LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

195
LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 1982 Y 1992. Edwin Belisario Tavera Sánchez Código 2011260063 Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales LEBECS Línea de proyecto pedagógico Formación Política y Reconstrucción de la Memoria Social Bogotá D.C 2016

Transcript of LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Page 1: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR DE LA

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS

1982 Y 1992.

Edwin Belisario Tavera Sánchez

Código 2011260063

Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Humanidades

Departamento de Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales

LEBECS Línea de proyecto pedagógico

Formación Política y Reconstrucción de la Memoria Social Bogotá D.C

2016

Page 2: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR DE LA

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS

1982 Y 1992.

Edwin Belisario Tavera Sánchez

Trabajo de grado para optar por el título de “licenciado en educación básica con

énfasis en ciencias sociales”

Director

Jorge Enrique Aponte Otálvaro

Magister en Estudios Sociales

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Humanidades

Departamento de Ciencias Sociales

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales

LEBECS

Línea de proyecto pedagógico

Formación Política y Reconstrucción de la Memoria Social

Bogotá D.C

2016

Page 3: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN (RAE)

1. Información General

Tipo de documento Trabajo de Grado

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central

Título del documento

LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A

PARTIR DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE

COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 1982 Y 1992.

Autor(es) Tavera Sánchez, Edwin Belisario

Director Jorge Enrique Aponte Otálvaro

Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2016

Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional

Palabras Claves

IDENTIDAD, INDÍGENAS, ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA

DE COLOMBIA –ONIC-, DISCURSO, ACCIÓN, HISTORIA

RECIENTE.

2. Descripción

Este trabajo de grado es resultado del proceso de investigación y práctica llevado a cabo

en la Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-. Se enmarca dentro de la

línea de investigación Formación Política y Reconstrucción de la Memoria Social de la

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad

Pedagógica Nacional. Consta de tres capítulos y una cartilla, que discuten sobre la

identidad indígena y la construcción de la misma a lo largo de la historia de la ONIC y de

la perspectiva que se tiene sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales y enseñanza de

la historia reciente, por último el tercer capítulo habla sobre la propuesta pedagógica

Page 4: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

plasmada en una cartilla.

3. Fuentes

Para la elaboración de esta monografía se accedió a fuentes documentales que están

orientadas en los siguientes ejes temáticos: identidad, historia colonial de Colombia,

historia del movimiento indígena colombiano, historia de la participación indígena en el

periodo colonial, historia de Manuel Quintín Lame, historia de Juan Tama, historia de

Álvaro Ulcué, historia de Manuel Trino Morales, historia de la ANUC, historia del CRIC y

los subsiguientes consejos regionales que se fueron formando a partir de 1980,

legislación indígena, documentos oficiales de la ONIC, prensa, enseñanza de la historia

reciente y temas de educación.

Además de consultarse el archivo audiovisual de la ONIC, Anatolio Quira, el cual

además fue el espacio donde se desarrolló la práctica pedagógica y por ende cumplió

una doble funcionalidad, por un lado la consulta de fuentes y por otro el desarrollo de

dicha práctica:

Eusse, O. F. (2013). ONIC 30 años, colección documental para su historia

política (Vol. 1). Bogotá: Organización Nacional Indígena de Colombia

Grupo de Memoria Histórica. (2010). La tierra en disputa, Memorias de

despojo y resistencia campesina en la costa Caribe (1960 – 2010). Bogotá:

Taurus

Hall, S. (2014). Sin garantías. Trayectoria y problemática en estudios

culturales. Popayán; Universidad del Cauca

ONIC (Dirección). (2013). Forjando Procesos de unidad, resistencia y

organización indígena [Película].

Quintín, L. M. (1987). Quintín Lame, los pensamientos del indio que se

educó dentro de las selvas colombianas. Bogotá: Organización Nacional

Page 5: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Indígena de Colombia.

Restrepo, E. (2012). Intervenciones en teoría cultural. Popayán:

Universidad del Cauca.

Roldán, O. R., & Gómez, V. J. (1994). Fuero Indígena Colombiano (3ra

Ed.). Bogotá; Ministerio de Gobierno

Sánchez G. E., & Molina, E. H. (2010). Documentos para la historia del

movimiento indígena colombiano contemporáneo. Bogotá: Ministerio de

Cultura de Colombia.

SERPAJ PY. (2013). Historia y memoria módulo 1 y cultura de paz,

derechos humanos, historia reciente, cuadernillo, curso de formación en

historia y memoria. Recuperado el 25 de abril de 2016, de DOCPLAYER:

Http://docplayer.es/14635616-historia-y-memoria-modulo-i-cultura-de-paz-

derechos-humanos-historia-reciente-cuadernillo-curo-de-formacion-em-

historia-y-memoria.html

4. Contenidos

El presente trabajo está compuesto de tres capítulos, los cuales están antecedidos por

la introducción. Este trabajo inicia con el primer capítulo, el cual aborda una amplia

temática, pues es la descripción teórica del mismo, es la interpretación de la identidad

indígena construida a partir de los discursos de la Organización Nacional Indígena de

Colombia, desde su fundación en 1982, hasta el año de 1992 donde se lleva a cabo el

tercer congreso nacional indígena y se empieza a cerrar el ciclo de la constituyente. Este

capítulo además se elabora con los aportes teóricos de Stuart Hall y Eduardo Restrepo,

quienes brindaron elementos teóricos y metodológicos para el desarrollo de dicha

temática, este capítulo cuenta la historia de la formación de la ONIC iniciando desde el

Page 6: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

periodo colonial, pasando por varios referentes individuales y gremiales; posteriormente

culmina con el desarrollo teórico de identidad sobre los primeros tres congresos de la

ONIC.

El segundo capítulo explora temas como enseñanza, historia, pedagogía, enseñanza de

la historia reciente, siempre intentado plasmar de manera autónoma los saberes que se

tenían sobre dichos temas. También se enfatiza en la necesidad de formar sujetos que

aporten al sentido de la historia en la cual viven o en la cual se encuentran inmersos, es

un capítulo donde se trata de acercar más a una opinión propia de los problemas y de

los alcances de la enseñanza de la historia reciente.

El tercer capítulo, explica lo que se realizó como resultado del trabajo de práctica, el cual

fue una cartilla donde se tratar de abordar el contenido general del primer capítulo,

orientado en la propuesta pedagógica expuesta en el segundo capítulo. Este capítulo es

dividido en cada una de las cinco unidades que contiene la cartilla, donde se explica

paso a paso cada actividad y el fin de la misma; el capítulo termina explicando cómo se

articuló el esquema pedagógico a lo allí expuesto y cuál es la visión y el alcance de esta

herramienta de trabajo.

El documento finaliza con el anexo de la cartilla, la cual está compuesta de setenta y

seis páginas, cinco unidades y quince actividades, explicadas y lista para desarrollar.

5. Metodología

Metodológicamente esta monografía de grado contó con tres etapas las cuales serán

explicadas a continuación. Primero una búsqueda bibliográfica acerca del tema y de lo

que se había investigado sobre el mismo, para ello se consultó repositorios de

universidades como el de la Universidad Nacional, Universidad de los Andes,

Page 7: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y

demás que de una u otra manera ampliaron el espectro de análisis sobre el tema. En

este trabajo de consulta de fuentes, además se buscó en repositorios virtuales de

universidades a nivel global, bibliotecas y demás, también se buscó el contacto con la

ONIC para iniciar el desarrollo de la práctica y aumentar la revisión documental.

Segundo, una revisión documental sobre enseñanza de la historia reciente talleres y el

desarrollo de la práctica en el cual se hizo una extenuante revisión documental del

archivo audiovisual de la ONIC. Y por último el desarrollo de la cartilla con sus

respectivas actividades, lo cual implicó una consulta de cómo elaborar este tipo de

herramientas.

6. Conclusiones

Este trabajo de grado aporta teóricamente a la formación y transformación de la

identidad, en este caso de la identidad indígena plasmada a partir de una organización;

es interesante en este documento observar como esto a su vez aporta en la

reconstrucción de la memoria y de la historia reciente del país y en especial del

movimiento indígena de Colombia. Cabe destacar además el vínculo que existe

pedagógicamente entre el primer capítulo sobre la teoría y metodología de las

identidades a partir del análisis de la historia de la ONIC y el segundo sobre el enfoqué

pedagógico y la enseñanza de la historia reciente que se plasman en el tercer capítulo y

en la cartilla. Este documento de trabajo puede ser un punto de referencia en el cual se

busque interpretar desde otros aspectos la historia de los movimientos sociales y como

esto puede llevarse al ámbito educativo.

Page 8: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Elaborado por: Edwin Belisario Tavera Sánchez

Revisado por: Jorge Enrique Aponte Otálvaro

Fecha de elaboración del

Resumen: 17 08 2016

Page 9: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

En memoria de

Olga Cecilia Sánchez Gutiérrez & Belisario Tavera

Page 10: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Agradecimientos

Hoy, en el día de la alegría

agradezco,

a cada sonrisa amable que me acompañó,

al abrazo sincero

y fraternal,

a la caricia diáfana

y dulce,

a la palabra amable

y tierna.

Hoy agradezco

a cada piedra que se cruzó por mi camino,

a cada ave que surca el aire,

y a cada ser que habita

mi corazón.

Edwin Belisario.

En este largo camino, lleno tantas emociones tanto positivas como negativas, no

hubiese sido posible transitarlo sin la ayuda de mis padres a quienes inicio

agradeciéndoles, su apoyo permitió que yo lograra culminar con satisfacción esta

hermosa experiencia. Además a mis hermanos, mis tíos y demás familiares que

de una u otra manera aportaron un granito de arena para este sueño cumplido.

Agradezco también a mi compañera incondicional, Yuly Andrea Rodríguez, ya que

sin su apoyo y sin su bella compañía este camino hubiese sido mucho más

complicado, comparto con ella está alegría y espero seguir cosechando sonrisas,

ya que una de las mejores cosas fue conocerte más a fondo en este tiempo.

También agradezco a mis compañeros de clase, con quienes compartí

experiencias académicas y personales muy enriquecedores, de ellos aprendí que

somos sujetos en constante transformación y proceso se aprendizaje. A mis

docentes, de los cuales aprendí a no dejar de cultivarme y formarme nunca. En

Page 11: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

especial quiero agradecer a mi director de monografía, Jorge Aponte, quien me

acogió como su pupilo y a pesar de las adversidades estuvo con su constante

tesón y apoyo, más que mi docente lo considero un amigo y espero que esta

relación constructiva de Maestro – Estudiante no termine.

Por ultimo agradezco a todos aquellos/as que de una u otra manera me

acompañaron en esta travesía y no alcanzo a nombrar, de verdad muchas gracias

esto no hubiese sido posible sin el apoyo y la compañía de todos ustedes.

Page 12: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Dedicatoria

Esto es para todos,

para todas,

para los rostros cotidianos,

esos rostros de transeúnte nocturno,

de madre cansada,

de labrador silbando.

Esto es de ustedes,

los mismos,

los de siempre y todos los días;

los que no son relevantes o brillantes,

lo que son simplemente ustedes.

Edwin Belisario

Page 13: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[13]

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 16

Glosario de Abreviaturas .............................................................................................................. 19

PRIMER CAPÍTULO ...................................................................................................................... 20

FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD INDÍGENA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ONIC . 20

1.1 antecedentes históricos para la formación de la Onic ................................................... 23

1.1.1 Realidad histórica de los indígenas en Colombia ................................................... 23

1.2 Referentes históricos en la formación de la Onic: referentes individuales en la

formación de la Onic .................................................................................................................. 27

1.3. Referentes colectivos ......................................................................................................... 38

1.3.1. La Anuc ......................................................................................................................... 39

1.3.2. El Cric y los consejos indígenas .............................................................................. 45

1.4. Formación de la Onic ......................................................................................................... 48

1.4.1. Unidad Indígena .......................................................................................................... 48

1.4.2. Primer congreso nacional indígena .......................................................................... 53

1.4.3. Segundo congreso ...................................................................................................... 66

1.4.4. Tercer congreso ........................................................................................................... 73

1.5. Conclusiones ....................................................................................................................... 83

SEGUNDO CAPÍTULO.................................................................................................................. 85

ENFOQUE Y PROPUESTA PEDAGÓGICA .............................................................................. 85

2.1. Esquema educativo: qué se entiende por enseñanza .................................................. 85

2.2. Historia de la que se habla ............................................................................................... 91

2.2.1. Enseñanza de la historia reciente ............................................................................ 92

2.3. Conclusiones ...................................................................................................................... 99

TERCER CAPÍTULO ................................................................................................................... 101

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL PEDAGÓGICO Y PROPUESTA REALIZADA .......... 101

3.1. Componentes del trabajo ................................................................................................ 101

3.1.1. Primera unidad: historia indígena de Colombia .................................................... 102

3.1.2. Segunda unidad: referentes individuales de la lucha indígena .......................... 104

3.1.3. Tercera unidad: lucha indígena organizada .......................................................... 105

3.1.4. Cuarta unidad: perspectivas a futuro de la lucha indígena ................................. 106

Page 14: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[14]

3.1.5. Quinta unidad: mi participación como individuo en las cuestiones indígenas . 108

3.2. Explicación del enfoque pedagógico ............................................................................. 109

3.3. Conclusiones ..................................................................................................................... 110

CONCLUSIONES FINALES ....................................................................................................... 112

Bibliografía ...................................................................................................................................... 115

Anexos ........................................................................................................................................... 119

Page 15: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[15]

Lista de imágenes y cuadros

1. Imagen, portada del primer número del periódico unidad indígena,

1975……………………………………………………………………………….49

2. Cuadro, distribución de la tierra para la población indígena, 2010………..60

3. Cuadro, realidad educativa de los indígenas de Colombia, 1978…………63

4. Imagen, marcha indígena, 1992……………………………………………….76

5. Imagen, tercer congreso de la ONIC, 1992…………………………………..81

Page 16: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[16]

INTRODUCCIÓN

Este trabajo es el resultado de una discusión entre el director de tesis y el tesista

en torno al tema de la identidad indígena a nivel nacional, desde la perspectiva de

la Organización Nacional Indígena de Colombia, para ello se pone en discusión

cómo trabajar dicho tema. En este caso se optó por acercarse a la Organización

Nacional Indígena de Colombia para adelantar dicha investigación, la identidad

indígena plasmada desde la organización a partir de los aportes teóricos de Stuart

Hall y Eduardo Restrepo.

La metodología utilizada en esta monografía de grado, fue la de recolección y

análisis de fuentes en su mayoría secundarias, las cuales fueron analizadas y

trabajadas desde los aportes teóricos utilizados en este trabajo de grado. También

se realizó una reconstrucción documental para poder llevar a cabo el análisis de la

categoría de Identidad en esta monografía de grado.

Esta monografía de grado consta de tres capítulos; el primer Capítulo trabaja el

concepto de identidad desde la perspectiva indígena de la ONIC, el mismo está

dividido en varias secciones, iniciando con una contextualización histórica de la

realidad indígena y de la historia de la resistencia indígena desde el periodo de la

colonia.

Para Hall la identidad es una categoría que no es fija ni esencial, sino algo

dinámico y en constante cambio:

La identidad surge como una especie de espacio sin resolver, o como una pregunta

no resuelta en ese espacio, supone varios discursos que se cruzan […] Las

identidades son una clase de garantía de que el mundo no se deshace tan velozmente

como a veces parece. Son una especie de punto fijo del pensamiento y del ser, un

fundamento de la acción, un punto aún existente en el mundo cambiante. Esa es la

clase de última garantía que la identidad parece proporcionarnos. (Hall, 2014, pág.

373)

A partir de este análisis propuesto por Hall en el cual: “la identidad es un proceso,

la identidad se fisura. La identidad no es un punto fijo, sino ambivalente. La

Page 17: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[17]

identidad es también la relación del Otro hacia el uno mismo.” (Hall, 2014, pág.

379) Eduardo Restrepo elabora una noción de identidad que se define como:

Antes que entidades fijas e inmutables, las identidades son procesuales, están

históricamente situadas […] Las identidades son construcciones históricas y, como

tales, condensan, decantan y recrean experiencias e imaginarios colectivos. Esto no

significa que una vez producidas, las identidades dejen de transformarse. Incluso

aquellas identidades que son imaginadas como estáticas y ancestrales, continúan

siendo objeto de disímiles transformaciones. (Restrepo, 2012, pág. 133)

En este capítulo también se muestra cómo ha sido la transformación de lo

indígena y de su identidad, dese la óptica de la ONIC, además de esto, se narra la

historia desde el periodo colonial, mostrando la transformación de lo indígena,

desde la lucha y la necesidad de mostrarse como sujetos activos políticamente.

La segunda parte muestra los referentes individuales que circulan generalmente

al explorar el tema de la resistencia indígena, nombres como Quintín Lame, Trino

Morales y Álvaro Ulcué, son los más relevantes, ellos muestran esa necesidad

histórica de tener unos referentes, unos nombres desde los cuales basar o

fundamentar ciertos aspectos de lucha.

Por otro lado se discute sobre los referentes que dieron origen a la ONIC, desde el

ámbito gremial, como los casos de la ANUC, CRIC y consejos regionales que

dieron paso a la construcción fehaciente de una identidad indígena localizada y

asimismo se trasladara a un espectro nacional con el surgimiento de la ONIC.

Estos referentes son de suma importancia, pues es desde allí que se forman

políticamente líderes que con el paso del tiempo engrosaron las filas del

movimiento indígena y que además ayudaron para su crecimiento.

Por último se expone acerca de la formación de la ONIC, iniciando con el primer

congreso nacional indígena, la adhesión del periódico unidad indígena. En este

apartado se analizan los tres primeros congresos de la ONIC, observando las

transformaciones en los discursos y las acciones de la ONIC y de sus miembros,

como de las realidades identitarias.

Page 18: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[18]

Posteriormente, realizado dicho análisis, se habla de la importancia de la

educación y de la enseñanza, en este caso de la historia reciente, ya que se

considera que la misma es un elemento importante para poder transmitir lo visto

en el primer capítulo. Aparte de esto se habla de la necesidad de formar

ciudadanos y ciudadanas capaces de comprender su entorno, que tengan una

postura crítica frente a los acontecimientos que le rodean, además de ello, que

sean capaces de construir su propia postura sobre la información que le rodea,

que sus fuentes de conocimiento sean innumerables y que le ayuden a

comprender mejor la realidad y sus derivaciones.

Para finalizar este capítulo se retoma, la pertinencia y la necesidad de la

enseñanza de la historia reciente en el contexto educativo, ya que la misma,

permite que el uso de fuentes sea muy amplia y además es interesante, ya que,

tiene la capacidad de interactuar con otras ramas de las ciencias sociales, cosa

necesaria dentro del contexto educativo que necesita ser dinámico y actualizado.

Este trabajo finaliza con la presentación y explicación del material de trabajo

pedagógico propuesto para el desarrollo de los temas expuestos en el capítulo

uno y dos; el resultado de dicha propuesta es una cartilla, pensada para un público

dinámico y amplio. Es una cartilla sencilla en trabajo, basada casi en su totalidad

en preguntas y dibujos, pero compleja en contenido, es el resultado de lo que en

un principio se pensó para poder llevar al contexto organizativo en cuanto a la

historia del movimiento y resistencia indígena.

Page 19: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[19]

Glosario de Abreviaturas

ONIC: Organización Nacional Indígena de Colombia

ANUC: Asociación Nacional de Usuarios Campesinos

CRIC: Consejo Regional Indígena del Cauca

CRIT: Consejo Regional Indígena del Tolima

PCML: Partido Comunista Marxista Leninista

PCC: Partido Comunista Colombiano

PNN: Parques Nacionales Naturales

Page 20: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[20]

PRIMER CAPÍTULO

FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD INDÍGENA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA

ONIC

El presente capítulo, busca dar cuenta de la identidad indígena formada en la

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) teniendo como antecedente

las diversas y complejas relaciones entretejidas con su historia, las diversas

apelaciones al pasado que ésta realiza, e incluso la historia anterior a su

formación. En ese sentido este apartado está estructurado, primero realizando un

balance histórico de la participación indígena en la lucha por sus demandas

destacando dos factores, por un lado los individuos que de una u otra manera

aparecen como referentes relevantes para el estudio de los movimientos

indígenas; y por otro lado, los grupos que aportaron en la consolidación de una

identidad política de la ONIC, que a su vez le permitió enriquecerse con dichas

luchas.

Segundo, se realiza una comparación entre el relato construido en la ONIC acerca

de los primeros tres congresos de la organización -1981, 1986, 1992- con los

referentes identitarios de la misma, con el fin de establecer una relación analítica

sobre los antecedentes históricos de la organización. Y por último un balance

sobre la construcción de la identidad en el seno de la ONIC, y esto como influyó

en la construcción de una identidad totalizada de lo indígena.

Para el desarrollo analítico del presente capítulo, se tiene presente abordar la

categoría de identidad, enfocada principalmente desde dos autores: Stuart Hall y

Eduardo Restrepo, quienes tienen una idea símil en cuanto a la definición y

desarrollo de dicha categoría analítica, además hay que tener en cuenta que la

mayoría de los aportes teóricos y metodológicos de las identidades de Restrepo,

tienen una indiscutible influencia de Hall.

Tanto para Restrepo (Restrepo, 2012) como para Hall (Hall, 2014), la identidad es

un elemento que se construye a partir de la diferencia con ese “otro/s”, y como, el

Page 21: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[21]

individuo, está en constante transformación y es un continuo cambiante que

interactúa con múltiples espacios/otros, es decir, “Así, otra cosa crítica sobre

identidad es que es en parte la relación entre uno y el Otro. Solamente cuando hay

un Otro puede uno saber quién es uno mismo.” (Hall, 2014, pág. 378). El individuo

y la sociedad están en constante trasformación, por lo tanto en lo que coinciden

los autores es que las identidad/es son cambiantes.

Para Hall, existen varias fuentes que pueden remitir al concepto de identidad,

explorada desde autores como Marx, Freud, Saussure, Foucault y la Teoría

Feminista, además debe quedar claro que uno de los conceptos que más

enriquecen la teoría de las identidades es la idea de la sobre-determinación, la

cual indica que para poder encontrar una identidad clara, se debe sobre

determinar la concepción del sujeto sobre sí mismo y sobre su entorno

Es Marx quien comienza el descentramiento de ese sentido fijo de la identidad al

recordarnos que siempre hay condiciones de la identidad que el sujeto no puede

construir. Los hombres y las mujeres hacen la historia pero no en condiciones

elegidas por ellos. Son producidos en parte por las historias que hacen. Somos

siempre construidos en parte por los discursos y las prácticas que nos constituyen, de

tal manera que no podemos encontrar dentro de nosotros mismos como individuos,

sujetos o identidades individuales el punto desde donde se origina el discurso, la

historia o la práctica. (Hall, 2014, pág. 374).

Es decir, Marx pone de entrada que la sociedad y sus individuos llegan al mundo

en una sociedad construida, con antagonismos y luchas permanentes lo cual los

une o identifica con algo; Freud indica la necesidad de la Psiquis para la

construcción del “yo”, el individuo se construye a sí mismo a partir del

conocimiento sobre sí mismo y la diferencia sobre los demás; Saussure expone la

importancia del lenguaje, más específicamente del significado de las palabras, lo

cual para Hall sería una enmarcación exterior, pues por medio del lenguaje

externalizamos lo que somos; Foucault muestra con su genealogía la importancia

social de la subjetividad tanto individual como colectiva, la relevancia que cumplen

las instituciones para las enmarcaciones y las diferenciaciones; y por último la

teoría feminista, mencionada con anterioridad, que además propone una

Page 22: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[22]

diferenciación histórica de género, raza, sexo y clase, categorías que se sumaron

a las anteriores para una construcción de la teoría desde la perspectiva de S. Hall,

la cual alimentó en gran medida a la de Restrepo – hay que tener en cuenta que

dicha teoría feminista es más cercana al feminismo decolonial-.

Tanto para Hall como para Restrepo la identidad es considerada como una sutura,

un punto de unión, como dice Hall

Uso «identidad» para referirme al punto de encuentro, el punto de sutura entre, por un

lado, los discursos y prácticas que intentan «interpelarnos», hablarnos o ponernos en

nuestro lugar como sujetos sociales de discursos particulares y, por otro, los procesos

que producen subjetividades, que nos construyen como sujetos susceptibles de

«decirse». (Hall & du Gay, 2003, pág. 20).

Pero como todo punto de sutura, es algo, que como se mencionó con anterioridad,

está muy propenso al cambio, propenso a la fisura “[…] sí, la identidad es un

proceso, la identidad se fisura. La identidad no es un punto fijo, sino ambivalente.

La identidad es también la relación del Otro hacia el uno mismo.” (Hall, 2014, pág.

379).

Este breve resumen describe un poco como se trabajará la identidad en este

capítulo, una categoría cambiante, relacional, y que se construye a partir de la

diferencia y del contacto con el otro. Que además posee una serie de dificultades,

porque se comprende el sentido crítico aportado por Hall y Restrepo, que no

puede caer en reduccionismos ni esencialismos, también se comprende lo que

Restrepo propone en identidad, pues comprende la identidad como una categoría

descrita por la multiplicidad de hechos y acciones, por lo cual se podrían hablar de

Identidades y no una sola identidad, que se destacan por la producción a través de

las diferencias, lo cual permite entenderlas como productos históricos no

esenciales e inmutables. Otra característica relevante dentro de las identidades,

desde la perspectiva de Restrepo (Restrepo, 2010), es que estas no están solo en

el campo de lo discursivo, sino, de lo práctico lo cual las carga de

representaciones socialmente construidas donde están en juego las condiciones

sociales, políticas, económicas, lo que se comprende como externalidad. Esta

Page 23: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[23]

categoría será una de las más relevantes pues es el eje central del análisis

histórico y de discurso en la ONIC.

1.1 antecedentes históricos para la formación de la Onic

Antes de iniciar con el desarrollo de la temática, es pertinente hacer una breve

reconstrucción histórica de ciertos de los acontecimientos importantes de

Colombia en cuanto se refiere a la participación indígena, como la conformación

de consejos indígenas, guerrilla indígena, participación de líderes indígenas en la

política nacional y fuero indígena. Por ello nace la iniciativa de la construcción de

este apartado que va iniciando el periodo colonial hasta 1982, año de

fundación/creación de la ONIC. Aquí se encontrará parte de la historia colonial

indígena, historia de indígenas representantes de la lucha como Quintín Lame,

Juan Tama y posteriormente Álvaro Ulcué. Quienes han sido utilizados como un

referente de lucha y resistencia individual por parte del movimiento indígena

nacional y en especial en el caso de la ONIC.

Se recurre a esta descripción de la historia de la participación política de lo

indígena, puesto que hoy por hoy la ONIC es considerada una de las

organizaciones Indígenas que han logrado con enormes esfuerzos garantizar

escenarios de participación de los pueblos indígenas, ampliando sus canales de

actuación y en constante reivindicación de la lucha indígena nacional en cuanto a

cuestión de tierras, educación, legislación propia, lengua, cultura y demás, que

han creado en cerca de 34 años desde su fundación (en 1982), y que de una u

otra manera han forjado una identidad de lo indígena visible a nivel nacional e

internacional que es de sumo interés analizar.

1.1.1 Realidad histórica de los indígenas en Colombia

Para hablar de la formación de la resistencia indígena es necesario remitirse a la

llegada de los europeos a finales del siglo XV, donde se dio una brutal arremetida

Page 24: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[24]

por parte de, los españoles (en el caso colombiano, ) apoyados en un inicio por el

Reino de Castilla y donde se ejercieron una serie de actitudes y acciones

reprochables contra los habitantes nativos de América, también de la

consolidación de una serie de instituciones (como el resguardo, la mita y la

encomienda) que propiciaron los actos genocidas y esclavistas contra los

indígenas. Es desde la época colonial que los indígenas se sienten en la

necesidad de defender su vida, territorio, cultura, identidad, cosmovisiones y

demás actos en los cuales se vieron amenazados de manera profunda al llegar los

foráneos españoles y europeos, quienes también con el pasar de las décadas se

fueron asentando en América y consolidando no solo un tipo de clase social

poderosa, sino, una forma de ser/hacer propia de Europa. Toda esta serie de

problemas nuevos para los nativos los llevó a actuar de diversas maneras, como

hibridar sus culturas adecuando la imposición de la religiosidad católica a sus

vidas, transformar a su vez las creencias, utilizando vestido para cuidar un pudor

de nueva existencia y un sinfín de transformaciones dentro del ser indígena, como

la transformación de parte de su cosmovisión, de su mitología, de su religión y de

sus formas de relacionamiento.

Ya pasado el periodo colonial e iniciando el proceso de independencia, en

Colombia se puede hablar de un hecho histórico importante y es la participación

de negros e indígenas en las batallas independentistas, ya que en estas se

evidencia en cierta medida la desorientación de estas comunidades, pues como se

podrá observar más adelante, muchas de las ideas acerca de la resistencia

indígena pueden ser re-evaluadas, ya que la participación de estas comunidades

en muchos casos no fue como se esperaba. Al perder la Corona Española su

poder en lo que hoy se conoce como Colombia los criollos buscaron la eliminación

de la mita y el resguardo pues se buscaban mejoras y una liberación económica

frente al imperio inglés, pues como lo indica Gros “Y, sin embargo, era está

“especie intermediaria” —los criollos— que no eran “los legítimos dueños del país”

y quienes, a principios del siglo XIX, ¡se sentían portadores del proyecto histórico

de construir nuevas naciones!” (Gros, 2002, pág. 129).

Page 25: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[25]

En este aspecto se destacan seis tesis de Juan Friede (Beltran & Mejía, 1989), las

cuales indican parte de la realidad sobre la participación indígena en la época de

la independencia, demostrando la fallida creación de nación integral en Colombia

y los obstáculos en la búsqueda de una identidad de lo colombiano a lo largo de

la historia es así que “Muchos problemas de la sociedad colombiana han radicado

en el hecho de la incompleta y débil construcción de la nacionalidad; por lo cual la

integración territorial ha sido “impuesta por el Estado. En otras palabras, el Estado

ha precedido la nación”. (Fajardo, Gamboa, & Villanueva, 1999, pág. 62)

1. la participación indígena en las revoluciones del siglo XVIII en la Nueva

Granada fue por demás limitada y en la práctica nula. La Revolución de los

Comuneros de 1781 no fue iniciativa de los indígenas. Más aun, ni siquiera influyeron

en dicha revuelta.

2. En las guerras de independencia no figura tampoco ninguna participación

indígena. Su actitud fue de completa indiferencia, hasta el punto de no encontrar

indicios de simpatía o aversión hacia el movimiento independista. La explicación la

indica el citado investigador en estos reveladores términos: “Parece que los indios

tomaban todos los problemas y guerras como asuntos de “”blancos”, de sus amos,

criollos y españoles”. Lo cual significa que los indígenas en ningún momento hallaron

diferencia en el trato recibido tanto de los españoles como de los criollos.

