La Creación de La Tierra

8
La creación de la tierra: científicamente El origen de la Tierra es el mismo que el del Sistema Solar. Lo que terminaría siendo el Sistema Solar inicialmente existió como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas. Hace unos 4600 millones de años, una estrella cercana se transformó ensupernova y su explosión envió una onda de choque hasta la nebulosa protosolar incrementando su momento angular. A medida que la nebulosa empezó a incrementar su rotación, gravedad e inercia, se aplanó conformando un disco protoplanetario (orientado perpendicularmente al eje de rotación). La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a calentarse, pero debido a las pequeñas perturbaciones del momento angular y a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a formarseprotoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad, originándose una enorme energía cinética en el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por último, comenzó la fusión nuclear, de hidrógeno a helio, y al final, después de su contracción, se transformó en una estrella T Tauri: el Sol. La gravedad producida por la condensación de la materia –que previamente había sido capturada por la gravedad del propio Sol– hizo que las partículas de polvo y el resto del disco protoplanetario empezaran a segmentarse en anillos. Los fragmentos más grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamaño que al final formarían los protoplanetas. 3 Dentro de este grupo había uno situado aproximadamente a 150 millones de kilómetros del centro: la Tierra. El viento solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría de las partículas que tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores. La creación de la tierra: cristiana TEORÍA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO SEGÚN EL CRISTIANISMO. Según la religión cristiana, el primer libro del Antiguo testamento de la Biblia ( El Génesis, que significa "principio") nos cuenta el origen Jhon Jairo Cueva Tumbaco 10/J

description

tier

Transcript of La Creación de La Tierra

La creacin de la tierra: cientficamenteEl origen de la Tierra es el mismo que el delSistema Solar. Lo que terminara siendo el Sistema Solar inicialmente existi como una extensa mezcla de nubes degas,rocasypolvoen rotacin. Estaba compuesta porhidrgenoyheliosurgidos en elBig Bang, as como porelementosms pesados producidos porsupernovas. Hace unos 4600 millones de aos, unaestrellacercana se transform ensupernovay su explosin envi unaonda de choquehasta lanebulosa protosolarincrementando sumomento angular. A medida que la nebulosa empez a incrementar surotacin,gravedadeinercia, se aplan conformando undisco protoplanetario(orientado perpendicularmente al eje de rotacin). La mayor parte de la masa se acumul en su centro y empez a calentarse, pero debido a las pequeasperturbacionesdel momento angular y a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a formarseprotoplanetas. Aument su velocidad de giro y gravedad, originndose una enormeenerga cinticaen el centro. La imposibilidad de transmitir esta energa a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por ltimo, comenz lafusin nuclear, dehidrgenoahelio, y al final, despus de su contraccin, se transform en unaestrella T Tauri: elSol. La gravedad producida por la condensacin de lamateriaque previamente haba sido capturada por la gravedad del propio Sol hizo que las partculas de polvo y el resto deldisco protoplanetarioempezaran a segmentarse en anillos. Los fragmentos ms grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamao que al final formaran los protoplanetas.3Dentro de este grupo haba uno situado aproximadamente a 150 millones de kilmetros del centro: la Tierra. Elviento solarde la recin formada estrella arrastr la mayora de las partculas que tena el disco, condensndolas en cuerpos mayores.

