La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son...

31
lacasaencendida.es/escolares La Casa Encendida Programa educativo 2016 — 2017

Transcript of La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son...

Page 1: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

lacasaencendida.es/escolares

La Casa Encendida

Programaeducativo 2016 — 2017

Page 2: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

p. 1p. 2p. 3p. 4p. 5p. 6

p. 7p. 8p. 9

p. 10p. 11p. 12p. 13p. 14p. 15p. 16p. 17

p. 30

p. 31p. 32p. 33

p. 34p. 35

p. 36

p. 37

p. 38p. 39p. 40p. 41p. 42p. 43p. 44

p. 18

p. 19p. 20p. 21p. 22p. 23

p. 24p. 25p. 26

p. 27

p. 28p. 29

Infantil

Huerto/Vegetal GardenMañanas de cuentoMi Primer FestivalAl abrigo de los árbolesCaracoles¡Arriba las manos!

Primaria

Huerto/Vegetal GardenMañanas de cuentoEn torno a las exposiciones:

“El curso natural de las cosas”Vida en el sueloJardinería sostenibleMi Primer FestivalLa ciudad feliz. ¡Diséñala!El pequeño señor PaulCaracolesHábitos saludables¡Arriba las manos!

Bachillerato

En torno a las exposiciones: “El curso natural de las cosas”Urban TVAnimac camina. ¡El futuro es femenino!Del trazo al pixel: 100 años de animación españolaEl arte urbano hoyCómo analizar una película: el cinede Aki KaurismäkiTED Talks: Presente y futuro de las nuevas tecnologíasImagina, debate y crea un país

Secundaria

En torno a las exposiciones: “El curso natural de las cosas”Jardinería sostenibleHábitos saludablesUrban TVAnimac camina. ¡El futuro es femenino!Del trazo al pixel: 100 años de animación españolaEl arte urbano hoyCalidad ambientalCómo analizar una película: el cinede Aki KaurismäkiTed Talks: Presente y futuro de las nuevas tecnologíasEnergíasImagina, debate y crea un país

Educación especial

Huerto/Vegetal GardenMañanas de cuentoJardinería sostenibleEl pequeño señor PaulAl abrigo de los árbolesCaracoles¡Arriba las manos!

Page 3: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Programa educativo

Infantil

Page 4: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Infantil. Actividades de la biblioteca

Mañanas de cuentoA la Biblioteca Joven de La Casa Encendida llega Doña Paraguas, una cuentacuentos a la que le encanta dejar que lluevan las historias. Historias mojadas de ideas, relatos, emociones, personajes, adivinan-zas, rimas, canciones y juegos. Los musi-cuentos de Doña Paraguas nos harán disfrutar de unas divertidas mañanas de cuento.

El tallerUn día en que Doña Paraguas pensaba que se le habían acabado las ideas. Sentada en un banco del parque, sintió que empezaba a llover fuertemente y abrió su paraguas. Empezaron entonces a lloverle ideas e imágenes y miles de cuentos se le vinieron a la ca-beza. Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes escogerán un cuento.

Se han elegido tres cuentos diferentes, lo que se permite adaptar los contenidos a las edades de los participantes.· Tradicional japonés: La pata de pollo.· Tradicional africano: La lanza perdida· Tradicional ruso: El tronco del troll perezoso.

Dirigido a2º y 3º de segundo ciclo de Infantil

CuándoDel 4 de octubre de 2016 al 31 de mayo de 2017De 10.00 a 12.00 h

Duración2 horas

DóndeBiblioteca Joven

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

Infantil. Jardinería y huerto

Huerto/Vegetable Garden

Dirigido a2º ciclo de Infantil

CuándoDel 4 al 28 de octubre de 2016Del 4 de abril al 16 de junio de 2017Dos turnos10.00 h y 11.30 h

DuraciónEducación Infantil — 1 horaEducación Primaria — 1,15 hora

DóndeTerraza

Plazas30/15 para grupos de Educación Especial (máximo 2 sillas de ruedas)

En La Terraza de La Casa Encendida encontraréis un espacio mági-co, un jardín con más de 100 ejemplares de plantas diferentes que aguardan una pequeña sorpresa: un huerto.

Durante un día os podéis convertir en hortelanos y descubrir qué es lo que comemos día a día. Aprender cómo se puede comer sano y disfrutar de un sabor natural y fresco a través de un cultivo con impacto ecológico cero. Trabajando en el huerto desarrollaréis una conciencia medioambiental al mismo tiempo que os divertís. Este año tienes la opción de hacer la actividad en inglés.

El taller Durante la actividad haremos múltiples dinámicas en las que habla-remos sobre lo que comemos, si son alimentos de origen animal o vegetal; jugaremos para descubrir cuál es el funcionamiento de las plantas en el huerto; hablaremos de sus partes y de cuáles nos co-memos; haremos una visita a nuestros huertos y realizaremos alguna labor en ellos (regar, recolectar, repicar). Por último, semillaremos en una maceta biodegradable que podremos llevarnos al colegio.

1 2

Page 5: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Infantil. Escénicas

Al abrigo de los árbolesDirigido aSegundo ciclo de Infantil

Cuándo17 y 18 de noviembre de 2016Jueves y viernesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración35 minutos

DóndeAuditorio

Plazas100 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

“Se escuchaba un susurro entre los árboles, en las hojas, en la tierra, en las hojas de los pinos, en la lana de nuestros sombreros, en nues-tro pelo, en los bolsillos de nuestras chaquetas”.

La obra¡Vamos a construir una cabaña de ramas!, es difícil pero…¡ya está hecha!Estoy sentado dentro, ¿me puedes ver? Nos sentamos juntos, ¡es acogedora! Juntos experimentamos la alegría de compartir algo agradable con un amigo, de estar ahí y reír juntos, pero también tendremos que soportar la incomodidad de las ramas y las hojas de los pinos.

CoreografíaIngrid OltermanDanzaInger Kolterud y Oskar FriskMúsicaSten SandellTextoEva LindströmFilmHelene BergEscenografíaLars ArvidssonLucesLars Liljegren

Infantil. Cine

Mi Primer FestivalDirigido a2º y 3º de segundo ciclo de Infantil

CuándoDel 15 al 25 de noviembrede 2016De martes a viernesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración1,15 hora

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 3 sillas de ruedas)

Preestrenos, cortometrajes de animación, películas recientes de todo el mundo o pelis que nos harán redescubrir grandes clásicos de cine de todos los tiempos. ¿Preparados? Llega Mi Primer Festival de Cine, el festival internacional de cine para niños y niñas de 4 a 12 años. Una oportunidad para descubrir la inmensidad del cine y de la creación audiovisual desde una óptica creativa y plural.

Mi Primer Festival pretende contribuir a la difusión de un cine plural y creativo, ofreciendo una muestra de creaciones cinematográficas de todo el mundo y de todos los tiempos.

La actividadPresentamos una selección de los cortometrajes finalistas de la Competición Internacional de Mi Primer Festival. Se trata de obras de reciente producción realizadas con diferentes técnicas y de varios países. Este festival quiere ser una ventana para la exhibición de obras inéditas o difícilmente visibles en pantallas comerciales, pero también un espacio de participación y de diálogo donde los niños son los auténticos protagonistas: un público que ve, piensa y opina.

Mi Primer Festival permitirá trabajar los siguientes objetivos educativos:· Promover la diversidad cultural y descubrir el mundo a través del cine.· Estimular la imaginación y la creatividad.· Dar a conocer los orígenes y la evolución del cine.· Facilitar la didáctica de la lectura y la interpretación de cine.· Fomentar la reflexión y actitud crítica ante el consumo audiovisual.· Involucrar a los niños y niñas en un festival de cine.· Transmitir los contenidos y los valores positivos.· Mejorar la experiencia colectiva de ver películas.