3. L6a indiferencia indígena por cuanto sucedía entre sus amos se prolonga

durante la República hasta los inicios del siglo XX. Esta no estaba en condiciones,

pero tampoco le intereso la comprensión de los problemas indígenas. La

preocupación republicana consistió en el estímulo a la economía individualista.

4. Con la independencia el indígena fue declarado ciudadano libre. Pero esta

libertad individual exigía la destrucción de los resguardos porque su economía

comunitaria limita el ejercicio de dicha libertad… disfrutar de la libertad individual

requiere poseer suficientes medios económicos. Ahora bien, no poseían tales medios

ni el estado se los proporciono

5. La actitud de los indígenas asumida durante la Independencia y la República

del siglo XX no puede entenderse como antirrevolucionaria, sino como la

consecuencia lógica de sus condiciones socioeconómicas.

6. Con la Independencia lo único que cambio fue “la forma exterior del gobierno

mas no su estructura interior”, como lo planteaba Camacho Roldán. De manera que la

ruptura con el colonialismo no significo sino el paso al neocolonialismo. (Beltran &

Mejía, 1989, págs. 72 - 73)

Page 26: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[26]

Es así que se infiere que la identidad indígena es histórica y en constante

transformación, pues como se dijo con anterioridad en los seis puntos aportados

por Friede, los indígenas en el periodo colonial buscaban reencontrarse con lo que

alguna vez fueron, pero a su vez con lo que serían en el futuro, Hall, en relación

con lo anterior anota

[…] la identidad cultural es un asunto de ‘llegar a ser’ así como de ‘ser’. Pertenece

tanto al futuro como al pasado. No es algo que ya exista, trascendiendo el lugar, el

tiempo, la historia y la cultura. Las identidades culturales vienen de algún lugar, tienen

historia. Pero como todo lo que es histórico, estas identidades están sometidas a

constantes transformaciones. Lejos de estar eternamente fijas en un pasado esencial,

se hallan sujetas al juego continuo de la historia, la cultura y el poder. (Hall, 2014, pág.

387)

Lo que se mostrará más adelante es que la identidad indígena es un elemento

cambiante, en un tiempo se transformó al ser colonizadas la tierras americanas,

posteriormente se negó con el hecho de mejorar las condiciones de subsistencia y

a mediados de los años ochenta se re-define con los acontecimientos

coyunturales y luchas indígenas asociadas a los mismos.

Para el periodo de la independencia la emergencia de la República y la

consolidación de los dos partidos políticos del país, el Liberal y el conservador, se

demuestra la poca o casi inexistente participación en el espectro político de los

indígenas, ya que, no favorecieron la participación indígenas, sino que la

coartaron.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, luego de la independencia, los diversos

grupos indígenas que habitaban el actual territorio colombiano tuvieron que soportar

sucesivas oleadas de destrucción y aculturación violenta por parte de hacendados,

comerciantes, empresarios y colonos. Los dos partidos políticos compartían una visión

similar sobre los indígenas colombianos- y esta visión era la misma de las élites

dominantes de América Latina- a los que veían como la expresión de la barbarie, el

salvajismo, el atraso y la ignorancia. (Vega, 2002, pág. 8)

Los indígenas, no eran una fuerza cohesionada, tanto en el espectro político como

en el espectro social, y por ende no era una facción política fuerte en Colombia y

Page 27: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[27]

en América Latina, lo que por un prolongado periodo de tiempo demostró su

ineficacia política como colectivo; pero lo que sí se puede observar es una serie de

líderes que de una u otra manera se han mostrado como figuras hegemónicas,

desde la perspectiva de Hall, dentro del actual movimiento indígena, entre ellos,

uno de los más resonados Manuel Quintín Lame, Álvaro Ulcué y Trino Morales.

1.2 Referentes históricos en la formación de la Onic: referentes individuales

en la formación de la Onic

Manuel Quintín Lame, este último era indígena Páez terrasguero1 del Cauca

Manuel Quintín Lame nació en 1880 en la hacienda San Isidro, ubicada en los

alrededores de Popayán. Su abuelo Jacobo había salido del resguardo de Lamer, en

Tierradentro, a causa de algunos problemas internos que se le presentaron allí, y se

asentó en Silvia, en donde recibió el apellido Lame por venir del resguardo del mismo

nombre. Allí nació Mariano, padre de Manuel Quintín, quien más tarde emigró a la

hacienda Polindara, en calidad de terrajero. (Vasco U. L., 2008, pág. 373)

Vivió en carne propia las adversidades heredadas del periodo colonial, como por

ejemplo “A la edad de 5 años, Manuel Quintín Lame presenció la más grande

ignominia del hombre blanco, un grupo de hombres violó salvajemente a su

hermana Licenia y luego saquearon las pocas pertenencias que los Lame tenían”

(Castrillón, 1973, pág. 23).En general la falta de tierras y principalmente de leyes

que les protegiera era el contexto en el cual estaba inmerso Lame, una de las

pocas leyes más trascendentales es la ley 89 de 1890, de la cual se hablará más

adelante. Posteriormente su vinculación al ejército y su participación en la guerra

de los mil días le ayudo a formarse pues:

A la edad de 18 años, Quintín Lame se enrola en el ejército, allí recibe algunas

enseñanzas del general Carlos Albán en materia de escritura, lectura e Historia, pero

también recibe otra enseñanza: la idea de que las leyes eran el fundamento de la

1El terraje era una forma de explotación de la mano de obra a la que estaban forzados los indígenas, en

especial aquellos que habían sido desposeídos de sus resguardos y que, en calidad de terrajeros, le pagaban al hacendado en días de trabajo el uso y cultivo de pequeños globos de terreno dentro de la hacienda. (Espinosa, 2003, pág. 141)

Page 28: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[28]

justicia. Una vez regresó de la guerra, adquiere un manual de leyes, de cuyo estudio

sacó los conocimientos para convertirse en el mejor tinterillo de Popayán o el “doctor

Quintino” como la llamaban la mayoría de sus clientes, que eran indígenas, que se

encontraban en pleito por perdida de tierras. (Fajardo, Gamboa, & Villanueva, 1999,

pág. 80)

Otro aspecto importante en este periodo de su vida es que “[…] es muy posible

que en Panamá Quintín Lame hubiera conocido la lucha guerrillera de Victoriano

Lorenzo, un indígena Guaymí, cuyo accionar fue clave para la victoria de los

ejércitos liberales sobre los conservadores en el istmo” (Vasco U. L., 2008, pág.

374). Es así que ante lo vivido en una parte de su juventud y en la experiencia que

iba adquiriendo a lo largo de sus años y ante las adversidades que él y los demás

indígenas estaban viviendo, se dio a la formación primero como abogado de los

indígenas, destacando que sus estudios no fueron realizados en una institución

como tal, sino los realizó de manera empírica y con esta formación logró

desempeñarse como defensor de indígenas. Esto también le sirvió para

enfrentarse ante los terratenientes del departamento del Cauca quienes eran sus

adversarios más cercanos, contra ellos luchó, pero los terratenientes del Cauca

aprovechándose de los vacíos dejados en la colonia y en una jugada astuta

asignan como general al indígena Pio Collo para que se enfrentara a Quintín

Lame, con el fin de dividir el naciente movimiento indígena del Cauca. La figura de

Pio Collo, se muestra como una figura oscura, una negación o marcación de lo

que no debería ser un indígena, pues, como el grueso de la población indígena de

la época, Pio Collo era un indígena que vivía el día a día en busca de suplir sus

necesidades y ser general le permitía alcanzar dicha meta. Por esto apelamos a

las palabras de Restrepo cuando dice:

Las identidades no sólo se refieren a la diferencia, sino también a la desigualdad y a la

dominación. Las prácticas de diferenciación y marcación no sólo establecen una entre

las identidades-internalidades y sus respectivas alteridades-externalidades, sino que a

menudo se ligan con la conservación o confrontación de jerarquías económicas,

sociales y políticas concretas. (Restrepo, 2012, pág. 137)

Page 29: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[29]

Es evidente que Pio Collo no es un agente nominado a dicha categoría, pues

rechazó y estuvo en contra de los ideales de su pueblo –al luchar contra Lamer-,

lo interesante es mirar como aun así lo describen como un “indígena” (ya que no

se sabe si él mismo se consideraba así) que estaba en contra de la lucha de los

“suyos”.

El otro problema, radica en que se fue forjada una unidad en torno a un ideal

indígena que luchaba por tierras y derechos igualitarios, que posteriormente se

empezó a dividir, primero de manera individual, posteriormente se dio una serie de

divisiones en el grueso del mismo movimiento de Quintín Lame, pues a mediados

de 1920 en Colombia se fueron conformando organizaciones y partidos con

tendencia a la izquierda, como es el caso del Partido Comunista Colombiano al

cual Quintín fue reacio y tuvo acalorados debates, pues ciertamente

La necesidad de consolidar una organización indígena más sólida encuentra eco en

José Gonzalo Sánchez y Eutimio Timoté, quienes se integraron al Partido Comunista.

Esta decisión originó la ruptura con Manuel Quintín Lame, que continuó solo en su

lucha hasta el 7 de octubre de 1967, fecha de su muerte (Fajardo, Gamboa, &

Villanueva, 1999, pág. 92)

Quintín lame fue creciendo como un sujeto de lo público, lo que ciertamente

permitió que se fuera dando a conocer en el ámbito nacional de lo indígena y así

empezó a cohesionar un ideal de lucha que progresivamente fue aceptado por

algunos indígenas del país.

El vínculo al Partido Comunista por parte de algunos compañeros de Quintín no

fue del todo negativa ya que al grueso de la naciente organización indígena le

permitió relacionarse con otras luchas y otros actores, como los campesinos y los

trabajadores, pero aun así “[…] a diferencia de tales relaciones y a causa de su

postura como conservador, Lame era contrario a los comunistas.” (Vasco U. L.,

2008, pág. 374)

Hay que tener en cuenta, como se acaba de mencionar con anterioridad, que uno

de los rasgos característicos de Quintín Lame, era su fecundado y profundo

Page 30: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[30]

conservadurismo, lo que de una u otra manera lo distanciaron posteriormente de

miembros vinculados al comunismo y otros partidos y entidades de izquierda o

cercanos a la izquierda, otros partidos de variada ideología y mismos líderes

indígenas, como un ejemplo de ello podemos citar:

Una de las acusaciones más frecuentes hechas a Manuel Quintín Lame, es el haber

sido convencido católico, más papista que el Papa […] en una entrevista concedida

por este [Escolástico Docuara] al “Magazín Dominical” de El Espectador afirma: “En la

Época de la fiesta del día de la madre en mayo, hacia celebrar la fiesta desde el

primer día hasta el último, todo el mundo tenía que rezar y el mismo se apersonaba

del rezo cuando venía, rezaba muy bien, mejor dicho todas las letanías de memoria, la

gente le aplaudía” (Fajardo, Gamboa, & Villanueva, 1999, pág. 101)

En el transcurso de su vida, Quintín Lame pasó cerca de dieciocho años en la

cárcel sin ningún cargo específico que lo condenara, como consta en las fuentes,

a lo largo de este periodo, el indígena, se reusó a que algún abogado lo

defendiera ya que el mismo se autodenominaba su propio defensor y defensor de

los indígenas. Su lucha y el programa de la misma pueden definirse en lo siguiente

[…] tenía por programa definido unir a todos los indios de los resguardos por ambos

lados de la Cordillera, no pagar terraje a los terratenientes y oponerse a las

autoridades en casos de forzosa desocupación de las tierras. Su actividad se

esparció pronto por el Tolima, Huila, Valle del Cauca y hasta Nariño, donde defendía

los cabildos indígenas, también ante los tribunales, en litigios por límites con los

latifundistas circunvecinos. (Quintín L. M., 1987, pág. 11)

En muchas de las ocasiones que estuvo en la cárcel fue denunciado por

miembros indígenas (ya fuera porque no se encontraban de acuerdo con sus

demandas o porque eran sobornados por los terratenientes y líderes que

generaban oposición a Quintín Lame), Quintín Lame creía encarnar el desprecio y

la subordinación a la que había sido sometida el indígena a lo largo no solo de la

historia de Colombia, sino desde el mismo día en que los colonizadores llegaron a

América y por eso veía en sus colegas indígenas una fuerza para la consolidación

de sus demandas, que hasta la fecha los habían excluido por eso exigía:

1) La recuperación de las tierras de los resguardos

Page 31: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[31]

2) La ampliación de las tierras de los resguardos

3) El fortalecimiento de los cabildos

4) El no pago del terraje

5) Dar a conocer las leyes sobre los indígenas y exigir su justa aplicación

6) Defender la historia, la lengua y las costumbres indígenas

7) Formar profesores indígenas (Quintín Lame, 2010, pág. 18)

Los anteriores, eran algunos de los puntos que Lame creía necesarios para

mejorar las condiciones sociales de los indígenas, como se verá más adelante,

estos mismos puntos con más desarrollo serán utilizados por la ONIC para llevar a

cabo sus demandas. Para Quintín Lame

Su lucha tenía por programa definido unir a todos los indios de los resguardos por

ambos lados de la Cordillera, no pagar terraje a los terratenientes y oponerse a las

autoridades en casos de forzosa desocupación de las tierras. Su actividad se espacio

pronto por el Tolima, Huila, Valle del Cauca y hasta Nariño, donde defendía los

cabildos indígenas, también ante los tribunales, en litigios por límites con los

latifundistas circunvecinos. (Quintín L. , 2010, pág. 17)

Pero estas exigencias no se podían llevarse a cabo de manera individual, por eso

pedía una unión de un pueblo indígena eficaz y preparado para afrontar la

adversidad que se venía, como la lucha no solo con los terratenientes, sino con el

Estado e incluso colonos y campesinos por sus tierras y demás peticiones

mencionadas en la anterior cita, por eso dice a los indígenas

¡Oh! Indígenas hasta cuando nos dejaremos engañar, y vivimos en el oscurantismo,

sirviendo nuestros pechos de gradas, para que los usurpadores de nuestro propio

suelo, suban por nuestra acción y entusiasmo, a preparar con fuerza y valor, la

acerada cuchilla para destrozar todos nuestros intereses. Para la raza infeliz están

abiertas las puertas del castigo y para los grandes encapados aristócratas, están

cerradas. (Quintín L. , 2010, pág. 18)

Quintín Lame se prevenía a sí mismo como u individuo visionario, como se puede

leer en sus relatos,-con grandes ideales, con una capacidad de organizar y de

Page 32: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[32]

congregar a las personas, con una serie de acciones que le permitieron

destacarse en el ámbito social, lo cual permitió que la ONIC apropiara de las

luchas realizadas por Quintín Lame y además muchos pueblos y organizaciones

indígenas a lo largo del territorio colombiano, quienes reivindican constantemente

su figura e incluso en un periodo de la historia del país se consolido un movimiento

armado con su nombre -en este caso me refiero al Movimiento Armado Manuel

Quintín Lame, creado en 1984-.

Manuel Quintín Lame, a pesar de su grandilocuencia y de su acción activista sobre

la transformación de la realidad nacional indígena, era un sujeto que se identifica

como un caudillo de la lucha y del der indígena:

Nuestros nietos buscarán la historia de aquel indígena llamado Manuel Quintín

Lame, hombre de triste figura y de inmenso valor y de amor constante, con el fin

de favorecer los pisa mires del hielo, es decir, de las lluvias que nos han

amenazado. Por medio de mi heroico patriotismo, hoy día me declaro el héroe a

favor de la defensa de todos mis hermanos; a pesar de haber sido abandonado

absolutamente por el término de diez y ocho meses, pero si ustedes me han

abandonado, yo los espero con los brazos abiertos, para estrecharlos sobre el

templo de mi pecho, donde gira en el interior, es decir, dentro de él, donde está

oculto el santuario de mi corazón, donde está mi reina oculta, coronado por una

diadema de cristal que llama el cristal de las ciencias para embellecer a toda

nuestra raza, y que formemos nuestro moderno imperio. (Quintín L. , 2010, pág.

39)

Como se lee, Quintín Lame se veía a sí mismo como el referente de lucha del

futuro indígena, por tal motivo se transformó en una imagen recurrente de muchas

organizaciones y agremiaciones indígenas, por lo tanto está presente en la

memoria social de ellos y que “El discurso de Lamer es revelador porque absorbe

y recompone la historia, produciendo una forma peculiar de política de la

memoria”(Espinosa, 2003, pág. 146) además que estas asociaciones sienten una

fuerte identidad por el indígena Quintín Lame, ya que de una u otra manera

cohesionó a comunidades indígenas a lo largo del territorio nacional con su

pensamiento y sus demandas, hay que recordar que Manuel Quintín Lame estuvo

en el Tolima congregando comunidades, en Bogotá visitando el Archivo Nacional

Page 33: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[33]

en la búsqueda de títulos de tierras dados por la Corona Española y en la mayoría

del territorio caucano uniendo fuerzas para su lucha , en lo identitario destacamos

que:

El subtexto temático del tratado de Lamer gira en torno a la lucha por constituir y

reivindicar una identidad positiva para los indígenas, que reivindique su humanidad,

su historia y su sabiduría, nacidas de su relación con la naturaleza y de sus

experiencias de discriminación. Lame reclamaba una identidad “india” que si bien

puede verse como esencialista y romántica –la condición de sabiduría del indio o su

cercanía a la naturaleza–, y de hecho está aprisionada dentro de la dicotomía blanco-

indio, fue un acto de resistencia que logró aglutinar experiencias y preocupaciones

comunes a los “indios”, generar sentidos de lucha, rebeldía y esperanza, y producir

una forma de auto-representación. (Espinosa, 2003, pág. 149)

Para finalizar se puede indicar que

[…] Manuel Quintín Lame, el destacado dirigente indígena de comienzos del siglo XX,

quien no era Páez en sentido puro, pues llevaba una mezcla de sangre “blanca”. Sin

embargo, el opto por esa identidad aunque con el tiempo se sintió indio colombiano en

general y murió en el sur del Tolima (Archila Neria, 2003, pág. 378)

Con esto queda claro que en cuanto a identidad se refiere, pues aunque Quintín

Lame no era cien por ciento indígena, si demuestra que

Las identidades son construcciones históricas y, como tales, condensan, decantan y

recrean experiencias e imaginarios colectivos. Esto no significa que una vez

producidas, las identidades dejen de transformarse. Incluso aquellas identidades que

son imaginadas como estáticas y ancestrales, continúan siendo objeto de disímiles

transformaciones. (Restrepo, 2012, pág. 133)

Es decir, es este caso, que la identidad indígena se va construyendo con la

historia contada por los indígenas o sobre ellos, si estos la aceptan, por lo tanto el

papel de individuos permite legitimar o deslegitimar los imaginarios sobre los

indígenas. Pero el transcurso del tiempo y las dinámicas de lucha van cambiando

o reorientando dicha identidad, que en este caso es el reflejo de lo individual, pero

que el grueso del movimiento también la transforma y la propicia.

Page 34: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[34]

A mediados de los años ochenta surge una de las figuras más importantes de la

lucha indígena, el padre Álvaro Ulcué Chocué, indígena del Cauca quien se formó

como teólogo y logro ser el primer indígena cura de Colombia. Ulcué nació en

Caldono Cauca, estudio en las ciudades de Ibagué y Popayán, donde consolidó

sus estudios como clérigo. Es desde allí, en su papel como sacerdote, donde

Ulcué lleva a cabo un discurso/acción en favor de las necesidades y de las

problemáticas indígenas, por eso asume un papel de activista y defensor de los

suyos, por ello se considera que “El padre Ulcué es considerado uno de los

sujetos políticos más importantes e influyentes de la historia reciente de la

resistencia indígena del continente.” (Villa E. , pág. 74), por eso en Ulcué.

[…] “El Gobierno siempre se pone de parte de los poderosos defendiendo sus

intereses, pero los intereses de los pobres los tiene que defender la propia comunidad

organizada”. Así pensaba Álvaro Ulcué Chocué, el primer sacerdote católico indígena

de Colombia, nacido en el resguardo nasa de Pueblo Nuevo en Caldono (Cauca),

asesinado hace 30 años –el 10 de noviembre de 1984—dentro de esa historia de

despojo, dolor y muerte que por siempre ha acompañado a los pueblos indígenas, no

solo de ese departamento sino de todo el país. Sus palabras siempre fueron

incómodas, revolucionarias dirían otros, para esas esferas de poder legal e ilegal que

han hecho del departamento del Cauca el escenario de una guerra que sigue siendo

ajena para sus comunidades. (García, 2014)

Al hacer parte de una institución con un poder característico, como lo es la iglesia

católica, que en muchas ocasiones se relaciona coherentemente con los ideales

más fuertes y hegemónicos del país, Ulcué con su discurso/acción trasladaba este

pensamiento, más ligado al papel de los menos favorecidos.

Álvaro Ulcué es un referente de dignidad continental, porque acompañó su pueblo en

la lucha cotidiana, sin otras armas que la educación para la organización, la movilidad

popular y la praxis revolucionaria que heredó de la teología de la liberación y que

integro sabiamente en su acción pastoral, manteniendo la dinámica de organización y

liberación de los pueblos indígenas a partir de la manera como él entendía que había

que hacer la evangelización, concretando el amor por el prójimo en su comunidad y

desde allí, enseñando a su gente a la recuperación de sus resguardos como la única

manera de preservar la vida de su comunidad y su cultura. (Villa E. , pág. 74)

Page 35: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[35]

Por medio de la recuperación de tierras y del trabajo colectivo con la comunidad

Ulcué poco a poco se fue convirtiendo en un referente de lucha

Y empezó su lucha. Fue vicario cooperador en Santander de Quilichao (Cauca), hasta

enero de 1974, cuando pasó a desempeñar la misma función en Bolívar (Cauca), en

enero de 1975. En 1977 fue nombrado párroco de Toribío y administrador de las

parroquias de Tacueyó y Jambaló, lo que implicó también ser el primer párroco

indígena en Colombia. En sus sermones siempre hablaba de la necesidad de los

indígenas, las comunidades negras y todos los grupos marginados de prepararse para

tener sus propios sacerdotes, maestros y médicos: “La verdad es que cuando la llaga

es ajena no se siente, pero cuando es propia duele mucho”.

Sus posturas en favor de la autonomía de los pueblos indígenas, en contra del

despojo y las manifestaciones violentas en sus territorios, y el apoyo a la organización

de los cabildos y del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), desató una

persecución en su contra, siendo amenazado y acusado repetidamente por los

grandes propietarios de tierras de ser promotor de invasiones. Para él, la recuperación

de las tierras por las vías legales era la esencia de su proyecto. (García, 2014)

El 10 de noviembre de 1984, el sacerdote Álvaro Ulcué es asesinado en

Santander de Quilichao, al bajar de su automóvil y allí mismo le dispararon

Una de las recuperaciones mingueras más significativas fue la acontecida el 25 de

enero de 1984 cuando la comunidad entró al territorio de la Hacienda López Adentro,

que era parte del Resguardo de Corinto establecido en la época colonial, desde allí el

movimiento comunitario indígena acompañado por el padre Álvaro Ulcué, fue visto

como una amenaza y la ofensiva sanguinaria de los terratenientes con el apoyo de la

fuerza pública se dejó venir[…] Es esa la circunstancia que hace que en la década de

los de los 80, se halla desatado contra el proyecto NASA, una dinámica de

señalamientos, amenazas y persecuciones, por parte de grandes propietarios de tierra

y por las fuerzas militares y la policía[…] El 9 de noviembre de 1984 fuerzas de la

Policía y el Ejercito arrasaron la Recuperación de López Adentro. Quemaron las

viviendas de 150 familias indígenas y con maquinaria destruyeron 300 hectáreas de

sus cultivos y el sábado 10 de noviembre, en Santander de Quilichao, el sacerdote

Álvaro Ulcué Chocué fue asesinado, por desconocidos, que después la comunidad

identifico como agentes de la fuera publica y como si fuera poco, por las formas como

opera la justicia colombiana se encargó de eliminar el expediente y por ende hasta

nuestros días el crimen aparece impune. (Beltran & Mejía, 1989, pág. 76)

Page 36: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[36]

Su muerte, fue un acto de restricción hacia el movimiento indígena nacional, una

forma de demostrar que el mismo es vulnerable, pero el sacerdote, al morir, dejó

un legado que de una u otra manera repercutió en el grueso del movimiento

indígena, pues para finalizar

Hizo de su teología una praxis concreta al servicio de la colectividad, facilitó la

recuperación de las tradiciones de su cultura, incentivó los procesos de

concientización sobre las condiciones de opresión y dominación en las que han vivido

los indígenas en nuestro contexto la necesidad de organizarse para enfrentar

directamente la situación de despojo cultural, material y el empobrecimiento histórico

de su comunidad con acciones directas nombradas por los Nasa como “Tierraje”

“procesos de liberación de la madre tierra”, que nos hacen evocar “a desalambrar” en

las palabras del cantautor Daniel Viglietti. (Villa E. , pág. 74)

En síntesis, de a pocos y al morir, se convirtió en un referente identitario de la

lucha indígena y dio características a la misma, que individualmente de su postura

religiosa y política ligada de una u otra manera a legado europeo, logró orientarse

por una defensa de los más desfavorecidos, en su caso de los indígenas del

Cauca. Pues como lo anota Restrepo

Las identidades están en el discurso, y no pueden dejar de estarlo. Al igual que ‘lo

económico’, ‘lo biológico’ o el ‘lugar’ (por mencionar algunos ejemplos), las

identidades son realidades sociales con una ‘dimensión discursiva’ constituyente que

no sólo establece las condiciones de posibilidad de percepciones y pensamientos,

sino también de las experiencias, las prácticas, las relaciones. (Restrepo, 2010, pág.

27)

Es decir que lo realizado en vida por Ulcué permitió amplio dicho discurso y

además anexar nuevas posibilidades y percepciones de lucha lo que a su vez

llevo a nuevas prácticas y nuevas relaciones para las futuras luchas de la ONIC,

además de nuevas reclamaciones, como la participación de los indígenas en todos

los ámbitos sociales y políticos.

En este caso la experiencia individual de Álvaro Ulcué, que además le permitió al

movimiento indígena relacionarse con nuevos actores, como la iglesia –Para este

Page 37: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[37]

punto véase (Eusse, 2013)- y por ende unas nuevas dinámicas de acción y de

confrontación para el movimiento indígena.

Los rasgos de congregación y de lucha aportados por Quintín lame, Álvaro Ulcué y

Trino Morales, sumado a las nuevas formas de relacionamiento entre indígenas y

movimientos, partidos de diferente orden político, dio paso a la construcción de la

identidad indígena propia y unificada a través del territorio colombiano que

permitió la unidad necesaria entre comunidades indígenas en pro de reclamación

de derechos colectivos pues el ejemplo de Quintín lame, Juan Tama, Álvaro Ulcué

y demás permitieron demostrar que la cohesión indígena era lo apropiado.

Las organizaciones indígenas de Colombia han heredado las luchas y

reivindicaciones de Quintín Lame, el andar del ideal lamista no se debilita, por el

contrario, parece que hemos iniciado una etapa de nuevo vigor: el proyecto de las

Entidades Territoriales Indígenas –ETIS- , las consecuencias de la participación

política en los espacios de poder y decisión, la lucha contra los planes de “desarrollo”,

la defensa del territorio ante las multinacionales y empresas nacionales de

explotación de recursos, el irrumpir de los grupos e iglesias protestantes, católicas y

otras en los territorios indígenas, los fenómenos de reindianización de varios pueblos

indígenas, las nuevas pretensiones de patentar los conocimientos, practicas, semillas

y medicinas indias… en fin, el ideal lamista continua presente en las luchas por los

derechos de los Pueblos Indígenas de Nuestra América. (Fajardo, Gamboa, &

Villanueva, 1999, págs. 61 - 62))

El pensamiento de Lame puede verse entonces como un pensamiento

“transcultural” que es, a la vez, “descolonizador”. (Espinosa, 2003, pág. 144),

ya que a pesar de su concepciones de mudo, conservadoras de por si como

se mencionó con anterioridad, posee unos rasgos interesantes de

sincretismo vinculados a la experiencia de sus antepasados aborígenes con

la relación de algunas concepciones occidentalizadas del mundo (por

ejemplo su relación con Dios y la Naturaleza), teniendo en cuenta que

irrumpe tempraneramente en el discurso “atraso” en las estructuras sociales

de los indígenas, pues demuestra en su discurso y practica/subjetividad

(entendiendo el discurso como una práctica y esta práctica, a su vez, como

subjetividades del individuo) y es así que se convierte en un referente

Page 38: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[38]

necesario para entender el colectivo indígena, ya que es uno de los

precursores de ideas avanzadas para el momento y para sí mismo.

1.3. Referentes colectivos

A continuación, después de haber abordado y explicado los referentes individuales

con los que conto la ONIC para aumentar su discurso de lucha y de identidad.

Pero no solamente fueron los aportes de ciertos sujetos conocidos en el ámbito

indígena, sino también hubo una serie de referente colectivos que aportaron a

elementos similares, estos referentes serán mostrados a continuación.

El movimiento indígena colombiano, es un fenómeno reciente – que surge a

mediados de 1970- , en el cual está implícita la interacción de diversos sectores y

actores sociales que de una u otra manera aportaron en la construcción de una

imagen/acción de lo indígena. Y como lo menciona Gros (Gros, 1997), el naciente

movimiento indígena que surge a mediados de los años ochenta, trata de

visualizar una crítica a la modernidad rampante, pero en el fondo surge con

ideales modernos

Algunas veces, también, se han interpretado los movimientos indígenas

contemporáneos como movimientos identitarios que expresarían una resistencia a la

modernidad llegada del exterior, una modernidad que sería impuesta y amenazaría el

orden comunitario[…] en todo caso, cuando se examina las orientaciones del

movimiento indígena, uno no puede más que impactarse por su carácter

modernizador e integrador. (Gros, 1997, pág. 26)

Antes de la creación estatal de la ANUC, se conformaron otras dependencias

gubernamentales que buscaban indagar en qué condiciones se encontraban los

indígenas del así, ya que para la nación eran sujetos/comunidades en su mayoría

desconocidos y además buscaban, por medio de la indagación mejorar las

condiciones de los indígenas.

A fin de poner en práctica la ley 31 el gobierno crea en 1958 la “Sección de Asuntos

Indígenas” adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería. En 1960 esta sección

pasó al Ministerio de Gobierno con el nombre de “División de Asuntos Indígenas”

como “protectora de indios” frustrada durante la colonia […] En 1971 el gobierno creó

Page 39: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[39]

el “Consejo Nacional de Política Indigenista” […] Desde 1973 este consejo

paradójicamente fue denominado “División Operativa de Asuntos indigenistas de la

División de Integración y Desarrollo de la Comunidad” (Beltran & Mejía, 1989, págs.

