Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

download Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

of 5

Transcript of Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

  • 7/27/2019 Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

    1/5

    Crisis, recuperaciny nuevos dilemas

    La economa argentina

    2002-2007

    Oficina de la CEPAL

    en Buenos Aires

    Bernardo Kosacoff (ed.)

  • 7/27/2019 Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

    2/5

    Este documento fue preparado en el marco del Convenio entre la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y el Gobierno de laRepblica Argentina, por los funcionarios Guillermo Anll, Oscar Cetrngolo, Daniel Heymann y Adrin Ramos, y los consultoresCecilia Fernndez Bugna, Fernando Porta, Carlos Bianco, Felipe Vismara, Gabriel Bezchinsky, Marcelo Dinenzon, LuisGiussani, Omar Caino, Beatriz Lpez, Silvia Amiel, Roberto Bisang, Gustavo Lugones, Fernando Peirano, Luis Beccaria y

    Francisco Gatto. Bernardo Kosacoff, Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, fue el editor. Este documentoconstituye el marco de referencia de un proyecto en elaboracin con la Fundacin Grupo Mayan sobre la "Discusin de unaagenda de desarrollo para Latinoamrica: Los efectos de la especializacin productiva sobre la pobreza y la equidad".

    Diseo de tapa: Rosario Salinas.

    Ilustracin de tapa: Pablo Bernasconi.

    Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisin editorial, son de exclusivaresponsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organizacin.

    Publicacin de las Naciones Unidas

    LC/W.165 - LC/BUE/W.20Copyright Naciones Unidas, noviembre del 2007. Todos los derechos reservadosImpreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones,Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus institucionesgubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Slo se les solicita que mencionen la fuente einformen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • 7/27/2019 Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

    3/5

    CEPAL Coleccin de Documentos de proyectos Crisis, recuperacin y nuevos dilemas. La economa argentina

    3

    ndice

    Resumen .................................................................................................................................. 5

    I. Crisis, recuperacin y nuevos dilemas. La economa argentina 2002-2007Guillermo Anll, Bernardo Kosacoff y Adrin Ramos ..............................................................7

    II. Macroeconoma en recuperacin: la Argentina post- crisisOscar Cetrngolo, Daniel Heymann y Adrin Ramos ........................................................... 27

    III. El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo rgimen sin cambio estructuralCecilia Fernndez Bugna y Fernando Porta..........................................................................63

    IV. Evolucin reciente de la balanza comercial argentina. El desplazamientode la restriccin externa

    Carlos Bianco, Fernando Porta y Felipe Vismara................................................................107V. Inversin extranjera directa en la Argentina. Crisis, reestructuracin y nuevas tendencias

    despus de la convertibilidadGabriel Bezchinsky,Marcelo Dinenzon,Luis Giussani,Omar Caino,Beatriz Lpezy Silvia Amiel........................................................................................................................ 149

    VI. El desarrollo agropecuario en las ltimas dcadas: Volver a creer?Roberto Bisang ....................................................................................................................187

    VII. La innovacin en la Argentina post-devaluacin. Antecedentes previos y tendencias a futuroGuillermo Anll, Gustavo Lugones y Fernando Peirano ..................................................... 261

    VIII. Crecimiento econmico y desigualdades territoriales en ArgentinaFrancisco Gatto.................................................................................................................... 307

    IX. El mercado de trabajo luego de la crisis. Avances y desafosLuis Beccaria........................................................................................................................ 357

    X. Polticas sociales en Argentina: viejos problemas, nuevos desafosGuillermo Anll y Oscar Cetrngolo .................................................................................... 395

  • 7/27/2019 Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

    4/5

  • 7/27/2019 Kosacoff- Am Latina 2002-2007 -Portada_indice

    5/5

    CEPAL Coleccin de Documentos de proyectos Crisis, recuperacin y nuevos dilemas. La economa argentina

    5

    Resumen

    La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del

    conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de anlisis e

    investigacin sobre la economa argentina, aproxima en los documentos compilados en esta

    publicacin, una reflexin sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas reas y sectores aqullos

    sobre los que ha venido desarrollando estudios los ltimos aos.

    Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad econmico-social

    del pas desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estudios realizados

    sobre cmo se acomodaron las variables macro-fiscales, qu ha sucedido en materia de empleo,

    cmo se equilibr la balanza comercial argentina y hacia dnde se ha movido la inversin

    extranjera directa. Otro eje con una visin ms orientada a las respuestas microeconmicas antelas nuevas condiciones, compuesto por tres estudios que exploran el desempeo reciente de la

    industria, el agro y las evidencias sobre las conductas innovadoras de los agentes que componen

    ambos sectores. Por ltimo, un tercer eje que discute los dilemas que se presentan para el rediseo

    de las polticas sociales y los desequilibrios territoriales.

    El objetivo de este conjunto de trabajos es realizar una descripcin analtica y exhibir

    algunas evidencias empricas con el propsito de resear cul fue el punto de partida de esa

    recuperacin, cmo se gener aquel proceso, cules fueron los mecanismos que operaron, y en

    dnde nos encontramos hoy en relacin a la consolidacin de un proceso de crecimiento estable y

    tendencial. En suma, se busca aportar al debate sobre una agenda del desarrollo, favoreciendo la

    dinmica de cambio estructural mediante la acumulacin de capacidades tecnolgicas y la

    calificacin de recursos. No se trata de dar respuestas, ni propuestas de polticas, sino de indicar

    el punto de partida y los interrogantes y desafos que se abren para consolidar un sendero de

    crecimiento sostenido, sin grandes oscilaciones, que permita expandir la base de generacin de

    riqueza y garantice una mayor inclusin social.