La Era de Las Incertidumbres. Entrevista a Hobsbwabm.

6
inmemoriam 48 / El Viejo Topo 298 / noviembre 2012

description

por Verena Glass. El Viejo Topo. Noviembre de 2012

Transcript of La Era de Las Incertidumbres. Entrevista a Hobsbwabm.

  • inmemoriam

    48/El Viejo Topo 298 / noviembre 2012

  • Eric Hobsbawm ofrece aqu su opinin sobre los orgenes,efectos y despliegue de la crisis mundial. Desde que su magni-tud se hizo sentir en sus captulos ambiental, climtico, ener-gtico, alimentario y finalmente econmico, tanto acadmicos,socilogos, economistas, como polticos y lderes sociales pro-curan entender y explicar sus causas, y analizar y prever susconsecuencias. Muchos estn buscando respuestas y solucio-nes aunque solo en el universo propiamente econmico. Otrosconcluyen que vivimos una crisis civilizatoria, y que el ca -pitalismo implosion a causa de sus propios desmanes. Peronadie parece tener respuestas definitivas sobre lo que nosdepara el futuro. As sucede tambin con Hobsbawm, el mayorhistoriador marxista del siglo XX.Cumplidos ms de noventa aos, el autor de La era de las

    revoluciones (sobre el periodo de 1789-1848), La era del capital(1848-1875), La era de los imperios (1875-1914) y La era de losextremos el breve siglo XX, publicada en 1994, no arriesga pre-visiones sobre cmo ser el mundo postcrisis. En esta entrevis-ta, sin embargo, Hobsbawm presenta sus opiniones como unacontribucin al debate. De certezas, solo expresa la de que si lahumanidad no cambia los rumbos de su convivencia mutua y

    como planeta, el futuro tiene un mal augurio. Escptico y almismo tiempo esperanzado, no cree que de las cenizas post -crisis surja un nuevo orden mundial, pero s que existen fuer-zas capaces de proponer nuevas formas de organizacin y cul-turas polticas y sociales, como el mismo MST.

    El planeta vive hoy una crisis que ha sacudido las estructurasdel capitalismo mundial, y que est afectando indiscriminada-mente a actores que no tienen ninguna responsabilidad en sueclosin, lo que tal vez sea uno de los hechos ms importantesde la moderna globalizacin. En su opinin, cules fueron losfactores y mecanismos que han conducido a esta situacin?En los ltimos cuarenta aos, la globalizacin, visible en laextraordinaria revolucin en el transporte y sobre todo en lascomunicaciones, ha estado combinada con una hegemona depolticas de Estado neoliberales, favoreciendo un mercado glo-bal e irrestricto para el capital en busca de beneficios. En el sec-tor financiero esto ha sucedido de forma absoluta, lo que expli-ca por qu la crisis de desarrollo del capitalismo se ha produci-do precisamente ah. A pesar del hecho de que el capitalismosiempre y por naturaleza opera mediante una sucesin de

    inmemoriam

    El Viejo Topo 298 / noviembre 2012 / 49

    La Era de las incertidumbresEntrevista a

    Eric Hobsbawmpor Verena Glass

    l pasado 1 de octubre se produca el fallecimiento, a los 95 aos, de Eric Hobsbawm, autor de algunas de lasobras ms importantes acerca de la historia de la humanidad. Meses antes, Hobsbawm haba concedidouna entrevista, efectuada va e-mail, a la revista Sem Terra, editada por el movimiento brasileo MST, en la

    que se ofrece al lector la opinin del gran historiador sobre la crisis y el futuro, ms bien negro, de la humanidad.E