3 4

Page 6: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Infantil. Escénicas

¡Arriba las manos! Dirigido a3º del segundo ciclo de Infantil

Cuándo24 y 25 de noviembreJueves y viernesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración45 minutos

DóndeAuditorio

Plazas120 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

¡Arriba las manos! recrea una sucesión de enternecedores persona-jes que viven locas y divertidas aventuras: un perro bravucón, un mú-sico vago, un pianista hiperactivo y muchos más. Breves escenas con una banda sonora que abarca desde la música clásica al house.

La obraCon las manos descubiertas y dos ojos de madera, Lejo ha creado una forma única y fresca de representar el teatro de títeres, con la que ha alcanzado un enorme éxito internacional. Detrás de Lejo encontramos a Leo Petersen, un titiritero holandés entregado a las representaciones y cortometrajes con sus títeres des-de 1995. Lo que comenzó siendo un proyecto de estudio se convirtió en un espectáculo con el que viaja por todo el mundo. Desde el año 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en el programa Sesame Street de la televisión holandesa.

En la carta didáctica para los profesores disponible en nuestra web se ofrece información general sobre Lejo y el espectáculo, así como ideas para realizar tareas y juegos.

Infantil. Escénicas

CaracolesDirigido aPrimer ciclo de Infantil y 1º y 2º del segundo ciclo de Infantil

Cuándo22 y 23 de noviembre de 2016Martes y miércolesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración30 minutos

DóndeAuditorio

Plazas60 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

Caracoles aborda el espejismo del tiempo. El caracol, cuyo rastro simboliza el camino recorrido y la memoria, descubre que el tiempo es un cuento.

La obraMi dulce caracol, no tengas prisaTu rastro brilla al solA tu paso. Tú a tu pasoTú, sigue tus pasosEntramos en un tempo subjetivo abierto a la imaginación, donde la sugerente figura del caracol se hace sonido, palabras, imágenes, música o movimiento.Los textos de Caracoles se inspiran en la poesía lúdica infantil de tradición oral que cuaja retahílas, canciones y romances. “Caracol, col, col saca los cuernos al sol” anuncia poéticamente el despertar de los niños a la conciencia de sí mismos y del mundo.

Dirección, interpretación y producciónEugenia ManzaneraDramaturgiaEugenia Manzanera y Mercedes Martín LuengoEspacio sonoro y música originalFernando CayoA los “cantes”Mercedes Martín Luengo y Candela JiménezEscenografíaIgnacio SánchezDiseño gráfico y fotografíaLupe EscotoVestuarioLola Almela y Lupe EstévezDiseño de lucesRaúl BaenaVideo y fotografíaÓscar Seoane y Charlie: Invisible producciones

5 6

Page 7: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Programa educativo

Primaria

Page 8: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Primaria. Actividades de la biblioteca

Mañanas de cuentoA la Biblioteca Joven de La Casa Encendida llega Doña Paraguas, una cuentacuentos a la que le encanta dejar que lluevan las historias. Historias mojadas de ideas, relatos, emociones, personajes, adivinan-zas, rimas, canciones y juegos. Los musi-cuentos de Doña Paraguas nos harán disfrutar de unas divertidas mañanas de cuento.

El tallerUn día en que Doña Paraguas pensaba que se le habían acabado las ideas. Sentada en un banco del parque, sintió que empezaba a llover fuertemente y abrió su paraguas. Empezaron entonces a lloverle ideas e imágenes y miles de cuentos se le vinieron a la ca-beza. Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes escogerán un cuento.

Se han elegido tres cuentos diferentes, lo que se permite adaptar los contenidos a las edades de los participantes.· Tradicional japonés: La pata de pollo.· Tradicional africano: La lanza perdida· Tradicional ruso: El tronco del troll perezoso.

Dirigido a1º, 2º, 3º y 4º de Primaria

CuándoDel 4 de octubre de 2016 al 31 de mayo de 2017De 10.00 a 12.00 h

Duración2 horas

DóndeBiblioteca Joven

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

Primaria. Jardinería y huerto

Huerto/Vegetable Garden

Dirigido a1º y 2º de Primaria

CuándoDel 4 al 28 de octubre de 2016Del 4 de abril al 16 de juniode 2017Dos turnos10.00 h y 11.30 h

DuraciónEducación Infantil — 1 horaEducación Primaria — 1,15 hora

DóndeTerraza

Plazas30/15 para grupos de Educación Especial (máximo 2 sillas de ruedas)

En La Terraza de La Casa Encendida encontraréis un espacio mági-co, un jardín con más de 100 ejemplares de plantas diferentes que aguardan una pequeña sorpresa: un huerto.

Durante un día os podéis convertir en hortelanos y descubrir qué es lo que comemos día a día. Aprender cómo se puede comer sano y disfrutar de un sabor natural y fresco a través de un cultivo con impacto ecológico cero. Trabajando en el huerto desarrollaréis una conciencia medioambiental al mismo tiempo que os divertís. Este año tienes la opción de hacer la actividad en inglés.

El taller Durante la actividad haremos múltiples dinámicas en las que habla-remos sobre lo que comemos, si son alimentos de origen animal o vegetal; jugaremos para descubrir cuál es el funcionamiento de las plantas en el huerto; hablaremos de sus partes y de cuáles nos co-memos; haremos una visita a nuestros huertos y realizaremos alguna labor en ellos (regar, recolectar, repicar). Por último, semillaremos en una maceta biodegradable que podremos llevarnos al colegio.

7 8

Page 9: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Primaria. Reciclaje

Vida en el sueloDirigido a3º, 4º, 5º y 6º de Primaria

CuándoDel 4 al 28 de octubre de 2016Del 4 de abril al 16 de junio de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,5 hora

DóndeTerraza y Torreón 1

Plazas30

En el jardín de La Casa Encendida no tiramos nada. ¿Por qué no reutilizar los restos de la huerta ecológica que tenemos? ¿Los restos de poda? ¿Las hojas secas? Con la ayuda de pequeña fauna y mi-croorganismos, nuestros restos del jardín volverán a incorporarse al mismo, realizando una y otra vez el ciclo de la materia orgánica.

El tallerLa Terraza de La Casa Encendida constituye un buen ejemplo de cómo caminar hacia la sostenibilidad en la gestión y el mantenimiento de un espacio verde.

Dividiremos la actividad en tres bloques:· En el primero conoceremos los residuos que generamos habitual-mente en las casas y cuáles de ellos son útiles para la realización de compost, un gran aliado para nuestras huertas y jardines, que nos permite convertir en flores y frutos aquello que creíamos que era un simple residuo.

· En el segundo bloque saldremos a la Terraza para hacer las labores de extracción del compost, cribado, aporte del compost al huerto y toma de muestras. Además veremos cómo es una vermicompostera y quiénes viven en ella.

· Por último conoceremos a nuestros aliados en esta labor: los habi-tantes del suelo. Pequeños invertebrados que trataremos de capturar (solo temporalmente) para su observación a través de lupas y en pantalla digital.

Primaria. Artes plásticas

Dirigido aPrimaria

CuándoDel 18 de octubre al 21 de diciembre de 2016Martes y miércolesDe 10.00 a 12.00 h

Duración2 horas

DóndeTaller y Salas de exposiciones

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

En torno a las

“El curso naturalde las cosas”

exposiciones:

Un acercamiento lúdico y práctico al arte actual. Con la visita a la exposición El curso natural de las cosas aprenderemos a mirar con atención, a reflexionar sobre lo que vemos y, lo más importante, a familiarizarnos con el arte contemporáneo y el ambiente de una sala de exposiciones.

El tallerEl curso natural de las cosas está compuesta por obras que parten de la naturaleza, ya sea a través de formas orgánicas o construidas con elementos naturales, que reflexiona sobre el color y la forma mediante la plasticidad que reside en nuestro ecosistema.

La muestra presenta obras de artistas contemporáneos cuyo trabajo se caracteriza estéticamente por un tono alegre, a veces de forma épica y otras con cierta inocencia infantil. Su obra nos remite a dis-ciplinas tradicionales y a cierto primitivismo que las enmarca en un espacio absoluto de libertad atemporal.

Tras la visita, desarrollaremos el taller trabajando con diversos mate-riales y generaremos diferentes actividades en torno a lo visto en la exposición. El objetivo será poner en práctica el pensamiento crítico, la iniciativa y la creatividad.

