La Bicicleta Al Pie de La Muralla

download La Bicicleta Al Pie de La Muralla

of 5

Transcript of La Bicicleta Al Pie de La Muralla

  • 8/2/2019 La Bicicleta Al Pie de La Muralla

    1/5

    CONCLUSIONES.

    A partir de la lectura de las obras, del estudio de la historia salvadoreria de1950-2000 y del contraste entre ambos textos, se lIega a las siguientesconclusiones:

    Aspecto politico.

    Historicarnente, en EI Salvador, mucha gente enfrentada a la pobreza, alhambre y a la injusticia social, se via en la necesidad de organizarse enpartidos, sindicatos u otras organizaciones politicas para lIevar adelantela lucha gremial organizada y a veces armada. Esto se refleja en la obra"Luz negra" (ver muestra en paq, 78).

    En las decadas de los 70 y 80, obreros, estudiantes y campesinos,realizaban toma de instituciones como ministerios, embajadas, iglesias,radiodifusoras, con el fin de obligar al gobierno a negociar durante elconflicto armado y comunicar a la poblacion y al mundo sus demandas.(Ver muestra de "La misma sangre" en paq, 77).

    La poblacion universitaria de la Universidad de EI Salvador, estudiantes,trabajadores e incluso docentes, hasta ten ran que alinearse ycomprometerse a ciertas actividades politicas, 1 0 que puede observarseen la muestra de "Despues de media noche" (pag. 74).

    En el campo politico uno de los cambios que se vivieron en el pars alfinalizar el conflicto armado y a raiz de la firma de los acuerdos de paz,

    119

  • 8/2/2019 La Bicicleta Al Pie de La Muralla

    2/5

    fue el regreso de los exiliados al pais. Este acontecimientos se observaen "San Salvador oespues del eclipse" (psg. 103).

    EI asesinato de Monsenor Oscar Arnulfo Romero, el 24 de marzo de1980, fue un acontecimiento que conrnovio a toda la sociedad engeneral, este asesinato fue causado par un francotirador militar, vermuestra de "Un tal Ignacio" (paq, 105).

    Aspecto social.

    EI estudio muestral de las obras teatrales analizadas, muestran que durante losarios de 1950 a 2000, se dieron una serie de acontecimientos tales como:

    La efervescencia delincuencial que se vivia en los aries de 1979-1980,par motivos de la preguerra. (Ver muestra de la obra "Volver a Casa"paq. 83).

    La corrupclon en las esferas gubernamentales, que se unla a muchasinjusticias par parte de las autoridades. Aspecto reflejado en la muestrade la obra "Las abejas" (paq, 88).

    La erniqracion de compatriotas al extranjero, par la dureza que se viviodurante la guerra civil en EI Salvador, (Ver muestra de la obra "SanSalvador Despues del Eclipse", paq. 91).

    Perdidas familiares a consecuencia del conflicto armada.Acontecimientos palpados en la muestra de "La misma sangre" (paq,87).

    120

  • 8/2/2019 La Bicicleta Al Pie de La Muralla

    3/5

    Protestas sociales y des6rdenes callejeros como consecuencia de laguerra civil. (Ver muestra de "La bicicleta al pie de la muralla" , paq. 82).

    EI surgimiento de maras, es decir de j6venes organizados para armarconflictos callejeros. (Muestra que se da en "EI cura sin cabeza", en paq,86).

    EI incremento de la demografia, acontecimiento que ocurre en el tiempode la post-guerra. (Ver muestra de "Mujer de las aguas", paq. 84).

    La pobreza extrema, que se ha vivido despues de la guerra civil (vermuestra de "Mujer de las aguas", paq, 84).

    La deforestaci6n de los bosques en el pais, a causa del incrementopoblacional. (Ver muestra de "La tela de las mil plumas de guara", pag.86).

    Por ultimo, la perdida de valores morales y religiosos en los j6venes.Esta perdida se da en la sociedad en general como en las autoridadeseclesiasticas. (Ver muestra en "La ronda del adulterio", paq, 92 y "EI curasin cabeza", paq. 91)

    Aspecto econ6mico. Los acontecimientos econ6micos, a los que se ha enfrentado EI Salvador

    han side muy importantes en la historia, tales como: las emigraciones alextranjero por la busqueda de un futuro mejor, y para poder enviarremesas a sus familiares en el pais. Esto ha mejorado la economiasalvadoreiia. (Ver muestra de " San Salvador despues del eclipse" , pag.98)

    121

  • 8/2/2019 La Bicicleta Al Pie de La Muralla

    4/5

    La guerra civil en EI Salvador fue otro factor influyente en la economianacional, que provoco un decaimiento en esta, hasta agudizar la extremapobreza. La iglesia sufria tarnbien problemas economicos, ya que seenfrentaban a grandes gastos con la lIegada de Juan Pablo II. (Vermuestra de la obra "EI Cura sin cabeza" y "La Balada de AnastasioAquino ", pag. 99).

    Con la firma de los acuerdos de paz, el ejercito tuvo que ser reducido, yal surgir la Policia Nacional Civil, algunos decidieron ingresar a estecuerpo; otros, prefirieron quedarse en el ejercito, Ambas posibilidadesles permitia tener un sueldo seguro. (Ver muestra de la obra "~Quiereusted comprar la luna? ", pag. 98 ).

    Aspecto religioso.

    A traves de la historia salvadoreria, la iglesia ha tenido cambios notables;uno de ellos fue la independizacion de las autoridades eclesiasticas deRoma en 1842, cuando fue nombrado Jorge Viteri primer obispo de EISalvador. Este hecho slqnifico mayor importancia de la iglesia en nuestropais, aunque el pueblo ignoraba que el origen de muchas injusticiasestaba en la relacion de Viteri con la politica gubernamental. (Vermuestra de "EI cura sin cabeza", pag. 100.)

    La lIegada de Juan Pablo en 1996, adernas de fortificar la fe en elpueblo salvacorerio, fue situacion oportuna, para presentarle una carta,en la que se solicitaba la beatificacion de Monsenor Romero, asesinadoel 24 de marzo de 1980 por luchar por los derechos del pobre. (Vermuestra de "EI cura sin Cabeza ", pag. 102 ).

    122

  • 8/2/2019 La Bicicleta Al Pie de La Muralla

    5/5

    La valorizaci6n que se Ie da a 1 0 material y la deshumanizaci6n de lasociedad, son los problemas mas importantes que enfrenta la iglesia.(Ver muestra de "EI sentido de las eses", paq, 103).

    A partir de las conclusiones anteriores se ha comprobado que el teatrosalvadoreiio, escrito en el periodo de 1950 al 2000, refleja la realidad nacional.Por ello se afirman las hip6tesis del problema planteado.

    123