la civilizacion maya.docx

9
la civilizacion maya

Transcript of la civilizacion maya.docx

Page 1: la civilizacion maya.docx

la civilizacion maya

Page 2: la civilizacion maya.docx
Page 3: la civilizacion maya.docx
Page 4: la civilizacion maya.docx

Dioses mayas

Ah Puch

También conocido como Ah Cimih, Kizin -El Apestoso-, Yum-Kimil o Hun Ahau, es el dios y rey del inframundo. Descrito como un esqueleto o cadáver con un rostro de jaguar (o búho) adornado con campanas; corresponde al cuarto lugar, por el orden de su representación, al dios de la muerte. Tiene por cabeza una calavera, muestra las costillas desnudas y proyecciones de la columna vertebral; si su cuerpo está cubierto de carne, ésta se ve hinchada y cubierta

Ahau-Kin

Se le representa con la nariz romana, ojos bizcos y cuadrados y con un mechón de cabello en la frente. También tiene y el signo de Kin o día en maya en una de sus mejillas y sus dientes están cortados en forma de T. Era considerado dios del número 4 y del Sol diurno.

Balam

Los Balames son espíritus mayas encargados de proteger a los poblados, a las milpas y a los hombres. Hay cuatro de ellos para cada sitio, cada uno de los cuales se ubica en uno de los puntos cardinales para llevar a cabo sus funciones de protección. Suelen aparecer por las noches, son ancianos de barba muy larga y su cara es horrible. Usan sombreros de palma de ala ancha, llevan sandalias de piel y visten túnica flotante.

Chaac

Importante deidad del Panteón maya, asociada al agua y sobre todo a la lluvia.84 Se divide en los cuatro rumbos cardinales: Este (rojo), Norte (blanco), Oeste (negro) y Sur (amarillo). A Chaac, se le representa con una nariz parecida a una trompa y dos colmillos enrollados que le salen de la boca y se dirigen hacia abajo.

Campo de juego de pelota

El juego de pelota se jugaba en grandes estructuras de mampostería que fueron construidos siguiendo un patrón que no cambió mucho durante dos mil setecientos años.95 Aunque el tamaño varía entre todos los campos, en general todos tienen la misma forma: una cancha de juego larga y estrecha flanqueada por paredes con superficies en su mayoría horizontales o inclinadas, aunque hay algunos casos de paredes verticales. Frecuentemente las paredes estaban cubiertas de una capa de yeso y pintadas con colores brillantes.96 Aunque los campos de juego tempranos estaban abiertos en dos lados, los campos construidos durante los períodos más tardíos tenían la zona final de la pista cerrada, dando a la planta de la estructura la forma de un ; aunque la relación entre longitud y anchura se mantuvo relativamente constante en 4-a-1,96 había una enorme variación en el tamaño de los campos de juego. El campo del Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá es el más grande con 96,5 m de largo por 30 metros de ancho.97 .

Page 5: la civilizacion maya.docx

Se han descubierto campos de juego de pelota en buenas condiciones en Tikal, Yaxhá, Copán, Iximché, Monte Albán, Uxmal, Chichén Itza, Yagul, Xochicalco, Mixco Viejo y Zaculeu.

Vestimenta

Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias. Además, la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezor.62

Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro. Las pinturas murales de Bonampak, muestran la riqueza y suntuosidad que irradiaban estos atavíos en las ceremonias y también en las batallas, en donde los guerreros añadían al vestuario sus armas, escudos y cotas o chalecos protectores, también profusa y bellamente adornados.

Artesanías Mayas

rtesanía

Gran parte de la artesanía que hoy en día se produce en Guatemala proviene de la cultura maya y todavía conserva las antiguas técnicas. Muchas poblaciones se especializan en un tipo de artesanía en particular, la cual ha sido elaborada y perfeccionada de generación en generación, hasta el día de hoy.

Las piezas con frecuencia contienen referencias místicas y revelan la visión personal que tiene el artesano sobre el cosmos. Cualquiera de estas valiosas piezas está a la venta en los mercados mayas. Los tianguis como se les llama a estos mercados, son centros de comercio local y regional.

Tejidos

Los diseños de los tejidos mayas suelen tener figuras que poseen un significado místico como dibujos de flores, serpientes, ranas, mazorcas, diamantes o cualquier otra figura "soñada" por los tejedores.

Con los tejidos de lana o algodón se tejen huipiles, faldas, fajas, chales, ponchos, hamacas, tapetes para colgar, manteles, colchas y bolsas.

Page 6: la civilizacion maya.docx

Máscaras

Otro tipo de artesanía muy común entre los mayas es la creación de máscaras ceremoniales, como las que usan en danzas religiosas, y que representan a diversos personajes.

Madera

Los mayas también elaboran figuras de madera tallada en forma de animales o santos y juguetes de brillantes colores, además de muebles macizos.

Productos de Palma

Esta artesanía es producida sobre todo en el ámbito familiar, es elaborada con hojas y cogollos. Se producen escobas, cestas, hamacas, morrales, sobreros, canastas, tambos, etc.

Cerámica

El barro de cada región, se usa como materia prima, del cual se pueden elaborar ollas, comales, cántaros, jarrones y todo tipo de artículos de alfarería.

Transporte terrestre

Existía gran diversidad y complejidad entre las extensas redes de carreteras y caminos. Son dignos de importancia los sacbe'ob (sacbé en singular, de sak ‘blanco’ y beh ‘camino’). En general, la construcción de las carreteras y caminos se realizaban mediante todo un conjunto de procedimientos laboriosos. En primer lugar, se podaba el camino previamente determinado, después, con la ayuda de gigantescas moles de piedra, alisaban la tierra. Posteriormente se cubrían con arena calcárea (sascab) con el fin de que la maleza no obstruyera la vialidad, y por último, se cubrían con estuco. Un sacbé muy conocido es el que comunica a Cobá con Yaxuná, y tiene cien kilómetros de longitud.

A pesar de que conocieron la rueda solo la utilizaron en la elaboración de juguetes artesanales que hacían representando animales cuadrúpedos con una rueda en cada pata. Sin

Page 7: la civilizacion maya.docx

embargo, lo más indispensable para poder lograr un excelente vehículo de transporte, no son las ruedas en sí, sino los 'rayos' o radios de ellas. La carencia de animales de tiro no explica por sí misma la inexistencia de carros, tanto como los mencionados radios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya#Transporte_terrestre

http://www.deguate.com/artman/publish/cultura-artesania-guatemala/los-tejidos-y-artesanias-mayas-un-regalo-de-los-dioses.shtml#.VgbiYn2

La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó una parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Durante ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes. En ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya no desapareció del todo —aún sobreviven numerosas etnias mayenses en la región mesoamericana—, aunque su poderío económico, militar y político concluyó (colapsó en la terminología de los historiadores) pocos siglos antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.1

La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es su modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.

La conquista española de los pueblos mayas se consumó en 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala).2 El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.