  • 50/El Viejo Topo 298 / noviembre 2012

    expansiones generadoras de crisis, esta vez se ha llegado a unacrisis mayor y potencialmente amenazadora para el sistema,comparable a la Gran Depresin que sigui al 1929, aunque seatodava pronto para evaluar todo su impacto. Un problemamayor ha consistido en que la tendencia al descenso de la tasade ganancia, tpica del capitalismo, ha sido particularmentedramtica, porque los operadores financieros, acostumbradosa enormes beneficios con inversiones especulativas en pocasde crecimiento econmico, han intentado mantenerlas a nive-les insostenibles, echndose en brazos de inversiones de altoriesgo, como por ejemplo la financiacin inmobiliaria subpri-me en Estados Unidos. Una deuda enorme, al menos cuarentaveces mayor de lo que permita su base econmica fue as crea-da, y el destino de todo esto era inevitablemente el colapso.

    Como respuesta a la crisis econmica, los gobiernos y las ins-tituciones financieras han estado consagradas a salvar los siste-mas bancario y financiero, opcin que ha sido consideradacomo una tentativa de curacin del propio vector causante delmal. Qu consecuencias va a tener esto?Un sistema de crdito que funcione es esencial para cual-quier pas desarrollado, y la crisis actual demuestra que no sepuede salir de ella si el sistema bancario deja de funcionar. Eneste sentido, las medidas nacionales para restaurarlo son nece-sarias. Pero tambin se precisa una reestructuracin desde elEstado, por ejemplo a travs de nacionalizaciones, para lograruna desfinanciarizacin del sistema y la restauracin de unarelacin realista entre activos y pasivos econmicos. Eso nopuede ser hecho simplemente combinando enormes ayudaspara los bancos y una regulacin futura ms estricta. En cual-quier forma, una depresin econmica no puede ser resueltasolo mediante la restauracin del crdito. Son esenciales medi-das concretas capaces de generar empleo e ingresos para lapoblacin, de quien depende, en ltima instancia la prosperi-dad de la economa global.

    Antes de agudizarse el caos econmico, el mundo comenz asufrir una sucesin de desastres sociales y ambientales, como unacarencia global de alimentos, el cambio climtico, la crisis ener-gtica, las crisis humanitarias derivadas de las guerras, entreotras. Cmo evala estos factores en la perspectiva del paradig-ma civilizatorio y del desarrollo del capitalismo moderno?Hemos vivido medio siglo de un crecimiento exponencial dela poblacin global y los impactos de la tecnologa y del creci-miento econmico en el medio ambiente planetario ponen enriesgo el futuro de la humanidad tal como existe hoy. Este es eldesafo central que enfrentamos en el siglo XXI. Debemosabandonar la antigua creencia no solo impuesta por los capi-

    talistas en un futuro de crecimiento econmico ilimitado so -bre la base de acabar con los recursos del planeta. Esto signifi-ca que la forma de organizacin econmica mundial no puedeser determinada por el capitalismo de mercado que, repito, esun sistema impulsado por el crecimiento ilimitado. Cmo seproducir esta transicin no est nada claro, pero si no se pro-duce se acontecer una catstrofe.

    El capitalismo se est convirtiendo, cada vez ms, en la fuerzahegemnica en la agricultura con el crecimiento del agronego-cio. Muchos defienden que la Reforma Agraria no tiene ya cabi-da en la agenda mundial. Cmo ve este debate y la lucha por latierra de movimientos sociales como el MST y la Va Campesina?La produccin agrcola necesaria para alimentar a los seismil millones de seres humanos del planeta puede ser propor-cionada por solo una pequea fraccin de la poblacin mun-dial, comparado con lo que era necesario en el pasado. Eso hallevado tanto a un dramtico declive de las poblaciones ruralesdesde 1950, como a una vasta migracin del campo a las ciuda -des. Tambin con -dujo a un crecientedominio de la agri-cultura por parte notanto del gran agro-negocio, sino prin -ci palmente de lasem pre sas capitalis-tas que hoy controlan los mercados a los que ha de acceder es -ta produccin. De la misma forma, tambin han aumentadolos conflictos entre agricultores e iniciativas empresariales enla disputa por la tierra para propsitos no agrcolas (industrias,minera, especulacin inmobiliaria, transporte, etc.) as comopara su posesin para la explotacin de los recursos naturales.La reforma agraria sin duda no es ya tan importante para lapoltica como lo fue hace cuarenta aos, por lo menos enAmrica Latina, pero claramente permanece como una cues-tin central en muchos otros pases. En mi opinin, la crisisactual refuerza la importancia de la lucha de movimientoscomo el MST, lucha que es ms social que econmica. En tiem-pos de vacas gordas es mucho ms fcil ganarse la vida en lasciudades. En tiempos de depresin, la tierra, la propiedadfamiliar y la comunidad garantizan una seguridad y una soli-daridad que el capitalismo neoliberal de mercado claramenteniega a los migrantes rurales desempleados.

