La Calidad en El Proyecto de Inverion Nº2

download La Calidad en El Proyecto de Inverion Nº2

of 6

Transcript of La Calidad en El Proyecto de Inverion Nº2

  • 7/25/2019 La Calidad en El Proyecto de Inverion N2

    1/6

    1. Aquella palabra... "Calidad"Captulo siguiente: 2 - El Sistema de Gestin Integral

    Todos los das convivimos con la "Calidad",pero pocas veces o ninguna nos !emospreguntado acerca del signiicado de esta palabra.

    #ues bien la Calidad la encontramos en cada situacin $ su signiicado no va m%s all% de ser unestilo de vida. &a Calidad es todo aquello que nos !ace ser lo que somos es decir cada individuotiene su propia calidad.

    Cuando unimos todas estas personas caracter'sticas dentro de un entorno organi(acional )empresa*se establecen las caracter'sticas de esta organi(acin.

    #or tanto la Calidad en una empresa es todo aquello que constituye la organizacin todoaquello que la organi(acin quiera pro$ectar a su cliente.

    E+emplo,ablemos de una empresa a partir de a!ora "rgani(acin" que produ(ca cualquier producto)debe entenderse por producto cualquier bien o servicio*. $ digamos que esta empresa cuenta conlas siguientes caracter'sticas,

    1. &as coti(aciones se env'an al cliente cuando este $a no las necesita

    2. Cada ve( que el cliente llama se le trata sin respeto $ no se le d% una atencin oportuna

    /. &os productos se entregan siempre al menos un d'a despu0s de la ec!a de entrega pactada

    Estas son las caracter'sticas que !acen que los clientes cono(can a nuestra organi(acin. Si nosdamos cuenta las caracter'sticas de esta no son buenas es decir que la Calidad no se relacionacon cosas siempre buenas sino que una organi(acin puede tener una calida que va$a desdeecelente !asta p0sima $ sin embargo cuentan con su propia calidad$ los clientes los preierenpor esa calidad.

    Ideas undamentales,

    1. Calidad son todas las caracter'sticas por las que los clientes reconocen una organi(acin

    2. &a Calidad no se encuentra asociada siempre con caracter'sticas positivas aunque el ob+etivo dela calidad si es obtener buenos resultados.

    /. &a Calidad no es un concepto complicado al contrario es una idea sencilla con la que convivios$ que como muc!as otras ideas sencillas es mu$ di'cil de eplicar.

    Siguiente ema,

    http://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo2.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/empresahttp://www.mailxmail.com/terminos/calidadhttp://www.mailxmail.com/terminos/empresahttp://www.mailxmail.com/terminos/calidadhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo2.htm
  • 7/25/2019 La Calidad en El Proyecto de Inverion N2

    2/6

    Sistemas de Gestin?

    2. El Sistema de Gestin IntegralCaptulo anterior: 1 - Aquella palabra ... "Calidad"Captulo siguiente: / - #rocesos. 3u0 son cmo identiicarlos $ sacar el m%imo beneicio de

    cada uno de ellos4

    5n sistema de Gestin es simplemente la estructura que se d% a la organi(acin para que estapueda desarrollar su labor.

    En la econom'a cl%sica se !ablaba de la especiali(acin del traba+o como la !erramienta paraalcan(ar la ma$or productividad sin embargo en el entorno moderno !e detectado que la me+ororma de obtener la eiciencia $ eicacia en la productividad le+os de la especiali(acin seencuentra en la integracin de procesos en la integralidad de las personas $ en las solucionesintegrales.

    Este nuevo t0rmino "integral" es parte activa de las econom'as modernas $ en nuestro enoque!acia la Calidad es a6n m%s importante $a que la Calidad en una organi(acin se encuentra enuncin de la optimi(acin. Es decir !acer que todo uncione de una orma en la que seminimicen los recursos $ se maimicen las utilidades )ptima*.

    &os sistemasde Gestin se encontraban divididos seg6n el %rea de accin dentro de laorgani(acin es decir S.G. inanciera S.G. de la produccin S.G. de la Calidad7 etc. sinembargo a la lu( de la realidad que se vive que se encuentra en permanente cambio $ cu$atendencia es la optimi(acin slo es viable para una organ(iacin !ablar del sistema de gestindonde se asegure un mismo sistema para todoslos procesos donde se aseguren unos ob+etivos $metas organi(acionales $ el cu%l se mueva en busca de ob+etivos comunes por caminos comunes

    )Sistema de Gestin Integral* $ no como ruedas sueltas dentro de la misma organi(acin.deas !undamentales:

    Integracin, 5niicacin en terminolog'a organi(acional se !abla de integracin como laoptimi(acin de procesos que busquen la eiciencia $ la eicacia.