96 - 97)

Es interesante observar, que a finales de los años cincuenta e inicios de 1960 el

Estado empieza a indagar sobre lo indígena en Colombia independientemente de

sus alcances. Estas dependencias estatales, poco o nada ahondaron en la

realidad de los indígenas a nivel nacional, eran solo representaciones de nombre,

pues no hay una aparente incidencia real en la vida de las comunidades indígenas

del país.

1.3.1. La Anuc

Realizando el tránsito de los referentes individuales, a los referentes colectivos se

ubican la ANUC y el CRIC, como las dos primeras fuentes gremiales que

ayudaron con sus luchas y reclamaciones a la conformación posterior de la ONIC.

La ANUC, como agente que ayudó a la conformación de entidades indígenas y

que a su vez demostró que los “otros”, lo no vistos también tienen voz y

participación en las decisiones nacionales y estatales.

Los procesos organizativos y políticos destacados por las dinámicas de conformación

y ascenso de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos –ANUC-, son uno de

los referentes obligatorios al momento de pensar los orígenes del movimiento

indígena colombiano de la segunda mitad del siglo XX, y en consecuencia de la

Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-. (Eusse, 2013, pág. 13)

La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) nace en 1970 como una

iniciativa estatal de dar tierra a los campesinos para que la trabajaran y así poder

generar ganancias a nivel nacional con productos de consumo interno y de

exportación

La ANUC surge en un contexto único en el panorama político de Colombia, que

marcó las percepciones sobre su carácter. Para muchos dirigentes campesinos el

presidente Lleras Restrepo la creó para presionar a los terratenientes para explotar

eficientemente sus tierras: Con la creación de la ANUC se presionaría a todos los

Page 40: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[40]

propietarios para que tributaran por la tierra; en últimas, se organizó una reforma

tributaria disfrazada de Reforma Agraria (Hombre/ adulto/ dirigente campesino/

Sincelejo/ Sucre/ septiembre de 2009) citado en (Grupo de Memoria Histórica, 2010,

pág. 211)

Era una búsqueda además por la distribución apropiada de la tierra, pero no

consolidó su cometido y lo que ocasionó fue la politización organizada de

campesinos en pro de la lucha por la tierra, es por ello que:

A esta organización se le vincularon las comunidades indígenas del cauca, Nariño,

Putumayo, Córdoba y Antioquia, pues, es sus respectivos territorios se vieron

sometidos al despojo de las tierras de los resguardos, creyendo en la demagogia de

los funcionarios del gobierno, que prometieron tierra para el que no la tenía (Fajardo,

Gamboa, & Villanueva, 1999, pág. 126)

Aunque la ANUC tuvo una influencia a nivel nacional, hubo una seccional que

impulso con mayor ímpetu las luchas campesinas, y desde esta línea se fortaleció

la lucha indígena, esta fue la seccional Sincelejo.

Los indígenas participaron en la ANUC de Sincelejo, donde para recoger en algo las

reivindicaciones se conformó la secretaria indígena nacional. Esta secretaria impuso

una línea que buscaba campesinar a los indígenas, desconociendo sus derechos

étnicos y culturales específicos por los que toda la vida habían luchado. (Fajardo,

Gamboa, & Villanueva, 1999, pág. 128)

No solo la idea de campesinar y de politizar a los indígenas fue uno de los

propósitos de la ANUC, sino también a que los indígenas se adjudicaran y

lucharan por sus propias demandas de manera autónoma.

Gracias al apoyo recibido por la Anuc línea Sincelejo durante los setenta, poco a poco

el movimiento indígena empezó a consolidar sus demandas reivindicatorias. En la

década de 1980, con la ayuda del CUC y ciertos sectores del Pcml, logró conquistar

una buena porción de tierras, y avanzar hacia la recuperación de los territorios

ancestrales que habían pertenecido a los zenúes (Grupo de Memoria Histórica, 2010,

pág. 242)

Queda claro entonces que para hablar de los orígenes de la ONIC se debe

retroceder hasta el año de 1970, fecha en que se consolidó la ANUC, “auspiciada

Page 41: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[41]

por el presidente Carlos Lleras Restrepo, con el propósito de contribuir a la

Reforma Agraria concebida por el Gobierno.” (Fajardo, Gamboa, & Villanueva,

1999, pág. 126). Ya que para mediados de 1970 la participación de líderes

indígenas, como Trino Morales, en la ANUC, permitió a los indígenas,

especialmente de la Costa Caribe (ONIC, 2013)a conocer de primera mano cómo

organizarse políticamente y así ir consolidando su formación política y además

enriqueciendo sus nacientes agremiaciones y conjuntos políticos propios y esto a

su vez llevó a que esta serie de reclamaciones se hicieran en nombre de actores

distintos (como campesinos y demás), pues gracias a la participación/acción de la

ANUC se demostró que la lucha de los subalternos por adquirir una voz propia que

les permitiera mejorar y garantizar sus vidas estaba dando frutos, por lo tanto los

indígenas empezaron a pensar y a luchar de manera independiente, pues

Es cierto incluso que en determinados espacios ser reconocido como indígena dota, a

quien se reclama como tal, de cierto capital simbólico y de derechos particulares, así

como permite encontrar aliados y acceder a diversos recursos que no se pueden

vislumbrar siendo campesino o colono. (Gros, 2013, pág. 58)

Uno de los aspectos que unió a indígenas y campesinos fueron los

problemas concretos a los cuales se enfrentaban es decir, la tierra:

Dos procesos antagónicos pero convergentes conspiraron contra las luchas

democráticas por la tierra: de un lado, el autoritarismo estatal, plasmado en el

controvertido Estatuto de Seguridad, expedido al inicio del mandato de Julio César

Turbay Ayala, en 1978, y de otro lado, la pretensión de las guerrillas de suplantar o

subordinar a sus lógicas el movimiento campesino. Como resultado de ello la

ocupación de tierras, lo mismo que la acción sindical y la protesta social en general,

cayeron progresivamente bajo la sospecha de las normas antiterroristas. Las

«recuperaciones de tierras», antes tan cortejadas incluso por alas reformistas tanto

del partido liberal como del conservador, empezaron a ser vistas como asonadas, y

los campesinos que en ellas participaban como subversivos. A todo lo cual habría de

sumarse la miríada de fuerzas políticas y de siglas, inscritas en disputas ideológicas

externas, que tras el fervor inicial y con una visión puramente instrumental pasaban

más tiempo dividiéndose y dividiendo al campesinado que aglutinándolo en torno a

objetivos democráticos que trascendieran las transformaciones agrarias,

Page 42: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[42]

vinculándolas a las transformaciones del orden político, y dándole alcance nacional a

los diversos procesos regionales. (Grupo de Memoria Histórica, 2010, págs. 14 - 15)

Lo que con posterioridad influyó en la división del movimiento campesino, más por

la presión de la violencia y en este caso por la diferenciación del indígena y el

campesino. Para el caso de la ANUC del norte de Colombia su diversidad

poblacional permitió que las posteriores organizaciones indígenas lograran

identificarse como tal:

[…] es el campesinado, hombres y mujeres cuya identidad está – o estaba- anclada

en su relación con la tierra. Algunos de ellos y ellas pertenecen a los pocos pueblos

indígenas que todavía habitan la región: Emberá en el sur de Córdoba, y Zenúes en

el resguardo de San Andrés de Sotavento. (Grupo de Memoria Histórica, 2010, pág.

25)

Es por ello que desde un inicio la lucha indígena organizada, anclada a la lucha

campesina, no era asumida propiamente desde su identidad como indígenas, sino

como campesinos, pues esto les permitía ser estratégicos en el juego de la lucha

política, pues en palabras de Evelis Casama “en la reclamación como indígenas

no se daban los procesos organizativos, nosotros los indígenas negábamos

nuestra existencia ya que era una forma de pervivir y de resistir[…]La gente

[indígena] negaba su identidad” (ONIC, 2013), esto se traduce en que existía un

miedo a ser indígena, o como lo menciona Eduardo Restrepo, cuando habla de las

identidades proscritas que:

Las identidades proscritas son aquellas que se asocian con colectividades

estigmatizadas desde los imaginarios dominantes o hegemónicos. […] Por tanto, las

identidades proscritas son en gran parte asignadas pero sin llegar a serlo en su

totalidad porque dejan de ser identidades para ser meros estereotipos. (Restrepo,

2010, pág. 29)

Es decir, en este caso la marcación del ser campesino era más notable qué la de

indígena y por tal motivo, era un ocultamiento para ser parte de un colectivo

imaginado de manera dominante o más reconocido, no existía una cohesión tan

fuerte como la campesina en cuanto a la lucha por la tierra, lo que llevó a los

Page 43: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[43]

indígenas a actuar de manera diferenciada más cercana a lo campesino, primero

para sobrevivir en la lucha y segundo para fortalecerse políticamente. Tratando de

no mostrar su legado histórico y cultural como indígenas.

Si bien los indígenas se enmarcaban más como campesinos que como indígenas

propiamente, es en este periodo, además, donde se empieza a ver la posibilidad

de la unión del indígena y por lo tanto de la configuración de unas identidades

propias en el reconocimiento de otro, la diferenciación concepto fundamental al

abordar la identidad, ante la sociedad colombiana y sobre todo ante sus

compañeros de lucha. “En este proceso, en distintas regiones del país la población

indígena se asume como parte de la ANUC y en identidad con esta organización,

para posteriormente diferenciarse y definir su propio proyecto político y cultural.”

(Burguete, Villa, Ortiz, Chirif, García, & Albó, 2011, pág. 43).

Cabe destacar la participación de los indígenas en el primer congreso nacional

campesino de 1970 en el cual colaboraron indígenas de diversas zonas del país

(Cauca, Tolima, Antioquia, Caldas, Magdalena y más), allí se congregan para

discutir, entre otras cosas, la recuperación de resguardos y de los respetos de las

existentes leyes indígenas y conjuntamente compartir experiencias de lucha pues

varios de los indígenas allí presentes fueron testigos de la lucha de Manuel

Quintín Lame, y por su cuenta varios de ellos habían luchado contra el Instituto

Lingüístico de Verano. En el año de 1972 se da el otro paso importante para los

indígenas, ya que el segundo congreso realizado en Sincelejo (Sucre), “[…] entre

el 20 y el 24 de julio de 1972 y en él se abrió una ventana para el proceso

organizativo indígena al construirse la Secretaria Indígena de la ANUC y ser

encargado de la misma Manuel Trino Morales” (Sánchez & Molina, Prólogo,

Mirando al Pasado, 2010). También para esta fecha “[…] realizaban jornadas de

capacitación en derechos indígenas apoyados en la Ley 89 de 1890.” (Eusse,

2013, pág. 14). Este fue el primer gran paso dentro de la conformación de una

identidad política indígena, pues esta relación les permitió crecer de manera

importante, también se considera la participación y consolidación del movimiento

indígena dentro de la ANUC, pues “Un elemento importante a resaltar fue la

Page 44: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[44]

consolidación del movimiento indígena a partir de la constitución legal del

resguardo de San Andrés de Sotavento.” (Grupo de Memoria Histórica, 2010, pág.

242)

Posteriormente se da una separación, paulatinamente con la ANUC ya que su

postura política no gustó dentro del grupo de indígenas que estaban asociados en

este gremio, pues:

Mientras que las organizaciones revolucionarias que orientaban a la ANUC hacían

énfasis en la enseñanza del marxismo y en la comprensión de las contradicciones del

movimiento revolucionario internacional, el movimiento indígena ha tratado

primordialmente de que sus dirigentes manejen bien los problemas locales y

regionales, avanzando progresivamente en la comprensión de sus luchas más

amplias y en las relaciones con otras organizaciones populares. (Villa & Houghton,

2004, pág. 64)

Téngase en cuenta la imagen lamista de este aspecto, pues el mismo Quintín

Lame se separa de José Gonzalo Sánchez por los mismos motivos. Además que

la conformación de consejos y asociaciones propiamente indígenas a nivel

hicieron reevaluar sus identidades y es por ello que se empieza a pensar en una

unidad indígena nacional.

Para algunos dirigentes lo que sucedió en Tómala [1977] fue la desaparición de la

ANUC, por el punto de vista maniqueo expuesto por el Ejecutivo, al no dar la

posibilidad que algunos sectores se expresaran, para otros Tómala se convirtió en la

excusa para crear nuevas propuestas políticas y organizativas que oxigenaran la

Asociación de Usuarios. (Grupo de Memoria Histórica, 2010, pág. 220)

Lo anteriormente mencionado indica, que las nuevas identificaciones o la nueva

capacidad de expresión de los grupos indígenas, les da paso para zafarse de la

enmarcación de campesino y pasar a luchas colectivas como indígenas, lo cual

fue una estrategia militante de los indígenas2, además, “Definitivamente en 1976 y

2 Una de las diferencias que se pueden encontrar entre indígenas campesino es descrita en el

siguiente apartado: Pero, el campesinado y los indígenas tienen identidades diferentes a pesar de que los indígenas se consideren también como campesinos.82 Por un lado, encontramos que la identidad indígena, de la que ya hablamos con anterioridad, se establece bajo parámetros propios de su cultura, en la que

Page 45: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[45]

ante la pretensión de las directivas de la ANUC de construir una organización

política partidista, los indígenas deciden retirarse de la organización”. (Fajardo,

Gamboa, & Villanueva, 1999, pág. 127), esto además se da gracias a la creación,

en 1971, y consolidación durante cinco años del CRIC quien va a ser uno de los

gestores principales de posteriores representantes indígenas regionales y

nacionales.

Pero esto no quiso decir que los indígenas se desligaran por completo de la lucha

ejercida por los campesinos y es así que incluso después de 1977 continúan en la

recuperación de tierras

Gracias al apoyo recibido por la ANUC línea Sincelejo durante los setenta, poco a

poco el movimiento indígena empezó a consolidar sus demandas reivindicatorias. En

la década de 1980, con la ayuda del CUC [Consejo de Unidad Campesina] y ciertos

sectores del Pcml [Partido Comunista Marxista Leninista], logró conquistar una buena

porción de tierras, y avanzar hacia la recuperación de los territorios ancestrales que

habían pertenecido a los zenúes. (Grupo de Memoria Histórica, 2010, pág. 242)

1.3.2. El Cric y los consejos indígenas

Sin lugar a dudas uno de los movimientos de más incidencia en Colombia a finales

del siglo XX es el CRIC y es sin exagerar, uno de los pioneros en la conformación

y consolidación del grueso del movimiento indígena colombiano, ya que propició y

fue ejempló en la creación de consejos a nivel nacional y de la ONIC en un sentido

más puntual.

Es a partir de los años setenta cuando las poblaciones indígenas, en el marco de las

luchas campesinas que reivindican el derecho a la tierra o se movilizan entorno a los

partidos revolucionarios, en el momento que inician un proceso de ascenso que

llevará a formar sus propias organizaciones, a afirmar la etnicidad como elemento de

el comunitarismo y la solidaridad juegan un papel central y se asimila bajo una perspectiva étnica. Por otro lado, el campesinado es una formación social de clase.83 Ciertamente, la forma en que se estructura la identidad indígena depende del modo en que la cotidianidad delinea su cosmovisión, teniendo presente las estructuras comunitarias que la diferencian del campesino. Con esto, no quiero decir entonces que los trabajadores rurales no tengan una identidad comunitaria, pero ciertamente la forjan bajo cotidianidades distintas. (Galvis, 2014, págs. 105 - 106)

Page 46: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[46]

diferenciación, y al cabo de los años, construir su discurso político entorno a lo

territorial y al ejercicio de la autonomía. (Villa & Houghton, 2004, pág. 15)

Pues como lo dice Lawrence Grossberg

Los problemas de identidad y diferencia (de individualidad y colectividad, de

particularidad y universalidad) no pueden tratarse separados del análisis de las

complejas luchas coyunturales organizadas alrededor de las mismas categorías y

estructuras que la antigua coyuntura nos ha echado encima, y que la nueva coyuntura

no ha re-emplazado en toda su complejidad. (Grossberg, 2006, pág. 62)

Coyunturas radicales, como el crecimiento del conflicto armado en Colombia, el

progreso de la lucha indígena y de los movimientos sociales en América Latina,

los nuevos parámetros de lucha enmarcados dentro de relaciones complejas entre

sujetos subalternos y demás.

El proceso de consolidación de identidad de la ONIC no puede ser tratado por

separado, desconociendo en este caso la importancia brindada por el CRIC, como

un factor de suma importancia dentro del proceso de consolidación del futuro del

movimiento indígena colombiano.

Los antecedentes del CRIC se remiten a “[…] 1971, el Consejo Regional Indígena

del Cauca (CRIC) es una de las organizaciones pioneras del movimiento indígena

en América Latina.” (Peñaranda, 2015, pág. 143), en el cual participó en su

fundación uno de los líderes indígenas más importantes de la actualidad

colombiana Manuel Trino Morales “La constitución de una organización indígena

que será el Cric, fue una proposición llevada por la delegación de Silvia y en

especial por el compañero Manuel Trino Morales, quien la sustentó ante la

asamblea.” (Tunubalá, Morales, & Palechor, Historia del Consejo Regional

Indígena del Cauca (Cric), 2010, pág. 108) Cabe tener en cuenta que el consejo

se crea, simultáneamente por el debilitamiento y fragmentación que sufre la

ANUC, por un lado la línea “radical” del norte del país con sede en Sincelejo,

Sucre donde las tomas y las acciones eran más frecuentes y contundentes; por

otro lado la línea del sur lidera especialmente por la sede de Armenia, Quindío, en

la cual la lucha y el ideal eran diferentes, más dóciles, por lo tanto:

Page 47: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[47]

[…] resultado de esta doble frustración: por un lado con la alianza entre los partidos

tradicionales y, por otro, con las fracturas y tensiones internas de la ANUC, tanto por

quienes se aliaron al gobierno en la ANUC línea armenia, como por su línea radical

(Sincelejo), fragmentada al interior por distintas corrientes ideológicas. (Caviedes,

2011, pág. 140)

El CRIC fue además un consejo que propició la creación de organización y demás

consejos a nivel nacional ya que gracias a su influencia “aparecen organizaciones

amazónicas como el Consejo Regional Indígena del Vaupés (CRIVA). O como la

Organización Regional Embera Waunaan (OREWA) en la costa pacífica. Como el

Consejo Regional Indígena del Tolima (CRIT)” (Vasco L. G., 2002, pág. 183)

citado por (Caviedes, 2011, pág. 23), esto no desconoce sin lugar a dudas las

luchas propias de dichos consejos y organizaciones, pues, si bien nacieron bajo la

influencia o inspiración del CRIC, lo hicieron con el fin de llevar a cabo sus propias

luchas.

[…] una voluntad de integración y de modernización sin pasar por la asimilación ni el

mestizaje biológico o cultural, sino por una instrumentalización de la identidad, o sea,

de la diferencia: todo esto con el objetivo de obtener el reconocimiento de derechos

particulares y la defensa de intereses colectivos. (Gros, 1997, pág. 21)

Se puede destacar que la nueva integración indígena encaminada a la

visualización y su exaltación de sus derechos y de su reconocimiento a escala

pública. Además, en esta década (de los 70) nace, conjuntamente, la

Organización de estudiantes indígenas del Choco (liderada por Francisco Rojas

Birry), en 1974 nace el Consejo Regional Indígena del Vaupés, y a su vez se da

un congreso en la Sierra Nevada de Santa Marta liderado por indígenas

Arahuacos, lo que muestra una amalgama de diversas organizaciones y

agremiaciones en pro de la lucha indígena y así empieza a transformar las

identidades proscritas, como se habló con anterioridad.

La interrelación política constante dentro de las organizaciones indígenas, convierte al

CRIC en el motivador de un espacio de conexiones interculturales que ligan la lucha

política con la cultural frente al afuera representado por las élites locales y el Estado.

(Galvis, 2014, pág. 104)

Page 48: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[48]

En el año de 1973 se lleva a cabo la tercera asamblea del CRIC, está de carácter

importante por ser la primera asamblea de participación nacional; ante las

dificultades de comunicación, seguridad, movilización y demás, que eran uno de

los principales problemas de la ejecución de dicha asamblea por la negativa de

poderes regionales, en especial de la gobernación del Cauca. “La asamblea vino a

efectuarse en Silvia el 15 de julio de 1973 con la participación de unos cuatro mil

indígenas.” (Tunubalá, Morales, & Palechor, Historia del Consejo Regional

Indígena del Cauca (Cric), 2010, pág. 115). Ante las dificultades con las que se

llevó a cabo esta asamblea, se demostró la necesidad de la unificación de los

indígenas a nivel nacional y además propició la movilización social “[…] significó

un paso notable en el proceso de organización de los indígenas de Colombia.”

(Tunubalá, Morales, & Palechor, Historia del Consejo Regional Indígena del Cauca

(Cric), 2010, pág. 116)

Concluyendo este punto, con la creación del CRIC, la participación indígena en la

ANUC y la continuidad de creación de procesos organizativos, se buscaba reflejar

ese mundo “oculto” hasta el momento, el mundo indígena, por ello “[…] se asiste a

la construcción de una identidad genérica, supra-comunitaria y supra-étnica que,

más allá de lo que puede distinguir y separar objetivamente las unas de las otras,

viene a construir el mundo indígena en una sola comunidad.” (Gros, 1997, pág.

47)

1.4. Formación de la Onic

A continuación, se hablara acerca de cuál fue el proceso que se llevó a cabo para

dar origen a la ONIC, es aquí donde se de una autonomía identitaria como

organización nacional.

1.4.1. Unidad Indígena

Para el año de 1974, en la coyuntura del Tercer Congreso Campesino de la

ANUC, “[…] un grupo de 400 compañeros indígenas resolvimos por nuestra propia

iniciativa fundar un periódico que fuera el vocero de nuestros intereses y que se

llamara Unidad Indígena.” (Eusse, 2013, pág. 15). Y este periódico tendría como

Page 49: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[49]

finalidad “[…] mantener informados a todas la comunidades indígenas y demás

sectores populares colombianos sobre los sucesos de nuestros movimientos y a

través de esta información aprender a tener mayor claridad sobre nuestros

problemas” (Eusse, 2013, pág. 15). En síntesis, este material tenía, por finalidad

mantener y consolidar una unidad entre los movimientos indígenas y demás

sectores populares a fin con la lucha indígena o luchas similares con el

movimiento indígena, el periódico será una las herramientas principales de

denuncia y de contar su propia historia ya que: “Se nos presentaba también como

salvajes e ignorantes, o como animales pintorescos que solo servimos para

adornar museos o para atraer turistas” (Eusse, 2013, pág. 16). Las finalidades del

periódico estaban claras y definidas, pues buscaba ser un medio en el cual se

expresara de manera propia y autónoma la voz autónoma de los indígenas:

En Unidad Indígena hablaremos con nuestra propia voz, cómo somos de verdad:

hombres, mujeres y niños de carne y hueso, con nuestra propia dignidad, nuestro

propio idioma, nuestras propias religiones, con nuestra propia tierra y por encima de

todo con nuestra propia decisión inquebrantable de unirnos, organizarnos y luchar por

la defensa de todas estas cosas contra los explotadores de hoy en día que quieren

seguir robándonos lo nuestro. (Morales, 2010, pág. 128)

Unidad Indígena publicación nº 1 Archivo histórico del Centro de documentación de la ONIC, 1975

Page 50: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[50]

Por otra parte, el CRIC, no solo propició la creación o fundación de nuevos

consejos y organizaciones en diversas regiones del país y difundió sus problemas

en el periódico unidad indígena, sino que como otro antecedente interesante, se

preocupó por los problemas de comunidades a nivel nacional, no solo del Cauca,

es así que

Este fenómeno de integración durante la década de los setenta permitió que en

algunos congresos del CRIC se realizaran comisiones de trabajo para tratar los

asuntos de los pueblos indígenas del país. Así se conoció a líderes de los pueblos

Arahuaco, Kogui, Sikuani, Embera, Cañamomo, Pijao, Pasto y Amazónico, entre

otros, quienes en unión de los Nasa, Coconuco y Giuambiano, estimularon y

trabajaron para la conformación de una entidad organizativa que representara y

desatara acciones a nivel nacional para velar por los intereses de los pueblos

indígenas del país. (Monje, 2014, pág. 146)

Lo anterior demuestra en cierta medida el interés del CRIC de consolidar una

Unidad indígena, haciendo honor al nombre del periódico fundado por ellos, y de

la necesidad de consolidar una organización capaz de llevar a cuesta la lucha del

grueso de los indígenas a nivel nacional y de esta manera que todos se sintieran

aliados e identificados con el movimiento indígena. Pero también queda en

discusión la hegemonía que venía consolidando el CRIC en cuanto a la

información relevante o el aval de los grupos que se formarían, pues las iniciativas

venían desde su propio seno.

El primer congreso del CRIC se realiza en Toribio (Cauca) en febrero de 1971, allí

se discutió sobre los alcances políticos y de acción del CRIC y como serían

llevados a cabo, para dicho evento se contó con la participación de 2000 personas

y se destacan los siguientes puntos:

1) Exigir al Incora la expropiación de las haciendas que han sido de los resguardos y

[que] se entreguen tituladas en forma gratuita a las familias indígenas.

2) Ampliación de los resguardos en los casos donde existen minifundios a través de la

Ley de Reforma Agraria en su parte de concentración parcelaria.

3) Modificación de la Ley 89 de 1890 en la parte que trata sobre la minoría de edad ya

que somos colombianos y ciudadanos de la república.

Page 51: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[51]

4) Participación del sector indígena en la modificación de esas leyes pues somos

nosotros los que conocemos nuestros problemas y sus soluciones.

5) Eliminación de la División de Asuntos Indígenas ya que la consideramos

inoperante.

6) No continuar pagando el impuesto de terraje.

7) Creación del Cric.

Fue electo el primer comité ejecutivo el Cric con los siguientes miembros:

Presidente Manuel Tránsito Sánchez, del resguardo de Totoró.

Vicepresidente Héctor Cuchillo, de Tacueyó.

Secretario Antonio Sánchez, de Guambía (Tunubalá, Trino Morales , & Palechor,

Movilización de los indígenas caucanos y creación del Consejo Regional Indígena del

Cauca (Cric), 2010, pág. 108)

Es importante observar que a partir de 1970 se empieza a transformar la idea de

lo indígena, pues ya no era parte de ese pasado remoto, o de la política del

pasado, sino que empieza a tener relevancia en el presente con nuevas facetas de

lucha y sus nuevas formas de representación más vinculadas en el entorno

propiamente indígena,

Es sabido que dentro de esta representación, el indígena, cuando existía constituía un

símbolo de un pasado que creía superado o el resultado de una dominación y de una

explotación contra la cual se pretendía luchar: estaba destinado a disolver al interior

de la modernidad y de la nación. (Gros, 1997, pág. 15)

Por ello, este periodo es sumamente interesante en cuanto a la formación de

identidad/es de carácter nacional, ya que como lo describe José Antonio Figueroa,

en la década de los años setenta se da una reestructuración de la nación y la

identidad/es nacional colombiana pasando de un discurso nacional elaborado

desde las elites y desde los letrados, a un discurso de “tropicalización” y de

constitución de elementos en especial del caribe colombiano (Figueroa, 2009). En

ese proceso de formación de identidad/es nacional, se da en paralelo la formación

de la identidad/es indígenas, reelaborando parte de sus cosmovisiones y sobre

todo debatiendo el papel al que fueron expuestos a lo largo de la historia nacional,

es en este periodo en especial donde empieza a contarse la historia de los

indígenas en Colombia y reconstruirse su memoria social.

Page 52: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[52]

Una vez creado el Cric y conformada en Secretaría Indígena de la Anuc, Manuel

Trino Morales, de Guambía, realizó una serie de giras por el país promoviendo la

organización indígena de las regiones. Surgieron entonces el Consejo Regional

Indígena del Vaupés (Crivi), el Unuma –una organización de los Sikuani del Meta y

Vichada–, la Coordinadora Indígena de Antioquia, y el Consejo Regional Indígena del

Tolima, entre otras organizaciones. Durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala

(1978- 1982) el ejecutivo se propuso expedir un «estatuto indígena», lo que generó el

rechazo y la movilización de las organizaciones indígenas, y al mismo tiempo una

oportunidad de conformar una organización nacional. Para estos efectos se realizó

una reunión preparatoria en el sitio conocido como Lomas de Ilarco, municipio de

Coyaima, en el Tolima. Allí se acordó y estableció la ruta para la realización del

Congreso Nacional y para fundar una organización que representara a los indígenas

del país. El evento se realizó finalmente en el municipio de Bosa, cerca de Bogotá, en

febrero de 1982, y allí se nombró como presidente [de la ONIC] a Manuel Trino

Morales. (Sánchez & Molina, Prólogo, Mirando al pasado, 2010, pág. 182)

Estos fueron algunos de los antecedentes más importantes dentro de la

conformación de la ONIC, pasando primero por antecedentes personales

como el caso de José Gonzalo Sánchez, Manuel Quintín Lame, entre otros;

y posteriormente destacando el papel de las organizaciones que permitieron

sentar una serie de bases sólidas para la ONIC, el caso de la ANUC y el

CRIC. Durante este largo periodo los indígenas pasaron por una serie de

facetas en cuanto a identidad se refiere, actuando en un principio como

campesino y después de 1970 consolidando un discurso/acción ligado a lo

indígena propiamente dicho.

Estos antecedentes fueron una propuesta y un referente de suma

importancia, que fueron decantando el ser indígena desde la perspectiva de

la identidad, rememorar la toma de tierras, la lucha de ciertos personajes

indígenas, las acciones colectivas de los indígenas, campesino, negros y

demás minorías fueron fortaleciendo el discurso de lo indígena, reafirmando

y reivindicando su identidad, dando un paso estratégico en la sobre-

determinación de Hall.

Page 53: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[53]

Por lo tanto

En el lenguaje del sentido común, la identificación se construye sobre la base del

reconocimiento de algún origen común o unas características compartidas con otra

persona o grupo o con un ideal, y con el vallado natural de la solidaridad y la lealtad

establecidas sobre este fundamento. (Hall & du Gay, 2003, pág. 15)

Es decir, que la transformación de la identidad indígena pasó primero por

unos rasgos aislados e individualizados, pero al momento en que estos van

tomando fuerza y se trasladan a círculos con características similares, toman

fuerza y por ende empiezan a colectivizarse, empiezan a ser más relevantes

para los que se sienten cercanos. Por lo tanto la solidaridad, el

acompañamiento y las características compartidas permitieron fundamentar

una identidad, en este caso ligada al factor indígena, que fue tomando fuerza

en unas poblaciones más que en otras, como el caso del Cauca, y que para

mediados de 1980 ya se empieza a generalizar a tal punto de consolidarse

una organización de carácter nacional en 1982.

