La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el...

18
Revista de Geografía Norte Grande, 40: 59-76 (2008) La desestructuración de un barrio industrial en la crisis de la modernidad valdiviana, Chile 1 Laura Rodríguez N. 2 , Elisa Cordero J. 2 , Gustavo Rodríguez J. 2 , Cristián Gutiérrez 2 RESUMEN Entender la evolución urbana, como parte de un sistema complejo, es de vital importancia para el desarrollo futuro de la urbe. En este contexto, las denomi- nadas zonas industriales, de sumo interés para la vitalidad y estabilidad de una ciudad, se alteran a causa de cambios paradigmáticos dependientes de modelos político-económicos, emergiendo nuevas y distintivas morfologías urbanas. Esta investigación se desarrolló en un antiguo barrio industrial de la ciudad de Valdivia –Collico–, donde convergen diversos modelos de construcción del espacio urbano. Ilustrativo del auge productivo de una época de fuerte indus- trialización en el país, y de un posterior decaimiento del área industrial, se ha introducido una serie progresiva de transformaciones, reestructurando la zona antes mencionada. Palabras clave: Espacio urbano, zonas industriales, Valdivia. ABSTRACT The understanding of urban evolution, as a part of a complex system, is crucial to the future of urban development. In this context, the so-called industrial areas, essential to urban vitality and stability, are altered due to paradigmatic changes dependent on economic and political models, creating new distinctive urban morphologies. This investigation was developed in an old industrial neighbourhood in the city of Valdivia –Collico–, where diverse models of construction of the urban space converge. Illustrative of the productive peak of a period of strong industrializa- tion in the country, and of a subsequent decay of the industrial area, a series of progressive transformations have been introduced and have restructured the zone indicated above. Key words: Urban areas, industrial areas, city of Valdivia. El fenómeno global de la modernidad fue esencialmente urbano (Kostof, 1992), donde la industria y la mecanización de esta impulsaron una fuerte migración del campo a la ciudad latinoamericana. El caso de Chi- le es descrito entre otros autores por Hidal- go (1999) y Borsdorf (2003), y el de la ciu- dad de Valdivia por Almonacid (2000). La proximidad de la fuerza laboral al aparato productivo, tal como de los dueños de los 1 Proyecto DID. S-2005-47, Universidad Austral de Chile. Artículo recibido el 15 de mayo de 2007 y aceptado el 24 de marzo de 2008. 2 Universidad Austral de Chile (Chile). E-mail: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Transcript of La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el...

Page 1: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

59LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

Revista de Geografía Norte Grande, 40: 59-76 (2008)

La desestructuración de un barrioindustrial en la crisis de la modernidad

valdiviana, Chile1

Laura Rodríguez N.2, Elisa Cordero J.2, Gustavo Rodríguez J.2,Cristián Gutiérrez2

RESUMENEntender la evolución urbana, como parte de un sistema complejo, es de vitalimportancia para el desarrollo futuro de la urbe. En este contexto, las denomi-nadas zonas industriales, de sumo interés para la vitalidad y estabilidad de unaciudad, se alteran a causa de cambios paradigmáticos dependientes de modelospolítico-económicos, emergiendo nuevas y distintivas morfologías urbanas.Esta investigación se desarrolló en un antiguo barrio industrial de la ciudad deValdivia –Collico–, donde convergen diversos modelos de construcción delespacio urbano. Ilustrativo del auge productivo de una época de fuerte indus-trialización en el país, y de un posterior decaimiento del área industrial, se haintroducido una serie progresiva de transformaciones, reestructurando la zonaantes mencionada.

Palabras clave: Espacio urbano, zonas industriales, Valdivia.

ABSTRACTThe understanding of urban evolution, as a part of a complex system, is crucialto the future of urban development. In this context, the so-called industrialareas, essential to urban vitality and stability, are altered due to paradigmaticchanges dependent on economic and political models, creating new distinctiveurban morphologies.This investigation was developed in an old industrial neighbourhood in the cityof Valdivia –Collico–, where diverse models of construction of the urban spaceconverge. Illustrative of the productive peak of a period of strong industrializa-tion in the country, and of a subsequent decay of the industrial area, a series ofprogressive transformations have been introduced and have restructured thezone indicated above.

Key words: Urban areas, industrial areas, city of Valdivia.

El fenómeno global de la modernidadfue esencialmente urbano (Kostof, 1992),donde la industria y la mecanización de estaimpulsaron una fuerte migración del campoa la ciudad latinoamericana. El caso de Chi-

le es descrito entre otros autores por Hidal-go (1999) y Borsdorf (2003), y el de la ciu-dad de Valdivia por Almonacid (2000). Laproximidad de la fuerza laboral al aparatoproductivo, tal como de los dueños de los

1 Proyecto DID. S-2005-47, Universidad Austral deChile. Artículo recibido el 15 de mayo de 2007 yaceptado el 24 de marzo de 2008.

2 Universidad Austral de Chile (Chile). E-mail:l rodr [email protected] l , e l i [email protected] l ,[email protected], [email protected]

Page 2: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

60 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

medios de producción al vecindario que al-bergaba a las instalaciones industriales, ex-presó un principio, determinando una ma-nera de hacer la ciudad moderna (Cuthbert,2006).

Harvey (1990) en su libro “La condiciónde la postmodernidad” ofrece, a partir devarios autores, una conceptualización gene-ral de la modernidad fordista, la cual, deacuerdo a él, con sus economías a escala, laintervención del Estado, la sindicalización,y la centralización de la producción, se con-trapone con la acumulación flexible delpostfordismo posmodernista descentraliza-do, individualista y con una creciente con-traurbanización. A lo anterior Martin (1994)agrega que mientras el paradigma de lapostguerra estaba basado en el petróleo debajo costo, la maquinaria eléctrica, la pro-ducción y el consumo en masa, el nuevoparadigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la microelectró-nica y la computación, productos en últimainstancia de conocimiento intensivo, talcomo los patrones de consumo mucho másdiferenciados e individualizados. “La estruc-tura de la producción y el consumo talcomo lo social, la clase, el género, y la divi-sión espacial del trabajo, están siendo modi-ficados como resultado” (Martin, 1994).Para Swyngedouw (2004), la relación deltrabajo y el Estado moderno fordista se fun-da en la lucha de los trabajadores que, alsaltar las escalas propias de su espacio, tras-cienden sus lugares adquiriendo en el cami-no una cuota importante de poder.

Aceptar la posibilidad de una nueva épo-ca es a veces desorientador como lo mani-fiestan Gregory et al. (1994), ya que nos re-mite “a una impaciencia creciente almovernos más allá de los paradigmas teoré-ticos, metodológicos y epistemológicos delperíodo de la postguerra”. De acuerdo aellos, la dramática reestructuración y deses-tabilización del capitalismo mundial, y elincremento de la globalización de la pro-ducción, las finanzas o incluso la cultura,son la cristalización de un nuevo orden.Smith (1994) señala, en lo que respecta a lacultura, el capital y el cambio urbano:

“El postmodernismo es una noción com-pleja y desafiada que es asociada con

tendencias en el arte, la literatura y la ar-quitectura tal como con desarrollos en lafilosofía y la teoría social. Es una condi-ción cultural que, en ciudades, encuentraexpresión en el medio ambiente construi-do, en la organización del consumo, en laconducta de la vida social y en la nego-ciación de la identidad personal”.