    Al cambiar el siglo, un nuevo movimiento global de resisten-cia social tom cuerpo a travs de lo que fue conocido comoaltermundialismo. Surgi el Foro Social Mundial, y se produje-

    inmemoriam

    Una depresin econmica nopuede ser resuelta solo

    mediante la restauracin delcrdito.

  • ron grandes manifestaciones contra la guerra e institucionesmultilaterales, tales como la OMC, el G8 o el ALCA, que llenaronlas calles. En su opinin, qu resultado dieron estos movimien-tos? Y hoy, cmo ve estas iniciativas?El movimiento global de resistencia altermundialista se haganado el crdito de haber obtenido dos grandes conquistas:en la poltica, desarm el rechazo sistemtico a la crtica delcapitalismo, crtica que los viejos partidos de izquierda dejaronatrofiar. Tambin fue pionero en la creacin de un modo deaccin poltica global sin precedentes, que super fronterasnacionales en las manifestaciones de Seattle y en las que lasiguieron. Grosso modo, logr movilizar a una poderosa opi-nin pblica que puso en jaque el orden mundial neoliberal

    incluso antes de la implosin econmica. Su programa proposi-tivo, sin embargo, ha sido menos efectivo, en funcin, tal vez, delgran nmero de componentes ideolgica y emocionalmentediversos de los movimientos, unificados solo en aspiracionesmuy generales y en acciones puntuales en ocasiones especficas.

    Principalmente en Amrica Latina, los aos 2000 trajeronuna serie de cambios polticos a la regin con la eleccin degobiernos ms progresistas. La sociedad civil organizada ganespacio en los debates polticos, pero los avances en la garantade los derechos sociales todava esperan una mayor concrecin.Cmo analiza este fenmeno?

    El factor ms positivo para Amrica Latina es la disminucinefectiva de la influencia poltica e ideolgica y en Amrica delSur tambin econmica de los Estados Unidos. Un segundofactor muy importante es el surgimiento de gobiernos progre-sistas de nuevo ms fuertes en Amrica del Sur inspiradospor la gran tradicin de igualdad, fraternidad, y libertad, queest ms viva aqu que en otras regiones del mundo en estemomento. Estos nuevos regmenes tambin se han beneficia-do de un periodo de altos precios de sus productos de exporta-cin. Cun profundamente sern afectados por la crisis econ-mica, principalmente Brasil y Venezuela, no est claro. Suspolticas han logrado algunas mejoras sociales genuinas. Perohasta ahora no han reducido significativamente las enormes

    desigualdades econmicas y sociales desus pases. Esta reduccin debe perma-necer como la mayor prio ridad de go -bier nos y movimientos pro gresistas.