1.4.2. Primer congreso nacional indígena

El primer encuentro nacional indígena realizado por el CRIC, sentó las bases para

la creación en el primer congreso nacional indígena de una organización nacional

de indígenas. Como antecedente al primer congreso nacional indígena realizado

en Bosa (Cundinamarca), se destaca el papel de Manuel Trino Morales, pues, él

se dedica un tiempo a visitar las organización y consejos del país y además a

contextualizarlos acerca de las necesidades de la unificación del movimiento

indígena, además del perfil que se ha encargado de construir a lo largo de su

historia de vida como secretario de la ANUC, uno de los fundadores del CRIC y

posteriormente presidente de la ONIC.

Además de esto, las condiciones reales de las comunidades indígenas y la

necesidad de consolidar una fuerza óptima para enfrentarse de manera

contundente ante sus problemas, como la enseñanza por más de diez años, en el

caso del CRIC, que puede verse de dos maneras, uno como un declive del

Page 54: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[54]

movimiento indígena y la necesidad de re-potencializar el movimiento o por otro

lado como un momento coyuntural donde se encontraba con mayor fuerza el

movimiento indígena de Colombia. “El propósito de crear una organización

nacional revela, de cualquier forma, la necesidad de una visibilidad política nueva,

dentro de la cual el movimiento indígena empezó a adquirir protagonismo.”

(Caviedes, 2011, pág. 144)

Este primer congreso es realizado entre el 24 y el 28 de febrero de 1982 en la

sede del colegio Claretiano ubicado en Bosa (Cundinamarca), y “con la

participación de más de 2000 indígenas delegados de comunidades y

organizaciones de todo el país” (Eusse, 2013, pág. 44). Es decir “contó con

representantes del 90% de los pueblos indígenas colombianos y la presencia de

12 delegaciones indígenas internacionales” (Monje, 2014, pág. 147). Allí la

naciente organización expone sus objetivos para consolidarse como representante

de los indígenas a nivel nacional los objetivos son los siguientes:

[…] la defensa de la autonomía indígena y de la historia, la cultura y las tradiciones

indígenas, así como de los territorios indígenas mediante la recuperación de la tierras

de los resguardos que han sido usurpadas; por una educación bilingüe y bicultural,

bajo el control de las autoridades; la recuperación e impulso de la medicina indígena y

exigencia de programas de salud acordes con las características sociales culturales

de las comunidades; por la aplicación de la ley 89de 1890y otras disposiciones

legales favorables a los indígenas y por la solidaridad con la lucha de los oprimidos y

de los explotados. (Eusse, 2013, pág. 45)

Como se observa en la cita anterior este primer congreso consolidó para la ONIC

sus principios fundantes (Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía), además de la

lucha por la recuperación de tierras basados en la ley 89 de 1890, así como la

consolidación de una educación y saberes propios no solo en el ámbito educativo.

Antes de seguir con el tema del primer congreso indígena es necesario hacer una

breve contextualización acerca de la ley 89 de 1890, una de las más importantes

en los primeros años de la organización, ya que va a ser la que encause su lucha

Page 55: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[55]

acerca de la recuperación de tierras a nivel nacional. “La ley 89 de 1890 fue

reglamentada por el decreto No. 74 de 1898, expedido por la Gobernación del

Departamento del Cauca” (Roldán & Gómez, 1994, pág. 65), esta ley era “por la

cual se determina la manera cómo deben ser gobernados los salvajes que vallan

reduciéndose a la vida privada.”.

El articulo uno de la ley deja en claro que los “salvajes” que aún no estuviesen

civilizados, debían ser gobernados, no por ellos mismos, sino por decisión del

gobierno y de la autoridad eclesiástica; en el artículo 2 se expresa que los

indígenas ya “civilizados” se regirán por las leyes de la Republica en asuntos de

resguardos y de allí se derivan once -11- artículos acerca de los resguardos

sintetizados de la siguiente manera: una comunidad pequeña de indígenas puede

conformar un cabildo con un periodo de duración de un año; en cuanto a lo

económico, los cabildos pueden ejecutarse siempre y cuando se respeten sus

propias particularidades y no se opongan a la ley establecida por el gobierno ni

violen las garantías dadas; el gobernador del cabildo es la máxima autoridad

frente a la justicia y este es quien la imparte, pero no puede exceder uno o dos

días de arresto.

Son los gobernadores o sus agentes, quienes deban cumplir las órdenes legales

frente al gobierno o ante algún servicio público o acto al cual estén obligados los

indígenas. el cabildo tiene las responsabilidad de cuidar y custodiar un censo por

familias, hacer protocolizar frente a una notaría los títulos y documentos

pertenecientes a la comunidad (una vez publicada esta ley), formar un cuadro y

custodiarlo religiosamente, distribuir de manera equitativa con previa aprobación

del alcalde de la zona los recursos sobre todo para casados y mayores de 18

años, respetar y hacer respetar la posesión de cada familia de su resguardo, los

predios no pertenecientes a ningún indígena (bosques o frutos naturales por

ejemplo) pueden ser arrendados por un periodo no mayor a tres años y disponer

de los recursos, impedir la venta o arrendamiento o hipoteca de alguna porción del

resguardo.

Page 56: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[56]

Llevar en un libro los negocios que tengan los indígenas, sobre todo en cuanto a

tierras; en caso de alguna diferencia entre gobernadores el alcalde será la máxima

autoridad y quien de mediación a ello; en una discrepancia entre indígenas y

miembros no indígenas, estos conflictos serán solucionados por la autoridad

judicial regular; los indígenas son poseedores de sus títulos y por ello de sus

tierras y en caso de salir de manera no concertada, ellos pueden alegar su

posesión frente al gobierno.

En el capítulo tres de esta ley, se destaca que en el caso que de algún resguardo

no tengan descendientes o indígenas que lo reclamen el Prefecto de la Provincia

puede delegarlos a la población donde se encuentre situado dicho resguardo.

En el capítulo cuatro especifica que si un resguardo fue vendido, los indígenas

pueden exigir la nulidad del contrato de venta ellos mismos o un apoderado,

acción que debe realizar ante las autoridades pertinentes; dado el caso que esto

lleve a una confrontación entre indígenas y no indígenas, este caso en su totalidad

será solucionado por la justicia ordinaria; ningún indígena de quienes vive en

resguardo puede ser obligado a ocupar cargos concejiles; es obligación de

notarías y de secretarios da r los títulos a los resguardos.

Y por último, el capítulo cinco indica que el gobernador debe aprobar la división de

los resguardos con una lista previa; las divisiones del resguardo se distribuyen por

familias en tal caso de ser omitidos de ello primero se debe quejar ante el

gobernador del cabildo, si este no da solución se procede a denunciar ante el

prefecto de provincia y en último caso al gobernador del departamento; los

gobernadores de los departamentos están en la facultad de dictar reglamento

necesarios en desarrollo de dicha ley y quedan derogadas todas las leyes y

disposiciones contrarias a dicha ley. (Roldán & Gómez, 1994, págs. 65 - 71)

Es decir, que frente a la carestía de leyes, instituciones y demás

entidades/acciones jurídico – gubernamentales, la comunidad indígena en su

mayoría y principalmente los nacientes movimientos y organizaciones hacen uso

de lo poco que les cobija, en este caso La ley 89 de 1890, y con la misma hacen

Page 57: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[57]

una serie de reclamos en favor de dicha ley indígena. En el caso de la ONIC, la ley

se toma en primera instancia para empezar a cimentar unas bases en el campo

jurídico – legislativo, y también con el fin se asociar más comunidades indígenas,

ya que como ley cumple un carácter de unificación y universalización.

Dando continuidad al tema acerca del primer congreso, este se da en un momento

histórico difícil para la nación, pues…

Al momento de conformarse la ONIC, Colombia atravesaba por uno de los momentos

más difíciles de su historia nacional, matizado por el ascenso al poder político del

Estado de personajes vinculados a economías subterráneas, la presencia de grupos

de justicia privada, el fortalecimiento del accionar de los grupos guerrilleros y el

desconocimiento por parte del Estado y el gobierno nacional de los derechos y

libertades fundamentales de los ciudadanos colombianos, todo lo cual generó un

clima de violencia institucional, caracterizada por la violación sistemática de los

derechos humanos y de infracciones al derecho internacional humanitario lo que

afectó de manera dolorosa a los pueblos indígenas, quienes llevarán por siempre en

su memoria las masacres, torturas, desapariciones y asesinatos de sus autoridades y

dirigentes desde la política gubernamental del Estatuto de Seguridad, impuesta por el

presidente Julio César Turbay Ayala. (Monje, 2014, pág. 148)

Sin lugar a dudas uno de las luchas más fuertes en esta época fue contra Turbay y

su estatuto de seguridad

La instauración del estatuto de seguridad durante el gobierno del presidente

Julio César Turbay Ayala (1978-1982) otorgó funciones judiciales a la fuerza

pública, abriendo las puertas a la violación sistemática de los derechos

humanos en Colombia. Dicho régimen trató de acabar, sin conseguirlo, con

nuestra resistencia y especialmente con lo que nuestros pueblos indígenas

habían alcanzado desde 1890, mediante la promulgación del «estatuto

indígena» (Casamá, 2010, pág. 380)

Por ejemplo en el año de 1982, el periódico Unidad Indígena, publicaba una carta

enviada por el CRIT acerca de la creación del “estatuto indígena” y la crítica al

mismo, pues, negaba la autonomía brindada por la ley 89 de 1890, lo que

demuestra una precariedad en la legislación estatal ante las comunidades

Page 58: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[58]

indígenas de la nación pues antes de 1991 los respaldaba una ley de 101 años,

dice lo siguiente:

A última hora llegó a nuestra redacción esta carta, nos parece importante en este

momento que las demás regionales y comunidades se pronuncien alrededor de este

proyecto de estatuto que se presenta nuevamente por quinta vez al Congreso de la

República. Allí se va a presentar nuevamente el proyecto de Estatuto Indígena

rechazado por cuatro veces.

Por ello la Organización Regional Indígena del Tolima [ORIT] se manifiesta

públicamente en contra de este nuevo intento de desconocer la autonomía indígena.

El proyecto de ley ha sido elaborado desconociendo las organizaciones y

comunidades indígenas del país.

Frente a la Ley 89 de 1890 el estatuto es regresivo al reconocer el derecho de

tercero.

La intromisión de los diferentes institutos a las comunidades indígenas con sus planes

o programas pre elaborados no son sino programad demagógicos dulce para que las

comunidades les firmemos el Estatuto Indígena.

Le proyecto también busca aislarnos del resto de nuestros hermanos pobres como

también darnos Personería Jurídica para anular nuestros cabildos y autoridades.

Por estas razones y otras acordamos respaldar nuevamente la ley 89 de 1890 a

pesar de que tiene sus limitaciones y fallas. [Subrayado propio]

CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL TOLOMA. CRIT.

Coyaima, julio 18 de 1982. (CRIT, 1982, pág. 4)

Como se evidencia en la cita, una ley creada en el siglo XIX, era menos represiva

que este nuevo estatuto indígena, y además seguía legitimando la continuidad de

dicha ley.

Además de enfrentarse a un nuevo Estatuto de Seguridad con características

altamente represivas y frente a las problemáticas sociales que afectaban al país,

el movimiento indígena, , estaba siendo parte de una nueva historia, una historia

Page 59: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[59]

en la cual las minorías empezaban a tomar fuerza y a reclamar su papel en el

pasado, por lo tanto “El crecimiento del poder de las organizaciones indígenas

alrededor de una identidad cultural, de la reivindicación de los derechos

particulares, de una autonomía y de territorios, no tenía cabida dicho esquema, no

estaba previsto y no era aceptable.” (Gros, 2013, pág. 18)

Este primer congreso indígena, nace con la intención, entre otras, de frenar dicho

estatuto, ya que afectó a la totalidad de movimientos, organizaciones, sindicatos y

acciones organizativas del país. En este periodo, del estatuto de seguridad, tuvo

que ocultarse por un tiempo Manuel Trino Morales; pero no todo era negativo a la

hora del surgimiento de la organización ya que en el contexto internacional el

movimiento indígena también se encontraba en un auge importante ya que a “[…]

nivel internacional las minorías étnicas accedían a espacios y escenarios de

incidencia donde lograron ser admitidos y escuchados en sus problemáticas.”

(Monje, 2014, pág. 148).

Ya hablando de elementos específicos del primer congreso, en él se conformaron

ocho comisiones de trabajo de diversos temas como educación, salud, tierras,

relaciones internacionales, cultura, autonomía entre los más relevantes. Su

principal propósito de debate era acerca de la tierra, asunto trascendental por el

conocimiento de la ley 89 de 1890 y de las experiencias en recuperaciones por

ejemplo con la ANUC. Es por ello que en sus conclusiones se le da una amplia

cobertura al tema de tierras, fundamentados claramente en la ley 89 de 1890, en

sus conclusiones se muestra cómo y desde que época los indígenas han luchado

por el acceso a la tierra, desde el periodo colonial, y para la fecha la población

indígena se encontraba distribuida de la siguiente manera:

Page 60: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[60]

(ONIC, 2010, pág. 200)

En el anterior cuadro, se puede observar que existe un alto porcentaje en la

tenencia de tierra de tipo Resguardo, pero hay una gran parte de la población que

se encuentran como poseedores individuales en baldíos y que representan solo el

7%.Esta tabla puede ser una breve síntesis de la realidad el acceso a la tierra para

las comunidades indígenas del país.

Dentro de las conclusiones del primer congreso indígena realizado en Bosa

(Cundinamarca) en el año de 1982, se expresa, de antemano, que la Tierra es

fuente de vida para los hombres y las mujeres, también se enuncia que es fuente

de vida para los pueblos indígenas y es por ello que los indígenas han luchado por

ella desde la época de la colonia y se ha dado una lucha constante por la tierra

para los indígenas. Es así, que los indígenas insisten en que se deben respetar los

territorios ancestrales de los indígenas como el caso de la Guajira y la extracción

de carbón, que es uno de los problemas más notorios de esta región, y el caso de

represas y extracciones de hidrocarburos a lo largo del país que afecta de manera

directa a los pueblos indígenas de Colombia. Es claro que en dicho congreso se

buscaba una defensa de la tierra indígena:

De todo lo dicho queda en claro unas dos cosas muy sencillas: Primera: nadie sino

los indígenas mismos cuando les falta la tierra o la tienen escasa pueden conseguirla.

Tampoco nadie, sino los indígenas mismos, cuando no tienen legalizada la propiedad

Page 61: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[61]

de la tierra pueden conseguir su legalización. Y otra cosa no pueden conseguirla así

fácilmente, como quien hace un paseo grande para visitar a un pariente o como quien

hecha el anzuelo al río y espera tranquilo la mordida del pez para sacarlo e irse a su

casa, no. La tierra y su legalización se consiguen con una lucha larga y

frecuentemente dura. Siempre ha sido así. Segunda; queda claro también de lo ya

dicho que no basta conseguir tierra o legalizar la propiedad de la que ya tenemos. No

basta, porque los enemigos de los sistemas de vida de los indígenas siempre están al

acecho para arrebatárnosla y liquidar nuestra comunidad. Y no basta conquistarla,

porque a veces unos pocos ambiciosos dentro de cada comunidad monopolizan las

tierras y dejan a la inmensa mayoría de los comuneros en la pobreza. Se requiere,

por lo tanto consolidar la conquista de la tierra, es decir, afianzarla, y afianzar la

legalización de la propiedad. (ONIC, 2010, pág. 209)

Pero no solo era la necesidad, muy importante por supuesto, de la lucha por el

acceso a la tierra y la forma propia de trabajarla y de cuidarla. Surgía otra, entre

muchas, necesidad de preservar la cultura y la religión ya que esta afectó por la

llegada de los colonizadores y por la continuidad de las políticas y acciones de

aculturación donde se le imponía al indígena una religión, una lengua, una forma

de actuar, de vestir, de ser; es decir una forma de dominación ideológica, en la

cual por siglos el indígena se vio subordinado. Pero ante este nefasto etnocidio, la

mayoría de los indígenas lograron mantener vivas algunas lenguas, tradiciones,

costumbres y formas propias de actuar/ser; en algunos casos perduro de manera

“pura”, en el caso de los indígenas más alejados de la “civilización”, pero en otras

se mantuvo con una dosis, alta o baja, de sincretismo.

Se buscaba también diferenciar entre los indígenas y los no indígenas, como parte

de la preservación de la cultura y la defensa de los saberes ancestrales, “La

política de las identidades, si favorece la existencia de una frontera entre quien es

indígena y quien no, actúa también para reforzar fracturas internas resultado de

historias particulares que son reinterpretadas en función de las necesidades del

momento.” (Gros, 2013, págs. 65 - 66)

Si bien algunos cumplieron con la defensa y preservación de su cultura desde el

sincretismo, pues alguna gran mayoría de los indígenas es católica, no siempre

Page 62: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[62]

fue y ha sido visto de buena manera la intervención de la religión en la vida

indígena, sobre todo cuando esta intervención es hecha para transformar la

cotidianidad de los indígenas por ello indican:

Además de las misiones católicas, una gran cantidad de sectas protestantes y

evangélicas tratan de destruir nuestra cultura y religión. La mayoría de ellas condena

todas nuestras costumbres tradicionales, ataca nuestras fiestas, y nos impide

mambear la coca, hacer uso del yopo o del yagé, entre otras cosas. Entre ellas se ha

destacado el Instituto Lingüístico de Verano que cuenta con el patrocinio del gobierno

colombiano. (ONIC, 2010, pág. 218)

Por eso, en este congreso se hizo un llamado por preservar la cultura indígena y a

no permitir que agentes externos llegaran a imponer y deteriorar la cultura

milenaria de los indígenas, se realizó además un llamado para respetar el poder

tradicional y la resistencia étnica de siglos. También se hace un rechazo rotundo a

la labor hecha por el instituto lingüístico de verano, quien había llevado a cabo una

“tarea ideológica” que busca afectar la cosmovisión indígena y está en contra de

los saberes propios indígenas.

Una de las instituciones que afectó directamente a las comunidades indígenas del

país era el Instituto Lingüístico de Verana [ILV], institución creada a mediados de

1930, después de la gran depresión económica mundial de 1929

Estas instituciones dependientes de la Iglesia Bautista del Sur, tenían por finalidad

“preparar jóvenes cristianos de ambos sexos y enviarlos aproximadamente a dos mil

tribus, cuyas lenguas no han sido reducidas a escritura, para que estas puedan tener

nociones de escrituras, himnos cristianos y literatura y, a los menos, el Nuevo

Testamento, en su propia lengua. (Lucena, 1962, pág. 1) Citado en (A.DelValls, 1978,

pág. 117)

Esta fue una de las instituciones que no permitían entender al indígena como otro

similar, sin inferior, por ello la ONIC, en cuanto a lo que respecta al respeto a su

cultura y sus tradiciones, denunció en ese congreso la intervención nefasta del

ILV, pues no permitía que las comunidades indígenas fueran autónomas y

prácticamente se les obligaba a olvidar su lengua y sus tradiciones. Esta

Page 63: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[63]

institución se expandió por el mundo, pues a mediados de los años 50 ya se

contaba con la participación en Colombia, y fue aceptada por el Estado como una

entidad que garantizaba la educación a indígenas, como podemos observar en el

siguiente cuadro

(A.DelValls, 1978, pág. 123)

La afectación cultural, o la defensa de la cultura, es dada por una convicción

política de la organización de mantener una serie de tradiciones propias y

diferenciadoras, que dieran el paso a un nuevo tipo de representación de lo

indígena, ya que como se ha mencionado en los apartados anteriores solo han

pasado 10 o 12 años desde que los indígenas dejaron de catalogarse como

Campesinos para ser indígenas como tal. Esto muestra cómo la identidad, es un

proceso de transformación histórica, es decir “Las identidades son construcciones

históricas y, como tales, condensan, decantan y recrean experiencias e

imaginarios colectivos.” (Restrepo, 2010, pág. 25)

Un tercer punto de este congreso es la educación brindada a las comunidades

indígenas del país, una educación al servicio de otros intereses que impide que las

comunidades indígenas se eduquen en y para su propio contexto. Pero para la

Page 64: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[64]

época los avances educativos, eran percibidos por los indígenas como positivos

por que demostraban la inclusión y demostraban el interés estatal por mejorar las

condiciones educativas del país y por ello indican:

En general, para los grupos indígenas mencionados la educación oficial tiene

numerosos defectos, pero no por eso es rechazada. Se busca ante todo su educación

en la lengua y cultura indígena, o al menos su mejoramiento pedagógico, una mayor

relación con las comunidades y aun una ampliación de su cubrimiento. (ONIC, 2010,

pág. 228)

Además recomiendan que:

Si tanto la autonomía como la alianza con otros sectores populares son puntos

básicos del proyecto político del movimiento indígena, la posición frente a la cuestión

educativa debería guiarse por ellos. Lo ideal sería el establecimiento de un sistema

educativo completamente autónomo, basado en la cultura de los diversos grupos

indígenas, pero [que] a su vez tuviera en cuenta la situación general del pueblo

colombiano y aprendiera de otras experiencias educativas populares. (ONIC, 2010,

pág. 230)

Una situación, también de apreciar, es la que se refiere a salud en la cual se

destacan dos puntos; primero la ineficiencia del Estado colombiano por brindar un

modelo de salud donde en realidad se salvaguarde la vida de los indígenas y

segundo la necesidad de hacer respetar y de mantener la continuidad de los

saberes propios, es especial en la salud y medicina tradicional.

Para los indígenas en la medicina tradicional, existe una relación

hombre/naturaleza y en la cual una enfermedad no es algo individual, sino que

afecta al colectivo y por ello es necesario que todos los de la comunidad se

congreguen para una posible solución. En cambio la medicina occidental es una

forma de individualizar los problemas del sujeto en cuestión y que no permite que

exista una articulación hombre/naturaleza, pero esto no quiere decir que no sea

necesaria y por ello indican que:

Dado que la medicina tradicional ya no logra dar solución a todas las enfermedades,

se plantea la necesidad de adaptar conceptos técnicos y personas de la medicina

Page 65: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[65]

occidental dentro del sistema de salud indígena para así lograr mejorar las

condiciones de salud y vida de las comunidades indígenas. (ONIC, 2010, pág. 240)

Debido a la participación de delegaciones internacionales y de la necesidad de la

ONIC de ser un referente de la política indígena a nivel nacional, en la parte final

del documento del primer congreso de la ONIC, se hace una crítica al presidente

de EE.UU Ronald Reagan

El documento concluye con un manifiesto de rechazo a la política del presidente

norteamericano Ronald Reagan por su intervención en Centroamérica, «Los pueblos

indígenas de América rechazamos la intervención en Centroamérica», suscrito por

los delegados internacionales, entre los que se encontraban miembros del Concejo

Mundial de Pueblos Indios, y de organizaciones de México, Ecuador, Bolivia, Perú,

Brasil, Panamá, Costa Rica y Guatemala, en cuya delegación estuvo Rigoberta

Menchú [Premio Nobel de la Paz en 1992] (ONIC, 2010, pág. 241)

Al finalizar el evento, se llegó a las siguientes conclusiones,

[…] aprobó sus principios fundamentales: 1) Unidad, como mecanismo de

fortalecimiento organizativo para la defensa de las comunidades indígenas; 2) Tierra,

como elemento esencial para la vida y desarrollo de los pueblos indígenas; 3) Cultura,

para el fortalecimiento, rescate y persistencia de la identidad como pueblos indígenas;

4) Autonomía, para la aplicabilidad de los principios anteriores y como ejercicio de

autoridad y poder. (Andrade Casamá, 2010, pág. 381)

Cabe destacar que algo novedoso dentro de este congreso es adherir el término

de Autonomía a sus ejes de luchas, pues los de Unidad, Tierra y Cultura ya eran

propios del CRIC “La consigna inicial del CRIC fue “unidad, tierra y cultura”. Y

desdelos años 80 la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic)

adicionaría el elemento de “autonomía” (Archila Neria, 2003, pág. 469), además de

planear claramente su forma de lucha como adoptar “[…] una estructura

organizativa similar a la de un sindicato en calidad de una organización no

gubernamental (ONG), dejando de lado las formas propias y tradicionales de

gobierno de los pueblos indígenas.” (Andrade Casamá, 2010, pág. 381)

Page 66: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[66]

En este congreso, se resaltó el papel que cumple la identidad como indígenas,

mostrando sus necesidades y la responsabilidad que tiene el Estado para con

ellos, este congreso mostró la necesidad de mostrar una diferencia entre el

indígena y el mestizo ya que:

El llamado a la identidad, a la exaltación de valores comunitarios está presentes, pero

más como medios que como fines. El derecho a la diferencia se presenta mucho más

como el rechazo de una marginación o de una dominación brutal que como el deseo

de volverle la espalda a la sociedad nacional. Las exigencias de educación, de salud,

de ayuda a la producción, de protección de recursos naturales y del medio ambiente –

demandas bien presentes en el seno de los movimientos indígenas-, testimonian esta

voluntad de acceder a bienes culturales novedosos, a una nueva tecnología, al

desarrollo, a la modernidad. El hecho de que se tratase de demandas colectivas de

participación social que exigen al Estado y de la nación un tratamiento particular

adaptado al marco comunitario, no le quita su carácter, por el contrario, lo reafirma. En

cuanto a las reivindicaciones territoriales, cuya importancia es conocida como factor

vital de la movilización indígena, están presentes como condiciones sin las cuales es

prácticamente imposible, según la vía escogida por el movimiento social, pretende

avanzar. (Gros, 1997, pág. 27)

Este primer congreso fue clave para dar una trascendencia importante al trabajo

de la ONIC, pues mostró además su interés por llevar sus demandas a nivel

nacional y de vincular a la comunidad internacional con el fin, entre otras cosas, de

aumentar sus relaciones y de exponer así una de las temáticas de la identidad: su

capacidad de ser relacional pues, “Toda identidad requiere que los individuos o

colectivos a los cuales se le atribuye se reconozcan en ella aunque sea

parcialmente o, al menos, sean interpelados por la identidad asignada.” (Restrepo,

2010, pág. 28)

1.4.3. Segundo congreso

En los cuatro años, entre 1982 y 1986, la ONIC logró consolidarse a nivel nacional

como una de las entidades que ha sido garante de las luchas indígenas en el país,

peleando por tierras, por un mejor acceso a la educación y a la salud y por ser

representante de indígenas del país. Por otro lado, a pesar de lograr una mayor

unidad en cuanto a la afiliación de una mayor cantidad de consejos y

Page 67: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[67]

organizaciones regionales, no logró una amplia participación a nivel nacional en

cuanto a legislación y ley indígena, pues se evidenció además un tasa de

corrupción dentro de la naciente organización “Ha habido casos aislados de

compañeros mal acostumbrados por la política paternalista y corruptora del

Gobierno, que han creído posible aprovechar a la Onic para su mejoramiento y

ventaja personales. Estos compañeros han ido saliendo de los organismos de

dirección” (Trino Morales, 2010, pág. 247).

Continuando con la temática, el segundo congreso indígena nacional se llevó a

cabo en el año de 1986 en Bosa, Cundinamarca, a cuatro años del primer

encuentro nacional indígena que fundara la ONIC, en este nuevo encuentro se

planteó una filosofía dirigida a la unidad de los pueblos y por la esperanza. En este

caso además se buscaba revisar lo hecho en 1982 y mirar en que cosas se había

cumplido y en cuales se había fallado, por ello con la participación cercana de 900

indígenas del país se estructuraron diez comisiones, entre ellas una especial

dedicada a los niños, lo cual puede ser una demostración de la necesidad de la

organización de formar futuros líderes:

Las comisiones conformadas durante el evento, serán:

1. Organización y Autonomía

2. Niños

3. Programas Oficiales

4. Educación

5. Relación con otras organizaciones

6. Economía y producción

7. Salud

8. Comunicaciones

9. Tierra

10. Legislación (ONIC, 1989, pág. 8)

En la primera comisión se destaca primero que las comunidades indígenas

poseen una organización social propia con características únicas y por lo tanto se

debe trabajar por el fortalecimiento de dicha organización y además mejorar las

condiciones de vida de los habitantes indígenas; segundo, que los pueblos

Page 68: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[68]

indígenas poseen históricamente una política propia y se debe fortalecer dicha

política, debilitada desde la llegada de los españoles a América; tercero, que los

pueblos indígenas tengan la posibilidad de una producción económica autónoma

en sus tierras (con recuperación y ampliación de las mismas) destacando en este

caso el trabajo comunitario; cuarto, que la cultura ancestral indígena sea

respetada y valorada, además que la ONIC debe promover, contribuir y coordinar

acciones que estén en pro de las reivindicaciones culturales y en muchos casos

recuperación del saber cultural perdido; y por último la falta de experiencia hizo

que se cometieran ciertos errores y desde ahí donde se empezara la labor de la

organización para evitarlos.

En otro punto la ONIC pide que el Estado con sus instituciones: Instituto

Colombiano de la Reforma Agraria [INCORA], Secretarias de Educación,

Ministerio de Gobierno, y demás cumpla los programas que posee y que sean

debatidos y elegidos los programas propuestos por el Estado para así poder

discutirlos y proponer desde el contexto real de las comunidades indígenas que la

mayoría de estos son impuestos. En otro aspecto se ve el carácter político que

piensa implantar la ONIC donde están en desacuerdo con la “politiquería” que ha

invadido a sus comunidades y además desde esta época ya se empieza a sentar

las bases para una postura pacifista debido que:

Relaciones con los Grupos Guerrilleros. Sobre todo en las comunidades del sur de

Colombia, en particular del Cauca, han estado presentes diferentes grupos armados,

trayendo graves consecuencias como divisiones internas en las comunidades como el

reclutamiento de indígenas jóvenes y adultos contra su voluntad. Cuando se hacen

presentes los dos bandos, guerrilla y Ejercito Nacional, y se enfrentan en esos

territorios, se generan grandes pérdidas humanas, de cultivos, animales e

inestabilidad social. La comisión plantea una posición neutral frente a ambos ejércitos.

(ONIC, 1989, pág. 12)

Aunque también se viene llevando un a cabo un proceso violento dentro de lo

indígena, pues recuérdese que para esta época está actuando el Movimiento

Armado Quintín Lame [MAQL] que aunque no fue creado por los movimientos

indígenas si defendía los intereses de algunos, además de las acciones de

Page 69: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[69]

recuperación de tierras y ser contestatarios con el estado. A su vez de poner en

discusión su relación con el Estado y la guerra, también lo hacen con la iglesia y

otras organizaciones no indígenas, por un lado en la relación con la iglesia se

destaca la variedad de experiencias, tanto positivas para unos como negativas

para otros, y se hace énfasis en la denuncia sobre el trato de esta iglesia y la

protestante con las comunidades indígenas donde tratan de “civilizarlas” e

imponerle cosas; por otro lado con las organizaciones no indígenas se hace

especial el vínculo ya que permite fortalecer las bases de la ONIC. Esta

articulación con la iglesia, de manera más cercana, se da gracias a la participación

de Álvaro Ulcué, primer sacerdote indígena de Colombia asesinado en 1984 –

como ya se citó con anterioridad- y quien fue amigo del movimiento indígena.

