crucifixión, inclu-so muriera, y, con todo eso, fueraaccesible a todos y cognostible portodos. La New Age sería su versiónmás corriente en la actualidad.

JOSÉ ANDRÉS-GALLEGO

El Evangelio de JudasE D I C I Ó N D E FF RR AA NN CC II SS CC OO GG AA RR CC ÍÍ AA BB AA ZZ ÁÁ NN .. T R O T T A . M A D R I D , 2 0 0 6 . 7 2 P Á G I N A S , 1 0 E U R O S

Descubierto al parecer en 1978por unos campesinos egipciosen la localidad de El Minya, elEvangelio de Judas fue saca-do de Egipto de forma ilegal.Pasó primero por las manosde un anticuario que intentóvenderlo por tres millones dedólares, aunque sin éxito. En1983 la Universidad SouthernMethodist estudió la posibili-dad de comprarlo y permitióque Stephen Emmel, uno de losmayores expertos mundialesen los evangelios apócrifos,lo estudiase un tiempo, aun-que el texto acabó en un ban-co de Nueva York en 1984. En 2002 lo adquirió la Funda-ción Maecenas de Arte Anti-guo, que fue quien contactócon National Geographic So-ciety para que restaurase,datase y tradujese el manus-crito. Según el vicepresiden-te de esta institución, TerryGarcía, el códice se encontra-ba muy deteriorado, y, si nohubiesen actuado de inmedia-to, hubiese terminado porconvertirse en polvo. El 6 de abril de 2006 Natio-nal Geographic Society lo pre-sentó en su sede de Washing-ton ante todos los medios decomunicación del mundo yanunció su traducción al in-glés, alemán, francés y espa-ñol y tres días después pro-gramó el estreno televisivo deun documental sobre el ma-nuscrito.

Último itinerariodel apócrifo

pag 24-25.qxd 09/06/2006 23:17 PÆgina 24

Page 23: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

L E T R A S

EE NN SS AA YY OO

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 5

Revista de librosDD II RR EE CC TT OO RR :: ÁÁ LL VV AA RR OO DD EE LL GG AA DD OO -- GG AA LL .. NN ºº 11 11 44 .. 33 ,, 55 EE UU RR OO SS

Letras LibresDD II RR EE CC TT OO RR :: EE NN RR II QQ UU EE KK RR AA UU ZZ EE .. NN ºº 55 77 .. 55 EE UU RR OO SS EE ..

R E V I S T A S

LA controvertida figura de Mao ha sido objeto de uno de los análisis máscomplejo y, a su vez esperado, del sector editorial. Al libro de Jung Changy Jon Holliday –Mao, The Unknow Store– le dedica esta revista la apertura,en una larga y reposada crítica de Julio Aramberri donde analiza los prin-cipales valores del libro. Otros ensayos históricos como Por qué ganaronlos aliados de Richard Overy, La guerra civil española de Anthony Beevor yEl baile de Natacha de Stanley G. Payne completan las páginas de crítica.

QUE las próximas elecciones mexicanas sean las protagonistas de este nú-mero no sorprenderá a nadie que conozca el interés de la revista por elpensamiento político y su compromiso social. Máxime cuando se trata delpaís que la vio nacer y crecer. Enrique Krauze, Sabina Berman y EnriqueSerna trazan las semblanzas de los candidatos Andrés López Obrador,Felipe Calderón y Roberto Madrazo. Ya en este lado del Atlántico, seofrece una entrevista con Jon Juaristi y el repaso a la actualdiad cultural.

Fractales y finanzasBB EE NN OO II TT MM AA NN DD EE LL BB RR OO TT YY RR II CC HH AA RR DD LL .. HH UU DD SS OO NN .. T R A D . A . G A R C Í A L E A L . T U S Q U E T S , 2 0 0 6 . 3 2 2 P P. , 2 4 E U R O S

Riesgos, pérdidas, ganancias...: elcomportamiento del mercado

financiero, impredecible muchasveces, con sobresaltos, no parece fá-cilmente adaptable a un patrón ma-temático que lo exprese. Pero esoocurre con los dos más variados fe-nómenos naturales: los temblores detierra, las ondas cerebrales, la dis-tribución de las galaxias, etc.

Mandelbrot ha dedicado buenaparte de su trabajo a buscar el ordenoculto en lo aparentemente de-sor-denado, la regularidad en la irregu-laridad y escabrosidad de la natu-raleza, descubriendo una nuevarama de la matemática de la cualya nos dio La geometría fractal de lanaturaleza (Tusquets, 1997). Ahorala aplica a una mejor evaluación delriesgo para una mayor comprensiónde cómo se conducen los mercadosen función del mismo.

En una primera parte describe “lavía antigua”, que arranca de los tra-bajos de Bachelier en 1900, pocoapreciados, como tampoco los dosotros autores, incluidos los suyos, queencontraban grandes dificultadespara que las revistas científicas losaceptaran. Aquella teoría económicasurgió de las matemáticas del azar yde la estadística, que veían mensu-rable y manejable el riesgo. Se su-ponía que los precios variaban concontinuidad, correctamente descri-tos por la campana de Gauss, y que la

varianza y la desviación típica eranbuenas estimaciones del riesgo. Peroel hundimiento de la Bolsa en 1987obligó a reconocer que aquella teoríafinanciera fallaba: se necesitaba otraplantilla que se acoplase a este tipode fenómenos. Y aquí entra la nue-va herramienta que Mandelbrot es-taba diseñando para estudiar lo sin-gular, tortuoso y esquivo a losmétodos vigentes entonces: el frac-tal, un modelo cuyas partes evocan eltodo a menor escala, preside “la víanueva”, segunda parte del libro. Hayuna tercera, “la vía futura”, apenasesbozada: es prematuro, dice, espe-rar ganancias significativas a partir dela teoría financiera fractal. Quedamucho por descubrir pero le gustaría

dejar el mensaje deque las finanzas de-ben adoptar méto-dos científicos.

La nueva vía esla propia del autor ynos la expone contoda la carga perso-nal, casi a la mane-ra de un exploradorque va narrandosus descubrimien-tos. Cuenta cómola observación delas oscilaciones delprecio del algodónle llevó a establecerlas leyes potencia-

les y las distrubuciones estables. To-das las gráficas de precios se pare-cían; tanto si se consideraban lasvariaciones diarias como las men-suales o las anuales, el aspecto ge-neral que presentan es el mismo, res-ponden a una imagen fractal. Lamisma, por cierto, que la frecuenciade los seísmos o el uso de las pala-bras: misteriosa pertenencia a unamisma familia matemática de tantosfenómenos sin relación aparente en-tre sí.

Del mismo modo, las crecidas delNilo inspiran unesquema idéntico alde la acumulación de estratos arci-llosos en un lago de Crimea o de losanillos de crecimiento de los árbolesy, lo que es más extraño, de las fluc-

tuaciones de la Bolsa, lo que le pro-porciona un nuevo eslabón en la his-toria del comportamiento del mer-cado. Así como al primera, al delalgodón, con las sacudidas de los pre-cios e incluso la quiebra, le llama“efecto Noé”, el de las inundacionesdel Nilo es el “efecto José”, por la in-fluencia del pasado en las fluctua-ciones alegóricas del presente, lainterdependencia de los cambios deprecios a lo largo del tiempo. Y hayun tercer eslabón sugerido por lasturbulencias del viento, el de la in-termitencia en los comportamientoseconómicos: obedece al modelomultifractal, en el que las razones delas escalas son distintas en unas par-tes que en otras. La esperanza delautor descansa en que la semilla delanálisis multifractal pueda desarro-llarse en una frutífera manera de ges-tionar el dinero y la economía delmundo.

Es, en conclusión, un libro queexpone esa nueva forma de ver elmundo financiero con un lenguajellano, sin fórmulas ni jerga matemá-tica inexplicada. Lo que pretende esdejar claro que la visión fractal delmercado es la única que afronta elreto de los cambios catastróficos. Nohará rico al lector, escribe Hudson,pero sí más sabio, y hasta puede evi-tar que se arruine.

JOSÉ JAVIER ETAYO

FFRRAACCTTAALL MMAANNDDEELLBBRROOTT

pag 24-25.qxd 09/06/2006 23:17 PÆgina 25

Page 24: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 6

POR razones que no vienen al caso,pocos días después de visitar la ex-posición objeto de estas notas tuveocasión de contemplar las junglas in-ventadas por el Aduanero Rousseauen su minúsculo estudio parisino en-tre las dos últimas décadas del sigloXIX y la primera del siguiente. Allí,y de la mano del más sofisticado in-genio, cabía reconocer algunos de losrasgos principales por los que la con-dición sublime del motivo paisajís-tico habría, como afirma HoracioFernández, “desaparecido del pen-samiento de los artistas del siglo XX”a la vez que, paradójicamente, rea-parece en las intenciones de algunosde nuestros contemporáneos.

Rousseau pinta, por ejemplo,esos lugares intermedios entre laurbe y el campo, en los que los ár-boles coexisten con las intrusionesmodernas del mundo industrial. Pai-sajes, por así decirlo, con obras, conclara ventaja en el privilegio de la mi-rada a éstas últimas, pues en el quiciohacia la modernidad, las creacioneshumanas fueron más valoradas quela antes sapiente naturaleza. Sus es-cenas de selva, sin embargo, no pro-ceden de un exótico plenairismo, sinode la imaginación y los sueños y dela incorporación al lienzo de las imá-genes populares de animales y abo-rígenes, según una reconstrucciónque para Frances Morris, comisariogeneral de la muestra, “evoca en másde un sentido los procedimientos depostproducción de la fotografía ac-tual”. El paisaje agredido por la ci-vilización industrial y los mundos le-

janos concebi-dos únicamen-te como lugaresimaginarios,fantasías abs-tractas.

En su terce-ra y última di-rección artísticade PhotoEspa-ña, HoracioFernández haelegido precisa-mente el temaNaturaleza –le precedieron Historiasy Ciudades–, abordado desde la pers-pectiva del diálogo que mantienecon la cultura, y que se escucha másallá de la especificidad del lengua-je artístico. Del paisaje reciente es unade las tres muestras que ha comisa-riado, Madre Tierra y Naturaleza-Ex-periencia son las otras dos, que cierranun círculo o expanden un horizon-te conceptual cuyos presupuestoshan sido explicitados en los impres-cindibles textos publicados en doscatálogos, éste y Madre Tierra.En Delpaisaje reciente –que completa el tex-to del comisario con otros sobre eltema de autores del siglo cuatro ahoy, seleccionados por Catarina Pes-tana, y fichas individualizadas decada artista firmadas por Javier Cha-varría– ha optado por un punto devista humanístico, que contempla lahistoria del paisaje más desde la óp-tica de filósofos y literatos que des-de la crítica o la historia del arte, ycuando se fija en éstas lo hace desdela singularidad de la mirada de auto-

res como Simon Schama para quien“a lo largo de los siglos se han for-mado hábitos culturales que han he-cho con la naturaleza algo más que li-mitarse a conducirla al patíbulo” yque pretende “redescubrir lo que yatenemos pero que, de algún modo,elude nuestro reconocimiento ynuestro aprecio. Es una exploraciónde lo que todavía podemos encon-trar, en vez de limitarse a ser otra ex-plicación más de lo que hemos per-dido”.

Y eso posible de encontrar lo hahallado en la obra de una docenade artistas –casi la mitad de ellosorientales, lo que es más que signi-ficativo– de los que ha elegido obrasque tienen tanta pujanza visualcomo potencial argumentativo, a lavez que se adentran en distintas mo-dalidades técnicas de la fotografía o,en una sola ocasión, el vídeo. Cuen-ta, además, con un cuidado e inte-ligente montaje de Pedro Feduchi,que alterna salas colectivas con otrasindividuales que, tanto singular-

mente como leídas en secuencia,conducen al espectador a un reco-rrido emocional y perceptivo que nole impide nunca la distancia nece-saria para pensar. Iniciado en los re-tratos invertidos de gigantescos ár-boles por Rodney Graham, casi unicono contemporáneo de la lingüís-tica y la estética; sigue por la visiónde las afueras suburbanas de LarsTumjörk y lo que la vida urbana dis-fraza de la visibilidad campestre enlas tomas nocturnas de TomakiImai; la irónica propuesta del librorecortable de Misha de Rider; lasambiguas y abstractas construccio-nes de Maiko Aruki, que podríacomponer con las secuencias de UtaBarth un pictorialismo de nuevosigno, contradictorio o diferencia-do del clásico marino de ThomasJoshua Cooper y Nobuo Asada; lasrevisiones de la historia arqueoló-gica, en el proyecto realizado para lamuestra por Xavier Ribas, o pasa-da y presente, tanto de Tomo Yo-neda como de Jesús Abad Colorado,ella interesada por los Hombres delBosque de la resistencia estonia, élpor la luchas de la guerrilla colom-biana, cuyos vestigios y disipacionesson igualmente visibles en el bos-que. Se cierra con la inquietante yseductora metamorfosis del tiem-po que muda el río en vertiginosaabstracción en el vídeo de AngelaDetanico y Rafael Lain. La rotundaculminación de un ciclo contun-dente.

MARIANO NAVARRO

Recapitulación del paisajeDD EE LL PP AA II SS AA JJ EE RR EE CC II EE NN TT EE .. C O M I S A R I O : H O R A C I O F E R N Á N D E Z . M U S E O C O L E C C I O N E S I C O . Z O R R I L A , 3

M A D R I D . H A S T A E L 6 D E A G O S T O

A R T E

AA .. DD EE TT AA NN II CC OO YY RR .. LL AA II NN :: FF LL AA TT LL AA NN DD ,, 22 00 00 33

pag 26-27 ok.qxd 09/06/2006 19:49 PÆgina 14

Page 25: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

XX AA VV II EE RR RR II BB AA SS ::EE SS TT RR UU CC TT UU RR AA SS

II NN VV II SS II BB LL EE ,, 22 00 00 66

pag 26-27 ok.qxd 09/06/2006 19:49 PÆgina 15

Page 26: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 8

DESDE el minimal, la producción yla crítica artísticas tomaron cons-ciencia del espacio como “mate-ria inmaterial”. Y este es el cabodesde el que se urde el entrama-do ecléctico de esta exposición.Los hilos de lana de Fred Sand-beck (Nueva York, 1943-2003), di-bujando formas geométricas, indi-can una versión muy leve de laescultura expandida y presiden el“cubo blanco” de esta sala, quese ha limpiado de elementos acce-sorios en el esmerado montaje.Otras piezas importantes cubriríanla revisión y contestación a los “ob-jetos específicos”, como el peque-ño modelo de uno de los caracte-rísticos pabellones de Dan Graham(1942), cuyas paredes cóncavas yconvexas de acero y cristal inclu-yen al espectador en la contem-plación de la obra (como auto ob-servación e imagen reflejada), y

la mesa de madera de Rachel Whi-teread (1963) que alberga sobre ybajo sí vaciados en yeso de cajas decartón. Este posible recorrido con-cluiría con los óleos sobre tabla es-maltada de Kate Shephard (1961),de colores oscuros, sobrios y ele-gantes, sobre los que se deslizan,casi temblando, frágiles líneas es-tructurales.

Por otra parte, la idea didácti-ca de subrayar los límites de nues-tros hábitos perceptivos abre unaperspectiva diferente, que incluyeel notable esfuerzo llevado a cabopor la Comunidad de Madrid al in-vitar a algunos artistas a trabajar so-bre la propia sala. El francés Geor-ge Rousse (1947) ha intervenidolas escaleras de acceso a la segun-da planta, pintando unos círculosnegros a través de cuya compara-ción con sus fotografías podemosredescubrir ese espacio. También

interesante es el vídeo del suecoJonas Dahlberg (1970): un “loop”de tempo hipnótico que recorre unay otra vez una maqueta de la sala,cuestionando el papel de la me-moria en la visión. Y nos adentra-mos en el juego de escala con RitaMcBride (1960), y ya abiertamen-te en el ilusionismo por la pers-pectiva en la habitación empape-lada por Jorge Macchi (1963) y elvídeo de la lección de danza deltambién argentino Leandro Erlich(1973).

Una temperatura emocionaldistinta tienen propuestas tan con-trastadas como la grieta vegetalde Cristina Iglesias (San Sebastián,1956), de honda evocación sim-bólica, y la contraposición de dosfotografías de Sam Taylor-Wood(Londres, 1967), con un hombrey una mujer invirtiendo la tradi-cional iconografía de extraver-sión/introversión: ella vuela expan-diéndose, él queda constreñido.

También en un tono más o me-nos alusivo se ha querido tratar lafricción entre lo privado y las im-posiciones de la vida social actual.Mientras el virtuoso vídeo infográ-fico de la noruega Ann Lislegaard(1962), mostrado en la últimaBienal de Venecia, habla a travésde la iluminación de un espacio do-méstico vacío sobre la soledad con-temporánea en clave lírica, la con-taminación lumínica –un problemabien concreto en nuestras pobla-ciones– es abordado con incisivaironía en el de Eulàlia Valldosera(1963), La farola, que queda bientratado pero bastante aislado enesta variada exposición: demasiadodifusa en su concepción, como re-verberan los textos del catálogo.

ROCÍO DE LA VILLA

EN 1995 Olafur Eliasson (Copen-hague, 1967) acabó sus estudios enla Royal Danish Academy of Artde su ciudad natal y se trasladó aBerlín, donde reside, aunque anual-mente pasa temporadas en Finlan-dia y en Islandia. Estos últimos onceaños le han bastado para hacerseun lugar propio en los dominios dela fotografía, determinando cons-trucciones de paisaje muy particu-lares, en las que la naturaleza se haceexplícita como geografía y descrip-ción creativa de la superficie de unterritorio, pero también se relacionacon mecanismos científicos refe-rentes a la observación y registrode los fenómenos naturales, al tiem-po que faculta la expresión de unaexperiencia sensorial, perceptiva ycultural.

A R T E

Percepciones del espacioEE LL EE SS PP AA CC II OO II NN TT EE RR II OO RR .. C O M I S A R I A : M A R Í A M A R T Í N . S A L A A L C A L Á 3 1 .