    Ante la crisis civilizatoria, el fracaso delcapitalismo y la inoperancia de las orga-nizaciones multilaterales, que no hanresultado aptas para enfrentar las gran-des cuestiones mundiales, las izquierdastambin han debatido en busca de alter-nativas, pero ni respuestas ni consensosparecen despuntar en el horizonte. Hay,en su opinin, una posibilidad real deconstruccin de un nuevo socialismo,capaz de enfrentar la hegemona blica,econmica y poltica del neoliberalismo?Yo no creo que exista una oposicinbinaria simple entre un nuevo socialis-mo y una hegemona del capitalismo.No existe solo una forma de capitalismo.El intento de aplicar un modelo nico elfundamentalismo de mercado global

    anglo-americano ha sido una aberracin histrica, que hacolapsado ahora y no puede ser reconstruida. Por otro lado, esomismo sucede en la tentativa de identificar el socialismo ni-camente como la economa centralizada, planificada delEstado de los periodos sovitico y maosta. Despus de la crisisactual, el capitalismo no va a desaparecer, se va a adaptar a unanueva era de economas que combinarn actividades econ-micas pblicas y privadas. Pero un nuevo tipo de sistemas mix-tos tiene que ir ms all de las varias formas de capitalismo delbienestar que domin a las economas desarrolladas en lostreinta aos que siguieron a la segunda Guerra Mundial. Debeser una economa que priorice la justicia social, una vida digna

    inmemoriam

    El Viejo Topo 298 / noviembre 2012/ 51

  • EL VIEJO TOPOVE Y LUCHA!

    STALIN A TRAVS DE SU CRCULO CERCANO

    Antonio Fernndez Ortiz

    Este libro es una aproximacin a la figura de Stalin a travs

    de quienes formaron parte de su crculo cercano y a partir

    de una larga conversacin con Vladimir Alliluev, sobrino po -

    ltico de Stalin, quien con sus palabras pretendi ha cer ms

    accesible la comprensin de los procesos que se esconden

    tras las formas aparentes de la historia sovitica.

    El periodo de la historia sovitica que abarca los aos com-

    prendidos entre el final de la dcada de los aos 20 y el

    final de la dcada de los aos 50 del siglo XX bien podra

    ser denominado como el periodo del socialismo movilizado,

    el socialismo en lucha. La industria, el campo o la minera

    se convirtieron en frentes. La defensa de Ru sia pasaba

    por la lnea del frente de batalla, pero tambin por el de la

    produccin industrial, agrcola o cientfica. Nada ni nadie

    escapa a ese estado de movilizacin permanente.

    EL VIEJO TOPOSOBRE EL SUICIDIO

    Karl MarxEstudio preliminar y notas de

    NICOLS GONZLEZ VARELA

    Segn un socilogo de la cultura de la categora de Mi -

    chael Lwy, estamos ante una pice unique en la biblio-

    grafa del joven Marx. Este corto y olvidado texto reescrito

    en su exilio en Bruselas, al mismo tiempo traduccin y

    adaptacin, publicado en alemn en una revista revolucio-

    naria en 1846, es uno de los ms poderosos ar gu mentos

    contra la opresin de las mujeres jams publicado. A par-

    tir de los datos detallados de un gran estadstico francs,

    Jacques Peuchet, Marx ilustra los aspectos anmalos,

    desnaturalizados y contradictorios de la vida moderna, de

    la existencia bajo el Capital, de la alienacin que nos lleva

    al suicidio, y que afecta no slo a las clases desposedas,

    sino a todas las esferas y ma nifes ta ciones de las relacio-

    nes humanas.

    www.elviejotopo.com

  • inmemoriam

    El Viejo Topo 298 / noviembre 2012/ 53

    para todos y la realizacin de lo que Amartya Sen llama poten-cialidades inherentes a los seres humanos. Debe estar organi-zada para realizar lo que est ms all de las habilidades delmercado, de los cazadores-de-lucro, principalmente paraafrontar el gran desafo de la humanidad en este siglo XXI, lacrisis ambiental global. Si este nuevo sistema se comprometecon estos dos objetivos podr ser aceptable para los socialistas,independientemente del nombre que le demos. El mayor obs-tculo en ese camino no es la falta de claridad y acuerdo entrelas izquierdas, sino el hecho de que la crisis econmica globalcoincide con una situacin internacional muy peligrosa, ines-table e incierta, por lo que probablemente no se alcanzar unanueva estabilidad durante algn tiempo. Entre tanto, no existeconsenso ni se llevan a cabo acciones comunes entre los Es tados,cuyas polticas son dominadas por intereses nacionales posible-mente in com pati-bles con los intere-ses globales.

