La Duda Como Estrategia Pedagógica-1

2
LA DUDA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA. Por José Huamán delgado [email protected] El libro A LAS DUDAS ME REMITO, publicado por el Profesor de Filosofía José William Pérez Jiménez, docente de la Universidad Antenor Orrego (UPAO) y de la Universidad Privada del Norte (UPN), contiene artículos de opinión, la mayoría de ellos publicados en este diario. El autor los ha agrupado en cinco capítulos: La globalización omnívora, El neoextractivismo en emergencia, La dudocracia en el país de las repartijas, La risocracia en el país de las repartijas y La epidemia del olvido. El autor sustenta sus análisis críticos de los fenómenos culturales, sociales y educativos, que caracterizan al Perú actual, basándose en información significativa. Sostiene, por ejemplo, que “El capitalismo neoliberal es ahora una criatura omnívora que lo devora todo, especialmente aquellos trozos de sueños de un futuro mejor: educación de los hijos, la salud de la familia, el menú de la semana y, sobre todo, la senil jubilación” (p. 4); o que la educación en nuestra sociedad no funciona como instrumento de desarrollo personal y social (p. 163 y ss). Para el autor, la globalización, diseñada por los países imperialistas pretende, en lo económico, convertir a los países, en vías de desarrollo, en mercados para colocar sus productos e imponer sus patrones culturales. Sin embargo, no podemos negar que gracias a las innovaciones tecnológicas —Internet, redes sociales, etc. — nos hemos mundializado. Justamente, las fuentes bibliográficas, que sustentan las opiniones del autor, que lo distancian de las prédicas superficiales, proceden de los medios tecnológicos. Pérez Jiménez es consciente de su función de Profesor Universitario y de escritor: orientar a los lectores y, al mismo tiempo, respetar el pluralismo ideológico. El título del libro sugiere que serán los lectores quienes valoren y discrepen de las opiniones expresadas en sus páginas. Lamentablemente, la educación, que hemos recibido, en todos los niveles, no nos preparó para dudar, menos para aprender de estas; tampoco, nos preparó para identificar y solucionar problemas de la vida cotidiana. Ahora, el panorama es más complicado: los alumnos prefieren el facilismo, copiar y pegar, etc. El mal uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está anulando la capacidad de analizar y crear.

description

Artículo del catedrático José Huamásn de la Universidad Privada Antenor Orrego-Trujillo-Perú sobre el libroA las dudas me remito de José Pérez

Transcript of La Duda Como Estrategia Pedagógica-1

  • LA DUDA COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA.

    Por Jos Huamn delgado [email protected]

    El libro A LAS DUDAS ME REMITO, publicado por el Profesor de Filosofa Jos

    William Prez Jimnez, docente de la Universidad Antenor Orrego (UPAO) y de la

    Universidad Privada del Norte (UPN), contiene artculos de opinin, la mayora de

    ellos publicados en este diario. El autor los ha agrupado en cinco captulos: La

    globalizacin omnvora, El neoextractivismo en emergencia, La dudocracia en el

    pas de las repartijas, La risocracia en el pas de las repartijas y La epidemia del

    olvido. El autor sustenta sus anlisis crticos de los fenmenos culturales, sociales

    y educativos, que caracterizan al Per actual, basndose en informacin

    significativa.

    Sostiene, por ejemplo, que El capitalismo neoliberal es ahora una criatura

    omnvora que lo devora todo, especialmente aquellos trozos de sueos de un

    futuro mejor: educacin de los hijos, la salud de la familia, el men de la semana

    y, sobre todo, la senil jubilacin (p. 4); o que la educacin en nuestra sociedad no

    funciona como instrumento de desarrollo personal y social (p. 163 y ss).

    Para el autor, la globalizacin, diseada por los pases imperialistas pretende, en

    lo econmico, convertir a los pases, en vas de desarrollo, en mercados para

    colocar sus productos e imponer sus patrones culturales. Sin embargo, no

    podemos negar que gracias a las innovaciones tecnolgicas Internet, redes

    sociales, etc. nos hemos mundializado. Justamente, las fuentes bibliogrficas,

    que sustentan las opiniones del autor, que lo distancian de las prdicas

    superficiales, proceden de los medios tecnolgicos.

    Prez Jimnez es consciente de su funcin de Profesor Universitario y de escritor:

    orientar a los lectores y, al mismo tiempo, respetar el pluralismo ideolgico.

    El ttulo del libro sugiere que sern los lectores quienes valoren y discrepen de las

    opiniones expresadas en sus pginas. Lamentablemente, la educacin, que hemos

    recibido, en todos los niveles, no nos prepar para dudar, menos para aprender de

    estas; tampoco, nos prepar para identificar y solucionar problemas de la vida

    cotidiana. Ahora, el panorama es ms complicado: los alumnos prefieren el

    facilismo, copiar y pegar, etc. El mal uso de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin (TICs) est anulando la capacidad de analizar y crear.

  • De una u otra manera, las autoridades educativas, los padres de familia y los

    profesores, somos responsables de esta nueva situacin: hemos cedido ante la

    presin de los estudiantes. En efecto, estamos convencidos que a los alumnos, en

    la aulas de clase, se les debe dar todo. Nada de dudas y problemas. En cierta

    oportunidad, una autoridad educativas les deca a un grupo numeroso de

    profesores de Educacin Bsica, que estaba totalmente prohibido generar dudas o

    problematizar la realidad; pues, a los alumnos se les debe trasmitir las ideas

    claras para que anoten en sus cuadernos.

    Creo que el Profesor Prez Jimnez, con sus novedosos y valientes anlisis est

    contribuyendo a poner en prctica una nueva metodologa de aprendizaje, basada

    en las dudas y en la solucin de problemas, por parte de los estudiantes. Se

    sustenta en la siguiente conviccin: la duda estimula la investigacin y esta genera

    nuevos conocimientos. Ojal, el Profesor Prez Jimnez no desmaye en su tarea

    de renovar la educacin en el Per.