Jornada Continua

download Jornada Continua

of 22

Transcript of Jornada Continua

PROYECTO DE MODIFICACIN DE LA JORNADA ESCOLAR

CEIP FEDERICO GARCIA LORCA COLMENAR VIEJONOVIEMBRE 2011

0

NDICE

1. INTRODUCCIN.............................................................................................................2 2. DATOS DE IDENTIFICACIN DEL CENTRO3 3. JUSTIFICACIN DE LA NECESIDAD DE LA NECESIDAD DE MODIFICACIN DE LA JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO..4 4. DESCRIPCIN DEL PROCESO DE ELABORACIN DEL PRESENTE PROYECTO DE MEJORA.7 5. HORARIO..8 6. PROGRAMACIN DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS AL CENTRO INCLUDAS EN EL CORRESPONDIENTE PLAN DE EXTENSIN Y MEJORA 11 7. MEDIDAS ORGANIZATICVAS Y PEDAGGICAS ADOPTADAS PARA ASEGURAR LA ATENCIN AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. 12 8. RELACIN DE LAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGGICAS ADOPTADAS CON LA MODIFICACIN DE LA JORNADA ESCOLAR13 9. ENUMERACIN DE MEDIDAS ORGANIZATIVAS ADOPTADAS QUE ASEGURAN UNA MEJOR COORDINACIN Y PARTICIPACIN EN ACTIVIDADES DE FORMACIN DEL PROFESORADO.16 10. MEDIDAS DE COORDINACIN EN LAS HORAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL ALUMNADO, EN LOS CENTROS PBLICOS QUE CUENTEN CON EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR 16 11. EVALUACIN PARA EL DESARROLLO DE LA JORNADA ESCOLAR QUE SE PROPONE 16 12. ANEXOS..18

1

1. INTRODUCCIN El CEIP Federico Garca Lorca, tambin conocido en el pueblo con el nombre de El Olivar, est situado a la entrada de la localidad de Colmenar Viejo, en la confluencia de dos pequeos polgonos industriales en los que sobreviven algunas actividades agropecuarias. La parte residencial est constituida por edificios de no ms de cuatro alturas y algunas viviendas unifamiliares. El barrio, queda descentrado con respecto al pueblo, lo que le confiere un entorno de tipo semiurbano que facilita la continuidad de las relaciones entre el alumnado fuera del centro. La mayora de nuestro alumnado procede de familias de nivel socio-econmico medio, en las que ambos cnyuges disfrutan de una situacin laboral estable, aunque existe tambin un porcentaje importante de familias en las que slo trabaja el cabeza de familia. El nuestro es un centro de integracin preferente de alumnos con dificultades motricas. Somos tambin centro bilinge. Escolarizamos una media de 440/450 alumnos, de los cuales un 5% estn incluidos en el programa de Integracin y un 6% en el Educacin Compensatoria. Cabe sealar que hasta septiembre del curso pasado el centro contaba con un Aula de Enlace que se cerr por falta de alumnos. En el momento actual, an quedan ex alumnos de dicha Aula que conforman el grupo ms numeroso de alumnos que precisan atencin de Educacin Compensatoria. El porcentaje de alumnos inmigrantes est estabilizado en torno al 11%, cifra muy inferior al de los centros pblicos ms cercanos. Con respecto a los servicios de ampliacin del horario escolar nuestros alumnos hacen un uso muy superior del servicio de Los Primeros del Cole (18%) que de las actividades extraescolares (11%). La demanda de actividades a partir de las 16h30 evoluciona cada ao a la baja, haciendo nuestros alumnos, cada vez ms, uso de la distintas ofertas del municipio: piscina, academias de idiomas, escuelas de danza, clubs de ftbol Hay que sealar que nuestra localidad ha sufrido importante cambios en los ltimos aos debido a su crecimiento y el desarrollo de numerosas infraestructuras para el ocio, el deporte y la cultura. Cuenta actualmente con tres bibliotecas pblicas, cuatro complejos polideportivos, la Casa de la Juventud y varios centros culturales y salas de exposiciones, lo que plantea a su vez cambios a la hora de distribuir el tiempo extraescolar de nuestro alumnado. Este proyecto surge de una propuesta de la Asociacin de Padres y Madres de los Alumnos para solicitar un cambio en la jornada escolar. Su peticin se fundamentaba en la necesidad de adaptarnos a los cambios sociales, conciliar la vida escolar y familiar, (unificacin de horarios, menos desplazamientos), as como aumentar la eficiencia del rendimiento escolar Con el desarrollo de este Proyecto, pretendemos pues adaptarnos a dichos cambios y a las necesidades propias de nuestro colegio sin que ninguna de las dos grandes funciones de la escuela salga perjudicada: Por un lado, garantizar la calidad y eficiencia de la funcin pedaggica. Por otro, asegurar la labor social de la escuela atendiendo las necesidades cambiantes de las familias. Esta peticin est fundamentada dentro del propio desarrollo de la legislacin educativa, en la orden 1247/2005 de 28 de Febrero, modificada a su vez parcialmente por la orden 6522/2005 de 30 de Noviembre de la Comunidad de Madrid en sus artculos 2.2 y 10.

