La Almudaina - medias.diariodemallorca.es · al equipo ha significado mucho para mí. Es salir de...

16
Un soplo de libertad TOLO IBA PARA ESTRELLA balompédica, al menos eso pensó el Real Madrid cuando en la temporada 94–95 le invitó a la Ciudad Deportiva –la que estaba en el Paseo de la Castellana– para probar. Una inoportuna e inesperada lesión en la rodilla se cruzó en su camino y le apartó de la práctica activa. Allí acabó la que tenía que ser una brillante ca- rrera futbolística. Lo que nunca presumió Tolo (Palma, 1978) es que el destino al cabo de unos años le haría ser campeón de Liga, que celebraría este título como si fuera el más importante de su vida y que sería entre los muros de un Centro Penitenciario, el de Palma, donde cumple condena. Tolo integra el Panóptico, equipo de fútbol sala formado íntegramente por internos de la mencionada prisión y que acaba de proclamarse campe- ón de la Senior Preferente de la Federación Balear. “Me ayuda a evadirme, a desahogarme”, señala Tolo, que jugó en el Atlético Balears, San Francisco, Colegio San Pedro y Atlético Rafal. “Jugar me permite llevar dignamente la condena. Hacer deporte es un privilegio aquí dentro. Es terrible no hacer nada”, dice este interno con cara de resignación. Ya con- tabiliza tres años y medio de condena por “un fallo que tuve en un momento puntual de mi vida y que nunca más volveré a come- ter”. “Estoy en la mitad. A ver si puedo con- seguir el tercer grado. Quiero salir ya y lle- var una vida normal, civilizada. Incorporar- me a la sociedad. Aquí dentro te das cuenta, y hablo por mí, de lo bonita que es la vida y la libertad. Añoro mucho a mi familia”, se sincera Tolo, que añade: “La libertad no tie- ne precio. Los años que te pasas aquí dentro no vuelven. No entiendo a la gente que sale y que luego en un breve plazo de tiempo vuelve a entrar”. SI BIEN CADA REO de los que componen el equipo de fútbol sala tiene una historia di- ferente y singular, todas se asemejan en el fondo a la de Tolo. “Aquí hay diversidad de delitos pero su buena conducta entre rejas hace que puedan jugar o no cada sábado y entrenar cuatro veces por semana. Es una gente maravillosa. No dan ni un problema. Cambian mucho aquí dentro, supongo que en la calle deben ser diferentes, no lo sé”, apunta Marcelo Scariotta, el entrenador del equipo y único integrante del Panóptico –nombre que le puso un funcionario de pri- siones y que responde a un sistema de segu- ridad– que no es recluso y que llegó de la mano de la Fundació Reial Mallorca, que colabora en el proyecto de reinsertar a los presos juntamente con el Govern. El equipo, ya de por sí peculiar, tiene unas características singulares. Siempre juegan como locales ya que obviamente no pueden salir del centro de reclusión. Está formado por internos de Colombia, Uru- guay, Paraguay, Inglaterra, Rumanía, Ma- rruecos, Perú, Argentina y España. Cons- tantemente sufre variaciones, ya sea por- que sus integrantes acaban la condena, se van de permiso o están castigados. La ma- yoría son del módulo 14, que aglutina a los internos con condenas generalmente por hurto o tráfico y a los preventivos –los que están a la espera del juicio–. Juegan en el pabellón de la prisión y, a no ser por el pro- tocolo de la entrada y salida, que es muy estricto, no hay diferencias con cualquier otro conjunto de fútbol sala, tanto en las instalaciones como en el plano deportivo. “No son gente violenta, ni mucho menos. Han sido los primeros en el torneo de la deportividad y constantemente recibimos Los jugadores, que han conquistado el título, atienden las instrucciones de su entrenador en las instalaciones deportivas del centro penitenciario de Palma. FOTO: LORENZO pasa a la página 2 La Almudaina EL DOMINICAL DE DIARIO DE MALLORCA MÁS MOTOR Y NÁUTICA 19 de abril de 2009 / N° 410 El Panóptico, equipo integrado por internos de la Prisión de Palma, ha quedado campeón de Liga. El título para ellos es lo de menos, sentirse libres por unas horas lo es todo. JAUME VALLÉS

Transcript of La Almudaina - medias.diariodemallorca.es · al equipo ha significado mucho para mí. Es salir de...

Un soplo de libertadTOLO IBA PARA ESTRELLA balompédica,al menos eso pensó el Real Madrid cuandoen la temporada 94–95 le invitó a la CiudadDeportiva –la que estaba en el Paseo de laCastellana– para probar. Una inoportuna einesperada lesión en la rodilla se cruzó en sucamino y le apartó de la práctica activa. Allíacabó la que tenía que ser una brillante ca-rrera futbolística. Lo que nunca presumióTolo (Palma, 1978) es que el destino al cabode unos años le haría ser campeón de Liga,que celebraría este título como si fuera elmás importante de su vida y que sería entrelos muros de un Centro Penitenciario, el dePalma, donde cumple condena. Tolo integrael Panóptico, equipo de fútbol sala formadoíntegramente por internos de la mencionadaprisión y que acaba de proclamarse campe-ón de la Senior Preferente de la FederaciónBalear.

“Me ayuda a evadirme, a desahogarme”,señala Tolo, que jugó en el Atlético Balears,San Francisco, Colegio San Pedro y AtléticoRafal. “Jugar me permite llevar dignamentela condena. Hacer deporte es un privilegioaquí dentro. Es terrible no hacer nada”, diceeste interno con cara de resignación. Ya con-tabiliza tres años y medio de condena por“un fallo que tuve en un momento puntual

de mi vida y que nunca más volveré a come-ter”. “Estoy en la mitad. A ver si puedo con-seguir el tercer grado. Quiero salir ya y lle-var una vida normal, civilizada. Incorporar-me a la sociedad. Aquí dentro te das cuenta,y hablo por mí, de lo bonita que es la vida yla libertad. Añoro mucho a mi familia”, sesincera Tolo, que añade: “La libertad no tie-ne precio. Los años que te pasas aquí dentrono vuelven. No entiendo a la gente que saley que luego en un breve plazo de tiempovuelve a entrar”.

SI BIEN CADA REO de los que componenel equipo de fútbol sala tiene una historia di-ferente y singular, todas se asemejan en elfondo a la de Tolo. “Aquí hay diversidad dedelitos pero su buena conducta entre rejashace que puedan jugar o no cada sábado yentrenar cuatro veces por semana. Es unagente maravillosa. No dan ni un problema.Cambian mucho aquí dentro, supongo queen la calle deben ser diferentes, no lo sé”,apunta Marcelo Scariotta, el entrenador delequipo y único integrante del Panóptico

–nombre que le puso un funcionario de pri-siones y que responde a un sistema de segu-ridad– que no es recluso y que llegó de lamano de la Fundació Reial Mallorca, quecolabora en el proyecto de reinsertar a lospresos juntamente con el Govern.

El equipo, ya de por sí peculiar, tieneunas características singulares. Siemprejuegan como locales ya que obviamente nopueden salir del centro de reclusión. Estáformado por internos de Colombia, Uru-guay, Paraguay, Inglaterra, Rumanía, Ma-rruecos, Perú, Argentina y España. Cons-tantemente sufre variaciones, ya sea por-que sus integrantes acaban la condena, sevan de permiso o están castigados. La ma-yoría son del módulo 14, que aglutina a losinternos con condenas generalmente porhurto o tráfico y a los preventivos –los queestán a la espera del juicio–. Juegan en elpabellón de la prisión y, a no ser por el pro-tocolo de la entrada y salida, que es muyestricto, no hay diferencias con cualquierotro conjunto de fútbol sala, tanto en lasinstalaciones como en el plano deportivo.“No son gente violenta, ni mucho menos.Han sido los primeros en el torneo de ladeportividad y constantemente recibimos

Los jugadores, que han conquistado el título, atienden las instrucciones de su entrenador en las instalaciones deportivas del centro penitenciario de Palma. FOTO: LORENZO

pasa a la página 2 ➔

La AlmudainaE L D O M I N I C A L D E D I A R I O D E M A L L O R C A M Á S M O T O R Y N Á U T I C A 19 de abril de 2009 / N° 410

El Panóptico,equipo integrado porinternos de la Prisión de Palma,ha

quedado campeón de Liga. El título paraellos es lo de menos,sentirse libres por

unas horas lo es todo.

JAUME VALLÉS

2-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Juegan todos los partidoscomo locales

Los jugadores del Panóptico ensayan diversas jugadas durante un entrenamiento. Esta actividad ayuda a “llevar dignamente la condena”, en opinión de uno de los jugadores.Todos han tenido que demostrar buena conducta para tener la oportunidad de jugar los partidos de los sábados. En la foto inferior izquierda, el equipo al completo con los téc-nicos, facilitados por la Fundació Reial Mallorca, y directivos de la carcel de Palma. FOTOS: LORENZO

felicitaciones de los adversarios por nuestrobuen trato”, añade Scariotta, que añade: “Aveces son los visitantes los que la lían”.

MIEDO ESCÉNICO. “Aquí no robamos, nimaltratamos a nadie. Somos un equipocompletamente normal que, por circuns-tancias de la vida, tenemos que jugar den-tro de la prisión”, responde un interno, queprefiere mantener el anonimato. “No nega-ré que no debe ser lo mismo para los riva-les jugar en la prisión que en otra parte.Puede ser que haya terror escénico, peroaquí nunca ha pasado nada, ni sucederá”,añade. Influya o no, lo cierto es que la pre-sencia del Panóptico en la prisión ha propi-ciado mucha expectación entre los inter-nos. “En las gradas –que son muy reduci-das y movibles– se aglutinan en los días departido casi un centenar de presos que ani-man y alientan a los suyos en todo momen-to. Gritan pero no ofenden”, explica Sca-riotta.

El capitán es un colombiano al que lerestan dos años y medio para salir. “Soy delos más veteranos junto con Tolo y el porte-ro Alberto al llevar ya siete años. Perteneceral equipo ha significado mucho para mí. Essalir de donde estás, un alivio provisional.Nos podemos sentir privilegiados al jugarya que hay internos que están chapados –enel argot penitenciario significa no salir de lacelda casi para nada–, y eso es muy fuerte”,señala Fran, que reconoce que para losequipos contrarios es un sacrificio ir a jugara la prisión. “Quiero agradecer a los rivales

la comprensión que tienen con nosotros yaque si no fuera por su consentimiento nocompetiríamos. Jugar aquí impone, pero so-mos personas normales, muy normales.Aquí no vamos a amedrentar al contrario”,relata.

EL PROTOCOLO PARA entrar es muy rígi-do. En primer lugar los equipos deben noti-ficar con varios días de antelación la rela-ción de personas que acudirán al partido, yasean jugadores o aficionados. La lista debereflejar nombre y apellidos y el número deDNI. Los menores de edad no pueden en-trar. El día del partido los integrantes de lalista deben identificarse con un documentooficial que contenga foto o no pasan. Al en-trar se encuentran hasta tres controles, quecorresponden a distintas fases de seguridadde la prisión. Tras superar la última barrera,se entra en un recinto cerrado en el que sólola altura de los muros de hormigón armadoindica dónde se está. No se ven guardias,aunque la seguridad está ahí.

El director del centro, Manuel Avilés,respalda al conjunto y cualquier otra activi-dad. “Hay distintos proyectos para federar aotros equipos. No será fácil, pero lo estudia-remos. Una cosa deben tener clara los inter-nos, no habrá ninguna actividad deportiva olúdica sin una convivencia ordenada y res-petuosa, eso es clave. Si roban o extorsio-nan al compañero me encontrarán a mí”, di-ce.

JUGAR EN CAMPO AJENO. Los jugado-res del equipo han realizado una petición alcentro provincial, poder ascender y “salirpara jugar los partidos como visitantes”.“Sabemos que está permitido en los centrosde Madrid y Andalucía. Sería muy bonitoque aquí se lograra ese permiso”, señalaFran. Al respecto, el responsable de la insti-tución indica que es un tema muy peliagudoy que necesita un profundo estudio.

Viene de la portada➔

Lilí ha descubierto en la cárcel lo “bonita” que es la libertad. FOTO: LORENZO

A PARTICIPACIÓN EN LASACTIVIDADES DEPORTIVAS ESTÁDIRECTAMENTE LIGADA AL BUENCOMPORTAMIENTOL

Las féminas también tienen un equipo aunque por el mo-mento no está federado. “Lo formamos alrededor de 12chicas. El fútbol sala nos recrea y no nos deja pensar tan-to en que estamos aquí dentro”, manifiesta Lilí, una do-minicana de 22 años que lleva un año en prisión preven-tiva a la espera de que se la juzgue. “No quiero estar cha-pada en la celda. Es un infierno. Si estoy en la cárcel serápara cumplir algo que hice mal. Aquí es como un peque-ño pueblo en el que quien se porta bien puede hacer detodo y quien se porta mal no tiene privilegios”, manifies-ta esta chica que desde que está en el centro penitencia-rio no ha parado de trabajar ya que, además de la prácti-ca del fútbol sala, participa en la radio de la prisión y enla nueva revista interna.

