La Estadística

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMO Tema: “ESTADÍSTICA” AUTORA: Gabriela Ponce DOCENTE: Ing. Luis Carvajal TULCÁN - ECUADOR AÑO: 2015

description

ES UNA BREVE DESCRIPCIÓN EN TODO LO QUE SE REFIERE LA ESTADÍSTICA TANTO INFERENCIAL COMO DESCRIPTIVA

Transcript of La Estadística

Page 1: La Estadística

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES

Tema: “ESTADÍSTICA”

AUTORA:

DOCENTE:

TULCÁN - ECUADOR

AÑO: 2015

Page 2: La Estadística

OBJETIVOS

General

Realizar un resumen para mejor comprensión de la materia

Específicos

Mediante cuadros sinópticos realizar un resumen para una mejor comprensión de la materia

Realizar una lectura y Analizar la lectura para tener conocimientos básicos para el desarrollo a lo largo del módulo.

Page 3: La Estadística

ESTADÍSTICA

Ciencia que trata de la recopilación, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos (estadísticas) con el fin de realizar una toma de decisiones más efectiva.

ORIGEN

Tiene sus orígenes en el SXIX en el antiguo Egipto, La palabra "estadística" procede del latín statisticum collegium ("consejo de Estado") y de ella deriva el término italiano statista ("hombre de Estado" o "político")

PAPEL DE LA ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES

1. Encontrar relaciones y características no previstas en una población2. Resumir los datos y extraer información relevante3. Ayudar en la búsqueda y evaluación de los modelos y pautas que ofrecen los datos4. Facilitar la comunicación entre los científicos

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva

Conjunto de instrumentos para descripción de colecciones de observaciones estadísticas

Se ocupa de la lógica y el procedimiento para la inferencia y la inducción de propiedades de una población en bases a resultados obtenidos de una muestra conocida

Page 4: La Estadística

Cada población está compuesta por unidades de Análisis que es el elemento mínimo de una población y de una muestra que se las considera como variables, Ej. Los centros de estudio universitario son unidades de análisis si consideramos su número de estudiantes; cantidad de salones; números de docentes por materia

TÉRMINOS Y CONCEPTOS BÁSICOS

POBLACIÓN MUESTRA CENSO

Es el conjunto de elementos sobre el que se realiza el estudio.

Ej. Estudiantes de la UPEC

Es el conjunto delimitado significativo de la población con el cual se va a trabajar.

Ej. Estudiantes de Turismo de la UPEC

Puede considerarse un caso especial de muestra, cuando el tamaño de la misma coincide con el de la población.Ej. Para estudiar cuántos estudiantes tienen deficiencias no es necesario estudiar a todos y cada uno de los estudiantes de la UPEC sino podemos tomar como muestra solamente a la Escuela de Turismo y Ecoturismo que es una población pequeña a los cuales se les aplica una encuesta.

También contamos con la Unidad de Relevamiento que son datos importantes para la construcción del dato estadístico. Por ejemplo, si estamos interesados en estudiar características de los hogares (por ejemplo: los ingresos del hogar, el número de miembros que trabajan, etc.)

La estadística contiene una parte fundamental que son las VARIABLES es una propiedad, atributo o característica de una unidad de análisis, susceptible de adoptar diferentes valores o categorías. Ej. Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

Page 5: La Estadística

MEDICIÓN Y ESCALAS DE MEDICIÓN

La medición se realiza sobre los elementos u objetos (unidades de estudio) son las variables las que posibilitan la división en clases

Para la medición de escala Se distinguen cuatro tipos de escala:

Nominal.- Consiste en clasificar objetos o fenómenos, según ciertas características, tipologías o nombres, dándoles una denominación o símbolo, sin que implique ninguna relación de orden, distancia o proporción entre los objetos o fenómenos.En una escala nominal, la operación de escalamiento consiste en partir de una característica dada y formar un subconjunto de clases que se excluyen mutuamente. La única relación implicada es la de equivalencia. Esto es, los miembros de cualquier clase deben ser equivalentes en la propiedad medida.