9 10

Page 10: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Primaria. Cine

Mi Primer FestivalDirigido aPrimaria

CuándoDel 15 al 25 de noviembre de 2016De martes a viernesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración1,15 hora

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 3 sillas de ruedas)

Preestrenos, cortometrajes de animación, películas recientes de todo el mundo o pelis que nos harán redescubrir grandes clásicos de cine de todos los tiempos. ¿Preparados? Llega Mi Primer Festival de Cine, el festival internacional de cine para niños y niñas de 4 a 12 años. Una oportunidad para descubrir la inmensidad del cine y de la creación audiovisual desde una óptica creativa y plural.

Mi Primer Festival pretende contribuir a la difusión de un cine plural y creativo, ofreciendo una muestra de creaciones cinematográficas de todo el mundo y de todos los tiempos.

La actividadPresentamos una selección de los cortometrajes finalistas de la Competición Internacional de Mi Primer Festival. Se trata de obras de reciente producción realizadas con diferentes técnicas y de varios países. Este festival quiere ser una ventana para la exhibición de obras inéditas o difícilmente visibles en pantallas comerciales, pero también un espacio de participación y de diálogo donde los niños son los auténticos protagonistas: un público que ve, piensa y opina.

Mi Primer Festival permitirá trabajar los siguientes objetivos educativos:· Promover la diversidad cultural y descubrir el mundo a través del cine.· Estimular la imaginación y la creatividad.· Dar a conocer los orígenes y la evolución del cine.· Facilitar la didáctica de la lectura y la interpretación de cine.· Fomentar la reflexión y actitud crítica ante el consumo audiovisual.· Involucrar a los niños y niñas en un festival de cine.· Transmitir los contenidos y los valores positivos.· Mejorar la experiencia colectiva de ver películas.

Primaria. Jardinería y huerto

Jardinería sostenible Os esperamos en la Terraza de La Casa Encendida para hablar de jardines, de cómo hacer de ellos espacios sostenibles y de cómo valorar, además de la flora y fauna que albergan, los métodos que se utilizan para su diseño y posterior mantenimiento.

El tallerConsta de tres bloques:· En el primero, más teórico, realizaremos una exposición de concep-tos en la que los alumnos colaborarán con su participación.

· En el segundo haremos un juego de investigación utilizando claves para realizar dinámicas de identificación de especies vegetales. Tam-bién visitaremos la Terraza, donde veremos la aplicación de los prin-cipios de la jardinería sostenible y hablaremos de la nomenclatura científica y su importancia para la ciencia.

· El último bloque está dedicado a la práctica en un aula-laboratorio, que servirá para realizar varios preparados naturales, comederos de aves o jardines japoneses, entre otras cosas.

El objetivo principal de este taller es hacer de los participantes ciu-dadanos informados que sepan percibir y valorar la bondad de los métodos empleados en la jardinería sostenible frente a la jardinería convencional, además de que sepan reconocer las especies más abundantes en la zona en la que viven.

Dirigido a5º y 6º de Primaria

CuándoDel 4 al 28 de octubre de 2016Del 4 de abril al 16 de junio de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,5 hora

DóndeTerraza, Salas de trabajoy Torreón 1

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

11 12

Page 11: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Primaria. Escénicas

El pequeño señor Paul Dirigido a1º, 2º, 3º y 4º de Primaria

Cuándo15 y 16 de noviembre de 2016 Martes y miércolesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración1 hora

DóndeAuditorio

Plazas150 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

Basado en el libro homónimo de Martin Baltscheit, el espectáculo “El pequeño señor Paul” nos cuenta que hay muchas maneras de relacionarnos con el mundo. A través de varias historias cotidianas, el protagonista, el pequeño señor Paul, resuelve sus conflictos cotidianos de acuerdo a su peculiar forma de ser.

La obraLa historia del señor Paul es la de un hombre cualquiera. Puede vivir en cualquier parte y ser vecino de cualquier portal. El actor juega a inventar las imágenes que nos hablan de su vida, de su día a día, de sus recuerdos, de sus miedos y sus deseos. Las mezcla con las palabras y compone un collage que cambia continuamente, como la vida misma.

Adaptación del texto y direcciónPaloma LealActorRamón EnríquezAudiovisualesArturo LedesmaSelección musicalJavier NavarroEscenografíaRamón EnríquezTítere y objetosArturo LedesmaProducciónBaychimo teatro

Primaria. Urbanismo y arquitectura

La ciudad feliz.¡Diséñala!

Dirigido a2º, 3º y 4º de Primaria

CuándoDel 2 de noviembre de 2016al 31 de marzo de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,45 hora

DóndeSalas de trabajo

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

¿Has imaginado alguna vez cómo sería tu ciudad ideal? Te invitamos a que diseñes la ciudad de tus sueños y expreses cómo te gustaría vivir.

El taller En La Casa Encendida nos gustaría que esos mil millones de niños que viven en las ciudades pudieran opinar. Aquí tendrán su espacio para expresar cómo les gustaría vivir y qué necesitan para ello. En defi-nitiva, cómo quieren que sea la ciudad en la que viven, su “ciudad feliz”.

El taller se divide en dos bloques:· En el primero desarrollaremos el concepto de ciudad, sus funciones, la estructura que tiene hoy día, etc. También haremos juegos para descubrir cómo han evolucionado históricamente las ciudades e ima-ginaremos la nuestra ideal.

· Para terminar haremos una maqueta gigante, con divertidos materia-les de LEGO education, en la que los chavales podrán plasmar cómo querrían que fuese su “ciudad feliz”, además de un pequeñoedificio para volver al colegio con “la casa a cuestas”

ColaboraElectricbricks, con materiales LEGO Education® para esta actividad.

13 14

Page 12: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Primaria. Escénicas

CaracolesDirigido aPrimer ciclo y 1º y 2º del segundo ciclo de Infantil

22 y 23 de noviembre de 2016Martes y miércolesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración30 minutos

DóndeAuditorio

Plazas60 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

Caracoles aborda el espejismo del tiempo. El caracol, cuyo rastro simboliza el camino recorrido y la memoria, descubre que el tiempo es un cuento.

La obraMi dulce caracol, no tengas prisaTu rastro brilla al solA tu paso. Tú a tu pasoTú, sigue tus pasosEntramos en un tempo subjetivo abierto a la imaginación, donde la sugerente figura del caracol se hace sonido, palabras, imágenes, música o movimiento.Los textos de Caracoles se inspiran en la poesía lúdica infantil de tradición oral que cuaja retahílas, canciones y romances. “Caracol, col, col saca los cuernos al sol” anuncia poéticamente el despertar de los niños a la conciencia de sí mismos y del mundo.

Dirección, interpretación y producciónEugenia ManzaneraDramaturgiaEugenia Manzanera y Mercedes Martín LuengoEspacio sonoro y música originalFernando CayoA los “cantes”Mercedes Martín Luengo y Candela JiménezEscenografíaIgnacio SánchezDiseño gráfico y fotografíaLupe EscotoVestuarioLola Almela y Lupe EstévezDiseño de lucesRaúl BaenaVideo y fotografíaÓscar Seoane y Charlie: Invisible producciones

Primaria. Medio ambiente

Hábitos saludablesVen a descubrir cuáles son los hábitos y el estilo de vida que ayudan a llevar una vida sana o un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

El taller Se divide en cuatro bloques:· En el primero hablaremos de cómo alimentarnos para cuidar nuestra salud y el medio. Descubriremos cómo repercute en el medio ambien-te la producción de lo que comemos y cómo equilibrar este hecho.

· Veremos la importancia que tiene el sueño para nosotros.

· Nos convenceremos de que la higiene no es solamente lavarse y de cómo nos afecta.

· Para terminar, demostraremos por qué debemos dejar fuera de nuestra vida los tóxicos.

Todos los bloques se trabajarán experimentalmente y mediante juegos.