A L C A L Á , 3 1 . M A D R I D . H A S T A E L 2 7 D E A G O S T O

SS AA MM TT AA YY LL OO RR -- WW OO OO DD :: FF AA LL LL II NN GG II VV ,, 22 00 00 33

Olafur ECC AA MM II NN OO SS DD EE NN AA TT UU RR AA LL EE ZZ AA .. C

pag 28-29ok.qxd 09/06/2006 20:30 PÆgina 36

Page 27: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 9

A R T E

Para un éxito tan rápido y firmeOlafur ha tenido que poner muy cla-ras las bases conceptuales de su pro-yecto. En cuanto a lo paisajístico,mantiene que “cuando miro la na-turaleza no encuentro nada; si acaso,está mi propia relación con sus es-pacios, o aspectos de mi relación conellos… No hay una naturaleza ver-dadera; en todo caso, está la cons-trucción que ustedes o yo hacemosde ella”. Y en cuanto a sí mismocomo artista, y en cuanto al espec-tador como cómplice creativo y crí-tico, Olafur entiende que “mi inte-rés por la arquitectura, por el espacio,por el tiempo y por el arte derivade un interés fundamental por losseres humanos y por nuestro poten-cial para reevaluar las condicionesque determinan o influencian nues-

tro sentido de la subjetividad; es de-cir, nuestra habilidad para reeva-luar estructuras y sistemas existen-tes”. Entre esos sistemas de valoresya dados, los referentes al espaciojuegan papel determinante, puesla fotografía es un arte del espacio, aligual que las demás artes plásticas.Por tanto, el espacio funciona enlas obras de Olafur no sólo como unente físico, sino también intelectual,además de como un elemento ex-presivo. El artista concibe el espaciocomo una realidad que no se pue-de separar del tiempo, y como unelemento cuya percepción sentimosque está mediatizada por los dogmasdel sistema clásico euclidiano, queconstriñen el espacio a las dimen-siones de lo tridimensional –altura,longitud y profundidad–, afirmán-

dolo como una realidad estable. Sinembargo, Olafur mira el espacio des-de la concepción innovadora de la“teoría de la topología”, que con-vierte en esencial el aspecto tempo-ral de los entes y de los objetos, de-fendiendo el tiempo como cuartadimensión del espacio, siendo la re-lación temporal la que hace que losobjetos y las figuras topológicas cam-bien de continuo, vibren y se va-yan construyendo; es decir, no seannunca estáticos. En este sistemaOlafur introduce inclusive una quin-ta dimensión: la propia “dimensio-nalidad” del sujeto que se enfrentaal espacio, y que es capaz de relati-vizar y personalizar las dimensio-nes de éste, a través de la evaluacióny la autorreflexión. Sólo así, el ar-tista podrá plantear en su obra la pre-

gunta esencial de si las cosas soncomo parecen ser, o si existe otra ver-dad oculta detrás de las construccio-nes sugeridas.

Este espíritu conceptuoso creauna atmósfera penetrante en las se-ries de registros fotográficos de Ola-fur Eliasson, que él presenta a la ma-nera de retablos. Para que estosretablos de rigurosa y sólida orde-nación horizontal puedan exhibir-se apropiadamente, subrayando sucondición de “muros de fondo vi-sual”, el montaje de esta muestra enlas salas –tan difíciles expositiva-mente– de la Fundación Telefónica,las ha “re-construido”, dotándolasde un ordenado y reduplicador sis-tema de paredes, y de un abierto ymuy fluido espacio arquitectónico,que permite establecer diálogos demiradas entre obras diferentes. Conello se atiende a la voluntad de Ola-fur: “Estudiar no sólo la experienciade la obra de arte en sí misma, sinotambién –e incluso con mayor re-lieve– las formas en que los visitan-tes puedan experimentarse a sí mis-mos a través de su experiencia dela obra de arte”.

Lo que aquí se nos propone es unvario y magnífico conjunto de pro-yectos sobre la naturaleza en Islan-dia, fechados entre 1994 y 2004, quese centran o bien sobre paisajesabiertos (el breve ciclo Acantilado,con la bruma inundando un paisajeya mágico; o la imponente, dinámi-ca y casi caleidoscópica Serie de vistasaéreas del río), o bien sobre especta-culares accidentes orográficos (la be-llísima Serie de glaciares; o la ator-mentada Serie de fallas), o bien sobreacciones del hombre en la natura-leza (Serie faros, Serie del jardín dePetrun, Serie caminos y Serie puentes),acciones humanas que en Islandiacasi se confunden con lo telúrico. Ci-clos, todos ellos, centrados en la per-cepción de la luz y el color, y quefuncionan como principios activos yclaves de intermediación.

JOSÉ MARÍN-MEDINA

SS EE RR II EE DD EE DD EE SS CC EE NN SS OO SS ,, 22 00 00 44

r Eliasson, retablos fotográficos.. C O M I S A R I A : L O R E N A M A R T Í N E Z D E C O R R A L . F U N D A C I Ó N T E L E F Ó N I C A .

G R A N V Í A , 2 8 . M A D R I D . H A S T A E L 2 7 D E A G O S T O

pag 28-29ok.qxd 09/06/2006 20:30 PÆgina 37

Page 28: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 0

–Me gustaría plantearle esta en-trevista como un viaje de ida y vuel-ta entre América y Europa. El pri-mer movimiento importante es sutraslado desde São Paulo a Darms-tadt y Mainz, donde se especializóen fotografía. ¿Por qué ese viaje?¿Y por qué la fotografía?

–En 1989 falleció mi padre. Yoestudiaba Comunicación Visual enSão Paulo y decidí parar mi vida, verlo que pasaba en Europa. Mi padreera de origen alemán, de Kassel, ytengo familiares en aquel país. Lle-gué a Darmstadt porque una primamía vivía allí y estaba dispuesta a re-cibirme. En aquella época estabamuy confuso y descubrí un nuevocamino que me llevó a profundizarmi formación en artes plásticas enuna universidad alemana. Eso cam-bió mi vida. Trabajaba como asis-tente de fotografía en Frankfurt, ypara mí era más importante el pen-samiento en torno a la fotografía queel mero aprendizaje.

–¿La formación fotográfica querecibió en Alemania estaba en la lí-

nea de la escuela creada en Düssel-dorf por los Becher? ¿Qué tiene suobra actual en común con esa foto-grafía “objetiva” alemana?

–La academia en la que me for-mé no tenía ninguna vinculación conla escuela de Düsseldorf. Mi relacióncon la Becherschule vino más tarde,cuando entré en contacto con An-dreas Gursky y, posteriormente, conThomas Struth. En 2002 la Funda-ción Bienal de São Paulo, a través dela galería de Gursky, me preguntósi quería acompañarle para haceralgunas fotos en São Paulo. Estuvi-

mos juntos y tuve la oportunidad deconversar con él y de reflexionar so-bre el punto de vista objetivo queimplica la Becherschule. Más tarde, en2004, tuve una experiencia parecidacon Thomas Struth, que estuvotambién en Brasil. Fue muy enri-

quecedor, y hoy sigo teniendo con-tacto con ambos artistas, que cono-cen mi trabajo y opinan sobre él.Pero todo eso no es para mí una re-gla fija. En Madrid, por ejemplo,presenté en ARCO’02 unos trabajosmuy diferentes, que pertenecen hoya la Fundación ARCO.

–En 1997 vuelve a Brasil y debecomenzar desde cero. ¿Cómo se leha tratado?

–Cuando regresé a Brasil, tuve,en efecto, que empezar de cero. Losprimeros reconocimientos vinieroncon exposiciones colectivas en Ba-

hía, y luego en São Paulo, en Goia-nia... Para un artista joven es espe-cialmente difícil hacer carrera enBrasil, pues muchas de las institu-ciones públicas y privadas reconoceny respetan muy poco al artista bra-sileño. Todavía hay instituciones

que invitan a un artista para un pro-yecto y no le pagan nada. Utilizan sunombre para conseguir financiacióny, encima, ganan dinero.

Entre la publicidad y el arte–Trabajó como fotógrafo de

moda, de decoración, para abrirsepaso. A veces es difícil diferenciar untrabajo de encargo, publicitario o pe-riodístico, del artístico. Aparte del lu-gar en el que se publican, aparte deltamaño o la calidad de reproducción,¿cómo marca usted la frontera?

–Trabajé mucho como fotógrafode decoración, de cocina o de modainmediatamente después de vol-ver a Brasil, para sobrevivir. Hoy to-davía hago fotos para libros de in-dustria, que describen las fábricaso los procesos industriales. Me gus-ta ese tipo de fotografía y ese tipo decliente. Esa sí es la fotografía obje-tiva y descriptiva. No hay ningúnsensacionalismo. Veo una relacióndirecta entre ese tipo de fotografíay mi trabajo como artista. Una cosainfluencia a la otra pero sin confun-

La exposición de Caio Reisewitz en Casa de América ha sido unode los descubrimientos de esta edición de PHotoEspaña. En ella,el fotógrafo brasileño toca uno de los puntos calientes del planetaen cuanto a la destrucción del patrimonio natural y las profundasimplicaciones políticas y sociales de la explotación de la tierra. Refor-ma agraria no cae, sin embargo, en el alegato sensacionalista: engrandes imágenes, estáticas, neutras y de gran perfección, muestradesapasionadamente esos escenarios de los que excluye siempre alhombre. Reisewitz nos explica cuál es su postura ante esta com-pleja realidad y, en definitiva, cuál es su concepción de la fotografía.

“No veo la necesidad de crear movimiento en la capta-

ción de las imágenes. Creo que la neutralidad hace posi-

ble el espacio para las interpretaciones más diversas”

A R T E

Caio Reisewitz“Mis paisajes intentan captar

la grandeza como utopía”

pag 30-31 ok.qxd 09/06/2006 19:45 PÆgina 14

Page 29: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 1

dirse. Muchos de mis clientes in-dustriales no conocen mi trayectoriacomo fotógrafo artístico, ni siquierasaben que la fotografía pueda serarte. Para mí está muy bien así.

–El año pasado, fue selecciona-do, junto a Chelpa Ferro, para re-presentar en su país en la Bienal deVenecia. Allí mostró fotografías demajestuosos interiores barrocos. Enotras series, no obstante, se ha vol-cado en el paisaje (que protagonizasu exposición en Madrid). ¿Cómo serelacionan los temas que trata? ¿Quécaracteriza la mirada que nos ofre-ce sobre la realidad?

–Para Venecia busqué interio-res de poder en la historia de Bra-sil. La serie se llamaba Utopías ame-nazadas. También mis paisajesintentan registrar la grandeza comosituación utópica. Brasil es un paísde grandeza utópica. La utopía for-ma parte de nuestra cultura. Brasiliaes una utopía, las iglesias barrocascubiertas de oro son una utopía. Lautopía es uno de los sentidos quebusco cuando hago una fotografía de

paisaje. A veces esas imágenes noparecen reales, de utópicas que son,pero son ciertas, es la pura realidad.

–Venecia le ha supuesto la aper-

tura de muchas puertas. A pesar delas dificultades, de la falta de es-tructuras en Brasil, es un hecho queel mercado internacional sigue inte-resándose por el arte latinoameri-cano. ¿Es ser brasileño una baza quese pueda jugar en el mercado?

–Si pensamos que la ciudad don-de nací y vivo, São Paulo, atravesó undescontrol urbano total la semanapasada, que la violencia se convier-te en algo común o banal... Pero es ellugar donde vivo y siento una enor-me pasión por su gente, por su na-turaleza; ser brasileño es un gran va-lor en sí mismo. Pero creo tambiénque es importante que los comisa-rios, directores de museos y los co-leccionistas norteamericanos y eu-ropeos se interesen por Brasil.

La Naturaleza agredida–Su exposición en la Casa de

América se titula Reforma agraria. ElMovimiento de los Sin Tierra afirmaque hay 200.000 familias viviendoen campamentos, en tierras ocupa-das y hasta en las carreteras. Ustedmuestra esa realidad dejando fuerade ella a las personas que la sufren,

concentrándose en la tierra. –Pienso que mostrar a una per-

sona que sufre es una opción total-mente diferente dentro de la foto-grafía. Puede considerarse más comofotoperiodismo, algo que implica uninstante, una ocasión. Y, por otra par-te, todo eso puede llegar a ser muypeligroso, a causa de la banalizaciónde la estética de la miseria. La Re-forma Agraria es un problema muyserio que afecta a Brasil desde la co-lonización en el siglo XVIII. Los la-tifundistas explotan la tierra y a laspersonas en los monocultivos sin res-petar la tierra ni a las personas. Igualque ocurría en el pasado, ocurre hoy.E igual que intento reflejar la gran-deza del bosque tropical intacto, pro-curo también captar cómo reaccionala naturaleza tras ser agredida.

–Formalmente, sus fotografías secaracterizan por su nitidez su fron-talidad, su gran tamaño y, como us-ted mismo ha precisado, por su afánde “estatismo”. ¿No le preocupaque puedan llegar a ser excesiva-mente frías, o mudas?

–No veo la necesidad de crearmovimiento en la captación de lasimágenes. Creo que la imagen hablapor sí misma. Me parece muy inte-resante el hecho de que la gente en-tienda de modo completamente di-ferente una fotografía mía. Laneutralidad hace posible el espaciopara interpretaciones diversas.

–¿Cómo se sitúa usted en la tra-dición del paisaje, como género fo-tográfico y como género pictórico?¿Qué futuro le augura?

–Siento un gran aprecio por laspinturas de los paisajistas europeosque retrataban la exuberancia de lafauna y de la flora brasileñas, con unaintención más científica que artís-tica. Autores como Rugendas, De-bret, Tounay o fotógrafos como MarcFerrez. Y me apasionan los cuadrosde Caspar David Friedrich. El artede mañana es difícil de definir, perolas tradiciones siempre estarán ahí.

ELENA VOZMEDIANO

A R T E

Caio Reisewitz (São Paulo, 1967)se graduó en Comunicación Vi-sual en la Fundación ArmandoÁlvarez Penteado en 1989. Aprincipios de los noventa asis-te a la Fachoberschule für Ges-taltung de Darmstadt y entre1992 y 1997, a la UniversidadJohannes Gutenberg, en Mainz,donde se especializa en foto-grafía. Su salto a la escena in-ternacional es muy reciente, yse ha consolidado con suparticipación, en 2004, en laBienal de São Paulo (fue el úni-co fotógrafo brasileño) y, en2005, en la Bienal de Venecia,donde representó a su país.Trabaja con la galería Brito Ci-mino en São Paulo; última-mente ha expuesto en galeríasde Milán y de Frankfurt.

pag 30-31 ok.qxd 09/06/2006 19:45 PÆgina 15

Page 30: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

A R T E

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 2

PROFUNDAMENTE alegórica, la obrade Avelino Sala (Gijón, 1972) vuel-ve a Madrid después de tres años desilencio expositivo, desde su indi-vidual en la desaparecida galería Vos-

tell, en 2003. Quizá lo único quequede de aquello sea la certeza delpaisaje como escenario donde desa-rrollar un tipo de obra lejos del en-simismamiento –que en su día re-lacionaba con lo decorativo y, por

ende, con el acomodamiento bur-gués–. Hoy Avelino Sala se inclinamás bien hacia un toma de concien-cia fundamentalmente centrada enla figura del artista. Ese paisaje no

pertenece ya aquella extensión desa-rraigada donde situaba sus perros ybebés vaciados de celofán sino quesirve de contexto para subrayar la di-mensión autobiográfica que ha ve-nido adquiriendo su obra desde hace

un par de años. Avelino Sala ha pa-sado de la inquietante incertidum-bre del lugar a la resignación antela realidad diaria como creador, yun cierto escepticismo ante su curso

vital. Cool Drama es el títu-

lo de una exposición queincluye fotografía, vídeo yescultura. La pieza centrales una tabla de surf reali-zada en aluminio, y supeso, de cerca de ochen-ta kilos, constituye el ar-gumento central del pro-yecto. Porque el propioartista, que consolida así suprotagonismo en sus seriesfotográficas, arrastra la ta-

bla por la playa en su afán de alcan-zar la orilla, algo que se encuentra endirecta relación con su serie anterior,La espera, en la que el propio artistaesperaba tediosamente sobre la ta-bla la ansiada ola que nunca llega. En

Cool Drama la tabla se acerca más auna idea de lastre, casi como la ima-gen de Sísifo en el infierno, con laque enfatizar esa condición de co-rredor de fondo siempre inherente alos artistas.

El título del proyecto, Cool Dra-ma, es una marca creada por el ar-tista, un logo publicitario, que estásujeto a un guiño permanente –no esel drama la mejor estrategia de se-ducción–. Avelino Sala ha encon-trado en el surf, que él mismo hapracticado siempre, la metáfora per-fecta. Y en el vídeo de la sala de aba-jo, la preparación de la tabla y el ritosurfero es el argumento de una tra-gedia que ahonda decididamente enel drama épico a través del doblesentido y el absurdo. La existenciano es, pues, algo insoportablementeleve. Es más bien, para el asturia-no, un recorrido arduo y pesado.

JAVIER HONTORIA

Avelino Sala y la tabla de SísifoCC OO OO LL DD RR AA MM AA .. R A Q U E L P O N C E . A L A M E D A , 3 . H A S T A E L 2 2 D E J U L I O . D E 8 2 5 A 9 . 2 5 0 E

CC OO OO LL DD RR AA MM AA ,, 22 00 00 66

pag 32-33nuevo pdf.qxd 09/06/2006 20:00 PÆgina 38

Page 31: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 3

A R T E

Takashi YasumuraNN AA TT UU RR EE TT RR AA CC II NN GG .. J A R D Í N B O T Á N I -

C O . P L A Z A D E M U R I L L O , 2 . M A D R I D .

