La evaluación "Mucho más que un examen"

23
MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo La EVALUACIÓN Mucho más que un examen

Transcript of La evaluación "Mucho más que un examen"

Page 1: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

La EVALUACIÓN

Mucho más que un examen

Page 2: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Como profesores antes de evaluar a los alumnos nos tenemos qué hacer una serie de preguntas para conseguir una buena práctica docente. Esto se llama : Evaluación Docente de Carácter Diagnóstico Formativa

¿Cómo enseñar?(en roman paladino)

Page 3: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

El proceso de evaluación permite verificar el cumplimiento de los objetivos educativos y comprobar que se ha producido el aprendizaje previsto.

Dos definiciones “ fáciles” de evaluación

“Enjuiciamiento sistemático sobre el valor o mérito de un objeto, para tomar decisiones de mejora”. (Joint Comité, 1988)

Page 4: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

“Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de ser valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal como del propio programa”.

(Pérez Juste, 1995):

La definición mas completa de evaluación

Page 5: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Función diagnóstica: Busca y proporciona información sobre la realidad inicial de la población o situación a la que va dirigido el programa. Es una ayuda imprescindible para perfilar las metas y objetivos del plan y para otras decisiones iníciales que se han de adoptar.

Las funciones de la evaluación

Page 6: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Función predictiva: A partir de la información procedente de la evaluación diagnóstica se dibujan y articulan las orientaciones necesarias para mejorar la intervención. El primer objetivo de la evaluación es proporcionar información para la acción, utilizándola en la toma de decisiones. Función diagnóstica y predictiva no son sino dos actividades de la fase diagnóstica del proceso planificador.

Las funciones de la evaluación

Page 7: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Función orientadora: Durante el desarrollo del proceso de planificación o de ejecución del programa se requiere un mecanismo permanente de retroalimentación con capacidad suficiente de proporcionar la información necesaria para valorar la marcha del proceso, con el fin de hacer las reorientaciones oportunas o correcciones que en cada caso o situación fuera necesario.

Las funciones de la evaluación

Page 8: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Función de control: Trata de medir el nivel de logro de los objetivos o resultados previstos. No es una tarea completamente exterior y ajena al plan, y que se realiza solamente al final de la planificación o al término de la ejecución del plan, sino que forma parte de ambos procesos, aunque goce de cierta autonomía técnica

Las funciones de la evaluación

Page 9: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Con respecto a los tipos de sistemas de evaluación, tradicionalmente se han distinguido los denominados sistemas deevaluación objetiva y subjetiva. Esta clasificación hace referencia a la influencia de los juicios personales del evaluador en la calificación de una determinada prueba.

Sistemas de evaluación

Page 10: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Es la que no depende de la apreciación subjetiva del evaluador, puesto que las

cuestiones planteadas están perfectamente delimitadas y admiten una única solución. Está claro que para poner en

práctica la evaluación objetiva se requieren unos criterios de

evaluación claramente definidos para luego poder puntuar

correctamente Este es el caso de los exámenes que utilizan un

test, con las preguntas cerradas y que sólo admiten ciertas soluciones como correctas.

EVALUACIÓN OBJETIVA

Page 11: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

La calificación puede variar de un profesor a otro al no existir una escala objetiva de medida. Influye en la nota, la percepción subjetiva del evaluador

Evaluación subjetiva

Page 12: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

5 trucos para aprobar un examen tipo test (sin necesidad de saberse la lección)

Page 13: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

1. Sospecha de las respuestas categóricas

Por norma general, las respuestas en los exámenes tipo test que incluyan palabras como “nunca”, “siempre”, “todos” y “ninguno” suelen ser opciones incorrectas. ¿Por qué? Bien, porque lo normal es que pueda haber alguna excepción a la norma que invalide la afirmación categórica. El profesor raramente se arriesgará con una opción correcta que deje tan poco margen de maniobra.Pero cuidado: las opciones de respuesta que contengan las expresiones “ninguno de los anteriores”, “todas las anteriores son correctas”... son la opción correcta en el 52% de los casos. Si no tienes más elementos para decidirte porque ignoras completamente de qué se está hablando en el enunciado, deberías decantarte por este tipo de respuesta, puesto que te ofrece muchas más probabilidades de acertar que si contestas al azar. No es un seguro de vida, pero la estadística estará a tu favor.