La ONIC, siempre ha estado al tanto de mejorar sus relaciones en el ámbito,

principalmente, de lo político, desde el inicio de su vida como organización

nacional, por ello aplican en lo político lo que Hall denominaría en que “Así, otra

cosa crítica sobre identidad es que es en parte la relación entre uno y el Otro.

Solamente cuando hay un Otro puede uno saber quién es uno mismo.” (Hall,

2014, pág. 378) Este tipo de relación en el ámbito político, permitió hacer la

diferencia entre el gran Otro, ese otro de gran amplitud, como el Estado, el modelo

económico, educativo y demás.

La segunda comisión, la de los niños, destaca la diversidad de infantes de varias

comunidades indígenas a nivel nacional y que en compañía de scouts aportaron a

las mesas propuestas por el congreso, además de realizar actividades lúdicas en

pro de la armonización y de la unión de los niños indígenas se llegaron a ciertas

conclusiones que discuten los problemas que históricamente se han seguido

reproduciendo como la falta de tierras, una educación descontextualizada, una

salud precaria y demás. Los niños indígenas en tal caso propusieron, primero que

se realice una cartilla donde se explore los éxitos y dificultades de este congreso,

segundo realizar reuniones de niños con un tiempo relativo con el fin de afianzar la

cultura y la educación indígena y tercero que se respetó el trabajo realizado por

los niños [aun no conocido].

Page 70: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[70]

Este punto es interesante, pues, se ve en la organización el interés por formar a

sus nuevas generaciones, piensa en una órbita no tan cercana al involucrar a

niños en lo que en muchas ocasiones se consideraría un trabajo de adultos. Es

mirar que la identidad, como lo argumenta Hall, posee características históricas

que no son fijas

La identidad cultural es un asunto de ‘llegar a ser’ así como de ‘ser’. Pertenece tanto

al futuro como al pasado. No es algo que ya exista, trascendiendo el lugar, el tiempo,

la historia y la cultura. Las identidades culturales vienen de algún lugar, tienen historia.

Pero como todo lo que es histórico, estas identidades están sometidas a constantes

transformaciones. Lejos de estar eternamente fijas en un pasado esencial, se hallan

sujetas al juego continuo de la historia, la cultura y el poder. (Hall, 2014, pág. 387)

Por ello es fundamental vincular al discurso identitario, para el caso de la ONIC, a

las nuevas generaciones y estar vinculando el pasado y el presente para que la

identidad cumpla la función de transformar y transformarse.

Otro punto estratégico en este congreso es la relación con los programas oficiales,

anteriormente mencionados, en este aspecto se exige que al INCORA la titulación

de resguardos y el saneamiento de estos y el cumplimiento del decreto 2413 de

1961, una mayor atención medica con la conformación de puestos de salud y

dotarlos de medicamentos. Que los planes institucionales sean conocidos por

todas las comunidades indígenas, la conformación de centros educativos con

profesores bilingües para que así no se pierda la cultura de la comunidad y para

finalizar que el Estado lleve a cabo obras públicas para atender las necesidades

básicas como vías de comunicación, electricidad y agua potable. En cuanto a la

relación, más específica, con entidades oficiales se dice que los programas que se

pretenden ejecutar en las comunidades indígenas no estén desligadas de su

contexto para que se propicie el respeto y el valor por los saberes ancestrales y la

cultura indígena; que exista una regulación más efectiva sobre las empresas que

trabajan cerca de las comunidades pues están afectando a los indígenas; el

rechazo de las acciones extranjeras en las comunidades indígenas.

Page 71: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[71]

En cuanto a la comisión de educación se puede destacar que en ella se

elaboraron 28 propuestas encaminadas a una autonomía y una representación

indígena, representación indígena en las diversas entidades que regulan la

educación en el país, en este aspecto destacar dos peticiones:

4. Que el gobierno nacional no siga engañando a las comunidades indígenas y

atienda nuestras necesidades. También pedimos la inmediata expulsión del país del

instituto lingüístico de verano. 5. Que se cumpla el Decreto 085 de 1980, donde se

dice que las comunidades indígenas puedan nombrar maestros que no llenen los

requisitos académicos solicitados por los demás. Por lo tanto exigimos la creación de

un Estatuto Docente que garantice el escalafón de los maestros indígenas. (ONIC,

1989, pág. 12)

Además que las investigaciones que se lleven a cabo en comunidades indígenas

sean asesoradas por sus miembros y se le deje copia del documento realizado,

que los indígenas tengan más acceso a la educación en todos sus campos

(primaria, secundaria y universitaria) y que además se dicten cursos etno-

educativos y etno-lingüísticos incluso en campos de postgrado.

En lo que concierne a una profundización en las relaciones con otras

organizaciones, se espera una mutua colaboración, un intercambio de

experiencias, una unidad en algunos campos de lucha; en este punto también se

establece una relación con organizaciones regionales e internacionales y se

espera que esta relación fomente y consolide al periódico Unidad Indígena a nivel

nacional, un intercambio de experiencias.

En la comisión de economía y producción se hizo una amplia variedad de

peticiones empezando por contar las pésimas condiciones económicas en la que

se encuentran la mayoría de los indígenas del país, es por ello que para ellos los

programas económicos que se planteen en las comunidades indígenas deben

estar en pro del mejoramiento de sus condiciones de vida, el trabajo comunitario,

la autonomía. En cuanto a los créditos, es difícil el cumplimiento de los mismo por

el alto interés y se pide la baja del interés a un 3%, que se fomente el desarrollo

de empresas comunales, que se respete la madre tierra y la explotación de

Page 72: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[72]

recursos naturales no sea tan acelerada, la implementación de vías de

comunicación para mejorar las ventas de los productos indígenas.

En la comisión de tierras se encuentran varios casos concretos en este aspecto,

pero se pueden mencionar algunos casos comunes como el problema de la

ampliación del narcotráfico en algunos resguardos indígenas, la lucha constante y

dura con colonos campesinos ya sea para expulsarlos o evitarles el ingreso. Cabe

destacar en este punto que: “[…] en el tiempo de vida que lleva la ONIC, se han

constituido 71 nuevos resguardos que dan propiedad efectiva sobre la tierra a 60

mil compañeros nuestros sobre dos millones ochocientas mil hectáreas.” (ONIC,

1989, pág. 32)

La última comisión, aquí cabe destacar que los indígenas indican que las leyes

que los representan y los protegen se han ganado a través de la lucha histórico

[Ley 89 de 1890] – cultural, pues las demás fueron realizadas por el poder

hegemónico nacional. En muchos casos uno de los principales problemas es el del

trabajo, donde el indio es una fuente muy barata de mano de obra y es

sobreexplotado, además que no en todas las ocasiones las leyes autónomas

indígenas deben ser las necesarias para impartir justicia.

En conclusión, este segundo congreso se destacó por hacer una mirada más

focalizada en los principales problemas de los indígenas, además, aunque no

conto con una masiva participación, se dio cuenta de los avances y retrocesos

desde el primer congreso a este. También fue de vital importancia en cuanto a la

formación política de los miembros de la organización para la posterior

participación en la constituyente de 1991, tal vez uno de los pasos más relevantes

de su historia como organización. Lo cual indica la importancia de la lucha y la

constante transformación para el cambio gradual de lo identitario, pues

La identidad es un concepto de este tipo, que funciona «bajo borradura» en el

intervalo entre inversión y surgimiento; una idea que no puede pensarse a la vieja

usanza, pero sin la cual ciertas cuestiones clave no pueden pensarse en absoluto.

(Hall & du Gay, 2003, pág. 14)

Page 73: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[73]

1.4.4. Tercer congreso

Llevado a cabo entre el 25 y 30 de junio de 1990, en Bosa Cundinamarca, en las

instalaciones del colegio Claretiano en donde se reunieron “502 delegados

oficiales y 2000 Delegados Fraternales indígenas” (ONIC, 1992, pág. 5). Una

reunión en la cual participaron de cerca de 85 comunidades indígenas focalizadas

en 34 organizaciones vinculadas a la ONIC. En este tema se trabajaron alrededor

de 20 temas trabajados en las siguientes comisiones

En esta comisión uno de los problemas fundamentales es la falta de presencia

estatal, quien desconoce, o no está al tanto de, los problemas indígenas en

conceptos como autonomía económica, cultura propia y demás campos de la vida

social indígena, tal desconocimiento ha generado que diversos atores,

principalmente entidades religiosas no gubernamentales “ayuden” a estas

comunidades. En consecuencia esto está generando una división interna dentro

de las comunidades y a su vez afectando las organizaciones ya que las mismas

no lograron consolidar proyectos propios que mejoraran las relaciones y el

fortalecimiento de la autonomía y la cultura propia. Para ello, la comisión ha

planteado las siguientes propuestas

1. Que la ONIC promueva diálogos y acercamientos con las organizaciones que

tienen dificultades en su zona, región o localidad y que estas interfiriendo en el

trabajo organizativo

2. Exigir la modificación de la ley 30 de 1988, para que incluya en la Junta Directiva

del Incora la participación de representantes indígenas.

3. Estar en contacto permanente con las diferentes comunidades regionales, zonales

y locales, para conocer la problemática que presentan y brindarles asesoría y

apoyo adecuados, a fin de que puedan solucionar estos problemas.

4. Apoyar la conformación de equipos de capacitación en todas las regiones, que

sean multiplicadores de una mejor organización dentro de las comunidades

5. Exigir al gobierno la ampliación de planes de desarrollo, el establecimiento de una

educación propia y la administración correcta de los recursos existen en nuestras

comunidades, para promover el uso adecuados de los mismos

6. Promover el intercambio de experiencias entre diferentes regiones del país, con el

fin de fortalecer el movimiento indígena y producir, en consecuencia, los frutos de

Page 74: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[74]

una adecuada solidaridad (seria e indestructible) que nos beneficie a todos.

(ONIC, 1992, pág. 7)

También hay un reconocimiento por parte de la ONIC, en cuanto a la falta de

autonomía en muchas comunidades indígenas pues no son seres visibilizados

dentro del entorno social, por lo tanto para garantizar este derecho la lucha debe

ser colectiva, porque la individualización fortalece a ciertas personas pero no al

grueso de la comunidad. La lucha colectiva debe estar acompañada por la

exigencia hacia el estado para que suministre los elementos materiales necesarios

para su ejecución, ya que en el debate la organización consideró que el

aislamiento no es sinónimo de autonomía, por el contrario el compaginar con otras

entidades permite el fortalecimiento de la misma.

Esta relación el/yo permite que exista una continua comunicación entre los

sujetos, y que a través del debate se realice una mutua construcción del otro a

través de la transformación por medio del lenguaje que asigna o desaprueba. Por

más concreto que sea el termino, posee un abstracto, por lo tanto cada dialogo

permite a la organización categorizarse, construirse, abstraerte y mejorar sus

condiciones de lucha.

Otro aspectos fundamental de esta comisión es la cultura, entendida como el

punto de partida y de encuentro de lo indígena, es donde se manifiesta, sin

esencializar, la imagen de parte de lo que son. Por ende una de sus

preocupaciones es la promoción y fortalecimiento de la cultura, por ello se han

realizado las siguientes actividades que permiten la conservación cultural

El fortalecimiento de la cultura está lográndose mediante Talleres, escuelas bilingües,

congresos, encuentros de bandas de Chirimías, Encuentro de Cabildos, médicos

tradicionales, capacitación, memoria histórica, organizaciones de mujeres, reuniones

de caciques y ancianos, organización de Cooperativas Artesanales, elaboración de

cartillas para la enseñanza y transmisión de conocimientos en forma oral, a los niños.

(ONIC, 1992, pág. 8)

Además se busca para la continuidad de la conservación de la cultura indígena

que, se empodere el papel de los/las ancianos/as indígenas para que la

Page 75: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[75]

conservación de las tradiciones sea más efectiva, sumado a la continuidad que

deben dar las organizaciones para que las comunidades conserven sus

tradiciones y su memoria, es decir que las organizaciones tienen que ser las

voceras de las necesidades indígenas y por tal motivo, deben, escuchar sus

quejas y mediar soluciones. Uno de los principales problemas para las

comunidades indígenas para este periodo era la falta de tierra, ya que sin ella no

hay un espacio materializado donde perpetuar y cultivar la cultura.

Por ultimo esta comisión recomienda, primero que la cultura no sea un elemento

de consumo y mucho menos de beneficio individual, sino una categoría de

condensación, unión y participación de lo indígena, además que las

organizaciones fortalezcan más este punto para que lo cultural no sea

menospreciado, pero tampoco sobrevalorado.

Porque hay que tener en cuenta que

Ya que la identidad cambia según como se interpela o representa al sujeto, la

identificación no es automática, sino que se puede ganar o perder. Se ha politizado.

Esto es descrito algunas veces como el cambio de una política de identidad (de clase)

a una política de diferencia. (Hall, 2014, pág. 405)

Por ello es importante la conservación de la tradición, para cumplir con un papel

de política de conservación cultural para no perder la identidad o que la misma

tenga una transformación muy radical.

Esta comisión, es una creación especial creada con el fin de hacer la crítica

pertinente a la llegada hace 500 años de los habitantes de Europa a América,

aquí, en la comisión hace un análisis de cómo se encontraban las comunidades

antes de la llegada de los invasores, como se les llama en el documento, y que

consecuencias hay par la fecha del documento para la población indígena

nacional. Lo primero que indica el documento, es que los indígenas,

contrariamente a como se ha querido mostrar en el argot popular, se encontraban

organizados y que poseían, en unos casos más que en otros, ciertas instituciones,

formas de gobierno propio y de trabajo comunal destinado al cuidado de la papa-

Page 76: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[76]

macha y además que a diferencia de los invasores, los indígenas concebían la

tierra como una fuente de vida y no como un medio para obtener mercancías.

Además de todo esto los indígenas poseían una creencias, medicina tradicional,

trabajo y forma de vivir/concebir la vida de manera propia, que los diferenciaba y

distanciaba bastante de lo europeo.

Con la intención de contar la otra historia, ya que la historia oficial se ha

encargado de mostrar a lo indígena como algo inferior, casi de forma burlesca,

donde son menospreciados. También el documenta cuento como con la llegada

de los europeos, las comunidades indígenas se vieron afectadas no solo por las

acciones directas contras los seres humanos de este continente, sino contra su

forma de pensar/actuar, por ello los indígenas, quienes según el documento

siempre estuvieron en constante resistencia, se vieron obligados a refugiarse fuera

de sus lugares de origen y habitar las partes altas del continente y hacer uso de

sus ancianos para conservar y resistir.

(ONIC, 1992, pág. 12)

Con este gesto los indígenas más que hacer una reivindicación valida de su

pasado, buscar investigarlo y mejorar su discurso/acción para de-construir la

Page 77: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[77]

historia oficial que se ha encargado de sabotear su pasado, además de consolidar

una identidad mucho más relacionada con su pasado y que en la amalgama de

comunidades en el país, la historia sea un punto de referencia para mejorar las

relaciones sociales que fortalezcan la identidad y las apelaciones al pasado sea

mucho más sólidas.

Una crítica que merece este apartado, es que este documento hace una

visualización muy romántica del pasado indígena, es decir, con la llegada de los

europeos los indígenas conocieron la envidia, el machismo, el robo, el egoísmo;

además que los indígenas han estado históricamente anclados constantemente a

la resistencia. Como si dentro de las comunidades indígenas no existieran estas

formas de comportamiento y que a nivel general ninguno estuviera conforme con

el gobierno colonial, para dar cuenta de esta incongruencia la ley 89 de 1890 es

una ley creada en la republica pero con bases coloniales, además los indígena

apelan al respeto del resguardo y de las tierras dejadas para ellos por parte de los

españoles, es una dualidad o sincretismo que interactúa históricamente en su

contra al mencionar estos hechos. Cabe mencionar, que al inicio de este

documento se hace mención a como los indígenas participaron en la gesta de

independencia para los dos bandos, los realistas y los independentistas.

En conclusión este apartado del congreso, es una apuesta política de la

organización ya que busca demostrar cómo se han visto afectadas las

comunidades indígenas a lo largo de la historia, apelando al pasado colonial, y no

solo es una exaltación del trágico pasado, sino que buscan propiciar alternativas

que permitan que la historia de los indígenas sea reconstruida y contada desde

otra perspectiva. Queda claro también que deben ser muy cuidadosos a la hora de

contar su historia, ya que se puede hacer una exaltación del pasado que no es la

más adecuada, que puede generar una intolerancia y sentimientos no adecuados

para el desarrollo político de la memoria indígena.

Esta fue una de las comisiones con mayor participación dentro del congreso, conto

con 120 miembros dentro de ella, y que denunciaba la falta de una educación

bilingüe para la comunidad indígena, falta de saberes propios en el contexto

Page 78: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[78]

educativo, injerencia de entidades religiosas y no gubernamentales en la

educación indígena, poca participación indígena en la educación superior, la falta

de nombramiento de docentes indígenas entre otros.

Los indígenas han logrado, como lo describen en el documento:

Alternativas pedagógicas sustentadas por el desarrollo de sus propias experiencias y

programas, como consecuencia se cuenta con una legislación amplia, que aunque no

se está cumpliendo por parte del estado, reconoce los procesos educativos

autogestionarios.

Se han venido y se están desarrollando investigaciones lingüísticas como música,

danza, proceso de desarrollo y socialización del niño indígena, historia, tradición oral,

entre otros, además se han realizado actividades como seminarios, encuentros,

talleres, y otras actividades que contribuyen al fortalecimiento de la actividad cultural

permitiendo en algunos casos la configuración de una escuela articulada a los

procesos políticos, culturales, sociales y económicos de las diferentes comunidades

indígenas. (ONIC, 1992, pág. 14)

Esto demuestra en cierto sentido la necesidad de la autonomía indígena, en el

ámbito educativo, para demostrar que ellos también tienen grandes capacidades

de hacer una educación de alta calidad, con otros contenidos y otras situaciones

pero bien centrada. La educación para los indígenas debe estar al servicio de las

necesidades indígenas, que propicie los saberes propios, la lengua y que fomente

un espíritu investigativo, capacitar maestros indígenas para mejorar su nivel de

competitividad y de saberes.

Otra necesidad es la de plantear un currículo propio desde las mismas

organizaciones indígenas, un currículo que favorezca la etnicidad, el bilingüismo,

es decir la fuerza en la construcción del currículo radica en la cultura propia y en

el fortalecimiento de la lengua indígena. Por tal motivo plantean la cancelación del

contrato con el ILV, que lo que se aplique en las comunidades indígenas sea

autoeducación y no Escuela Nueva, que la ONIC realicé encuentros de maestros

indígenas para fortalecer saberes propios y un intercambio de experiencias

educativos con el vecino país de Ecuador.

Page 79: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[79]

Esta comisión compuesta por 80 delegados coincide en la poca participación del

estado frente a los problemas indígenas, a la débil relación entre Estado –

Indígenas, que se suma además a la poca veeduría frente a los pocos recursos

asignados por el Estado a las Entidades Territoriales Indígenas, el poco

reconocimiento al poder legal de los cabildos indígenas. Por tal motivo en esta

comisión se concluye que debe pedirse más recursos al Estado, que se deben

respetar las autoridades indígenas a nivel nacional, que exista un dialogo más

homogéneo entre el Estado y los Indígenas la creación de un comité por parte de

la ONIC que sea garante de dicha relación.

En esta comisión el primer llamamiento a hacia el énfasis sobre la necesidad para

acceder a la tierra, ya que es un recurso faltante para muchas comunidades,

además de la ampliación de resguardos indígenas por el obvio crecimiento

poblacional. Las comunidades indígenas en consecuencia son conscientes de la

diversidad étnica del país, por lo tanto creen que el cuasi único culpable de los

problemas de la tierra indígena es el Estado quien vende, ocupa o actúa sin

consentimiento de la población. Por tal motivo esta comisión busca la creación de

un comité designado por la ONIC para el asunto de tierras, crear las condiciones

necesarias para consolidar una Asamblea Nacional Constituyente, que se prohíba

la creación de Parques Nacionales Naturales en territorios indígenas, apoyar y ser

apoyados por los campesinos en luchas concernientes al asunto de tierras.

Otro punto de denuncia es la exigencia al INCORA que entregué títulos de

propiedad a los indígenas y que deje de vender y explotar sus tierras y que la

población deje de dañar y contaminar la tierra en especial la que pertenece a las

comunidades indígenas de Colombia.

En esta comisión, está presente el papel del sincretismo religioso, como es de

entender unos eran los indígenas antes de la llegada de los europeos y otros los

descendientes de estos con la llegada de los europeos las dinámicas de

relacionamiento físico y metafísico se transformaron radicalmente no solo por la

creencia, sino principalmente por la cosmovisión del entorno real y espiritual, sin

Page 80: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[80]

negar claramente que hay infinidad de saberes indígenas que se conservan, pero

los indígenas ya no son los mismos. Por lo tanto indican que

Todos los grupos indígenas tenemos un Dios Universal con diferentes nombres y que

se manifiesta de diferentes formas; la mayoría de nosotros conservamos nuestra

religiosidad indígena a pesar de los atropellos e invasiones que hemos vivido. Algunos

indígenas hemos asumido el catolicismo y por lo tanto existe una mezcla entre éste y

la religión indígenas. (ONIC, 1992, pág. 25)

Una de las quejas principales en esta comisión es mostrar como una gran

diversidad de grupos religiosos de diverso origen están en muchas comunidades

indígenas trastornando la realidad de las mismas y esto genera a su vez

divisiones internas entre los jóvenes y los mayores. Además que estas entidades

religiosas creen que su saber es el único y verdadero y por esta razón tienen el

derecho a negar culturalmente los saberes indígenas como la perdida de la

lengua, de actos culturales, celebraciones y demás. No en todos los casos la

relación iglesia-indígenas es una relación de tensión, en algunos casos casi en la

mayoría se da una relación muy consensada

La posición de las comunidades indígenas frente a la iglesia católica es la

siguiente:

Si viene a explotar y dominar, NO

Si apoya la organización y su proyecto, SI.

(Eso vale de igual manera para todo el que quiera ir a trabajar en las

comunidades indígenas) (ONIC, 1992, pág. 27)

Los indígenas insisten a las comunidades religiosas indígenas que si buscan

trabajar con ellos, primero que sean conscientes de su contexto y segundo que no

limiten los saberes indígenas sino que el trabajo sea articulado. Las peticiones

hechas a la ONIC, es que de una vez por todas exalte la voz de rechazo de los

indígenas frente al ILV, las posibles soluciones frente a la problemática religiosa

que viven las comunidades indígenas es, la expulsión del ILV de las comunidades

Page 81: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[81]

indígenas, la creación de un comité de Religión y Evangelización y que por medio

de propuestas mejore la situación de la religión indígena.

En este espacio se debatió la sobre la infinidad de leyes para los indígenas y los

pocos alcances de las mismas, por ello se debe realizar una capacitación

pertinente en cuanto legislación indígena, con el fin de que se pueda transformar

esta realidad, conociéndola. Por ello se propone que se creé un grupo de

estudiantes universitarios indígenas que tengan capacitación en este punto y que

además tengan una capacitación en pedagogía con el fin de que conozcan y

socialicen a los demás miembros indígenas. Que se cree un espacio donde la

ONIC pueda ser la fuente directa y que no hallan intermediarios, que se

reconozca la autonomía de la autoridad indígena a nivel nacional, exigir al estado

funcionarios públicos que sepan de fuero indígena para que ellos se sientan

protegidos de manera adecuada y que en la constituyente se pronuncien los

representantes indígena frente a la falta de garantías legales de los indígenas del

país

(ONIC, 1992, pág. 31)

En esta comisión se trabaja por primera vez en la historia de la organización la

diferencia que existe en fronteras y comunidades indígenas, por ello se crea la

secretaria de relaciones internacionales de la ONIC. Aquí la denuncia es la firma

Page 82: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[82]

de tratados internacionales que desconocen la postura de las comunidades

indígenas directamente implicadas, la creación de espacios de investigación y

PNN que afectan la vida de los indígenas, por esto otra alternativa es la creación

de consejos y resguardos binacionales y trinacionales para fortalecer la

participación y la lucha de estas comunidades directamente afectadas.

En la comisión de niños, se dio la interacción de los infantes indígenas de

diversas comunidades mediante lúdicas, juegos y dinámicas para que así

pudiesen expresarse y su voz fuera una más entre las diversas voces de

denuncias

En síntesis, la participación en la historia por parte de la ONIC, como movimiento a

nivel nacional, transformo las dinámicas relacionales de los pueblos indígenas del

país. Pues dio un carácter as amplio de la lucha indígena, ya no focalizada por

regiones y/o departamentos, sino una misma unidad de lucha en pro de sus

batallas, lo que de una u otra manera transformo su visión del mundo y sobre su

mundo, reestructuro las dinámicas relaciones y le dio nuevos dictámenes a su

identidad

Las identidades, en consecuencia, se constituyen dentro de la representación y no

fuera de ella.[…] Surgen de la narrativización del yo, pero la naturaleza

necesariamente ficcional de este proceso no socava en modo alguno su efectividad

discursiva, material o política, aun cuando la pertenencia, la «sutura en el relato» a

través de la cual surgen las identidades resida, en parte, en lo imaginario (así en lo

simbólico) y, por lo tanto, siempre se construya en parte en la fantasía o, al menos,

dentro de un campo fantasmático. (Hall & du Gay, 2003, pág. 18)

Lo que en cierta medida brindó la ONIC, ese mundo de narrativización donde

conecto lo imaginario – en el caso de los actores individuales- y construyó unas

fantasías de lo indígena que de una u otra manera permearon en la

construcción/deconstrucción de la identidad indígena.

Page 83: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[83]

1.5. Conclusiones

Este primer capítulo exploró la idea de identidad que maneja la ONIC, desde la

perspectiva de autores como Hall y Restrepo, en ello se resalta que la ONIC ha

manejado unos discursos históricos como la defensa de la tierra, la autonomía, la

educación propia y la conservación cultural de las comunidades indígenas.

Uno de los principales obstáculos a los cuales se ha enfrentado la organización,

es en un principio a la falta de ingresar al debate estatal, que se da de manera

más fuerte después de la constitución de 1991, donde plasmaron de mejor

manera sus ideas en el ámbito político y ser más participativos en el mismo.

Si bien la ONIC es una de las abanderadas de los indígenas de Colombia a nivel

nacional, en este periodo histórico tuvo un gran impedimento y fue el imaginario

social que circulaba sobre lo indígena, desde el argot popular, hasta los libros de

texto educativos en donde “El estereotipo reduce la gente a unas cuantas

características simples, esenciales que son representadas como fijas por parte de

la Naturaleza.” (Hall, 2014, pág. 470)

Con lo cual la ONIC tuvo que basarse en antecedentes tanto individuales como

grupales, como los casos ya citados de Quintín Lame, Álvaro Ulcué, la ANUC, el

CRIC y demás que de una u otra manera aportaron elementos practico-discursivos

para la consolidación de la ONIC, pues

La identidad se yergue, no tanto de una plenitud de identidad que ya está dentro de

nosotros como individuos, sino de una falta de totalidad, la cual es ‘llenada’ desde

fuera de nosotros, por medio de las maneras en que imaginamos que somos vistos

por otros. (Hall, 2014, pág. 413)

Es decir que para Hall, al construir un “yo”, debemos vincular un “otros”, lo cual

alimenta la formación de la identidad. Este fue uno de los aspectos más

explorados y explotados de la ONIC para fortalecerse, la relación con otros

consejos, partidos políticos, entidades internacionales y demás hicieron que la

ONIC tomara de a pocos un reconocimiento nacional que le permitió fortalecerse,

Page 84: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[84]

tanto interna como externamente, pues su discurso era reivindicado y visualizado

desde otros parámetros, como la aceptación de los otros.

Es interesante observar como algunos de los discursos, por ejemplo de Quintín

Lame, son rememorados y reivindicados por la ONIC, como la recuperación de

tierras, el respeto por una educación autónoma y por una legislación propiamente

indígena. Pero también la ONIC ha construido su propio discurso y su propia

identidad, claro está, y no se debe omitir que

De este modo, la identidad se forma en realidad a lo largo del tiempo por medio de

procesos inconscientes, en lugar de ser algo innato en la consciencia en el momento

del nacimiento. Siempre hay algo de ‘imaginario’ o fantaseado acerca de su unidad.

Siempre sigue siendo incompleta, siempre está ‘en proceso’, siempre ‘está en

formación’. (Hall, 2014, pág. 413)

Hoy en día se conservan unos imaginarios errados sobre el mundo indígena y

sobre su actuación política en términos generales, también, ellos conservan unos

imaginarios propios del mundo que les rodea y con todo esto la construcción de la

identidad es un proceso cambiante y constante, lo cual debe tenerse en cuenta a

la hora de investigar este tipo de temas.

Page 85: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[85]

SEGUNDO CAPÍTULO

ENFOQUE Y PROPUESTA PEDAGÓGICA

El segundo capítulo del presente trabajo de grado, abordará las temáticas

planeadas para realizar un trabajo compuesto en la práctica pedagógica

adelantada el centro de documentación Anatolio Quira de la ONIC, en este caso

una cartilla que buscará por medio de la enseñanza de la historia reciente abordar

las temáticas propuestas en el primer capítulo, buscando con esto, que lo hecho

sirva de una u otra manera en la formación política de la organización y de

cualquiera que acceda a dicho documento.

2.1. Esquema educativo: qué se entiende por enseñanza

En el mundo globalizado en el que hoy vivimos, hay una serie de necesidades

que los futuros ciudadanos deseamos suplir, entre ellas la necesidad de una

educación y de por si de una enseñanza rica no solo en contenidos, sino en

prácticas reales que permitan a los habitantes de este planeta convivir de una

mejor manera.

Para este trabajo se entiende que no hay una realidad totalizante en el sentido del

proceso mental, es decir, hay una realidad hegemónica, en sentido de Gramsci

(Gramsci, 1999), que no necesariamente pasa por el devenir de las clases

poderosas locales, sino que puede ser una realidad hegemónica en sentido

estricto como el caso de que hay una verdad que nos indica, por ejemplo, que

durante el periodo de la colonización europea se trajeron esclavos para suplir y

aumentar la mano de obra en el continente americano, esto es una realidad

hegemónica, pero no totalizante, pues si bien se trajo esclavos, se desconoce en

ciertas partes el método de captura y la forma real del trabajo. Además, esto

puede reflejar ciertas realidades diferenciadas en el tiempo actual de cada

continente.

Page 86: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[86]

Lo que se comprende, para este capítulo, es que existen realidades y verdades,

unas más acertadas que otras, unas más hegemónicas que otras, pero ninguna

totalizante, todas permeadas por el carácter narrativo/semántico del ser humano

que de una u otra manera trastoca estas interpretaciones de la realidad tangible.