2

Aadir por ltimo que, nuestra propuesta de mejora del proceso educativo por la modificacin de la jornada escolar, viene refrendada por el nivel de satisfaccin general expresado por la mayora de los diferentes sectores de las Comunidades Educativas en cuanto a los resultados obtenidos en la aplicacin de este horario en la propia Comunidad de Madrid, y en otras Comunidades Autnomas, as como en otros pases de la Unin Europea. 2. DATOS DE IDENTIFICACIN DEL CENTRO Don/Doa M Carmen Rodrguez Villafranca, con D.N.I nmero 2853429A con N.R.P nmero A45EC209058, como Directora del Centro de Educacin Infantil y Primaria Federico Garca Lorca de Colmenar Viejo, facilita los siguientes datos de identificacin: Cdigo Centro: 28033837 Localidad: Colmenar Viejo Tel : 91 845 36 56 Centro Pblico Cdigo postal. 28770

Direccin: calle Federico Garca Lorca,1 Fax: 91 846 49 97

Direccin de rea Territorial: Madrid- Norte Distribucin de Unidades escolares por etapa, ciclo y nivel: EI3 2 EI4 2 EI5 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2

Plantilla de profesorado del Centro: 31 profesores :E. Infantil

E. Primaria 9

Ingls 6

E. Fsica

Msica 1

P.T 3

Logop 1

Compensa Religin 1 1

7

2

Tutoras de E. Infantil: 6 Tutoras de E. Primaria: 12 Especialistas sin tutora: - E. Fsica. - Ingls - Msica - Pedagoga teraputica - Audicin y Lenguaje. - Religin. - E. Compensatoria. Equipo Directivo: 3 - Direccin. - Jefatura de Estudios - Secretara.

Funciones de coordinacin: Un coordinador por ciclo. Coordinador TIC. Coordinador Biblioteca. Coordinador Proyecto Bilinge. Coordinador actividades musicales. Coordinador actividades deportivas. Personal no docente: Fisioterapia. Tcnicos Especialistas III DUE Auxiliar administrativo Conserje.

3

3. JUSTIFICACIN DE LA NECESIDAD DE MODIFICACIN DE LA JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO. A) Finalidades educativas que pretende la modificacin de la jornada escolar: EN RELACIN A LOS ALUMNOS: Incrementar la calidad y eficiencia del rendimiento escolar. Incrementar la calidad y eficiencia del proceso de enseanza aprendizaje. Evitar el absentismo escolar por la tarde. Favorecer la atencin a la diversidad. Favorecer la participacin de los alumnos en actividades extraescolares. Aproximar el horario escolar al de la Educacin Secundaria, hacindoles ms fcil la transicin al horario propio del Instituto. Favorecer una mayor motivacin al distribuir mejor el tiempo para el estudio, descanso y ocio. EN RELACIN A LAS FAMILIAS: Conciliar la vida escolar y familiar, ya que al coincidir en mayor medida el horario laboral de los padres/tutores con el horario escolar de los hijos, se favorecern las relaciones familiares, lo que redundar en un mejor desarrollo personal del alumno as como su educacin en valores. Flexibilizar el horario de atencin a las familias por parte del centro. Facilitar la organizacin del tiempo familiar. EN RELACIN AL PROFESORADO: Optimizar el trabajo del profesorado en los periodos no lectivos. Mejorar la coordinacin entre docentes al disponer de ms tiempo continuo entre profesores. Potenciar y favorecer la formacin del profesorado. EN RELACIN AL AYUNTAMIENTO: Favorecer el uso de instalaciones del Centro por parte de toda la comunidad educativa fuera del horario lectivo, hacindolo extensivo a todo el municipio de Colmenar Viejo. El Centro as, quedar mejor integrado en el entorno convirtindose en un lugar de dinamizacin cultural y deportiva de la zona. B) Razones y argumentos de tipo organizativo:4

EN RELACIN A LOS ALUMNOS: Antes de argumentar las razones de tipo organizativo que justifican este Proyecto, es fundamental sealar que este cambio de horario no modifica en ningn caso el nmero de horas lectivas del alumnado. Dicho esto, resaltar que: Si bien los estudios al respecto no son concluyentes, desde la experiencia pedaggica consideramos que el horario de jornada continuada, puede suponer una mejora en la eficacia del rendimiento escolar. Es constatable que el nivel de atencin y motivacin del alumnado, se reduce de forma significativa despus de comer, durante la tarde, en comparacin con las horas lectivas de la maana. El cansancio que los alumnos arrastran despus de un periodo de servicio de comedor que actualmente es de 13:00 a 15:00 horas no slo no favorece, sino que incluso, llega a influir negativamente en el rendimiento escolar durante los periodos lectivos de la tarde. Esta problemtica adquiere una mayor relevancia en nuestro colegio ya que de los 444 alumnos 325 son usuarios habituales de este servicio Evita el absentismo escolar por la tarde, sobre todo de los alumnos de Educacin Infantil. Se reduce el nmero de traslados al centro, aspecto a tener especialmente en cuenta en el caso de los alumnos motricos que no hacen uso del servicio de comedor. Se ofrecer una mayor oferta de actividades extraescolares por parte del AMPA en caso de que fuera necesario. Se intenta conseguir que los alumnos, sin discriminacin de horas lectivas, dispongan de ms tiempo para actividades complementarias de apoyo, estudio y ocio programado o libre. Activa la socializacin de los alumnos, al participar en actividades y agrupamientos no reglados diferentes a los del aula. Equiparar el horario de comida diario con el del fin de semana. Hoy en da, el servicio de comedor escolar est masificado a pesar de funcionar en dos turnos. La implantacin de la jornada continua puede conllevar una disminucin del nmero de usuarios, lo que redundara en una mejora de la calidad del servicio y una mayor comodidad para los comensales. As como una reduccin del nivel de conflictividad dado que la mayora de las incidencias ocurren durante ese tiempo.