Dirigido a5º y 6º de Primaria

CuándoDel 2 de noviembre de 2016al 31 de marzo de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,5 hora

DóndeSalas de trabajo

Plazas30

15 16

Page 13: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Primaria. Escénicas

¡Arriba las manos! Dirigido a1º y 2º de Primaria

Cuándo24 y 25 de noviembreJueves y viernesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración45 minutos

DóndeAuditorio

Plazas120 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

¡Arriba las manos! recrea una sucesión de enternecedores persona-jes que viven locas y divertidas aventuras: un perro bravucón, un mú-sico vago, un pianista hiperactivo y muchos más. Breves escenas con una banda sonora que abarca desde la música clásica al house.

La obraCon las manos descubiertas y dos ojos de madera, Lejo ha creado una forma única y fresca de representar el teatro de títeres, con la que ha alcanzado un enorme éxito internacional. Detrás de Lejo, encontramos a Leo Petersen, entregado a las re-presentaciones y cortometrajes con sus títeres desde 1995. Lo que comenzó siendo un proyecto de estudio se convirtió en un espec-táculo con el que viaja por todo el mundo. Desde el año 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en el programa Sesame Street de la televisión holandesa.

En la carta didáctica para los profesores disponible en nuestra web se ofrece información general sobre Lejo y el espectáculo, así como ideas para realizar tareas y juegos.

17

Page 14: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

El Havre, de Aki Kaurismäki

Programa educativo

Secundaria

Page 15: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Secundaria. Artes plásticas

Dirigido aSecundaria

CuándoDel 18 de octubre al 21 de diciembre de 2016Martes y miércolesDe 10.00 a 12.00 h

Duración2 horas

DóndeTaller y Salas de exposiciones

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

En torno a las

“El curso naturalde las cosas”

exposiciones:

Un acercamiento lúdico y práctico al arte actual. Con la visita a la exposición El curso natural de las cosas aprenderemos a mirar con atención, a reflexionar sobre lo que vemos y, lo más importante, a familiarizarnos con el arte contemporáneo y el ambiente de una sala de exposiciones.

El tallerEl curso natural de las cosas está compuesta por obras que parten de la naturaleza, ya sea a través de formas orgánicas o construidas con elementos naturales, que reflexiona sobre el color y la forma mediante la plasticidad que reside en nuestro ecosistema.

La muestra presenta obras de artistas contemporáneos cuyo trabajo se caracteriza estéticamente por un tono alegre, a veces de forma épica y otras con cierta inocencia infantil. Su obra nos remite a dis-ciplinas tradicionales y a cierto primitivismo que las enmarca en un espacio absoluto de libertad atemporal.

Tras la visita, desarrollaremos el taller trabajando con diversos mate-riales y generaremos diferentes actividades en torno a lo visto en la exposición. El objetivo será poner en práctica el pensamiento crítico, la iniciativa y la creatividad.

Secundaria. Jardinería y huerto

Jardinería sostenible Os esperamos en la Terraza de La Casa Encendida para hablar de jardines, de cómo hacer de ellos espacios sostenibles y de cómo valorar, además de la flora y fauna que albergan, los métodos que se utilizan para su diseño y posterior mantenimiento.

El tallerConsta de tres bloques:· En el primero, más teórico, realizaremos una exposición de concep-tos en la que los alumnos colaborarán con su participación.

· En el segundo haremos un juego de investigación utilizando claves para realizar dinámicas de identificación de especies vegetales. Tam-bién visitaremos la Terraza, donde veremos la aplicación de los prin-cipios de la jardinería sostenible y hablaremos de la nomenclatura científica y su importancia para la ciencia.

· El último bloque está dedicado a la práctica en un aula-laboratorio, que servirá para realizar varios preparados naturales, comederos de aves o jardines japoneses, entre otras cosas.

El objetivo principal de este taller es hacer de los participantes ciu-dadanos informados que sepan percibir y valorar la bondad de los métodos empleados en la jardinería sostenible frente a la jardinería convencional, además de que sepan reconocer las especies más abundantes en la zona en la que viven.

Dirigido aSecundaria

CuándoDel 4 al 28 de octubre de 2016Del 4 de abril al 16 de juniode 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,5 hora

DóndeTerraza, Salas de trabajoy Torreón 1

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

18 19

Page 16: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Secundaria. Medio ambiente

Hábitos saludablesVen a descubrir cuáles son los hábitos y el estilo de vida que ayudan a llevar una vida sana o un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

El taller Se divide en cuatro bloques:· En el primero hablaremos de cómo alimentarnos para cuidar nuestra salud y el medio. Descubriremos cómo repercute en el medio ambien-te la producción de lo que comemos y cómo equilibrar este hecho.

· Veremos la importancia que tiene el sueño para nosotros.

· Nos convenceremos de que la higiene no es solamente lavarse y de cómo nos afecta.

· Para terminar, demostraremos por qué debemos dejar fuera de nuestra vida los tóxicos.

Todos los bloques se trabajarán experimentalmente y mediante juegos.

Dirigido a1º de Secundaria

CuándoDel 2 de noviembre de 2016 al 31 de marzo de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,5 hora

DóndeSalas de trabajo

Plazas30

Secundaria. Audiovisuales

Urban TV¿Serías capaz de expresar una emoción, una opinión o una queja a través de una grabación audiovisual en un minuto? ¿Sabrías interpre-tar lo que te transmiten los demás?

El festivalUrban TV es un festival internacional que nació con un doble propó-sito: fomentar el uso de la televisión como herramienta de educación ambiental e incentivar el trabajo de los jóvenes productores y reali-zadores en este ámbito. Año tras año se va consiguiendo con pro-ducciones de gran calidad en distintas categorías y con la actividad educativa que se realiza paralelamente al programa del Urban TV.

Proponemos varios videominutos con mucha miga que nos acer-carán a alguna circunstancia ambiental y vital desencadenada por el modo de vida en las ciudades. En el cine de La Casa Encendida eligiremos cuáles han sido los mejores videominutos del Festival de cine Urban TV.

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 2 de noviembre de 2016al 31 de marzo de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,45 hora

DóndeSala de proyecciones

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

20 21

Page 17: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Secundaria. Audiovisuales

Animac camina.¡El futuro es femenino!La dirección artística de Animac presenta Animac camina. ¡El futuro es femenino!, una selección de nueve cortos animados realizados por directoras de todo el mundo.

La actividadEl pasado mes de febrero tuvo lugar en Lérida la vigésima edición de Animac. Muestra Internacional de Cine de Animación, donde se pone de manifiesto la creciente aportación de las mujeres en el arte y la industria de la animación. Una selección de interés transversal que celebra la multiplicación de creadoras en el terreno más experi-mental e independiente de la animación y centra su programa en las contribuciones de jóvenes realizadoras. Durante la actividad se verán varias proyecciones de las presentadas a la muestra y posteriormen-te se hará un coloquio relacionado con ellas.

· Electrofly, de Natalia C. A. Freita. Alemania, 2015. 3’· Königin Po (Queen Bum), de Maja Gehring. Suiza, 2015. 11’· Maku, de Yoriko Mizushiri. Japón, 2014. 5’· The Tie, de An Vrombaut. Reino Unido, 2015. 9’· Teisel pool metsa (On the other side of the woods), de Anu-Laura Tuttelberg. Estonia, 2014. 10’· Camino de agua para un pez, de Mercedes Marro. España, 2016. 8’· Luma, de Sohini Tal y Carmel Ben Ami. Israel, 2015. 9’· Fears, de Nata Metlukh. Canadá, 2015. 2’· Amélia & Duarte, de Alice Guimarães y Monica Santos. Alemania y Portugal, 2015. 8’

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 4 de octubre al 20de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayo de 2017Dos sesiones10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 3 sillas de ruedas)

22

Secundaria. Audiovisuales

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 4 de octubre al 20 de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayo de 2017Dos sesiones10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 3 sillas de ruedas)

Del trazo al píxel:

animación española.Tiempos modernos

más de 100 años de

Una selección que abarca desde los años cincuenta hasta la actualidad de los mejores spots de los Estudios Moro de Madrid, creadores, entre otros, del legendario Vamos a la cama.