H A S T A E L 1 5 D E J U L I O

LA última serie de Takashi Yasumura (1972), llamada Na-ture Tracing (que puede traducirse como “calcar” o bien “esbo-zar la Naturaleza”) encaja a la perfección en el marco de estaedición de PhotoEspaña. Se trata de una reunión de fotografíasde entre 2000 y 2004 cuya característica fundamental es la in-terpolación de vistas captadas por la cámara presuntamente enel medio natural y otros paisajes (pintados o fotografiados) deexteriores asimismo naturales captados en interiores domésticos.La fusión de entornos, la copia, el juego con la escala y la redi-mensión de objetos vienen siendo habituales en los trabajos deYasumura. En la serie Domestic Scandals jugaba con la composi-ción de paisajes mediante objetos domésticos, provocando hí-bridos entre el bodegón y el micro mundo, entre lo interior y loexterior, así como un diálogo, tocado por la confusión ycierta ironía sutil, entre el Japón tradicional y el resul-tante del contagio occidental post II Guerra Mundial. Losobjetos que sus conciudadanos tienen en sus casas danocasión a Takashi Yasumura para reflexionar no sólo a cer-ca de su existencia sino también en nuestro modo de per-cibir el escenario. En esta serie la combinación es algo máscompleja. El fotógrafo japonés mantiene las composi-ciones con objetos de andar por casa (jarrón, plato, pintura,dibujo, póster, televisor, puzzle…) siempre que, a su vez,reproduzcan un paisaje natural. A su lado, en un juego quemuchas veces se acerca a lo paradójico y lo chocante, introducesus propias y vivaces instantáneas de entornos montañosos, deríos o costas, provocando comparaciones que generalmente aca-ban creando un bucle. La realidad del medio natural se confun-de con esa otra evocada en un fascinante juego de ida y vuelta conlo real y su reproducción. ABEL H. POZUELO

Chris JordanII NN KK AA TT RR II NN AA ’’ SS WW AA KK EE .. C Í C U L O D E B E L L A S

A R T E S . M A R Q U É S D E C A S A R I E R A , 2 . M A D R I D .

H A S T A E L 2 3 D E J U L I O

IN Katrina's Wake es el conjunto de trabajos de Chris Jordan quese presenta en la sala Minerva del Círculo de Bellas Artes en elmarco de PHotoEspaña 06. Nacido en San Francisco en 1963, via-jó a Nueva Orleans semanas después del huracán paracomprobar de primera mano la dimensión de la trage-dia. Pero nada debió de sorprenderle demasiado. ParaJordan, el huracán Katrina era sólo cuestión de tiem-po, como se desprende del cuerpo de trabajo anterior,Intolerable beauty, serie de fotografías que le otorgó re-conocimiento internacional. Tomadas en los puertos degrandes ciudades norteamericanas, el californiano re-velaba cómo Estados Unidos no consume sino que

devora, no gasta sino que despilfarra, importándole uncomino el calentamiento global, un peligro que, dichosea de paso, se encuentra en un lugar asombrosamenterezagado en la lista de preocupaciones de los gobier-nos occidentales. Y es ésta, según Jordan, la razón fun-damental para asumir que la tragedia del Katrina no debe

entenderse como un exceso de la naturaleza sino como algo“fácilmente” evitable. Por lo tanto, si hay que apuntar a un cul-pable éste no es tanto la fuerza de la naturaleza como la desidiairresponsable del hombre. Pero Jordan propone en sus fotogra-fías un trato amable del desastre. Si Intolerable Beauty ya conte-nía una notable carga estética, In Katrina’s Wake no le queda a lazaga, con motivos simétricos y centralizados en composiciones cui-dadas. Jordan no es ajeno a la tradición de la fotografía alemana, so-bre todo en su serie anterior, en la que el desecho se nos presen-taba como una extensión de dimensiones ingentes y se agrupabaen torno a los diferentes tipos de detritus. J. HONTORIA

André CepedaAA DD HH OO CC .. J O A Q U Í N L O R I G A , 9 . V I G O .

H A S T A E L 2 4 D E J U N I O . D E 2 . 1 0 0 A 2 . 8 0 0 E

EL trabajo de André Cepeda (Coimbra, 1976) habría queencuadrarlo con un tipo de tendencia fotográfica auste-ra bastante desarrollada en Portugal, pudiendo señalar al-gunos precedentes como Augusto Alves da Silva en eltratamiento frontal y desnudo de la imagen como for-ma de crítica, Luís Palma en su austera poesía de lo tran-

sitorio que lo lleva a indagar en una tierra de nadie como paisa-je, o Paulo Catrica y su deslocalización del paisaje urbano. En todocaso, en la breve trayectoria de André Cepeda podemos adver-tir un rico lenguaje personal que, como señala Miguel von HafePérez, “provoca interrupciones en recorridos donde la banali-dad absoluta constituye un soporífero visual”. Con anteriori-dad, André Cepeda trabajó una serie de escenarios con tintes apo-calípticos a partir de camiones que ardieron durante los muchosincendios forestales que asolaron Portugal, dividiendo las foto-grafías en distintas partes para enfatizar esa ruptura. Ahora, esa in-estabilidad fragmentaria que empapa de dramatismo cada ima-gen se hace más sutil, mostrando una realidad aparentementebanal, pero que nada tiene de reconfortante sino de desafortu-nada deriva hacia un mundo virtualmente avanzado que poco apoco pierde sus rasgos diferenciales. En este caso, es la carrete-ra como fisura, como fugaz incisión, la que se nos presenta como

el filo de una navaja. En la serie presentada, Moving #2, André Cepeda muestra lo natural arrebatado, la cruel-dad de una estructura culturizada como las carreterascapaz de imponerse a una naturaleza que funciona amodo de resistencia. En un mundo vivido como an-gustia permanente, esperando lo inesperado de unaccidente que forma parte de la experiencia cotidia-na, un simple quitamiedos es tan letal como la máslograda música de fondo. DAVID BARRO

CC .. JJ OO RR DD AA NN ::

GG LL OO BB EE II NN

CC LL AA SS SS RR OO OO MM ,,

CC HH AA LL MM EE TT TT EE ,,

22 00 00 55

YY AA SS UU MM UU RR AA :: AA

HH AA WW KK AA NN DD AA

TT .. VV .. ,, 22 00 00 00

AA .. CC EE PP EE DD AA ::

SS II NN TT ÍÍ TT UU LL OO ,,

22 00 00 66

pag 32-33nuevo pdf.qxd 09/06/2006 20:00 PÆgina 39

Page 32: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

A R T E

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 4

EL tiempo constituyó uno de losconceptos dorsales de la teoría ar-tística del romanticismo, sobre todopor sus vinculaciones con la cate-goría estética de lo sublime. De ahíque algunos de los artistas que enla modernidad y posmodernidad sehan mostrado particularmente sen-sibles al tiempo hayan fijado su mi-rada en los creadores románticos,desde Robert Smithson hasta Taci-ta Dean; también Darren Almond(Wigan, Gran Bretaña, 1971) queahora presenta su primera individualen España.

El mayor acercamiento a lo su-blime se halla sin duda en la serie fo-tográfica que bajo el enunciado deFullmoon@brook, muestra unos pai-sajes extraños, fruto de un trata-miento objetualizado de los mismos,desde las rocas hasta los árboles o lascorrientes de agua, de unas atmós-feras gélidas, y que en parangón conla expresión “cuerpo posthumano”podrían tildarse de paisajes posna-turales, espacios de un tiempo fu-turo. Sin embargo, el grueso de lamuestra se centra en el tiempo pa-sado que el artista retoma para re-cuperar la memoria de su entorno fa-miliar próximo, tal como se expresaen una de las obras que también datítulo a la exposición: Take me Home(Llévame a casa).

En efecto, los abuelos en dos vi-deoinstalaciones y los padres en unatercera son los protagonistas; en lasprimeras mediante sendas construc-ciones simbólicas, en la última a tra-vés de una orientación documen-tal. Schacta relaciona dos pantallas.La primera recoge en un plano se-cuencia ralentizado y de encuadrefijo la actividad en el vestuario de

una mina; en la segunda el plano fijose convierte en un travelling infini-to realizado con cámara en mano quemarca el avance inacabable hacia elinterior de un corredor subterráneo.El exterior como preparación casi ri-tual para una acción que se desarro-lla en el interior de la tierra. Es elrecuerdo y homenaje a su abuelo mi-nero. El ralentí acentúa el discurrircansino del tiempo, mientras quela intencionada mala definición de laimagen en el plano del vestuario, lafilmación sin luces añadidas en el pa-sillo en la otra, que lo convierte en unverdadero túnel tenebroso, resaltasimbólicamente la crudeza de eseoficio. En If I Had You el especta-dor es atrapado entre cuatro panta-llas. En una de ellas la abuela cap-tada en un primer plano fijo desvela

un sentimiento de melancolía comocorresponde a su retorno imagina-rio al pasado, rememorado en lospies de una pareja que no cesa debailar. La imagen huye otra vez de lanitidez; la saturación cromática, elgrano muy grueso empleado y elmovimiento aleatorio de la cámararecuerdan las formas del cine pri-mitivo, trasladándonos a los lejanosaños de juventud de la protagonista.Un molino luminoso de feria y unsurtidor remarcan simbólicamente el

discurrir del tiempo y la fuente de lavida, respectivamente. La melanco-lía de la protagonista se transmite ala atmósfera del recinto, bien apun-talada por la banda musical. En latercera videoinstalación, Traction,dos pantallas enfrentadas muestranlos rostros de los padres en sendosprimerísimos planos. El padre re-cuerda, a preguntas de su hijo, al queno vemos, cada uno de los acciden-tes, laborales y deportivos, que ha su-frido a lo largo de su vida, mientrassu madre, callada, expresa en su ros-tro los diferentes sentimientos quele produce cada una de las situacio-nes evocadas. La imagen de una ex-cavadora, encarnación del mundodel trabajo, se proyecta sobre el pisoentre ambas pantallas. Las heridascorporales como guías del acontecerpersonal, pero también como testi-monio de las fisuras psíquicas.

El desvelamiento de la memo-ria familiar ha constituido uno de losreferentes centrales del trabajo denumerosos artistas británicos de lageneración de este artista, aunquedesde parámetros diferentes, ya quefrente al tono crudo y a veces mor-boso de aquéllos, Almond traza untono poético que desdramatiza el re-lato sin restarle intensidad y acentúael valor del tiempo hasta convertir-lo en soporte de lo íntimo.

JAVIER HERNANDO

Darren Almond,el valor del tiempoII FF II HH AA DD YY OO UU .. D A 2 . A L D E H U E L A , S / N . S A L A M A N C A .

H A S T A E L 1 1 D E S E P T I E M B R E

II FF II HH AA DD YY OO UU ,, 22 00 00 44 .. VV II DD EE OO II NN SS TT AA LL AA CC II ÓÓ NN

pag 34-35 ok.qxd 09/06/2006 20:53 PÆgina 38

Page 33: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

ONCE años después de su últimagran exposición en España, Artiumpresenta la obra de la checo-cana-diense Jana Sterbak, centrándose endos ejemplos de su producción úl-tima, desplazada, como el título dela muestra indica, al terreno del ví-deo experimental. Las dos piezascentrales, una de ellas producida porel museo, se presentan arropadas poruna selección de algunas de las pie-zas más conocidas de la artista. Remotecontrol, la especie de miriñaque conruedas, de estética “cyborg”, con elque Sterbak proponía reflexionar so-bre la autonomía y dependencia delser humano, o la Bread bed, la camacuyo colchón es una inmensa piezade pan en la que se entremezclan lainvitación al descanso que pregona elmueble, a la alimentación y, al mis-mo tiempo, el sentimiento de nostal-gia producido por la constatación delpaso del tiempo (el resquebra-jamiento del pan ya reseco) y la inu-tilidad de lo que se nos ofrece (unacama que no podemos usar).

Que buena parte de las obras deSterbak tengan una dimensión tem-poral y pragmática es la causa de quela artista recurra con frecuencia a lafotografía y el vídeo como modo de

documentar sus performances. Deahí a utilizar ambos medios como so-porte de su obra, y no como simplerememoración va un paso: el queSterbak dio en 2002 cuando se leofreció la oportunidad de represen-tar a su país en la Bienal de Vene-cia. From here to there (2003) fue el pri-mer paso dado en esta línea, seguidade la pieza central de la exposiciónWaiting for the high water (2005), pro-ducida por Artium.

En ambas piezas, Sterbak pro-fundiza en la idea del desdobla-miento de la mirada, expandiéndolaespacial y temporalmente. Frentea los presupuestos del cine conven-cional (ojo ciclópeo, mirada estática),Sterbak construye Waiting for the highwater a partir de un dispositivo quecombina tres cámaras de vídeo colo-cadas de forma que cubran camposcontiguos, para formar una falsa pa-norámica. Los desajustes entre lastres imágenes (lástima que en la ex-hibición se les añadan los desajustestécnicos entre los videoproyectores)crean un espacio visible que sobre-pasa el del ojo humano pero que nollega a unificarse en ningún mo-mento. La grabación está realizada aras de suelo y con la cámara en la

mano, dejando claras, al mismotiempo, las diferencias entre la per-cepción humana (recuérdese la teo-ría de las constancias perceptivas) yel registro de la cámara.

From here to there tiene un plan-teamiento más complejo, y un ob-servador interno identificado. La vi-deoinstalación presenta el mundodesde la supuesta óptica de un pe-rro, marcándola mediante constan-tes y rápidos cambios de campo vi-sual que pretenden emular el modode exploración del mundo de estosanimales, al tiempo que sus emo-ciones, dependencias y rápidos cam-

bios de estado de ánimo. Todo ellodesplegado en seis pantallas, colo-cadas en un diseño de biombo, queexigen del espectador todo un juegode atención y desatención que pre-tende emular al del animal. Al pro-porcionarnos más información dela que uno puede asimilar, Sterbaknos confronta con una reflexión so-bre el mundo de hoy y nuestra re-lación con él: igual que un chucho,que se siente instantáneamenteatraído por cualquier cosa y pierde elinterés a los pocos segundos, unose ve obligado a dirigir los ojos cons-tantemente de una imagen a otra, in-tentando, siempre de forma infruc-tuosa, aprehender la totalidad de loque se ofrece. Y siempre, al igual queel perro respecto a su amo, buscan-do la imposible estabilidad que nosproporcionaría algo fijo, estable, algoen lo que confiar ciegamente, es de-cir, que nos permita dejar de mirar al-rededor. El mundo moderno queanunciara Walter Benjamin en suProyecto de los pasajes se ve reflejadoy sobrepasado en las seis pantallasdel biombo. De aquí para allá, sin unpunto fijo al que agarrarnos.

RAMÓN ESPARZA

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 5

A R T E

Jana Sterbak, todo es contingenciaDD EE LL AA PP EE RR FF OO RR MM AA NN CC EE AA LL VV ÍÍ DD EE OO .. C O M . : T E R E S A B L A N C H . A R T I U M . F R A N C I A , 2 4 . V I T O R I A . H A S TA E L 3 D E S E P T I E M B R E

Jana Sterbak (Praga, 1955) vivey trabaja en Montreal, Cana-dá, y fue a este país al que re-presentó en la última Bienal deVenecia. Sterbak, que alcanzórenombre internacional a me-diados de los 80, ha ejercidouna gran influencia enlos artistas posterio-res. En España hemospodido ver su obra in-dividualmente en lagalería Toni Tàpies en2004 y, de manera más amplia,en la Fundación Tàpies, en 1995.

DD II SS SS OO LL UU TT II OO NN II II

(( AA UU DD II TT OO RR II UU MM )) ,, 22 00 00 11

UU NN II FF OO RR MM ,, 11 99 99 11

pag 34-35 ok.qxd 09/06/2006 20:53 PÆgina 39

Page 34: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 6

ALEJANDRO de la Sota es quizá el úl-timo mito de la arquitectura espa-ñola. Su precoz talento para la pin-tura, la música y las matemáticastuvo su inicial desarrollo en San-tiago de Compostela, y tras sus es-tudios en la Escuela de Madrid, co-mienza en los años 40 a construir suspropios proyectos. Algunos de susalumnos, hoy ilustres arquitectos,y un puñado de obras mantienen,junto con la buena labor de la Fun-dación Alejandro de la Sota, el re-cuerdo del maestro pontevedrés,que inculcó una visión poética deespecial sutileza al racionalismo dela época.

De la Sota propone alcanzar laemoción desde un gran rigor en losprocedimientos constructivos, fun-cionales y espaciales. Este senti-miento hacia la arquitectura sencilla,

aparentemente simple, lo expresa elarquitecto como uno de los deter-minantes sobre las cuestionesesenciales de su profesión. “Unoscuantos amamos y sentimos la ar-quitectura simple, sin ciencia apa-rente, a la que nos ha costado mucho

llegar, porque se llega a ellasolamente con mucho sa-crificio y disciplina, pruebasa las que no todos gustan desometerse”. Este talantepersonal, y su afán de cons-truir con sordina, expresan-

do el silencio que proviene del espa-cio entre las formas, con materialesde siempre, sencillamente ensam-blados, con precisión, supuso su me-jor arma, proyectando grandes ideasen pequeñas oportunidades. La Es-cuela de Arquitectura de Madrid sinembargo le negó injustamente la Cá-

tedra de Proyectos, lo que entriste-ció al maestro que, decepcionado,abandonó la docencia. Pero es aho-ra y de la mano de sus hijos en laFundación y de sus alumnos repar-tidos por el mundo cuando las ideasde De la Sota vuelven a reverberar.Victor López Cotelo, profesor enMunich, ha dirigido a sus alumnosen una investigación que tiene comofruto la magnífica exposición delCírculo de Bellas Artes de Madrid.Unas maquetas de gran precisiónconstruidas por sus alumnos ofrecenuna detallada visión de la obra másimportante de De la Sota, que secomplementa con unas clases ma-gistrales de William Curtis y JuanNavarro Baldeweg en torno al mun-do sotiano. Oportuno y justo.

ANTÓN GARCÍA-ABRIL

El Círculo presenta en Madrid una exposición dedicada al arquitecto gallego

De la Sota o la idea generadoraAlejandro de la Sota (Ponteve-dra, 1913-Madrid, 1996) segraduó en Madrid donde fueprofesor y arquitecto funcio-nario de Correos. Las décadasde los cincuenta y sesentafueron las más importantesdentro de su produ-cción. En esa épocaconstruyó el Gobier-no Civil de Tarrago-na, el polideportivodel colegio Maravi-llas, así como viviendas e ins-talaciones industriales degran belleza y precisión. En1979 se dio a conocer en el ex-tranjero y en 1990 la EscuelaTécnica Superior de Zurich lededicó una amplia exposiciónsobre su trabajo.