“No es fácil estar aquí dentro. Hay muchas horas muer-tas e intentas sobrellevarlo de la mejor manera. Claro queañoro la libertad y estar libre”, indica Lilí, que opina: “Es-to es otro mundo en el que hemos de ser conscientes demuchas cosas, entre ellas que la libertad es muy bonita.Aquí dentro te tratan muy bien pero prefiero estar afuera”.

“Si estoy en la cárcel será para cumplir por algo que hice mal”

–Alguna vez te he oído decir que ToniRoig era para ti como un hijo…–Le aprecio mucho. Ha estado desaprove-chado por su partido. Es muy difícil estaren la oposición, y Toni lo hizo muy bien.

–En tu época decían que el alcalde en lasombra era José María Rodríguez.–El alcalde era yo, sin duda. Yo asumí unafunción más de relaciones públicas; con-migo cada concejal y teniente de alcaldetenía autonomía máxima en su parcela.Rodríguez es un gran organizador, y conuna gran capacidad de trabajo.

–¿Piensas que Zapatero cree estar ilu-minado?–Sí, lo creo. Lo ves personalmente y notasque el síndrome de la Moncloa ya le ha da-do, y le ha dado pronto. Y las perspectivasson muy malas; septiempre va a ser tre-mendo. ZP dice que saldremos, pero toda-vía no ha dicho cómo.

–Muchas personas siguen llamándotealcalde…–Es verdad. Es que estuve de alcalde mu-chos años. Para mí es un orgullo.

–¿Eres un mallorquín de Olot o un cata-lán de Palma?–Soy un mallorquín de Olot. Llevo más decincuenta años en Mallorca…

–¿Barça, Espanyol, Nàstic o Mallorca?–¡Mallorca! Y a pesar de lo mucho que su-frimos. Ah, ¡y con el Bilbao nos pitaron unpenalty que no era penalty!

–¿Orden del Mérito de Alemania?–Sí. Pero el mérito fue de Joan Bauzà, alque tanto echamos de menos. Siempre pu-simos mucho interés en la promoción tu-rística. Íbamos a todas las ferias, sobre to-do a las más importantes, como la de Lon-dres y la de Berlín. En Berlín apreciaronnuestro trabajo y supongo que por eso mela dieron.

–¿El secreto de tu felicidad?–Mi familia: mis hijos, mis nietos y mimujer... Y los buenos amigos.

Joan FagedaAlcalde

–Desde 1718, tú y Ramón Aguiló sois losalcaldes que más tiempo habéis desem-peñado el puesto; doce años…–Eso sólo demuestra una cosa: La pacien-cia que tienen los ciudadanos de Palma…Hablo en mi caso, que conste.

–¿Qué es lo que te hizo más feliz cuandoeras alcalde?–No lo dudo; el contacto con la gente. Elalcalde de Palma habla mucho con la gen-te de la ciudad. A los ciudadanos les gusta-ba ir a hablar con su alcalde, y yo les escu-chaba. Lo importante, a menudo, no esque te resuelvan un problema —que, si sepuede, se hará—, lo importante es que tesientas escuchado. Palma es una ciudadmuy extensa —piensa que en mi época ha-bía mil policías municipales, los mismosque en otras ciudades más grandes— y,pese a ello, es una ciudad con un trato muypróximo.

–Para compensar, ¿qué fue lo que máste dolió?–Tampoco lo dudo: La muerte de dos con-cejales de mi equipo, Margalida Femeniesy Carlos Tous... En el ámbito de la gestión,lo que peor llevaba eran las protestas sin-dicales, que parecían no tener fin. Y miraque siempre he pensado que los funciona-rios, y en especial los de Cort, están malvalorados y que son unos excelentes pro-

“Yo tengoamigos entodos lospartidos”

LUIS ARBOLEDAS

CAMILO JOSÉ CELA CONDE

fesionales.

–¿Un político haceamigos entre suscolegas?–Yo los he hecho,y en todos lospartidos. RamónTorres, por ejem-plo, un tío con uncorazón enorme.

–Te llamaban Sisí.¿La gente es mala o cre-es que en el fondo descri-bían tu simpatía?–Creo que las doscosas. Había genteque lo decía intentan-do hacer daño y otra quelo valoraba positivamente. Yo creo de to-dos modos que un alcalde debe intentar de-cir siempre que sí, dejando claro que no lopuedes hacer todo y, claro, sin engañar.

–Por cierto, lagente mala

también diceque los senado-

res no dan ni gol-pe.–Es una injusticia.

Si entras en las pá-ginas del Senado seve todo lo que se ha-ce. Es una cámarapoco valorada, la se-gunda lectura que

hace el Senado es im-portantísima. Es cierto

que debería ser yauna cámara territo-rial.

–¿Quién será cabeza de lista del PP aCort? Tu opinión es buena en esto…–Sinceramente, no lo sé. Hay posibilidadesmagníficas, pero hasta después del congre-so del PP de Palma en septiembre…

LA ALMUDAINA 3-DDomingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

LUGARES, INSTANTES, GENTES

Jueves, 9 de abrilNingún jueves puede calificarse con propiedad de santo pe-ro el de la semana —católica— de pasión es el que más pa-recido guarda con la santificación. Aunque sólo sea porqueMadrid se queda desierto: con crisis o sin ella, los capitali-nos huyen de la ciudad como almas poseídas por el demo-nio en busca no tanto de santidades como de sol y playa.Resulta un pelín patético que quienes medran gracias a la feajena sigan insistiendo en lo ejemplar y místico de las pro-cesiones, desatendiendo cualquier esbozo de las razonesque llevan ya sea a participar en ellas o a contemplarlas.

Pero la ciudad vacía es premio suficiente para cualquierdevoción que no necesite huir a cuatrocientos kilómetros abordo del automóvil de cara a santificarse. Eso que sale ga-nando.

Lunes, 13Retomo de mala gana el trabajo. No sólo porque en Palmahoy es fiesta sino, encima, a causa de que vuelven los ma-los humos —figurados y textuales— a la capital del Reinocomo si no existiese devoción alguna capaz de imponer unmínimo de buenos modales al tráfico. Se ve que las otrasprocesiones asociadas a la Semana Santa, las de los atascosde ida y vuelta en la autopista, promueven poco la solidari-dad y el aprecio hacia el prójimo.

La lista de las cosas a hacer luego de unos días en que

todo está cerrado es larga. Comienza, no obstante, por loque más urge: el presentar de una vez por todas el proyectoeuropeo de investigación que lleva por nombre el de IDE-AS pero que, como siempre sucede en estos casos, no lehace justicia a la palabra. Es una pésima idea el adentrarsepor los arcanos burocráticos del European Research Coun-cil, y parece mentira que a estas alturas no haya escarmen-tado yo lo suficiente como para evitarlos. Menos mal quegracias a la ayuda de Enric y Marcos —miembros de Evo-Cog, nuestro equipo de I+D+i,— de Xavi Garcías desde laUIB y de David Sayago desde el ministerio de Ciencia, elproyecto está ya casi listo. El plazo para presentarlo termi-na pasado mañana a las cinco de la tarde, hora de Bruselas.Con tanta precisión por medio, se nota que Europa está enmanos alemanas.

Martes, 14¿Ser o no ser? Siempre me he preguntado cómo saben lospintores que el cuadro está ya acabado y una pinceladamás, sobra. Lo mismo cabe decir de un proyecto de inves-

tigación: ¿cuándo queda del todo listo? Me paso el día su-biendo una versión tras otra del nuestro a la página web deCORDIS, acrónimo que corresponde al Community Rese-arch and Development Information Service, hasta que medoy cuenta de que estoy metido ya en un proceso obsesivo-compuisivo o —si se prefiere un término computacionalpara los avatares mentales— en un bucle. Así que le doy ala tecla que cierra el procedimiento de presentación sin ha-cer caso de la pregunta maligna (¿está usted seguro de quequiere enviar la información?).

Me siento tan aliviado después de decir que sí, que es-toy seguro, que sólo cambio la versión enviada una vezmás. Alea jacta est, que decía el César. En cuatro o cincomeses sabremos en qué queda todo.

Miércoles, 15Cena con el pintor Cristóbal Gabarrón y su hijo, Cris. Esta-mos dándole vueltas a un lío más, magistral esta vez, de ca-ra a comenzar a husmearles el cerebro a los artistas por verqué sucede con los estados mentales cuando se lleva a cabouna tarea de creación. Se trata de una locura disparatada,claro es, pero tampoco queda demasiado lejos en términosde optimismo patológico (el término es de Chomsky) de loque llevamos haciendo desde hace años. No sé si al finalsacaremos alguna idea en claro pero la santificación la te-nemos, sin lugar a dudas, garantizada.

Santidad primaveral

OCE AÑOS DE ALCALDEDEMUESTRAN LA PACIENCIAQUE TIENEN LOS CIUDADANOS DE PALMAD

ILUSTRACIÓN: G. MARCH

TEMPLANDO GAITAS

LA NATA Y LA FLOR

Empiezo mi crónica post resurreccióncon una noticia bomba. Esperanza Pe-mi Morey, ex Sra. de Dezcallar, se ca-sa en breve con Patrice de Marjorie.Ante mi sorpresa inicial por un anunciosocialmente tan importante me contestaque cuando ella abandonó todo, repito,todo, para convivir en la aburrida Bru-

selas con el marido de su amiga Anne D’Ormes-son, que pertenece a una de las mejores familias deFrancia, no era para quedarse en amiga de… Quie-re ser señora de… Él es un señor de reconocida ele-gancia en el vestir y gran fortuna heredada de unafamilia propietaria durante generaciones el cham-pagne francés Taitinger. El resto de la historia es desobra conocida en la sociedad palmesana. Ni quitoni pongo, cumplo únicamente con la petición queme hace la interesada en un encuentro casual en uncafé y ante testigos. La ceremonia se celebrará enParís en fecha aún por determinar pero será anun-ciada en estas páginas con suficiente antelación pa-ra que puedan ir preparando el regalo. Mientras tan-to, los damnificados han olvidado y seguido con susvidas. Anne D’Ormesson prepara la boda de su hijaen Pollença llena de ilusión y ganas. GuillermoDezcallar ha demostrado ser un señor de los de ver-dad. Noblesse oblige.

Las fiestas han propiciado también encuentrosmemorables. La velada en casa de María Gual deTorrella para presenciar el paso de la procesión deLunes Santo fue agradabilísima. Allí estaban la pin-tora Mónica de Areilza, hija del conde de Motrico,hombre importantísimo en la reciente historia deEspaña, y que vive en uno de los lugares mas bellosdel mundo, la Cartuja de Valldemosa. Xisca de Es-paña, siempre alegre, conversaba con Chiqui Cili-mingras, descendiente de los herederos del Archi-duque Luís Salvador de Austria, o algo más. Eljuez Tomás Blanes presumiendo de calle, lógicovive en Sant Feliu, en sociedad, San Felio. No se vea Jaume Matas ni a Maite Areal en fiestas de pre-cepto, han desaparecido. Juan Servera disfrutatambién con la Semana Santa. Todos los que poseenuna sensibilidad especial para el arte valoran el es-pectáculo magnífico que ofrece una procesión. Deesto hablaba con el actor y director teatral RafaelLladó que no se pierde una. Yo tampoco. En la Seume encuentro con amigos para presenciar el Dava-llament y posterior entierro de Cristo, acompañadopor una seleccionada representación de varones dela nobleza mallorquina, que de frac y con condeco-raciones acompaña en procesión al Cabildo por elinterior de la Catedral como se viene haciendo desdela Edad Media. Un tesoro cultual que preservan per-sonas como José Francisco de Villalonga, fieles ala tradición. Está acompañado por sus seis hijos, quese emocionan viendo desfilar a su padre junto a Fer-nando Dameto Zaforteza, sin barba por un día yllevando con orgullo el nombre de sus antepasados.Ellos son el futuro y ya empiezan los relevos. Esteaño faltó el marqués de Casa Desbrull.

En un solo día acudo a cuatro cumpleaños: lapintora Natasha Zupan, Leonor March Cencillo,

Cristina Macaya y María Zaforteza. Cuatro per-sonajes con una cualidad que las hace diferentes,son espíritus libres e independientes, personas fuerade lo común afortunadamente para el mundo, quecon ellas habitándolo es mas interesante.