La actividadEn Madrid, los Estudios Moro se erigen en la gran productora de publicidad en España, con miles de anuncios en animación e imagen real firmados por un gran elenco de directores como Pablo Núñez, Paul Casalini, Marcel Breuil y Francisco Macián. Se impone la esté-tica norteamericana, en su vertiente más estilizada, modern o jazzy, característica de los estudios U.P.A. José Luis Moro, dibujante, y su hermano Santiago, productor, son quienes mejor expresan esa tenden-cia, firmando una de las páginas más estimulantes de nuestra cultura popular. Algunos de los mejores trabajos de los Estudios Moro, como sus anuncios, ganadores de incontables premios internacionales o el inolvidable Vamos a la cama (1965), iluminan esta sesión. Durante la actividad se verán varias proyecciones de las presentadas a la muestra y posteriormente se hará un coloquio relacionado con ellas.

· Selección de spots de Estudios Moro. 1954-1964, 16’29”· Vamos a la cama, de José Luis Moro. 1965, 36”· El sombrero, de Robert Balser. 1964, 8’15”· La doncella guerrera, de Julio Taltavull. 1974, 11’39”· William Wilson, de Jorge Dayas. 1999, 10’28”· La gallina ciega, de Isabel Herguera. 2005, 7’17”· Las vidas ejemplares, de Carles Porta. 2008, 11’24”· El viaje de María, de Miguel Gallardo. 2010, 5’42”· Vía Tango, de Adriana Navarro, 2013. 3’21”· Onemoretime, de José González, Tonet Calabuigy Elisa Martínez. 2014, 5’

23

Page 18: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Secundaria. Cine

El arte urbano hoy¿Cuál es el origen de lo hoy llamamos arte urbano? ¿Qué es lo que necesita un artista para alcanzar el éxito? ¿Qué paradojas se dan en el mercado del arte? ¿Quién es Banksy?

La actividadEsta actividad ayudará a los estudiantes a contextualizar las ten-dencias urbanas culturales y artísticas en las que están inmersos, dándoles a conocer su origen, mitos y derivas. En los años setenta, se generó en las calles un movimiento creativo de amplio alcance que abarca numerosas formas de expresión: grafiti, diseño gráfico, skateboarding, hip-hop y rap. Esta nueva forma de arte popular no tardó en extenderse por todo el mundo y dejó una profunda huella en las ciudades, la escena artística, la música, la moda, el marketing y en los estilos de vida de millones de consumidores.

Proyección y coloquioExit Through The Gift Shop, de Banksy. EE. UU., 2010, 89’. VOSE

Thierry Guetta es un francés que vive en Los Ángeles cuya única obsesión es registrarlo todo con su cámara de vídeo. Poco a poco se introduce en el mundo del arte urbano y llega a conocer a Bansky, el artista urbano más misterioso y cotizado de la historia. Este fascinante y divertido documental analiza el origen y el desarrollo de diversas manifestaciones de arte urbano, su interconexión planetaria y su posterior adopción por el mundo del arte y la industria del marketing y el consumo.

La película se proyectará en versión original en inglés con subtítulos en castellano.

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 4 de octubre al 20de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30de mayo de 2017Dos sesiones10.00 h y 12.30 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

24 25

Secundaria. Sostenibilidad

Calidad ambiental¿Qué respiramos? ¿Qué agua bebemos? ¿Qué suelo pisamos? La calidad ambiental está directamente relacionada con nuestra salud, por eso es importante conocer cómo influimos en ella y cómo pode-mos vivir de un modo pleno respetando nuestro entorno.

El taller Se divide en tres bloques: · Un primer bloque dedicado a introducir de forma dinámica y partici-pativa todos los conceptos necesarios para el desarrollo posterior y mejor entendimiento de la actividad.

· Un módulo práctico dedicado a la realización de mediciones y a la toma de datos de las variables elegidas para determinar la calidad ambiental de Madrid.

· Un juego en el que los participantes demostrarán, analizando casos reales, cómo se puede aplicar a la vida real todo lo aprendido y cómo la calidad ambiental puede afectar al día a día.

ColaboraPCE Ibérica. Soporte tecnológico a la actividad calidad ambiental.pce-iberica.es

Dirigido a1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 2 de noviembre de 2016 al 31 de marzo de 2017De miércoles a viernesDos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,45 hora

DóndeTerraza y Torreón 1

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

Page 19: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

26

Secundaria. Cine

Cómo analizar una

Un colorido cuento moderno acerca de la solidaridad y la bondad humana que servirá como punto de partida para aprender a analizar una película.

ContenidoEl director finlandés Aki Kaurismäki pasa por ser uno de los autores más prestigiosos del cine mundial. Sus obras, sencillas y emocionan-tes fábulas sobre los desafortunados de nuestra sociedad, combinan con precisión y sutileza la comedia y el drama. Esta actividad permi-tirá a los estudiantes asomarse y familiarizarse con otras formas de entender un cine cargado de valores que se aleja de las corrientes establecidas.

Proyección y coloquioEl Havre, de Aki Kaurismäki. Finlandia. 2011, 90’. VOSE

Marcel Marx es un escritor retirado que vive en la ciudad portuaria de El Havre (Francia), donde se gana la vida como limpiabotas. Su vida cotidiana se desarrolla sin sobresaltos hasta que se cruza con Idrissa, un joven inmigrante ilegal perseguido por la policía. Marcel, armado de optimismo y con la colaboración de sus vecinos, decide ayudarle. Un colorido cuento moderno acerca de la solidari-dad y la bondad humana.

La película se proyectará en versión original en francés con subtítu-los en castellano.

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 4 de octubre al 20de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayoDos sesiones10.00 h y 12.30 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

película: el cinede Aki Kaurismäki

Secundaria. Audiovisuales

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 4 de octubre al 20 de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayo de 2017Dos sesiones10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

TED Talks:

de las nuevastecnologías

Presente y futuro

¿Cómo está cambiando la sociedad global? ¿Qué posibilidades nos ofrecen las nuevas tecnologías? ¿Cómo afecta a nuestra vida? ¿A qué retos nos enfrentamos?

A pesar de que pasamos el día enganchados a dispositivos electró-nicos que nos permiten estar conectados en cualquier momento y lugar, apenas reflexionamos sobre la naturaleza y el propósito de las nuevas tecnologías. ¿Qué efectos produce la virtualización de nuestras sociedades? ¿Cómo lo vivimos nosotros como individuos? ¿Qué con-secuencias beneficiosas tendría para la comunidad global la colabora-ción desinteresada de cientos de miles de usuarios? En esta sesión se abordarán los claroscuros de esta primera década de inmersión en el mundo digital y las posibilidades que nos ofrecerá el futuro.

Se proyectarán tres charlas TED y a continuación se desarrollará un coloquio en torno al contenido de las mismas:

· La colaboración en línea a escala masiva, por Luis von Ahn, creador del CAPTCHA.· Cómo transformará Internet (algún día) los Gobiernos, por Clay Shirky, teórico de Social Media.· ¿Conectados pero solos?, por Sherry Turkle, analista cultural.

Acerca deTED es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las ideas que merece la pena difundir. Muchas de esas charlas están disponibles en ted.com. Los TED Talks son traducidos por una comunidad mundial de voluntarios que producen subtítulos, transcripciones interactivas y traducciones a más de cien idiomas. Se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano.

27

Page 20: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Energías Imagina, debatey crea un país

¿Vas hacia un futuro energético 100% renovable?

La energía está por todas partes. Incluso cuando no haces nada, es-tás consumiendo energía. Por este motivo es fundamental entender qué consecuencias tiene su uso y cómo podemos hacer que sean lo menos lesivas para el medio ambiente, sin que tengamos que renun-ciar al nivel de desarrollo alcanzado.

El tallerSe divide tres bloques:· Presentación de la importancia económica y social del consumo energético en España.

· Análisis de las consecuencias ambientales de las principales fuen-tes energéticas empleadas en España.