A R T E

AA RR QQ UU II TT EE CC TT UU RR AA

CC AA SS AA GG UU ZZ MM ÁÁ NN .. SS AA NN TT OO

DD OO MM II NN GG OO ,, AA LL GG EE TT EE ,,

MM AA DD RR II DD ,, 11 99 77 22

EVA SALA/CBA

pag 36 ok.qxd 09/06/2006 20:56 PÆgina 36

Page 35: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 8

ANTONIO HEREDIA

Paseo romántico en Alcalá de Henares, cara a cara

Hoy se inaugura en la ciudadcomplutense el Festival Clási-cos en Alcalá con Paseo Ro-mántico, una lectura dramati-zada de textos decimonónicosespañoles. Pocos ambienteshay más apropiados para unespectáculo como éste que elJardín de Jovellanos del Co-legio Mínimos de Santa Ana,donde se representará hastael domingo, 18. Dirigido porLaila Ripoll, la lectura tienepor protagonistas a Blanca Por-tillo, José Coronado, Israel Ele-jalde y Marcial Álvarez. El Cul-tural ha enfrentado a dos deestos actores, pertenecientes ala misma generación y que vi-ven uno de sus mejores mo-mentos profesionales.

Blanca Portillo

Israel Elejalde

T E T R O

pag 38-39 ok.qxd 09/06/2006 21:41 PÆgina 40

Page 36: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

–En una lectura dramatizada,¿cuál es el personaje del actor? ¿Noes una interpretación a medias?

–I.Elejalde. La función del actoren una lectura es la de encarnar eltexto para que llegue al espectadorde forma clara y precisa, y dar lassuficientes pistas para que el públi-co imagine el resto. Es cierto quela creación de un personaje debe sertambién física, pero este aspectopuede ser sugerido con una buenautilización de la palabra y de unagestualidad, mínima pero necesaria,que acompaña a todo actor cuandolee. Así que yo diría que es una in-terpretación total en lo referente altexto, y sugerida en los demás as-pectos, pero suficiente para mos-trar diferentes caracteres.

–B. Portillo. Evidentemente, alno hacer la obra completa, hay unaparte que falta, pero el actor siguesiendo vehículo comunicador deemociones, aunque sea en frag-mentos.

–Larra, Espronceda, Duque deRivas, Rosalía de Castro, Bécquer ¿Acuál prefiere de todos? ¿Cree quenuestro tiempo comparte algo delespíritu romántico?

–B.P. Me gusta Rosalía de Cas-tro. Y teatralmente el Duque de Ri-vas. El espíritu del Romanticismo noes sólo algo asociado a las grandes pa-siones. Hay algo de aquella época deanálisis, a veces fatalista, de la si-tuación social. En cualquier caso,creo que las grandes pasiones, laspreguntas del hombre frente a sudestino, son innatas al ser humano.

–I.E. Si tengo que elegir, mequedaría con Larra y Rosalía de Cas-tro. El primero, por su gran capaci-dad crítica, llena de sarcasmo, al ana-lizar los usos y costumbres de unasociedad que no le satisfacía en ab-soluto. La segunda, por su enormesensibilidad y sencillez a la hora deescribir. Aunque no compartimos yaese espíritu melancólico del roman-ticismo, pues nuestra sociedad sólomira al futuro, olvidando no sólo elpasado sino incluso el presente, en

el terreno político seguimos arras-trando parte de los problemas de eseperiodo. Nuestro conflictivo sigloXX y nuestra actualidad tiene susraíces en el caos del XIX. El pro-blema de los nacionalismos, porejemplo, se empieza a fraguar en eseperiodo y hoy sigue vigente.

–Como intérpretes que última-mente se prodigan bastante en la es-cena madrileña, ¿sienten que for-man parte en estos momentos denueva generación de actores?

–I.E.Afortunadamente, creo quesí. De unos años a esta parte ha sur-gido una generación de actores jó-venes que empiezan a tener papelesde responsabilidad. Creo que esbueno y necesario, no sólo para losactores, sino también para los di-rectores que tienen un abanico másamplio donde elegir y que permitecrear elencos amplios sin que se re-sienta el nivel. En países como Fran-cia e Inglaterra la regeneración esconstante y natural. Parece que aquícomienza a serlo también.

–B.P. No estoy muy segura desi es una “generación”. Lo es en tan-to que somos gente que ha nacidomás o menos en las mísmas fechas,cinco años arriba, cinco años abajo.De ahí a hablar de “generación” conlo que tiene de ideología común, in-tereses comunes, puntos de vistasimilares, pues... no sé... ojalá sea así.Lo que sí creo que compartimos esun profundo amor por el teatro. So-mos gentes que, a pesar de desarro-llar nuestra profesión en diferentesmedios, el escenario siempre nos lla-ma de manera especial. Hay un cier-to compromiso teatral que nos une.

– ¿Cómo ha influido en su for-mación los trabajos de actores pre-cedentes?

–B.P. Nuria Espert es el para-digma de lo que yo entiendo por unaPersona de Teatro, más allá de unaactriz. Su calidad como intérprete esincuestionable, siempre arriesgan-do. Y, además, es una persona com-prometida con la cultura de su país,que ha creado proyectos, que nos ha

traído a España a los mejores direc-tores... Para mí es un referente in-discutible. Es de esas personas de lasque puedes decir “yo quiero ser así”.

–I.E. La influencia es grande,pero no por una elección, sino poruna necesidad. ¿De quién voy aaprender una profesión tan difícilcomo ésta, si no es de los grandes ac-tores que ya existen? Mi aprendi-zaje está basado en mis maestros, enlos consejos de mis compañeros dereparto que saben más que yo. Des-pués, claro, uno elige y poco a pocova procesando esa información paracrearse una identidad propia. Enesta profesión que se mueve entre elarte y lo artesanal, el pasado es im-portante. Podría destacar a muchosque me han influido, pero Jose LuisGómez es mi referente, ha sido mimaestro.

–Para ser un buen intérprete ¿esnecesaria una buena formación in-telectual? Y la experiencia ¿qué va-lor tiene en su labor?

–I.E. Qué casualidad, porqueLarra ya hablaba de esto en su épo-ca y se quejaba de la falta de pre-paración intelectual de los actores.Para él, el actor debía tener “casi tan-

to talento y cultura como el poeta”,sólo así podría llegar allí donde lapluma no alcanza. Yo estoy de acuer-do: es necesaria, porque es útil. Laexperiencia también es importantey facilita el trabajo, pero se puede su-plir, bien nutriéndose de experien-cias de otros, bien utilizando la ima-ginación.

–B.P. La mezcla de ambas cosases fundamental. Sin formación inte-lectual no puedes tener punto devista. Sin punto de vista un actor noexiste. La experiencia personal es uncampo nutritivo, generador...

–¿Qué resulta más enriquecedor:colaborar con un director consagra-do o con uno más joven que permi-te la experimentación?

–B.P.Las dos cosas. Creo que esigual de interesante la sabiduría deun maestro que acumula años de ex-periencia que el riesgo, la energía yla vehemencia de alguien que estáen proceso de búsqueda.

–I.E. Lo idóneo es alternar am-bas experiencias, la posición del ac-tor cambia mucho, tu nivel de res-ponsabilidades es diferente y hayque medirse en ambas situaciones.

–¿Por qué muchos actores siem-pre hablan de los sacrificado que esel teatro?

–I.E Porque es verdad. Es muydifícil estar en un escenario para re-presentar el mismo personaje, conlas mismas ganas, la misma preci-sión, durante semanas, meses, a ve-ces años, pase lo que pase a tu alre-dedor, estés enfermo, contento,haya público o no y todo como si eseinstante nunca hubiera ocurrido an-tes y no supieras nada de lo que ocu-rrirá después. A veces cuando uno separa y lo piensa, el teatro no es quesea duro, resulta absurdo. Maravi-llosamente absurdo.

–B.P.Requiere un trabajo de pre-paración profundo, de muchas horas.Luego, la responsabilidad del día adía sobre el escenario cae directa-mente sobre tus hombros. Es sacri-ficado, pero inmensamente gratifi-cantes.

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 9

Blanca Portillo: “Sin formación intelectual un actor no puede tener punto de vista y sin éste, un actor no existe. La expe-

riencia personal es un campo nutritivo”. Israel Elejalde: “De unos años a aquí ha surgido una generación de actores jóvenes

que empiezan a tener papeles de responsabilidad. Es bueno y necesario, no sólo para los actores, también para los directores”

El Teatro Cervantes es el esce-nario principal de Clásicos enAlcalá. En él, se van a repre-sentar, entre otros, Romeo yJulieta por la compañía fla-menca Nuevo Ballet Español(día 20); la ópera de cámarade Tomás Marco El caballerode la triste figura (día 22), elmontaje de Comediants de Lasmil y una noches (24 y 25); yel concierto De Manolo a Esco-bar (2 de julio). En otros espa-cios, como el Corral de Come-dias, se verán el Tirso dirigidopor Carlos Aladro Desde To-ledo a Madrid (16 y 17), y LosUlen con Ave Sosia (27 y 29). Encalles y plazas también actú-an grupos y orquestas.

pag 38-39 ok.qxd 09/06/2006 21:41 PÆgina 41

Page 37: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 0

EE SS TT RR EE NN OO SS

T E A T R O

LA representación en el TNC deThe Tales of Canterbury, en una bri-llantísima producción de la RSC,constituye un evento teatral ex-cepcional en Barcelona, al final dela temporada teatral y en espera delFestival Grec. Son seis horas deChaucer sobre el escenario de unaobra que no se hace larga, segúnafirman los críticos teatrales de al-gunas ciudades por las que ha es-tado de gira tras su estreno en Strat-ford-on-Avon, la sede de la RSC, elpasado noviembre. Es un auténticoacontecimiento teatral disfrutar dela enorme profesionalidad de estacompañía clásica de larga tradic ión,fundada en 1879.

Trajes de época. La puesta en es-cena de la Royal Shakespeare Com-pany da al espectáculo una gran crea-tividad artística, con vistosos perosencillos trajes de época, con músi-ca de cuerda, percusión y viento. LaRoyal Shakespeare Company basasu existencia en la representación detodo el repertorio teatral de Sha-kespeare pero no es ajena a autores

como Chaucer quien además es ins-piración directa de Shakespeare ,como es el caso de Los dos caballe-ros de Verona. Y como Shakespeare,Chaucer en su obra es capaz de ha-blarnos de todo un mundo en unosolo de sus cuentos. Los Cuentos de

Canterbury –con una lista de dos-cientos personajes en el texto– sonuna colección de historias de Geof-frey Chaucer, figura cortesana y po-lítica clave en la literatura inglesaque escribió a finales del siglo XIVen inglés medieval.

Algunas son originales, otras per-tenecen a esas historias que cuen-tan un grupo de peregrinos en sucamino de Southwark a Canterburypara visitar el altar de la catedral ysólo dos son en prosa.Tiene una es-tructura literaria que podría com-pararse al Libro del Buen Amor, delArcipreste de Hita, o al Decameronde Boccaccio. Desde el amor cortésal sermón, algunas están llenas dehumor, otras son serias pero todaspretenden describir los rasgos y losdefectos de la naturaleza humana,y especialmente críticas con las ma-las prácticas religiosas. Son fre-cuentes las alusiones al ocultismo ya la astrología.

En principio, se trataba de vein-tinueve peregrinos a quienes elhostalero pide que cada uno cuen-te dos fábulas en su camino a Can-

terbury y dos más durante su re-torno. Pero sólo veintitrés peregri-nos cuentan fragmentos de fábulas.Apenas cinco o seis pueden resul-tarnos conocidas pero el espectá-culo desarrolla la historia de otrasquince incluyendo algunos ele-mentos de las restantes. Y si algunade ellas, como la del Monje, pudie-ra resultar aburrida, el director delespectáculo utilizará el entreactopara interrumpir la posible mono-tonía.

Una obra global. En casos como eldel Cocinero, se le hará callar abier-tamente; en otras ocasiones la com-pañía convertirá en ópera alguna delas pequeñas historias de esta granobra medieval globalizadora y uni-versal. Sólo quince de los cuentosse representan en su totalidad perotodos los demás están apuntados oinsinuados en el espectáculo. El en-lace entre ellos es el propio Chau-cer, que interpreta Mark Hadfield.El inicio es el peregrino.

Como dice el director del es-pectáculo, Gregory Doran, que hapuesto en escena la obra con la co-laboración de Rebecca Gatward yJonathan Munby, “sería imposiblehacer todo el libro de Chaucerpuesto que hay cuentos muy largos,como el del Caballero, que requie-re una hora y tres cuartos para serleído en voz alta. Un estilo, el dela lectura pública, que en la épocaera una de las formas escénicas quegozaban de gran favor popular”. Laadaptación teatral de Mike Poulton,en la línea de las producciones de laRSC, ha hecho accesible el textoal público de hoy. Son veinte ac-tores y cuatro músicos los que ve-remos en eBarcelona y en Almagro.La ocasión de ver el último gran es-pectáculo de la RSC en España essin duda un enorme aliciente paratodo el público aficionado al buenteatro.

MARÍA JOSÉ RAGUÉ

Amor cortés, cuentos mo-rales, sermones, humor...Nada que tenga que vercon la naturaleza humanaes ajeno a Los cuentos deCanterbury, una produc-ción de la Royal Shakes-peare Company, basadaen el texto de GeoffreyChaucer, que se presentaen el Teatro Nacional deCataluña a partir del pró-ximo 21 . El montaje podráverse también en el Fes-tival de Almagro el día 28.

LL AA RR OO YY AA LL SS HH AA KK EE SS PP EE AA RR EECC OO MM PP AA NN YY EE NN UU NN AA EE SS CC EE NN AADD EE L O S C U E N T O S D E C A N -

T E R B U R Y

RS

RSC Barcelona y Almagro recibenLos cuentos de Canterbury

pag 40-41.qxd 09/06/2006 22:09 PÆgina 42

Page 38: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

EE SS TT RR EE NN OO SS

T E A T R O

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 1

EL centenario del nacimiento de Samuel Bec-kett (Dublín, 1906, París, 1989) no se le de-bía pasar por alto a la industria editorial espa-ñola –la irlandesa lleva largo tiempoconmemorándolo con la publicación de nu-merosos textos del dramaturgo–. Prueba deello es la edición que Tusquets acaba de pu-blicar de su Teatro reunido, que contiene en unsolo volumen Eleutheria, Esperando a Godot,Fin de partida, Pavesas y Film –el guión cine-matográfico que escribió Beckett y que fue di-rigido por Alan Schneider–. El interés del vo-lumen es considerable, teniendo en cuenta quereúne un texto casi inencontrable, Eleutheria,que Beckett nunca quiso que se englobase ensus Obras completas. Además, todas las obras aquícompiladas han sido traducidas y supervisa-das por José Sanchis Sinisterra –uno de los me-jores expertos de nuestro país en el dramatur-go– Jenaro Talens y Ana María Moix. Se echaen falta, sin embargo, la inclusión de Días felices.

Beckett reunido

El II Festival Visible de Ma-drid estrena hoy en la SalaTriángulo Las heridas del viento,un texto de Juan Carlos Ru-bio que llega a España prece-dido por una gran acogida en-tre la crítica norteamericana.Dirigido por Juan Manuel Ci-fuentes y protagonizado porMarcos Casanova y HumbertoRossenfeld (en la imagen), elmontaje pone en escena unatrama donde, según su autor, lacasualidad, el azar y la con-ciencia existencial juegan unpapel decisivo y donde el amores uno de los motores princi-pales de la obra. Las heridas delviento, coproducida por el His-

panic Theater Guild y Mutis,se estrenó en el Teatro 8 deMiami a comienzos de 2005 yen marzo de ese mismo año lle-garía al off Broadway neoyor-quino. Entre los numerosos re-conocimientos destaca elprimer accésit del Premio deTeatro Hermanos Machado deSevilla y la nominación a cin-co premios por la Asociación deCríticos del Espectáculo deNueva York.

Después de varias come-dias de carácter comercial conunos diálogos “muy coloquia-les”, el autor Juan Carlos Rubioha buscado con esta obra ela-borar más el texto, hacerlo más

sofisticado por su temática. “Eltrabajo de los actores ha sidoesencial, han colaborado mu-cho y han respetado el trabajoque he realizado. Tanto elloscomo el director le han dado ungran nivel”, señala Juan Car-los Rubio.

Del Off Broadwaya la sala Triángulo

TRIÁNGULO

pag 40-41.qxd 09/06/2006 22:10 PÆgina 43

Page 39: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

LA locura humana de pretender do-minar la naturaleza comparece comoel tema central de la antepenúlti-ma entrega del cineasta alemán Wer-ner Herzog (Munich, 1942), GrizzlyMan. Y lo hace de nuevo a partir deun excéntrico real, un aventureroconocido como Timothy Treadwell(que no es su verdadero nombre),quien vivió durante trece tempora-das junto a los feroces osos Grizzlyen el parque natural de Katmai(Alaska) antes de ser decapitado ydevorado por uno de ellos junto asu compañera sentimental, AmieHuguenard. Considerada una de laspelículas más notables del pasadoaño, premiada en Sundance y pre-sentada en Europa en el Festivalde Cine Norteamericano de Deau-ville, Werner Herzog recupera sumejor forma como cineasta de lo ex-traordinario.

–Treadwell era un nombre fal-so, era un puro neoyorquino que ha-blaba con acento australiano, vestíay adoptaba posturas de estrella delrock, se filmó a sí mismo más de 100horas. Verdaderamente fue alguiennotable, fuera de lo normal.

–Su figura es la de un chamánsemitrágico, un alma utópica, un vi-sionario. Un artista y un antropólogo.Y además un gran cineasta. Las imá-genes que rodó durante años sonde una belleza sobrecogedora. Ni

le juzgo ni opino sobre él, aunque nocomparto su visión exaltada de la na-turaleza, creo que sus imágenes y pa-labras son suficientemente claraspara explicarle. Y pienso que en suatracción por la naturaleza salvajelo que le fascinaba era más el caosy la muerte que la armonía.

