La AGRICULTURA

8
La AGRICULTU RA Artículo de opinión Alejandro Correa Javier Suarez Luna Dene

description

La AGRICULTURA. Artículo de opinión. Alejandro Correa Javier Suarez Luna Dene. ¿Por qué hemos elegido este tema?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La AGRICULTURA

Page 1: La AGRICULTURA

La AGRICULTURA

Artículo de opinión

Alejandro CorreaJavier SuarezLuna Dene

Page 2: La AGRICULTURA

¿Por qué hemos elegido este tema?

Hemos elegido el tema de la agricultura ya que en nuestro pueblo, muchas de las personas que vivimos en él, tenemos una huertita o trabajamos profesionalmente de la agricultura. La mayoría de las personas con las que hablamos, nos contaron que era un trabajo duro y que a la mayoría no le gusta trabajar en eso.

Page 3: La AGRICULTURA

Nuestra Opinión

Nuestra opinión es que de este trabajo no se puede subsistir. Depende mucho de los cultivos, de las plagas o insectos y del tiempo que dediques ha dichos cultivos. Nuestro punto de vista es que la mayoría de los que hoy en día trabajan en la agricultura es porque son forzados, solo pocas personas se dedican a este trabajo por devoción. Los principales cultivos de Valle de Guerra son de regadío, entre ellos se encuentran las papas, tomates, cebolla, calabaza, bubango, vid, pimiento y plátanos.

Page 4: La AGRICULTURA

Otros cultivos menos utilizados son: pimienta, col, coliflor, higos picos, tintos y gomeros (de leche). La Compañía Agrícola se dedica a los cultivos en masa de naranjas, papayas y plátanos. ~Ver fotos en la fotogalería~

Page 5: La AGRICULTURA

Opinión de una persona anónima que se ha dedicado a la agricultura durante 9 años de su

vida:

``La agricultura es un trabajo complicado y duro, hay que trabajar mucho, cobras poco, pero es lo que hay. El horario comenzaba a las 7 de la mañana, acababa a las tres de la tarde y era de lunes a sábado. Tenías 15 minutos para el bocadillo, de la media mañana. Trabaje en una plantación de Strelitzia y en una platanera, pero este solo durante tres meses.

Page 6: La AGRICULTURA

El trabajo de las Strelitzia consistía en coger las flores y las hojas, estas se llevaban al empaquetado para transportarlas. Luego, se echaba herbicida, y se regaban y abonaban las plantas. En las plataneras se cortaban las piñas, un solo día a la semana, y después se limpiaban las matas para después rociarlas con veneno para los insectos.

Page 7: La AGRICULTURA

Antes de empezar a trabajar en la agricultura pensaba que sería más fácil y que se cobraba bien por estar `regando plantas´. Pero más tarde me di cuenta de que era un trabajo muy duro y que me iba a costar acostumbrarme. Más tarde me traspase al sector secundario ya que la construcción comenzó a dar más dinero. Hoy en día la construcción está casi igual que la agricultura pero por lo menos tengo un trabajo y un sueldo.´´

Page 8: La AGRICULTURA

Datos de interés: • La platanera, siendo un cultivo tradicional canario, no cuenta con la misma

proyección o proporción en producción ecológica con sólo 56,47 hectáreas en total y de las cuales la isla Tenerife encabeza el cultivo con 47, 06 hectáreas.

• En cuanto a las hortalizas también es Tenerife la que se adelanta en este tipo de agricultura con 84,79 hectáreas, seguida de Gran Canaria con 38,66.

• Las hierbas aromáticas y medicinales que ocupan 28,79 hectáreas de las cuales 12,5 están en Fuerteventura. Sin embargo en cuanto a las hierbas de pastoreo es El Hierro quien copa la lista ya que ha dedicado 3. 939,9 hectáreas a este fin de las 3.970 dedicadas en toda Canarias.

• Los frutos secos también ganan terreno dentro de la actividad agrícola como un 82,6 hectáreas de las que Gran Canarias cultiva 54,1. La misma situación se repite con los cítricos en donde también la cocapital canaria avanza en la producción con 18,1 hectáreas de las 27,6 cultivadas.

(Esto solo véase si queda tiempo)