No obstante, Swyngedouw & Kaïka(2003) resaltan que si bien es cierto que lamodernidad fue la expresión cultural del or-den social de la postguerra, la postmoderni-dad no sería más que la expresión culturalde las últimas décadas de un desarrollo in-tensificado del modernismo propiamente tal.

De cualquier manera, creemos estar atra-vesando una transformación mayor dentrode la trayectoria del desarrollo geopolítico ysocioeconómico global. Esta investigaciónen parte da cuenta de eso. Collico, antiguobarrio industrial de la ciudad de Valdivia, semanifiesta como un caso de estudio dondeobservamos la convergencia de diversos mo-delos de construcción del espacio urbano.De esta manera, el objetivo general de nues-tra investigación fue establecer la vincula-ción de los distintos paradigmas, surgidosdesde el período moderno hasta el postmo-derno, y analizar la evolución de la formaurbana en los distritos industriales de lasciudades de tamaño medio, estableciendociertos elementos singulares propios delcaso de estudio.

Paradigmas del mundomoderno y postmoderno: el

caso de Collico

Creemos relevante avanzar debatiendoacerca de la dimensión espacial de las ideo-logías y de cómo los modelos económicos ypolíticos se manifiestan en la dinámica ur-bana. En este sentido, Lefebvre (1991) con-vencido del fuerte vínculo entre las ideolo-gías y el espacio, reflexiona “¿Qué es unaideología sin un espacio a la cual referirse,un espacio que la describa, cuyo vocabula-rio y nexos hacen uso de ella y cuyos códi-gos esta abraza?”

La transición hacia un paradigma nuevo,entendido como un modelo o patrón acepta-

Page 3: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

61LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

do (Kuhn, 2000), contiene siempre un perío-do de crisis que desemboca en consecutivasy radicales transformaciones. Neffa (1998)indica que:

“Por eso, un sistema viable y coherenteen un viejo paradigma, encuentra por su-puesto dificultades considerables paraevolucionar en dirección de los nuevosprincipios. En consecuencia una vez es-tablecido, un sistema productivo devieneestructuralmente estable y bloquea lasinnovaciones portadoras de un sistemaconsiderado superior, incompatibles conlas formas de coordinación propias delviejo sistema”.

De acuerdo a Méndez y Caravaca (1999)cada etapa de crecimiento industrial ha es-tado acompañada de un modelo de organi-zación dominante, constituida por un para-digma tecnológico, un régimen deacumulación, un modo de regulación y unmodelo territorial coherente con cada etapa.No obstante, si bien es cierto que, en térmi-nos generales, en la actualidad podemospresenciar una transformación en este senti-do, para Santos (2000) la historia del capita-lismo puede ser dividida en períodos, “pe-dazos de t iempo marcados por ciertacoherencia entre sus variables significativas,que evolucionan diferentemente, más dentrode un sistema”. De acuerdo a él, esto hasido hasta ahora, ya que en el período ac-tual coexisten las etapas con sus correspon-dientes crisis, superponiéndose ambas, deesta manera el proceso de crisis es perma-nente. En una conceptualización más preci-sa, para Castells (1995) la reestructuraciónproductiva es:

“El proceso mediante el cual los modosde producción transforman sus mediosorganizativos para llegar a realizar losprincipios estructurales inalterables desu operación […] y en el caso del capita-lismo, el impulso que lleva al capital pri-vado a maximizar beneficios constituyeel motor fundamental del crecimiento, lagestión y el consumo”.

Los procesos de reestructuración del sec-tor productivo, propios del paradigma emer-gente, comprenden importantes costos so-ciales en términos de desempleo y de

desaparición de sectores productivos. Swyn-gedouw & Kaïka (2003) indican que en lasúltimas dos décadas se ha desencadenadoun profundo proceso de reestructuración entodos los aspectos de la vida cotidiana,como también en el orden tecnológico, es-pacial, social y político de nuestras ciuda-des, lo que se manifiesta en una transforma-ción espacial, percibida o no, dependiendodel vigor con el cual la reestructuración seallevada a cabo.

Esto, como se ha dicho anteriormente,genera sin duda una evolución en la dinámi-ca urbana, la cual responde a la desapari-ción de funciones no competitivas y a losprocesos de contestación y reacción porparte de la comunidad al modelo existentedesestructurador del espacio circundante.De esta manera, la zona industrial y los ba-rrios aledaños son configurados por el para-digma en curso o por la crisis que este en-frenta. Por otra parte, Swyngedouw & Kaïka(2003) establecen que lo que existe es unafragmentación interna y una integración ex-terna al espacio económico global. Paraellos esto se traduce en una “glocalización”.En este mismo sentido, De Mattos (2002a)explica que:

“Esto, sin embargo, no implica afirmarque de esta manera desaparece o se es-fuma un conjunto de rasgos inherentes ala identidad básica de cada una de ellas;por el contrario, existe evidencia acercade que en virtud de estos procesos cadaciudad se transforma, pero preservandomuchos de los rasgos establecidos y con-solidados a lo largo de su historia, queson los que la distinguen de otras ciuda-des de su mismo ámbito geográfico”.

En definitiva, creemos que la ciudad seajusta a estos nuevos paradigmas y sus con-secutivas crisis, no obstante la comunidadno permanece estática ante las sucesivas re-estructuraciones productivas que demandael modelo. Swyngedouw (2004) sugiere que“el poder social que puede ser movilizadoes dependiente de la escala o el nivel espa-cial en el cual los actores sociales operan”,argumento compartido por González (2006).

Quienes habitan el vecindario reaccio-nan y resisten, construyendo pequeñas para-

Page 4: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

62 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

dojas urbanas que dan cuenta de una reali-dad paralela, que si bien es cierto muchasveces es imperceptible en el espacio, contri-buye a otorgar sentido al lugar que ellosocupan (Rodríguez, 2002).

Marco metodológico

En este estudio se utilizó una metodolo-gía cualitativa, entendida como una estrate-gia sistemática y empírica para responder ainterrogantes acerca de la gente en contex-tos sociales particulares (Locke et al., 2000).Empleamos el estudio de caso por ajustarsemejor a esta investigación, donde la unidadde estudio corresponde a un barrio tradicio-nalmente definido como industrial. El ba-rrio, como unidad de análisis, no permiteestablecer una generalización estadística (esdecir desde la muestra al universo). No obs-tante, de acuerdo a Yin (1998) sí es posibleuna generalización analítica, es decir, utili-zar un caso de estudio para ilustrar, repre-sentar y generalizar una teoría. La diversi-dad de evidencia, propia del caso deestudio, cumple también el objetivo de otor-gar mayor confiabilidad en la informaciónrecolectada.

Área de estudio

La unidad territorial constituida comocaso de estudio corresponde a un barrio in-dustrial-residencial (dentro de la percepciónde la gente) denominado Collico, inserto enel margen norte de la ciudad de Valdiviaque en conjunto con la industria adyacentees distinguido como barrio industrial a partirde mediados del siglo XIX.