EN RELACIN A LAS FAMILIAS:5

Favorece la relacin del centro/profesorado con las familias al poder se atendidas en un horario ms amplio. Posibilita una mejor organizacin del tiempo por parte de las familias y permite el incremento de la convivencia familiar y un mayor tiempo para el estudio. Favorece la posibilidad de unificar el horario de comida familiar. EN RELACIN AL PROFESORADO: Sealar, en primer lugar que el tiempo de trabajo total de los profesores es el mismo que con la jornada actual, tanto de horas de atencin directa al alumnado como de su tiempo en la hora de obligada permanencia. Se garantiza la permanencia en el centro del profesorado hasta las 17:30h. (Ver anexo horario) Se optimiza el tiempo de trabajo no lectivo del profesorado permitiendo reuniones de coordinacin ms eficaces en los distintos mbitos: Con el equipo de apoyo, nivel, ciclo, claustro, comisiones de trabajo etc, ya que no estn limitadas a la actual sesin de una hora de 13 a 14h. Se facilita la formacin permanente del profesorado pudiendo organizarse seminarios, grupos de trabajo, cursos etc, con ms facilidad y eficacia, al disponer de tardes completas, tanto en el centro como en otros organismos que lo impartan. En caso de presentar un proyecto de formacin en Centros, el ciclo que tena previsto reunirse esa tarde tendra que modificar su horario. C) Razones y argumentos de tipo curricular: Mejora del aprovechamiento general del alumnado al adecuar las horas de mayor rendimiento y capacidad de atencin con las de mayor carga lectiva, lo que debe repercutir positivamente en los aspectos curriculares. Mayor adecuacin y mayor aprovechamiento de las actividades deportivas, al no tener que llevarse a cabo inmediatamente despus de la comida. Mejora de las posibilidades docentes de coordinacin, intercambio de experiencias, innovacin curricular, y actualizacin metodolgica y didctica. Aumento de la disponibilidad horaria de nuestros alumnos para llevar a cabo actividades complementarias de apoyo, estudio y ocio programado o libre. Aumento de la disponibilidad y flexibilidad horaria para un mejor aprovechamiento las actividades extraescolares desarrolladas a travs del Plan de Extensin y Mejora de los Servicios Educativos. D) Razones y argumentos de tipo educativo: Atencin a la diversidad, educacin en valores, etctera:

6

Poder desarrollar todas las medidas que el centro implementa de cara a la atencin a la diversidad, (desdobles, apoyos, grupos flexibles, horarios de PT y ALetc), en una franja horaria ms eficaz. A este respecto hay que sealar, que los alumnos a los que van dirigidas especialmente estas medidas, suelen presentar de por s problemas de atencin, que se intensifican en las sesiones de tarde. Poder garantizar sus apoyos en horario de maana, incrementara la eficacia de estos apoyos. Aquellos alumnos que requieren apoyos externos complementario en logopedia o estimulacin, podr disponer de un horario ms amplio por las tardes sin que ste se solape con el horario del centro. Al disponer de un mismo horario los profesores, alumnos y EOEP, aumentara la atencin a alumnos con NEE, en lo referente al seguimiento y evaluaciones psicopedaggicas, as como la posibilidad de asesorar y evaluar a un mayor nmero de alumnos que sin ser ACNEEs, si lo son de bajo rendimiento. 4. DESCRIPCIN DEL PROCESO DE ELABORACIN DEL PRESENTE PROYECTO DE MEJORA: PARTICIPANTES, TIEMPOS, PROCEDIMIENTOS, MBITOS IDENTIFICADORES DE MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO, ETC. a) Elaboracin del presente Proyecto de Mejora siguiendo estos pasos. ACTUACIONES Consejo Escolar en el que el sector padres y el AMPA solicitan que se inicie el proceso de cambio de jornada escolar para el curso siguiente. Claustro para analizar la legislacin y aprobar el inicio del procedimiento. Le4ctura de la Orden Reguladora de la Jornada Escolar (Orden 1247/2005 de 28 de Febrero y las modificaciones de la Orden 6522/2005 de 28 de Febrero). El profesorado acuerda por unanimidad que se solicite el inicio del proceso al Consejo Escolar. Se aprueba una comisin para la elaboracin del Proyecto. Aprobacin por unanimidad del Consejo Escolar para el inicio del proceso de solicitud de jornada continuada. Reuniones de la comisin para la realizacin del proyecto. Entrega del proyecto a los miembros del Consejo Escolar y del claustro. Claustro para la aprobacin del proyecto Consejo Escolar para la aprobacin del proyecto. FECHAS 30 de Junio de 2011

10 de Noviembre de 2011

14 de Noviembre de 2011 Del 15 al 22 de Noviembre 23 de Noviembre de 2011 28 de Noviembre de 2011 30 de Noviembre de 2011