· Juego de estrategia en el que, repartidos en grupos, los participan-tes deberán mantener un territorio y a sus habitantes en las mejores condiciones energéticas, de nutrición y desarrollo. NotaEl enfoque sirve de complemento a las materias que se estudian en el centro, no se desarrollan los contenidos de la materia de Tecnolo-gía ni se trabaja con artilugios propios del taller de dicha asignatura.

Imaginemos que nos dan la oportunidad de construir un país desde cero. ¿Por dónde empezamos? ¿Cómo nos organizaríamos? ¿Ten-dríamos hijos? ¿Cómo sería la educación? ¿Y el ocio?

La actividadSe parte de la premisa de construir un país entre todos mirando a la utopía y la ficción para descubrir y poner a prueba algunas de las claves de nuestra realidad política y social.

Se harán diferentes ejercicios prácticos para la construcción y pues-ta en marcha de un país, desde la política a la cultura, a través de los cuales tomaremos conciencia de la importancia del diálogo y el bien común. Se creará un espacio de convivencia y debate entre todos los participantes.

El programa de la actividad será el siguiente:· Paseo de preguntas.· Reflexión interior. Tu propio país.· Puesta en común. Ejercicios de democracia.· Revolución. Debate.· Conclusión, deseos y contradicciones.

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

CuándoDel 2 de noviembre de 2016 al 31 de marzo de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,45 hora

DóndeSalas de trabajo

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

Dirigido a3º y 4º de Secundaria

Cuándo7, 8, 9 y 14 de febrero de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeTorreón 1 y Torreón 2

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

Secundaria. Sostenibilidad Secundaria. Intervención social

28 29

Page 21: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

BachileratoPrograma educativo

Page 22: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Bachilerato. Artes plásticas

Dirigido aBachillerato

CuándoDel 18 de octubre al 21 de diciembre de 2016Martes y miércolesDe 10.00 a 12.00 h

Duración2 horas

DóndeTaller y Salas de exposiciones

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

En torno a las

“El curso naturalde las cosas”

exposiciones:

Un acercamiento lúdico y práctico al arte actual. Con la visita a la exposición El curso natural de las cosas aprenderemos a mirar con atención, a reflexionar sobre lo que vemos y, lo más importante, a familiarizarnos con el arte contemporáneo y el ambiente de una sala de exposiciones.

El tallerEl curso natural de las cosas está compuesta por obras que parten de la naturaleza, ya sea a través de formas orgánicas o construidas con elementos naturales, que reflexiona sobre el color y la forma mediante la plasticidad que reside en nuestro ecosistema.

La muestra presenta obras de artistas contemporáneos cuyo trabajo se caracteriza estéticamente por un tono alegre, a veces de forma épica y otras con cierta inocencia infantil. Su obra nos remite a dis-ciplinas tradicionales y a cierto primitivismo que las enmarca en un espacio absoluto de libertad atemporal.

Tras la visita, desarrollaremos el taller trabajando con diversos mate-riales y generaremos diferentes actividades en torno a lo visto en la exposición. El objetivo será poner en práctica el pensamiento crítico, la iniciativa y la creatividad.

Bachilerato. Audiovisuales

Urban TV¿Serías capaz de expresar una emoción, una opinión o una queja a través de una grabación audiovisual en un minuto? ¿Sabrías interpre-tar lo que te transmiten los demás?

El festivalUrban TV es un festival internacional que nació con un doble propó-sito: fomentar el uso de la televisión como herramienta de educación ambiental e incentivar el trabajo de los jóvenes productores y reali-zadores en este ámbito. Año tras año se va consiguiendo con pro-ducciones de gran calidad en distintas categorías y con la actividad educativa que se realiza paralelamente al programa del Urban TV.

Proponemos varios videominutos con mucha miga, que nos acer-carán a alguna circunstancia ambiental y vital desencadenada por el modo de vida en las ciudades. En el cine de La Casa Encendida eligiremos cuáles han sido los mejores videominutos del Festival de cine Urban TV.

Dirigido aBachillerato

CuándoDel 2 de noviembre de 2016al 31 de marzo de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,45 hora

DóndeSala de proyecciones

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

30 31

Page 23: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Bachilerato. Audiovisuales

Animac camina.¡El futuro es nuestro!La dirección artística de Animac presenta Animac camina. ¡El futuro es femenino!, una selección de nueve cortos animados realizados por directoras de todo el mundo.

La actividadEl pasado mes de febrero tuvo lugar en Lérida la vigésima edición de Animac. Muestra Internacional de Cine de Animación, donde se pone de manifiesto la creciente aportación de las mujeres en el arte y la industria de la animación. Una selección de interés transversal que celebra la multiplicación de creadoras en el terreno más experi-mental e independiente de la animación y centra su programa en las contribuciones de jóvenes realizadoras.

Durante la actividad se verán varias proyecciones de las presentadas a la muestra y posteriormente se hará un coloquio relacionado con ellas.

· Electrofly, de Natalia C. A. Freita. Alemania, 2015. 3’· Königin Po (Queen Bum), de Maja Gehring. Suiza, 2015. 11’· Maku, de Yoriko Mizushiri. Japón, 2014. 5’· The Tie, de An Vrombaut. Reino Unido, 2015. 9’· Teisel pool metsa (On the other side of the woods), de Anu-Laura Tuttelberg. Estonia, 2014. 10’· Camino de agua para un pez, de Mercedes Marro. España, 2016. 8’· Luma, de Sohini Tal y Carmel Ben Ami. Israel, 2015. 9’· Fears, de Nata Metlukh. Canadá, 2015. 2’· Amélia & Duarte, de Alice Guimarães y Monica Santos. Alemania y Portugal, 2015. 8’

Dirigido a1º y 2º de Bachillerato

CuándoDel 4 de octubre al 20de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayo de 2017Dos sesiones10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

Bachilerato. Audiovisuales

Dirigido a1º y 2º de Bachillerato

CuándoDel 4 de octubre al 20 de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayo de 2017Dos sesiones10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 3 sillas de ruedas)

Del trazo al píxel:

animación española.Tiempos modernos

más de 100 años de

Una selección que abarca desde los años cincuenta hasta la actualidad de los mejores spots de los Estudios Moro de Madrid, creadores, entre otros, del legendario Vamos a la cama.

La actividadEn Madrid, los Estudios Moro se erigen en la gran productora de publicidad en España, con miles de anuncios en animación e imagen real firmados por un gran elenco de directores como Pablo Núñez, Paul Casalini, Marcel Breuil y Francisco Macián. Se impone la esté-tica norteamericana, en su vertiente más estilizada, modern o jazzy, característica de los estudios U.P.A. José Luis Moro, dibujante, y su hermano Santiago, productor, son quienes mejor expresan esa tenden-cia, firmando una de las páginas más estimulantes de nuestra cultura popular. Algunos de los mejores trabajos de los Estudios Moro, como sus anuncios, ganadores de incontables premios internacionales o el inolvidable Vamos a la cama (1965), iluminan esta sesión.

Durante la actividad se verán varias proyecciones de las presentadas a la muestra y posteriormente se hará un coloquio relacionado con ellas.

· Selección de spots de Estudios Moro. 1954-1964, 16’29”· Vamos a la cama, de José Luis Moro. 1965, 36”· El sombrero, de Robert Balser. 1964, 8’15”· La doncella guerrera, de Julio Taltavull. 1974, 11’39”· William Wilson, de Jorge Dayas. 1999, 10’28”· La gallina ciega, de Isabel Herguera. 2005, 7’17”· Las vidas ejemplares, de Carles Porta. 2008, 11’24”· El viaje de María, de Miguel Gallardo. 2010, 5’42”· Vía Tango, de Adriana Navarro, 2013. 3’21”· Onemoretime, de José González, Tonet Calabuigy Elisa Martínez. 2014, 5’

3332

Page 24: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Bachilerato. Cine

El arte urbano hoy¿Cuál es el origen de lo hoy llamamos arte urbano? ¿Qué es lo que necesita un artista para alcanzar el éxito? ¿Qué paradojas se dan en el mercado del arte? ¿Quién es Banksy?