Muestra

Todos los residentes fueron consideradosparticipantes dentro de la investigación porestar en el escenario natural de los fenóme-nos urbanos. No obstante, en este amplioespectro la muestra elegida para ser entre-vistada o encuestada correspondió a todoslos residentes del barrio de elite, algunos re-sidentes seleccionados del barrio obrero quetrabajaron o trabajan en las industrias ac-tualmente, y otros que residen en el barriosin ser trabajadores de las industrias encuestión.

También se incorporaron antiguos due-ños del barrio de elite, aun cuando actual-mente no residan en el barrio debido al fe-nómeno de desplazamiento de los dueñosde los medios de producción hacia otrossectores más acomodados de la ciudad. Paraseleccionar a los entrevistados se utilizó latécnica de informantes claves, donde se lepedía a estos el nombre de otra persona coninformación relevante.

Las encuestas se llevaron a cabo duranteel transcurso de tres días; cuatro integrantesdel equipo de investigación realizaron elprocedimiento, seleccionando aleatoriamen-te a la gente en la calle. Dichos participan-tes debían cumplir el requisito de residir ohaber residido en el vecindario de Collicodurante los últimos 50 años.

Técnicas de recolección de información

En primera instancia se utilizó la obser-vación participante del lugar, la que se llevóa cabo durante los tres primeros meses deejecución del proyecto, estableciéndose untiempo de observación de dos horas sema-nales, lo cual permitió hacer un análisis es-pacial de los lugares3. Se tomaron fotogra-fías y se elaboró un registro tanto de lasestructuras de los lugares (diseño arquitectó-nico-urbanístico y funcionalidad), como delas prácticas urbanas que se desarrollaban.En segunda instancia se realizaron entrevis-tas con los integrantes de la muestra, de ma-nera de recoger las historias locales y laspercepciones de los vecinos acerca de lastransformaciones surgidas en el contexto an-tes descrito. Este procedimiento se llevó acabo mediante la entrevista en profundidada residentes del barrio que entregaron infor-mación relevante acerca de otros individuosque trabajaron o trabajan en esta actividad ohan vivido un número mayor a 50 años eneste vecindario, sin haber necesariamentetrabajado en las industrias de Collico. Lasentrevistas se realizaron en un contexto enel cual se fue ahondando progresivamenteen la historia del barrio, al mismo tiempoque se les iban mostrando a los consultados

3 El análisis espacial es entendido desde la metodo-logía que se aplica tanto en el diseño arquitectóni-co como en la disciplina geográfica.

Page 5: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

63LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

fotografías y mapas de manera que pudieranidentificar claramente en el espacio lasideas que estaban desarrollando. Tambiénse llevó a efecto una encuesta cerrada a 25vecinos del sector, escogidos aleatoriamentea quienes se les preguntó acerca del estadoactual y pasado del vecindario, en tópicoscomo equipamiento, servicios, trabajo, vi-vienda.

La información suplementaria fue recopi-lada a partir de fotografías antiguas tomadasen la zona de estudio, entregando una pers-pectiva histórica de los hechos urbanosacaecidos en los lugares de estudio. Paracomplementar, se recopilaron notas de dia-rios antiguos y de archivos históricos quedieran cuenta de la estructura del lugar y desu funcionalidad. Se recopilaron todas lasnotas periódicas de entre los años 1952 y1984 que hablaran del vecindario. Adicio-nalmente se construyó la cartografía del ba-rrio para poder visualizar la dinámica urba-na en los últimos 150 años.

El vertiginoso tránsito de unbarrio preindustrial a uno

industrial

Si bien es cierto que la etapa preindus-trial marcada por un capitalismo mercantilhabía terminado a finales del siglo XVIII enEuropa, se puede decir que en esta fase seimprimió, al menos al inicio, el carácter dehacer industria de los inmigrantes alemanesque se asentaron en Valdivia. Al inicio estosposeían una capacidad tecnológica muy re-ducida, que junto con la utilización de ener-gías renovables tales como el agua y el usointensivo de la madera, explican la fuertedependencia del medio natural y la locali-zación en los frentes fluviales y cercanos alos bosques (Otero, 2006).

Se usaban herramientas y maquinariasdependientes de la fuerza humana y de latracción animal, lo que le otorgaba un ciertocarácter manual a la producción. En estaetapa de incipiente industrialización, la es-tructura del trabajo industrial y artesanal demanufactura concentraba alrededor de un10% a un 15% de la población en los cen-tros urbanos, existiendo un incipiente nivelde concentración urbana en torno a la acti-

vidad industrial. En el caso de Valdivia, deacuerdo a Alfonso (1900) en el año 1885 lapoblación alcanzó a 23.531 habitantes y elporcentaje de población urbana era de un38%. En esta fecha 3.000 artesanos se des-empeñan en distintas labores. De acuerdo almismo autor, en 1894 el número de obrerostrabajando en industrias era alrededor de1.200.

Collico (en mapudungun aguas rojas),antiguo barrio industrial de Valdivia, Regiónde Los Ríos, se originó en la ribera norte delrío Callecalle. Aun cuando existen antece-dentes históricos desde el siglo XVI (Guarda,1950), el origen de la transformación desdeuna propiedad rural a un barrio preindustrialse aprecia recién hacia mediados del sigloXIX, con la colonización alemana encargadaa Bernardo Philippi y Vicente Pérez Rosales(Cariola y Sunkel, 1982), en las provinciasde Valdivia y Llanquihue.

Las zonas aledañas a los cursos fluviales–especialmente en el caso de Valdivia– fue-ron los sectores donde la industria tuvo unaimportante presencia en el desarrollo denuevas zonas productivas. Esto se debió tan-to a la facilidad para la obtención de laenergía necesaria para el funcionamiento,como a la conectividad necesaria en el in-greso de las materias primas y en la salidade los productos manufacturados. Es así quela utilización de cursos de agua beneficióenormemente el traslado de los productos,ya que estos eran conducidos por el río has-ta el puerto de Corral, donde más tarde seexportaban directamente hacia Europa. Deacuerdo a Stolzenbach y Schwarzenberg (c/p), el molino Kunstmann poseía el vapor“Collico”, y la curtiembre Stolzenbach el fa-lucho denominado “Ceres”, de manera defacilitar el traslado de la producción y losinsumos a la industria.

No es extraño entonces que el arribo yasentamiento de los colonos alemanes alsector de Collico se concentrara en los trescanales, afluentes del río Callecalle, quemás tarde llegarían a ser el eje principal delbarrio (Av. Balmaceda). En la trama de 1890es posible apreciar que el incipiente desa-rrollo urbano se encuentra vinculado a lasindustrias molineras y a la curtiembre, talcomo se observa en la Figura Nº 1.

Page 6: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

64 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

La familia Kunstmann, cuyo fundadorfue Emmanuel Kunstmann von Lüttichau, seestableció en Collico en el año 1863, sec-tor que para finales del siglo XIX gozaba deuna floreciente empresa (Guarda, 2001).Esta situación fue un reflejo de un significa-tivo capital inicial, según da cuenta Almo-nacid (1999). La construcción del pasajeKunstmann, al frente del molino, donde vi-vían los principales miembros de la familia,es una demostración del capital familiar,

inexistente en muchos otros industriales(Figura Nº 2). Al final del pasaje estaba laentrada al fundo de 1.600 hectáreas, adqui-rido en 1867 (Almonacid, 1999), el que eraexplotado en actividades agrícolas (produc-ción de trigo) y crianza de caballos. Poresta época las empresas localizadas en elincipiente poblado de Collico eran peque-ñas y de carácter familiar, y mantenían unaescasa div is ión del t rabajo (Bernedo,1999).