Sigo con las fiestas, es un no parar. La empresa-ria inmobiliaria Sofía Vallejo, hija del bodegueroriojano Luis Vallejo, propietario de los vinosC.V.N.E o Cune, como prefieran, ha querido seguirlos pasos de su abuelo el arquitecto Luis VallejoChalbaud. Fue uno de los fundadores del movi-miento Gatepac, que seguía los fundamentos del ra-cionalismo europeo de Le Corbousier. Fantásticala reciente exposición en el Reina Sofía sobre estegrupo de visionarios. Necesitaba de un equipo quecompartiera su filosofía y contactó con el arquitectoLuis Laplace, llamado por los expertos Rey Luis,porque en este momento reina en todo el mundo.Juntos han reformado y decorado Villa Serena, unacasa en Formentor de las de toda la vida que necesi-taba urgentemente una intervención de maestro pa-ra recuperar el esplendor del pasado. El resultadoha sido increíble. Tradición y modernidad unidas.Muebles de firma, ambientes cálidos y luminosos.En definitiva la creación de un nuevo estilo de vidaal alcance de los privilegiados que puedan hacersecon la propiedad lista ya para ser habitada. Cuestacasi diez millones de euros pero puede ser vecinode Carolina Herrera, así que tendrán glamour ga-rantizado. Recibieron como si de su propia casa setratara. La anfitriona acompañada por su marido,Jaime Puig de la Bellacasa, hijo del que fuera em-bajador en Londres durante la época Tatcher y se-cretario general de la Casa del Rey. De hecho JoséJoaquín Puig de la Bellacasa ha servido a Su Ma-jestad con una adhesión inquebrantable durante laépoca más convulsa de nuestra historia pre y postdemocrática. Preparó el primer viaje de la Dama deHierro y la primera visita de Juan Pablo II. Llamala atención que el Rey no le haya distinguido ya conun título nobiliario. Allí me encontré con OlimpiaCathala, prima hermana de Athina Onassis, consu marido Pablo Camacho, acompañados por loshermanos Luis y Víctor Anitua, de los de Formen-tor de toda la vida, encantados de que una propie-dad tan emblemática vuelva a la vida. Como JuanAlfaro, simpatiquísimo, hablando con el psiquiatraTomás Blanes y con su elegante esposa, CarmenMorell, fascinada con la magia del lugar y con elambiente generado por la soprano Lili PereiroDueñas acompañada al piano por Sasai Arrom.¡Qué prodigio de voz y qué finura de movimientos!María Vallejo se extasiaba junto a los señores deSerrano, impecables de cashemere camel y mari-no. Cuando se quiere ir más allá se consigue, debíapensar Cristophe Comoy viendo la maravilla crea-da a su alredor. La obra de Lucía Vallejo, tambiénpresente junto a piezas de la colección de la Maiorde Pollença que esa misma noche inaguraba conStefan Kaluza.

¿Quién dijo que Mallorca no da para crónicas?Por cierto, estos días he leído Sed de Dios de Ales-sandra Borghese. ¿Por qué miente?

4-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Y la vida

La bella Natasha Zupan celebró su cumpleaños. FOTO: E.STEBAN MERCER

Esperanza Morey y su prometido, Patrice de Marjorie. FOTO: ESTEBAN MERCER

EL DIVÁN

No ando nada contenta con los científicos quehan inventado un chocolate de color verde. Sí,han leído bien. Verde. Aunque el despropósitono acaba aquí. Resulta que el mayor reclamode este insulto para los 5 sentidos es que quitael hambre. Resumiendo: unos investigadoresse han sacado de la chistera un chocolate verdeque nos deja saciados. El mundo al revés. Se-guramente, esos cracks de la ciencia no se han

enterado de que el objetivo de los bombones es poner elmás bello punto final a una comida. Rematar la faena conuno y un sonoro mmmm incluido. ¿Qué nos está pasando?El I+D+I está en crisis. Hay multitud de cuestiones investi-gables. Y al estado del mundo me remito. Cualquiera meparece más interesante que perder el tiempo echando portierra uno de los placeres del paladar. Después de leer lanoticia y descubrir que la jojoba y la espirulina son parte delos componentes de este engendro sufrí un encadenamien-

to de vahídos. Corrí a la despensa y abrí una tableta. En re-alidad fueron dos. Me aferré a ellas como quien se abraza aun amante que está a punto de dejarte en la estacada, ras-gué los envoltorios y las engullí con devoción. Con el sa-bor dulzón y un poco pastoso en la boca sentí una puñala-da de tristeza. ¿Ganará el chocolate verde al de toda la vidaen las estanterías del supermercado? Como quien haceacopio de víveres antes de un huracán, me lancé al autoser-vicio con la idea de llevarme todas las chocolatinas a laventa y, por si acaso, parte del stock. Aproveché la coyun-tura y me dispuse a hacer la compra semanal. Ya no hay le-che normal. Ni yogures de toda la vida. Ni zumos de sólo

frutas o cereales corrientes. Estoy hasta las narices del en-riquecimiento. Por muy saludables que sean los omegasque tan de moda están. Me importan un pimiento la vita-mina A, el calcio o el hierro. Si necesito un extra de mine-rales o nutrientes ya me lo dirá el médico. No hace faltaque ninguna marca comercial o blanca piense por mí, aun-que sólo sea para justificar el aumento de los precios. Lanaturalidad y la normalidad están demodé. Ya no eres nadiesi no te has operado el físico enriqueciéndote con silicona odesayunas alimentos con valores añadidos. Nada es lo queparece y nada sabe a lo que debería saber. Si comemos untomate con sabor a tomate (sí, suena ridículo) hacemos unafiesta. La misma algarabía vivimos si tenemos la suerte detomarnos un melocotón o una manzana que sepa a ídem.En este frenesí del disparate, aviso a navegantes. Quienesdecidan comer chocolate verde como sucedáneo del sexolo llevan mal. La espirulina sacia pero no en el sentido car-nal. Y en el estomacal, todavía está por ver.

¿Chocolate verde comosustitutivo del sexo?

Olimpia Cathala, prima de Athina Onassis, y María Vallejo. FOTO: ESTEBAN MERCER

ESTEBANMERCER

MERCÉMARRERO

FUSTER

Sofía Vallejo y Jaime Puig de la Bellacasa, ante su magnífica propiedad de Formentor. FOTO: E. MERCERMaría Gual de Torrella con Mónica de Areilza,Chiqui Cilimingras, Xisca de España y Tomás Blanes en animada conversación.

La soprano Lili Pereiro durante su actuación. FOTO: E. MERCER

Tomás Blanes, Carmen Morell, María Vallejo y Luis Anitua. FOTO: E. MERCER

José Francisco de Villalonga y su hijo Antonio.

Ángela Dameto Zaforteza y Fanny de Villalonga Zaforteza. Sofía Vallejo y el arquitecto Luis Laplace

MATIAS VALLES

OBLICUIDAD

Hay un inglés para cada ocasión, y aquí nos centrare-mos en el idioma. El vocabulario que sintetizamos lepermitirá alternar con los círculos más selectos del pla-neta, que sólo hablan esa lengua. Y mal.

August. Ha dejado de ser el mes de agosto para se-ñalar el fin de una era, la Arcadia previa al colapso fi-nanciero del pasado otoño. Verbigracia: “Eres tan Au-gust”, por “vives en otra época”.

Between marriages. La soltería es sexualmentesospechosa, y el divorcio constata un fracaso. Unmiembro o miembra de la alta sociedad se encuentrasiempre en el estado civil “entre matrimonios”.

Bimbo. Casi onomatopéyica, define a los seres hu-manos cuyos pectorales musculares o glandulares sonmás importantes que su cerebros. Se centra en mujeres.Traducción castiza: Neumática.

Celebutante. Fusión de celebrity –famoso por serfamoso– y debutante –rica heredera–. Pensada ex pro-

feso para Paris Hilton, se ha ramificado.Celebutard. Se agrega retard o retrasado a la ante-

rior. Un libro lo ha popularizado para aplicarlo a SeanPenn, Brangelina –los Pitt Jolie– y demás eminencias.

Fashionista. No confundir con fashion victim –acu-ñada por Oscar de la Renta–, ni siquiera con fashionist.Es una mujer con radar para detectar tendencias.

Mogul. Originariamente, los dueños o grandes mo-goles de los estudios de Hollywood. Se ha extendido a

la generalidad de los magnates supervivientes.Name dropping. Como en “estuve con Giorgio, y

me dijo que Barack le había comentado que Charli-ze...”. El goteador de nombres está descalificado.

Power couple. Un matrimonio en el que cadamiembro propulsa la carrera de su pareja. Los Clintono los Sarkozy-Bruni, aunque hay versiones locales.

Socialite. Isabel Preysler, para entendernos, a la queno supieron qué profesión asignarle en un acto público.Esta consagración a la vida social requiere de una tra-ducción urgente al castellano. Cursa últimamente consolidaridad y otros vicios inconfesables.

Show-off. El verbo del exhibicionista. Se flexibili-za en “Madoff nunca fue showy” o en show-offy

Trophy wife. La esposa trofeo oscila entre bimbo,celebutante y socialite.

Trash. Es el cotilleo sucio, basurero o arrastrado.Sinónimo: Dish. No confundir con el gossip inocentón.

Si tenemos que hablar delinglés, que sea mal

LA ALMUDAINA 5-DDomingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Pablo Camacho, esposo de Olimpia Cathala. FOTO: ESTEBAN MERCER

¿Recuerdan Cara de ángel, lapelícula de Otto Preminger? Enese filme, el candoroso rostro deJean Simmons escondía a unamujer manipuladora, malvada ycínica. Son esos físicos que unono puede llegar a imaginar quealberguen un mínimo de maldad.Pues bien, el jueves me presenta-

ron a un chico de facciones inmaculadas enla inauguración de la nueva Black Pillar delPolyester. El Polyester es un bar de Madridque ha sabido sacarle partido a una columnacuadrada que tiene en el centro del local. Yase ha convertido en una especie de monolitode la modernidad pues, en sus cuatro caras,exponen diferentes artistas con propuestasmuy arriesgadas, supervisadas por el mallor-quín Tolo Cañellas. En este caso, la obra ex-puesta era del artista uruguayo FedericoAguirre que, buscando la desmitificación delos protagonistas del mundo globalizado,pintó a Barack Obama en pelotas. “Para míque este retrato mitifica. Y mucho”, apunté.En ese momento me presentaron al mucha-cho angelical. Lo hizo un miembro de laAsociación de Internautas –eso me dijo- queesta misma semana había recusado el nom-bramiento de Ángeles González–Sinde co-mo ministra de Cultura por carecer de neu-tralidad en la polémica de las redes p2p. Y enmedio de todo ese fregao, la cara inocentesuelta: “Lo que no entiendo es porqué cul-

pan de la crisis del cine español a las descar-gas. Si no te puedes descargar una películaespañola del eMule porque no está, no le in-teresa a nadie. Yo llevo no sé cuantos mesesbuscando 7 mesas de billar francés y no haymanera. Que eso lo diga Hugh Jackman,que vio como X-Men Origins estaba en lared un mes antes de su lanzamiento, me pa-recería más razonable”. Y todo eso con unavoz de melocotón adorable. Tras dos minu-tos de silencio, retomamos el tema HughJackman, el actor que visitó Madrid, de pro-moción, y que nadie, que yo conozca, ha te-nido la suerte de cruzarse con él para confir-mar si es tan sexy como cuentan. “Estuvo enEl Hormiguero y le obligaron a hacer todotipo de chorradas”, comentó uno. El asuntoes: ¿los actores americanos son así de majossolo cuando salen al extranjero? ¿O es quesaben que la industria del espectáculo em-pieza por saber vender la película? ¿O sim-plemente es que además de actor es produc-tor y eso son palabras mayores? Recuerdo aWill Smith cantando el Torito Bravo de ElFary e intento imaginarme a Penélope Cruzy a Javier Bardem haciendo lo propio en elshow de Jay Leno. Creo que no lo haríanpero, en el supuesto de que lo hicieran, sos-pecho que hasta me sentaría mal. Eso de serinaccesibles en España y simpatiquísimos enEstados Unidos me parece una costumbremuy paleta. Luego volví a mirar el retrato deObama y pensé: “Yes, we can”.

6-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Cara de ángel

Un Obama de cera; en el Polyester de Madrid le desmitifican representándole en pelotas. FOTO: REUTERS

¿Serían capaces de mostrarse simpáticos en una televisión americana?Hugh Jackman visitó Madrid, pero nadie se lo ha cruzado para certificar si es tan adorable como parece. FOTO: REUTERS

CALABRINES

Esta semana nos hemos enterado que vana quedar un par de empleos libres. Quedará libre el puesto de Federico Ji-

ménez Losantos, -difícil de sustituir conel listón que ha dejado-, el secretario deEstado de Economía de Pedro Solbes-menos mal que no me han propuesto amí- y también falta por ocupar el cargode embajador de Estados Unidos en el

Vaticano.Y hablando del Vaticano, hace poco días no tuve

más remedio de enzarzarme en una discusión conunos italianos con los que coincidí en la cola de unteatro, que por cierto no sabía que aún se hiciera te-atro.

La cuestión es que uno de ellos decía que qué pe-na que el terremoto de Italia no hubiera pasado en elVaticano en lugar de en los Abruzzos. Yo estaba con

mis ahijaditas etíopes, que se han emperrado en ha-cer teatro a pesar de mi insistencia en que sería me-jor y más provechoso para ellas que se apuntaran aequitación, pero son testarudas a más no poder y amí no me gusta llevarles la contraria. ¡Con lo quedeben haber pasado las niñas! La cuestión es quemis ahijaditas oyeron que los italianos decían “te-rremoto en el Vaticano”. Se pusieron a gritar y a llo-rar creyéndose que el Vaticano había desaparecido.

