José Amozurrutia de María y Campos - Sistemas adaptativos para el análisis social

download José Amozurrutia de María y Campos - Sistemas adaptativos para el análisis social

of 3

Transcript of José Amozurrutia de María y Campos - Sistemas adaptativos para el análisis social

  • 7/30/2019 Jos Amozurrutia de Mara y Campos - Sistemas adaptativos para el anlisis social

    1/3

    Captulo 5.0 El modelo Adaptativo

    5.3 Niveles de Adaptacin / Acoplamiento del modelo

    Consideramos al modelo adaptativo como un conjunto de tres funciones esenciales que estn

    asociadas a un conjunto de matrices o arreglos de informacin asociada a ellas y que estnintegradas a tres redes de nodos y a los cuatro componentes de un sistema: al de entrada de

    informacin, almacenamiento, procesamiento y salida de informacin.

    La interaccin entre las funciones, las matrices, las redes y los componentes bsicos de un

    sistema de informacin constituye el modelo conceptual de la adaptabilidad y permite

    desarrollar las caractersticas y posibilidades de esta propiedad del sistema con el entorno,

    como son las opciones para registrar la informacin, para procesarla, para reflexionarla y para

    expresarla en l.

    El modelo adaptativo se consolida en tres niveles sucesivos de conformacin de sistemas y

    entornos. La primera conformacin deriva de la adaptacin del modelo conceptual (ver figura5.3 (1)), a un equipo de investigacinque lo comprende, asimila y lo usa como instrumento de

    trabajo. Esta adaptacin implica un acoplamiento entre los investigadores y las partes

    conceptuales del modelo y entre los programadores y las posibilidades de programacin

    sistmica de los subsistemas (L.39, 40 y 48)1

    (ver figura 5.3 (2)).

    El proceso de adaptacin del modelo conceptual al equipo de investigacin como sistema

    adopta una segunda conformacin cuando se adapta a un cuerpo terico sociolgico (ver

    figura 5.3 (3)). Cuando esta segunda conformacin del sistema se adapta a un problema

    prctico, conforma un tercer nivel de integracin sistmica. (Ver figura 5.3 (4)).

    Desde otro ngulo de descripcin, el modelo adaptado / acoplado al equipo de investigacin se

    reconforma en una segunda concrecin como sistema, dentro de las estructuras y

    procedimientos de los elementos tericos de las tcnicas de investigacin (ver figura 5.3 (5)).

    Con ello se conforma un nuevo sistema en el que se afianzan las estructuras y procesos del

    modelo adaptativo, las tcnicas de investigacin y el equipo de investigacin, que finalmente se

    adaptan / acoplan con las estructuras y procesos del problema prctico.(G.6)2

    1 Consideramos que la adaptacin / acoplamiento entre el equipo de investigacin con el modelo conceptual,principalmente en el investigador / constructor y el constructor / programador del sistema, pueden lograr niveles deinterpenetracin a la manera Luhmanniana. Conforme se va construyendo el sistema de cmputo, se va convirtiendoen un conjunto de estructuras acopladas a las estructuras mentales del investigador y programador, y son tansemejantes como el grado de aproximacin se logre entre el instrumento y sus hacedores. Si bien en el sistema decmputo se dan solamente flujos de informacin con sus propios protocolos de comunicacin, entre el investigador y elprogramador se dan flujos de sentido entre sus conciencias y ambos flujos pueden tener desarrollos morfognicosparalelos y semejantes (L.50).

    Al explicitar esta reflexin al inicio de un proyecto de investigacin propiciamos una reflexin de segundo orden quemodifica la predisposicin de los integrantes del equipo para enfrentar los retos que es necesario superar bajo laperspectiva Sociociberntica.

    2 Este afianzamiento se desarrolla de acuerdo a las tesis II y V propuestas por Piaget en (G.6): se trata de un procesode organizacin de las interacciones entre un sujeto (el equipo de investigacin) y esa parte de la realidad constituidapor los objetos (el problema prctico) que llegarn a constituir las estructuras lgicas (las 3 funciones y matricespropuestas) que culminan en una lgica formal y en las estructuras matemticas.

  • 7/30/2019 Jos Amozurrutia de Mara y Campos - Sistemas adaptativos para el anlisis social

    2/3

    En el mejor de los casos y dentro de un cuarto nivel de concrecin del sistema, el proceso de

    adaptacin / acoplamiento del equipo de investigacin se debe incorporar y asimilar al sistema

    que conforma el equipo de personas que viven el problema prctico, de tal manera que al

    terminar el perodo de investigacin y desarrollo del sistema, el equipo de personas lo asuma

    como instrumento de reflexin y toma de decisiones (L.50)3. En proyectos industriales y

    administrativos o comerciales, esta fase se denomina como implantacin. No es el caso

    frecuente en proyectos de investigacin en donde el equipo de investigacin y los instrumentos

    que desarrollan generalmente quedan desvinculados del problema y solamente se presta

    atencin a comunicabilidad de las conclusiones.