Acotando con lo dicho en el primer párrafo, un necesidad urgente actual es la de

la enseñanza para la práctica ciudadana, pero esta enseñanza es concebida no

como la legitimación o deslegitimación de una realidad, ya que esto impide que la

necesidad se supla en su totalidad, pues el fin no es dar respuestas en el proceso

educativo, sino generar dudas y conllevar a más enigmas que permitan que los

estudiantes/ciudadanos puedan pensar/actuar por su cuenta y que ellos sean

quienes valoricen o desvaloricen una verdad.

En ese sentido, la enseñanza debe ser un proceso en el cual se expongan varias

opiniones y de diferentes tipos de fuentes, que nos permitan moldear esta

realidad de manera más cercana a lo que se vive diariamente, ya que el caso no

es emitir un contenido en historia reciente, sino que tipo de contenido debe llevar

a la historia reciente, porque si es una historia reciente que no genera debate y

conflicto entre los estudiantes/ciudadanos cumple la misma función que la historia

patria que lo único que hace es legitimar falsos ideales.

Otro punto importante dentro del proceso de enseñanza, entendida como proceso

ya que es una acción/abstracción que se ejecuta en diferentes tiempos y de

manera contextualizada, es la aplicación de la misma, es decir lo anterior expuso

el fin que debe tener este proceso, como un rasgo diferenciador por cada

docente, pero no tan individualizado en cada estudiante, ya que si se individualiza

en conjunto la educación, nunca se alcanzara un objetivo claro y además, otra

penuria a suplir en la actualidad es el del trabajo colectivo, cada día más

deteriorado y odiado por parte de los estudiantes, y esta individualización

agudizaría dicho rechazo. La aplicación de la educación o lo que se denomina

trasposición didáctica3, dada por las necesidades de la enseñanza debe ser una

3 Entendida la transposición didáctica como la manera en la cual se transmite el conocimiento por medio de

la herramienta didáctica de la pedagogía, lograr llegar de la manera más eficiente y practica con el conocimiento al otro/a.

Page 87: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[87]

herramienta eficaz que ayude a eliminar barreras en el proceso de aprendizaje y

que lleve a la limitación o eliminación de estas barreras, tales como la

indiferencia, la intolerancia, la falte de compromiso, de respeto y demás deberes

necesarios para la construcción de un proceso de enseñanza propicio para el hoy.

Continuando y ahondando en la aplicación o trasposición didáctica, debe tenerse

en cuenta que la enseñanza es además un contorno de contenidos, y la

trasposición debe responder a la transformaciones adaptativas de dichos

contenidos, es decir, la trasposición debe poner en contexto los contenidos

abordadas por el docente, si bien es cierto que la didáctica no debe ser entendida

por la cantidad de actividades realizadas por el docente, ya que pueden perder el

sentido y desorientar el contenidos, si debe tener un alto grado de trasposición

didáctica a la hora de ser expositivo en las clases. Por tal motivo el docente, es el

que debe mostrar e interpretar las verdades/realidades existentes en el mundo de

la academia y de la cientificidad y además de interpretar, de educar y de que se

entienda lo que se diga.

Desglosando la enseñanza como una necesidad contemporánea, pero no

reciente, se encuentra que existen otras necesidades como la expuesta con

anterioridad del trabajo en grupo y además, de la formación de ciudadanos

críticos, existen otras como la consolidación de una conciencia ciudadana, la

reinterpretación de las realidades existentes, la necesidad de observar el todo

como un todo y un todo como un individuo, (como por ejemplo la complejidad de

una nación, como la de un grupo étnico) la necesidad de buscar alternativas para

que la sociedad descubra y se pregunte por lo que le rodea, la necesidad de re-

educar los cimientos morales y éticos de nuestra sociedad, volcada al

consumismo, individualismo y autodestrucción desenfrenada.

Como ya se expuso, uno de los problemas con el que se enfrentan los docentes y

la comunidad educativa en general, es el trabajo en grupo o en equipo, debido a

la negativa de la participación en ellos. Los estudiantes ven en el trabajo en grupo

una molestia debido a que no logran ser tolerantes con la diferencia y la

diversidad que les rodea, entre ellos e identificado varios problemas en este

Page 88: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[88]

sentido. Primero el estudiante que se considera “bueno” académicamente teme

que sus capacidades sean utilizadas para que los demás obtengan un buen

resultado y que no hagan mucho porque el “bueno” sabe y debe hacer todo, lo

que lleva a que estos estudiantes prefieran – y con toda razón- realizar sus

actividades por sí mismos y hacerlo para sí mismo. Segundo que cuando

empiezan a trabajar grupalmente dentro de dicho proceso ocurren diferencias

entre los integrantes y los mismo se van fraccionando a lo largo del proceso, si

empiezan 4 0 5 terminan 2 o 3, y además los interés iniciales y las relaciones se

trastocan al trabajar en equipo por los intereses individuales. El tercero es

resultado del segundo, y es que los estudiantes prefieren no hacer parte de un

grupo por temor a perder a sus amigos. Lo anterior demuestra la tesis inicial de

este apartado, la necesidad de educar para la práctica, se debe educar al

estudiante para el trabajo en grupo, en colectivo pues lo que necesita esta

sociedad no es que la sigan fragmentado como lo hacen los medios de

comunicación, las ideologías políticas, la religión, las redes sociales, los intereses

consumistas, sino que un deber del educador es mostrar que independientemente

de estas diferencias el trabajo en equipo permitirá a futuro una sociedad más

cohesionada y menos débil.

Otro punto es la de la formación de ciudadanos críticos, en este sentido lo que

debe buscar la educación, no es un ejército de opinadores y de opiniones sin

sentido, pues esto no demuestra el carácter crítico de un poblador, ya que si así lo

fuera las redes sociales serian el caldo de ebullición de una sociedad que viviese

en contantes manifestaciones de inconformismo por una infinidad de

situaciones/discursos. Lo que se necesita es formar gente que tenga la capacidad

de dar un punto de vista reflexivo y coherente de lo que le ve, vive y siente. La

intención de la educación como se piensa en este trabajo y como se desea

aplicar, es una educación que permita una reinterpretación y una catarsis de las

realidades que rodean a quienes se les imparte y de ahí que ellos puedan o

quieran ser unos sujetos críticos que opinen de manera coherente. Además no se

busca, que por ciudadanos críticos se entienda a personas que estén inmiscuidas

en partidos de izquierda o que estén en contra del sistema, ya que como

Page 89: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[89]

educadores eso sería un abuso con los estudiantes y además una incoherencia

como un acción/discurso que busca la tolerancia, simplemente se busca que el

aporte crítico sea una contribución de cambio y de reinterpretación causal e

intelectual de las realidades imperantes, con lo cual la labor del educador estaría

satisfecha.

La reinterpretación de las realidades existentes, ha sido desarrollada a lo largo de

este apartado, las que ven en su cotidianidad y las que son mostradas por

diversos actores, este punto es interesante en el caso de que los

estudiantes/ciudadanos pueden dar cuenta de las realidades que se le otorgan en

la escuela, como las que otorga la comunidad o los medios de comunicación y a

partir de ahí hacer una interpretación de su propia verdad y reinterpretar dicha

realidad. Por ende la educación como necesidad, debe brindar las herramientas y

las explicaciones adecuadas para lograr a cabo dicho cometido, el de reinterpretar

las realidades, y con la ayuda y búsqueda de diversas fuentes y acciones

proceder a que los estudiantes/ciudadanos hagan un balance de las verdades que

son hegemónicas para sí mismos.

Siguiendo el curso está la necesidad de observar el todo como un todo y un todo

como un individuo, por lo cual se debe generar en primer medida ese respeto

hacia lo diferente, lo no igual ni hetero-normativo (Butler, 2010), con ello ese todo

se puede observar como un todo que es diferente pero que al fin y al cabo hace

parte del todo. Es la necesidad de generar una conciencia de autoayuda, ayuda y

tolerancia; con el fin de que posteriormente, después de visualizar un todo como

un todo, se de paso a observar a un todo como un individuo y a partir de allí

fomentar e inculcar una cultura ciudadana que sobre pase el mercado de la

misma, no ver solo el mercado y el consumo de ser buen ciudadano, sino motivar

un ámbito en el que el ciudadano cree cultura a partir de la observación sin

vacilación del otro como un todo y como un igual/diferente. No es el hecho de

crear ciudadanos capaces para el sistema imperante, es la necesidad de formar

sujetos aptos para un tiempo de caos y descontrol donde debe primar la

fraternidad.

Page 90: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[90]

Continuando con la descripción de las necesidades, nos encontramos con una de

las más interesantes en el ámbito de la enseñanza, la necesidad de buscar

alternativas para que la sociedad descubra y se pregunte por lo que le rodea,

pues lo que se ha visto actualmente es que en muchos de los casos los

ciudadanos/estudiantes están siendo más formados por los medios de

comunicación y por las redes sociales más que por la escuela y el texto científico.

En cierta medida esto no es del todo negativo porque se ha visto que esto

también está permitiendo la emergencia de nuevas voces y de nuevas

necesidades. El problema, al modo de ver, radica en la interpretación y emisión

de esta verdad, es decir, la información que está en el espectro virtual, o en la

televisión o en la radio parecer ser la misma, por ejemplo un asesinato, para todos

ellos es la misma acción; lo que cambia es la forma de mostrar esta verdad y la

manera de llegar al estudiante/ciudadano. Por ello la necesidad de mostrar y

buscar nuevas formas donde se muestren alternativas de indagación, que pueden

encontrarse por supuesto en estos medios, pero que además tengan una

interpretación que no aliene tanto la mente de nuestros estudiantes/ciudadanos.

Y por último la necesidad de re-educar los cimientos morales y éticos de nuestra

sociedad, volcada al consumismo, individualismo y autodestrucción desenfrenada.

Como se ha mostrado, el problema de fondo en la enseñanza, es la alienación de

las mentes de los estudiantes/ciudadanos, lo cual ha impedido consolidar una

acción ético/política eficaz para la construcción de una sociedad diferente, menos

egocentrista y egoísta. Nos han vendido unos códigos de consumo, incluyendo la

enseñanza como un eslogan de superioridad, competitividad y reconocimiento

individual, que reafirman las desigualdades sociales y que lleva a una intolerancia

rapante que quita la capacidad de ser libre y en consecuencia de ser felices. Se

debe de-construir dichos cimientos, que son más eslogan de venta y marketing, y

reinterpretar esta condición humana lanzada a la autodestrucción y al híper-

consumo.

Page 91: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[91]

Todo lo anterior permitirá retomar más adelante esta discusión en cuanto se toque

el de la enseñanza de la historia reciente, pues se ha expuesto en cierta medida lo

que se entiende por enseñanza y como se abordaría.

2.2. Historia de la que se habla

Como dice Perry Anderson (Anderson, 1995), la historia en un campo de batalla,

título que le da a su texto donde habla de este tema. La historia es una ciencia que

nace primero con la oralidad y luego con la escritura, primero fue contada y luego

fue escrita. Los primero juglares andaban de ciudad en ciudad o de pueblo en

pueblo contando las noticias más importantes que acontecían para la época, pero

no solo las exponían, sino que narraban dichas historias de manera maravillosa,

cargándola de mímica, sonidos extraños y nombre raros.

Desde la perspectiva occidental, la historia nace con narrativa y semántica, con

alusión a una verdad trastocada, imaginada e idealizada. Estas historias fueron

inmortalizadas en las obra de Homero y de Hesíodo, grandes narradores de

historias. Otra característica del nacimiento de la historia, es que presumiblemente

nace en la Grecia antigua, y para los griegos no había nada más importante y

bello que el dialogo, la dialéctica, la mayéutica y el habla, por ende la historia no

solo fue contada y narrada, sino que fue dialogada y debatida.

Posteriormente la historia pasa al texto donde se inmortaliza, pero muere, ya que

pierde su capacidad de ser transmitida por el sonido y la imagen, y pasa a la

lectura. Desde que la historia se escribe se ha contado de una y mil manera,

pasando desde una historia de próceres hasta una historia crítica y “real”. Algo

que se valora de la historia como ciencia, es que siempre está presente gracias a

la memoria, tema que será ampliado más adelante, lo que permite que los seres

humanos seamos históricos y por ende hagamos parte de la historia.

También se debe tener muy en cuenta la forma en la cual los indígenas han

narrado y contado su historia, por medio de la tradición oral, los cantos, la

gastronomía y su cosmovisión. Esta forma, en la cual la historia pasa de

generación en generación por medio de la palabra, debe ser de suma importancia

Page 92: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[92]

en el ejercicio de la educación, porque permite que todos/as sean actores de la

historia en general.

Cabe entonces preguntarse ¿si hacemos parte de la historia, cómo es que la

construimos?, lo cual llevaría a preguntarnos ¿Quiénes son los re-constructores

de la historia y por qué?, además ¿Por qué no aparezco en la historia si hago

parte de ella? Estas preguntas y muchas más deben empezarse a implementar en

el mundo de la educación para que esta ciencia tenga la adecuada importancia, ya

que al ser una ciencia que se narra, se debe saber quién y por qué la narra.

Toda esta parafernalia sobre la historia, hace pensar en la historia de lo reciente,

una historia que muestra una temática actual, que de una u otra manera sigue

siendo un pasado que genera inquietudes en el presente, pero que además es

narrada en esta caso ya no por juglares, sino por medios de comunicación, redes

sociales y ciudadanos comunes y corrientes, periódicos, libros, revistas, cine y

demás fuentes. En ese sentido es divertido pensar, con todo el respeto y la

seriedad que el caso se merece, que sería una reconstrucción moderna de como

contaban los griegos sus historias. Con la historia reciente se hace una

reconstrucción de una problemática del pasado que afecta en el presente, lo que

implica además que todos podamos ser narradores-narrados y quienes demos o

no legitimidad a lo que se diga. La historia reciente, llevada a un estadio más

elevado, sería un compromiso social para que sea una historia con una verdad

más legitimada y por ende más aceptada y cercana a los hechos reales, como

compromiso es también un deber de quienes la viven y si bien no todos se pueden

volcar a contar esta historia que vivimos, es decir reciente, si pueden aportar de

una u otra manera una opinión oportuna de lo que acontece actualmente y lo que

en un futuro será pasado.

2.2.1. Enseñanza de la historia reciente

Lo primero para discutir en este apartado, es lo que se considera para este

capítulo como historia reciente. Y es que está, no es simplemente un

conglomerado de temas de la actualidad, ya que como lo dice Fazio “la historia del

Page 93: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[93]

tiempo presente, al igual que toda operación histórica, es una historia en proceso

de formación.” (Fazio, 2016, pág. 47) Es decir, que al ser considerada como un

proceso de formación, interactúa con otras ramas de las ciencias sociales o con

otros tiempo-espacios poco convencionales o explorados.

Dentro de la historia reciente discurren otras ciencias sociales que la alimentan y

hacen de la misma una herramienta prodigiosa para la enseñanza, como la

sociología, la política, la economía y esto debido a que

La historia del tiempo presente es una historia que se interpreta y escribe en modo

inverso a la cronología. Se inicia en la inmediatez; esta inmediatez se inscribe en una

determinada coyuntura (período de tiempo, cuyas fronteras cronológicas varían) y

esta su vez dentro de una larga duración, es decir, un proceso. Sólo así se entiende la

importancia del cambio histórico, se comprende la significación del acontecimiento y

se restablece el vínculo entre pasado y presente. (Fazio, 2016, pág. 55)

Es por ello, que la historia reciente está en la necesidad de hacer uso de otras

ciencias para que lo inmediato cobre aún más sentido, que se tenga no uno, sino

varios puntos de vista que permitan hacer de la realidad una totalidad interesante.

Uno de los elementos primordiales con los que cuenta hoy en día la historia

reciente son los medios de comunicación, pues ellos permiten que la discusión de

los acontecimientos del presente estén presentes para la mayoría de los

habitantes del mundo, además que permiten a los historiadores y científicos de lo

social tomar otro de tipo de fuentes con un complejo más característico de los

subjetivo.

[…] amplio desarrollo que han registrado los medios de comunicación, la importante

masa documental que existe sobre situaciones referidas a nuestro presente, crearon

las condiciones para que los historiadores pudieran superar el "trauma" de los

archivos y comenzaran a trabajar sobre temas contemporáneos. En esta nueva actitud

tuvo una gran importancia el relativismo subjetivo por el cual se ha inclinado la

historiografía contemporánea, es decir, se supera el ideal de la historiografía

tradicional de que los documentos debían hablar por sí solos para "dar cuenta de lo

que realmente pasó. (Fazio, 2016, pág. 49)

Page 94: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[94]

Otro factor que hace el uso de los medios de comunicación un elemento

importante para el estudio de la historia reciente, es que la misma se encuentra en

un constante proceso de transformación, de lo que llama Fazio la sociedad actual.

“En este sentido se puede argumentar que la historia del tiempo presente es

también la resultante de profundas transformaciones que están alterando los

patrones sobre los cuales se cimienta la sociedad actual.” (Fazio, 2016, pág. 50)

Es decir, la historia reciente es una rama de la historia que surge a mediados de

1980, con el fin de dar un cierre a los traumas del presente causados por un

pasado inmediato. Como estos procesos son cercanos, es interesante ver como

esta rama se alimenta de nuevas fuentes y además de otras ciencias sociales

para argumentar sus análisis del pasado reciente por ello

Una historia como la que aquí se propone, entendida como la lectura del

acontecimiento inmediato en su duración, tiene que ser, por último, un estudio

necesariamente interdisciplinario ya que la historia del tiempo presente no es otra

cosa que una perspectiva de análisis del presente en su duración, con sus

contingencias y azares, que requiere, para poder establecer los necesarios nexos en

la duración, del aporte de las otras ciencias sociales. (Fazio, 2016, pág. 55)

Ahora bien, la enseñanza de la historia reciente, es una forma de enunciar la unos

acontecimientos del pasado que siguen repercutiendo en el presente –futuro, de

los contextos específicos, es decir el pasado o historia reciente se están formando

como un nuevo campo de acción del educador de historia, por la necesidad que

tienen los estudiantes de interactuar con su presente inmediato. Es evidente en el

contexto escolar, que los estudiantes están ansiosos de conocer lo que les rodea

de manera cercana y reciente. Es deber del educador hacer uso de las

inquietudes de sus estudiantes para así lograr un diálogo propicio, entre los

estudiantes y la enseñanza histórica.

La historia reciente tiene sus antecedentes en

La histoire du temps présent (historia del tiempo presente) se originó en Francia, lugar

donde se concretaron las primeras formulaciones conceptuales y avances

institucionales. Es así que en 1978, se creó en París el Institut d’Histoire du Temps

Page 95: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[95]

Présent (Instituto de Historia del Tiempo Presente), dentro del Centro Nacional de la

Investigación Científica.

De esta forma fue tomando cuerpo una tendencia que se inició luego de la Segunda

Guerra Mundial: un aumento hacia el interés sobre los eventos del pasado reciente.

Sucede que las atrocidades que dejó el segundo conflicto bélico mundial no podían

esperar los tiempos demandados por la historiografía tradicional; sin embargo, a pesar

de los desarrollos registrados desde 1978, para la historiografía continúa siendo

conflictivo determinar el objeto de estudio de la denominada ‘historia del tiempo

presente’. En el marco del mismo campo académico permanece abierto el debate

justamente para definir a qué hace referencia exactamente la “historia reciente”

(SERPAJ PY, 2013)

Las grandes coyunturas del siglo XX dieron paso a la construcción en la

academia de lo que hoy se denomina como historia de tiempo reciente,

historia reciente, historia del pasado reciente entre otras. Que no es solo el

análisis de fuentes de historia cercanas al presente, sino el estudio de

acontecimientos históricos relevantes para la construcción histórica del hoy.

Por lo tanto “los problemas de la historia reciente surgen a partir de

interrogantes y preocupaciones que atraviesan a las sociedades en el

presente.” (SERPAJ PY, 2013, pág. 5)

Aunque no quiere decir que el mismo concepto no tenga sus contradicciones y

formas de investigación particular, pues

[…] algunos autores consideran que los contenidos de la historia reciente se definen

principalmente por inquietudes que interpelan a las sociedades contemporáneas en

contextos particulares y transforman los hechos del pasado reciente en problemas

actuales. Sin la existencia de tales inquietudes, por tanto, no habría problematización

del pasado. (SERPAJ PY, 2013, pág. 4)

Pero problematizar el pasado, en este caso, es de suma importancia, pues con

ello se hace una re-interpretación del pasado oportuna para comprender el

presente, por ello la investigación del mismo pasado o de la historia reciente esta

permeada por las siguientes pautas

Page 96: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[96]

Una investigadora define la historia del pasado reciente o historia del presente como

aquella historiografía que tiene por objeto acontecimientos o fenómenos sociales que

constituyen recuerdos de al menos una de las tres generaciones que comparten un

mismo presente histórico. Esta definición se caracteriza por las siguientes ventajas:

a) Delimita un lapso más o menos acotado

b) Replantea la relación S-O (sujeto-objeto) al definir este último como recuerdo cuyo

soporte biológico es una generación contemporánea a la que puede o no pertenecer

el historiador

c) Discrimina con relación a la historia oral; es decir, no toda historia oral es historia

del presente, sino sólo aquella en que el objeto (esto es, el recuerdo) y el sujeto (en

este caso, el historiador) pertenecen al mismo tiempo histórico;

d) Delimita como presente histórico aquel marco temporal de sentido determinado por

la intersección de los espacios de experiencia de las generaciones que conviven en

un mismo tiempo y espacio históricos. (SERPAJ PY, 2013, págs. 5 - 6)

La enseñanza de la historia y en especial de la historia reciente, es un dialogo que

debe darse de manera inminente en el contexto escolar colombiano. En ese

aspecto la academia debe ser, el espacio propicio donde se ejecuten

investigaciones y se realicen intervenciones propias de la enseñanza de la historia

reciente ya que la misma en niveles epistemológicos y argumentativos ha sido

poco desarrollada en el aula de clase, deben ser los formadores del país los que

asuman la tarea desde sus diversas labores de construir espacios y argumentos

que propicien una pedagogía “actualizada” y más en el campo de la historia que

está cargada de tantas quejas y dolores.

Ya que como lo menciona Graciela Funes

En la historia enseñada, es decir la historia que integra discursos, contenidos y

prácticas que interaccionan y se transforman en y por los usos sociales característicos

de las instituciones escolares, se produce un entramando que reconoce la dimensión

socio histórica la autonomía relativa la durabilidad del conocimiento histórico gestado

en los contextos institucionales (Funes, 2006, pág. 92)

Page 97: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[97]

Pero esta autonomía y entramando de conocimientos posee una diversidad dentro

de las mismas mentalidades y subjetividades de los sujetos que imparten la

enseñanza y los que aprenden, pues todos poseen características propias, es

decir, poseen sus propios conocimientos sobre el presente y la historia del mismo.

Lo interesante es la coyuntura que marca en el presente y esta es la importancia

de la enseñanza de la historia reciente, la capacidad de interactuar con contenidos

no elaborados del todo.

En el contexto colombiano, cargado de conflicto desde diversas perspectivas,

terrorismo de estado, guerra de bandas criminales, acciones terroristas,

subversivas y demás, la conciencia histórica y más aún la conciencia histórica del

presente debe ocupar un plano primordial dentro de la enseñanza pues “los

hechos recientes deberían pasar a ocupar un primer plano en la enseñanza de la

historia, desde que toda interpretación de los hechos actuales depende de alguna

representación de lo que ocurrió en el pasado.” (Gutiérrez, 2005, pág. 18)La

escuela debe ser el espacio propicio donde se dialoguen los saberes y debe ser la

historia una herramienta básica para que el estudiante logre posturas críticas

frente a procesos históricos que repercuten en el presente.

La enseñanza de la historia reciente debe permitir construir un dialogo entre el

educador y el estudiante, lo cual integra a los estudiantes a la realidad inconclusa

de su país y demás. También, que la historia reciente es una historia más

apreciable en el contexto educativo, pues es una vivencia de docentes, padres,

abuelos, familiares que de una u otra manera fueron testigos de ella.

Pero ante las necesidades, oportunidades y facilidades que puede llevar la

enseñanza de la historia reciente

Una mayor dosis de historia reciente permitirá a los alumnos comprender mejor el

mundo en el que les ha tocado vivir y servirá también para una adecuada educación

cívica que siempre ha promovido la escuela y ahora los “nuevos valores de la

globalización” (Gutiérrez, 2005, pág. 19).

Page 98: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[98]

Uno de los puntos interesantes de la historia reciente colombiana, es que en la

misma uno de los eventos más importantes es la violencia, algo importante porque

el conflicto es una de las herramientas que usa la sociedad para conciliar sus

diferencias y es desde allí que la enseñanza de la historia reciente debe actuar

con su debate para transformar algunos parámetros de comportamiento ya que en

palabras de Graciela Funes:

[…] vivimos en una sociedad en permanente conflicto que está muy lejos de ser una

sociedad conciliada. La naturaleza de los antagonismos que atraviesa nuestra

sociedad es de lo más variada: conflictos políticos, económicos, sociales, étnicos,

culturales. La desigualdad social –visible en grados extremos en una sociedad

democrática- aparece como la divergencia de más difícil resolución para el

establecimiento de un orden estable. (Funes, 2006, pág. 94)

Uno de los puntos a favor para la enseñanza de la historia reciente, es la

diversidad de material bibliográfico con el que se cuenta, para que además los

estudiantes tengan nuevas formas de acceder a este campo de estudio.

Así, existe una amplia literatura de textos, revistas especializadas y materiales

audiovisuales que invitan a emplear uno de los recursos más utilizados por el

mercado: la imagen. Dando por descontado tanto el florecimiento del cine, música,

pintura y en general la producción artística de esta última década en el continente,

como de un quehacer periodístico que busca contribuir a la educación ciudadana. No

obstante, es frecuente que esta riqueza de recursos didácticos no llegue a la escuela.

No solo por las limitaciones que enfrentan los maestros, sino por el papel central que

esta institución ha desempeñado en la reproducción del sistema (Gutiérrez, 2005, pág.

20)

Es indispensable considerar que la enseñanza de la historia reciente permitirá al

docente ser un investigador eficaz sobre los usos de la historia, le enseñanza, la

pertinencia, y las historias no contadas que pueden empezar a florecer y a

enriquecer la literatura sobre este tema. A su vez los investigadores deben hacer

uso de una conciencia totalizante, en el sentido de Henry Lefebvre, donde puedan

articular, si pueden, diversas disciplinas y herramientas metodológicas que la

Page 99: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[99]

misma investigación nos va brindando, para sí lograr un resultado que evidencie

los procesos de formación y de enseñanza y no de sus respuestas.

Si bien la enseñanza de la historia reciente es un método cada vez más común de

los docentes/investigadores, la misma no debe caer como una noción que se

encuentra de moda, pues es una respuesta a las necesidades actuales del

entorno social de los habitantes del mundo y en especial de los nuevos

ciudadanos, niños, niñas, jóvenes y en general que buscan entender su pasado y

presente para mejorar el futuro en el cual piensan existir.

2.3. Conclusiones

En este capítulo se realizó una explicación de lo que se considera por educación,

enseñanza, historia e historia reciente, con el fin de platear un punto de vista

propio sobre dichas temáticas y que se entienda desde qué perspectiva se piensa

transmitir lo que se venía trabajando desde el primer capítulo. Posteriormente

tomar la enseñanza de la historia reciente como un elemento de transmitir dicho

conocimiento fue una experiencia agradable, pues este tipo de historia trabaja con

los procesos que aún generan debate y preguntas en la actualidad.

Además, se considera que el surgimiento de la ONIC y todo el proceso que ésta

llevó a cabo para consolidarse como una de las organizaciones indígenas más

relevantes del país, se dio en un periodo histórico con una serie de conflictos y

dinámicas que aún no han cerrado su ciclo. Entonces comprender la realidad

histórica del surgimiento de la organización permitió tomar este tipo de enseñanza

de la historia para desarrollar esta temática en lo que se abordará en el siguiente

capítulo.

Comprender la complejidad de las historias que aún marcan el presente, permitió

reconocer y explicar la enseñanza desde otro lugar, el lugar del valor de la verdad,

en las explicaciones dadas en este punto, lo que se intenta decir es que hay que

tener en cuenta la totalidad de las versiones de la historia y de la realidad, pues de

una u otra manera aún hay algo que decir y que escuchar, es una propuesta para

que surjan nuevas voces en la construcción de la historia de todos y que además

Page 100: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[100]

existan unas relaciones diferentes en el contexto educativo, relaciones que

permitan que los estudiantes o quienes acceden a la educación también tengan la

posibilidad de hacer parte de una historia y que también la puedan contar.

Page 101: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[101]

TERCER CAPÍTULO

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL PEDAGÓGICO Y PROPUESTA REALIZADA

En este capítulo, la discusión está en torno al trabajo que se elaboró para la

contextualización del capítulo uno y dos, la identidad en la ONIC y la enseñanza

de la historia reciente. Es por ello que se planteó la construcción de una cartilla la

cual será explicada a continuación. Se iniciará por explicar por qué surgió dicha

idea.

Sin lugar a dudas el trabajo de práctica proporcionó nuevas ideas sobre el trabajo

y las herramientas utilizadas por el docente para llevar a cabo sus aplicaciones

didácticas en el aula de clase, como fuera de ella; pues a partir de la catalogación

de los archivos audiovisuales, se ve otra fuente de acceso al conocimiento y de

producción del mismo, el trabajo audiovisual.

Gracias al trabajo realizado, la perspectiva de análisis pedagógico no solo

transcurre detrás del texto y de lo que el mismo diga, sino que hay una nueva

fuente para este caso, lo visual de carácter sumamente importante, pues desde la

imagen y el sonido indiscutiblemente se produce conocimiento, se enseña y se

aprende.

Por ello, la propuesta didáctica que se plantea en este trabajo es una cartilla en la

cual se establezca una relación de lo trabajado en el primer capítulo y la temática

de la Enseñanza de la Historia reciente, descrita en el segundo capítulo. Donde

prime un trabajo que permita la formación política de los jóvenes, principalmente

vinculados a la organización.

3.1. Componentes del trabajo

El trabajo presentado para dicha contextualización es una cartilla para un público

dinámico, donde lo que se busca es que se desnaturalicen, desde el punto de

vista de quien esté trabajando con este documento. El dinamismo del grupo

Page 102: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[102]

permitirá tener una gran variedad de opiniones en torno al tema de discusión

sobre identidad indígena, sería además de interés para reevaluar los criterios que

se tienen sobre las discusiones sobre dicho tema.

También es interesante pensar que el documento propuesto busca descentralizar;

no es pensada para un público específico, sino para una diversidad, lo cual ejerce

ciertos parámetros diferenciados de comunicación, interlocución e interpretación

de los temas propuestos.