El cursoEsta actividad ayudará a los estudiantes a contextualizar las ten-dencias urbanas culturales y artísticas en las que están inmersos, dándoles a conocer su origen, mitos y derivas. En los años setenta, se generó en las calles un movimiento creativo de amplio alcance que abarca numerosas formas de expresión: grafiti, diseño gráfico, skateboarding, hip-hop y rap. Esta nueva forma de arte popular no tardó en extenderse por todo el mundo y dejó una profunda huella en las ciudades, la escena artística, la música, la moda, el marketing y en los estilos de vida de millones de consumidores.

Proyección y coloquioExit Through The Gift Shop, de Banksy. EE. UU., 2010, 89’. VOSE

Thierry Guetta es un francés que vive en Los Ángeles cuya única obsesión es registrarlo todo con su cámara de vídeo. Poco a poco se introduce en el mundo del arte urbano y llega a conocer a Bansky, el artista urbano más misterioso y cotizado de la historia. Este fascinante y divertido documental analiza el origen y el desarrollo de diversas manifestaciones de arte urbano, su interconexión planetaria y su posterior adopción por el mundo del arte y la industria del marketing y el consumo.

La película se proyectará en versión original en inglés con subtítulos en castellano.

Dirigido a1º y 2º de Bachillerato

CuándoDel 4 de octubre al 20de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30de mayo de 2017Dos funciones10.00 h y 12.30 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

34

Bachilerato. Cine

Cómo analizar una

Un colorido cuento moderno acerca de la solidaridad y la bondad humana que servirá como punto de partida para aprender a analizar una película.

ContenidoEl director finlandés Aki Kaurismäki pasa por ser uno de los autores más prestigiosos del cine mundial. Sus obras, sencillas y emocionan-tes fábulas sobre los desafortunados de nuestra sociedad, combinan con precisión y sutileza la comedia y el drama. Esta actividad permi-tirá a los estudiantes asomarse y familiarizarse con otras formas de entender un cine cargado de valores que se aleja de las corrientes establecidas.

Proyección y coloquioEl Havre, de Aki Kaurismäki. Finlandia. 2011, 90’. VOSE

Marcel Marx es un escritor retirado que vive en la ciudad portuaria de El Havre (Francia), donde se gana la vida como limpiabotas. Su vida cotidiana se desarrolla sin sobresaltos hasta que se cruza con Idrissa, un joven inmigrante ilegal perseguido por la policía. Marcel, armado de optimismo y con la colaboración de sus vecinos, decide ayudarle. Un colorido cuento moderno acerca de la solidari-dad y la bondad humana.

La película se proyectará en versión original en francés con subtítu-los en castellano.

Dirigido a1º y 2º de Bachillerato

CuándoDel 4 de octubre al 20 de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayo Dos sesiones10.00 h y 12.30 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

película: el cinede Aki Kaurismäki

35

Page 25: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Bachilerato. Audiovisuales

Dirigido a1º y 2º de Bachillerato

CuándoDel 4 de octubre al 20 de diciembre de 2016Del 2 de febrero al 30 de mayo de 2017Dos sesiones10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeSala audiovisual

Plazas72 (máximo 2 sillas de ruedas)

TED Talks:

de las nuevastecnologías

Presente y futuro

¿Cómo está cambiando la sociedad global? ¿Qué posibilidades nos ofrecen las nuevas tecnologías? ¿Cómo afecta a nuestra vida? ¿A qué retos nos enfrentamos?

A pesar de que pasamos el día enganchados a dispositivos electró-nicos que nos permiten estar conectados en cualquier momento y lugar, apenas reflexionamos sobre la naturaleza y el propósito de las nuevas tecnologías. ¿Qué efectos produce la virtualización de nuestras sociedades? ¿Cómo lo vivimos nosotros como individuos? ¿Qué con-secuencias beneficiosas tendría para la comunidad global la colabora-ción desinteresada de cientos de miles de usuarios? En esta sesión se abordarán los claroscuros de esta primera década de inmersión en el mundo digital y las posibilidades que nos ofrecerá el futuro.

Se proyectarán tres charlas TED y a continuación se desarrollará un coloquio en torno al contenido de las mismas:

· La colaboración en línea a escala masiva, por Luis von Ahn, creador del CAPTCHA.· Cómo transformará Internet (algún día) los Gobiernos, por Clay Shirky, teórico de Social Media.· ¿Conectados pero solos?, por Sherry Turkle, analista cultural.

Acerca deTED es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las ideas que merece la pena difundir. Muchas de esas charlas están disponibles en ted.com. Los TED Talks son traducidos por una comunidad mundial de voluntarios que producen subtítulos, transcripciones interactivas y traducciones a más de cien idiomas. Se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano.

37

Imagina, debatey crea un paísImaginemos que nos dan la oportunidad de construir un país desde cero. ¿Por dónde empezamos? ¿Cómo nos organizaríamos? ¿Ten-dríamos hijos? ¿Cómo sería la educación? ¿Y el ocio?

La actividadSe parte de la premisa de construir un país entre todos mirando a la utopía y la ficción para descubrir y poner a prueba algunas de las claves de nuestra realidad política y social.

Se harán diferentes ejercicios prácticos para la construcción y pues-ta en marcha de un país, desde la política a la cultura, a través de los cuales tomaremos conciencia de la importancia del diálogo y el bien común. Se creará un espacio de convivencia y debate entre todos los participantes.

El programa de la actividad será el siguiente:· Paseo de preguntas.· Reflexión interior. Tu propio país.· Puesta en común. Ejercicios de democracia.· Revolución. Debate.· Conclusión, deseos y contradicciones.

Dirigido a1º y 2º de Bachillerato

Cuándo7, 8, 9 y 14 de febrero de 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración2 horas

DóndeTorreón 1 y Torreón 2

Plazas30 (máximo 2 sillas de ruedas)

Bachilerato. Intervención social

36

Page 26: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Programa educativo

Educaciónespecial

Page 27: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Educación especial. Jardinería y huerto

Huerto/Vegetable Garden

Dirigido aEducación Especial

CuándoDel 4 al 28 de octubre de 2016Del 4 de abril al 16 de juniode 2017Dos turnos10.00 h y 11.30 h

DuraciónEducación Infantil — 1 horaEducación Primaria — 1,15 hora

DóndeTerraza

Plazas15 para grupos de Educación Especial (máximo 2 sillas de ruedas)

En La Terraza de La Casa Encendida encontraréis un espacio mági-co, un jardín con más de 100 ejemplares de plantas diferentes que aguardan una pequeña sorpresa: un huerto.

Durante un día os podéis convertir en hortelanos y descubrir qué es lo que comemos día a día. Aprender cómo se puede comer sano y disfrutar de un sabor natural y fresco a través de un cultivo con impacto ecológico cero. Trabajando en el huerto desarrollaréis una conciencia medioambiental al mismo tiempo que os divertís. Este año tienes la opción de hacer la actividad en inglés.

El taller Durante la actividad haremos múltiples dinámicas en las que habla-remos sobre lo que comemos, si son alimentos de origen animal o vegetal; jugaremos para descubrir cuál es el funcionamiento de las plantas en el huerto; hablaremos de sus partes y de cuáles nos co-memos; haremos una visita a nuestros huertos y realizaremos alguna labor en ellos (regar, recolectar, repicar). Por último, semillaremos en una maceta biodegradable que podremos llevarnos al colegio.

Educación especial. Actividades de la biblioteca

Mañanas de cuentoA la Biblioteca Joven de La Casa Encendida llega Doña Paraguas, una cuentacuentos a la que le encanta dejar que lluevan las historias. Historias mojadas de ideas, relatos, emociones, personajes, adivinan-zas, rimas, canciones y juegos. Los musi-cuentos de Doña Paraguas nos harán disfrutar de unas divertidas mañanas de cuento.

El tallerUn día en que Doña Paraguas pensaba que se le habían acabado las ideas. Sentada en un banco del parque, sintió que empezaba a llover fuertemente y abrió su paraguas. Empezaron entonces a lloverle ideas e imágenes y miles de cuentos se le vinieron a la ca-beza. Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes escogerán un cuento.