–De hecho y hablando a cáma-ra, describe exacta y anticipada-

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 2

C I N E

Herzog

De nuevo tras las huellasde la demencia, abismoque Klaus Kinski pro-porcionó a sus películasmás conocidas, el direc-tor alemán Werner Her-

zog ha sorprendido a lacrítica mundial con unimpactante documental,Grizzly Man. Considera-da una de las mejores pe-lículas del año, el autorde Aguirre, la cólera deDios ha urdido con imá-genes de archivo y en-trevistas un apasionanteretrato de Tim Tread-wel, un excéntrico cui-dador de osos salvajesque murió devorado poruna de sus criaturas. ElCultural ha hablado conel cineasta alemán.

AP

“No distingo entre realidad y ficción”

Werner

pag 42-44 ok.qxd 09/06/2006 18:36 PÆgina 44

Page 40: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

mente su crudelísima muerte.–Sí, dice: “Vendrán a por mí, me

atraparán, me decapitarán y devo-rarán”. Me temo que le entusiasma-ba la idea: la fusión total con sus que-ridas criaturas. A lo largo de más deuna década, estudió tanto a estososos, a los que no se puede acercarser humano alguno, que definió has-ta 21 vocalizaciones diferentes enlenguaje corporal para establecercontacto con ellos. Quiso ser su ami-go y protector, pero para ellos sólo eracarne apta para el consumo.

–Treadwell es una figura miste-riosa, ¿qué ha podido averiguar de suauténtico pasado?

–Él había nacido en 1957 enLong Island, su nombre era Ti-mothy Dexter y provenía de una fa-milia de clase media. Trabajó de ca-marero, marchó a Los Angeles con elsueño de ser actor y sólo logró au-diciones que no le llevaban a nin-guna parte. Entonces comenzaronsus problemas con el alcohol y lasdrogas y una sobredosis por poco lemata. El descubrimiento de la re-serva de Katmai, su misión no oficialcomo protector de los osos Grizzlyy su vocación de eco-guerrero mar-caron el resto de su intensa vida.

–Se convirtió prácticamente enuna estrella mediática.

–Fue en 1989 cuando realizó sudescubrimiento y se entregó a él encuerpo y alma. Escribió un libro,Among Grizzlies: Living With Wild Be-ars in Alaska, fundó la organizaciónGrizzly People, impartió charlas gra-tis en colegios, fue objeto de docu-mentales, acudió a los shows de Da-vid Letterman... El idilio duró entre1989 y 2003 cuando vivió sin armasentre las feroces fieras. Siempremantuvo una visión antropomórfi-ca de la naturaleza. Y hubo mucho delocura en ello.

–¿Cómo explicaría el sentimien-to hacia la naturaleza que tenía? ¿In-genuo, utópico...?

–Siempre mantuvo una idea ro-mántica de la naturaleza, que yo nocomparto. Soñó con establecer unaverdadera amistad con esos anima-les, algo imposible. No niego que al-gunos de ellos se familiarizaran consu excéntrica presencia. Pero de esoa la amistad hay un gran trecho.

–¿Está relacionado con el poten-cial latente de locura en él?

–Sus monólogos a cámara tienenalgo de un caleidoscopio de obse-sión, interpretación y reinvención.Sin olvidar el cántico y oración pi-diendo lluvia cuando la sequía ame-naza de hambruna a las bestias.

Cincuenta películasFigura esencial de la renovación

del cine alemán durante los años 70,Herzog (nacido Werner Stipetic) es-tudió literatura, historia y teatro an-tes de dedicarse al cine a principiosde los 60 desde su propia produc-tora. Para lograr financiación parasu primeras obras, trabajó en unaplanta siderometalúrgica y comoempleado en la NASA. Formó partedel grupo de directores germanos –elfallecido Rainer Werner Fassbinder,Margarethe von Trotta, VolkerSchlöndorff y Wim Wenders– enaportar sangre nueva al cine ale-mán.Tras casi una cincuentena depelículas completadas en 42 años,Herzog se encuentra en plena formay tan activo como siempre tras habersobrevivido, en sus propias palabras,“al terrorífico excéntrico que fueKlaus Kinski”, su actor en Aguirre ola cólera de Dios, Fitzcarraldo y Co-bra verde. A él le dedicó un docu-mental, Mi querido enemigo (1999), enel que se muestran los aspectos másvesánicos de un actor tan temido omás que los osos grizzly.

–Sus útlimos trabajos son todospiezas documentales. ¿Le da más sa-tisfacciones que la ficción?

–Permítame decirle que yo nodistingo entre realidad y ficción. Enel momento en que se sitúa una cá-mara frente a algo, ya hay un puntode vista, una manipulación de la re-alidad, una alteración. Para mí siem-pre ha habido un único objetivo: labúsqueda de una cierta verdad po-

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 3

“Para mí siempre ha habido un único objetivo: la búsqueda de una cierta verdad poética

en las imágenes. Ha sido una constante en todos mis trabajos y lo será en el futuro”

pag 42-44 ok.qxd 09/06/2006 18:36 PÆgina 45

Page 41: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 4

GG RR II ZZ ZZ LL YY MM AA NN WW EE RR NN EE RR HH EE RR ZZ OO GG

C I N E

ética en las imágenes. Ha sido unaconstante en todos mis trabajos ylo será en el futuro.

–Bien, pues regresemos a Tread-wall. Se comporta como una autén-tica estrella, busca ángulos favore-cedores, ensaya sus monólogos, eligecuidadosamente sus atuendos, llevagafas de sol de marca...

–No dejaba nada a la improvi-sación. Todo estaba meticulosa-mente preparado. Construyó unacuidadosa imagen de sí mismo en-tre El Llanero Solitario y RobinHood, máximo defensor de los ososque tanto amaba. Temía su extin-ción por la codicia de los cazadoreso la carestía de alimentos por la se-quía. De hecho, descubre que unamadre osa se ha comido a su pro-pio cachorro y es capaz de llorar yperdonarla. Mantenía una fe ciegaen estos animales e incluso ignora-ba el hecho de que son unos ferocesasesinos incluso para los de su pro-pia especie.

–Fue también muy mujeriego.–Tuvo todas las mujeres que qui-

so. Una de las más constantes fue Je-wel Palovak, que ahora es la guar-diana de su legado.

Fatal desenlace–Otro capítulo enigmático es el

de su compañera que murió en lasfauces del oso. ¿Qué ha podido ave-riguar de ella?

–Fue producto de la fatalidad.Amie estaba enamorada de él perono necesariamente de los osos. Esmás, le daban asco y miedo. Acu-dió junto a él sólo para unos días yel ataque se produjo entonces. Por lacinta que registró el audio, sabe-mos que Timothy fue el primeroen ser atacado. Y ante el horror delo que estaba viendo, aquella mu-jer tan notable no quiso huir, sino tra-tar de defenderle. Un acto de cora-je y amor para una mujer asustaday horrorizada que afrontaba una bes-tial muerte. Atacó al oso que esta-ba devorando a Timothy incluso conuna sartén. Ambos fueron decapi-

tados y devorados. La peor de lasmuertes. Se encontraron sus restos yropas, después, dentro de los intes-tinos del oso.

–Treadwell no filmó su propiamuerte porque la lente estaba cu-bierta por la tapa, pero sí quedó gra-bado el audio. Jewel le permitió es-cuchar la cinta. Le vemos a ustedescuchar con auriculares y rompe enllanto. ¿Por qué decide no compartiresa experiencia con el público?

–La muerte es un acto muy pri-vado en el que la dignidad de la víc-tima debe ser preservada. Cuando looí, ni siquiera me lo pensé: esto noaparecería en mi película. Y punto.Le dije a Jewel, quien jamás ha te-nido el valor de escuchar la cinta,que lo mejor sería destruirla.

–En su narración, destaca el vir-tuosismo de Timothy Treadwellcomo cineasta. ¿Tanto fue?

–Durante las cien horas de me-traje que pude revisar, hay imágenesque ni todo el dinero de Hollywoody sus sofisticadas tecnologías puedenalcanzar. En la película aparececomo lo que fue: lo más parecido auna estrella de rock, con sus postu-ras, vestuario y actitudes. Con susmonólogos y excentricidades.

–En pocas palabras, ¿cómo defi-niría usted a Treadwell?

–Fue un hombre al que se leamaba u odiaba. Demasiado narci-sismo, algo de un adolescente que seresiste a crecer y una ira casi incan-descente. Uno de los guardianes delparque natural afirmó que si duran-te unos años los osos le permitie-ron cohabitar con ellos fue porque leconsideraron un perfecto lunático.

Hay una anécdota que subraya lavoluntad de hierro que la gentilezade Herzog oculta. Durante una rue-da de entrevistas para el lanzamien-to promocional de esta película enLos Angeles el pasado año, un fran-cotirador comenzó a disparar con unrifle de aire contra él y el periodistaMark Kermode. El cineasta informó:“Nos están disparando”, pero in-sistió en continuar pese al pánico ge-

neralizado. Una bala le alcanzó perono le detuvo. Cuando la entrevistahubo finalizado y entró en una am-bulancia dijo: “No he pasado miedo,no era una bala importante”.

Ahora, cuando ha cumplido 63años, ha finalizado dos proyectos. Elautor de El enigma de Kaspar Hau-ser, Woyzeck y Nosferatu, fantasmade la noche se ha adentrado con TheWhite Blue Yonder y Rescue Down enlos territorios de la ciencia ficcióny la revisión de un título propio –Lit-tle Dieter Needs To Fly– de forma dra-matizada. En The White Blue Yonder,con la participación de Brad Dou-rif, el director captura a un grupode astronautas circundando la Tierrae incapaces de regresar porque se ha

convertido en un planeta inhabita-ble: guerras, desastres nucleares ynaturales, pestes... Rescue Down sig-nifica el regreso a un documental an-terior basado en las experiencias deun joven e ingenuo aviador, DieterDengler, en el infierno de Vietnam.Esta vez, cuenta con Christian Bale,al que describe como “el mejor ac-tor de su generación”. ¿La razón derealizar una visión dramatizada?“Siempre sentí que dejé mucho quecontar. Ahora es el momento per-fecto para hacerlo”. Palabra del hom-bre que no sólo sobrevivió a KlausKinski sino que asegura que “logródomesticar a la bestia”.

BEATRICE SARTORI

“He visto esta clase delocura en un set de ro-daje anterioremente”,dice Herzog puntuandolas imágenes de TimThreadwell filmándosea sí mismo fuera decontrol. “He visto laconfusión entre el éx-tasis y la oscuridad hu-manas”, continúa. Suspelículas Fitzcarraldo,Aguirre o El gran éxta-sis del escultor de ma-dera Steiner refutancómo la cámara deHerzog busca retratarobsesivamente la expe-riencia de la locura. Esel camino que como ci-neasta ha vuelto a des-andar en Grizzly Man. El

azar comprendió quelas cien horas de pelí-cula que Threadwellgrabó en compañía delos osos salvajes de Kat-nai (Alaska) debían aca-bar en sus manos.

Con ellas y la filma-ción de diversas entre-vistas, Herzog ha urdi-do la historia del últimohombre salvaje, aná-logo al Thoureau que seinstaló en Walden hu-yendo de la civilización,en busca de la armoníay simplicidad del edén.Los discursos de TimThreadwell frente a cá-mara, en contraste conla escéptica narraciónde Herzog, devienen en

ese lugar en el que elidealismo pastoril coli-siona con el rostrocruel de la naturalezasalvaje. Pieza fílmica deextraordinario interés,no faltan los pequeñosmilagros cinematográ-ficos en este documen-tal que pudo haber sidomuchas historias ymás sensacionalistas–el hombre devoradopor su propia fantasía,un oso salvaje–, peroque el cineasta alemánreconstruye con respe-to y curiosidad, dis-puesto una vez más aexplorar la delgada lí-nea roja entre el juicioy la demencia.

Devorado por su fantasía

TTIIMM TTRREEAADDWWEELLLL.. AALL FFOONNDDOO,,

UUNN OOSSOO GGRRIIZZZZLLYY

pag 42-44 ok.qxd 09/06/2006 18:36 PÆgina 46

Page 42: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 5

FF EE SS TT II VV AA LL

C I N E

SUPERADAS las dos décadas de his-toria, el discurso unificador siguesiendo claro para el festival valen-ciano: apoyo “condicional” a los ci-neastas menores de 35 años. Lacondición, sostienenen los organi-zadores, es que aquellas películas se-leccionadas para participar en la sec-ción oficial, de carácter internacional,dibujen “un nuevo mapa de la crea-ción cinematográfica, apuntalado enpropuestas abiertas, llenas de es-pontaneidad y alguna que otraapuesta arriesgada”. Aperturismo,espontaneidad y riesgo. Tres clavesexigibles a todo cine joven, sobretodo en la era digital que ha confi-gurado un nuevo marco creativo enel que ya no valen las excusas paraser radical. Diez son los largome-trajes y setenta los cortometrajesque para el Festival Internacional deCine Cinema Jove se ajustan a suscriterios de selección, entre cuyos re-quisitos es indispensable que la pe-lícula no haya competido antes enningún otro festival nacional.

Optando al premio Luna de Va-lencia al Mejor Largometraje (do-tado con 18.000 euros) comparecena partir de mañana trabajos de tonoeminentemente dramático y social,que serán sometidos al dictamende un jurado compuesto por la actrizinglesa Greta Scacchi; la directoradel Festival de Copenhague, Jan-

ne Giese; el director artístico FélixMurica, y el cineasta húngaro KárolyMakk. Los únicos países que parti-cipan por doble partida son Alema-nia y Japón, el primero con la histo-ria de vidas cruzadas en Berlín KommNäher, de Vanessa Jopp, y con laenigmática cinta Vier fenster, dirigi-da por Christian Moris Müller. Porsu parte, la cada vez más acusadapresencia de cine japonés en festi-vales de todo el mundo encuentraaquí su relevo a través de los cineas-tas Shujei Fujita (Nin jin sha ri / Ve-rano tranquilo) y Nobuhiro Yamashi-ta (Linda linda linda).

Español femenino. El cine español aconcurso adquiere carácter experi-mental de la mano de la directoraEmma Tussell, quien con La habi-tación de Elías propone un documen-tal de creación articulado sobre pa-rámatros insólitos. También enlengua española y voz femenina, pro-cedente de Chile, se presentará la co-media Play, de Alicia Schermson, quellega precedida de su éxito en el Fes-tival de Tribeca.

El papel político del certamen lointerpretan las cinematografías iraquí,polaca, rumana y norteamericana,que compiten con airadas propuestasde ficción. Así, el director MohamedAl-Daradji presenta la segunda pe-lícula rodada en su país tras la caída

de Sadam Hussein, en la que se haceeco de los otros “daños colaterales”de la invasión (Ahlaam). El rumanoRuxandra Zenide aborda en Ryna lacuestión de género y tres directorespolacos co-suscriben Oda do radose,un acercamiento al punto de vistade la juventud desencantada con elnuevo sistema social y político pola-co. De Estados Unidos aterriza Inte-lectual Property, de Nicholas Peterson,obra de estética retro que denuncia lacensura actual con una ficción con-textualizada en la “caza de brujas” delsenador McCarthy.

Los ciclos del certamen tambiénapuntan su objetivo a la creación dejuventud. Así, podrá disfrutarse engran pantalla de las obras que StevenSpielberg rodó antes de cumplir 35años, acaso las más revulsivas y me-morables de su carrera, desde su de-but televisivo El diablo sobre ruedashasta En busca del arca perdida, pa-

sando por Tiburón, Sugarland Express,1941 y Encuentros en la tercera fase. Lamordaz y sugestiva filmografía delbritánico Stephen Frears, otro autorque apuesta por el entretenimientopor encima de todas las cosas, tam-bién tiene cabida en las pantallas deCinema Jove, que le rinde homena-je y proyecta su filmografía al com-pleto. Como harás asismismo con lafigura casi olvidada de Lotte Reini-ger, pionera del cine de animacióny musa de la vanguardia alemanade los años veinte. Otra retrospec-tiva de interés será la dedicada a Gra-cia Querejeta, de obra corta pero sóli-da, que en el mismo mes ha recibidotambién el apoyo de los festivales deHuesca y de Alicante. A su lado, tam-bién podrán visitarse las filmografíasde las jóvenes actrices Leticia Do-lera y Virginie Ledoyen.

CARLOS REVIRIEGO

AA RR RR II BB AA ,, FF OO TT OO --

GG RR AA MM AA DD EE LL AA

PP EE LL ÍÍ CC UU LL AA

JJ AA PP OO NN EE SS AA NN II NNJJ II NN SS HH AA RR II ,, DD EE

SS HH UU HH EE II FF UU JJ II --

TT AA .. AA LL AA

II ZZ QQ UU II EE RR DD AA ,,

RR II CC HH AA RR DD

DD RR EE YY FF UU SS SS YY

RR OO YY SS CC HH RR EE II --

DD EE RR EE NN TT II BB UU --RR ÓÓ NN (( 11 99 77 55 )) ,, DD EE

SS TT EE VV EE NN

SS PP II EE LL NN BB EE RR GG

La condición: cine realizado pormenores de 35 años. El criterio:propuestas espontáneas y arries-gadas. Diez son los largometrajes

a competición a partir de mañana en el 21 Festival de Cine-ma Jove, singular y apasionante cita para el relevo del cinemundial. Las retrospectivas, con el “joven Spielberg” a lacabeza, completan una interesante y nutrida programación.

21 Cinema JoveNo apto para mayores

pag 45 ok.qxd 09/06/2006 18:54 PÆgina 1

Page 43: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 6

DD EE EE SS TT RR EE NN OO

C I N E

“EJERCER el poder corrompe,someterse al poder degrada”,decía el anarquista Bakunin.A José R., el falso taxista de Eltaxista ful, no le importan lasconsignas ideológicas porqueno cree en ellas. Lo único quequiere es trabajar en una so-ciedad que le ignora: ya no esproductivo, es un número en elcenso de desempleados, uncincuentón que sólo puede as-pirar a vivir en un piso triste yesperar a una vejez vagabunda.De ahí que su urgencia por ga-narse el pan y la sal tenga másque ver con la supervivenciaque con la resistencia ideológi-ca. Cuando roba los taxis y pa-sea, furtivo, a sus clientes paraquedarse su recaudación noc-turna, está reivindicando su li-bertad de expresión. Es unDon Quijote contra los molinosde viento, el protagonista de undocumental idealista que con-trapone la figura de un soñadorcuya quimera es su integraciónen el orden social –materiali-zado en el derecho a un traba-jo digno– con el sueño del co-lectivo de los movimientosantiglobalización, que le consi-deran paradigma de la preca-riedad contemporánea.

