la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el...

8
24 horas solidaridad de FARO DE VIGO / Martes, 4 de diciembre de 2007 Exposición de artículos de barro elaborados por usuarios del Proyecto Hombre en el Centro Vecinal de Valladares. /// ADRIÁN PEREIRA Valladares dedicó dos jornadas a divulgar la labor del Proyecto Hombre en la rehabilitación de drogodependientes

Transcript of la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el...

Page 1: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

24 horassolidaridadde

FARO DE VIGO / Martes, 4 de diciembre de 2007

Exposición de artículosde barro elaborados porusuarios del ProyectoHombre en el Centro Vecinal de Valladares./// ADRIÁN PEREIRA

Valladares dedicó dos jornadas a divulgarla labor del Proyecto Hombre en la

rehabilitación de drogodependientes

Page 2: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

MARTA RIVERO Vigo

Ramona Fernández se dio cuentahace tres años de que tenía en casatodos los componentes necesariospara formar un grupo de música fol-clore. Mientras que las niñas tocan lagaita y la pandereta, Juan y Luís, detrece y once años, hacen lo propiocon el bombo y el tambor, respecti-vamente. Así que “¿por qué no?”, sepreguntó una tarde de domingo vol-viendo en coche de su aldea natalcon su marido y sus hijos.

La cuestión se planteó al resto dela familia y, ante la buena acogida dela propuesta, no hicieron falta másconversaciones. En ese mismo viajequedó constituido Os trasnos da gai-ta, en el que el cabeza de familia des-empeña la tarea de director y su im-pulsora la de secretaria.

Desde aquel verano las actuacio-nes por toda la geografía españolase han sucedido y este año han cum-

plido la meta de publicar su propiodisco. “A carón do mar” alude a laubicación de su casa en las cercaní-as de Samil y es un album autofinan-

ciado cuyo sonido casero se debe auna elaboración artesanal. Grabadoen el segundo piso de su propia vi-vienda, el CD consta de once temas

en los que se versionan pasodobles,jotas y fandangos de la música tradi-cional popular.

Para que sus espectáculos de mú-

sica tocada, bailada y cantada tuvie-sen la acogida de la que gozan hansido necesarios dos ensayos sema-nales que ponen a prueba la capaci-dad de sacrificio de los más peque-ños. “María y Fátima siempre hanaceptado con gusto sus deberes mu-sicales pero a los chicos les cuestamás porque hay momentos en queles apetece más jugar o ver la televi-sión”, explica su padre.

Evitar que sus hijos dedicasen sutiempo libre a aficiones menos reco-mendables era la motivación que im-pulsó a Gregorio y Ramona a mante-ner el grupo activo. “Ha habido mo-mentos duros pero la aventura ha si-do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se temeque el final de los trasnos se acerca.“Las niñas empiezan a ser mayores ya hacer su vida; una de ellas ya tienenoviete y cada vez será más difícilmantenerlas unidas”, lamenta Gre-gorio. Es por eso por lo que el direc-tor de la banda no se plantea objeti-vos a largo plazo.

Los que si miran al futuro sonJuan y Luis Bartolomé, los benjami-nes de la formación, que aspiran a“ser famosos”. Con esta vocación demejorar y de lograr grandes éxitosacuden a sus clases de música conel profesor Xosé Manuel Oliveira,una figura fundamental en la forma-ción del grupo y a quien la familia alcompleto quiso dedicarle su primerdisco.

Luis, Juan, María

y Fátima, de entre

11 y 19 años,

componen este

grupo folclórico

Estos cuatro hermanos componen un grupo familiar de música tradicional. /// MARÍA VILLAR

Una familia de músicosllamados Os Trasnos da gaita

MARTA RIVERO Vigo

Los transeúntes de la calle Estradaen el barrio de Coia se han encontra-do estos días con un paisaje diferen-te. Distintas vistas de la ciudad re-presentadas en uno de los muros dela calle desde un enfoque personal ysiguiendo la técnica del grafiti handespertado las felicitaciones que nu-merosas personas dedicaron a IvánGarcía.

Este joven acaba de finalizar el tra-bajo artístico que un conocido hiper-mercado le encargó hace un mes ymedio. Ese es el tiempo que este vi-gués ha dedicado a pintar los quincemurales que reflejan otras tantas pa-norámicas de la ciudad que se conci-ben como un recorrido lineal por laurbe.

El paseo visual comienza con unaprimera imagen de la entrada de laría que abarca una perspectiva de lasIslas Cíes tomada desde Cangas y dela costa de Baiona, y continúa conuna segunda de las playas del Vao,

Toralla y Canido en un primer planoAsí se suceden otros catorce panelesde los que los más grandes midenseis metros de largo por uno y me-dio de alto.

Aunque fieles al aspecto de Vigo,Iván García niega que su obra sea re-alista “porque plasmo la ciudad co-mo yo la recuerdo y algunos elemen-tos como los edificios están inventa-dos”, sostiene este joven. “Ademásdistorsiono un poco la orientaciónde algunos lugares para poder am-pliar el campo de visión”, añade esteartista que sustituye los bocetos porsus ideas. Ni pautas ni diseños pre-vios necesita Iván para enfrentarse auna pared en blanco sino que su es-tilo consiste en “improvisar y dejar-me guiar por la inspiración del mo-mento”. Así ha conseguido gastar yacien botes de spray de esmalte per-manente de todos lo colores conpredominio del azul de la ría y delgris propio del cielo vigués.