Se han elegido tres cuentos diferentes, lo que se permite adaptar los contenidos a las edades de los participantes.· Tradicional japonés: La pata de pollo.· Tradicional africano: La lanza perdida· Tradicional ruso: El tronco del troll perezoso.

Dirigido aEducación Especial

CuándoDel 4 de octubre de 2016al 31 de mayo de 2017De 10.00 a 12.00 h

Duración2 horas

DóndeBiblioteca Joven

Plazas15 (máximo 2 sillas de ruedas)

38 39

Page 28: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Educación especial. Sostenibilidad

Jardinería sostenible Os esperamos en la Terraza de La Casa Encendida para hablar de jardines, de cómo hacer de ellos espacios sostenibles y de cómo valorar, además de la flora y fauna que albergan, los métodos que se utilizan para su diseño y posterior mantenimiento.

El tallerConsta de tres bloques:· En el primero, más teórico, realizaremos una exposición de concep-tos en la que los alumnos colaborarán con su participación.

· En el segundo haremos un juego de investigación utilizando claves para realizar dinámicas de identificación de especies vegetales. Tam-bién visitaremos la Terraza, donde veremos la aplicación de los prin-cipios de la jardinería sostenible y hablaremos de la nomenclatura científica y su importancia para la ciencia.

· El último bloque está dedicado a la práctica en un aula-laboratorio, que servirá para realizar varios preparados naturales, comederos de aves o jardines japoneses, entre otras cosas.

El objetivo principal de este taller es hacer de los participantes ciu-dadanos informados que sepan percibir y valorar la bondad de los métodos empleados en la jardinería sostenible frente a la jardinería convencional, además de que sepan reconocer las especies más abundantes en la zona en la que viven.

Dirigido aEducación Especial

CuándoDel 4 al 28 de octubre de 2016Del 4 de abril al 16 de juniode 2017Dos turnos10.00 h y 12.00 h

Duración1,5 hora

DóndeTerraza, Salas de trabajoy Torreón 1

Plazas15 (máximo 2 sillas de ruedas)

Educación especial. Escénicas

El pequeño señor Paul Dirigido aEducación Especial

Cuándo15 y 16 de noviembre de 2016 Martes y miércolesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración1 hora

DóndeAuditorio

Plazas150 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

Basado en el libro homónimo de Martin Baltscheit, el espectáculo “El pequeño señor Paul” nos cuenta que hay muchas maneras de relacionarnos con el mundo. A través de varias historias cotidianas, el protagonista, el pequeño señor Paul, resuelve sus conflictos cotidianos de acuerdo a su peculiar forma de ser.

La obraLa historia del señor Paul es la de un hombre cualquiera. Puede vivir en cualquier parte y ser vecino de cualquier portal. El actor juega a inventar las imágenes que nos hablan de su vida, de su día a día, de sus recuerdos, de sus miedos y sus deseos. Las mezcla con las palabras y compone un collage que cambia continuamente, como la vida misma.

Adaptación del texto y direcciónPaloma LealActorRamón EnríquezAudiovisualesArturo LedesmaSelección musicalJavier NavarroEscenografíaRamón EnríquezTítere y objetosArturo LedesmaProducciónBaychimo teatro

40 41

Page 29: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Educación especial. Escénicas

Al abrigo de los árbolesDirigido aEducación Especial

Cuándo17 y 18 de noviembre de 2016Jueves y viernesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración35 minutos

DóndeAuditorio

Plazas80 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

“Se escuchaba un susurro entre los árboles, en las hojas, en la tierra, en las hojas de los pinos, en la lana de nuestros sombreros, en nues-tro pelo, en los bolsillos de nuestras chaquetas”.

La obra¡Vamos a construir una cabaña de ramas!, es difícil pero…¡ya está hecha!Estoy sentado dentro, ¿me puedes ver? Nos sentamos juntos, ¡es acogedora! Juntos experimentamos la alegría de compartir algo agradable con un amigo, de estar ahí y reír juntos, pero también tendremos que soportar la incomodidad de las ramas y las hojas de los pinos.

CoreografíaIngrid OltermanDanzaInger Kolterud y Oskar FriskMúsicaSten SandellTextoEva LindströmFilmHelene BergEscenografíaLars ArvidssonLucesLars Liljegren

42

Page 30: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

Educación especial. Escénicas

CaracolesDirigido aEducación especial

Cuándo22 y 23 de noviembre de 2016Martes y miércolesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración30 minutos

DóndeAuditorio

Plazas60 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

Caracoles aborda el espejismo del tiempo. El caracol, cuyo rastro simboliza el camino recorrido y la memoria, descubre que el tiempo es un cuento.

La obraMi dulce caracol, no tengas prisaTu rastro brilla al solA tu paso. Tú a tu pasoTú, sigue tus pasosEntramos en un tempo subjetivo abierto a la imaginación, donde la sugerente figura del caracol se hace sonido, palabras, imágenes, música o movimiento.Los textos de Caracoles se inspiran en la poesía lúdica infantil de tradición oral que cuaja retahílas, canciones y romances. “Caracol, col, col saca los cuernos al sol” anuncia poéticamente el despertar de los niños a la conciencia de sí mismos y del mundo.

Dirección, interpretación y producciónEugenia ManzaneraDramaturgiaEugenia Manzanera y Mercedes Martín LuengoEspacio sonoro y música originalFernando CayoA los “cantes”Mercedes Martín Luengo y Candela JiménezEscenografíaIgnacio SánchezDiseño gráfico y fotografíaLupe EscotoVestuarioLola Almela y Lupe EstévezDiseño de lucesRaúl BaenaVideo y fotografíaÓscar Seoane y Charlie: Invisible producciones

43

Educación especial. Escénicas

¡Arriba las manos! Dirigido aEducación Especial

Cuándo24 y 25 de noviembreJueves y viernesDos funciones10.00 h y 11.30 h

Duración45 minutos

DóndeAuditorio

Plazas120 (máximo 3 sillas de ruedas)

OrganizaSemanas Internacionales de Teatro para Niñas y Niños

¡Arriba las manos! recrea una sucesión de enternecedores persona-jes que viven locas y divertidas aventuras: un perro bravucón, un mú-sico vago, un pianista hiperactivo y muchos más. Breves escenas con una banda sonora que abarca desde la música clásica al house.

La obraCon las manos descubiertas y dos ojos de madera, Lejo ha creado una forma única y fresca de representar el teatro de títeres, con la que ha alcanzado un enorme éxito internacional. Detrás de Lejo encontramos a Leo Petersen, un titiritero holandés entregado a las representaciones y cortometrajes con sus títeres des-de 1995. Lo que comenzó siendo un proyecto de estudio se convirtió en un espectáculo con el que viaja por todo el mundo. Desde el año 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en el programa Sesame Street de la televisión holandesa.

En la carta didáctica para los profesores disponible en nuestra web se ofrece información general sobre Lejo y el espectáculo, así como ideas para realizar tareas y juegos.

44

Page 31: La Casa Encendida Programa · Ahora colecciona paraguas y con ayuda de los participantes ... si son alimentos de origen animal o ... 2002 sus marionetas se pueden ver a diario en

La Casa EncendidaRonda de Valencia, 228012 MadridT 902 430 322

[email protected]@montemadrid.es

HorarioDe martes a domingo, 10.00 a 22.00 h Cierre de salas de exposición a las 21.45 h

lacasaencendida.esfacebook.com/lacasaencendidatwitter.com/lacasaencendidainstagram.com/lacasaencendidayoutube.com/lacasaencendidavimeo.com/lacasaencendidaperiscope.tv/lacasaencendidablog.lacasaencendida.es

Programa educativoDe octubre de 2016 a junio de 2017

Todas las actividades de este programa son gratuitas.

Información para las inscripciones en [email protected], en el teléfono 902 101 681, de 08.00 a 15.00 h, y en lacasaencendida.es/escolares