La creacin de la tierra: cristiana TEORA DE LA CREACIN DEL UNIVERSO SEGN EL CRISTIANISMO. Segn la religin cristiana, el primer libro del Antiguo testamento de la Biblia ( El Gnesis, que significa "principio") nos cuenta el origen del universo y de todos los seres que en ella habitan. Cuenta que en un principio exista el caos ( similitud con la teora griega) y en ella vagaba Dios. ste creo el Mundo de la nada en 6 das. El primero separ la luz de las tinieblas y as cre el da y la noche en el mundo. El segundo da separ las aguas de la tierra y as cre los mares, los ros y todas las aguas que la componen. En el tercer da cre lo que sera el suelo, la tierra seca dnde habitamos y les introdujo todo tipo de vegetacin. El cuarto da cre los astros, el Sol , la Luna y las estrellas. El quinto da cre a los primeros seres vivos, las aves y los peces y animales acuticos y el ltimo da cre a todos los seres terrestres y al ser humano a su imagen y semejanza. Primero cre al hombre, Adn y al verlo solo crey que necesitaba una compaera y de la costilla de Adn cre a la mujer, Eva. Como podemos ver, la creacin del universo segn el Cristianismo no se asemeja a los mitos griegos en el que en un principio exista un Caos y de l naci Gea, personaje femenino que designara a la tierra, que engendrara de sus entraas a los seres de la tierra. ARGUMENTO RELIGIOSO BBLICO, PARA SER MS EXACTOS : El creacionismo cristiano sostiene que la Tierra y todo ser vivo que habita en ella provienen de un acto de creacin del Dios Padre. Los creacionistas cristianos sealan como pruebas irrefutables de una Creacin: -El hecho de que todo est perfectamente posicionado y que todo en la naturaleza funcione correctamente, de modo que la Tierra y con ella el ser humano tuvo que ser creada necesariamente por un diseador inteligente. Asimismo, se acenta la creencia injustificada en suponer que el mundo es tan singular, que simplemente no pudo ser producto de una causalidad. -Se alude al fsico Isaac Newton, quien dijo: No hay reloj sin relojero, para subrayar la conviccin de que la Tierra no pudo surgir de la nada y que fue creada por Dios, de la misma manera que el reloj es fabricado por el relojero.Las supuestas similitudes y exactitudes histricas de la Biblia, alegando que el libro sagrado es verdaderamente la Palabra de Dios, pues carece de errores histricos y cientficos. Siendo esto ltimo refutado por muchas voces.