Les tuve que advertír a los italianos que midieransus palabras, que había niños delante. Las niñas sonfans del Papa y sus espectáculos. Les chifla ver esemontaje con un vestuario tan lujoso, con tanto oro y

tanto brillo. No es porque sean mis ahijadas, peroson estetas por naturaleza y apuntan maneras y gus-tos exquisitos. En cambio las fallas, les horrorizanporque dicen que todo los muñecos son feos y decolores chillones. Pero con el Papa y su espectácu-lo, enloquecen. Mucho más que con La Cenicientao La Sirenita. “ Vamos a ver el circo del oro”, me di-cen. Y yo les pongo los dvd de la coronación del pa-pa, las giras, sus monólogos en varios idiomas,etc...

He intentado explicarles que el Papa no es un ar-tista de circo, que es un sacerdote católico y comotal promueve la humildad, la pobreza material y lariqueza espiritual, la caridad, etc...

Ellas me miran con sus caritas incrédulas, se ta-pan los oídos y me gritan: “No te escuchamos, no teescuchamos, no te escuchamos. Ponnos el numerode la Resurrección de Cristo, ¡porfi!”. Así hacetiempo que he desistido...

Oro y brillo

CATISOLIVELLAS

PACOTOMÁS

LA ALMUDAINA 7-DDomingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Comentarios del foro A continuación se reproducen una serie de comentarios extraídos del foro de ‘Mallorquines en el mundo’, que se puede consultar enla página web del periódico, www.diariodemallorca.es. También hay comunicaciones recibidas en la dirección [email protected]

Si eres mallorquín y vives lejos de la isla, puedes enviarnos tus opiniones a:[email protected]

Cuando llegué a Kenia hacepoco más de medio año me dicuenta de que los africanostienen la inmerecida fama de

ser vagos. Viajando por Áfricauno descubre trabajos que a buen seguro na-die de los que conozco en España haría deforma voluntaria o, como sucede en África,por un euro al día, de sol a sol y de lunes adomingo.

Tareas como la de cargar con un bidónde veinte litros en la cabeza campo a través,empujar un carro cargado de sacos de harinade maíz sin ayuda de un animal de carga opicar el asfalto de la calle con un pico y pa-la de los de toda la vida son las faenas coti-dianas en el continente negro. Niños, adul-tos, ancianos. Todos trabajan como el quemás, todos colaboran en las que aquí son“tareas domésticas”. Al día siguiente de em-pezar las vacaciones que hace poco empe-zaron aquí, las fincas y tierras de las afuerasde Nairobi se pueblan de niños descalzosque arrean y guían a gigantes manadas deganado. A una edad muy temprana, estos ni-ños se convierten en auténticos profesiona-les de la dura vida de campo que no van acampamentos de verano para aprender in-glés ni a acampadas, como la buena parte delos niños que viven en el mundo desarrolla-do.

Después de estos meses por aquí, he lle-gado a la conclusión de lo hace falta en Ke-nia, y por extensión en África, son oportuni-dades de trabajo. Muchos de los que hayáisviajado por el continente africano seguro

que habréis visto a incontables seres huma-nos tumbados en las cunetas o a la sombrade una acacia, viendo la vida pasar. En miopinión, mucha de esta gente mataría portrabajar, pero aquí sobra mucha corrupcióny hace falta mucho trabajo.

Pero, quizás lo que más me duela y loque más me cuesta entender es que la mayo-ría de las veces los africanos están someti-dos por el yugo de los suyos. Duermen conel enemigo. No me gustaría dar una versiónsimplona y demagógica de la realidad, pero,

por lo que he visto, es un hecho que muchosafricanos ricos no aceptan dar salarios dig-nos a sus empleados y mucho menos relajarlas “obligaciones laborales”. Muchos de losempleadores en África todavía no entiendenlas “normas” que les obligan a dar al menosun día de descanso a sus trabajadores o quela jornada laboral tiene un principio, perotambién un fin. “Tiene que llegar un blancopara que nos dé un salario digno”, me decíael otro día un amigo keniano. “Los peoresempleadores son los indios [dueños de to-dos los negocios en Kenia] y luego vienenlos africanos”, agregaba el mismo africano.

Puede que mi amigo tenga razón. El otrodía me puse a hablar con dos chicas quesiempre veo en mi recinto (todas las casasen Nairobi están dentro de un recinto) cui-dando de dos bebés africanos, respectiva-mente. Siempre había pensado que eran lasmadres. El otro día me enteré que eran lascuidadoras y de que ganan el equivalente a20 euros mensuales, sin días libres, solounos pocos días al año en Navidades para ira sus respectivas aldeas, y sin horarios, pordescontado. No hay que ser muy listo parapensar que 20 euros en Kenia cunden másque en España, pero en África las desigual-dades son abismales. Para dar una idea decómo está el patio, el billete de autobús ur-bano en Nairobi cuesta unos 50 céntimos deeuro, y una casa decente en un barrio que noesté en pleno poblado chabolista no cuestamenos de 300 euros.

[email protected]

Desde Nairobi ● Joana Socías es periodista y politóloga. ●Mallorquina, nacida en Inca hace 28 años ● Desde hace unos seis meses reside en Nairobi ● A unos 5.600 kilómetros de Palma

JOANA SOCIAS

Recordando a Sábato en elmetro de Buenos Aires❙❙❙ Hoy me sentí como Sábato, en el Metrode Buenos Aires. Una voz en el Túnel.Deun hombre que de apariencia tranquila,dulzón. sentado enfrente mia. Sobre 50años, un parche en su frente. De pronto convoz correcta fuerte, comenzó a decirle a lagente, lo que ya saben, repaso de sus añosrecientes, corrupción, inseguridad, políti-cos mentirosos y momento muy delicadoen esta democracia, acosada de muchas co-sas.

Nadie le contestaba, todos en silencio.En otra parada, entra un policia y con edu-

José Luis · Argentina

La naturaleza dio tierra a mis abuelos llegados de Artà para que la trabajaran ❙❙❙ Este país –como tu dices– con su natura-leza premió –en mi caso– a mis abuelos,tanto los que vinieron de Italia como los quellegaron desde aquella lejana Artà en 1909,la naturaleza les dio tierra para que la traba-jaran y así lo hicieron hasta que la tempes-tad de la langosta (creo que en año 1930) losdejó con una mano atrás y otra adelante, yno obstante ellos siguieron como pudierontrabajando en este país, no se volvieron asus raíces, siguieron sudando y sudando

Ricardo · Argentina

Un grupo de trabajadores kenianos en una carretera del país. FOTO: JOANA SOCIAS

Inmerecida fama africana

murieron sin fortuna alguna pero con el panfresco en la mesa que compraban diaria-mente con honradez, ellos no sabían lo queera robar ni se les pasaba por la cabeza, yala miseria la habían pasado por aquellosaños en España y apostaron al futuro con suesfuerzo y el poco dinero que de allá habíantraído, en este país al que creyeron grande yfuerte; ese legado lo continúo yo, creo enuna juventud inteligente distinta y es la queen el futuro van a apostar su sabiduría parapoder sacar a esta tierra bendecida por susriquezas a la cima como alguna vez ha esta-do.

Que Dios bendiga en estas Pascuas a to-dos los que dirigen este país y “para todoslos hombres del mundo que quieran habitaren el suelo argentino; invocando la protec-ción de Dios, fuente de toda razón y justi-cia...” –como dice nuestra constitución–.

cación, le invita a salir del vagón. El hom-bre, nos saluda a todos y casi de la manodel agente, sale tranquilo. Yo contesto alsaludo y al mirarnos unos con otros, lasonrisa acude a los rostros compungidos ynadie, absolutamente nadie, lo critica ni lequita la razón. Es otra cara de las cosasque aquí están ocurriendo y uno se entris-tece.

Buenos Aires es una ciudad inmensa,muy hermosa, variada. Puedes encontrarcalles de cualquier ciudad española, llenade movimiento e increiblemente variada.El que pueda, que no deje de visitarla. To-dos os sorprenderéis. Pero su interioridad,la de sus buenas gentes, ellas la llevan ensu corazón y nos hace quererlos todavíamás.

Un saludo de este palmesano para todoslos lectores.

MALLORQUINES EN EL MUNDO

8-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Fue a finales de 2004 cuando elTribunal Constitucional declaróinconstitucional parte de la Ley41/1997, de 5 de noviembre, porla que se modificaba la Ley4/1989, de 27 de marzo, de Con-servación de los Espacios Natu-rales y de la Flora y Faunas Sil-

vestres. En consecuencia, esta sentencia im-plicó que la gestión de los ParquesNacionales, hasta la fecha en manos del anti-guo Ministerio de Medio Ambiente pasaba alas comunidades autónomas.

Las reacciones no se hicieron esperar.Desde organizaciones ecologistas se aducíaque las consecuencias de la sentencia supon-drían un golpe mortal para la gestión de estosespacios al pasar de unos baremos comunes aotros variables según la comunidad autóno-ma. En cambio, desde los gobiernos autonó-micos las valoraciones fueron opuestas: todaspositivas asegurando que esto mejoraría nota-blemente su gestión. Sea como fuere, desdeque la sentencia vio la luz empezaron las ne-gociaciones para dotar económicamente lastransferencias a las comunidades.

EN EL CASO DE BALEARS, el único par-que nacional es el Parque Nacional del Archi-piélago de Cabrera. “La transferencia a laConselleria de Medi Ambient procedente delministerio de Medio Ambiente y Medio Rural

y Marino ha quedado fijada en 4,8 millonesde euros, cantidad que podrá ser revisadaanualmente”, recuerda Miquel Àngel Gri-malt, conseller de Medio Ambiente. Del totaldel presupuesto, aproximadamente 3,6 millo-nes irán destinados a la gestión del parque yel resto, 1,2 millones a la gestión del centrode interpretación situado en la Colònia deSant Jordi, en el municipio de Ses Salines. Esprecisamente ahí donde se detallan los hábi-tats, especies y demás valores ambientales delParque.

ESTE ACUERDO SE HA ALCANZADO des-pués de meses de negociaciones y marca elinicio de la transferencia definitiva. De he-cho, y a partir del presente acuerdo, la Conse-lleria y el Ministerio trabajaran conjuntamen-te a través de una comisión técnica y de unacomisión mixta de seguimiento para asegurarque la transferencia pueda ser efectiva el pró-ximo 1 de julio. De esta manera, ya se ha da-do el paso definitivo para conseguir que unespacio tan valioso sea gestionado desde laadministración autonómica. “La valoraciónque hacemos es muy positiva ya que formaráparte del sistema de protección ambiental deBalears que dispone de instrumentos muy de-sarrollados, además de acercar el Cabrera atodos los ciudadanos de las islas”, afirma Jor-di Moreno, director del Parque Nacional del

El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera tiene más de diez mil hectáreas, la mayor parte marinas. FOTO: MANU MIELNIEZUK

Cabrera se visita en barco . FOTO: MASSUTI

ner de un Plan de Ordenación de RecursosNaturales (PORN) y de un Plan Rector deUsos y Gestión (PRUG). Según Moreno,“Cabrera es el único de todos los parques na-cionales que tiene un PRUG aprobado y vi-gente por el gobierno autonómico competen-te. En este caso el Govern de les Illes Bale-ars”. Actualmente mucho distan esasprimeras voces de preocupación de una ges-tión deslocalizada de los Parques Nacionales.Hoy día se cuenta con una legislación espa-ñola bien desarrollada en la materia, con he-rramientas de gestión aprobadas y en uso, yuna administración autonómica más cercanay con mayor capacidad para dar respuesta ysolución a las inquietudes del parque, sus ne-cesidades y proyectos de futuro.

tres años en el Senado”, explica Jordi More-no. A la práctica, aunque la gestión recaiga enlos gobiernos autonómicos, el Estado seguirásupervisando los proyectos y tareas desarro-llados en los Parques.

Como herramientas de gestión de las acti-vidades, usos permitidos, prohibidos y res-tringidos, estas áreas naturales deben dispo-

Archipiélago de Cabrera.

CON LA TRANSFERENCIA a las comunida-des autónomas, se creará la Agencia de la Redde Parques Nacionales gestionada por las co-munidades autónomas aunque con supervi-sión estatal. “La gestión de cada uno de losparques nacionales estará supervisada cada

Cabrera

El conseller Miquel Àngel Grimalt, en uno de sus recorridos por la isla. FOTO: LL.A.

El Parque Nacional del Archipiélago deCabrera tiene una superficie total de10.021 hectáreas de las que 8.703 sonmarinas y el resto, 1.318, terrestres. Fuedeclarado Parque Nacional por aproba-ción de las Cortes Generales el mes deabril de 1991. Por ello, el vigésimo ani-versario de la declaración del parque, yaen el 2011, se celebrará desde la adminis-

tración balear. Se puede visitar en barco,ya sea particular como en excursiones or-ganizadas que parten desde la Colònia deSant Jordi durante la temporada turística.El castillo, el museo y una parada en lacova Blava son los lugares más conoci-dos. Muchos otros, aislados de las visitas,suponen un paraíso para flora y faunadonde el tiempo paró en el pasado.