7

b) Una vez elaborado el Proyecto seguimos el proceso indicado en la normativa: ACTUACIONES Envo del proyecto y peticin de documentacin al Ayuntamiento. Asambleas generales informativas y de debate con los padres y madres de alumnos. Publicacin del censo en el tabln de anuncios del centro. Perodo de reclamacin del censo FECHAS 1 de Diciembre de 2011 12 y 13 de Diciembre de 2011 1 de Diciembre de 2011 2, 5 y 7 de Diciembre de 2011 Exposicin de una copia del proyecto en el tabln de anuncios del 7 de Diciembre de 2011 centro Votacin de las familias 16 de Diciembre de 2011 Consejo Escolar para la aprobacin definitiva de la peticin de 20 de Diciembre de 2011 excepcin al tipo de jornada ordinaria. Solicitud al Ayuntamiento de los informes pertinentes. 20 de Diciembre de 2011 Envo de la documentacin a la Direccin de rea Territorial Antes del 10 de Febrero. Madrid- Norte 5. HORARIO DEL CENTRO. A) Horario escolar del centro y organizacin de la presencia del profesorado en horario de tarde. La nueva jornada no supondr ninguna variacin en cuanto a la cantidad de horas lectivas para el alumnado y el profesorado. As mismo seguir funcionando de manera idntica el servicio de Los primeros del cole organizado por la AMPA del centro. El comedor escolar seguir funcionando con el mismo personal que en la actualidad, tal y como se especifica posteriormente. A.1. Horario General del Centro: De lunes a viernes, de 730 a 17:00 h. HORARIO LECTIVO: De 9,00 a 14,00 horas De 9 a 10 h : 1 Sesin De 10 a 11h: 2 Sesin De 11 a 11 45 h: 3 Sesin De 11:45 a 12:15h: RECREO De 12:15 a 13:15h: 4 Sesin De 13:15 a 14: 5 Sesin HORARIO POST-LECTIVO De 14 a 16 h. Comedor De 16 a 17 h. Actividades Extraescolares La organizacin de este horario ser la siguiente: De 7.30 a 9:00 horas De 9:00 a 14:00 horas De 14:00 a 16:00 horas De 16:00 a 17:00 horas Horario prelectivo Horario Lectivo Servicio de comedor Actividades Extraescolares con opcin a terminar a las 17:30 segn la demanda.8

El horario para el alumnado se elaborar de acuerdo a la organizacin general del centro, respetndose el nmero de horas establecidas para cada rea curricular y teniendo siempre en cuenta la normativa vigente. En la etapa de E. Infantil las sesiones tendrn una mayor flexibilidad, dependiendo del ritmo y necesidades de los nios. A.2. Organizacin de la sexta hora de obligada permanencia del profesorado en horario de tarde Adems de las actividades lectivas, los docentes permanecern en jornada de tarde 5 horas semanales segn la siguiente distribucin: La sesin de atencin a las familias se realizara, en principio, los mircoles de 14h a 15h sin embargo con el fn facilitar el contacto con las mismas, los profesores podrn citarlas en otro horario, durante sus tardes de permanencia. Lunes14 a 14:30 14:30 a 15 15 a 15:30 15:30 a 16 Entrevistas padres y madres Comida Todo el profesorado: Claustros CCP C. Escolar Formacin Profesorado Reuniones departamentos. Elaboracin de ACIs 3 horas Ciclo: Educacin Infantil. Coordinacin ciclo, nivel y E. Apoyo. Ciclos: 1 y 2 de Primaria Coordinacin ciclo, nivel y E. Apoyo. Ciclo: 3 de Primaria. Coordinacin ciclo, nivel y E. Apoyo. Dos o ms profesores de forma rotativa: Programacin de aula.

Martes

Mircoles

Jueves

Viernes

16 a 16:30 16:30 a 17 17 a 17:30

Total horas Obligada Permanencia

2 horas

2 horas

2 horas

1/2 hora

Los lunes de 14 a 17:30 h estar todo el Equipo Directivo. Los dems das se ir turnando igual que el resto del profesorado. Teniendo en cuenta este horario, queda asegurada la permanencia, todos los das de la semana, del profesorado en horario de tarde. Los profesor@s sin tutora se quedarn la tarde del ciclo al que estn adscritos, as como los viernes en los que les corresponda rotar. El contenido de las actividades a realizar por el profesorado en este horario se concretar en la PGA. La secretara del centro y la atencin a las familias por parte del Equipo Directivo se realizar tanto en horario de maana como en horario de tarde. B) Horario y condiciones en las que estarn disponibles para el alumnado cada uno de los servicios e instalaciones del Centro: El Centro permanecer abierto desde las 7:30 horas hasta las 17:00.