Figura Nº 1COMPLEJO KUNSTMANN

Fuente: Colección personal de los autores.

Figura Nº 2PASAJE KUNSTMANN

Fuente: Colección personal de los autores.

Page 7: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

65LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

Siguiendo por el eje principal, paraleloal río hacia el norte, se ubicó otra de las fa-milias industriales, los Demerer, que arriba-ron en 1852 a Valdivia, estableciéndose in-mediatamente en Collico y adquiriendo elterreno de la chacra de Mena (Guarda,1995). Dentro del conjunto Demerer se en-contraba el pasaje del mismo nombre, don-de al final de este se emplazó el molinoconstruido posteriormente (González,2001). En menor escala que el complejo in-dustrial Kunstmann, en 1854 funcionaba enel lugar una fábrica de aceite y sidra, unaserradero y un molino. A continuación ha-cia el norte por el lado del río se asentó lafamilia Stolzenbach, que llegó alrededor de1880, fundando una curtiembre hacia el año1887 (Almonacid, 1999).

En este período la actividad manufactu-rera era tremendamente diversificada, demanera de poder atender a la demanda lo-cal, no obstante, progresivamente se vaexpandiendo a mercados externos, deacuerdo a lo que se observa en el CuadroNº 1.

En Valdivia llegaron a existir en esa eta-pa 33 curtiembres, siendo uno de los másprósperos negocios en la ciudad. Hacer sue-la era muy conveniente porque comprabanla materia prima (raulí y lingue) muy barataa los denominados cascareros. Bernedo(1999) establece al respecto de las curtidu-rías:

“[…] ya hacia la década de 1880, esta-ban organizadas como fábricas, es decir,como empresas modernas, que dispo-nían de maquinaria movida por vapor yelectricidad, que pagaban salarios enefectivo y que, en al menos un caso,aplicaban el concepto de productividaden este ámbito. En directa relación conla introducción de métodos productivosmás eficientes, los empresarios del cuerolograron tempranamente penetrar consus productos el mercado alemán en par-ticular y el europeo en general. La im-portancia de este hecho fue subrayadaen 1866 por el propio Intendente de laprovincia […]”

Los industriales valdivianos pasaron rápi-damente de esta etapa inicial al capitalismoindustrial. Lo que a Europa le tomó en algu-nos casos 300 años, en Valdivia se dio enalrededor de 40 años, según lo señalado conanterioridad también por Gabriel Guarda ensu libro Nueva Historia de Valdivia (2001).

Inmersos en la nueva lógica productiva,los industriales collicanos adquirieron nue-vas maquinarias facilitadoras del procesoproductivo. Es así que los Demerer tuvieronla primera fuente de energía eléctrica de Co-llico, una turbina hidroeléctrica que funcio-naba gracias a las aguas del arroyo prove-niente del cerro que da respaldo a Collico.Por otra parte, en 1910, de acuerdo a Almo-nacid (1999), el molino de piedra de la in-

Industrias existentes Exportación a Exportación a puertos nacionalesen Valdivia puertos internacionales

(Ton)

2 aguardientes Suelas: 96,850 Aguardiente, botas de becerro, carbón de2 fábricas de cerveza Maderas para piedra, carne salada, cáscara de lingue,6 curtiembres construcción: 26,983 cerveza, charqui, cola, crin en bruto,1 vapor de aserrar Salitre: 5,418 grasa, jamones, lana común, maderas1 fábrica de cepillar Carne salada: 2,211 para construcción, manteca de puerco,maderas Perú: 30,430 mantequilla, quesos, suelas, trigo.1 fábrica de cola Alemania: 103,2641 fábrica de jabón Total: 133,694 El total de lo exportado fue de $930.675

Cuadro Nº 1PRODUCCIÓN DE LA ÉPOCA

Fuente: Tornero (1872).

Page 8: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

66 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

dustria Kunstmann fue sustituido por uno decilindros, importado desde Dresden. Deacuerdo a De Voz Eyzaguirre (1999), “sím-bolos máximos del progreso por su podertransformador, eran los ferrocarriles y latransformación de la energía para su aplica-ción en la producción”. En este contextoBernedo (1999) afirma:

“La solvencia económica de este grupoquedó en evidencia ya en el momentode su desembarco, cuando comenzarona adquirir costosas propiedades urbanasy agrícolas en la ciudad y sus alrededo-res, así como materiales de construcción,ganado, pequeñas embarcaciones, etc.En este mismo sentido, también resultasintomático que muchos inmigrantes, apoco de su llegada, se hicieron enviardesde Alemania herramientas y maqui-narias, entre las que se contaban motoresde vapor”.

El desarrollo tecnológico que permitió lautilización de la máquina a vapor, la revolu-ción de los transportes, la sustitución deltrabajo manual por la mecanización, el tra-bajo en serie y la expansión de los merca-dos, permitió que la población vinculada ala industria creciera en un 30% en los cen-tros urbanos.

En este sentido, las curtiembres contribu-yeron en Valdivia significativamente a estecrecimiento, ya que según Bernedo (1999)hacia 1900 eran las más grandes empleado-ras de toda la región. No obstante, hacia1906 empezaron a perder participación enel mercado alemán y para 1914 solo queda-ban en pie dos curtiembres, entre ellas laubicada en Collico (Stolzenbach c/p).

Las innovaciones incorporadas al trans-porte permitieron la ampliación de las áreasde abastecimiento y demanda y la consi-guiente aglomeración urbana en torno a laindustria, situación que se observa en gene-ral en el país (Borsdorf, 2003). Según elCuadro Nº 2 es posible observar que paraesta fecha ya se contaba con un significativocontingente de gente viviendo en Collico.Sin embargo, el cuadro citado muestra tam-bién una cierta inestabilidad demográfica.De acuerdo al Cuadro Nº 3, el número deempleados en el sector no era verdadera-

mente importante. De existir información dela cantidad de obreros que trabajaban en laindustria Kunstmann en esta fecha, podríahaber notables variaciones del cuadro seña-lado.

Cuadro Nº 2HABITANTES DE COLLICO

Número de Añohabitantes de Collico

1.294 1895

1.254 1907

Fuente: Espinoza (1897).

Cuadro Nº 3INDUSTRIAS UBICADAS EN COLLICO

Industria Número deempleados

Fábrica de jabón deEnrique Koch 8

Curtiembre de Stolzenbach 8

Fábrica de Cola de AlfredoKunstmann 3

Curtiduría y molino de J.Kunstmann S/i

Curtiduría de Holl yMolldenhavuer 7

S/i: Sin Información.Fuente: Alfonso (1900).

En este período el Estado comienza aaplicar medidas arancelarias a los artículosde importación, potenciando el crecimientode la industria nacional. Con la recién estre-nada Política de Industrialización para laSustitución de Importaciones, el Estado esti-mulaba una evolución hacia un paradigmaindustrializador, de acuerdo a lo estipuladopor De Voz Eyzaguirre (1999). En este senti-do, Bernedo (1999) expresa que la CámaraIndustrial de Valdivia (fundada en 1909), lasegunda cámara después de la de Valparaí-so, se abocó a presionar al gobierno para la

Page 9: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

67LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

protección de los intereses de las industriaslocales y nacionales, insistiendo en que elgobierno debía fijar tarifas aduaneras espe-ciales.