Con la colaboración de:

Cabrera,gestionada por BalearsHace casi un lustro, los

Parques Nacionalespasaron a depender de lasautonomías, que buscanhacerlos más accesibles a

los ciudadanos

LLUÍSAMENGUAL

L SENADO SUPERVISA CADATRES AÑOS LA GESTIÓN DETODOS ESTOS ESPACIOSNATURALES PROTEGIDOSE

L PARQUE DE CABRERACUENTA CON UN PRESUPUESTODE 4,8 MILLONES DE EUROS,REVISABLE ANUALMENTEE

MEDIO AMBIENTE

FUENTE:CONSELLERIA DE

MEDI AMBIENT

DEL GOVERN/DIRECCIÓ

GENERAL DE

CANVI CLIMÀTIC I

EDUCACIÓ

AMBIENTAL

Tipo de polen

UrticaGramíneasCipresesMorella roquera

Palma

● Bajo● Bajo● Bajo● Medio

● Bajo● Bajo● Bajo● Medio

● Bajo● Bajo● Bajo● Medio

● Bajo● Bajo● Bajo● Medio

Manacor Menorca EivissaPolen en el aire (previsión hasta el 23 de abril de 2009)

SO2 (Dióxido de azufre)

NO2 (Óxidos de Nitrógeno)

CO (Monóxido de carbono)

O3 (Ozono)

BZ (Benzeno)

PM10 (Partículas)

Bellver

● Excelente● Excelente● Excelente● Buena● Excelente● Buena

● Excelente● Buena● Excelente● BuenaNo disponible● Buena

● Excelente● ExcelenteNo disponible● BuenaNo disponible● Excelente

● ExcelenteNo disponibleNo disponible● BuenaNo disponible● Excelente

Palma Ciutadella Sant AntoniCalidad del aire (16 de abril de 2009)

Componentes medidos

Eivissa

Máximos y mínimos diarios del consumo de energía eléctrica en Balears del 9 al 15 de abril de 2009Jueves, 9 Viernes, 10 Sábado, 11 Domingo, 12 Lunes, 13 Martes, 14 Miércoles, 15

1000

800

600

400

200

0

El consumo de energía eléctrica en Balears durante el periodo reseñado ha sido de 100.5 GWh, un 6,7% inferior al de la semana anterior. FUENTE: RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

MW

04:32 hr.

419,5

816,5

21:05 hr.

04:49 hr.

21:07 hr.

04:48 hr.

21:07 hr. 21:07 hr.

05:18 hr. 04:49 hr.

21:11 hr.

04:36 hr.

21:10 hr.

04:45 hr.

21:10 hr.

411,5

789.4

407,8

841,5 815,4

411,8

809,8

395,7

836,6

393,8

860,2

407,0

LA ALMUDAINA 9-DDomingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

SERRA DE TRAMUNTANA

Será el sábado día 9 de mayocuando se lleve a cabo. Enmarca-da en el Paratge Natural de la Se-rra de Tramuntana, se hará un iti-nerario guiado por Rosa Albertí,bióloga miembro de l’Associacióde l’Estudi de la Natura. Se haráuna introducción de las diferentesespecies, su hábitat, las técnicasde muestreo y la importancia delas mariposas como bioindicado-res del estado de conservación dela Serra. El lugar de encuentro esla plaza de Banyalbufar a las10.00h. La actividad es abierta ygratuita, pero es necesario confir-mar la asistencia. Para más infor-mación, teléfono 971 517 083 y971 517 074 (lunes a viernes de8.00h a 15.00h). Plazas limitadas.

LLUÍS AMENGUAL

REFLEXIÓN SEMANAL DE...

El otro día fui al gimnasio. Es de esos que tie-ne 10 televisores para distraer al personal.Casualmente me coloqué delante de uno en elque daban el programa 20p de Cuatro. Si nohan tenido el placer de verlo, les doy la enho-rabuena: aprovechen para salir a correr o de-dicar tiempo a su perro.

El programa es sencillo: a uno le dan unaspistas como “Se puede comer”, “Es un buenregalo” y los concursantes deben adivinar aqué se refieren. Puede ser una ciudad, un mo-numento o un plato.

El pasado martes el presentador empezó:“Ciudad milenaria”, “Sirvió de pasarela de

moda”, “Coperfield la atravesó”, “Se ve desdeel espacio”… En ausencia de respuesta delconcursante, el copresentador Carlos Blanco,personaje catapultado por Crónicas Marcia-nas y acostumbrado a regalarnos a cual máshorrorosa pajarita, dio la respuesta: la murallachina.

A ver, se ve que ellos aparte de no tener nisentido común ni base científica tampoco le-yeron el artículo Falso, pero Falso (II) publi-cado el 15 de marzo. En resumen: la murallachina NO se ve desde el espacio. Y si no se fí-an, cojan Google Earth. Si yo hubiera salidodiciendo que la carretera Palma Sineu se vedesde el espacio, me hubiera reservado un es-pacio en todos los zapping. Y eso que la carre-tera es más ancha que la muralla.

Pero me quedo tranquilo, en la web avisan:“El programa 20p se emitirá en las televisio-nes de media Europa pero que los espectado-res de Cuatro serán los primeros en verlo”.

No lo leyeron

Actividad ‘Les papallonesdiürnes de la Serra’

UN CURSO

Valorar la posibilidad de cultivarnuestras verduras en un entornourbano se convierte en una nece-sidad y demanda social debido ala perdida de calidad alimenta-ria. Potenciar los huertos urba-nos permite conseguir unas ciu-dades más verdes y una mejorcalidad de vida de sus habitan-tes. Por ello se ha organizado uncurso donde se implantarán unosprincipios básicos y prácticossobre cómo tener nuestras pro-pias verduras en el patio, terrazao balcón. Será el próximo 25 deabril, a partir de las 11h. Paramás información, [email protected]

Un huerto urbano paramejorar la alimentación

UN TALLER

Para los próximos 8 y 9 de mayose ha organizado el taller Art i ela-boració del pa amb llevat mare.Durante los dos días se irán inter-calando clases prácticas y teóri-cas. El viernes serán 4 horas decurso mientras que el sábado sealargará durante todo el día. Elcoste del taller asciende a 85 eu-ros e incluye materiales, comidavegetariana, un poco de levaduray pan para llevarse a casa. Paramás información: Associació dela Producció Agrària Ecològicade Mallorca (APAEMA), CentreBit d’Inca, 20B. Teléfono 971 887024 y 660 410 186.

Cómo elaborar el pan másnatural en casa

José Carlos Rodríguez Álvarez,Delegado de Balears del Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas de Cataluña y Baleares

“Las canteras están adoptandoel apellido de sostenibles”LLUÍS AMENGUAL

–Un ingeniero técnico de minas, ¿a qué se dedi-ca su colectivo si no las hay activas en Mallor-ca?–¡Es realmente interesante ver cómo se nos en-cuadra en esa única faceta! Actuando de esta ma-nera se nos excluye completamente de la realidadcuando canteras, aguas subterráneas y pozos, re-cursos geotérmicos, salinas marítimas, sondeos,carreteras, túneles, energía, prevención de riesgose incluso proyectos de explosivos en excavacio-nes obras de construcción… Todo ello forma par-te de nuestras atribuciones y nuestro ámbito decompetencia.

–Vivimos de la piedra desde tiempos remotos,en cambio las canteras son objeto de críticasconstantes, ¿a qué se debe?–Debemos reconocer que es una actividad encla-vada en las denominadas molestas. Sin embargo,creo que se están elevando voces muy interesadasen perjudicar su imagen teniendo, en la mayoríade los casos, escaso conocimiento o aplicación dela legalidad existente. Realmente no existen tantascríticas, únicamente ocurre que las que se dan sonmuy notables.

–Tener una cantera al lado de casa no es el me-jor de los vecinos…–No, aunque lo preferiría a un aeropuerto, a gran-des depósitos de combustible, a un vertedero o aun bar nocturno. Además, sería interesante inves-tigar quién estaba antes en la zona, ¿la explotacióno la vivienda? Es relativamente sencillo solicitarel cierre de una cantera, a pesar de que la actividadse encontrara en la zona antes de la aparición deviviendas; conozco casos en los que a la propiaempresa relacionada con la cantera, la que ayudó

y colaboró en la construcción de algunas vivien-das fue denunciada por ese mismo vecino al termi-nar las obras. A las canteras, para su ubicación, seles requiere un cumplimiento fundamental: man-tener una distancia determinada respecto de vi-viendas y centros habitados dictada por una legis-lación muy concreta. Por otro lado, abogamos porun cumplimiento escrupuloso de la legislación porparte de los empresarios.

–El descenso en la construcción ha reducidoconsiderablemente la explotación de árido, ¿co-rremos el riesgo que queden muchas canterasabandonadas y sin restaurar?

–En principio eso no es posible puesto que lascanteras deben cumplir una estricta legislaciónambiental respecto a la restauración así comomantener al día unos avales ante la Sección de mi-nas del Govern de les Illes Balears, los cuales co-rregirían inmediatamente ese posible abandono.Además, en todo el mundo se están llevando a ca-bo proyectos muy interesantes para aprovecharexplotaciones abandonadas y aportar un beneficioposterior al original que puede llegar a ser inclusomayor que el inicial; sin ir más lejos, son conoci-dos casos de hoteles, huertos frutales o viñedosconstruidos en zonas antes explotadas.

–¿Se han preocupado por analizar alguna vezel coste ambiental que supondría el cierre delas canteras y el traslado del árido desde otroslugares?–Una observación al respecto: el árido es absolu-tamente necesario, eso no se puede discutir por loque tomar determinadas decisiones no evitaría elproblema sino que simplemente lo trasladaría aotro lugar.

–Medio ambiente y explotación minera, ¿noson conceptos antagónicos?–¡Todo lo contrario! en la sociedad actual deben irtotalmente de la mano. ¡Ojalá el resto de las acti-vidades tuviesen un seguimiento ambiental tan es-crupuloso! Las canteras están adoptando el apelli-do de “ambientalmente sostenible”.

–Haga una recomendación para los tiemposque corren.–En cuanto a las empresas de explotación: bús-queda constante de progreso sostenible y cumpli-miento escrupulosos de la legislación vigente. Encuanto a los posibles detractores: mentalidad am-plia y valoración de la actividad como una más,necesaria para el desarrollo de nuestro mundo.

Medio Ambiente

José Carlos Rodríguez. FOTO: LLUÍS AMENGUAL

Machuca es troba a una distància aproximadade 60 quilòmetres nord des de San Pedro, portadel mític Salar d’Atacama i de la Cordillera delsAndes. Només s’hi pot arriba mitjançant unvehicle de tracció a les quatre rodes. Les senya-litzacions en la xarxa viària són adequades.

Situada dins el tròpic de Capricorni, està a

Premios en Diciembre y Junio

Con la colaboración de:POR CARTA: Enviando una fotografía del viaje y un texto de medio folio a:Diario de Mallorca. Puerto Rico, 15 Palma 07007.

POR EMAIL A: [email protected] y desde lapágina web: www.diariodemallorca.esviaje al Caribe

Participe y gane un

para dos personas

Cómo participar

La primera ciudad que visitamos fue Bremen. Elviaje lo realicé con mi mujer y unos amigos enlas pasadas Navidades. Vine fascinado, me pare-ció una ciudad muy bonita, limpia, acogedora ycon mucha historia. Volamos a un precio muy in-teresante, con Ryanair, vuelo directo desde Pal-ma. La ciudad-estado de Bremen, conocida porel cuento de los músicos de Bremen, alberga encada esquina una divertida estatua que hace refe-rencia al clásico de los hermanos Grimm. Un bu-rro, un perro, un gato y un gallo que se alzan pi-ramidalmente, uno sobre otro. Los lugares de in-terés turístico se encuentran alrededor deMarktplatz, donde se aprecian hermosos edifi-cios de la arquitectura de diferentes siglos, XV yXVI, con casas que pertenecían a la nobleza, co-mo el Ayuntamiento o Rathaus, que es digno deadmirar con su estilo renacentista; la silueta de

La ciudad de Bremen, rica arquitectónicamente, alberga en cada esquina una divertida estatua. FOTO: GUILLERMO VELARDE

Paseo por laAlemaniamedieval

GUILLERMO VELARDE

DANIEL SÁNCHEZ LLULL

Al voltant del LicancáburNORUEGA

El próximo uno de octubre secumplen 60 años de la funda-ción de la República PopularChina y el gobierno está decidi-do a impulsar el ‘turismo rojo’para celebrarlo. Algunos de losprincipales destinos de este tu-rismo revolucionario son Sha-oshan (la aldea natal de Mao, enla provincia de Hunan).

El aniversario de larevolución china

En tiempos de crisis, siemprealguien acaba saliendo benefi-ciado. Los destinos europeos deplaya tradicionales como Espa-ña, Portugal o Grecia parecenperder fuerza para abrir paso anuevos destinos mediterráneosmás baratos como Turquía,Egipto, Túnez y Bulgaria.