    Es importante sealar que el modelo adaptativo concretado en un sistema dentro de una

    computadora, asume grados de adaptabilidad en la medida de su asimilacin y acoplamiento

    con el Equipo de investigacin que determina qu debe hacer4. Este acoplamiento propicia

    varios grados de autodeterminacin y auto-organizacin considerados en las funciones

    esenciales y matrices del Modelo, que potencian fuertemente las posibilidades de anlisis,

    organizacin y toma de decisiones del investigador respecto a la solucin del problema

    prctico. En el captulo siguiente describimos la forma de adaptar / acoplar el modelo

    conceptual a un problema prctico.

    En las tres modalidades de sistema5

    descritos la adaptacin / acoplamiento se lleva a cabo por

    aproximaciones sucesivas(G.12), esto es, dentro de un proceso dialctico (G.22)6

    en el que la

    3 Consideramos que es necesario matizar que ambos acoplamientos se llevan a cabo mediante un lenguaje comnentreel equipo de investigacin y el equipo que asume el problema prctico.4 Este modelo, independientemente de su constructor, podr tener grados de autodeterminacin cuando se conviertaen un agente inteligente construido con sensores y efectores que le permitan ciertos grados de autonoma.5 Quisiramos insistir en la diferenciacin entre el sistema como modelo conceptual, como modelo conceptualcomprendidopor un equipo de investigacin y como modelo conceptual aplicadoa un problema prctico. La segundadistincin involucra la conjuncin de al menos tres disciplinas, tres miradas complementarias, generalmente encarnadasen tres personas: la del investigador socilogo- que asimila a la perspectiva Sociociberntica a travs del modelo, ladel programador ingeniero en sistemas- que comprende y construye fsicamente el sistema y la del coordinador profesionista multidisciplinario- que establece la relacin con el problema real. Aunque pueda haber una persona queasuma las tres disciplinas, es imperativo que se resuelva mediante un equipo de trabajo que posibilite la aplicacin realdel modelo. El equipo ideal incorpora adems, a los analistas / investigadores de campo y a los especialistas de lasreas temticas del problema. Evidentemente se trata de aplicaciones interdisciplinarias.

  • 7/30/2019 Jos Amozurrutia de Mara y Campos - Sistemas adaptativos para el anlisis social

    3/3

    constante transformacin de elementos / relaciones y estructuras / procesos del sistema, van

    asimilando, acomodando (G.16) y encontrando mayor sistematicidad (B.3) con el material

    emprico en la zona de sus lmites. Esto conduce a mayores grados de estabilidad, hasta que la

    claridad y grados de racionalidad y de explicitacin de las interacciones entre sus elementos

    permitan tomar mejores decisiones y responder a la necesidad original. (B.2)

    En la siguiente figura se muestra otra forma de las sucesivas adaptaciones / acoplamiento del

    modelo conceptual dentro del equipo de investigacin, el cuerpo terico y el problema prctico7.

    Pasamos ahora a la descripcin de la organizacin que tienen las funciones esenciales y las

    matrices dentro de los procesos bsicos de un sistema reinformacin para conformar el sistema

    adaptativo.

    Informacin de la Tesis sobre Sistemas adaptativos para el anlisis

    social: una aproximacin desde la Sociociberntica de Jos A.

    Amozurrutia, junio del 07.

    6 El proceso dialctico lo matizamos de acuerdo a la perspectiva Garciana: se trata de una interaccin de un sujeto elequipo de investigacin- que se confronta a un objeto el modelo en el sistema de cmputo y el problema real- eninteraccin, que involucra una lectura de la situacin (datos empricos) por medio del uso de instrumentos lgicos deorganizacin (el sistema), que ya han sido construidos en situaciones y experiencias anteriores, y las nuevassituaciones del sujeto que ya confront datos empricos- ayudarn a su vez a construir nuevos instrumentos deasimilacin, organizadores y lgicas, que permitirn interpretar otras situaciones. (G.22)7 La adaptacin / acoplamiento del modelo al problema real adopta la forma de un complejo cognoscitivo constituidopor una totalidad sumamente heterognea de componentes que est dentro de un contexto sociocultural determinado ynos exige una construccin terica de dicho complejo (G.1y2). En el caso de Garca, el complejo cognoscitivo es elconocimiento mismo, en nuestro caso la pretensin es mucho menor y solamente abarca una aproximacin a laconstruccin del conocimiento del modelo con atributos adaptativos.