En una segunda reestructuración delsistema productivo se produjo una revolu-ción tecnológica con la incorporación denuevas fuentes de energía (hidrocarburos yelectricidad), disminuyendo con esto elcosto de producción y por supuesto au-mentando notablemente la capacidad decarga. Se daba inicio entonces a la progre-siva mecanización, produciendo en serie yen gran escala. En 1914 el molino constru-ye una destilería de alcoholes, base sobrela cual es emplazada en 1922, la primerafábrica de levaduras de Chile, de acuerdoa la historia que aparece en el sitio webdel molino4.

Conforme a una historia del molinoKunstmann recogida el año 1983 por el dia-rio El Correo de Valdivia, se establecía que:

“En 1920 se duplicó la capacidad delmolino e instaló una planta eléctricapropia con locomóvil de 300 caballos defuerza. En esos años se agregó al molino

un destilatorio de alcoholes de granocon el que se proveía a grandes fábricasde alcohol con esta base. La destilería seconservó hasta 1960 cuando el sismodestruyó las instalaciones, lo que obligóa desmontarlas. Hasta 1960 funcionóasimismo la fábrica de fideos que tam-bién se terminó a causa del sismo y la si-tuación económica posterior” (El Correode Valdivia, 21/02/1982).

La creciente necesidad de inversiones enequipamientos y tecnología aceleró un pro-ceso de concentración del capital, el cual esreflejado en la construcción de edificios in-dustriales como el de la Figura Nº 3 corres-pondiente a la curtiembre Stolzenbach(1920). Colindante a esta se localiza la vi-vienda de la familia Stolzenbach, dueños dela industria.

Junto con el desarrollo del régimen deacumulación fordista, la fuerza de trabajo seorganizó y aparecieron los primeros sindica-tos, forzando con esto a las empresas y alEstado a mejorar las condiciones existentes.En el diario El Correo de Valdivia (4/9/1966)aparece una noticia que da cuenta del 37ºaniversario de la creación del sindicatoKunstmann con fecha 5 de septiembre de1929. El mismo año 1966 aparece una noti-cia, el día 12 de noviembre, que da cuenta

Figura Nº 3LA INDUSTRIA STOLZENBACH

Fuente: Colección personal de los autores.

4 Disponible en: http://www.collico.cl/historia.shtml

Page 10: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

68 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

del poder que ejerce el sindicato exigiendouna serie de mejoras salariales y de condi-ciones de trabajo, entre otras demandas.

En este período también crece el poderde intervención de los poderes públicos enla economía, creando empresas en sectoresestratégicos para el desarrollo del país. Laprogresiva concentración de infraestructura,servicios, equipamientos sociales y vivien-das para los trabajadores contribuyeron auna mayor densificación del sistema urbanocomo se observa en las Figuras Nº 3 y 4. Enestas figuras se aprecia cómo la transforma-ción de paradigma del desarrollo hacia fue-ra, presente desde el siglo anterior, era susti-tuida por el de desarrollo hacia adentro(Sustitución de Importaciones) (De Mattos,2002b). Esto impactó profundamente en unproceso de fuerte urbanización, naciendolos barrios marginales periféricos. La indus-trialización y el poder estatal en la econo-mía y la planificación, fueron los motoresdel desarrollo urbano (Borsdorf, 2003).

Por esta época existía la convicción enla ciudad de Valdivia de que los industria-les eran quienes debían construir casaspara los obreros (Almonacid, 2000). Cir-cunscrita en la lógica del paternalismo in-dustrial, esta idea cobró fuerza durante al-gún tiempo, dando paso posteriormente a

un sistema de seguridad social supervisadopor el Estado (Neffa, 1998). De esta manerados empresas de Collico construyeron vi-viendas para sus trabajadores. En el caso delos molinos Kunstmann, las viviendas seubicaron atrás de las casas vistas en la Fi-gura Nº 4 (P. Kunstmann, c/p; Schwarzen-berg, c/p). Posteriormente, en 1939 la em-presa cedió parte del terreno para construirel equipamiento de bomberos del vecinda-rio. De acuerdo a lo que se expresa en ElCorreo de Valdivia (22/3/1974), estas vi-viendas de los trabajadores fueron entrega-das años después a sus moradores, relocali-zándose en otros lugares. El concepto depaternalismo industrial permeaba a la so-ciedad entera y es así que la industria Stol-zenbach también construyó, al frente de laindustria, viviendas para sus obreros en elcallejón del mismo nombre.

Dentro de la reestructuración correspon-diente a esta época, los técnicos adquirieronun mayor nivel de protagonismo y ambas in-dustrias tomaron bajo su responsabilidad laconstrucción de viviendas para los denomi-nados “técnicos a cargo”. Estas viviendaseran entregadas a trabajadores de mandomedio. Las residencias de los técnicos de laindustria Kunstmann se pueden observar enla Figura Nº 4. En la Figura Nº 5 se apreciala casa entregada al técnico Schumacher por

Figura Nº 4AV. BALMACEDA

Fuente: Colección personal de los autores.

Page 11: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

69LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

parte de la industria Stolzenbach, en losaños 60. Esta vivienda está localizada alfrente de la industria, cruzando la AvenidaBalmaceda.

El ocaso del barrio Collico

El deterioro de las industrias de Collicose hizo visible con el violento terremoto de1960, cataclismo que asoló la región destru-yendo algunos sectores de la ciudad de Val-divia. Los ríos cambiaron su curso, nuevoscuerpos de agua nacieron, y la geografía semodificó marcadamente. En el complejo in-dustrial Kunstmann desapareció gran partedel equipamiento original que daba lugar ala crianza de ganado y de caballos, juntocon la chichería y la fábrica de cola. Tam-bién el fundo que alimentaba de trigo almolino cambió de giro para convertirse pro-gresivamente en un predio de explotaciónforestal, disminuyendo con esto el númerode trabajadores (Miranda, c/p). La explica-ción de esto se puede encontrar en la puestaen vigencia del Decreto 701 (1976), que bo-nificaba las plantaciones forestales, lo cualcontribuyó a transformar el fundo de agríco-la en forestal.

El terremoto afectó además las vías decomunicación de la zona, destruyendo ca-minos. Valdivia estuvo muchos meses aisla-da, la inundación (Figura Nº 6) determinóque la industria Collico fuera desplazada

por otras industrias en la producción de le-vaduras. Por otro lado, la industria Stol-zenbach contaba con cerca de 100 trabaja-dores en el año 1945, y el terremotoprovocó que parte de la industria original sehundiera, sin posibilidad de recuperación fí-sica ni económica.

De acuerdo a los entrevistados vincula-dos a la administración de la industriaKunstmann de aquella época, el gobierno dela Unidad Popular dio un nuevo golpe alcomplejo industrial. Había un gran peligrode expropiación de las casas del pasaje, depropiedad del molino Kunstmann, y ame-drentados por esta posible amenaza, divi-dieron el patrimonio entre los integrantes dela familia. Debido a esto la familia no siguióviviendo en las residencias amenazadas,trasladándose al frente, en el borde del río yen otros casos otros miembros de la familiase trasladaron hacia otros sectores de la ciu-dad, alejándose del barrio Collico (Schwar-zenberg, c/p).