    Sistema de Gestin:estructura de la organi(acin corresponde al como se va a desarrollar laatividad de la organi(acin.

    #rimo ema,

    rocesos# $u% son, cmo identi!icarlos y sacar el m&'imo bene!icio de cada uno de ellos#

    /. #rocesos. 3u0 son cmo identiicarlos $ sacar el m%imo beneicio de cada uno de ellos4

    http://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo1.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/sistemashttp://www.mailxmail.com/terminos/todoshttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo1.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/sistemashttp://www.mailxmail.com/terminos/todos
  • 7/25/2019 La Calidad en El Proyecto de Inverion N2

    3/6

    Captulo anterior:2 - El Sistema de Gestin IntegralCaptulo siguiente: 8 - El ciclo #9A en los negocios

    5n proceso se deine cmo una actividad o un con+unto de ellas que le proporciona valor a unproducto.

    Es decir en una organi(acin dedicada a la abricacin de transormadores eisten actividadesque consisten en,

    :obinado del ransormador

    Ensamble del ransormador

    #ruebas del ransromador

    En este e+emplo podemos agrupar las actividades anteriores dentro del proceso de produccin.

    pero a su ve( cada actividad tiene una serie de actividades que comprenden el grueso de cada unade ellas. es as' como al con+unto de actividades que orman parte de una actividad principal se lesdenomina procedimiento de la actividad principal.

    Entonces $a contamos con,

    #roceso de #roduccin que se divide en,

    #rocedimiento de :obinado

    #rocedimiento de Ensamble

    #rocedimiento de #ruebas

    ;e esta orma $a tenemos estructurado nuestro #roceso de #roduccin de ransormadores almenos de una orma general. cada uno de estos procedimientos puede dividirse a6n m%s sinembargo por a!ora esta ser% la divisin principal.

    #ara identiicar un proceso basta con !acer un an%lisis de observacin de la cadena de valor denuestra organi(acin de esta orma se puede determinar el total de actividades que son reali(adaspara la abricacin de un producto espec'ico. &os proceso m'nimos con que debe contar unaorgani(acin son los siguientes,

    1. #roceso Comercial

    2. #roceso de ;ise

  • 7/25/2019 La Calidad en El Proyecto de Inverion N2

    4/6

    8. #roceso de Control de Calidad

    =. #roceso Administrativo Gerencial

    ;e esta orma se puede estructurar una organi(acin. $a se !abr%n dado cuenta del porqu0 sedenomina organi(acin a una empresa o %brica verdad4

    Si lo !an !ec!o $a podemos empe(ar a !ablar un poco m%s claro acerca de la Calidad en unaorgani(acin. entonces

    Se denomina organi(acin debido a que su estructura es lgica $ ordenada de orma que permitaagili(ar las actividades me+orar el producto me+orar el servicio $ sobre todo se denominaorgani(acin porqu0 permite detectar a tiempo posibles allas $ corregirlas antes de que elproducto inal salga al mercado.

    El beneicio de la identiicacin de procesos se encuentra precisamente en la acilidad demonitorear nuestra cadena de valor de orma permanente precisa $ concisa. Es entonces en ladivisin por procesos cmo las organi(aciones modernas pretenden enrenta al mundo4

    si bien lo anterior es una airmacin positiva se !a detectado que en muc!as organi(aciones lacarga de actividades relacionadas con el seguimiento monitoreo $ control de los procesos es a6nm%s desgastante que no !aberlo !ec!o. la eplicacin es a6n m%s lgica ES I>#?A@E?EC?;A? 35E @ ES &A ?GA@IACIB@ &A 35E ;E:E A;EC5A?SE A 5@A@?>A ;E CA&I;A; A& C@?A?I &A @?>A ;E:E SE? >A;A A;A#A;A A &AS @ECESI;A;ES ;E &A ?GA@IACIB@.

    ;e esta orma las organi(aciones se !an dedicado m%s tiempo a llenar registros $ documentos queal me+oramiento continuo al que deben comprometerse. &as organi(aciones no se !an preocupadopor optimi(ar la Gestin de la Calidad debido a que muc!as de ellas no entienden el verdaderosigniicado de la Calidad m%s all% de un sello impuesto por una organi(acin internacional.

    Entonces la clasiicacin de actividades por procesos si es positiva en una organi(acin siempreque 0sta se encuentre dispuesta a comprometerse con el verdadero signiicado de la Calidad $ nosimplemente a preparase para una auditor'a.