9

De 7.30 a 9:00 horas De 9:00 a 14:00 horas De 14:00 a 16:00 horas De 16:00 a 17:00 horas

Primeros del Cole. Horario Lectivo Servicio de comedor (*) Actividades Extraescolares

(*) Se establecern varios momentos a lo largo de estas dos horas para recoger a los alumnos, a determinar en funcin de las demandas. Servicio de desayuno y atencin Los Primeros del Cole El horario de acogida y atencin del alumnado antes del horario lectivo, ser atendido por el personal contratado por AMPA, como se hace en la actualidad. Durante el mismo, los alumnos pueden disponer de material ldico y educativo a la par que son atendidos durante el tiempo del desayuno. Momentos antes de comenzar las actividades lectivas, las cuidadoras acompaarn a los nios a sus filas para la entrada en el centro. El hecho de adelantar la hora de inicio de las clases acortar en media hora la jornada escolar de los alumnos que hacen uso de este servicio lo que supondr un beneficio para ellos. Actualmente hacen uso de este servicio una media de 60 a 70 alumnos. Servicio de Comedor Escolar Durante este tiempo los alumnos estarn atendidos por el personal de la empresa de comedor y con el apoyo de algn miembro del Equipo Directivo as como del profesor de apoyo a dicho servicio. Durante el mismo, los alumnos aprendern hbitos de alimentacin y convivencia con otros alumnos del centro. Despus de la comida realizarn actividades ldicas, talleres y actividades deportivas. Para las familias que lo necesitan, se mantiene la posibilidad de hacer un uso espordico del mismo. Actividades extraescolares del Centro La programacin de actividades extraescolares es amplia y contempla actividades deportivas, artsticas y de refuerzo. Sin embargo conviene sealar que en los ltimos aos se ha observado un importante descenso de la demanda de dichas actividades por parte de las familias. Por lo que no todas las actividades se han podido realizar al no reunir un nmero mnimo de 5 alumnos . Actividades ofertadas habitualmente por parte de la Asociacin de Madres y Padres del Centro: Batuka : Sala de psicomotricidad

10

Judo : gimnasio Baloncesto : pistas y gimnasio Play Land I y 2 :aulas de 2 Teatro : sala de psicomotricidad Por otra parte, la biblioteca escolar estara abierta tambin en horario extraescolar para llevar a cabo un servicio de prstamo de libros. Actualmente la biblioteca se abre dos das en semana en horario de recreo y las familias pueden acceder a ese espacio los lunes por la tarde de 15h30 a 16h30. En el horario de jornada contnua contemplamos ampliar dicho horario hacindolo coincidir con los tutoras de atencin a las familias y las horas de salida de los alumnos (de 14h a 16h) de manera que los alumnos puedan acceder con sus padres a la biblioteca.

6. PROGRAMACIN DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS AL CENTRO INCLUIDAS EN EL CORRESPONDIENTE PLAN COMARCAL O LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS ORGANIZADOS POR EL AYUNTAMIENTO. Estn incluidas en dicho Plan todas las actividades anteriormente citadas adems de las siguientes ofertadas por la Concejala de Educacin : Refuerzo educativo: Lengua y matemticas, los lunes y los mircoles de 16:0017:00 para los alumnos de tercero, cuarto y quinto de primaria. En caso de no renovar el Plan Proa se ofertara tambin a los alumnos del tercer ciclo. Psicomotricidad Taller Creativo Debido a la cada vez ms escasa demanda de actividades en horario extraescolar de tarde por parte de las familias, consideramos que la oferta tanto por parte de la AMPA como por parte del Ayuntamiento dentro del Plan de Extensin y Mejora de los Servicios Educativos es ms que suficiente y no requiere ningn reajuste. 7. MEDIDAS ORGANIZATIVAS (TIEMPOS Y MODALIDADES DE AGRUPAMIENTO Y TAREAS) Y PEDAGGICAS ADOPTADAS PARA ASEGURAR LA ATENCIN DEL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESCOLAR. En nuestro centro existe una gran diversidad de alumnado dentro de los cuales podemos encontrar los siguientes tipos: Alumnos con necesidades educativas especiales. Alumnos de compensacin educativa Alumnos de refuerzo educativo.

11

Dentro del horario lectivo: Las medidas que se vayan a adoptar para el desarrollo del Proyecto de Atencin a la Diversidad del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales, alumnado de Compensacin Educativa y alumnado de Refuerzo Educativo no se veran afectadas con el nuevo periodo lectivo, es ms, se vern mejoradas, ya que habr ms tiempo para que los profesionales que trabajan con este alumnado se puedan coordinar, ( Tutores, especialistas, E. Apoyo) y Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica (EOEP), con el fin de dar la mejor respuesta educativa ajustndose a sus necesidades individuales. El nuevo horario, facilitar la coordinacin con otros profesionales externos y colaboradores del Centro que tienen horarios de trabajo hasta las 15:00 como es el caso de los Servicios de Orientacin y Servicios Sociales: La Orientadora asiste al centro dos das a la semana en horario de maana, sta en colaboracin con los tutores y dems especialistas, mantienen una lnea de intervencin conjunta, informando y orientando sobre los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y sobre el tipo de actividades extraescolares ms idneas a realizar por los mismos. Con la jornada continua aumentar el horario de atencin a alumnos, por parte de la Orientadora, ya que les podra atender en el horario de 13 a 14 horas, (en la actualidad horario de comedor) Se har coincidir, como hasta ahora, el da de atencin de la Trabajadora Social y la Orientadora para hacer un seguimiento de los alumnos de riesgo social junto con los tutores. Se mantendr una reunin quincenal de todo el equipo de apoyo con las profesionales antes citadas con el fin de llevar un seguimiento de los alumnos del programa y valorar casos nuevos y demandas de los tutores. Se realizarn entrevistas con las familias para dar y recibir informacin, y hacer el seguimiento del alumno dentro y fuera del centro. Fuera del horario lectivo Al igual que en las medidas ordinarias, se aumenta el tiempo libre de los alumnos favoreciendo la participacin en diferentes actividades de ocio y mejorando la integracin con otros iguales de su edad. Las medidas pedaggicas que se llevan a cabo fuera del horario lectivo para asegurar la atencin del alumnado con dificultades de aprendizaje escolar son las siguientes: PROA (Programa de refuerzo, orientacin y apoyo) Es un programa de cooperacin entre el Ministerio de Educacin y las comunidades autnomas, destinado a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos con dificultades en el ltimo ciclo de Educacin Primaria. Se dirige a alumnos de 5 y 6 con dificultades de aprendizaje. Estos alumnos permanecen en el centro de lunes a jueves una hora ms cuando terminan su jornada escolar. La participacin del centro en dicho Plan est sujeta a las condiciones marcadas en su convocatoria .