Page 14: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

2. El examen en su conjunto puede darte respuestas a preguntas concretas

Es importante que te leas todo el examen de principio a fin antes de responder a cualquier pregunta. La razón: es probable que haya respuestas “ocultas” (o no tan ocultas) en otras preguntas del examen. Poundstone detectó que es bastante común que las opciones de respuesta aparezcan en varias preguntas distintas a lo largo del examen.En realidad, un examen bien elaborado por parte de los profesores no debería tener este error garrafal. Es decir, que haya respuestas ocultas o deducibles a través de la redacción de las preguntas es un fallo grave en la redacción del examen por parte del profesor en cuestión. En un puro ejercicio de lógica, puedes llegar a resolver varias preguntas gracias a la información que te brinda el resto del examen, aprovechándote de estos deslices que a veces cometen las personas que diseñan el examen

Page 15: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

3. Las respuestas más largas suelen ser las correctas

En términos generales, debes tener en cuenta que las respuestas más largas suelen ser las opciones correctas. Esto es debido a que “los docentes que crean el examen deben asegurarse de que las respuestas correctas son indiscutiblemente correctas. Habitualmente, esto precisa de una enunciación más larga y rigurosa”, explica el autor de la investigación. ¿Queda claro, no?Por tanto, ya lo sabes: si no tienes ni la más remota idea de cuál es la respuesta acertada y hay una opción que sobresale por su longitud… esa es la que tiene más papeletas para ser la correcta.

Page 16: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

4. Las respuestas incongruentes suelen ser incorrectas

Algunos exámenes tipo test se generan con programas informáticos que generan algunas respuestas de forma automática, y por tanto al azar y sin seguir ningún tipo de patrón lógico. Estas respuestas acostumbran a ser muy incongruentes respecto a las demás, y obviamente son opciones erróneas.Cuando detectes este tipo de respuesta incongruente, no solo tendrás más posibilidades de acertar la pregunta en cuestión (ya que habrás descartado una de las opciones de respuesta), sino que también tendrás en cuenta de que, a lo largo del examen, puede haber más opciones de respuesta generadas automáticamente y, por tanto, incorrectas. Sácale todo el partido que puedas.

Page 17: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

5. Los exámenes tipo test son para mentes fríasSi eres de esas personas que se ponen nerviosas durante las pruebas, debes cambiar esta mala dinámica. Cuanto más relajado y lúcido estés mientras respondes las preguntas del examen, más probabilidades de que seas capaz de utilizar todos tus recursos (conocimientos y trucos) para salir exitoso de la prueba.

Page 18: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

1. PreparaciónSeguir un proceso de aprendizaje activo y programado, ajustado también al tipo de examen-test, escrito, oral, práctico-. Dedicar la víspera a repasar, reforzar y afianzar. 

2. AutoevaluaciónDiseñar, buscar y realizar ejercicios y exámenes muy similares al que se vaya a realizar, ajustando tiempos, revisando las respuestas y aprendiendo de los errores. 

3. ConvicciónCreer en nuestra propia capacidad; valorar nuestros conocimientos y la adecuada preparación; confiar en nuestra competencia para realizar la prueba adecuadamente. 

Consejos para hacer bien un examen

Page 19: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

4. NerviosLlegar descansado, con tiempo suficiente, con el material necesario; antes de empezar, intentar no repasar, ni hablar del examen y evitar a los compañeros nerviosos. 

5. TiempoConocer, distribuir y controlar el tiempo disponible para realizar toda la prueba, y para responder a cada pregunta. Leer, planificar, escribir, revisar.

6. AutocontrolCentrarse en pensamientos positivos; si nos quedamos en blanco la tranquilidad nos ayudará a recordar; podemos pasar a la pregunta siguiente y retomarla después.

Consejos para hacer bien un examen

Page 20: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

7. PrecisiónSeguir las instrucciones, leer atentamente los enunciados y la información que nos proporcionan. Conocer el valor de cada pregunta y el sistema de puntuación. 

8. RespuestasAjustarse a lo que piden. Resume, define, esquematiza, compara, desarrolla… si es posible, no dejar cuestiones en blanco, responder al menos con alguna idea, un esquema. 

9. PresentaciónCuidar el contenido, estructura, rigor, la forma ,caligrafía, ortografía, gramática- y la presentación; facilitar la corrección al examinador.

Consejos para hacer bien un examen

Page 21: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

10. RevisiónReleer, revisar y repasar todo el contenido antes de entregarlo. Confirmar que se ha

respondido correctamente. Si es posible, ir a la revisión posterior del examen para

aprender. Los ejercicios de evaluación son un

reto, una oportunidad de aprendizaje. Son una ocasión para demostrar que se han

adquirido, asimilado e interiorizado una serie de conocimientos que probablemente tendremos que aplicar después en entornos

reales

EL SUPER CONSEJO

Page 22: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

Page 23: La evaluación "Mucho más que un examen"

MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo

BIBLOGRAFÍAhttp://www.aulafacil.com/cursos/l28315/autoayuda/didactica/didactic

a-como-ensenar/la-evaluacionhttps://psicologiaymente.net/miscelanea/trucos-aprobar-examen-tipo-

test#http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2006/06/15/665599/diez-claves-hacer-buen-examen.html