De esa contraposición nacela evolución de un personajeque, de la noche a la mañana,ve cómo toda su falta de espe-ranza se trastoca en celebridadal mezclarse con el activismocallejero. El relato de su trans-formación es el relato de su es-

tupefacción, y cuestiona, con lainteligencia del sentido co-mún, algunas de las accionesde sus nuevos amigos. La es-pontaneidad de las réplicas deJosé R., promovida por su pri-maria, inmediata conexión conel mundo que le ha tocado vi-vir, es una de las grandes vir-tudes de una película que ade-cúa su discurso formal a sumensaje antisistema sin perdernunca de vista la humanidadde su protagonista.

Ahí radica la coherencia deun documental que hace de suapariencia de falso documentalsu mayor atractivo. Qué me-jor cine de guerrilla que el quedinamita la gramática conven-cional de la realidad, el que laatrapa ironizando sobre ella,el que estira los límites de la re-presentación realista hasta ha-cernos pensar que, quizás, nosestán engañando. En ese sen-tido, en El taxista ful Jo Sol obli-ga a que nos preguntemos, sinfalsas pedanterías, sobre el es-tatuto del espectador. ¿No se-remos esclavos de una ciertatradición de la mirada, no nosestaremos comportando como

si el canon occidental de la na-rración nos hubiera colonizado?Vivimos en la misma situaciónde precariedad, esta vez es-pectatorial, que la de José R.respecto al mundo del traba-jo. Debemos establecer nuevoscontratos, más libres, con loque vemos, y hay que empezardesde cero, sin miedo y sin pre-juicios, abrazando propuestascomo ésta, ensayos políticosque parten de la libertad paramanifestarse contra lo que noles gusta.

El taxista ful, que obtuvouna mención especial en SanSebastián, puede parecer unfilm inexacto porque no temeasumir sus defectos, porque losincluye en su propio discurso.Puede, también, parecer unapelícula okupa, pero se bene-ficia de una mirada externa, ladel hombre corriente que noencuentra su lugar en el uni-verso, para distanciarse de mo-delos ingenuos y utópicos, paraponer en tela de juicio todas lasideologías que no están conec-tadas con la vida.

SERGI SÁNCHEZ

EELL TTAAXXIISSTTAA FFUULL

Director: JO SOL

Intérpretes: PEPE ROVIRA, MARC

SEMPERE, MARCOS ROVIRA

Guión: JO SOL

ESTRENO: 16 DE JUNIO 90 MIN.

Dignidad y utopíaUna tarde de perros

PELÍCULA emblema del espíritu irreverente de lossetenta, Un día de perros trajo un sustancial cambiode tono a las historias de policías y ladrones, a par-tir del cual ya no sería posible mirar al génerodel mismo modo. El todoterreno Sidney Lumetfue el responsable de llevar a la pantalla este prodi-

gioso y original guiónde Frank Pierson (ins-pirado por un hechoreal), que atrapaba elalma de toda una dé-cada empeñada ensubvertir los valorestradicionales, al tiem-po que representabaun certero retrato delcorazón de NuevaYork y sus gentes. No

queda el film, sin embargo, encasillado a su tiem-po y lugar, pues incluso hoy, treinta años después,Spike Lee ha rescatado el tono de este filmepara incorporarlo a su notable Plan oculto.

Una vez que tres desesperados aficionadoshan tomado el banco de Manhattan, el atraco seconvierte en un espectáculo mediático. La co-bertura televisiva del evento determina los pasosa seguir por unos y otros, policías, atracadores yhasta rehenes (en un momento dado, una mu-jer liberada vuelve a entrar en el banco porquequiere salir en la tele), dejando claro que la pelí-cula de Lumet está muy interesada, acaso comoEl gran carnaval de Billy Wilder, en dar cuenta decómo la realidad se organiza en función de cómoes observada y, sobre todo, contada. Al Pacinoes el líder compulsivo, lúcido y complejo de labanda, y su desesperada interpretación, captan-do los registros más extremos del cansancio, ofre-ce un espectáculo de puertas adentro no menosvibrante que el que acontece en la calle, con susmanifestantes, reporteros y policías. Con una fres-cura que no oculta su seriedad, y un punto de girosorprendente, Tarde de perroses una hermosa, hu-mana y desencantada crónica del cambio socialque nos hizo más humanos. C. R.

–A mitad de rodaje,Al Paci-no sufrió un colapso y tuvoque ser hospitalizado.–La actuación de Al Pacinoocupa el puesto número cua-tro en el ránking de las 100Mejores Interpretaciones se-gún Premier Magazine.

C U R I O S I D A D E S

El Cultural entrega el próximo jue-ves, por 7,50 euros, el DVD Unatarde de perros (1975), clásico de lossetenta dirigido por Sidney Lumet.

PPEEPPEE RROOVVIIRRAA EENN EELL TTAAXXIISSTTAA FFUULL ,, DDEE JJOO SSOOLL

pag 46 ok.qxd 09/06/2006 18:55 PÆgina 60

Page 44: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

Las programaciones de los festivales de ve-rano se han convertido en un escaparate don-

de cada vez resulta más difícil competiren originalidad con los espectácu-

los de las temporadas de in-vierno. Pese a la falta de

riesgo, El Cultural ha he-cho un recorrido cronológico

por las diez propuestas naciona-les y extranjeras más atractivas.Son

un avance de lo quevendrá las próxi-

mas sema-nas y que

incluye eldebut en Bay-

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 8

M Ú S I C AKEITH M

AIOR

A todo

Vigo da hoy el pistoletazo de salida a los festivales de jazz deeste verano. Grandes figuras del género como Sonny Rollins(cuya imagen ocupa nuestra portada),Ornette Coleman o Way-ne Shorter recorrerán las principales citas de este año.Loscarteles más consolidados podrán encontrarse, unavez más, en Getxo, Vitoria y San Sebastián perootros, como los de San Javier, Collado Villalba,Galapagar o el Jazz Voyeur Festival,tienen una pro-gramación de gran altura con nombres como HerbieHancock,B.B.King,Al Jarreau o Bob Dylan,entre otros.Uno de los platos fuertes de esta canícula será el duelo entreWynton Marsalis y Paco de Lucía en Vitoria: trompeta de jazzy guitarra flamenca juntos,en el estadio de Mendizorroza el 11de julio.El Cultural ha pulsado la gran vitalidad de este tipo deencuentros en nuestro país y ha reseñado la trayectoria de las prin-cipales figuras que nos visitarán durante los próximos meses.

Llegan los festivales

Jazz

EELL TTRROOMMPPEETTIISSTTAA WWYYNNTTOONNMMAARRSSAALLIISS,, QQUUEE EESSTTAARRÁÁ EENN

VVIITTOORRIIAA EELL 1111 DDEE JJUULLIIOO

Pag 48-51.qxd 09/06/2006 23:31 PÆgina 2

Page 45: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

EN los últimosaños el veranoviene acompaña-

do de una inflaciónjazzística gracias a la

celebración de multitud defestivales. A las citas más clásicas,

como las protagonizadas por los certámenesvascos, se añaden nuevas propuestas, mien-

tras todas las programaciones experimentan unimportante crecimiento cuantitativo y cualitativo.También viene siendo habitual que las ofertas jaz-zísticas se refuercen con interesantes alternati-vas de ocio y turismo, por lo que la cotización deesta música en estas fechas adquiere dimensionesaltamente comerciales e industriales. La mayo-ría de los carteles no es más que el reflejo de los ca-tálogos estivales de artistas que manejan las em-presas de management, por lo que muchas veces sedescuida el necesario valor intelectual. Así, nues-tra geografía aguarda estos días el desembarcode centenares de jazzistas internacionales, mien-tras nuestros músicos cada año van tomando jus-tas posiciones gracias, entre otras causas, a lasreivindicaciones de la Plataforma Nuestro Jazz.

Liderazgo vasco. El liderazgo festivalero lo pro-tagonizan los tres certámenes vascos: Getxo,Vitoria y San Sebastián. Todo lo que sucede enestas tres factorías tiene su reverbero en el res-to de las citas que se organizan en nuestro país.Getxo (www.getxo.net) ha sido fiel a su com-promiso con los nuevos valores y el jazz europeo,aunque desde ediciones recientes también atien-dan a remites americanos. Vitoria (www.jazzvi-toria.com), por su parte, siempre ha presumidode apostar por una programación más jazzística,mientras que San Sebastián (www.jazzaldia.com)parece sentirse cómodo con la alternancia de otrasmúsicas populares tal y como hace el prestigio-so Festival de Jazz de Montreux.

Otro de los rincones geográficos en los queel jazz ha plantado generosamente su bandera esla Comunidad de Madrid. Allí las citas de más re-nombre son las de Collado Villalba (www.via-jazz.com) y Galapagar (www.galapajazz.com.es),donde, desatendiendo un poco el jazz por de-recho, ofrecen artistas de mucho tirón comercial;así, el primero cuenta este año con las actuacio-nes de B.B. King, Al Jarreau y Bob Dylan y el se-gundo con las de Ornette Coleman, Herbie Han-

cock (que también estará en la tercera edición delJazz Voyeur Festival de Palma de Mallorca el23 de julio), José Mercé y Art Garfunkel. Asi-mismo, la región dispone de otros certámenesmás modestos, pero con argumentos jazzís-

ticos más abundantes, caso de Móstoles(www.mostoles.es), Fuenlabrada (www.ayto-fuenlabrada.es) o Boadilla del Monte (www.ay-toboadilla.com), la única cita que muestra la ex-celencia del jazz nacional. A todos ellos hay queincorporar los conciertos de los Veranos de La Vi-lla (www.munimadrid.es) y el Complujazz(www.ucm.es).

Música de sol y playa. El oriente español dis-pone, igualmente, de otros festivales de jazz entodas sus manifestaciones, como los de la grana-dina Almuñécar (www.jazzgranada.net) o la mur-ciana San Javier (www.jazz.sanjavier.es); ambascitas comparten el aliciente del sol y la playa, aun-que el primero destaque por ofrecer una carta jaz-zística más académica y el segundo un menú másrico y variado. El centro peninsular también aco-ge los sentimientos musicales del blues y el swingen capitales como Valladolid o Badajoz, mien-tras que a su norte, en La Rioja, el jazz se reen-cuentra con todos sus valores en la localidad deEzcaray (www.jazzezcaray.es), refugio del quefuera pionero y maestro en la prensa jazzística es-pañola, el periodista y poeta danés Ebbe Traberg.Este año su festival cumple los dos primeros lus-tros de vida con la convocatoria de atractivas su-gerencias nacionales como las firmadas por Ray-nald Colom, Ramón Quadrada o los hermanos DeDiego. También, en Aragón, el Borja en Jazz(www.borjaenjazz.com) también celebra su déci-mo aniversario con Tom Harrell o Benny Golson.

Las islas demandan una merecida atención gra-cias a dos festivales clásicos, el Canarias Jazz & Más(www.canarias.jazz.com) y el balear Ibiza Jazz(www.eivissa.org); el primero da rienda suelta a es-tilos más agradecidos y livianos como la música la-tina, el soul o el funk, mientras que el segundo, enpleno proceso de transición, tradicionalmente haapostado por el contraste entre figuras interna-cionales como el trompetista polaco Tomasz Stan-ko y nuevos jazzistas españoles como el pianista

catalán Sergi Sirvent. Entre los nuevos festivalessobresale, de manera ejemplar, el Imaxina Sons deVigo (www.imaxinasons.es), que comienza hoy.En su segunda edición, el certamen mantienefirme una filosofía adscrita al jazz gallego, europeoy de vanguardia, como así justifican sus jornadasinaugural y de clausura, representadas por MaríaJoao & Mario Laginha y el Art Ensemble of Chi-cago, respectivamente. Además de una podero-sa oferta artística que incluye popes continentalescomo Paolo Fresu, Michael Riessler, Rabih Abou-Khalil o la Italian Instabile Orchestra, los organi-zadores de este certamen siempre procuran ofre-cer producciones propias. En esta ocasión, el casomás modélico lo protagoniza la puesta en mar-cha de la Imaxina Sons Orchestra, una forma-ción integrada exclusivamente por músicos ga-llegos y con repertorio propio. Al frente de lacoordinación de este colectivo se sitúan nom-bres capitales de nuestro jazz como los pianistasAbe Rábade y Alberto Conde, el saxofonista Ro-berto Somoza y el contrabajista Baldo Martínez.En la misma línea se ubica el Ibiza Jazz, que haproducido una formación exclusiva compuesta porvarias de las generaciones de jazzistas que han des-filado por la isla, el Ibiza Jazz Experiencie, o SanSebastián, que entrega desde hace años una “car-ta blanca” a algún artista para que explique todasu música o realice combinados propios, como elque este año realizarán el Iberia Trio del pianistaJoachim Kühn y el clarinetista Louis Sclavis.

Dos gigantes unidos. Sin embargo, el ejemplomás sorprendente este verano llevará la rúbrica dedos gigantes del jazz y el flamenco: el trompe-tista Wynton Marsalis y el guitarrista Paco de Lu-cía. El espectacular encuentro tendrá lugar enel vitoriano polideportivo de Mendizorroza. Aun-que con resultados parecidos, otra estrategia denuestros certámenes es la programación de au-ténticas leyendas vivas de la música moderna,caso de los mencionados Ornette Coleman ySonny Rollins en Galapagar y Vitoria-Gasteiz, res-pectivamente; Keith Jarrett en el donostiarra Jaz-zaldia; Solomon Burke y Bill Wyman en San Ja-vier; o Bob Dylan en el madrileño Viajazz, cuyaexpectación habrá de compartir con el “Con-cierto por la Paz” que el legendario cantautor nor-teamericano también realizará, gratuitamente,el 11 de julio en San Sebastián. Llegado a estepunto, estos reclamos mediáticos no hacen sinocorroborar el interés de los distintos ayuntamien-tos en asociar el jazz a sus respectivas ciudades.

PABLO SANZ

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 9

El liderazgo lo protagonizan Getxo, Vitoria y San Sebastián. Todo lo que

sucede en estas tres factorías repercute en el resto de las citas

Por la Comunidad de Madrid pasaránartistas de mucho tirón comercialcomo B.B. King, Al Jarreau, Bob Dylan,Ornette Coleman, Herbie Hancock,José Mercé o Art Garfunkel

Pag 48-51.qxd 09/06/2006 23:31 PÆgina 3

Page 46: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

FF EE SS TT II VV AA LL EE SS AA TT OO DD OO JJ AA ZZ ZZ

M Ú S I C A

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 0

Arts Ensemble of ChicagoFORMADO a mediados de los sesenta, el Art En-semble of Chicago ha sido y sigue siendo unode los colectivos más decisivos del jazz de van-guardia. Surgido a raíz del encuentro entre el sex-teto del saxofonista Roscoe Mitchell y el trom-petista Lester Bowie, al grupo posteriormentese sumarían el baterista Don Moye. Los otros ilus-tres miembros de esta familia eran el saxofonis-ta Joseph Jarman y el contrabajista Malachi Fa-vors, con quienes firmaron algunas de las páginasmás brillantes de la música libre durante los se-tenta y ochenta. La teatralidad y dramaturgia desu puesta en escena han sido siempre otras delas características de esta avanzada agrupación a laque el paso del tiempo ha obligado a una nuevareestructuración. Borja en Jazz, Zaragoza (1/7),Imaxina Sons, Vigo (2/7).

Philip CatherineCHARLES Mingus le apodaba el “joven Django” ylo cierto es que este guitarrista belga es uno delos máximos herederos del gran Reinhardt. Noobstante, posee una autoridad jazzística muchomás panorámica; ha tocado bebop con otros popescontinentales y ha coqueteado con la vanguardiay la fusión. Entre sus alianzas musicales más fe-cundas sobresale su colabo-ración con el saxofonistaCharlie Mariano, con quienestaba previsto presentarseen Getxo, aunque una do-lencia de este último ha im-pedido el encuentro. Enformación de trío, sin em-bargo, incrementará los bri-llos poéticos de una de lasguitarras europeas más sen-sibles e inteligentes. Festival de Getxo (4/7).

B.B. KingES el rey indiscutible del blues y el dueño de unade las guitarras más famosas de toda la historiade la música popular moderna, Lucille. El añopasado, Riley “Blues Boy” King se lamentaba deque ya “sólo” podía ofrecer 200 conciertos portemporada y ahora, en la actual gira española queincluye cuatro destinos, el legendario guitarristaanuncia su retirada. Los directos de este orondo pa-triarca del blues son un puro espectáculo visual ymusical, por lo que, si de verdad se confirma su re-

tirada –algo comprensible–, nadie puede perder-se esta despedida. Viajazz-Collado Villalba (5/7),Córdoba (7/8), Lorca (8/7), Barcelona (10/7).

Wayne ShorterCOMO uno de los más firmes salvaguardas delespíritu jazzístico de Miles Davis y capitán del jazzmoderno vía Weather Report, el amor por lo in-

édito y el desprecio por lo evi-dente siguen siendo las normas deWayne Shorter. Su último latidodiscográfico, Beyond the sound ba-rrier, cuenta con el respaldo deotras referencias ineludibles den-tro de la actual oferta jazzística,el pianista Danilo Pérez, el con-trabajista John Patitucci y el ba-terista Brian Blade. Al igual que su

anterior trabajo juntos, Footprints Live!, el recienteregistro muestra todas las cartas de esta banda através del directo, donde este coloso de los sa-xofones tenor y soprano encuentra su mejor cau-ce expresivo para dar rienda suelta a tanta in-ventiva. Viajazz de Collado Villalba (día 6/7),Málaga (día 7/7) y San Javier, Murcia (día 8/7).