12

Programa de refuerzo: El Ayuntamiento, dentro del Plan de Extensin y siguiendo las instrucciones de la Consejera de Educacin, ofrece dos das a la semana apoyo escolar en las reas instrumentales (lengua y matemticas) para aquellos alumnos de 2 y 3 ciclo de primaria que lo precisen.

8. RELACIN DE LAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGGICAS ADOPTADAS CON LA MODIFICACIN DE LA JORNADA ESCOLAR Y QUE ASEGURAN UNA MEJORA DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS. A) La flexibilizacin de los tiempos para el desarrollo de proyectos globalizados, proyectos de trabajo e investigacin, procedimientos de trabajo cooperativo, comisiones de trabajo, consejo de alumnos etc. Medidas adoptadas: Horario de centro, ciclo, aula y rea curricular, actividades, proyectos didcticos, mejoras en el plan de accin tutorial, etc. El nuevo horario permite, como se ha indicado anteriormente, una organizacin ms flexible del tiempo que el profesorado puede dedicar a coordinaciones, intercambios, formacin Las reuniones docentes aumentaran su eficacia y operatividad, como consecuencia de la agrupacin horaria. Se evitara la ruptura en el tratamiento de algunos temas, que en el horario actual, jornada partida, conlleva el tener que tratar dichos aspectos en varias reuniones, por ser insuficiente su tratamiento en una hora. Facilitara tambin la asistencia del personal auxiliar no docente a las reuniones que requieren su presencia. Actualmente cuando se celebran estas reuniones estn atendiendo a los alumnos en el comedor escolar. Tambin posibilita la organizacin de proyectos de investigacin e innovacin de todo el claustro, en especial los seminarios de formacin que se puedan desarrollar en el centro, ya que las sesiones se podran programar con la duracin requerida por el CTIF (hora y media). En el horario de tarde, las actividades de los docentes quedarn as: La asistencia a reuniones de Claustro, CCP, ciclo y/o departamento, rea o nivel. La coordinacin de las diversas comisiones de la biblioteca, departamentos y de las TIC. La asistencia a Consejos Escolares y las Comisiones de convivencia, econmica, de comedor, de escolarizacin y del Plan de mejora y extensin. La programacin de aula y de actividades complementarias y de centro. La formacin permanente del profesorado para mejorar la calidad en el proceso de enseanza-aprendizaje de los alumnos.13

Las sesiones de evaluacin para realizar un seguimiento trimestral de los alumnos y realizar propuestas de posibles orientaciones en caso de dificultades. Elaboracin y revisin de los documentos Curriculares del Centro. La programacin, coordinacin y seguimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales a travs del Plan de atencin a la diversidad. La elaboracin de proyectos que interesen al centro a nivel pedaggico y didctico. La organizacin de recursos del centro. En definitiva, conseguiramos un ambiente de trabajo ms racional y acorde a las necesidades de los equipos docentes. En el Horario General del Centro en relacin al horario del profesor, queda reflejada la distribucin de estas actividades. B) La flexibilizacin organizativa y metodolgica, dando cabida a los diversos intereses culturales y ritmos de aprendizaje del alumnado inmigrante, de educacin compensatoria y de otras necesidades educativas especiales. etc. Medidas adoptadas: Horario de centro, ciclo, aula y rea curricular, actividades, proyectos didcticos, mejoras en el plan de accin tutorial, etc. Las medidas para el desarrollo del proyecto de atencin a la diversidad del alumnado con N.E.E., alumnado de compensacin educativa y alumnado de refuerzo educativo no se veran afectadas en el nuevo perodo lectivo, adaptndose a la nueva distribucin horaria; si bien, como se ha indicado antes, podramos disponer de mayor tiempo para la coordinacin de los profesores tutores y especialistas con el equipo de atencin a la diversidad, posibilitando un seguimiento mayor de los alumnos de Educacin Compensatoria y de refuerzo educativo y facilitando la elaboracin conjunta de materiales. C) Atencin a las familias Medidas adoptadas: Reuniones con padres de aula y/o nivel, asambleas de centro, entrevistas familiares, escuelas de padres, etc. Con el horario de jornada continua la atencin a las familias puede verse favorecida: Permite un horario flexible para que las familias mantengan un contacto ms directo con el profesorado, ya que la presencia del profesorado por las tardes en el centro permite entrevistas en un horario ms amplio. La atencin a las familias por parte del equipo directivo tendr un horario de maana y otro de tarde, establecindose anualmente. Reduce a la mitad el tiempo empleado en desplazamientos y transporte, posibilitando el uso del servicio del comedor solo a las familias que lo precisen y favoreciendo la conciliacin entre la vida familiar, escolar y laboral.