El Arca de NoEl relato bblicoLa historia del Arca de No, segn los captulos 6 al 9 del libro delGnesis, comienza como sigue:Yahvobserv que los hombres se estaban multiplicando sobre la faz de laTierray la violencia y la maldad creca en ellos, por lo que decidi destruir esa generacin.Sin embargo, uno de sus habitantes era un hombre justo llamadoNo. Un hombre justo y recto entre sus contemporneos, y decidi advertirle para que se salvara con su familia. Yahv dijo aNoque construyera una embarcacin, y que llevara con l a su esposa, a sus hijosSem,CamyJafet, y a las esposas de stos.Adicionalmente, tena que llevar de ciertos tipos de animales, hembra y macho, y en distinta cantidad: de los puros (heb.: kosher, ritualmente "apropiados") deba tomar siete y de los impuros (no kosher) una sola pareja; y para suministrarles alimentos, le dijo que tomara y almacenara la comida necesaria.4El perodo queNotuvo para la construccin del arca es indeterminado. Algunos interpretan los 120 aos mencionados en el relato como el plazo hasta el diluvio, y para otros solo es una reduccin del promedio de vida de la humanidad.Luego acontece e diluvio: Gnesis 7:4: "Porque dentro de siete das har llover sobre la tierra durante cuarenta das y cuarenta noches, y exterminar de sobre la haz del suelo todos los seres que hice".5Cuando No complet el arca, entraron con l su familia y los animales que le haban mandado. Aquel da fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas del cielo fueron abiertas, y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta das y cuarenta noches.Segn el relato el diluvio cubri hasta las montaas ms altas.(Gnesis 7:20) y todas las criaturas de la Tierra murieron; slo No y los que estaban con l en el arca sobrevivieron.Finalmente, despus de muchos das, el arca se asent en elmonte Ararat, y las aguas retrocedieron por algunos das hasta que emergieron las cimas de las montaas. Entonces No envi a un cuervo que sali, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron sobre la tierra.Luego No envi una paloma, que regres porque no tuvo donde posarse. No envi de nuevo a la paloma y regres con una hoja de olivo en su pico, y entonces supo que las aguas se haban retirado. No esper siete das ms y envi a la paloma una vez ms, y esta vez el ave no regres. Pero tuvo que esperar unos das ms, entonces l, su familia y los animales salieron del Arca, y No ofreci un sacrificio a Yahv, y Dios decidi que no volvera a exterminar a todos los seres vivos con aguas de diluvio, ni habra ms diluvio para destruir la tierra.7Para recordar esta promesa, Yahv puso elarcorisen las nubes, y dijo: Y suceder que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejar ver entonces mi arco en las nubes. Y me acordar del pacto mo, que hay entre m y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no habr ms diluvio de aguas para destruir toda carne".8Vivi No despus del diluvio 350 aos ms y, finalmente, a la edad de 950 aos, muri.910DescripcinLaBibliaen Gnesis 6:14, aunque no da detalles, si dice que esta embarcacin era una "teba" (heb.: canasto, cesto, caja, arcn). Eso, junto a las medidas dadas en el relato, deja como resultado que la embarcacin era solo una gran "arca" o caja rectangular de fondo plano sin proa ni popa, sin quilla, remos, timn, anclas o velas, diseada solo para flotar al garete y no para navegar. El texto hebreo dice que fue hecha de madera de "gofer", que es un tipo de rbol no identificado con certeza, pero basndose en la similitud existente entre este vocablo y el correspondiente a la palabra alquitrn (heb. kfer), hay quienes lo han relacionado con un tipo de rbol "resinoso", tal vez el roble blanco o el ciprs, cuyas maderas son muy duraderas y de extrema resistencia a la putrefaccin. El arca habra sido Calafateada por dentro y por fuera con betn brea. Fue detallado especialmente el que se hiciera un "tsohar" (del hebreo "brillante": tragaluz o ventana) a un codo por sobre el arca, una puerta al costado, celdillas y tres cubiertas superpuestas.Las medidas del arca figuran en el captulo 6, versculo 15, del libro del Gnesis: trescientos codos de longitud (150m de largo), cincuenta codos de ancho (30m de ancho) y treinta codos de altura (15m de alto).11Respetando las medidas mencionadas resulta el equivalente a un buque de carga de 14.450 toneladas dearqueobruto, unos 40 mil metros cbicos de espacio interior, algo muy difcil de cohesionar con la escasa tecnologa de ese tiempo, lo que hara que se desarmara en cuanto llegara al agua. Las tres cubiertas suministraran una superficie total de 9.100 m. Las instrucciones que recibi No fueron conservar representantes de cada gnero de animal terrestre y criatura voladora, los bilogos modernos clasifican a los animales en ms de un milln de especies, y dado que el arca tena solo unos 40.000 m.3 de superficie utilizable, es claramente insuficiente para cumplir literalmente esa misin, segn el siguiente clculo: 40.000m3/1.000.000 especies = 0.4m2 por pareja de cada especie.La historia del Arca segn hiptesis documentalesLa mayora de los eruditos se adscriben a la escuela hermenutica de crticas de textos modernos lashiptesis documentales, la historia del Arca contada en el Gnesis est basada en dos fuentes originalmente casi-independientes, y no alcanz su forma presente hasta elsiglo Vantes de nuestra era. Estas hiptesis sostienen que el proceso de composicin en el transcurso de muchos siglos ayuda a explicar la repeticin de porciones en el texto. Esta hiptesis se sustenta en la diferencia de estilo en el hebreo que indica una antigedad mayor para ciertas porciones, tambin en la ausencia del nombre inefable o Tetragramatn para referirse a la deidad en los textos que seran ms recientes. Segn esto, el relato ms antigo (el texto Yavista) narra escuetamente la supervivencia de un hombre que salva a su familia en una embarcacin y a su ganado. El segundo texto superpuesto, mucho ms elaborado (el Elohista) provendra de una fuente sacerdotal que habra introducido al relato informacin con fines didcticos: la separacin anacrnica de animales kosher y no kosher, la repeticin de siete das para a cada espera importante, a la manera sabtica, etc.Efectivamente, hay once secciones en el Gnesis, con diferentes estilos de escritura y hasta puntos de vista distintos. La historia del Arca contada en elGnesistiene paralelos en elmito sumeriodeUtnapishtim, que cuenta cmo un antiguo rey fue advertido por su dios personal de que construyera una embarcacin en la que escapara de un diluvio enviado por el consejo superior de los dioses.Se han hallado paralelismos menos exactos en otras culturas alrededor del mundo. La historia del Arca ha sido objeto de amplias elaboraciones en las variadasreligiones abrahmicas, que mezclan soluciones tericas a problemas prcticos (por ejemplo, cmo No se habra deshecho de los excrementos de los animales) con interpretaciones alegricas (por ejemplo, el Arca sera un precursor de laiglesia cristiana, que ofrece salvacin a la humanidad).A comienzos delsiglo XVIII, el crecimiento de labiogeografacomo una ciencia signific que pocoshistoriadores naturalessintieran que podan justificar una interpretacin literal de la historia del Arca. No obstante, algunas sesctas fundamentalistas continan creyendo en la literalidad del diluvio, y hasta hay quienes han explorando elmonte Ararat(en el noreste deTurqua) en busca del arca perdida, a pesar de que la Biblia dice que el arca de No se asent en la amplia regin montaosa de Urartu (Ararat), lo que incluye toda Armenia y parte de Turqua.Supuestos hallazgos arqueolgicosEn 1916, Vladimir Rosskowizky, un explorador ruso, asegur haber hallado a una altitud de 4000msnmen elmonte Araratuna embarcacin semienterrada bajo el hielo.