Bob DylanENCORVADO sobre un teclado, en un lateral del es-cenario, Bob Dylan ya no es el trovador al usode armónica y guitarra, sino un artista/mito que hasuperado su propia leyenda y no le importa com-partir protagonismo con la magnífica banda que,renovándose, le acompaña en su “NeverendingTour” desde 1988. Probablemente con un re-pertorio muy similar al que ofreció en su últimavisita a España hace dos años, en el que no fal-taron clásicos como Ballad of a Thin Man, Like ARolling Stone o All Along The Watchtower, el másgrande e influyente cantautor del siglo XX si-gue a sus 65 años fiel a las raíces del country, bluesy rythm & blues, reformulando y reinterpretan-do su propio e incombustible arte. Cap Roig,Gi-rona (6/7), Valencia (7/7), Viajazz-Collado Vi-llalba (8/7), Valladolid (9/7), HeinekenJazzlandia-San Sebastián (11/7).

Sonny RollinsLA noticia se confirmó a principios de año, cuan-do los organizadores de Vitoria anunciaron lavisita en exclusiva a su escena de uno de los gi-gantes de toda la historia del jazz: Sonny Rollins.

AARRTTSS EENNSSEEMMBBLLEE DDEE CCHHIICCAAGGOO.. AABBAAJJOO,, PP.. CCAATTHHEERRIINNEE

DD EE AA RR RR II BB AA AA BB AA JJ OO YYDD EE II ZZ QQ UU II EE RR DD AA AA

DD EE RR EE CC HH AA ,, OO RR NN EE TT TT EECC OO LL EE MM AA NN ,, SS OO NN NN YYRR OO LL LL II NN SS YY WW AA YY NN EE

SS HH OO RR TT EE RR ..

EE LL GG UU II TT AA RR RR II SS TT AA BB .. BB .. KK II NN GG

Pag 48-51.qxd 09/06/2006 23:31 PÆgina 4

Page 47: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

FF EE SS TT II VV AA LL EE SS AA TT OO DD OO JJ AA ZZ ZZ

M Ú S I C A

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 1

A nadie se le escapa la decisiva influencia queeste coloso del saxo tenor ha ejercido sobre el gé-nero y sus mayores embajadores. Tras un tiemposin tener noticias suyas, el neoyorquino sorpren-día el año pasado al publicar un álbum dondeplasmaba toda su fuerza musical. Grabado endirecto y dedicado a las víctimas del 11-S, el ál-bum nos muestra a un poderoso jazzista que, apesar de sus 75 primaveras, sigue reclamandosu máxima autoridad sobre la respiración de suinstrumento. Festival de Vitoria (15/7).

Uri CainePOR mucho que lo parezca, el pianismo de UriCaine no sólo es matemática pura, un ejercicio in-telectual de muchas sumas y pocas restas musi-cales, sino un fogonazo de creatividad al que muypocos personajes del jazz contemporáneo pue-den dar justa réplica. Auténtico agitador de la es-cena neoyorquina, el pianista desplegó haceseis años todo su pensamiento musical en elJazzaldía dosnostiarra, con en sus diversos for-matos y habilidades. Ahora regresa para mostraruno de sus proyectos más celebrados, el que echaraíces en la música de Mozart, y su trío más re-ciente, el Bedrock 3, que también amplían el con-trabajista Tim Lefebvre y el baterista Zach Dan-ziger. San Sebastián (23 y 24/7), Puerto de SantaMaría (20/7) y Oviedo (22/7).

Ornette ColemanSERÁ, junto a Sonny Rollins, el gran personaje delverano jazzístico. La participación exclusiva delpadre del free jazz en el festival Galapajazz seha saludado con gran expectación, una vez quehacía largo tiempo que este genio de la cultura devanguardia no se dejaba caer por España. En

los sesenta, su inspiración torrencial acuñabaun nuevo género jazzístico, argumentado sobredos cuartetos; a comienzos de los setenta fundóla formación visionaria con la que ha venido tra-bajando en estos años, el Prime Time, en la quealterna su saxo alto con el violín. Mediada la dé-cada de los ochenta, Coleman acaparó nueva-mente todas las miradas al colaborar con el gui-tarrista Pat Metheny en el celebrado disco SongX. Los perfiles de su pensamiento avanzado nosiempre han sido bien entendidos, pero nadiepuede discutir que es uno de los grandes pa-triarcas del jazz actual. Galapajazz (29/7).

Tomasz StankogEMPLAZADO en la vanguardia del jazz europeo, eltrompetista polaco Tomasz Stanko tiene ganadauna merecida fama como improvisador. Iniciósu carrera junto a otro de los mayores embajado-res de la escena polaca, el pianista y compositorKryzsztof Komeda, para después granjearse la ad-miración de popes jazzísticos. Actualmente, el ar-tista figura como uno de los principales adalidesdel prestigioso sello discográfico alemán ECMy en su visita española se hace acompañar porsu habitual cuarteto, que integran el pianista Mar-cin Wasilewski, el contrabajista Stawomir Kur-kiewicz y el baterista Michat Miskiewicz. Ima-xina Sons de Vigo (30 /6) y el Ibiza Jazz (29/7).

DDEE AARRRRIIBBAA AABBAAJJOO YY DDEE IIZZQQUUIIEERRDDAA AA DDEERREECCHHAA::TTOOMMAASSZZ SSTTAANNKKOOGG,, BBOOBB DDYYLLAANN YY UURRII CCAAIINNEE

Pag 48-51.qxd 09/06/2006 23:31 PÆgina 5

Page 48: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

ES más fácil conseguir una producción de im-pacto con títulos infrecuentes que con el reper-torio más habitual. El Covent Garden londi-nense, sin embargo, sigue apostando pormontajes de gran pro-yección gracias a esa se-lección de estrellas quese vinculan, duranteaños, a la real casa. Así,después de cuarentaaños, se ha lanzado a pre-sentar mañana una nue-va lectura de uno de susclásicos, Tosca, que Zef-firelli inmortalizara enesta Royal Opera nadamenos que con Callas.El público inglés, famo-so por su tendencia con-servadora, cuenta con lagarantía de un nombrecon quien ha establecidouna relación íntima enlos últimos tiempos: An-gela Gheorghiu. La so-prano rumana ha obteni-do grandes éxitos en lacapital londinense conobras como Romeo y Ju-lieta, Pagliacci o Faust. Es el momento de lan-zarse a una obra en la que puede manejar sus ha-bilidades histriónicas. El Covent Garden es unode los contados teatros en los que la artista semueve con tranquilidad y con los que ha esta-blecido una relación que le garantiza el éxito,aunque Tosca es título de palabras mayores.

Para sentirse arropada, la Gheorghiu se ale-

ja de su esposo, Roberto Alagna, a quien lasmalas lenguas anuncian ya horas bajas –pese a lainmediata asunción de una Aida en Orange –sino con Marcelo Álvarez, uno de los nombres de

moda y a quien, segura-mente, le va mejor elsiempre comprometidorol de Cavaradossi. Ycomo no hay dos sin tres,para Scarpia se cuentacon otra de las grandesfiguras del momento, elbajo galés Bryn Terfel,uno de los divos de laROH y posiblemente lavoz grave más cotizadadel momento que, porcierto, alternará con elnorteamericano SamuelRamey, talento más his-triónico pese a sus ac-tuales limitaciones voca-les. En el foso estará unabatuta tan sólida y cono-cedora del verismocomo es la de AntonioPappano que en su ha-ber posee el excelenteresultado logrado de la

orquesta de la institución. Para el montaje secuenta con un director teatral, Jonathan Kent,que ha sido reconocido sobre todo por revitalizarel otrora célebre Almeida Theatre. Aunque pocooperísticos, entre sus recientes montajes apa-recen lecturas de Britten, Tippett o Janacek,en lugares como Santa Fe, la English National oel Festival de Glyndebourne. LUIS G. IBERNI

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 2

M Ú S I C A

En mi bemol“SÉ que también me iré, que seguirán can-tando. Festejando mi muerte aquellos queme odiaron y, agotado el llanto, volverán a reíraquellos que me amaron”. Son palabras de unade las primeras grabaciones de Rocío Jurado,allá por el setenta y cinco. Todos nos iremos, deaquí y de allá, de la vida, un día u otro. A al-gunos les podrá chocar que recuerde hoy aRocío. Hay razones sobradas para ello. El Cul-tural trata de ser un fiel reflejo de la buena mú-sica de nuestros días y no podía suceder quesu inmensa figura quedase inédita en estaspáginas ahora que no nos ocupamos tan sólo delos clásicos. Jurado, un torrente tanto de vozcomo de intuición musical, revolucionó la can-ción española y por tres décadas ha sido com-pañera de nuestras vidas. Sus canciones estánligadas a muchos de nuestros recuerdos per-sonales. Los sonidos y los olores suelen venircomo archivos adjuntos en nuestras experien-cias y en su rememoración.

Hace años quise traer y traje a estas pági-nas a Lennon y McCartney como compositoresy, más tarde, también a Jagger y Richard. Su mú-sica, como otros muchos grupos –Alan Parson,Jethro Tull, Vanilla Fudge, Moody Blues, PinkFloyd, Who, etc– y como la de compositorescomo Brasens, Bécaud, Brel, Modugno, Bat-tisti, Serrat, Camarón, Porter, Gershwin, Berns-tein, Lehár, Barbieri, Chueca, Moreno Torro-ba etc, es perfectamente compatible con laque denominamos “clásica”. De hecho, algu-nos de ellos son ya absolutamente clásicos. Loimportante es saber distinguir lo bueno de lomalo en cada uno de los géneros y saber cómohan de ser tratadas cada una de las diferentesmúsicas. En definitiva, tener criterio y un pocode sentido común, pero esto no es fácil en lostiempos que corren. Lo fácil es sacar informa-ción de internet –porque toda está ahí– cortary pegar. Las bautizadas como “otras músicas”dan pié a auténticas barbaridades en su trata-miento, a confundir la velocidad con el tocinoy en este mar de confusión el lector necesitasaber a qué atenerse. Para eso estamos.

Rocío Jurado y buena parte de lo que can-taba, o mejor interpretaba, eran “otras músicas”de verdad. Por ello, está hoy en nuestro re-cuerdo por derecho propio, aunque nunca ha-yamos hablado antes de ella o la copla.

GONZALO ALONSO

POCOS dudan que Frank Pe-ter Zimmermann (Duisburg,

1965) se ha convertido en unade las grandes estrellas del vio-lín. Hoy, junto a la Mutter, esel máximo defensor de la es-cuela alemana. Ahora afronta elbloque completo de los Con-ciertos para violín de Mozart ,junto a la Sinfónica de Galicia yVíctor Pablo Pérez. En las dossesiones, esta tarde y mañana,en el Teatro Rosalía de Castrode La Coruña, podremos dis-

frutar de su especial naturalidadhacia la obra del salzburgués.Como ha demostrado tantasveces, su lectura es refinada,equilibrada y sugerente en suforma de acentuar. Sin duda lamejor forma de tomar contac-to con estas obras, escritas o en-tre abril y diciembre de 1775,cinco escalones progresivos enel acceso hacia la madurez deun músico todavía muy joven.

Zimmermann, casi austriaco

FF RR AA NN KK PP EE TT EE RR ZZ II MM MM EE RR MM AA NN NN

F. DE CANARIAS

Tosca de estrellas en el Covent Garden

ROBERT MILLARD

Pag 52-53.qxd 09/06/2006 19:55 PÆgina 50

Page 49: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

M Ú S I C A

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 3

LAS Orquestas Sinfónicas de Se-villa y Valencia concluyen mañanasu temporada de abono con dosconciertos dignos de resaltar. Pe-dro Halffter pondrá el cerrojo asu primer año hispalense con unimaginativo programa que incluyeel Poema del fuego, Op. 60, Prome-theus, de Scriabin –para lo que con-tará con ese excelente pianista quees Iván Martín– y la Sinfonía nº 1,Titán, de Mahler. Por su parte, la

formación valenciana hará lo pro-pio nada menos que con el Re-quiem de Verdi en los atriles. Sutitular Yaron Traub, también comopunto final a su primera etapafrente al conjunto, guiará a un re-parto en el que figuran buenosnombres como los de la sopranoalicantina Ana Mª Sánchez, lamezzo Dagmar Peckova, el tenordominicano Francisco Casanova yel bajo coreano Kwang Chul Youn.

Valencia y Sevilla se despiden

UN denso, variado y muy atracti-vo panorama de músicas actuales esel que divisamos hoy y mañana enel antepenúltimo y último concier-tos de la temporada de Musica-dhoy. La primera de estas citas, estatarde, en la Sala de Cámara del Au-ditorio Nacional, alberga dos estre-nos absolutos. Luis de Pablo pre-senta un encargo: Sombrío, parapercusión solista (Miquel Bernat) ygrupo instrumental, en cinco partes.Una partitura, nos indica Tomás

Marco en sus notas, centrada en uninteresante estudio de los timbresmás graves de la marimba y el vi-bráfono. Por su parte, el muy do-tado puertorriqueño Roberto Sie-rra (1953) estrena Güell Concert,dedicada al director de Musicad-hoy, obra de 2006 que recurre al pa-recer a una estilización de las Can-tigas de Alfonso X el Sabio. Figurantambién Destellos de resonancia(2000) y Turner (2002.

Mañana la RTVE, dirigida porel experto Luca Pfaff, vuelve a lamúsica suiza, muy cuidada en es-tos ciclos, y ofrece obras de trescompetentes compositores: el granpatriarca Klaus Huber (1924) consu Tenebrae, Hanspeter Kyburz(1960), con Noesis, y Michael Jarrell(1961), con su concierto para pianoAbschied, con el solista Marino For-menti. Tres partituras bien cons-truidas y magníficamente diseña-das, cada una en su estilo.

Sombrío Luis De Pablo

ESTE próximo miércoles, Día Europeo de la Música, la revista “Me-lómano” cumple su décimo aniversario. Para celebrarlo, la publicaciónha organizado un recital, en el Auditorio Nacional de Madrid, con elpianista Joaquín Achúcarro. El bilbaíno, en un excelente momento demadurez, podrá dar muestras de su innata elegancia y la seguridadde su trazo a través de un programa en el que figuran dos Corales deBach, transcritas por Busoni y Hess, y los 24 Preludios de Chopin.

Achúcarro y la década prodigiosa

MIT

XI

Pag 52-53.qxd 09/06/2006 19:55 PÆgina 51

Page 50: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

De la tierra al pentagramaMarlos Nobre

M Ú S I C A

POCAS figuras de la música actualmás relevantes que el brasileñoMarlos Nobre (Recife, Pernam-buco, 1939), a quien va a ser en-tregado esta tarde el Premio TomásLuis de Victoria. Sin duda habrápesado la apabullante labor queen todos los campos de la músicaviene realizando este artista, nosólo, por supuesto, en el de la com-posición, del que es la cabeza másvisible y lúcida dentro de su país,sino también en el de la docencia,la difusión y la administración. AEspaña Nobre ha venido con al-guna frecuencia. En la inaugura-ción de la segunda edición del Fes-tival de América y España, en 1970,actuó tocando su Concierto breve.Ya era fácil ver en él un sentido delas formas libres, una fluente inspi-ración que se hacía firme gracias auna magnífica elaboración del ma-terial, emanado en sus primeraspartituras del folklore de su país,que abrazaría en un principio y queiría estilizando sabiamente. No eraextraño que en esas épocas se lo re-lacionara más o menos directamen-

te con su compatriota Villa-Lobos.Pero la formación de Nobre era

más sólida, amplia e internacional y,de hecho, ya muy pronto coque-teó con una suerte de dodecafonis-mo conectado con técnicas aleato-rias, entremezclados de armoníasfolklóricas ingenuas, que concedí-an a sus creaciones una sorpren-dente apariencia sonora, unida a unamuy aquilatada concepción del rit-mo. Estudió con dos primas, esti-mables pianistas, luego con Diniz yBringhetti; aunque quienes lo in-troducirían en el mundo serial se-rían, desde 1959, el exiliado Koell-reutter y Camargo Guarnieri. Paraentonces el músico de Recife habíacompuesto ya sus primeras obras es-timables: Concertino para piano yorquesta de cuerda op. 1, Nazarethia-na y Trío para piano.

Junto a los grandes. En 1963 tuvola suerte de seguir un curso en Bue-nos Aires con gente como Messiaen,Copland, Dallapiccola y Maderna.Aún perfeccionaría sus conocimien-tos con Ussachevsky en Nueva

York, para la electrónica, y con Go-ehr y Schuller en Tanglewood. Lapartitura más importante, realmen-te notable, de estos años es Ukrin-makrinkin, para soprano y cuatro ins-trumentos. A partir de entonces elbrasileño se dedicó a conocer el tra-bajo de su jóvenes colegas europeosy asiáticos. Su extraordinario Mo-saico, para orquesta de cuerda, una cu-riosa combinación de politonalis-mo y ritmos libres, lo situó en lacumbre. Se alabó desde ese instan-te su habilidad para otorgar a esos rit-mos ancestrales una intrínseca im-portancia en un tejido de muyavanzado lenguaje tonal. Explicósus teorías en un polémico ensayode 1971: Música brasileira contempo-ránea. Sus compositores favoritosson Mozart, Bartók y Lutoslawski.

Entre sus últimas obras cabe se-ñalar la cantata Amazonia Ignota(2003); aunque lo más granado desu producción, la creada entre 1970y 1990, se sigue tocando con fre-cuencia. En su música hay orden,continuidad, vivacidad constructivay algo de ternura cuando la miradase dirige a los ancestros.

ARTURO REVERTER

Esta tarde el compositorMarlos Nobre (Recife, Per-nambuco, 1939), recibe en laAcademia de Bellas Artes deMadrid el VI Premio Iberoa-mericano de la Música To-más Luis de Victoria, en unacto donde la soprano PilarJurado cantará varias de susobras. El nombre más im-portante de la creación actual brasileña ve reconocida así unacarrera marcada también por su labor docente y de difusión.