Turquía, Egipto, Bulgaria,destinos de crisis

CHINA

Shimane es una de las provin-cias con menor población de Ja-pón y también la que menos vi-sitas recibe de extranjeros. ElAyuntamiento recurre a una vie-ja leyenda por la que los tem-plos de Shimane transforman enboda los deseos de los solterospara incentivar los viajes.

TURQUÍA, EGIPTO

Donde los solteros acabandesposándose

El archipiélago Lofoten en elnorte de Noruega está al nortedel Círculo Polar Ártico y ex-tiende su arco de islas a lo largode 250 kilómetros desde elFiordo de Ofoten hacia las islasexteriores de Roest que mirande frente al bravo Océano Árti-co. Para todos aquellos que gus-ten de paisajes solitarios.

Viaje al archipiélago deLofoten en el Círculo Polar

ARGENTINA

55 familias de Purmamarca, unade las localidades más hermosasde Argentina, se quedan sin tie-rra. Gracias a la demanda de laindustria turística, Purmamarcase llena de hoteles, pero cadavez tiene menos espacio para loshabitantes locales que no pue-den pagar la tierra. Y todo ellopor la declaración de PatrimonioNatural de la UNESCO.

Los de Purmamarca sequedan sin tierras

SHIMANE

Una de les zones de Xile, situada al tròpic de Capricorni, on és absolutament necessari utilitzar ulleres de sol i crema protectora per la prominent lluminositat solar. FOTO: DANIEL SÁNCHEZ

10-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Imagen del archipiélago de Lofoten.

una alçada 3500 metres, la qual cosa provocagran variació tèrmica entre les hores diürnes inocturnes. La utilització d’ulleres de sol i decrema protectora és de gran ajuda a causa de laprominent lluminositat solar. Pel contrari, du-rant el vespre, el suport prové d’un bon abric,guants i capell. En tot cas, si voleu un remei fia-ble i casolà per evitar el mal d’altura, mossegaufulles de coca.

Els dies solejats estan garantits ja que la

presència de niguls és molt casual en una de leszones més àrides del planeta. La sequedat éstant palpable que abans de colgar-se al llit és fanecessari beure suficient aigua o del contrari co-mença un procés de deshidratació tangible ambel moviment de la boca o amb respiració nasal.

Podeu romandre en cases particulars i degus-tar els productes locals, basats sobretot en carnde camèlids i com no, l’arxiconeguda Empana-da Xilena.

Rolando en la Plaza del Mercado, está declaradaPatrimonio mundial por la UNESCO. Tambiéndestaca su hermosa catedral, con sus techos ver-des. El barrio más antiguo de la ciudad, el Schno-or, de calles estrechas, empedradas, se ha conver-tido en el barrio preferido de los artistas. La calle

de los Toneleros es otra joya indiscutible de Bre-men, que combina arquitectura medieval con es-tilo expresionista de los años 20. Bremen es laciudad navideña por excelencia. Su mercado deNavidad es fantástico. Todos los puestecitos tie-nen un encanto especial.

CUÉNTENOS SU VIAJE

Dentro de la gastronomía mallor-quina existe una serie de platos–generalmente de carne- cuyocontenido es similar, pero con de-nominación diferente. Nos referi-mos al aguiat (guisado), estofat(estofado), escaldums (pepitoria)y cassola (cazuela). Acudiendo al

Diccionari Alcover-Moll, vemos como pe-queños matices establecen diferencias minús-culas. De hecho, nuestra gente se ha preocu-pado mucho más del contenido que del signi-ficado, haciendo bueno el refrán de primerovivir y después filosofar. De esta manera, aun guiso de garbanzos se le llama, según laocasión, “aguiat”, “cassola” o “cuinat” de“ciurons”. En la práctica, lo mismo. En elDiccionari sí se establecen diferencias teóri-cas, aunque a la hora de la verdad, traspasarlos límites de uno e invadir las característicasdel otro suele ser una práctica común.

“Escaldums” es un guiso de carne, gene-ralmente de gallina o pollo, con patatas, y so-frito de cebolla, tomate, ajos... vino blanco,salsa de almendras, avellanas o piñones.

“Estofat”, quizás el término menos utili-zado en nuestra lengua entre los reseñadosantes, equivale a guiso de carne estofada he-cha con vino, vinagre y especias.

“Cassola” está definida como guiso dediferentes clases que suele prepararse en di-cho recipiente (cazuela). Admite que puederealizarse con arroz, bacalao, carne, pescado,legumbres, etc.

“Aguiat”: vianda cocida y adobada, concaldo, especias y alguna otra cosa.

La combinación, en diversas pro-porciones, de la variedad autóctonaMantonegro con las Cabernet Sau-vignon, Merlot y Syrah dan unapersonalidad especial al tinto Cou-page 110 de Vins Nadal. Vino concierto delicado, dado por la enólo-ga de la citada bodega de Binissa-

lem, Esperanza Nadal. Debido a la alta propor-ción de las variedades galas, este tinto está in-cluido dentro de la Denominación GeográficaVi de la Terra de Mallorca.

Maduró en barricas de roble americano yfrancés, durante diez meses, reposó en bo-

tella.Destaca su bien cubierta capa, conuna tonalidad intensa de rojo de ce-

reza picota y ribetes lilas. Ciertasfrutas del bosque maduras

aparecen en nariz, connotas minerales. Hay

elegancia en boca,dominada por un

equilibrio en lasdiversas notas

que ofrece.

· Ingredientes:Pollo y conejo camperos (no de caza), carne picada,patatas, huevo, ajos, mejorana, almendras, limón,aceite, agua, pimienta y sal.Antònia Serra Caimari (Muro, 1912) nos facilitó lareceta, dándonos una gran cantidad de informaciónadicional; con una vitalidad que nos hizo dudar desu fecha de nacimiento.· Preparación:■ 1. Antònia asegura que su madre, primeramente,daba un ligero hervor a la carne, ya partida en tro-zos de ración, para evitar los sabores “excesivos”de los animales camperos, que vivían en la “pleta”,entre las chumberas, pues eran de gusto muy fuer-te. ■ 2. -Después de hervir un rato, sacaremos las taja-

das, las escurriremos, salpimentaremos y untaremoscon limón. Reservaremos el caldo de la cocción.■ 3. Doraremos la carne en una sartén hasta quehayan tomado buen color y las introduciremos enuna cazuela de barro.■ 4. Freiremos patatas cortadas a “cantons” y lasmezclaremos con la carne.■ 5. Con la carne picada de cerdo prepararemosunas albóndigas, junto con ajo, mejorana, sal, pi-mienta y huevo para que ligue la masa. Las pasare-mos por harina y freiremos en aceite. Al estar en supunto, las pasaremos, igualmente, a la cazuela debarro.■ 6. Al disponer de la carne, albóndigas y patatasen la cazuela agregaremos parte del caldo produci-do por la carne. Justo debe cubrir las tajadas.

Escaldums de pollo y conejo

Guisos y cazuelas,una cuestión de matices

Tinto Coupage110 2005 de

Vins Nadal

RECETA

Mujeres preparan ‘escaldums’ en unas matanzas, en una imagen de archivo. FOTO: PEP CÓRCOLES

GUILLERMOSOLERANTONI

TUGORES

Los alrededores del Mercat del’Olivar han cambiado muchoen los últimos tiempos. La re-forma del Plan Alomar sustitu-yó la antigua trama urbana porcasas de aspecto señorial, facili-tando los ejes de circulación. Elmercado ha sido siem-

pre uno de los corazones más acti-vos de la ciudad. Durante muchosaños, en el Olivar se concentrabamucha gente llegada de toda la ciu-dad y de la Part Forana. Como unode los puntos de encuentro palme-sanos.

FUE EN 1951cuando en uno deesos edificios de nuevo cuño abriósus puertas un bar regentado porSebastià Palmer. Tenía que elegirun nombre y no se decidía. Así queal ver en el cercano Teatre Balearuna película con el nombre de Tul-sa, sintió un pronto y lo adoptó.Tulsa es el nombre de una ciudadde Oklahoma.

El bar era eminentemente popu-lar, frecuentado por gente del mer-cado. Después siguieron al frente lahija y el yerno de don Sebastià.Hasta que dejaron el negocio y éstequedó cerrado un tiempo.

EN 1998 EL TULSA volvía a abrir suspuertas, ahora bajo la batuta de Armando,Margarita y sus hijos, quienes todavía si-guen al frente. Tuvieron el acierto de respe-

El bar Tulsa

CARLOSGARRIDO

Nació en la mitad del siglo pasado, con unaparroquia formada por gente del cercano mercado

del Olivar; hoy mantiene su sabor autóctono

pejos. Los zócalos de madera le dan ese ca-lor que tenían los bares más tradicionales.Las cristaleras, así como el diseño del nom-bre, nos evocan otras épocas. Cuando eltiempo discurría más lentamente y la gentepasaba un largo rato en el bar, dejando ir lamirada por la actividad callejera.

En su exterior tiene también elarmazón de la típica marquesina,y la apariencia lo dice todo sobresu carácter: simple, acogedor,clásico.

LAS COSAS HAN CAMBIADOdesde aquellos primeros días.Hoy el mercado ya no es el el úni-co emisor de clientes. Tambiénpasan los turistas, y sobre todolos trabajadores de la zona. “Te-nemos clientes muy fieles, y bue-nos. Nunca hemos tenido ningúnproblema”, explica Armando.

A pesar del aspecto, de las pa-redes pintadas en color crema, lassillas de madera, las luces cálidas,no es un café de tertulias. Aunquesí que sirve de reunión para algu-nos políticos, de todos los colo-res.

El Tulsa, tal como muestra enuna carta dispuesta en la fachaday de corte bastante “naïf”, ofrece

tapas, bocadillos y un menú económico.“En todo procuramos ser fieles a lo autócto-no”, nos dice Armando. “Sopes”, “frit”.Una combinación que refuerza aun más esecarácter casero y entrañable del local.

tar la atmósfera y la estética del local, muyconseguida. En este aspecto, el Tulsa es unode esos cafés con carácter de verdad, y nopostizo. Además, se le puede considerar co-mo uno de los más discretos y elegantes.

Destaca sobre todo la barra, que es laoriginal de 1951, y que como todas las deaquel tiempo resulta muy alta para nuestrosdías. La carpintería llama la atención por eljuego con los estantes, las botellas y los es-

Interior del entrañable café Tulsa, en el Olivar. FOTO: CARLOS GARRIDO

Probad con conejoa la cazuela, carnesrojas o quesos concierta madurez.

LA ALMUDAINA 11-DDomingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

CAFÉS DE PALMA

GASTRONOMÍA

sonal, elaborar productos y herramientasinnovadoras relacionadas con esta forma-ción y, en definitiva, determinar las nece-sidades de los sectores productivos en elconjunto de la economía.

FORMACIÓN CON COMPROMISO DECONTRATACIÓN. Una novedad impor-tante este año es la formación con com-promiso de contratación que llevará a ca-bo Air Europa. Esta experiencia piloto seinició el pasado mes de diciembre con lasuscripción de un convenio de colabora-

ción entre Globalia y la conselleria deTreball i Formació. Esta última otorgó a lacompañía aérea una subvención de200.000 euros para impartir el curso bási-co de mecánico de aviones de turbina conel compromiso de que al finalizar éste, almenos, el 60 por ciento del alumnado aptofuese contratado para ocupar el puesto detrabajo correspondiente a la formación re-cibida.

En una economía cada vez más global einterdependiente el capital humano se eri-ge como un factor clave para poder com-petir con garantía de éxito. La formaciónconstituye, en consecuencia, el instrumen-to más adecuado para mejorar la capacita-ción profesional, así como para reforzar laproductividad y competitividad empresa-rial.

El aprendizaje permanente es un ele-mento vital, y más en tiempos de incerti-dumbre económica y paro como los queestamos viviendo actualmente. Una buenapreparación es fundamental, tanto paraacceder al mercado de trabajo como paramantener el nivel de profesionalidad exi-gido en este nuevo escenario económico. En este sentido, los retos de la conselleriade Treball i Formació del Govern balearson claros: incrementar el número de per-sonas que tengan cualificación profesio-nal, hacer más flexibles para los trabaja-dores y trabajadoras los accesos a la for-mación y conseguir que la formaciónprofesional sea certificada, es decir, aque-lla que conduce a la obtención de un certi-ficado oficial acreditativo de dicha forma-ción.

25 MILLONES PARA CURSOS EN LASISLAS. La formación profesional consti-tuye una prioridad para el Govern, ya queentiende que es básica para la estabilidaddel empleo. Por ello, y fruto del acuerdode concertación en materia de ocupacióny capital humano –suscrito en el ámbitodel pacto para la competitividad, la ocu-pación y la cohesión social en las Illes Ba-lears– la conselleria de Treball i Formacióha otorgado 25.210.078 euros a diferentesentidades, corporaciones locales y agentessociales y económicos para que impartanformación. Se calcula que del conjunto deacciones formativas impulsadas, 2.947, sebeneficiaran más de 44.190 personas.