De los tres fundos que tenía la familiaKuntsmann, dos fundos trigueros fueron ex-propiados por la reforma agraria, políticallevada a cabo por el gobierno anterior. Lafamilia mantuvo, sin embargo, el fundo Co-llico, el cual era esencialmente forestal enese momento (Kuntsmann, c/p).

Con el paso del tiempo, el sistema tecno-lógico no fue capaz de responder al encare-cimiento del sistema productivo y a la satu-ración de la demanda, la cual se presentabacada vez más diversificada, fragmentándoselos mercados y desestabilizándose la com-petencia. El cambio desde el capitalismomonopolista al capitalismo global conteníaen sí mismo la crisis que haría emerger unarevolución tecnológica, permitiendo reducirlos costos unitarios de producción y redu-ciendo el consumo de energía (Neffa, 1998).Con estas nuevas tecnologías las fases deproducción serían segmentadas, dividiendoel producto en pequeñas partes que seríanfabricadas en distintos lugares por pequeñasempresas, contrastando con la lógica ante-rior del gran capital.

De esta manera, el agotamiento del siste-ma fordista producido en el centro de lospaíses desarrollados a partir de finales de los

Figura Nº 5RESIDENCIA ORIGINAL DEL TÉCNICO DE LA

CURTIEMBRE

Fuente: Colección personal de los autores.

Page 12: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

70 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

años 60, llega con veinte años de atraso altercer mundo, de acuerdo a lo que Fuentes ySierralta (2004) señalan. Existe un creci-miento negativo y una notable pérdida deempleos. En Latinoamérica la década de los80 se denominó la década perdida, lo quedibujó una nueva geografía humana dentrode las ciudades, asentándose una atmósferade desesperanza dentro de la ciudad y espe-cialmente en este barrio.

A pesar de que las industrias del barrioCollico corresponden a lo que se conocecomo industria de tecnología débil (Méndez yCaravaca, 1999), estas también se incorpora-rían a este modo de producción. Durante losaños ochenta la empresa Kunstmann externali-zó la mayoría de las actividades que antes de-sarrollaba al interior del complejo, y para elaño 1993 se pone en marcha la asociaciónentre Levaduras Collico S.A. y la transnacionalBurns Philp, adquirida el año 2004 por el gru-po inglés ABF (M. Kunstmann, c/p).

La industria Stolzenbach, después dequebrar económicamente, enajenando todosu patrimonio durante la década de 1980, sereabriría en abril del 2005 como SociedadIndustrial y Comercial Valdcuer, de propie-dad del conglomerado alemán Lux CuirGMBH. Esta corporación alemana actual-mente tiene interés en la materia prima, la

cual posteriormente envía hacia Filipinas endonde se fabrican artículos de vestuario delujosa terminación con destino al consumoeuropeo (Stolzenbach, c/p). La casa Deme-rer, parte del otrora sistema industrial deCollico, fue comprada en los años 80 por lafamilia Rojas Scheihing, instalándose una fá-brica de muebles, la cual posteriormente afinales de los 90 pasaría a producir partes ya exportarlas (Carrasco, c/p).

La realidad industrial sometida a estoscambios produjo importantes transformacio-nes urbanas, reduciéndose la intervencióndel Estado en el ámbito laboral con la consi-guiente desregulación del mercado del tra-bajo. En este sentido, Swyngedouw (2004)argumenta que “el proceso de producciónglocalizada y las redes de interempresas nopueden estar separadas de los niveles de go-bernanza glocalizada”. Esto no podría des-embocar más que en una importante pérdi-da de empleos, lo que algunos vinieron adenominar como la transición a la sociedadpostindustrial, donde el sector de serviciostendría una mayor importancia en la econo-mía. Caravaca y Méndez (2003) tienen unalectura distinta en este aspecto, según se se-ñala a continuación:

“No asistimos, pues, a la transición des-de una economía industrial a una econo-

Figura Nº 6INUNDACIÓN DESPUÉS DEL TERREMOTO

Fuente: Colección personal de los autores.

Page 13: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

71LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

mía de servicios, sino de un tipo a otrode organización productiva que requieremucha más cantidad de servicios inmate-riales y de recursos intangibles, perocomo soporte de una producción mate-rial que está lejos de haber perdido suimportancia”.

Caravaca y Méndez (2003) establecenque en áreas industriales tradicionales per-sisten algunas dedicadas al mercado local(talleres metalúrgicos, de artes gráficas,productos de alimentación, textiles). Noobstante, la plusvalía de estas zonas hacepeligrar su futuro, expulsando a la claseobrera y sus viviendas en detrimento de lasoficinas y viviendas de lujo, como se puedeobservar en dos condominios cerradosconstruidos en el borde del río en los últi-mos 10 años dentro del barrio Collico. Enla Figura Nº 7 es posible advertir uno deestos condominios.

Por otro lado, con la creación del Mi-nisterio de Vivienda y Urbanismo en la dé-cada de los años 60, el gobierno comienzatambién a asumir una mayor responsabili-dad en el equipamiento público de los ba-rrios y la planificación urbana en su con-junto (Hidalgo, 1999), estableciendo unnuevo paradigma urbano. De acuerdo a Hi-dalgo (1999):

“El papel del Estado sería más activo,dentro de sus principios se planteó queél debía ser el propietario del suelo, y elencargado de construir y controlar deacuerdo con las exigencias urbanísticasy sociales; las cuales debían primar so-bre aquellas de carácter especulativo”.

Hasta entonces la responsabilidad en laconstrucción de los barrios corría por cuen-ta de sus habitantes. Por ejemplo de acuer-do a M. Kunstmann (c/p), todavía en losaños setenta no había alcantarillado (FiguraNº 8). El primer jardín infantil del vecindariose crea durante el gobierno de Eduardo FreiMontalva (1964-1970), según quien fuera lamáxima autoridad de la provincia,Holzapfel (c/p). Durante esta misma décadase construye la costanera con el fin de solu-cionar el problema recurrente de las inunda-ciones en el sector. Sumado a eso, el pro-yecto de pavimentación es abordado comouna iniciativa mixta del Estado y los indus-triales del barrio, de acuerdo al diario El Co-rreo de Valdivia (23/04/1967).

Con el golpe de Estado ocurrido en elaño 1973, la política del suelo cambia re-pentinamente y el fisco se orienta más quenada a estimular el desarrollo inmobiliario,el cual es abordado por el privado. No obs-tante, con la recuperación de la democracia

Figura Nº 7COMUNIDAD CERRADA DEL BARRIO COLLICO

Fuente: Colección personal de los autores.

Page 14: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

72 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

Figura Nº 8ESTADO DEL VECINDARIO

Fuente: El Correo de Valdivia (1961, 1981, 1984).

Figura Nº 9MANIFESTACIONES DE LOS NUEVOS ADELANTOS

Fuente: Colección personal de los autores.