Ordinal.-Se puede medir propiedades donde la clasificación debe seguir un orden jerárquico, se establecen posiciones relativas de los objetos o fenómenos en estudio respecto a alguna característica de interés, sin que se reflejen distancias entre ellos.Fundamentalmente, las escalas ordinales se estudian en Estadística, con base en las llamadas "estadísticas de orden" o "estadísticas de rango": máximos, mínimos, mediana, percentiles, etc… Ejemplo satisfacción con el resultado

Ej. Sexo (1. masculino; 2. femenino) Conformidad (1. Si; 0. No)

Escala de Intervalo.- Representa un nivel de medición más preciso, matemáticamente hablando, que las anteriores. No sólo se establece un orden en las posiciones relativas de los objetos o individuos, sino que se mide también la distancia entre los intervalos o las diferentes categorías o clases.

". La escala de intervalo es la primera escala verdaderamente cuantitativa. Las estadísticas paramétricas, son las aplicables a estudios en estas escalas.

Ejemplo etapas cronológicas

De Razón.- Cuando una escala tiene todas las características de una escala de intervalo y además un punto cero real en su origen, se llama escala de razón. Además de distinción, orden y distancia, ésta es una escala que permite establecer en que proporción es mayor una categoría de una escala que otra, Los números asociados con los valores de la escala de razón son "verdaderos" números con un verdadero cero; solo la unidad de medida es arbitrariaEj. Número de miembros del hogar ocupados

2050

2000

1950

1900

1º2º3º4º

Muy SatisfechoSatisfecho InsatisfechoMuy insatisfecho

3210

Page 6: La Estadística

SUMATORIA

Cuando queremos escribir en forma simplificada la suma de un conjunto grande de sumandos utilizamos la letra griega sigma ( Σ )

Si tenemos n sumandos, representamos a cada uno con la letra X.

El primer sumando es X1, el segundo es X2, … el último es Xn.

Entonces, una suma de X1+ X2+…+ Xn la representamos de la forma:

X1+X2+ .. .+Xn=∑i=1

i=n

X i

Ejm. Tenemos los siguientes datos y queremos obtener su suma:

3, 8, 17, 5. La forma “no simplificada” de representar esta suma sería: 3+ 8 + 17 + 5

Pero si identificamos cada dato de la siguiente forma:

X1=3; X2=8; X3=17; X4=5;

Y en la forma simplificada quedaría

∑i=1

i=4

X i=X1+X2+X 3+X 4=3+8+17+5

FRACCIONES

Recordemos algunas propiedades de la operatoria con fracciones:

ab+ cb=a+cb ejemplo:

24+ 3

4=2+3

4

a∗kb

+ c∗kd

=( ab+ cd )∗k ejemplo:

2∗53

+ 3∗54

=( 23+ 3

4 )∗5

Uniendo ambas propiedades:

a∗kb

+ c∗kb

=( a+cb )∗k ejemplo:

2∗53

+ 3∗53

=( 2+33 )∗5

CONCEPTOS MATEMÁTICOS

Page 7: La Estadística

Una razón entre dos cantidades es una comparación por cociente, para lo cual nos

servimos de las fracciones:

ab pero en ocaciones podemos encontrarla como a:b

Por ejemplo:

Decimos que hay una razón de 12 obreros cada 5 administrativos en una determinada

empresa. En este caso los obreros están en un conjunto distinto al de los administrativos.

En cambio si decimos hay una razón de 8 obreros cada 20 empleados de la empresa,

estamos comparando un subconjunto (obreros) con el conjunto total (empleados).

La igualdad entre dos razones se denomina proporción.

La propiedad:

ab= cd

⇔a∗d=b∗c, se denomina propiedad fundamental de las

PROPORCIONES.

Por ejemplo, el jornal diario de una determinada categoría laboral en una empresa es de

$200 por 4 horas de trabajo. Se paga por hora trabajada, sin que el valor hora se

modifique por jornadas con distinta carga horaria. Entonces, el trabajador que realiza

una jornada de 6 horas, va a ganar $300.

En este caso, utilizamos la idea de proporcionalidad:

2004

=3006

y esto lo podríamos verificar haciendo el producto cruzado, que debe dar el mismo

resultado: 200*6=300*4=1200.

La propiedad fundamental de la proporcionalidad permite aplicar la llamada “regla de

tres”, para hallar un valor que es proporcional a otro.

PROPORCIONALIDAD Y REGLA DE TRES

Page 8: La Estadística

Conclusiones

La estadística es una herramienta muy utilizada para ordenar y agrupar datos y a

nosotros los estudiantes de turismo nos sirve tanto a corto como a largo plazo; ya que

mediante la información que vamos a recibir durante el módulo vamos a poder

plasmarlo en la realización de Proyectos Integradores.