Asimismo, se han destinado 800.000euros más para llevar a cabo accionescomplementarias y de acompañamiento ala formación. Estas actuaciones son, bási-camente, estudios y análisis que permiti-rán investigar el mercado de trabajo bale-ar y hacer prospecciones para anticiparsea los cambios en los sistemas productivos,analizar la repercusión de la formación enlas empresas y en la cualificación del per-

La conselleria de Treball iFormació del Governbalear apuesta por lacualificación profesional,invirtiendo más de 25millones de euros encursos de formación

12-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

AS ACCIONES FORMATIVASIMPULSADAS PUEDEN BENEFI-CIAR A MÁS DE CUARENTA YCUATRO MIL PERSONASL

VIVIR HOY

La formación profesional constituye una prioridad para el Govern, que la considera básica para la estabilidad del empleo. FOTO: D. PURESTOCK.

El aprendizaje permanente es un elemento vital, especialmente en tiempos de crisis. FOTO: PURESTOCK.

La formación,clave en la estabilidad laboral

JRC

■ Obstetricia y Ginecología.Horas consulta. Lunes,miércoles, viernes:9,30 a 11,30.Lunes, martes, jueves,viernes: 15,30 a 21,30.

OBSTETRICIA GINECOLOGÍADr. Juan ManuelGiménez EscalasConsulta:Avda. Conde Sallent, 22-2.ºB.Tel. 206316. PALMA

La dieta mediterránearebaja la diabetes

Las recientes noticias del cierre, en Palma, deuna academia particular especializada en pre-paración de oposiciones, que ha dejado de-samparados a numerosos alumnos, vuelve aponer de manifiesto la importancia de teneren cuenta una serie de consejos relacionadoscon las enseñanzas no regladas.

El Instituto Nacional de Consumo, del mi-nisterio de Sanidad, mantiene permanente-mente en vigor ese código de actuación acon-sejable, que comienza recomendando al po-tencial alumno que “no se deje guiarúnicamente por la publicidad; que acuda a loscentros de enseñanza y solicite informaciónsobre los cursos que imparten.

Conviene prestar especial atención a loscontenidos del curso y metodología seguida;al material (libros, prácticas, multimedia,etc); duración y programación, así como lacualificación profesional y titulación del per-sonal docente del curso y los títulos o certifi-cados que se entreguen. Conviene, en estepunto, recordar en cualquier caso que la ense-ñanza que se imparte en este tipo de centrosno conduce a la obtención de un título de ca-rácter oficial.

En el terreno económico, hay que conocercon antelación el precio total del curso y delos diferentes conceptos que los forman, talescomo derechos de matrícula o inscripción,material utilizado, gastos de envío, etc; así co-mo las formas y modalidades de pago.

El INC recomienda no olvidar que “lascondiciones de pago del curso deben ser ne-

gociables. Infórmese de las diferentes con-diciones que le ofrecen y sepa que, en algu-nas ocasiones cuando paga periódicamentepuede haber asumido una deuda por totali-dad del precio. Cerciórese de esta circuns-tancia.”Otras precauciones a tener en cuenta son pro-

curar contratar con centros que no exijan latotalidad del precio por adelantado. Además,si ofrecen la posibilidad de financiar el costedel curso, el aspirante deberia examinar otrasofertas alternativas de financiación y escojerla que más se acomode a sus intereses. Si fi-nalmente se decide optar por la financiaciónofrecida por el centro, “exija que el créditoquede expresamente vinculado por escrito alcontrato de enseñanza como la mejor fórmulapara defender sus derechos.”Una vez que ha elegido el curso, y tomada la

decisión de contratar, examine detenidamenteel contrato antes de la firma, y compruebe quesu contenido se corresponde con lo acordadopreviamente y en la publicidad. Solicite cual-quier aclaración sobre las dudas que le pue-dan surgir. Es el momento adecuado para re-solverlas.Verifique que en el contrato no se faculta al

centro de enseñanza a la cesión o subrogaciónde su crédito, salvo que el interesado, expresae inequívocamente, lo consienta. Asegúresede que los pagos periódicos que realiza no secorresponden con el reembolso de un créditoo con el aplazamiento del pago del curso, sal-vo que éste haya sido su deseo.Exija una copia del contrato firmado y de to-

dos los documentos que le acompañan y un

B R E V E S

La Organización Nacional deTrasplantes (ONT) espera hacerlos primeros trasplantes renalesde “donación cruzada” entre per-sonas vivas en la segunda mitadde este año y llegar en los próxi-mos cuatro o cinco años a loscien trasplantes anuales de estascaracterísticas.

Así lo ha puesto de manifiestoel coordinador nacional de Tras-plantes, Rafael Matesanz, quieninformó a los medios de comuni-cación de que el trasplante renalde vivo, que está potenciando laONT, es “hoy por hoy la mejoropción que se puede ofrecer a unpaciente con insuficiencia renaly, si es posible, antes de empezarla diálisis”.

El director de la ONT reco-mienda a todos los pacientes queinvestiguen si en su entorno fa-miliar hay alguien que le puedadonar un riñón, algo que a vecesno es posible porque no coincideen el grupo sanguíneo, ya que“los trasplantes se guían exacta-

Esperan los primerostrasplantes cruzados

SALUD

Una investigación realizada porel pamplonés Javier Basterra enla Universidad de Navarra de-muestra que las personas que si-guen una dieta mediterránea tie-nen un 83 por ciento menos deincidencia de diabetes.

Así lo recoge este centro uni-versitario en una nota, en la queel investigador del departamen-to de Medicina Preventiva y Sa-lud Pública de la Universidad deNavarra, ha analizado en su tesisdoctoral la influencia del seden-tarismo y la mala alimentaciónen la obesidad y la diabetes.

“Mediante el seguimiento a12.000 participantes comproba-mos que aquellos que disminuí-an su actividad física ganabanpeso claramente; pero más lla-mativo fue el dato referido a ladiabetes, ya que quienes teníanuna elevada adherencia al pa-trón de dieta mediterránea pre-sentaron un 83 por ciento menosde incidencia de la enferme-dad”, aclara el científico pam-plonés.

INVESTIGACIÓN

VIVIR HOY

LA ALMUDAINA 13-DDomingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

Ojo con la enseñanza no reglada!

Un día de la madre quevisibilice a la mujer

El primer domingo de mayo se cele-bra el Día de la madre, un día en elque la publicidad nos recuerda te-nazmente que es obligatorio hacerun regalo para poder demostrarnuestros sentimientos.

Ecologistas en Acción ha puestode manifiesto que días como éste fo-mentan un modelo de sobreproduc-ción y sobreconsumo causante de ungrave impacto ambiental y de ungran deterioro social.

La asociación ecologista propo-ne que se utilice este día para refle-xionar sobre el interés que puedentener para la sostenibilidad los traba-jos invisibles que han venido reali-

zando las mujeres a lo largo de laHistoria, y que son la base de nues-tra supervivencia y bienestar: las ta-reas de crianza, alimentación, pro-tección, cuidados ante la enferme-dad, apoyo emocional, atención a lavejez o trabajos agrícolas en econo-mías de subsistencia. Todas aquellastareas que, por quedar fuera del mer-cado, no son valoradas, pero que sonimprescindibles para el manteni-miento de la vida en el planeta.

Por eso Ecologistas en Acciónpropone celebrar el día de la madrevisibilizando y valorando los traba-jos que resuelven las necesidadesbásicas, materiales o emocionales,sin poner en peligro la salud del pla-neta. Reivindicar aquellas tareas no valoradas, porque quedan fuera del mercado. FOTO: PURESTOKX.

Imagen de la academia que ha cerrado en Palma. FOTO: ARCHIVO.

JRC

REDACCIÓN

Un aire minimal junto al marUbicado a los pies de la Playa de Palma,este antiguo apartamento de veraneo fuereformado íntegramente hace dos años porsu propietario, quien apostó por el espacioúnico como elemento centralizador de lavivienda.

Ganar amplitud y aprovechar al máxi-mo el espacio fueron sus dos mayoresprioridades. Salón y cocina conviven enun mismo ambiente y gama cromática.

Rojo, grises y negros configuran la paletabásica de colores. Empastan a la perfec-ción siguiendo una decoración uniformeinspirada en la tendencia minimalista de lí-neas depuradas y cuidados detalles, con untinte retro. La pared de papel pintado seconvierte, así, en el protagonista de la es-tancia principal. Impregna el espacio y lofocaliza. La cocina juega junto a él un pa-pel fundamental. Todos sus elementosaparecen integrados para permitir una ma-yor funcionalidad y potenciar la estética de

la vivienda, cuya superficie apenas alcan-za los 60 metros cuadrados. Fue diseñadapor el mismo propietario y es el lugar delque más orgulloso se siente, explica.

El aseo se convierte en un pequeñoanexo. El cristal pavés de la encimera y loscomplementos dan continuidad al estilo.Para él, sin embargo, se eligieron tonosazules y blancos. Suavizan la estancia ysugieren un aire marinero, plasmando ade-más una de las principales aficiones de supropietario.

14-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

ESTANCIA HOMOGÉNEA. La cocina unifica y aprovecha al máximo el espacio. FUNCIONALIDAD. El aseo sigue la tendencia. DETALLES. Un ambiente íntimo y personal en las estancias.

ESPACIO CENTRALIZADO. El salón convive junto a la cocina, unificados por la misma gama cromática. FOTOS: S. LLOMPART AIRE RETRO. La pared de papel pintado es la gran protagonista.