Page 15: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

73LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

en el año 1990, el Estado, a través de susagencias, ha intentado retomar la labor deordenador del espacio urbano, respondien-do a las aspiraciones de una mejor calidadde vida para sus habitantes (Sabatini y Are-nas, 2000). Es así que en este vecindario in-dustrial, donde el equipamiento públicosiempre fue precario, recién en los iniciosdel siglo XXI se proyectó la construcción deveredas, instalación de alcantarillado, elec-trificación, agua potable y la construcciónde plazas (Figura Nº 9).

La resistencia en laconformación de un lugar

Aquí se origina el punto de inflexióncon el paradigma industrial postfordista.Aun cuando las tradicionales industrias sehan adscrito al nuevo paradigma de acu-mulación flexible, los industriales vincula-dos al barrio Collico permanecen viviendoen el barrio. Esto contribuye a articular la-zos de dependencia que fortalecen el senti-do de pertenencia de los vecinos. El com-promiso de los industriales se manifiesta enel fuerte vínculo de estos con los vecinos,quienes se refieren a sí mismos como partede la comunidad de Collico. Este vínculose establece mediante prácticas culturalespropias del vecindario, como son las fiestasde entrega de regalos en época de navidad,construcción de naves para participar en lanoche valdiviana. De acuerdo a lo manifes-tado en este tema, Schwarzenberg (c/p), ac-tual dueño de los mollinos, Kunstmann re-flexiona.

Para llegar a Valdivia desde aquí de lazona, había que tomar el barco porque nohabía forma de llegar, eso hizo que Collicocreciera como un pueblo separado indepen-diente con una identidad propia y su propioorgullo, y la empresa contribuyó a estoconstruyendo grandes poblaciones para susobreros.

Pero en este aspecto, no podemos dejarpasar el hecho que de acuerdo a Swynge-douw & Kaïka (2003) las fuerzas de la glo-balización y la fuerte competencia mundialhan facultado a las elites a ser intensamen-te locales y globales, llegando a ser glocali-zados.

Aún en estos tiempos, donde la gran es-tructura del capital irrumpe en las socieda-des, Castells (1995) observa el fenómenoanteriormente descrito y considera que“también persiste un espacio de lugares enel que operan los agentes locales y se desa-rrollan la vida de las personas; y mientrasesta última es cada vez más local, el espa-cio de flujos pasa a ser cada vez más glo-bal”.

Por otra parte, los vecinos, antaño vin-culados laboralmente a las industrias, pre-sentan un gran sentido de arraigo con suvecindario, aun cuando muchos de ellos nose desempeñen ya en las empresas. Segúnlas encuestas, los collicanos perciben engeneral su barrio en buen estado y aprecianbastante los vínculos intangibles generadosa partir de los años, aunque la carencia deinfraestructura y equipamiento es evidente.Existe, no obstante, un nivel de insatisfac-ción respecto del empleo, la falta de plazasde trabajo se ha agudizado en los últimos30 años, incrementando la población des-empleada. De acuerdo a M. Kunstmann (c/p), los collicanos son bien unidos, y este esun argumento recurrente al momento deentrevistar a los vecinos. El sentido que lehan otorgado a su vecindario traspasa, enmuchos casos, la lógica propia de su clase,incapacitándolos para levantar una con-ciencia de clase acerca del espacio urbanoen general. Tal como Harvey (1989) esta-blece:

“En general, los movimientos de la claseobrera son más eficaces para organizarseinternamente y dominar el lugar, quepara controlar el espacio”.

En este sentido, Swyngedouw y Kaïka(2003) refuerzan la idea que las regionesurbanas, más que nunca se han convertidoen “paisajes del poder”, donde islas de ex-trema riqueza y poder social son traspasa-dos por lugares deprivados, excluidos y endeclinación. Esto por supuesto ha sido degran interés para el estudio de la geografíaque de acuerdo a McDowell (1994) en subúsqueda por múltiples discursos acercadel sentido de lugar y la identidad, ha des-cubierto nuevas visiones del paisaje cons-truido por los sin poder más que por lospoderosos.

Page 16: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

74 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

Consideraciones finales

El barrio de Collico presenta transforma-ciones en su morfología derivadas de cam-bios paradigmáticos acontecidos en el ámbi-to económico, polí t ico y de trastornosocasionados por el embate de la naturaleza.En una primera etapa, la incipiente urbani-zación se desarrolla en torno a los recursosnaturales como canales, el río y el campo.Posteriormente, la tecnología propia del mo-delo industrial estimula un crecimiento po-blacional aledaño a las industrias, provo-cando el crecimiento de la poblaciónobrera. A partir de esto los industriales juntocon los obreros, contribuyen a forjar unaidentidad propia del barrio, construyendoviviendas para sus trabajadores. Estas modi-ficaciones no afectan al barrio en su conjun-to, sino que pueden ser percibidas en pe-queños elementos que van, en conjunto,modificando el barrio en términos genera-les. Estas modificaciones se relacionan conla incorporación incipiente de equipamientootorgado por los industriales y las demandaspropias de los vecinos.

Los agentes modeladores del vecindarioson, sin lugar a dudas, las industrias y susvecinos. Son los primeros arquitectos de unageografía urbana propia del lugar. El creci-miento poblacional evidenciado en los ma-pas se produce en condiciones precariashasta finales del siglo XX. Posteriormente, ycomo resultado de un cambio de orienta-ción de las políticas públicas, es el Estado elque asume la responsabilidad de realizartransformaciones de mayor impacto en unplazo más breve de tiempo.

El traspaso lento pero progresivo de unasociedad industrial a postindustrial se obser-va en la pérdida de empleos manifestadapor los vecinos. Al mismo tiempo comien-zan a aparecer de forma incipiente comuni-dades cerradas, atraídas por el significadohistórico del barrio. Por esta misma razón,se configura un barrio donde las estructurasson pasajeras y donde las permanentes sonescasas, básicamente las industrias y algu-nas residencias de carácter patrimonial. Apesar de esto, la percepción de los habitan-tes del lugar se encuentra fuertemente iden-tificada con un barrio al que le asignan uncarácter de comunidad.

Referencias bibliográficas

ALFONSO, J. Un viaje a Valdivia la civili-zación alemana en Chile. Santiago de Chile:Imprenta Moderna, 1900.

ALMONACID, F. Industria, industriales ypropiedad agrícola en el departamento deValdivia, 1814-1914. Valparaíso: Tesis deMagíster en Historia, Universidad Católicade Valparaíso, 1999.

ALMONACID, F. Ideas y proyectos entorno a la vivienda obrera en la ciudad deValdivia, 1900-1941. Revista Austral deCiencias Sociales, 2000, Nº 4, p. 81-114.

BERNEDO, P. Los industriales alemanesde Valdivia, 1850-1914. Revista de Historia,1999, Vol. 27, p. 5-42.

BORSDORF, A. Cómo modelar el desa-rrollo y la dinámica de la ciudad latinoame-ricana. EURE, 2003, Vol. 29, Nº 86,p. 37-49.

CARAVACA, I. y MÉNDEZ, R. Trayecto-rias industriales metropolitanas: nuevos pro-cesos, nuevos contrastes. EURE, 2003, Vol.29, Nº 87, p. 37-50.

CARIOLA, C. y SUNKEL, O. La historiaeconómica de Chile 1830 y 1930. Madrid:Ediciones Cultura Hispánica del Instituto deCooperación Iberoamericana, 1982.