En el trabajo realizado en la práctica, se ubicó un problema que al parecer

empieza a aquejar a la organización y es la necesidad de formar a los jóvenes que

se encuentran vinculados a ella. Por ello se piensa en la construcción de un

material que permita de una u otra manera ayudar a la organización, en este caso

una cartilla que busca que el/la joven o quien la esté trabajando logre preguntarse

sobre lo que es y sobre lo que piensa en cuanto a lo indígena, con el fin de que él

empiece a tener un proceso más cercano a la autoformación.

La cartilla, cuyo nombre es “indígenas y su lucha, ideas e imaginarios”, está

compuesta de cinco unidades de trabajo con sus respectivas actividades, que se

explicarán a continuación para que a la hora de trabajarse se tenga unas bases de

lo que se pensaba alcanzar con la misma.

3.1.1. Primera unidad: historia indígena de Colombia

La primera unidad, denominada como “Historia indígena de Colombia” está

propuesta con el fin de realizar una reflexión de cómo ha sido la construcción de lo

indígena en Colombia a partir del “descubrimiento”, en este caso se busca que la

persona debata en sí mismo que entiende por indígena y cuáles son sus

imaginarios en este caso.

En dicha unidad se han propuesto tres grandes actividades en las cuales el

énfasis es mirar las diversas posturas que se tienen acerca de lo indígena y contar

un poco de la lucha indígena en el periodo colonia. La primera actividad plantea

discutir los imaginarios acerca de la historia indígena en Colombia, por ello se

Page 103: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[103]

plantean preguntas como: ¿Qué son los indígenas?, ¿Cómo son?, ¿Dónde viven?

Y además deben agregar un dibujo sobre lo que creen que son los indígenas, con

el fin de evidenciar los imaginarios que se tienen sobre la realidad indígena,

además de mirar como es la descripción y la narrativa de los participantes hacia lo

indígena.

Una vez realizada esta actividad, ya se posee un breve imaginario del individuo

acerca de lo indígena, por ello lo siguiente es que realicen las mismas preguntas a

los grupos con los cuales se relaciona, amigos, compañeros de clase y/o trabajo,

familia y demás; para empezar la construcción del imaginario social. Luego, el

participante situará en un cuadro comparativo las semejanzas y las diferencias

entre sus respuestas y las de los demás.

La segunda actividad es una corta lectura acerca de la participación de los

indígenas en la gesta de independencia, además se definen tres términos como el

de mita, reguardo y encomienda. Una vez leído esto se procede a preguntar

acerca de lo dicho en la lectura, es decir lo de la participación indígena en la gesta

de independencia. Después se le pide al/la participante que realice una historia

con las palabras del diccionario y anexando indígenas, colonos, tierra y lucha

terminado con un dibujo de lo dicho; con el fin de evidenciar el proceso de análisis

de la lectura y el nivel de interés hacia el tema.

En la tercera y última actividad de la unidad uno, de nuevo se remite a una corta

lectura acerca de las condiciones de los indígenas en el periodo colonial, allí de

nuevo se recurre a preguntar al/la participante sobre el papel de los criollos en el

periodo colonial y el nivel de participación de los indígenas en este proceso

histórico, después se citan seis de las tesis de Juan Friede sobre la participación

de los indígenas en el periodo colonial. Una vez se tengan en cuenta estas

nociones acerca de la participación indígena en el contexto colonial, se pide que

se reúnan en parejas para preparar una exposición y que cuenten en la cartilla

cómo y qué piensan exponer.

Page 104: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[104]

3.1.2. Segunda unidad: referentes individuales de la lucha indígena

En la segunda unidad denominada: “referentes individuales de la lucha indígena”

se han propuestos los nombres de Juan Tama, Manuel Quintín Lame, Álvaro

Ulcué Chocué y Manuel Trino Morales, referentes importantes a la hora de hablar

de la historia de los referentes individuales de la lucha indígena. Además se hacen

las siguientes preguntas: ¿Qué indígenas famosos conoces?, ¿Por qué no hay

mujeres en los referentes individuales de lucha?; con el fin de hacer al interlocutor

dudar sobre lo que se dice en esta cartilla.

Esta unidad consta de cuatro actividades amplias, acerca de cuáles son dichos

referentes. La primera actividad inicia con indagar a los/ las participantes acerca

de los indígenas famosos que ellos/as conocen en espacios como el cine, la

televisión, la música, el deporte, la literatura, la ciencia, la política, la educación y

las artes. Una vez terminado esto, se pregunta por qué se cree que los indígenas

no son tan reconocidos en el ámbito social y se pide que se realice un escrito

donde se expliqué dicho fenómeno.

Enseguida se inicia con el primer referente individual, Juan Tama, para este caso

se anexa una breve lectura cobre la importancia de la leyenda de Juan Tama,

luego de leído esto se solicita realizar un dibujo sobre Juan Tama exaltándolo

como un súper héroe, para que de esta manera se tenga una interpretación

magnificada del sujeto y se logre iniciar esta unidad con un interés más adecuado.

Así las cosas, se pasa al siguiente referente individual, Quintín Lame, se inicia con

una breve explicación de quien fue y que logró hacer en su vida, a esto se le

añade una imagen y se pide observarla y encontrar a Quintín Lame, después se

pregunta: qué idea se tiene sobre Quintín Lame, cómo se imagina el contexto

histórico en el que luchó; para finalizar se incluye otra breve lectura sobre la

cotidianidad y la forma de ser de Quintín Lame y desde allí se pide realizar un

cuadro comparativo con lo positivo y lo negativo que percibe de este personaje.

La segunda actividad inicia con una imagen de Álvaro Ulcué, sacerdote y líder

indígena del cauca, allí además, se hace un breve recuento histórico de quién fue,

Page 105: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[105]

qué hizo y cómo terminó la vida de este líder indígena. Una vez terminada la

lectura se pregunta el texto: por qué es tan difícil luchar por ser indígena en

Colombia y por qué es tan difícil pensar y ser diferente, ya resueltas estas

preguntas se pide al/la participante que realice una carta a Álvaro Ulcué, donde le

cuente cual es la opinión que tiene de él hoy en día y si fue o no importante su

lucha.

La tercera actividad contiene la historia de Manuel Trino Morales, líder indígena

quien participó como secretario en la ANUC, ayudó a crear el CRIC y la ONIC. En

este caso se explica cuál fue la importancia de Trino Morales en la lucha indígena

y se pide realizar una historieta contando un poco más lo que se piensa y sabe de

este líder indígena.

En la cuarta actividad, se indaga al sujeto sobre los nombres propuestos en esta

unidad, es decir, por qué estos referentes y no otros, por qué solo miembros

masculinos y no femeninos, si en síntesis si fue importante su lucha y si conoce

algún otro referente individual que desee compartir.

3.1.3. Tercera unidad: lucha indígena organizada

En la tercera unidad, nombrada “lucha indígena organizada” se habla sobre la

importancia de la organización indígena, para ello se trabajará sobre tres

referentes la ANUC, el CRIC y la ONIC. Donde se debatirá sobre la necesidad de

organizarse, qué es organización, por qué organizarse.

Esta unidad cuenta con cuatro grandes actividades encaminadas a contar un poco

la historia de la lucha indígena en Colombia desde la experiencia ya no individual,

sino grupal. La primera actividad se enfatiza el interés de la cartilla de trabajar

desde la perspectiva de la ONIC, desde allí se pregunta al/la participante: qué es

organización y si conoce alguna organización o experiencia organizativa, con el fin

de observar las bases que posee sobre dicho tema y empezar una formación

alterna desde el seno de la organización. Una vez hecho esto, se empieza a

narrar, de manera breve, parte de la historia de la ANUC, cómo se forma y qué se

alcanza en ella, inmediatamente se termina la lectura se pide que, en un cuadro

Page 106: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[106]

previamente puesto que se establezcan las diferencias, que el/la participante cree

que exista, entre indígena y campesino. Al completar el cuadro se pide que

exprese las respuestas en un dibujo, para ver su capacidad de diferenciación.

La segunda actividad está centrada en contar la historia del CRIC, y los tres

principios de este consejo: unidad, tierra y cultura; así que debajo de esto se pide

que se dé una definición de cada uno, para mirar el nivel de comprensión de la

intencionalidad de dichos principios, más adelante se ubican tres imágenes y se

pide que al frente de cada una se ubique el principio que corresponde.

Una vez finalizada la historia del CRIC, la tercera actividad cuenta la historia de la

formación de la ONIC. Contada la historia se empieza a preguntar acerca de: por

qué es o no la organización de los indígenas, qué conoce acerca de la ONIC, y si

pudiese hablar con un dirigente de la ONIC qué le diría; una vez resueltas estas

preguntas, se puede tener una visión más cercana acerca del interés por conocer

o no la historia de la lucha indígena, además de mirar el interés que tiene el /la

participante de acercarse más a la organización.

Uno de los aspecto más interesantes con los que cuenta la ONIC es su periódico

Unidad Indígena el cual heredó del CRIC, este periódico con el paso de los años

ha ido perdiendo vigencia y fuerza, pero la idea aún se mantiene viva, es por ello

que a partir de allí se busca en esta actividad que los/las participantes tengan un

contacto con dicho periódico, además se pide que elaboren un artículo con

temática libre, el cual pueda ser publicado en el periódico, este trabajo se puede

realizar en grupo de tres, para fortalecer las relaciones entre ellos/as.

Para culminar esta unidad, la actividad final, es decir la cuarta se plantea dos

preguntas sencillas; qué se piensa acerca de la historia del movimiento indígena y

si esta lucha ha sido necesaria o no y por qué.

3.1.4. Cuarta unidad: perspectivas a futuro de la lucha indígena

En la cuarta unidad, designada “perspectivas a futuro de la lucha indígena” se

hablará sobre las complejidades de la organización de lo indígena en Colombia, su

Page 107: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[107]

desconocimiento y sus otros actores como el MAQL, que de una u otra manera

hicieron parte de la historia del movimiento indígena colombiano.

Esta unidad posee tres actividades a mostrar, dando cuenta de las dificultades y

las perspectivas que se tienen a futuro en cuanto a la lucha indígena realizando

una breve contextualización de algunos hechos. La primera actividad cuenta un

poco ese crudo periodo histórico que se dio entre 1980 y 1990, marcado

principalmente por la violencia, además se cuenta la anécdota de la formación de

grupos guerrilleros clandestinos como el MAQL, lo que muestra que una de las

necesidades de parte de algunos indígenas era ser vistos y escuchados y esto los

llevó a tomar este tipo de decisiones que repercutieron de una u otra manera en el

movimiento indígena. Esta actividad cuenta inicialmente con dos preguntas,

primero qué razones cree que hay de por medio para que las personas se

organizan de manera clandestina y segundo cuál es la opinión acerca de la

participación en la lucha armada.

Posteriormente en la misma actividad se anexa una caricatura sobre la situación

de violencia en la que viven algunos indígenas, con este ejemplo se pide que el/la

participante elaboren una caricatura donde expresen alguna situación de

vulnerabilidad en la que se encuentran los indígenas. La segunda actividad explica

un poco el MAQL y está acompañada por una imagen, aquí se pide que se

ubiquen en parejas y que elaboren un dialogo en el cual uno/a simule ser un/a

excombatiente del MAQL y el otro/a simule ser víctima del mismo y que cuenten

en el dialogo la necesidad que existe para construir un ambiente de paz para

ahondar en el dialogo y en una transformación de las condiciones sociales

actuales.

Para la tercera actividad se pide que se elabore un dibujo de un camino donde se

muestre una o unas metas a las cuales debe llegar el movimiento indígena,

mostrando además los obstáculos y las etapas para alcanzar dicha meta. Esta

actividad tiene como punto de interés, permitir que el/la participante se sientan

más cercanos al movimiento o a lo planteado en la cartilla, ya que proponen cosas

que de una u otra manera pueden ser funcionales para el movimiento indígena.

Page 108: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[108]

3.1.5. Quinta unidad: mi participación como individuo en las cuestiones

indígenas

Por último la quinta unidad llamada “mi participación como individuo en las

cuestiones indígenas” propone que quien la esté trabajando plantee su forma de

aportar positivamente a la lucha indígena en general en donde se busca además

que quien la trabaje se discuta a si mismo/a quien es y que puede hacer para que

el movimiento indígena tenga más perspectiva y relevancia.

Consta de cuatro actividades, que buscan que el/la participante se cuestione a sí

mismo y sobre los alcances que él/ella mismo como sujeto/a pueden lograr para

aportar al movimiento indígena. En la primera actividad, se retoman las preguntas

que se realizaron al principio, para observar si el trabajo de la cartilla ha aportado

en algo para que la percepción de las respuestas cambien o no, posteriormente se

encuentra un cuadro donde el/la participante expondrá las semejanzas y las

diferencias que encuentra entre sus primeras respuestas y las ultimas.

A continuación, la segundad actividad muestra una serie de imágenes de

indígenas que no cuentan con un apoyo pertinente, entonces a partir de allí se

pide que se elabore un texto donde se cuente que puede hacer él/ella para aportar

un granito de arena a los indígenas menos favorecidos. En la tercera actividad, se

le pregunta a quien participa aspectos sobre su vida personal, como el nombre,

donde vive, con quien, quien es su familia y demás; con el fin de evaluar con quién

se está trabajando y como tomó las actividades de la cartilla, además que el/la

participante tenga una perspectiva de sí mismo y de lo que quiere y puede llegar a

ser.

En la cuarta actividad y para finalizar lo trabajado en la cartilla, se le pide a quien

participa que elabore una carta a los indígenas del país contando su experiencia

en el trabajo con este material, qué le gusto, qué no le gusto, qué le anexaría o le

quitaría y por qué. Ya que es de vital importancia para este trabajo algún tipo de

calificación o de opinión en cuanto a la experiencia del sujeto/a. Al finalizar, esta

cartilla consta de setenta y seis páginas, cinco unidades, quince actividades las

Page 109: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[109]

cuales aguardan por abonar en el trabajo hecho por la ONIC en la formación de

sujetos/as con una perspectiva política más amplia

3.2. Explicación del enfoque pedagógico

La propuesta en esta monografía de grado en cuanto al enfoque pedagógico está

vinculada a la enseñanza de la historia reciente, la cual plantea que hay hechos

históricos que aun generan cierto tipo de incertidumbre en la actualidad, por ello,

son estudiados y analizados desde la historia reciente, quien opera junto con otras

de las ciencias sociales como la antropología, el derecho, la economía y demás,

que permiten que la misma tenga unos componentes más complejos y un uso de

fuentes más amplio.

Con todo esto, se propuso la creación de una cartilla que estuviese destinada, en

un principio, a la formación de jóvenes de la organización ya que esta es una de

las principales necesidades con las que cuenta la ONIC. Después de mucho

pensar, se llega a la conclusión, de que si bien es importante la formación de

jóvenes capaces de llevar a una meta más elaborada en un futuro no muy lejano a

la organización, también es importante la idea de formar a un grupo más amplio y

dinámico, es decir un grupo en el cual estén los jóvenes pero que se puedan

vincular también niños, adultos, indígenas, no indígenas, miembros o no miembros

de la ONIC y demás.

Pensado en esta perspectiva se procede la construcción de la cartilla, la cual

puede observarse de manera completa en los anexos del trabajo, que tuviese una

temática compleja pero fácil de desarrollar, además que no cuente con

demasiados recursos, en este caso solo es suficiente la cartilla y un esfero. Es por

ello que la mayoría de las actividades buscan cuestionar constantemente a quien

la elabore, y que interprete y exprese sus repuestas de diversas maneras, como

acudiendo al dibujo, por ejemplo, y a la narrativa. Las actividades en su mayoría

se concentran en preguntas y dibujos, para que el/la participante tenga una

experiencia que lo/la acerque a las temáticas.

Page 110: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[110]

Uno de los principales elementos de esta cartilla, es proporcionar una bases

mínimas acerca de la historia del movimiento y la lucha indígena, pero además se

pretende inculcar la autoformación, es decir, que no se queden solo con lo que les

brinda esta herramienta de trabajo, sino que exploren otras fuentes y demás para

que al finalizar la cartilla esta cuente con una reflexión y una crítica adecuada que

permita que este material de trabajo se transforme y mejore y que no pierda la

intención ni la vigencia.

Otra de las intenciones de este material, es permitir a quien participa y desarrolla

este trabajo, pueda ser un actor que tenga la capacidad de contar lo que sabe, lo

que cree, lo que imagina, de narrar su punto de vista, vital en cuanto a la

elaboración a futuro de un material mucho más cercano a dichas realidades. No

solo de formar al otro ya sea de manera política, histórica y demás, sino poder

darle la oportunidad a quien desarrolla este tipo de dinámicas de aprender y así

que construya nuevos saberes a partir de lo que los demás dicen de su trabajo.

3.3. Conclusiones

En conclusión la elaboración de esta herramienta de trabajo, permitió tener otras

perspectivas acerca de la didáctica y de la enseñanza de un tema específico. La

experiencia en la elaboración del material ayudó a replantear varias acciones

encaminadas al quehacer docente, como el caso de las relaciones de poder entre

docente – estudiantes, pues si bien debe mantenerse un distanciamiento dado por

el carácter profesional y ético de la educación, estas relaciones no deben tornarse

extenuantes y agresivas, sino que pueden ser consensuadas y dialogadas con el

fin de mejorar lo métodos y las dinámicas de enseñanza – aprendizaje.

El resultado fue satisfactorio, porque en dicha cartilla se logró condensar gran

parte de lo que se trabajó en los anteriores capítulos y además, de lograr situar de

manera adecuada el enfoque pedagógico, lo cual se evidencia en la mayoría de

las actividades planteadas, actividades que buscan indagar y cuestionar al sujeto

para que su formación sea más por su propia cuenta, una herramienta que es fácil

Page 111: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[111]

de trabajar y que busca que quien la trabaje y quien sea el guía aprenda de

manera mutua y amena.

Page 112: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[112]

CONCLUSIONES FINALES

Esta monografía de grado, exploró temas relacionados con la historia del

movimiento indígena en Colombia, desde la perspectiva de la identidad basada en

los aportes de Eduardo Restrepo y Stuart Hall. En este sentido, esta categoría de

análisis permitió ampliar el periodo de estudio, desde el periodo colonial al hablar

de la historia del movimiento indígena y de su resistencia. A la hora de rememorar

los referentes individuales, lo más interesante de este tema, es con lo que se

queda y rememora la organización de los mismos, sus imágenes, sus discursos,

sus textos, hacer del otro un símbolo de fuerza y de congregación en el caso, para

mostrar la fuerza y el interés de la lucha indígena.

Los antecedentes organizativos de la ONIC permitieron ubicar su discurso y sus

necesidades, además de sus aspiraciones políticas, desde allí no solo provienen

muchas de sus ideas y parte de su cosmovisión, sino también líderes y lideresas

que aportaron con la vasta experiencia que lograron obtener de otras

organizaciones. Además las reuniones internas entre consejos y agremiaciones

fueron evidenciando la necesidad de crear y consolidar una organización que

lograra reunir todas las demandas de los indígenas a lo largo del territorio

nacional.

Es así que el relacionamiento y las dinámicas de confraternidad en indígenas se

fue transformando, la comunicación y con ello los criterios de lucha y las

necesidades fueron reapareciendo. Con la consolidación de la organización

nuevas voces aparecieron, los indígenas empezaron a tener un punto de apoyo

que les permitió re-identificarse como indígenas y empezar a luchar por su

identidad y su autonomía.

Una vez consolidada la organización, los avances en cuestión de lucha y de

identidad empezaron a dar resultados, fueron nuevas las relaciones entre

indígenas a nivel nacional e internacional, además de relaciones con otro tipo de

movimientos sociales a lo largo del mundo, lo cual con el tiempo fue haciendo de

Page 113: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[113]

la ONIC un punto de referencia a la hora de hablar sobre la cuestión y lucha

indígena en Colombia.

Durante el tiempo en el cual se llevaron a cabo los tres congresos expuestos en

este trabajo, fueron intensos los acontecimientos en el país, el auge del

narcotráfico, de la violencia en el contexto urbano, y de la desmovilización de

grupos armados al margen de la ley, lo cual cargó de elementos diferenciales la

lucha indígena, a tal punto que en el periodo de la constituyente de 1991, los

indígenas por medio de la representación de sus consejos y de la ONIC, lograron

llevar al documento parte de sus demandas y transformar legalmente su realidad.

Uno de los aspectos más relevantes del texto, es que las relaciones y la

identidad/es un fenómeno cambiante y en constante transformación, por ende no

permanece estático y es un fenómeno que debe estar en persistente investigación,

para poder evidenciar los procesos cambiantes en cualquier tipo de sociedad o de

arte de la misma.

En cuanto a lo tratado en el segundo capítulo, uno de los avances más

interesantes, es la interpretación acerca de la enseñanza y la pedagogía, que

buscan ahondar en una experiencia propia de los estudiantes, que sean ellos

sujetos activos a la hora de abordar las temáticas de clase y demás. Es decir, que

se adentren en la búsqueda del conocimiento y que a partir de allí construyan

unas narrativas más enriquecidas de su realidad y sus derivaciones.

Lo dicho en cuanto a lo pedagógico, se asocia a lo que posteriormente se va a

discutir sobre la enseñanza de la historia reciente, ya que este enfoque posee

unas características que permiten recopilar las ideas plasmadas en la primera

parte de este capítulo. La enseñanza de la historia reciente es un enfoque que

asocia y vincula una serie de conocimientos propios de las ciencias sociales en

general, esto permite que el proceso educativo tenga un tinte holístico en cuanto a

la aplicación de la enseñanza de la historia.

Page 114: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[114]

Al abordar la enseñanza de la historia reciente como un enfoque, que no solo es

aplicable al contexto educativo, se llevan nuevas temáticas necesarias para la

formación de sujetos/as críticos que sean capaces de articular la realidad nacional

y mundial a sus necesidades inmediatas, apelando a su principio básico como

individuos históricos capaces de transformar su entorno.

Con todo esto, se piensa en la necesidad de construir una herramienta didáctica

capaz de articular lo que se viene diciendo en el primero y segundo capítulo, es

decir, la historia de la identidad indígena contada desde la perspectiva

organizativa y del enfoque pedagógico centrado en la enseñanza de la historia

reciente. Con lo cual se concluye, que la opción más acertada es la construcción

de una cartilla pensada para un público dinámico, en la cual se aborden una

diversidad de temas, pero de la manera más sencilla posible.

Una de las necesidades que se evidenció a la hora de realizar la práctica y de

tener un contacto directo con la ONIC es la formación de jóvenes dentro del seno

de la misma, pero después de mucho debatir se concluye que el espectro debe

ser más amplio, no solo enfocarse en la formación de jóvenes, lo cual es una

necesidad evidente, sino también incluir otros actores que fortalezcan las bases

políticas de la organización.

Por todo esto, se considera que la herramienta pedagógica planteada en esta

monografía, debe ser un vehículo que permita la autoformación, hetero-formación

y la formación cooperativa, que permita a los/las participantes debatirse

constantemente sobre los contenidos de esta, sus finalidades y alcances.

Para finalizar se considera que este trabajo aporta a la teoría y la metodología de

las identidades desde un estudio de caso como los son los indígenas, es por ello

que este podría ser un documento indispensable a la hora de debatir la historia del

movimiento indígena, la importancia del mismo y las perspectivas identitarias

dentro de la cosmovisión indígena y fuera de ella.

Page 115: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[115]

Bibliografía A.DelValls, T. (Octubre de 1978). Instituto Lingüístico de Verano, Instrumento del Imperialismo.

Nueva Antropología, III(9), 117 - 142.

Anderson, P. (1995). Campos de Batalla . Bogotá: Tercer Mundo.

Andrade Casamá, L. E. (2010). Veinticinco años de la Onic, un legado vivo de la resistencia indígena

en Colombia. En H. Sánchez Gutiérrez, & H. Molina Echeverri, Documentos para la historia

del movimiento indígena colombiano contemporáneo (págs. 377 - 387). Bogotá: Ministerio

de Cultura.

Archila Neria, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas, protestas sociales en Colombia.

Bogotá: CINEP & ICANH.

Beltran, F., & Mejía, L. (1989). La Utopía Mueve Montañas,Álvaro Ulcúe Chocué. Bogotá: Editorial

Nueva América.

Burguete, C. A., Villa, R. W., Ortiz, T. P., Chirif, A., García, P., & Albó, X. (2011). Movimientos

Indígenas en América Latina. Resistencia y nuevos modelos de integración. Copenhague:

IWGIA.

Butler, J. (2010). Marcos de Guerra. México, D.F: Paidos.

Casamá, A. L. (2010). Veinticinco años de la Onic, un legado vivo de la resistencia indígena en

Colombia. En G. E. Sánchez, & E. H. Molina, Documentos para la historia del movimiento

indígena colombiano contemporáneo (págs. 377 - 384). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Castrillón, A. D. (1973). El Indio Quintín Lame. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Caviedes, P. M. (2011). Oro a cambio de Espejos: Discurso hegemónico y contra-hegemónico en el

Movimiento indígena en Colombia 1982 - 1996. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Doctorado en Historia.

CRIT. (18 de Julio de 1982). Respaldamos la Ley 89 de 1890. Unidad Indigena(57), pág. 4.

Espinosa, A. M. (Enero - Julio de 2003). El Indio Lobo. Manuel Quitín Lame en la Colombia

Moderna. Revista Colombiana de Antropología, 39, 139 - 172.

Eusse, O. F. (2013). ONIC 30 años, colección documental para su historia política (Vol. 1). Bogotá:

Organización Nacional Indígena de Colombia.

Fajardo, S. L., Gamboa, M. J., & Villanueva, M. O. (1999). Manuel Quintín Lame y los guerreros de

Juan Tama (Multiculturalismo, Mágia y Resistencia). Madrid: Nossa y Jara Editores.

Fazio, H. (2016). Recuperado el 18 de Abril de 2016, de

www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/28095

Page 116: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[116]

Figueroa, J. A. (2009). Realismo Mágico, Vallenato y Violencia Política en el Caribe Colombiano.

Bogotá: ICANH.

Funes, A. G. (2006). La Enseñanza de la Historia Reciente/Presente. Revista Escuela de Historia,

1(005), 91 - 102.

Galvis, P. J. (2014). Del CRIC a la ONIC: Fortalecimiento del movimiento indígena caucano en los

años setenta del siglo XX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

García, S. H. (12 de Noviembre de 2014). El Espectador. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de El

Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-legado-de-alvaro-ulcue-

chocue-articulo-527124

Gramsci, A. (1999). Los Cuadernos de la Carcel, Tomo I. México D.F: Ediciones Era.

Gros. (2002). AMÉRICA LATINA: ¿IDENTIDAD O MESTIZAJE? LA NACIÓN EN JUEGO. Desacatos(10),

127 - 147.

Gros. (2013). ¿Indígenas o Campesinos, pueblos de selva o de montaña? Viejos deabtes, Nuevas

perspectivas. Revista Colombiana de Antropología, 49(1), 45-69.

Gros, C. (1997). Indigenismo y Etnicidad: El Desafío Neoliberal. En M. V. Uribe, & E. Restrepo,

Antropología en la Modernidad (págs. 15 - 61). Bogotá: Instituto Colombiano de

Antropología.

Grossberg, L. (2006). STUART HALL SOBRE RAZA Y RACISMO: ESTUDIOS CULTURALES Y LA

PRÁCTICA DEL CONTEXTUALISMO. Tabula Rasa, 47 - 65.

Grupo de Memoria Histórica. (2010). La tierra en disputa Memorias de despojo y resistencia

campesina en la costa Caribe (1960-2010). Bogotá : Taurus.

Gutiérrez, Á. C. (Julio - Diciembre de 2005). Algunos Problemas de la Enseñanza de la Historia

Reciente en América Latina. Universidades(030), 17 - 22.

Hall & du Gay. (2003). ¿Quién Necesita "Identidad"? En S. Hall, & P. du Gay, Cuestiones de

identidad Cultural (H. Pons, Trad., págs. 13 - 39). Buenos Aires: Amorrortu editores.

Hall, S. (2014). Sin Garantías. Trayectoria y Problematícas en Estudios Culturales. Popayán:

Universidad del Cauca.

Lucena, M. (1962). Informe al Vicario Apostólico de Vaupes. Bogotá.

Monje, C. J. (2014). Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio. “El plan de vida de

los pueblos indígenas de Colombia, en una línea básica en la construcción de

etnodesarrollo": El caso del pueblo Wounaan en el Bajo Baudó, departamento del Chocó.

Córdoba, España: Universidad de Córdoba, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos,

Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.

Page 117: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[117]

Morales, T. (2010). Cómo nació y qué significa Unidad Indígena. En E. Sánchez Gutiérrez, & H.

Molina Echeverri, Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano

contemporáneo (págs. 126 - 136). Bogotá: Ministerio de Cultura.

ONIC. (1989). Segundo Congreso Indígena Nacional, Conclusiones. Bogotá: ONIC.

ONIC. (1992). Tercer Congreso Nacional Indígena. Bogotá: ONIC.

ONIC. (2010). Conclusiones del Primer Congreso Indíg ena Nacional. En E. Sánchez Gutiérrez, & H.

Molina Echeverri, Documentos para la historia del movimiento colombiano contemporáne

(págs. 195 - 243). Bogotá: Ministerio de Cultura.

ONIC (Dirección). (2013). Forjando procesos de unidad, resistencia y organización indígena

[Película].

Peñaranda, S. D. (2015). Guerra propia, guerra ajena. Conflictos armados y reconstrucción

identitaria en los Andes colombianos. El Movimiento Armado Quintín Lame. Bogotá:

CNMH-IEPRI.

Quintín, L. (2010). Luz indígena en Colombia. En E. Sánchez Gutiérrez, & H. Molina Echeverri,

Documentos para la historia del movimiento colombiano contemporáneo. Bogotá:

Ministerio de Cultura de Colombia.

Quintín, L. M. (1987). Quintín Lame, Los Pensamientos del Indio que se Educó Dentro de las Selvas

Colombianas. Bogotá: Organización Nacional Indígena de Colombia.

Restrepo. (2012). Intervenciones en Teoría Cultural. Popayán: Universidad del Cauca.

Restrepo, E. (2010). Identidad: apuntes teóricos y metodológicos. En G. Castellano, I. Grueso

Delfín, & M. Rodríguez, Identidad, culturay política. Perspectivas conceptuales, miradas

empíricas. Mexico D.F: Programa editorial de la Universidad del Valle - Miguel Ángel

Porrúa.

Roldán, O. R., & Gómez, V. J. (1994). Fuero Indígena Colombiano (3ra ed. ed.). Bogotá: Ministerio

de Gobierno.

Sánchez, G. E., & Molina, E. H. (2010). Prólogo, Mirando al Pasado. En G. E. Sánchez, & E. H.

Molina, Documentos para la historia del movimiento colombiano contemporáneo. Bogotá:

Ministerio de Cultura de Colombia.

SERPAJ PY. (2013). HISTORIA Y MEMORIA MÓDULO I. y CULTURA de paz DERECHOS HUMANOS

HISTORIA RECIENTE, cuadernillo, curso de formación en HISTORIA y MEMORIA.

