La Cara Alemana de Guatemala

2
La Cara Alemana de Guatemala Guatemala y específicamente Cobán tienen demasiadas riquezas naturales, las cuales han sido aprovechadas o arrebatadas por manos extranjeras dejando en segundo plano o en la total discriminación a quienes en verdad les pertenece o les debiera de pertenecer todas esas riquezas. Guatemala ha vivido demasiada opresión por cientos de años, de parte de españoles, estadounidenses y en este caso alemanes, hacia la comunidad indígena, los cuales repercuten en la actualidad grandemente. Como en este caso lo es la perdida de tierras y espacios los cuales deberían de ser utilizados por los mismos pobladores “nativos” de las diferentes regiones del país (Las verapaces). Gracias a la opresión las raíces se pierden, teniendo en cuenta también los regimenes o influencias extranjeras. Hemos nadado contra la corriente gracias a la ignorancia y la falta de compromiso de parte de los gobernantes. Guatemala tiene pieles de miles de colores, es obvio el mesticismo que se vive en nuestro país de cierto modo es una perdida autóctona de vida, hemos sido esclavos de gente de todos colores el cual en la actualidad nos afecta, como lo es el caso de haber convivido con soldados o partidarios alemanes hacia la ideología de Hitler que llena a toda una nación de odio, crueldad, discriminación racial el cual hasta el día de hoy es inevitable. La poca pertenencia o robo de vienes en Guatemala, ya sea como agricultura, etnias, arqueológicas, y cultura en general., afecta en nuestros días, puesto que somos influenciados por todo lo que vemos, lo que nos “enseñan” lo que nos imponen y nos hacen creer que es parte de nosotros, como lo podría ser todo el amarillismo de los periódicos, los programas obsoletos de televisión, provenientes de regiones ajenas a nuestra cultura, sin embargo no tiene nada de malo el aprender sobro diferentes culturas pero también repercute en nuestra esencia como guatemaltecos indígenas, capaces de crear nuestros propios

description

Documento que habla sobre el ingreso de alemanes en Guatemala y sobre inclusión que produjo cambios radicales

Transcript of La Cara Alemana de Guatemala

Page 1: La Cara Alemana de Guatemala

La Cara Alemana de Guatemala

Guatemala y específicamente Cobán tienen demasiadas riquezas naturales, las cuales han sido aprovechadas o arrebatadas por manos extranjeras dejando en segundo plano o en la total discriminación a quienes en verdad les pertenece o les debiera de pertenecer todas esas riquezas. Guatemala ha vivido demasiada opresión por cientos de años, de parte de españoles, estadounidenses y en este caso alemanes, hacia la comunidad indígena, los cuales repercuten en la actualidad grandemente. Como en este caso lo es la perdida de tierras y espacios los cuales deberían de ser utilizados por los mismos pobladores “nativos” de las diferentes regiones del país (Las verapaces). Gracias a la opresión las raíces se pierden, teniendo en cuenta también los regimenes o influencias extranjeras. Hemos nadado contra la corriente gracias a la ignorancia y la falta de compromiso de parte de los gobernantes.

Guatemala tiene pieles de miles de colores, es obvio el mesticismo que se vive en nuestro país de cierto modo es una perdida autóctona de vida, hemos sido esclavos de gente de todos colores el cual en la actualidad nos afecta, como lo es el caso de haber convivido con soldados o partidarios alemanes hacia la ideología de Hitler que llena a toda una nación de odio, crueldad, discriminación racial el cual hasta el día de hoy es inevitable.

La poca pertenencia o robo de vienes en Guatemala, ya sea como agricultura, etnias, arqueológicas, y cultura en general., afecta en nuestros días, puesto que somos influenciados por todo lo que vemos, lo que nos “enseñan” lo que nos imponen y nos hacen creer que es parte de nosotros, como lo podría ser todo el amarillismo de los periódicos, los programas obsoletos de televisión, provenientes de regiones ajenas a nuestra cultura, sin embargo no tiene nada de malo el aprender sobro diferentes culturas pero también repercute en nuestra esencia como guatemaltecos indígenas, capaces de crear nuestros propios hábitos, nuestras propias formas de expresión, somos capaces de infinidades de cosas pero que hasta ahora las podemos realizar, puesto que la emigración y opresión de parte de mentes tercer mundistas nos ha controlado por demasiado tiempo, la manipulación hacia los gobernantes con ideales demasiado precarios también, el robo de sueños, el poco interés natural en hacia nuestro país, son infinidades de cosas que el día de hoy nos repercuten gracias ha hechos de hace cientos de años, como también lo es los colores en los vestuarios originarios del país, como los son los güipiles, los cortes(blusas y faldas típicas)

Pertenecemos a un país donde el hablar, el defenderte es una falta de respeto, el reformar vidas es delito, gracias a esas cosas es que las revoluciones no se dan, gracias a las inadecuadas leyes puestas por mandatarios, referentes a las acciones permitidas en años atrás, ser partidario de esto nos hace parte de la misma opresión establecida desde los tiempos de conquista y demás actos insensatos.