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 4

SÓNI

A BA

LCEL

LS

Pag 54 ok.qxd 09/06/2006 18:38 PÆgina 2

Page 51: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 5

DD II SS CC OO SS

M Ú S I C A

NEIL YOUNGLIVING WITH WAR

CROMWELL (BATERÍA)/RO-SAS (BAJO)/BRAY (TROMPETA),

WWAARRNNEERR 9933662244443333552211

EL canadiense Neil Young se enfrentaabiertamente a la administración de GeorgesBush con un disco sin dobleces, sin sutilezas,sin concesiones. A estas alturas de su carrera,Young no tiene nada que demostrar, nada que temer. Por eso Living with war esuna declaración de principios, como en su díalo fue el “This machin Kill fascists” que Woody Guthrie grabó en la tapa de suguitarra. ¿Las canciones? Discursos antibelicistas y energéticas proclamas encontra de Bush. La música no es lo de menos, pero no es tan importante como en“After the gold rush” o “Tonight’s the night”. Y es que Neil Young, tal vez consciente de que ya no podrá superar aquellos discos memorables, ha puesto su guitarra y su banda al servicio de una revoluciónimposible. Es un cantante folk enchufado a una central nuclear, y descarga toda su rabia en una colección de canciones tan irregulares y tensas como lostiempos que vivimos. Una lección deindependencia. J. PÉREZ DE ALBÉNIZ

W. A. MOZARTTRÍOS CON PIANO

ANNE S. MUTTER/ANDRÉ

PREVIN/MÜLLER-SCHOTT

DDGG 447777 55779966

EN la corta colección de seis Tríos con piano deMozart, el nº 4, K 542 y nº 5, K 548, estáncuajados de insólitos y profundos hallazgos, yasugeridos en el nº 3, K 502. Los tenemosreunidos en este registro. El primero de loscitados, seguramente el mejor, evoca el climade la segunda aria de Sarastro o la escena delcementerio de la ópera Don Giovanni. Tenemosen este disco la mitad de la serie, servida poruna soberbia interpretación, que entiende muyinteligentemente las características de lospentagramas. Los tres músicos aparecen aquímagníficamente ensamblados. El violín deAnne-Sophie Mutter es todo finura, elegancia ysabor de un clasicismo lleno de aromas yespecias refinadas. Líneas rectas y aquilatadas alas que hacen contrapunto sus dos colaborado-res, André Previn –esposo de la alemana–desde el piano y el joven David Müller-Schottal violonchelo. Espectro sonoro adecuado, derara exquisitez, que nos llega más al nervio sensible que el del siempreeficiente Trío Beaux Arts, que marcaba unagrabación de referencia. A. REVERTER

RICHARD STRAUSSVIDA DE HÉROE/EL BURGUÉS...FILARMÓNICA DE BERLÍN

SIMON RATTLE, DIRECTOR

EEMMII 333399333399 22

UNA nueva entrega del binomio Rattle/Filar-mónica de Berlín, en vivo, en la Philharmoniede la capital alemana. La estupenda tomasonora nos permite seguir atenta y claramentelo mismo las densas texturas y complejapolifonía que el virtuosismo orquestal deman-dado. De las últimas excelentes versiones delpoema sinfónico Una vida de héroe en disco, laque gobierna el director inglés se pone enprimera línea. Como siempre, la batuta acierta adiferenciar volúmenes, a marcar tempi adecua-dos, a destacar los timbres precisos y a plasmarcon elocuencia el exigido y apasionado fraseo,de indudable corte postromántico, en este casonunca demasiado amplio, alejado de lasantiguas interpretaciones. Más en la línea de unKrauss que en la de un Knappertsbusch, paraentendernos. La versatilidad de orquesta ydirector se pone de manifiesto en la reproduc-ción de los nueve números de la suite de Lebourgeois Gentilhomme op. 60, que suena clara,aireada, vital y llena de esa indefinible gracia untanto germánica que el compositor encerró en lapartitura. A. R.

Pag 55 ok.qxd 09/06/2006 18:37 PÆgina 55

Page 52: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 6

EXISTE hoy una física nueva, quese enseña poco en las facultades defísica y aparece poco en los libros detexto, pero que es la física de la rea-lidad. La mayoría de los artículos pu-blicados en física, de las lecciones im-partidas en las escuelas se ocupan delos sistemas aislados. La física reco-noce que los entes físicos, desde losquarks hasta las galaxias son objetosinteractuantes, pero, a falta de mejorsolución, considera que interaccio-nan poco o nada entre sí.

La mecánica cuántica se diseñópara el estudio del “átomo” de hi-drógeno y como mucho del “átomo”de helio. El resto de los elementosquímicos precisan para su trata-miento cuántico de toda una bate-ría de aproximaciones semiclásicas.Con ser esto limitante, lo verdade-ramente alienante es la considera-ción de unidades aisladas. ¿Existe el“átomo” como entidad aislada? Encualquier laboratorio donde se reali-ce cualquier experimento, sea paramedir las propiedades de los átomos,sea para investigar los componen-tes elementales (hasta hoy) de la ma-teria, los quarks, estos quarks y aque-llos átomos están sometidos a loscampos electromagnéticos de otrosátomos de las paredes del recipien-te en donde se encuentran, otrosátomos de la Tierra en donde estáel laboratorio y otros átomos del res-to del universo, que los envuelvenen sus campos electromagnéticos devariabilidad constante.

De esta manera, el átomo de De-mócrito, o los quarks de Gell-Mann,entes indivisibles, las unidades úl-

timas de la materia, se convierten enelementos de un continuo de inter-acciones, y no puede considerarseque se muevan como entes aisla-dos sino que forman parte de un mo-vimiento general donde todas lasunidades físicas están, en mayor omenor medida, conectadas unas conotras, en una danza inacabable.

De Newton a Gell-Mann. ¿Podemosresolver este problema de interco-nectividad? Es difícil hacerlo hoy.Pero es esperanzador intentarlo.El asunto es que salvo la búsque-da de unas leyes de aquello tan pe-queño que por definición no puedeafectar a nuestras vidas, o aquellotan grande que las afectará dentrode unos millones de años, la física li-neal, de Newton, Laplace, Schro-edinger y Gell-Mann ha dado desí casi todo lo que podía ofertar, yhoy nos adentramos por la senda dela física no lineal. Si entre dos pun-

tos del plano sólo hay una línea rec-ta, entre ellos hay un número todolo grande que queramos de líneascurvas, de manera que si los fenó-menos lineales son unos pocos, hayun número inmenso de fenómenosno lineales en la naturaleza y po-demos empezar a investigarlos to-dos. ¿Cómo hacerlo? Laughlin¹, pre-mio Nobel de física de 1998, sugierealgunos caminos. Las ideas para ellosurgieron en su caso del estudio dealgo llamado el efecto Hall fraccio-nal, en el cual los electrones de unsemiconductor sometido a un cam-po magnético (es decir, a los movi-mientos de otros electrones) semueven de manera colectiva y alunísono, haciendo caer bruscamen-te a cero la resistencia de aquél.

La causa del comportamiento co-lectivo de los electrones son las im-perfecciones hechas en el cristal paraproducir un semiconductor: De esasimperfecciones surge la perfección

absoluta del efecto Hall. Algo muy si-milar ocurre con la superconducti-vidad de alta temperatura: un mo-vimiento colectivo de los electronesde un compuesto imperfecto, puesno hay superconductividad de altatemperatura en cristales perfectos.

Cuestión de ruido. Investigando laaparición de las edades del hielo,Benzi y otros² propusieron en 1982que el ruido, ese fenómeno que per-turba todos los sistemas físicos, siem-pre que fuese el adecuado, podía lle-var a la Tierra de unos estados a otroscompletamente distintos. En parti-cular, la Tierra pasa rítmicamente deun estado helado a un estado casilibre de hielo. Se precisan dos co-sas: una excitación periódica, queproporcionan las variaciones de losparámetros orbitales de la Tierra, yun ruido (el movimiento del océa-no y la atmósfera) cuya intensidad escrítica: un ruido más intenso haceque todo se mueva borrosamente yun ruido muy débil no permite elcambio de estado. Pero un ruido dela intensidad adecuada hace que elsistema salte bruscamente de unosestados a otros distintos, de la Tierrahelada a un planeta caliente. Se ne-cesitan ecuaciones no lineales, im-pulsos periódicos y ruido.

Pero no acaba aquí la historia. Enlas facultades de física y en las in-genierías se estudia el oscilador ar-mónico, es decir, el columpio o elmuelle cuando tanto columpio comomuelle oscilan muy poco. No se es-tudia, y raramente se menciona, elhecho de que los columpios suelen

Una nueva Física aparece cada vez más clara en el horizon-te del conocimiento del ser humano y la forma de cons-truirla viene de la mano de las ecuaciones no lineales. An-tonio Ruiz de Elvira, catedrático de la Universidad de Alcaláde Henares analiza para El Cultural los nuevos caminos dela Física, aplicada a nuestra relación con lo cotidiano denuestra existencia como el arte de Rodin o la música de Bach.

C I E N C I Aé

Física (no lineal)

De los sistemas complejos a lasincronización en la Naturaleza

de andar por casa

pag 56-57 ok.qxd 09/06/2006 18:41 PÆgina 42

Page 53: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 7

moverse muy lejos de sus posicionesde equilibrio. Cuando hacen esto,los osciladores ya no realizan el mo-vimiento senoidal clásico y aburrido,sino que empiezan a aparecer efec-tos nuevos. Ya el físico holandésHuygens, allá por el siglo XVII, ob-servó que dos relojes de pénduloque oscilaban con frecuencias dife-rentes pero estaban montados sobreuna misma plancha de madera, sin-cronizaban sus oscilaciones y mar-

chaban juntos con una de las dos fre-cuencias. De vez en cuando se vecómo, en estadios de fútbol, en ce-remonias como El Rocío, las accio-nes de cada persona son estricta-mente similares a las de las demás:Se produce sincronía espontánea.

Periódicamente se reciben infor-maciones de naufragios en marescon olas relativamente pequeñas.Los pescadores hablaban siemprede olas salvajes; los científicos no les

creían. Pero en 1995 se midió una olagigante en la plataforma petrolíferade Draupner en el Mar del Norte,y después se han medido desde sa-télites por un equipo en el que estáun investigador español, J.C. Nieto³,resultando que son mucho más co-munes de lo que se pensaba. Loscampos de oleaje no son nunca or-denados, sino más bien ruidosos:las olas son unas más grandes queotras, van en direcciones que se cru-

zan, un tanto caóticas. Pero de vez encuando las olas de un cierto puntodel mar se ponen de acuerdo y osci-lan todas ellas de manera coherente.Las olas son oscilaciones no lineales,y como los relojes de Huygens, sesincronizan a menudo, a base decompartir la información de fase. Entodos estos fenómenos lo esencial esla no linealidad. Si tenemos dos co-sas, “a” y “b”, su suma lineal siguesiendo “a” por un lado y “b” porotro. Pero su suma cuadrática mez-cla irremediablemente estas dos en-tidades: (a+b)² = (a² +b²) + 2ab , deforma que incluso su raíz cuadradacontiene 2ab.

Orden y armonía. La naturaleza tie-ne leyes y esas leyes son lo que loscientíficos ansiamos descubrir. Siem-pre ha habido arte feo, pero por loque los seres humanos han pagadoprecios muy altos ha sido por las Ve-nus de Milo, los Davids de MiguelÁngel, los Pensadores de Rodin, losDuomos florentinos... Aunque hoyse escucha música sin orden, es du-doso que ninguna música supere auna cantata de Bach en belleza. Elser humano gusta del orden y de laarmonía. Los átomos y quarks de lanaturaleza parece que se acompasanen un orden armónico en el cual sur-gen las estructuras complejas, comola música de Bach surge de la com-binación de 12 notas individuales: Esla pitagórica música de las esferas quehemos descubierto de nuevo. Lamúsica de Bach, o el pensador de Ro-din, fueron obra de la conciencia desus creadores, conciencia que sur-gió y surge todos los días del funcio-namiento síncrono de miles de mi-llones de unidades muy sencillas, lasneuronas. Surge la conciencia, perotambién surge el orden, es decir, labelleza, en las olas del mar, en lascorrientes de electrones, en los cris-tales, en toda la naturaleza.

ANTONIO RUIZ DE ELVIRA

¹R.B. Laughlin: A different universe , 2005,Ba-

sic Books. ²Benzi y otros, Tellus 34,1984. ³J.C.Nie-

to y otros, J.Geoph.Res. 109, 2004.

DISCOVERY/GARY TANHAUSER

pag 56-57 ok.qxd 09/06/2006 18:42 PÆgina 43

Page 54: Jazz a todo Entrevistas · Los escritores se la juegan EL CULTURAL 15-21 de junio de 2006 www .elcultural.es Jazz Caio Reisewitzazz Caio Reisewitz

L A Ú L T I M A P A L A B R A

R A FA E L A Z C O N A

PREGUNTA: Los europeos es unanovela que ha permaneci-do en el cajón más de 40años. ¿Por qué este largosilencio?RESPUESTA: No quería que sereeditara tal como aparecióen su primera edición. P: Una de las razones queha dado para no publicarlaantes es la “autocensura”.Un miedo lógico a finalesde los 50, cuando fueescrita, pero, ¿y después? R: Me daba pereza. Comodecía Pavese: trabajar,cansa. Pero, ya puesto, creoque le he restituido todo loque la autocensura le sisó. P: ¿Qué le asusta a unescritor hoy en día?

R: Supongo que dependedel temple de cada cual. Amí, el dolor, la enfermedad.Sobre todo las incurables. P: ¿Alguna vez se ha sentidocensurado después del 75?R: No. P: ¿Qué puede provocarle“dolores morales”?R: El de los inocentes. P: ¿Cómo era el RafaelAzcona de 1960, el queescribió Los europeos?R: Más cándido, menosescéptico.P: Cuarenta años después,¿cómo ve ahora aquellajuventud? ¿Han consegui-do lo que querían? R: Lo que queríamos es sermayores: entre otras cosas,para poder ver películasclasificadas como grave-mente peligrosas. Hemos

conseguido ser másviejos.P: El otro día, en lapresentación de un

libro, Juan Cuetodecía que los

jóvenes deentonces, entrelos que estabaél, se habían“chutado”grandes dosis demarxismo, queestuvieron muy

ideologizados y que elresultado es, hoy en día,una tremenda frustración.Usted, ¿con qué se“chutaba” y, sobre todo,¿cómo se siente hoy?R: Nunca me ha sobrado el coraje, imprescindible ala hora de intentar cambiarel mundo; o sea, que me ideologicé, pero poco.Más que frustrado, mesiento inútil. P: Imagine que el Azconade 1960 se encuentra con elAzcona de 2006. ¿Quépensaría el uno del otro?R: “Qué barbaridad, cómoha engordado este tío”.P: ¿Y cómo ve a la juventudde ahora?R: Quizá le falte ilusión y lesobre cinismo. Pero comoun día u otro se desilusio-nará...P: ¿Y a los escritoresjóvenes?R: Con ciertas prisas porllegar a las puertas delpremio Nobel.P: Miguel, el protagonista deLos europeos, parece un tra-sunto suyo. “La timidez telleva a fingir que tienes vo-cación de anacoreta”, le di-ce Antonio. Si alguien lo di-jera de usted, ¿tendríarazón?

R: Yo, de anacoreta, nada.Miguel y Antonio vienende la realidad, claro, perode una realidad pasadapor una coctelera: laimaginación. P: Durante muchos años sepensó que Azcona era unaentelequia. ¿Qué privile-gios ha perdido al dejarsefotografiar y entrevistar?R: Los del anonimato, quees comodísimo. P: ¿Alguna vez ha sentidoque volvíamos a épocaspasadas?R: Sí. El 23-F. ¡Quéperspectiva! P: La vida ¿se parece más auna comedia italiana o a undrama de Truffaut?R: A la comedia italiana delos sesenta: la vida suele seruna tragedia más o menosgrotesca. P: Ha dicho que se ve “enlos arrabales de la literatu-ra”. ¿Cómo ve un chico delarrabal literario a “losseñoritos de ciudad”?R: Con el debido respeto. Ya veces, con admiración.P: Según Berlanga “lo únicoque minimiza la grandezade Azcona es que no hayadirigido”. ¿Por qué seresiste tanto a la direcciónde cine?

R: Me las arreglo mejor conla palabra que con laimagen. P: Usted ha escrito paraMastroianni, para Sordi,Tognazi, Berlanga, Saura…la grandeza de aquellos, ¿lave en algún director joven?R: Pregúntemelo cuandomaduren. P: A usted, ¿nadie le tocauna coma de sus guiones?R: De los guiones soycoautor con los directores.Y los guiones no seescriben para ser respeta-dos; ni siquiera por ellos.P: A los guionistas deHollywood les vendría bienun poco de…R: Pessoa decía que laliteratura era un esfuerzopor hacer real la vida. Nocreo que diría lo mismo delcine americano de hoy. P: ¿Qué guión ajeno lehubiera gustado escribir?R: Mi ambición no tienelímites: Cantando bajo lalluvia. La letra y la música.P: Un director con el que nohaya trabajado aún y con elque le gustaría hacerlo…R: Con el primero que mellame, si creo que le puedoser útil. P: ¿Cuándo volveremos aver un nuevo guión deAzcona en la gran pantalla?R: Parece que se va aempezar a rodarEsperpentos, una adaptaciónde tres obras teatrales deValle-Inclán, que dirigiráGarcía Sánchez.

ITZIAR DE FRANCISCO

Lo imaginamos en su pisito de Madrid, mandando callar a su repelente niño Vicente mien-tras da forma a los recuerdos de aquella Belle Époque tan negra como la capucha de un ver-dugo. Porque bastante negra –y divertida, ya se sabe que de las tragedias surgen lasmejores comedias– debió ser aquella cotidianidad en los madriles de postguerra a laque Rafael Azcona reservó una novela en 1960, que se las vio con la censura, y queahora el escritor ha recuperado y “remozado”. La salvación a aquel paisaje pavoroso ymiserable la encuentra la pareja protagonista de Los europeos (Tusquets) en la Ibizaprehippie y en su burbuja cutre y pseudoliberal de felicidad. Bueno, “nadie es perfecto”.

“Mi ambición no tiene límites: me hubiera gustado escribir la letra y la música de Cantando bajo la lluvia”

GUSI

BEJ

ER

E L C U L T U R A L 1 5 - 6 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 8

pag 58.qxd 09/06/2006 23:25 PÆgina 58