Recuperado el 25 de Abril de 2016, de DOCPLAYER: http://docplayer.es/14635616-

Historia-y-memoria-modulo-i-y-cultura-de-paz-derechos-humanos-historia-reciente-

cuadernillo-curso-de-formacion-en-historia-y-memoria.html

Page 118: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[118]

Trino Morales, M. (2010). Informe general de actividades de la Onic para el periodo 1982-1986. En

E. Sánchez Gutiérrez, & H. Molina Echeverri, Documentos para la historia del movimiento

indígena colombiano contemporáneo (págs. 243 - 264). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Tunubalá, J., Morales, M. T., & Palechor, J. G. (2010). Historia del Consejo Regional Indígena del

Cauca (Cric). En E. Sánchez Gutiérrez, & H. Molina Echeverri, Documentos para la historia

del movimiento colombiano contemporáneo (págs. 103 - 125). Bogotá: Ministerio de

Cultura.

Tunubalá, J., Trino Morales , M., & Palechor, J. (2010). Movilización de los indígenas caucanos y

creación del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric). En E. Sánchez Gutiérrez, & H.

Molina Echeverri, 105 - 126 (pág. Ministerio de Cultura). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Vasco, L. G. (2002). Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: ICANH.

Vasco, U. L. (Julio - Diciembre de 2008). Quintín Lame: resistencia y liberación. Tabula Rasa(No. 9),

371-383.

Vega, C. R. (2002). Gente muy Rebelde (Vol. III). Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico.

Villa, E. (s.f.). Revista CEPA, como pez en el agua. Recuperado el 08 de Febrero de 2016, de Revista

CEPA, "Por que la palabra tiene que caminar":

http://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/porque_la_palabra_tiene_qu

e_caminar.pdf

Villa, W., & Houghton, J. (2004). Violencia Política Contra los Pueblos Indígenas en Colombia, 1974

- 2004. Bogotá : CECOIN. OIA. IWGIA.

Page 119: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

[119]

Anexos

Anexo # 1 Cartilla

Page 120: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Indígenas y su lucha,

ideas e imaginarios

Page 121: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Cartilla

Edwin Belisario Tavera Sánchez

Universidad Pedagógica Nacional

Bogotá D.C

2016

“Indígenas y su lucha, ideas e

imaginarios”

Page 122: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Contenido

Presentación……………………………………………………. 4

Unidad I………………………………………………………….. 5

Unidad II……………………………………………………….. 20

Unidad III………………………………………………………. 40

Unidad IV………………………………………………………. 54

Unidad V……………………………………………………….. 62

Bibliografía……………………………………………………. 74

Page 123: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Presentación

Indígenas y su lucha, ideas e imaginarios, es una cartilla

cuyo objetivo está enfocado en el trabajo de recuperación y

consolidación de la memoria colectiva del movimiento

indígena en Colombia, aclarando de paso, que está cartilla

no es ideada para que sea de uso exclusivo de comunidades

u organizaciones indígenas, sino de un público dinámico y

amplio, ansioso de descubrir la maravillosa e interesantes

historia que tienen por contarnos los movimientos

indígenas.

Esta cartilla tiene un enfoque especial para el trabajo con

la memoria, la Identidad, entendiendo la misma como un

aspecto que no es estático, es decir que está en constante

transformación y que además no solo se encuentra en el

mundo de las ideas, aunque provenga del mismo, sino que

también es visible y comprensible desde la objetividad.

En esta cartilla se encontrarán actividades que están

orientadas, más que a dar soluciones, a cuestionar y a que

quien la esté trabajando encuentre en ella un reto para la

interpretación de sí mismo y de lo que le rodea.

Page 124: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Unidad 1

Historia Indígena De Colombia

Page 125: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #1

Reencuentro con el tiempo espacio de lo indígena: en esta

actividad, se busca que se discutan los imaginarios acerca

de la historia indígena en Colombia.

1. Responde lo siguiente:

A. ¿Qué son los indígenas?

B. ¿Cómo crees que son los indígenas?

Page 126: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

C. ¿Dónde crees que viven los indígenas?

D. ¿Cómo crees que se comportan los indígenas?

Page 127: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Con base en lo anterior realiza un dibujo mostrando a los

indígenas que describiste en las preguntas.

Page 128: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Como vez ya tenemos un imaginario tuyo sobre los

indígenas en general, ahora buscaremos los imaginarios

sociales que se han tejido sobre los indígena. Por ello

realizarás la anterior actividad con tu familia, amigos,

compañeros de clase y demás círculos sociales con los que te

relaciones.

Una vez hecho este ejercicio, cuéntanos lo siguiente:

¿Cuál fue la reacción del grupo al realizar la

actividad?

¿Cuál es la idea que te llevas después de realizar la

actividad a los grupos con los que te relacionas?

¿Qué le quitarías o le añadirías a la actividad?

Page 129: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ya teniendo las respuestas tuyas y de las personas a las

que realizaste la actividad, cuéntanos las diferencias y

semejanzas a las que se llegó en el siguiente cuadro.

Semejanzas Diferencias

Page 130: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #2

Lee con atención lo siguiente.

Para hablar de la formación de la resistencia indígena es necesario

remitirse a la llegada de los europeos a finales del siglo XV, donde se

dio una brutal arremetida por parte de, los españoles (en el caso

colombiano, ) apoyados en un inicio por el Reino de Castilla – en

España- y donde se ejercieron una serie de actividades criminales y

destructivas contra los habitantes nativos de América, además de la

consolidación de una serie de instituciones como el resguardo, la mita

y la encomienda que propiciaron los actos genocidas y esclavistas

contra los indígenas.

Los indígenas, antes de la llegada de los europeos, tenían una serie de

saberes y cultura propia que les hacía únicos, además fueron los

primeros descubridores de las tierras americanas. Una vez llegaron

los europeos, las dinámicas sociales cambiaron y los que por mucho

tiempo fueron los cuidadores y preservadores de estas tierras,

pasaron a ser los esclavos de la misma a manos de otros. No se

comprendió, en el periodo colonial, que los indígenas eran una serie

de sujetos con una cultura diferente, única, y por ello se les recrimino

y además se les subestimo, a tal punto que hoy en día lo indígena en

muchos casos pasa desapercibido y en tantos otros no es muy

valorado, de allí que se tengan la necesidad de luchas por lo que se

fue en algún tiempo y por lo que se quiere ser en el futuro.

Page 131: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …
Page 132: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ahora responde lo siguiente

1. ¿Qué nos cuenta la lectura acerca de la participación

indígena?

2. ¿Cómo crees que fue el encuentro entre indígenas y

europeos?

3. ¿cómo crees que se formó la resistencia indígena en el

periodo colonial?

Page 133: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Mira las palabras que aparecen en el diccionario –

Resguardo, mita y encomienda- y realiza una historia con

estas palabras y anexando las siguientes: Indígena(s),

colono, tierra y lucha.

Page 134: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ya que terminaste tu historia, realiza un dibujo donde nos

cuentes más sobre ella.

Page 135: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad # 3

Lee Atentamente:

Como nos damos cuenta, el contacto entre dos mundos no fue

de la manera más cordial y con el paso de los años unos -los

europeos- dominaron de manera agresiva a los otros - los

indígenas-. Las manifestaciones culturales se transformaron

sobre todos para los nativos indígenas y por ende, su papel

protagónico fue degradado a tal punto que hoy viven en un

ocultamiento social.

En el periodo colonial los indígenas y los negros fueron las

poblaciones más afectadas por la dominación europea. Para

mediados de 1810 en el continente americano empiezan a darse

una serie de batallas y enfrentamientos que fueron conocidos

como la guerra por la independencia.

A pesar de que la lucha era para liberación del yugo europeo,

no toda la población estaba conforme con ello, pues la gesta era

comandada por los criollos –hijos de europeos nacidos en

América- y esto dividió a la población, pues, las posturas

políticas y de tierras eran diferentes entre europeos y criollos.

Entre los pobladores más inconformes se encontraban los

indígenas, pues con el ascenso de los criollos veían que sus

pocas ganancias políticas se veían perdidas, como el derecho al

resguardo y al manejo de la tierra. Es por ello que en algunos

casos los indígenas lucharon para los dos bandos en la guerra

de independencia, los realistas y los independentistas. Lo que

generó una serie de divisiones que se son evidentes en el

transcurso de la historia nacional.

Page 136: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Una vez leído, responde:

A. ¿Por qué crees que los criollos no coincidían en muchos

casos con la postura de los indígenas?

B. ¿Por qué crees que los indígenas veían, en algunos

casos, más apoyo de los colonizadores que por mucho

tiempo los explotaron?

Page 137: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ya que nos has dado tus valiosas respuestas, lee

detalladamente lo siguiente

7. la participación indígena en las revoluciones del siglo XVIII en la

Nueva Granada fue por demás limitada y en la práctica nula. La Revolución

de los Comuneros de 1781 no fue iniciativa de los indígenas. Más aun, ni

siquiera influyeron en dicha revuelta.

8. En las guerras de independencia no figura tampoco ninguna

participación indígena. Su actitud fue de completa indiferencia, hasta el punto

de no encontrar indicios de simpatía o aversión hacia el movimiento

independista. La explicación la indica el citado investigador en estos

reveladores términos: “Parece que los indios tomaban todos los problemas y

guerras como asuntos de “”blancos”, de sus amos, criollos y españoles”. Lo

cual significa que los indígenas en ningún momento hallaron diferencia en el

trato recibido tanto de los españoles como de los criollos.

9. La indiferencia indígena por cuanto sucedía entre sus amos se

prolonga durante la República hasta los inicios del siglo XX. Esta no estaba en

condiciones, pero tampoco le intereso la comprensión de los problemas

indígenas. La preocupación republicana consistió en el estímulo a la economía

individualista.

10. Con la independencia el indígena fue declarado ciudadano libre. Pero

esta libertad individual exigía la destrucción de los resguardos porque su

economía comunitaria limita el ejercicio de dicha libertad… disfrutar de la

libertad individual requiere poseer suficientes medios económicos. Ahora

bien, no poseían tales medios ni el estado se los proporciono

11. La actitud de los indígenas asumida durante la Independencia y la

República del siglo XX no puede entenderse como antirrevolucionaria, sino

como la consecuencia lógica de sus condiciones socioeconómicas.

12. Con la Independencia lo único que cambio fue “la forma exterior del

gobierno mas no su estructura interior”, como lo planteaba Camacho Roldán.

De manera que la ruptura con el colonialismo no significo sino el paso al

neocolonialismo.

Page 138: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Bien, ahora posees dos nociones acerca de la participación

indígena en la gesta independentista, ya estas trazando

una idea más coherente del papel de los indígenas del país,

ahora, para finalizar esta unidad, teniendo en cuenta la

anterior lectura, reúnete con otro/a compañero/a y

preparen una exposición acerca de la participación

indígena en la independencia, en este espacio cuéntenos

que piensan exponer.

Page 139: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Unidad II

Referentes Individuales De La Lucha

Indígena

Page 140: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

En la unidad anterior observamos, de manera abreviada,

en un inicio cuales son los imaginarios individuales y

sociales que circulan sobre lo indígena y posteriormente

cual fue el papel indígena en la época colonial.

En esta unidad vamos trabajar cuales son los referentes

individuales de la lucha indígena, que de una u otra

manera son los más conocidos a escala grupal.

Page 141: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad # 1

Vamos a empezar esta unidad y nos interesa saber, ¿Qué

indígenas famosos conoces?, por ello tratarás de completar

el siguiente cuadro, ubicando en cada casilla un indígena

que conozcas en cada una, si no conoces ninguno déjala en

blanco.

Cine y Televisión Música

Deporte Literatura

Page 142: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ciencia

Política

Educación Artes

Page 143: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Parece ser que esta labor fue complicada, ya te estás dando

cuenta que la historia y la visibilidad que tienen los

indígenas es casi nula en el ámbito social. Ahora en el

siguiente espacio cuéntanos

¿Por qué crees que son tan pocos los indígenas

reconocidos?

Page 144: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Dentro de la lucha indígena, uno de los indígenas más

reconocidos ha sido Juan Tama de la Estrella, quien

Hasta hace poco fue considerado un personaje de leyenda, en realidad, fue

el más grande de los caciques del pueblo Nasa. Su leyenda cuenta que

“apareció en medio de un remolino y no quiso dejarse atrapar, muchas

horas después el niño venia envuelto con unas fajas muy hermosas como

un chumbe nuevo, pero eso debió ser el arcoíris llevado sobre si, un libro de

cabecera con las letras de su nombre: Juan Tama; a su alrededor por los

costados, en forma de arena venia oro fino” Versión recogida en

Tierradentro por el equipo del CRIC.

Si Juan Tama fuera un Superhéroe, ¿Cómo lo dibujarías?

¡Enséñanoslo!

Page 145: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Lee con atención:

Bien, ahora hablaremos de uno de los referentes

individuales más interesantes de la lucha indígena, Manuel

Quintín Lame Chantre, indígena Terrajero del cauca, quien

a muy corta edad presencio como un grupo de hombre violo

a su hermana Licenia. Posteriormente se enrola en el

ejército y va a luchar a Panamá, allí aprende a leer y a

escribir.

Desde muy joven Quintín es consciente de las necesidades

que posee su pueblo y de la necesidad de luchar por ellos,

por esto decide ser el “abogado” de los indígenas y en

muchas ocasiones fue arrestado sin cargos específicos y él

no se vio en la necesidad de prescindir de abogados pues el

mismo se defendía.

Luchó principalmente contra los terratenientes del Cauca y

poco a poco se fue mostrando como un líder defensor de los

indígenas, incluso lucho contra muchos de los suyos que de

una u otra manera no estaban de acuerdo con sus motivos

de lucha, como el caso de Pio Collo.

Quintín Lame también fue, en ocasión, detractor de los

suyos que luchaban bajo otras banderas, como el caso de

José Gonzalo Sánchez, otro gran luchador indígena; quien

se vinculó al partido comunista colombiano -PCC-. Hay que

tener en cuenta que Quintín era un ferviente creyente

católico y seguidor del partido conservador colombiano; lo

que genero dichas luchas.

Page 146: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

En esta imagen. ¿Reconoces a Quintín Lame?

Page 147: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Con base en la anterior lectura, responde

¿Qué idea tienes sobre Manuel Quintín Lame?

¿Cómo crees que era la vida en la época en la que luchó

Quintín Lame?

Page 148: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Lee lo siguiente con atención

Una de las acusaciones más frecuentes hechas a Manuel

Quintín Lame, es el haber sido convencido católico, más

papista que el Papa […] en una entrevista concedida por

este [Escolástico Docuara] al “Magazín Dominical” de El

Espectador afirma: “En la Época de la fiesta del día de la

madre en mayo, hacia celebrar la fiesta desde el primer

día hasta el último, todo el mundo tenía que rezar y el

mismo se apersonaba del rezo cuando venía, rezaba muy

bien, mejor dicho todas las letanías de memoria, la gente

le aplaudía”

[…] Manuel Quintín Lame, el destacado dirigente

indígena de comienzos del siglo XX, quien no era Páez en

sentido puro, pues llevaba una mezcla de sangre “blanca”.

Sin embargo, el opto por esa identidad aunque con el

tiempo se sintió indio colombiano en general y murió en el

sur del Tolima.

Page 149: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Como vez, todos tenemos nuestros aspectos positivos o

negativos, esa es una de las características más

encantadores de los seres humanos, la búsqueda de que las

cosas sean mejores desde nuestro propio punto de vista. Por

esto es interesante que nos cuentes lo siguiente en Quintín

Lame, qué vez de positivo y de negativo de lo que leíste en

esta cartilla y de lo que has escuchado sobre él.

Positivo Negativo

Page 150: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad # 2

¿Reconoces al sujeto de la imagen?

Pues bien él es Álvaro Ulcué Chocué, primer sacerdote

indígena de Colombia, quien fue uno de los fervientes

defensores de los derechos indígenas del país.

Ulcué nació en Caldono Cauca, estudio en las ciudades de

Ibagué y Popayán, donde consolidó sus estudios como

clérigo. Es desde allí, en su papel como sacerdote, donde

Ulcué lleva a cabo un discurso/acción en favor de las

necesidades y de las problemáticas indígenas, por eso

Page 151: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

asume un papel de activista y defensor de los suyos, por

ello se considera que “El padre Ulcué es considerado uno de

los sujetos políticos más importantes e influyentes de la

historia reciente de la resistencia indígena del continente”

Que Álvaro Ulcué haya sido el primer sacerdote indígena

del país es muy importante, porque por primera vez una

institución que en muchas ocasiones fue represiva con los

indígenas, tenía un líder que los defendía y velaba por sus

derechos.

Con todo esto, Colombia se encontraba en uno de sus

periodos históricos más violentos, los años ochenta, donde

crecían los grupos al margen de la ley, se fortalecían los

capos del narcotráfico y la violencia aterrorizaba a la

población en general. Un líder como Ulcué que luchaba por

los derechos de los indígenas, por la recuperación de tierras

y por el derecho a ser indios, no era bien visto en este

periodo histórico y por ello, el 10 de noviembre de 1984, el

sacerdote Álvaro Ulcué es asesinado en Santander de

Quilichao, al bajar de su automóvil y allí mismo le

dispararon.

Page 152: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Responde lo siguiente

¿Por qué crees que en colombia es tan dificil luchar por ser

indigena?

¿Por qué crees que en colombia es tan dificil pensar de

manera diferente y ayudar a los mas desfavorecidos?

Page 153: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Si tuvieses la oportunidad de poder hablar con Álvaro

Ulcue, ¿Qué le dirias?.

En el siguiente cuadro realiza una carte dirigida Álvaro

Ulcue contandole lo que opinas de su lucha y como se ve

reflejada la misma hoy en día.

Page 154: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad # 3

Como te das cuenta, son varios los personajes que han

hecho mella para aparecer dentro de la historia nacional

como sujetos que de una u otra manera ayudaron a

visibilizar lo indígena.

El último referente individual del cual hablaremos es de

Trino Morales, dirigente indígena. Quien se formó en la

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos –ANUC-,

como secretario de asuntos indígenas y desde esta

participación logro impulsar los posteriores movimientos

indígenas.

Su lucha fue importante en cuanto a que propicio la

organización y el movimiento indígena propiamente

indígena.

Manuel Trino Morales, de Guambía, realizó una serie de giras por

el país promoviendo la organización indígena de las regiones.

Surgieron entonces el Consejo Regional Indígena del Vaupés

(Crivi), el Unuma –una organización de los Sikuani del Meta y

Vichada–, la Coordinadora Indígena de Antioquia, y el Consejo

Regional Indígena del Tolima, entre otras organizaciones.

Durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978- 1982) el

ejecutivo se propuso expedir un «estatuto indígena», lo que

generó el rechazo y la movilización de las organizaciones

indígenas, y al mismo tiempo una oportunidad de conformar una

organización nacional. Para estos efectos se realizó una reunión

preparatoria en el sitio conocido como Lomas de Ilarco,

Page 155: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

municipio de Coyaima, en el Tolima. Allí se acordó y estableció la

ruta para la realización del Congreso Nacional y para fundar una

organización que representara a los indígenas del país. El evento

se realizó finalmente en el municipio de Bosa, cerca de Bogotá,

en febrero de 1982, y allí se nombró como presidente [de la

ONIC] a Manuel Trino Morales.

Ya que has visto a estos referentes individuales, realiza

una historieta contándonos su historia en los siguientes

recuadros

Page 156: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …
Page 157: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad # 4

Para finalizar esta unidad, tenemos las siguientes

preguntas para ti:

¿Es importante lo que hicieron estas personas para la

reivindicación de lo indígena?, ¿por qué?

¿Por qué crees que no hay mujeres como referentes

individuales?

Page 158: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

¿Conoces algún otro/a referente individual del cual

quisieras hablarnos?

¿Qué percepción te dejo esta unidad?

Page 159: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Unidad III

Lucha Indígena Organizada

Page 160: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ya vimos algunos pocos ejemplos de referentes individuales

de lucha indígena, en la cual en la parte final intentamos

discutir la influencia de los mismos y observarlos desde

varias perspectivas.

Bien, esta unidad está encaminada a hablar de la lucha

indígena organizada, ya los indígenas trabajan más

agrupados y los referentes individuales pasan a un segundo

plano, sin dejar de ser importantes, pero lo que ahora

interesa es indagar sobre la forma de acción de los

indígenas de manera organizada.

Page 161: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #1

Nos encontramos a mitad de camino, ahora nos interesa

saber que grupos son importantes dentro del movimiento

indígena colombiano, de los muchos que existen, nosotros

hablaremos más puntualmente de la Organización

Nacional Indígena de Colombia –ONIC-, quien surge en el

año de 1982 y que ha sido un referente de lucha nacional.

Pero antes de ellos hablaremos de cómo so formo esta

organización.

Primero que todos nos interesa saber:

Para ti ¿Qué es organización?

Page 162: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

¿Qué tipos de organizaciones conoces?

Page 163: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Una de las principales fuentes que dio origen a la ONIC fue

la ANUC, que surge en los años 1970 y que su propósito era

luchar por la posesión y recuperación de tierra para los

campesinos del país, en ella surge una secretaria que es la

Secretaria de Asuntos Indígenas, en la cual participa el ya

mencionado Trino Morales.

A esta organización se le vincularon las comunidades indígenas

del cauca, Nariño, Putumayo, Córdoba y Antioquia, pues, es sus

respectivos territorios se vieron sometidos al despojo de las

tierras de los resguardos, creyendo en la demagogia de los

funcionarios del gobierno, que prometieron tierra para el que no

la tenía.

Uno de los problemas iniciales de los indígenas era que

“en la reclamación como indígenas no se daban los procesos

organizativos, nosotros los indígenas negábamos nuestra existencia ya

que era una forma de pervivir y de resistir […] La gente [indígena] negaba

su identidad”.

Es decir que los indígenas aun no contaban con la confianza

suficiente para convocar reclamaciones a su nombre y por

ello se negaban como tal, lo que conllevo a que varios

líderes indígenas empezaran a pensar en la idea de

fomentar la creación de organizaciones propiamente

indígenas.

Page 164: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Comencemos a trabajar, en el siguiente cuadro cuéntanos

las diferencias y semejanzas que crees que hay entre

campesinos e indígenas.

Semejanzas Diferencias

Page 165: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ahora muéstranos lo que realizaste en el cuadro en un

dibujo

Actividad #2

Page 166: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #2

Una vez que los indígenas deciden unirse y luchar como

indígenas nace el Consejo Regional Indígena del Cauca –

CRIC-, en 1971, y fue uno de los primeros movimientos

indígenas de América latina.

Este consejo fomento eventos y reuniones en los cuales

varios departamentos crearon sus propios consejos u

organizaciones, y los indígenas empezaron a ver que la

lucha y la organización tenia frutos.

Page 167: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Cuéntanos que entiendes por

Unidad:

Tierra:

Cultura:

Page 168: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ahora asocia las siguientes imágenes con lo que

respondiste anteriormente

Page 169: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #3

El CRIC convocó a organizaciones nacionales en 1982 y a

partir de esta fecha se crea la ONIC, como una

organización indígena de carácter nacional, es decir una de

las abanderadas por luchar a nivel nacional por las

necesidades de los indígenas.

Uno de los puntos más discutidos fue el asunto de la tierra,

en la cual se abogó por la ley 89 de 1890, ¡una ley con cerca

de 100 años!, lo cual demostraba los pocos avances

estatales en cuanto a legislación indígena.

Otra circunstancia preocupante era que en esa época se

encontraban bajo el mando de Turbay Ayala, quien

instauro un estatuto de seguridad represivo para la

población nacional.

Por todas estas razones, la organización se enfrentaba a un

momento histórico de bastante complejidad, ante muchas

demandas por parte de los suyos y pocas respuestas

cercanas. Pero no fue un impedimento para la naciente

organización que poco a poco se fue consolidando como una

de las organizaciones indígenas más importantes de

América latina y que incluso llego a coordinar el grupo que

en 1991 participó en la constituyente.

Page 170: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Responde lo siguiente:

¿Es importante que los indígenas se organicen?

¿Qué conoces acerca de la ONIC?

¿Si tuviese la oportunidad de hablar con algún dirigente de

la ONIC que le dirías?

Page 171: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Uno de los medios de comunicación más importantes más

importantes es el periódico, la ONIC cuenta con uno

llamado Unidad Indígena, en los últimos años el periódico

no se publica de manera seguida por muchos factores, entre

ellos porque tienen mucho por contar pero pocas personas

que les ayude a escribir.

Tu reto en esta actividad, con ayuda de uno o dos personas

más, es elaborar un artículo para el periódico, de temática

libre, en el cual incluyas imágenes o fotografías, para

ayudar a que las historias no se pierdan.

Titulo

Imagen

Page 172: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Articulo

Page 173: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #4

Hemos explorado de manera apresurada la extensa historia

del movimiento indígena y está claro que debemos ahondar

más en ella para salir de muchas dudas. Pero antes de que

empieces tu propia investigación sobre la historia del

movimiento indígena nos interesa saber.

¿Qué piensas acerca de la historia del movimiento

indígena?

¿Crees que ha sido necesaria o innecesaria la lucha del

movimiento indígena?, ¿Por qué?

Page 174: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Unidad IV

Perspectivas A Futuro De La Lucha Indígena

Page 175: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ya hemos ahondado más en cuanto a los indígenas y sus

luchas, pero aún nos falta hablar acerca de lo que crees que

será el futuro del movimiento indígena y de las limitaciones

a las que se enfrenta, por eso vamos a seguir trabajando,

para que nuestras dudas y nuestro interés se sigan

alimentando.

Page 176: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #1

Como te contamos con anterioridad, una de las décadas

más nefastas de la historia nacional fue la de 1980 – 1990,

en la cual la violencia fue la que encabezaba los titulares de

prensa y tv.

En ese contexto, el departamento del cauca se encontraba

atemorizado por grupos paramilitares y guerrillas, como las

de las FARC; ante esta situación los indígenas se veían

indefensos y surge el Movimiento Armado Quintín Lame –

MAQL- que por varios años estuvo en el departamento del

cauca luchando clandestinamente por la defensa de los

derechos indígenas.

Este acontecimiento agudizo la problemática para el

departamento y para la sociedad que veía en la lucha

armada una válvula de escape y una forma de hacerse

escuchar en esta sórdida sociedad.

Page 177: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

De lo anterior responde

¿Crees que la lucha armada es una forma positiva de

generar debate y discusión para los problemas?

¿Qué razones crees que llevan a las personas a organizarse

para luchar de manera clandestina?

Page 178: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Con el anterior ejemplo de historieta, dibuja la tuya donde

nos muestres las problemáticas a las que se ven

involucradas los indígenas en cuanto a la lucha armada.

Page 179: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Una vez desmovilizados los combatientes del MAQL, estos

lograron participar en la construcción de la constitución de

1991. Su desmovilización demostró que por medio de la vía

armada son muchas las batallas que se libran, pero pocos

los beneficios que se obtienen.

Page 180: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #2

Reúnete con un/a compañero/a y elaboren un dialogo en el

cual uno de ustedes simule ser un ex - combatiente del

MAQL y el otro una víctima de este grupo armado, donde

hablen de la necesidad de construir un ambiente de paz

para la consolidación de un ambiente de dialogo y de

transformación.

Page 181: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad # 3

Para finalizar esta unidad elabora un dibujo de un camino

donde nos muestres una de las metas a las que crees que

debe llegar la lucha indígena y sus respectivas etapas y/o

escalas.

Page 182: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …
Page 183: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Estamos a punto de finalizar nuestro camino, y ahora nos

interesa saber que te deja este trabajo, si de alguna manera

influyo sobre la idea inicial que tenías sobre los indígenas.

Además como te has dado cuenta, lo que concierne a lo

indígena se ha transformado y se seguirá transformado y

que hay coyunturas históricas que aún no han culminado

su ciclo, por ello debemos seguir trabajando para que

nuestras voces no se opaquen y seguir existiendo. Por qué

los débiles, también somos fuertes.

Page 184: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #1

Retomaremos las preguntas con las que iniciamos esta

cartilla, así que responde

¿Qué son los indígenas?

¿Cómo crees que son los indígenas?

Page 185: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

¿Dónde crees que viven los indígenas?

¿Cómo crees que se comportan los indígenas?

Page 186: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ahora dibuja, tu nueva imagen sobre los indígenas

Page 187: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Ahora comparemos, que similitudes y que diferencias

observas entre tus primeras respuestas y estas últimas,

también las de los dibujos.

Semejanzas Diferencias

Page 188: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #2

Con base en las siguientes imágenes, cuéntanos cuál podría

ser tu granito de arena para mejorar las condiciones de los

indígenas que aún viven de una manera no tan amena.

Page 189: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …
Page 190: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad # 3

Queremos que nos cuentes más de ti, esto con el fin de que

te evalúes como sujeto activo en la participación de la

formación política de las organizaciones, además mirara

como tu experiencia de vida nos contribuye a nosotros a

realizar un mejor trabajo y un mejor análisis de las

actividades propuestas:

Así que:

¿Quién eres?

¿Cuántos años tienes?

¿Dónde naciste?

¿Tus padres son?

¿Tus abuelos son?

Page 191: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

¿Qué eres o deseas ser?

¿Qué es lo que más te parece injusto?

¿Qué deseas mejorar de tu país?

Page 192: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Actividad #4

Para finalizar, escribe una carta a los indígenas del país,

contando tu experiencia con este trabajo, que aprendiste,

que desearías incluirle o quitarle y que mensaje les das.

Por nuestra parte muchas gracias por participar, recuerda

que es por ti que se trabaja.

Page 193: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …
Page 194: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

Bibliografía

Libros.

Archila M. (2003) Idas y venidas, vueltas y revueltas,

protestas sociales en Colombia. Bogotá: Ed. CINEP &

ICANH

Beltrán F. & Mejía L. (1989) La Utopía Mueve Montañas,

Álvaro Ulcué Chocué. Bogotá: Ed. Nueva América.

Fajardo L. Gamboa J. & Villanueva O. (1999) Manuel

Quintín Lame y los guerreros de Juan Tama

(Multiculturalismo, Magia y Resistencia). Madrid: Ed. Nossa

y Jara Editores.

Sánchez E. & Molina H. (2010) Documentos para la

historia del movimiento colombiano contemporáneo, 2010.

Bogotá: Ed. Ministerio de Cultura.

Páginas Web.

http://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13

372958/porque_la_palabra_tiene_que_caminar.pdf

,

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economi

a/estadcol/estadcol20.htm

Page 195: LA IDENTIDAD INDÍGENA, PERSPECTIVA ELABORADA A PARTIR …

http://www.claseshistoria.com/america/colonial-

administracion-sistemastrabajo-encomienda.html

Otros medios.

ONIC. (2013) Forjando Procesos de Unidad,

Resistencia y Organización Indígena, Documental