Un antiguo apartamento deveraneo en la Playa de Palma

se ha reconvertido en una vivienda

funcional y homogénea con un guiño a lo retro

MARIBEL CAÑELLAS

LA CASA

REGIÓN DEFRANCIAVOZ DE

ARRULLO

CURA QUEHACE DE

PÁRROCOCARBÓN

FÓSILDAR CON-

SEJORELATIVAA LA ANA-

TOMÍA

QUITAR LA VIDAFAROLGRADE

ACONTEZ-CAN, SU-CEDAN

BORRACHA

TONTOS,SIMPLESINSCRITOEN LISTA

ACEITEHUMEDE-

CERSE PO-CO A POCO

NOTARIONOMBRE

DE VARÓN

LAS DOSPRIMERASQUIMÉRI-

COS

8PLAZO POREL CUAL SECONTINÚA

ALGO

ATREVIDO,DESCARA-

DOVESTIDURA

LORORELATIVOS

AL CEN-TRISMO

BITA DE LA NAVE

INGERIRÍAUN LÍQUIDO

PROYEC-TOS

DE UNA DI-NASTÍA DECALIFAS

MEDIDA DEPRESIÓN

TOMEPARTE

EN ALGO

CEDAZOPARA

LICORESREEMPLA-ZÓ ALGO

URGENCIA,PRISA

EQUIPADO

TENAZADEL CAN-

GREJOVUELTA

BAILEANDALUZHERMANODE MOISÉS

ESTACIÓNDE RADIO

SPRAY

CANSAR ENEXTREMOSUPERFI-

CIE

PELDAÑOSOVIÉTICA

MAXWELLREGALOS,MUESTRASDE AFECTO

LARVA DEMARIPOSA

ANTES,NEGOCIO,

QUEHACER

CALMA,TRANQUI-

LIDADBARBERODE OFICIO

DEPÓSITODE AGUAPARA ELRIEGO

ARRASA

DOS Y UNO

GANGA

COLONOHOLANDÉSDE ÁFRICAMONO DEAMÉRICA

DARASOCIA-

CIONES DETRABAJA-

DORES

OCASIO-NARÍA

PATRIMON-NIO DE LA

NOVIA

IMPRESIO-NES OLFA-

TIVASFRECUEN-

TES

MASAS IN-TERIORESDE AGUAESTUPE-FACTO

EXPERTOSEN AGRO-

NOMÍANONA

MUY PENO-SA O TRA-BAJOSAPALPAN

BEBIDAESPIRI-TOSA

VELLUDO

TONTERÍASOPINEN

DEL MISMOMODO QUE

OTRO

SUSTENTODIARIO

RELATOSDE ANIMA-

LES

SERPIENTEGRANDE

APARTA DELA VISTA

CAUSADAPOR INGE-RIR MUCHOALCOHOLAPARTES

ENTREPARÉNTE-

SIS, ASÍMOMENTOCINÉTICO

ANTEOJOCON DOSLUNETASCAMINO

ASEGURA-DA, FIRMEASTUTO,SAGAZ

FÓSFOROCOMERÉ

O BEBERÉ

TENGACARIÑO AALGUIEN O ALGO

ATASCAR

TENERNOTICIADE ALGOA TEMPO

RELATIVAAL AMORSENSUAL

RES VACU-NA JOVEN

ACUDIRÍACAPATAZDE UNAOBRA

UNE CONCUERDA

JADEANTE

TIENECATARRO

TAPAN UN RECI-PIENTE

SUBDIVI-SIÓN DE

UNA CLASENACIDOSEN CEUTA

POR POCOAPROBAR,DAR PORBUENO

GABÁN DE PAÑOGRUESOASTRO

ERRANTE

APÓCOPEDE TUYO

CONJUNTODE MATAS

JUNTARCAVERNA

PLANTACISTÁCEANÚMERO

NEPERIANO

ELIGE PORSUFRAGIOGUSANO

PARÁSITOINTESTINAL

BOTELLASDE SODA

ALIAS

PERSONADE POCA

EDADCOGER

CONNA-TURAL

PULMÓNDE LASRESES

ERBIOOBRAS

POÉTICAS

EXISTAMOSPRETIL DE

PUENTE

EJECUTA-DO SEGÚNEL ASUNTONATIVA DEAMÉRICA

ENARDE-CER, AVI-

VARGRACIA,DONAIRE

OBSTRUYERELATIVO A

LA ITALIAANTIGUA

MONARCADE TAIFAS

DE SEVILLAPROPIA

DE OTRO

UNIDO CONOTRO PARA

UN FINMALTRATA,MARCHITA

SE AJUSTAA ALGO AL

ACTUARLUSTROSO

Y TERSO

RÍO DEGALICIA

ALEACIÓNDE COBRE

Y CINC

RECTO,CONFOR-ME A LAMORAL

4

CERRO AISLADOTIEMPO

PRESENTE

LECHADADE CAL

SUPERIORDE UN MO-NASTERIO

LÍQUIDO DEÚLCERASMALIGNASDESCON-

FIADO

POCACOSA, CASI

NADARODAR

VAPULEO,TUNDA

BEBIDA AL-COHÓLICA

ANGSTROMARTESA-NOS QUE

TRABAJANEN ORO

RELATIVASA LA ELO-CUENCIATERMINÓ

INSTRU-MENTOS

AGRÍCOLAS

LABRADOS

PRÓXIMO,CONTIGUO

F

PEZ ESPADAANTIGUOTRIBUTO

DEL PERÚ

NOTAMUSICAL

DELGADO,SUTIL

VAGÓ CER-CA DE AL-GÚN SITIOTAMBOR

AFRICANO

ANTORCHAAPARATOTELEGRÁ-

FICO

NEGACIÓNCASTIZA

FORMADOSDE HUESOCARGUÉ,COLMÉ

UNIDO,AJUSTADOARTÍCULOCONTRAC-

TO

SOCIEDADANÓNIMA

ISLAPEQUEÑA

ANHELÉQUE ACON-

TECIERAUN SUCESO

UNO Y UNO

C, C, C, C

PIEDRAPRECIOSA

RECIÉNCASADA

FALLECÍATIERRA

SEMBRADADE MAÍZ

FRISO DEUNA PARED

INCURREEN UNACULPA

COTEJARENVITE

FALSO ENEL JUEGO

JEFE DE UN GRUPOSUJETAR-SE, HUMI-LLARSE

ASOCIA-CIÓN DE

PADRES DEALUMNOS

ARROBAVOZ DELARRIERO

POSEERÉVINOS DE

COLORMUY OS-

CURO

FALTA OESCASEZDE TALEN-

TOMORARÍA

FINALDE UNACARTAHELIO

NACIÓN,REGIÓN,

PROVINCIAO TERRITO-

RIO

CERIOTERCERAEN ORDENO GRADO

MÁQUINASPARA COM-

PRIMIRFÉRETRO

OPOSICIÓNDE DOSJUICIOSBROMO

FELIZ,AFORTU-

NADA

CESIOSEMILLASDE ALGU-

NASFRUTAS

MOVIMIEN-TO CON-VULSIVO

CIERTO EN-DULZANTE

EXPRESIÓNINJURIOSADISCURRE,REFLEXIO-

NA

RELATIVAA LA VENA

QUE VIGILADESDE

LO ALTO

DEJARENCINTA A

UNA MUJER

COLOQUÉEN UNSITIO

VALLEPIRENAICO

LANUDA

LA ALMUDAINA 15-DDomingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

J. L. BANGO

VER SOLUCIÓN EN PÁGINA 16

AUTODEFINIDO

Rosa de rovell

T’estim, però me’n fot

16-D LA ALMUDAINA Domingo, 19 de abril de 2009 / Diario de Mallorca

S O L U C I ó N A L P A S A T I E M P O

C F S A A T V H P T A B F P S R

Z O C A L O P A R T I C I P E A C E P T A R A C I T A R A

M A R I M B A R E N O V O C I E R R A N S U S P I C A Z

M E R O D E O C E N T R I S T A S C E U T I E S A C A B O

T E L E T I P O D O T A D O S S I N D I C A T O S R O N

T E A R E C A L A R S E A S I D U A S T O M A R M I T A

R O R O P A J E D O T E O B R A J E R O A J E N A

C A L I S T A D O T A L A I N C I S O S S A T I N A D O

L L E N E G E R A R D O E R A L A V I A B O F E A T

O S E O S F A R O L A R E T I R A B E S T I A R I O S E

A L O M E Y A B E B E R I A S P I N I N D I A A J A

A C O P L A D O A E R O S O L S E A N T E N I A A B A D

I S L E T A E B R I A T I T I N O V E N A S A L E R O

S A A N A T O M I C A B I C O C A C O M E T A G I R A R

A N T R A C I T A T O C A N G R U T A A C T U A L A

D E S E E R U S A A R E A T U R U L A T O A R A D O S

C E S G I R O A F E R L A N O S O I T A L I C O I V

D O S P R O R R O G A S L A D I N O A C E Z O S A E F E

N O V I A A A R O N F I G A R O A T O R A R L A T O N

C O R I N D O N U T O P I C O S M A T O O D A S F I N O

M A I Z A L A G A S A J O S T O M A R E O R I F I C E S

M O R I A E M B A R A Z A R P U S E A R A N L A N O S A

AU

TOD

EFIN

IDO

Como pintar una carretera antesde asfaltarla, la primera partidapresupuestaria para el proyectode restauración de sa Llonja quellegó de Madrid se dedicó a la ilu-minación exterior. Debía de ser eluno por ciento excepcional. Pri-mero se rodeó de focos el períme-

tro de la joya mallorquina del gótico civil paraque luciera por la noche con todas sus heridasal descubierto y después se acometió su res-tauración, todavía en proceso, con los anda-mios encima de los nuevos focos, esperemosque cuidadosamente preservados para que nohaya que pagarlos dos veces. Ahora el InstitutRamon Llull, del que forma parte el Govern,promocionará a Blai Bonet en Nueva York, enel marco de un programa cargado de activida-

des culturales titulado Catalan Days. Es decir,pondrá al autor de Santanyí bajo los focos dela capital del mundo, lo que resulta un motivode orgullo. Pero la poesía completa de BlaiBonet está todavía pendiente de publicar. Esun proyecto calculadamente retrasado una yotra vez desde 2007 por Edicions 62, con elbeneplácito del Govern y del Consell, que pa-recen encantados con una demora que por unavez no es culpa suya, aunque no se atrevan asolucionar por sus medios el injusto olvido delautor, que sería lo propio y prioritario antes dela fantástica tourné. Reproducen el sentimien-to más arraigado en Mallorca: “T’estim, peròme’n fot”, con el que Miquel Àngel Rieraabrió sus imprescindibles Poemes a Nai,cuando la cultura debería ser una cuestión másde fondo que de escaparate.

CONFESSIONS LLIBERTINES

No sé si fou la llumcolor de rata que ves-sava del cel atapeït degrans niguls foscos,conjugada amb aquellatendència meva cap ales activitats insòlites,el que em va fer enfo-car amb atenció el pi-

capedrer que, en un dels costatsd’aquell pati interior que es veiades del meu despatx, xapava lasuperfície de ciment del sòl ambuna màquina que feia un renou te-rrible i que aixecava unes bafara-des de pols que m’entelaven elsvidres del finestral. Calia poca in-tuïció per saber que, si arreu del’edifici en què a la porta de l’en-trada es podia veure la meva placaen un quadret de llautó gastat i ne-grós on feia anys un gravador cu-rós havia escrit Macià Sansó, ambgrans majúscules, i, just davall,amb cal·ligrafia anglesa, advocat,no hi havia una munió de gent queprotestàs per aquell atac als tim-pans del picapedrer maleït, eraperquè aquell cub d’oficines, bas-tit els anys cinquanta i atacat d’a-luminosi, es trobava quasi desha-bitat. Fins i tot la meva secretària,Maria Teresa, que en momentscom aquells hauria pogut ser molteficaç i moure cel i terra amb unesquantes telefonades per aturaraquella endemesa, m’havia dema-nat uns dies lliures que no estavenestipulats en el seu contracte i,empès per aquell cansament queem consumia des que feia quasiun mes havia deixat la meva dona, Clara,li havia dit que se’ls agafàs sense oposarcap resistència ni demanar les mínimesexplicacions.

El fet de començar a tenir un atac detossina em va reafirmar en la força visualque tenien aquelles bolles creixents depols que pujaven des de les mans del pi-capedrer cap amunt, rere els vidres, perfer-me creure que l’aire es rarificava,que els meus bronquis s’omplien d’a-quells grums diminuts que impedienl’entrada de l’oxigen i que em produïenaquell pantaix espantós que em feia aixe-car-me com podia, anar cap a la farma-ciola, cercar l’antroventol i començar aflitar-me d’una forma tan convulsiva queem costava molt trobar l’alè de bell nou.Quan em trobava en aquest estat em vaigveure reflectit en aquell mirall de la tallad’un home que ocupava tot un pany de

venir uns calfreds dolorosos pertot el cos.Fent un esforç titànic em vaig ai-

xecar, vaig arribar fins a la tova-llola del lavabo arruada de qual-sevol manera damunt un tabulet, iem vaig eixugar amb violènciaels cabells i la cara com si emvolgués arrabassar aquell motorhorrible que em brunia dins elcervell. I alhora intentava respirara les totes per la boca molt obertacom quan, després d’haver-te en-fonsat uns metres davall aigua,puges a la superfície per retrobarl’aire. Crec que va ser aquí quanvaig prendre consciència queaquell picapedrer del pati m’ha-via ajudat a cartografiar uns terri-toris desconeguts i a la vegada ín-tims. Amb la tovallola en una màvaig baixar per l’escala com unesperitat. Abans d’obrir la portadel pati tota entelada de la boirapolsinosa vaig veure que el pica-pedrer feia feina sense cap pro-tecció, sense mascareta. Vaig sor-tir dins aquell fum blanquinósamb la tovallola davant la cara ila barrina m’envestí com si emforadàs el crani. Quan li vaig to-car l’esquena el picapedrer es vagirar de cop i quasi em va feriramb aquell cercle esmolat que pe-gava voltes a tota. Després l’a-pagà i una calma misteriosa s’a-poderà de l’ambient. La serenitatque neix rera les grans catàstro-fes. La pols es va anar fent menysdensa i a poc a poc vaig veurecom apareixia la seva cara enci-

mentada d’on sobresortien uns ulls moltnegres. Li vaig fer un signe perquè em se-guís. Mentre pujàvem l’escala sentia lesretxades que les sabates del picapedrer,arrebossades de graveta, feien a les rajo-les. En obrir la porta una llançada de llumem va enlluernar i vaig baixar tot d’una elgradulux que deixà el despatx ple d’horit-zons blancs i negres. El picapedrer s’esta-va allà enmig, dret, com un estaquirot, i livaig dir que passàs al lavabo i es rentàsun poc. Era un jove que semblava delMarroc i tot el temps només repetia grà-cies, gràcies, gràcies. Mentre es rentavala cara va ser quan sense pensar-ho vaigagafar el tabulet i amb tota l’ànima li vaigpegar un cop damunt el cap i un altre i unaltre. Sabia que l’infern, el vertader in-fern, és això, el fet d’exhibir amb obsce-nitat allò que hauria de quedar a l’interiordel cos, l’envers del món.

BIELMESQUIDA

MIGUELVICENS

ENTRE PUJÀVEM L’ESCALASENTIA LES RETXADES QUE LESSABATES DEL PICAPEDRER FEIEN A LES RAJOLESM

paret del bany i la visió fou tan repulsivaque m’entraren unes ganes de perbocarespantoses que ho vaig intentar acotant-me i col·locant el cap dins la banyerasense cap èxit. Només una bava verdosaentre els llavis ressecs amollava un en-treteixit de fils primíssims i trencadissosque arribaven fins el blanc esgrogueït dela porcellana i llenegaven lentament capal forat de l’aigüera. No puc calcular eltemps que vaig estar allà com un animalferit que experimenta les basques d’un oi

que m’arribava d’enfora i del qual noeren innocents les darreres paraules deClara que em ressonaven dins el cap comuna salmòdia feréstega: ja no pots en-ganyar ningú…, se’t veu el joc d’una ho-ra enfora…, ja no pots enganyar nin-gú…, et tenc apamat! Vaig rodar el grifóde la dutxa i, entremig d’uns renous decanonades mig embossades, sentia comem queien al clotell els degotissos gelatsde l’aigua que davallaven amb la lentitudd’una allau de flòbies de neu i em feien

Imagen: Arráez.