14

D) La participacin en proyectos comunitarios de la localidad, zona o barrio. Nuestro centro forma parte del Plan Local de Extensin y Mejora de los Servicios Educativos. El Centro participa en este Plan, por diferentes motivos como: Muchas familias, debido a los horarios laborales, no pueden responder a la demanda de sus hijos/as de recogerles a primera hora de la tarde; por lo que se ve factible la realizacin de actividades extraescolares en el mismo centro, despus de la jornada escolar, para retrasar el horario de recogida de estos nios/as, satisfaciendo as la necesidad de los padres. Por circunstancias de origen muy dispar, los/as nios/as y nias se encuentran que al finalizar la jornada escolar no tienen la posibilidad de realizar actividades desde una educacin no reglada, que complemente y favorezca su desarrollo psico-social, psicomotor, cognitivo y afectivo-emocional. Las caractersticas especficas del plan son: Un plan flexible que oferta diferentes actividades en funcin de la demanda de cada curso. Sus actividades estn dotadas de un gran carcter ldico. La oferta de actividades socio-educativas, orientadas al refuerzo de las materias curriculares que se imparte en el Centro estn includas en el apartado 4. Desde el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento. de Colmenar Viejo nuestros alumnos podrn optar a diferentes actividades tales como: ftbol, ftbol-sala, gimnasia rtmica, gym jazz y aereobic infantil, judo, taekwondo, tenis, atletismo, baloncesto, balonmano, krate, orientacin, patinaje artstico y voleibol Desde la Casa de la Juventud del Ayuntamiento. de Colmenar viejo, oferta a nuestros alumnos las siguientes actividades: hip-hop infantil, fun and games (ingls), teatro, psicomotricidad a travs de la danza, expresin corporal a travs de la msica, taller de cine y taller de pintura y manualidades. Desde las bibliotecas municipales se ofertan : Talleres literarios, libro-forum, cine infantil y Cuentacuentos.

9. ENUMERACIN DE MEDIDAS ORGANIZATIVAS QUE ASEGURAN UNA MEJOR COORDINACIN DE LA ENSEANZA Y LA PARTICIPACIN EN ACTIVIDADES DE FORMACIN DEL PROFESORADO. Como se ha especificado en apartados anteriores se garantiza el buen funcionamiento del Equipo docente como equipo, ya que: Todo el profesorado del centro coincidir el lunes dos horas por la tarde para celebrar las reuniones y tareas que se precisan para ello: Claustros, CCP, Consejo Escolar, departamentos, coordinaciones con los profesores especialistas y de apoyo. Todo el ciclo permanecer una tarde a la semana para llevar a cabo actividades de programacin y coordinacin metodolgica, evaluacin y atencin a las familias.15

Ser posible mejorar la participacin del profesorado en cantidad y en calidad de actividades de formacin, seminarios, grupos de trabajo realizados en el colegio. Tambin se optimizar la participacin en actividades de formacin que se desarrollen en los CTIFS y en otras entidades. Posibilidad de desarrollar programas en el mismo centro, impartidos por responsables de organismos externos. Posibilitar los intercambios de experiencias entre profesores, unificando criterios y ampliando la utilizacin del material educativo y las instalaciones del Centro. 10. MEDIDAS DE COORDINACIN EN LAS HORAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL ALUMNADO, EN LOS CENTROS DOCENTES PBLICOS QUE CUENTEN CON EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR. Este Centro no cuenta con un servicio de transporte escolar salvo una ruta para los alumnos con discapacidades motricas que tienen su domicilio alejado del centro docente. Cada ao la administracin Educativa evala la conveniencia de mantener dicho servicio en funcin del potencial nmero de usuarios, distancia de sus domicilios y recursos disponibles. 11. EVALUACIN PARA EL DESARROLLO DE LA JORNADA ESCOLAR QUE SE PROPONE. A) Indicadores y responsables de la evaluacin.INDICADORES Aumento de la eficiencia en la consecucin de los objetivos curriculares: - Mantenimiento del nivel de atencin - Mejora del aprovechamiento en los periodos lectivos. Grado de satisfaccin de los miembros de la Comunidad educativa Grado de participacin de los padres/madres en reuniones y entrevistas. Participacin del alumnado en las actividades extraescolares ofrecidas por la localidad. Proyectos, cursos, seminarios y grupos trabajo realizados en el centro. Aumento de la eficacia y eficiencia en la coordinacin del profesorado. Alumnos, Profesores, AMPA y Consejo Escolar Tutores-as Final de curso Final de curso Equipos de Ciclo A final de curso RESPONSABLES FECHAS DE SEGUIMIENTO

Ayuntamiento, AMPA

Final de curso

Coordinadores-as de las de distintas actividades Equipos de ciclo y E Directivo

Final de curso

Febrero y Junio

INSTRUMENTOS: observacin directa, anlisis de las actas de resultados, anlisis de las16

producciones de los alumnos, escalas de control y encuestas. . Esta valoracin se realizar en las fechas de seguimiento sealadas, sin dejar de hacer, por ello, una evaluacin permanente que permita introducir sobre la marcha los mecanismos correctores para solventar los problemas concretos. Este anlisis se reflejar en la Memoria anual para que nos sirva de reflexin sobre los logros o pequeas dificultades encontradas y poder subsanarlas en la Programacin General Anual del curso siguiente. B) Aspectos relativos a la evaluacin de la jornada escolar, que sern recogidos en la Memoria final de cada curso En la memoria anual de cada curso, se incluir un informe, aprobado por el Consejo Escolar, en el que, tras estudiar las conclusiones, se incluirn propuestas de mejora que modificarn las actividades si se estimase la necesidad.