CARRASCO, J. Consulta personal a pro-pósito de la investigación. Valdivia, (c/p).

CASTELLS, M. La ciudad informacional,Madrid: Alianza, 1995.

CUTHBERT, A. The form of cities politicaleconomy and urban design. Oxford: Blac-kwell, 2006.

DE MATTOS, C. Santiago de Chile decara a la globalización: ¿otra ciudad? Revis-ta de sociología política, 2002a, Nº 19, p.31-54.

DE MATTOS, C. Transformación de lasciudades latinoamericanas: ¿Impactos de laglobalización? EURE, 2002b, Vol. 28, Nº 85,p. 5-10.

Page 17: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

75LA DESESTRUCTURACIÓN DE UN BARRIO INDUSTRIAL

EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD VALDIVIANA, CHILE

DE VOZ EYZAGUIRRE, B. El surgimientodel paradigma industrializador de Chile (1875-1900) . Santiago de Chile: DIBAM, 1999.

EL CORREO DE VALDIVIA. Artículo noti-cioso. El Correo de Valdivia, 1961, 3 de mayo.

EL CORREO DE VALDIVIA. Artículo noti-cioso. El Correo de Valdivia, 1966, 5 de sep-tiembre.

EL CORREO DE VALDIVIA. Artículo noti-cioso. Correo de Valdivia, 1967, 23 de abril.

EL CORREO DE VALDIVIA. Artículo noti-cioso. Correo de Valdivia, 1974, 22 de marzo.

EL CORREO DE VALDIVIA. Artículo noti-cioso. El Correo de Valdivia, 1981, agosto.

CORREO DE VALDIVIA. Artículo noticio-so. El Correo de Valdivia, 1982, 21 de febrero.

EL CORREO DE VALDIVIA. Artículo noti-cioso. El Correo de Valdivia, 1984, abril.

ESPINOZA, E. Geografía descriptiva de laRepública de Chile. Barcelona: Imprenta En-cuadernación Barcelona, 1897.

FUENTES, L y SIERRALTA, C. Santiago deChile, ¿ejemplo de una reestructuración capita-lista global? EURE, 2004, Vol. 30, Nº 91, p. 7-28.

GONZÁLEZ, M. Los Chicos no creen, peroasí era. Historia y Palabra de Adultos Mayores.Santiago de Chile: Ponencia presentada en elIV Congreso Chileno de Antropología, 2001.

GONZÁLEZ, S. Scalar narratives in Bil-bao: A cultural politics of scales approach tothe study of urban policy. International jour-nal of urban and regional research, 2006,Vol. 30, Nº 4, p. 836-857.

GREGORY, D.; MARTIN, R. & SMITH, G.Introduction human geography, social chan-ge and social science. In: GREGORY, D.;MARTIN, R. & SMITH, G. Human Geogra-phy, society, space and social science. Lon-don: Macmillan, 1994, p. 1-18.

GUARDA, G. Conjunto urbano históricoarquitectónico Valdivia XVIII-XIX. Santiagode Chile: Fondo Histórico, 1950.

GUARDA, G. La tradición de la madera.Santiago: Ediciones Universidad Católica deChile, 1995.

GUARDA, G. Nueva historia de Valdivia.Santiago: Ediciones Universidad Católica deChile, 2001.

HARVEY, D. The Condition of Post-Mo-dernity. London: Blackwell. 1990.

HIDALGO, R. La vivienda social en Chile:la acción del Estado en un siglo de planes yprogramas. Revista Scripta Nova Revista Elec-trónica de Geografía y Ciencias Sociales,1999, Vol. 45, Nº 1. Disponible en Internet:http://www.ub.es/geocrit/sn-45-1.htm

HOLZAPFEL, J. Consulta personal a pro-pósito de la investigación. Valdivia, (c/p).

KHUN, T. La estructura de las revolucio-nes científicas. Santiago de Chile: Fondo deCultura Económica, 2000.

KOSTOF, S. The city assembled the ele-ments of urban form through history. Boston,New York, London: Bulfinch Press, 1992.

LOCKE, L.; SPIRDUSO, W. & SILVER-MAN, S. Proposals that work a guide forplanning dissertations and grants proposals.California: Sage Publications, 2000.

LEFEBVRE, H. The Production of Space.London: Blackwell, 1991.

MARTIN, R. Economic theory and hu-man geography. In: GREGORY, D.; MARTIN,R. & SMITH, G. Human Geography, society,space and social science. London: Macmi-llan, 1994, p. 21-53.

McDOWELL, L. The transformation ofcultural geography. En: GREGORY, D.; MAR-TIN, R. & SMITH, G. Human Geography, so-ciety, space and social science. London: Ma-cmillan, 1994, p. 146-173.

MÉNDEZ, R. y CARAVACA, I. Organiza-ción industrial y territorio. Madrid: EditorialSíntesis, 1999.

MIRADA, A. Consulta personal a propó-sito de la investigación. Valdivia, (c/p).

Page 18: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis ... · ducción y el consumo en masa, el nuevo paradigma emerge apuntalado por las tecno-logías de la comunicación, la

76 R E V I S T A D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

NEFFA, J. Los paradigmas productivosTaylorista y Fordista y su crisis. Buenos Ai-res: Editorial Lumen, 1998.

OTERO, L. La huella del fuego. Valdivia:LOM, 2006.

KUNSTMANN, M. Consulta personal apropósito de la investigación. Valdivia, (c/p).

KUNSTMANN, P. Consulta personal apropósito de la investigación. Valdivia, (c/p).

RODRÍGUEZ, L. Geo-politic in reshapingU.S. urban spaces. Syracuse: Master thesis,2002.

SABATINI, F. y ARENAS, F. Entre el Esta-do y el Mercado: resonancias geográficas ysustentabilidad social en Santiago de Chile.Eure, 2000, Vol. 26, Nº 79, p. 95-113.

SANTOS, M. Por uma outra globalizaçäodo pensamento único à consciência univer-sal. São Paulo: Editora Record, 2000.

SCHWARZENBERG, G. Consulta perso-nal a propósito de la investigación. Valdi-via, (c/p).

STOLZENBACH, E. Consulta personal apropósito de la investigación. Valdivia, (c/p).

SMITH, S. Urban geography in a chan-ging world. In: GREGORY, D.; MARTIN, R.& SMITH, G. Human Geography, society,space and social science. London: Macmi-llan, 1994, p. 232-251.

SWYNGEDOUW, E. & KAÏKA, M. Themaking of “glocal” urban modernities explo-ring de cracks in the mirror. CITY, 2003,Vol. 7, Nº 1, p. 5-21.

SWYNGEDOUW, E. Globalization or“glocalization”?, networks, territories andrescaling. Cambridge Review of Internatio-nal Affairs, 2004, Vol. 17, Nº 1, p. 25-48.

TORNERO, R. Chile ilustrado: guía des-criptiva del territorio de Chile de las capita-les de provincia. Valparaíso: Librerías yagencias del Mercurio, 1872.

YIN, R. The abridge versión of Case Stu-dy research. In: BICKMAN, L & ROG, D.J.Handbook of applied social research me-thods. USA: Sage Publications, 1998, p.229-259.