    8. El ciclo #9A en los negociosCaptulo anterior:/ - #rocesos. 3u0 son cmo identiicarlos $ sacar el m%imo beneicio de

    cada uno de ellos4Captulo siguiente: = - Algunas nociones de una organi(acin

    E& ciclo #9A... cuando a mi me di+eron esto mi respuesta a su signiicado u0 una serie desinsentidos de los cuales no quisiera acordarme.

    el signiicado realmente es mu$ sencillo $ se resume en 8 verbos mu$ importantes en lareali(acin de negociospara cualquier organi(acin.

    http://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo5.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo5.htm
  • 7/25/2019 La Calidad en El Proyecto de Inverion N2

    5/6

    # D #lanear

    D acer

    9 D 9eriicar

    A D Actuar

    odo debe !acerse con planeacin. ;e !ec!o cada d'a nos levantamos imaginando todo lo quetenemos por !acer $ tratando de organi(arlo de orma que al inal del d'a !a$amos cumplido contodos nuestros ob+etivos $ metas. En Calidad no es dierente el concepto &a planiicacin de laCalidad consiste en elaborar un paso a paso )mental o escrito dependiendo de las !abilidades* delas actividades que se requieren para satis!acer las necesidades del cliente# (muc)a atencincon esta !rase, ser& muy importante*#

    acer bueno no basta con planear las cosas verdad4 lo m%s importante es llegar a !acerlas $eactamente en esto consiste !acer es simplemente eso !acer lo planeado e+ecutarlo.

    9eriicar aqu' es donde m%s atencin debe tener la Calidad la veriicacin consiste en determinarsi los resultados propuestos ueron aquellos obtenidos realmente $ si no lo son determinar la alla);e a!ora en adelante a toda alla presentada en un proceso se le denomina +C+-./010*

    Actuar, &e+os del signiicado actoral la palabra actuar es mu$ importante es aquella quedetermina el compromiso de la organi(acin con el cliente. Es decir las acciones son todas

    aquellas actividades que se reali(an despu0s de !acer una veriicacin $ que conllevan ame+oramiento satisaccin control etc. Es simplemente el resultado de una @o conormidaddetectada o de una me+ora posible detectada.

    as' continua @ veces ese es uno de los grandes secretos de la Calidad... nunca se detiene

    =. Algunas nociones de una organi(acinCaptulo anterior: 8 - El ciclo #9A en los negocios

    :ueno antes de entrar en materia deinitivamente con la implementacin del sistema de gestinenocado en la Calidad vo$ a tomarme el atrevimiento de recordar algunas cosas,

    1. El empresario crea una organi(acin con un slo ob+etivo. ;I@E? Generar rique(a o comoplan estrat0gico para generar una rique(a ma$or o para conservar la eistente.

    2. Al empresario no le interesa la Calidad si esta no le genera posibilidades de aumentar susingresos.

    http://www.mailxmail.com/terminos/negocioshttp://www.mailxmail.com/curso/empresa/sistemascalidad/capitulo4.htm
  • 7/25/2019 La Calidad en El Proyecto de Inverion N2

    6/6

    /. &a Calidad siempre !a eistido slo que a!ora !a sido normali(ada en aras de buscar lageneracin de rique(a.

    8. &as le$es son inquebrantables las normas son recomendaciones que se reali(an con el in dedeterminar si estas son aplicables $ si ademas son rentables para una agente econmico pero !a$

    que tener cuidado las normas son eigibles en los negocios.

    =. &a Calidad va de la mano con la optimi(acin $ el desarrollo organi(acional.

    . &a Calidad tiene un costo de inversin para el empresario

    F. &a organi(acin se orma con todoslos individuos maquinaria equipos $ eperticias con lasque cuenta un empresario. :ien sean tangibles o intangibles.

    . &a satisaccin de las necesidades del cliente !a sido identiicada como la me+or estrategia paragenerar rique(a. )Cuando no eiste la necesidad la uncin de las organi(aciones consiste en

    crearla*.

    H. am%s vale m%s un pa+aro en mano que cien volando. Es m%s valioso en una organi(acinaquella persona que genera una estrategia para obtener los 1J1 pa+aros.

    1J. El buen Gerente de Calidad no es aquel que sabe todo acerca de la Calidad es aquel que lavive la disruta $ por supuesto es aquel que siempre tiene la mente abierta para dar respuesta acualquier inconveniente que se presente en una organi(acin.

    11. am%s !a$ que obedecer una orden sin !aberla cuestionado antes. )bvio no se la cuestionendirectamente al +ee*.

    12. ;esconia de la eiciencia de los dem%s como de la tu$a misma. >uc!o cuidado siempre !a$alguien que puede desconiar m%s de si mismo.

    El siguiente tema ser% un poco m%s diicil $ es en si un poco acerca de la @orma IS pero estetema ser% slo para aquellos que se inscriban en el siguiente curso.

    http://www.mailxmail.com/terminos/todos