La Basura Que Comemos

3

description

Critica a la lectura, la basura que comemos, resumen

Transcript of La Basura Que Comemos

Page 1: La Basura Que Comemos
Page 2: La Basura Que Comemos

LECTURA “LA BASURA QUE COMEMOS”

CIUDAD DE MÉXICO 11 DE SEPTIEMBRE 2015.

Alumno: Cruz Ríos Miguel Ángel Ing. Procesos

Resumen.

El libro nos habla del tema de los alimentos que a diario consumimos, los riegos

que tomamos al consumir estos mismos, los “ingredientes” que llevan cada uno

de estos alimentos, la forma en la que se producen, la distribución desmesurada

que se realiza de estos mismo con el fin de llegar al consumidor, los nuevos

alimentos transgénicos que generan el mismo mal, causantes de enfermedades

crónicas, etc. los gobiernos cómplices de estas empresas que generan basura.

Informe.

Leer este libro me dejo una buena impresión aunque quizá no es la primera vez

que tengo conocimiento de un tema tan sonado y a la vez oculto a la sociedad,

Sin duda alguna conocer cómo se hacen y que tienen los “alimentos” que a

diario consumimos es bueno, pero el punto es que de antemano muchos ya

sabemos de qué están hechos y hasta el riesgo que tomamos al consumir estos

alimentos, pero ni así entramos en conciencia, cada uno de nosotros tiene

responsabilidad de lo que consumimos, ahora bien lo que hacen las empresas

es otra cosa, la forma en la que nos envenenan a diario con sus alimentos

chatarra el uso indiscriminado de x cantidad de componentes químicos (aditivos,

acidulantes, colorantes, etc.) que le agregan a los alimentos, ¿Quién puede parar

todo esto?, ¿nosotros los consumidores?, ¿El gobierno ?, Sin mencionar el

hecho del uso de los nuevos alimentos a base de transgénicos, alimentos

genéticamente modificados, todo esto consumimos a diario, por cierto apenas

el 14 de agosto del año en curso se autorizó el uso de maíz transgénico en

nuestro país, bueno al menos eso leí, y nuestro gobierno bien gracias,

obviamente no les conviene que el país deje de consumir estos productos

simplemente todo es parte del sistema capitalista que impone su ley, y nosotros

como país de tercer mundo tenemos que conllevar esta situación, simplemente

yo no veo solución a este problema, no quiero ser pesimista pero esto es lo que

nos tocó vivir y así será por siempre su todo esto se dejara de consumir,

simplemente sería un golpe a la economía del país y eso no conviene.

Del maltrato animal simplemente resulta triste hablar, ¿Dónde está el lado

humano de todos nosotros? El concepto de respeto animal se pierde por

completo si se trata de acelerar la producción de cualquier alimento.

Y al final algo bueno que me dejo fue la parte donde se habla de los tamales,

pan y tortilla, siempre y cuando se elaboren de la forma más natural, estos

alimentos irónicamente son los más saludables, aunque en nuestra sociedad

sean vistos como los que provocan más daño, que irónico, o acaso es un tonto

prejuicio que va más allá de un tema de rechazo social, estatus social, etc.

Page 3: La Basura Que Comemos

Tenemos que entrar en conciencia, aunque resulte complicado evitar estos

alimentos, por lo menos tenemos que ir retomando aquellos viejos hábitos de

alimentación consumir productos más naturales, no dejarnos engañar por la

publicidad de estas empresas envenenadoras e informar del tema a la personas

que ignoran todo esto.