    Conceptos comosolidaridad, coope-racin, tolerancia,jus ticia social, sus - ten tabilidad am - bien tal, responsa-bilidad del consu-midor, desarrollo sustentable, entre otros, han encontrado eco,aunque de forma todava frgil, en la opinin pblica. Cree queestos principios podrn, en el futuro, ganar fuerza e influenciar enel orden mundial? Ve algn camino que pueda aproximar a lahumanidad a una cohabitacin armoniosa?Esos conceptos sirven ms para eslganes que para progra-mas. Todava tienen que ser transformados en acciones y enagendas (como la reduccin de gases de efecto invernadero,animada o impuesta por los gobiernos, por ejemplo). Yo prefie-ro pensar en la cooperacin no solo como un ideal generalis-ta, sino como una forma de conducir las cuestiones humanas,tales como las actividades econmicas y de bienestar social.Me entristece que la cooperacin y la ayuda mutua, que eranun elemento tan importante en el socialismo del siglo XIX,hayan desaparecido casi completamente del horizonte socia-lista del siglo XX. Espero que esta enumeracin de conceptoscontine conquistando apoyos y movilice a la opinin pblicapara presionar efectivamente a los gobiernos. No creo que lahumanidad vaya a alcanzar un estado de cohabitacin armo-niosa en un futuro prximo, pero aunque nuestros idealesactualmente sean solo utopas, es esencial que hombres ymujeres luchen por ellas.

    Usted, que estudi tan profundamente la historia del mundoy las relaciones humanas en los ltimos siglos, qu espera delfuturo?Si no se controla la crisis ambiental global y no se estabilizael crecimiento de la poblacin las perspectivas son sombras.Incluso si los efectos del cambio climtico pudieran ser con-trolados, se producirn enormes problemas que ya empiezana experimentarse, como la creciente competicin por losrecursos hdricos, la desertificacin de las zonas tropicales ysubtropicales, y la necesidad de caros proyectos de control deinundaciones en las regiones costeras. Tambin cambiar elequilibrio internacional a favor del hemisferio norte, que tienegrandes extensiones de tierras rticas y subrticas que puedenser cultivadas e industrializadas. Desde el punto de vista eco-nmico el centro de gravedad del mundo continuar movin-

    dose desde el oeste (Amrica del Norte y Europa) hacia el suro el este asitico. Pero la acumulacin de riquezas todavaposibilitar a las poblaciones de las viejas regiones capitalistasun nivel de vida muy superior al de los emergentes gigantesasiticos. La crisis econmica global actual terminar, perotengo dudas si lo har en trminos sustentables ms all dealgunas dcadas. Polticamente el mundo vive una transicindesde el final de la guerra fra. Se torn ms peligroso e ines-table, especialmente en la regin entre Marruecos e India. Unnuevo equilibrio internacional entre las potencias EstadosUnidos, China, Unin Europea, India y Brasil presumible -men te se producir, lo que podra garantizar un periodo derelativa estabilidad econmica y poltica, pero esto no es parahoy. Lo que no puede ser previsto es la naturaleza social y pol-tica de los regmenes que emergern despus de la crisis. Aquno pueden ser aplicadas las experiencias del pasado. El histo-riador puede hablar solo de las circunstancias heredadas delpasado. Como dijo Marx: La humanidad hace su propia historia. C -mo lo har y con qu resultados, muchas veces inesperados,son cuestiones que sobrepasan el poder de previsin del his-toriador

    Despus de la crisis actual, el capitalismo no

    va a desaparecer, se va a adaptar a una nueva era deeconomas que combinarn

    actividades econmicas pblicas y privadas.