En Colmenar Viejo a 22 de noviembre de 2011 La Directora del centro

Fdo: M Carmen Rodrguez Villafranca

17

12. ANEXOS

18

CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS Este cuestionario se puede entregar de forma annima o bien con sus datos personales: Familia del alumno.. Curso........... Indicaciones: Entre las distintas opciones que aparecen en cada pregunta, seleccione la que mejor recoja la realidad vivida por ustedes. 1.- La informacin acerca de las actividades extraescolares programadas por la tarde y que completan la jornada escolar ha sido: Nula Escasa Suficiente Buena Muy buena 2.- La calidad y la oferta de las actividades extraescolares ofertadas a nuestros hijos/as nos ha parecido: Inadecuada Escasa Suficiente Buena Muy adecuada 3. La jornada continuada ha supuesto en la organizacin familiar: Serios problemas No ha supuesto problema Una ventaja 4.- La jornada nica ha supuesto en la convivencia familiar: Problemas No ha influido La ha mejorado 5.- El nmero de actividades familiares realizadas en conjunto con esta jornada ha sido: Menor Igual Mayor 6.-La jornada continuada supone una mayor y mejor distribucin del tiempo libre de su hijo: Nada Poco Suficiente Bastante Mucho 7.- La implantacin de la jornada continuada ha posibilitado la mejor organizacin de los tiempos de estudio que nuestros hijos/as dedican al estudio en casa: Nada Poco Suficiente Bastante Mucho 8.- El nuevo horario posibilita que su hijo/a pueda participar en actividades fuera del Centro: Nada Poco Suficiente Bastante Mucho 9.- En general, este horario ha mejorado el rendimiento de nuestros hijos: En absoluto Poco Suficiente Bastante

Mucho

10.- En general, nuestro grado de satisfaccin con la jornada continuada es: Ninguno Poco Suficiente Bastante Mucho

19

CUESTIONARIO PARA EL ALUMNADO Este cuestionario de puede entregar de forma annima o bien con tus datos personales: Alumno/a ..curso ............... Indicaciones: Lee atentamente el cuestionario y rodea la respuesta que creas que corresponde con tu opinin. 1- La informacin que he tenido sobre las actividades extraescolares ha sido: Poco Mucho 2- Las actividades extraescolares que se han programado este curso me gustan. Poco Mucho 3- Las actividades extraescolares que hay en el Colegio me parecen Suficientes Insuficientes 4- En este curso acudo a actividades extraescolares o deportivas en el Colegio. Si No 5- Durante este curso acudo a actividades extraescolares fuera del Colegio: Si No 6- Prefiero tener colegio slo por las maanas: Si No 7- Con la jornada continuada organizo mejor m tiempo libre para jugar y estar con mis amigos: S No 8- Con la Jornada continuada puedo dedicar ms tiempo a mis estudios en casa: S No 9- Con la jornada continuada hago ms cosas con mi familia. S No 10- Con la jornada continuada puedo hacer ms cosas que antes: S No 11- Con la jornada continuada me encuentro ms cansado que cuando iba al Colegio por la maana y por la tarde. S No

20

CUESTIONARIO PARA EL EQUIPO DOCENTE Profesor/a. Nivel que imparte Indicaciones: Marcar la respuesta que mejor se adapte a su opinin 1.- El proyecto de cambio a jornada continuada me parece que aporta informacin: Nula Escasa Suficiente Bastante Mucha 2. La informacin que desde el Centro se ha proporcionado a las familias y a los/as alumnos/as sobre las actividades extraescolares ha sido: Nula Escasa Suficiente Bastante Mucha 3. En general, mi grado de satisfaccin con la experiencia de la jornada continuada ha sido: Nulo Escaso Suficiente Bastante Mucha 4. Con el horario de la jornada continuada se favorece el proceso de enseanza aprendizaje, mejorando as el rendimiento acadmico de los/as alumnos/as: Nulo Escaso Suficiente Bastante Mucho 5. Valore la incidencia que la jornada continuada ha tenido en los siguientes aspectos que favorecen la calidad y mejora de la enseanza: o El tiempo de programacin docente ha mejorado Nada Poco Suficiente Bastante Mucho

o Las actividades de perfeccionamiento del profesorado se han podido incrementar: Nada Poco Suficiente Bastante Mucho

o La eficacia y grado de coordinacin docente ha mejorado: Nada Poco Suficiente Bastante Mucho

o El resultado de la evaluacin en los/as alumnos/as ha mejorado: Nada Poco Suficiente Bastante Mucho

o La aportacin de los trabajos de los/as alumnos/as realizados en casa ha mejorado: Nada Poco Suficiente Bastante Mucho

21