El ZarNicols II de Rusiaenvi una expedicin que ratific que el hallazgo corresponda al Arca y se extrajeron pruebas que se estimaron como definitivas. La Revolucin Sovitica y el fin del rgimen zarista hicieron que dichas evidencias se perdieran para siempre.Despus de la Segunda Guerra Mundial, muchos escaladores o exploradores han sealado haber visto o hallado fragmentos del arca en las inmediaciones de la cima del monte Ararat, amn de varios documentales bastante serios acerca del tema que incluyen rastreos satelitales. Las exploraciones han sido limitadas ya que la situacin geopoltica de la zona (en especial durante laGuerra Fra) ha impedido la autorizacin de ascensos por los pases que han convergido limtrofemente con la zona del Ararat:Armenia,Irn,Turqua(actual) y la ex-U.R.S.S.).En 1949, una expedicin turco-estadounidense, fotografi lo que se conocera a futuro como la Anomala del Ararat.En 1955 surgieron nuevamente noticias acerca de su supuesto descubrimiento cuando un alpinista francs llamado Fernand Navarra asegur haber observado una estructura de madera a ms de 4000 msnm y que identific como el Arca de No. Adicionalmente, aport un travesao de madera negra.En 1965, un aviador turco fotografi lo que l crea se trataba de la huella de una embarcacin entre unos campos de hielo en Ararat. Posteriormente se conocera como laanomala del Ararat. Esta anomala es una formacin geolgica inusual que semeja haber sido depositaria del arca, ya que presenta la forma de un navo en forma de hoja, muy similar a la caricatura popular del arca con forma de barco, y cuyas medidas son bastante parecidas a las descritas en la Biblia. Esta anomala geolgica hallada a 4600 m de altura en el sector iran fue identificada, a su vez, en 1974 por satlites. Sin embargo se demostr que se trataba de una formacin de lava volcnica.1314El ms reciente, ocurrido en 2010, fue de parte de unos investigadores chinos y turcos que aseguraron, en un 99%, de haber hallado una importante porcin del navo. Dichos hallazgos incluan una seccin compartimentada de madera datada mediante el mtodo de carbono 14 en 4.800 aos y que podra haber albergado animales, ya que pareca un pesebre.No obstante, al mismo tiempo que se anunciaba el descubrimiento, un grupo cientista cristiano aseguraba que era un montaje fraudulento en cooperacin con el campesinado de la zona.

Jhon Jairo Cueva Tumbaco 10/J