El Museo del Mar, la avenida deCastelao y el cruce de la plaza deAmérica con la calle Coruña quedan

inmortalizados junto a la zona deBeiramar, el Berbés y el Arenal. “Elmural de Guixar es uno de los quemás trabajo me costó porque no es-tá enfocado desde una perspectivavisible sino que es una vista forza-da”, explica Iván García.

Menos laboriosas fueron las pa-norámicas de Teis y Chapela, así co-mo las majestuosas vistas que rode-an el puente de Rande. En este senti-do, también Domaio, Moaña y Can-gas quedan reflejados en esta obraque culmina con una pieza dedicada

a las Islas Cíes. Una puesta de solconseguida con la sabia combina-ción de colores rojos, amarillos y na-ranjas es el fragmento al que Ivánconcede un protagonismo especial.“Es el más llamativo porque, ademásde ser el último, su ubicación es óp-tima porque está en un cruce de ca-lles”, señala Iván García, que alude alo monótono de este proyecto comouna de las razones por las que “esta-ba deseando acabar”. "Lo hubieraterminado antes si hubiese contadocon ayudantes pero decidí responsa-

bilizarme del trabajo yo solo para po-der hacerlo a mi gusto", indica estejoven artista que, sobre todo, se de-dica a pintar volúmenes en tres di-mensiones.

Con todo, a pesar del aspectocompleto que exhiben ya los mura-les, Iván insiste en que todavía estánsin acabar. "Faltan detalles como co-ches, árboles y pájaros que otorguendinamismo al conjunto y reflejen Vi-go como la ciudad llena de vida quees", concluye este joven artista vi-gués.

Vigo inspira el arteurbano que decora lacalle Estrada de Coia

El mural que representa la plaza da Industria es uno de los más valorados por los transeúntes. /// TONY DE LIS

Iván García acaba de terminar los 15

murales que representan la ciudad

2 ESPECIAL FARO DE VIGO FARO DE VIGOMartes, 4 de diciembre de 2007

Page 3: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

REDACCIÓN Vigo

El movimiento vecinal de Vigo pu-so en el mes de noviembre nombrepropio a las fiestas del magosto en laciudad. Fueron 22 celebraciones ymás de ochenta actividades organi-zadas por las asociaciones de veci-nos, a las que el programa “Move Vi-go Magosto’07” incluyó en el pro-grama con el que acercó a barrios yparroquias viguesas una tradiciónespecialmente arraigada en nuestracultura. Las celebraciones convirtie-ron a las asociaciones en puntos deencuentro y espacios de convivenciapara la ciudadanía.

Llegado el mes de diciembre co-mienza una nueva etapa en el ciclode fiestas anuales con la celebraciónde la Navidad. Una vez más el movi-miento vecinal vuelve a ser protago-nista en la dinamización de los ba-

rrios y parroquias de la ciudad conun completo programa de activida-des, espectáculos y fiestas centra-dos en las celebraciones navideñas.El programa “Move Vigo Nadal” re-coge la la oferta conjunta formadapor más de 120 actividades que sedesarrollarán en veintitrés barrios yparroquias de la ciudad desde el pró-ximo fin de semana hasta la festivi-dad de Reyes.

Música, protagonista

La música será la protagonista deestas fiestas con actuaciones de co-rales y bandas, que harán gala desus repertorios en las misas canta-das, conciertos navideños y de vi-llancicos, pasacalles y rondallas. Di-ferentes formaciones musicales sal-drán a animar la Navidad en las pa-rroquias de la ciudad y no faltaránlas orquestas y grupos de músicatradicional y de cuerdas.

Los festivales de Navidad, fiestasde fin de año y de Reyes que se cele-brarán en las asociaciones vecinalesharán que estas fiestas también sevivan entre los vecinos, ya que reú-nen a personas del barrio, a las quese encuentran en las reuniones paracelebrar de forma conjunta las fies-tas más importantes del año.

Para niños

Los niños son los auténticos pro-tagonistas de la Navidad, quienesmás tiempo libre tienen y quienes vi-ven estas fiestas con especial ilusióne intensidad. Para ellos, el movi-miento vecinal ha preparado un grannúmero de actividades participativasque ayudarán a potenciar su creativi-dad, como son talleres de cocina yadornos navideños, concursos depostales... Habrá fiestas y festivalesinfantiles para que los más peque-ños también tengan sus encuentrosfestivos con sorpresas, regalos, ac-tuaciones, representaciones teatra-les y de títeres, visitas de Papá Noël,del cartero real y de los Reyes Ma-gos. Cuatro parroquias organizaránsus propias cabalgatas para recibir aSus Majestades de Oriente. SonSaiáns, San Miguel de Oia, Bouzas,Zamáns, Sampaio y Beade.

Desde el próximo fin de semana hasta Reyes se desarrollan

120 actividades en 23 barrios y parroquias

Vecinos disfrazados de Papá Noel felicitarán las fiestas en Coia.

■■ Domingo 9 • 17 horas: O Freixo. Concierto coral a cargo de lascorales: Coral María Madre del Buen Pastor y Coral Polifónica “Rosalíade Castro” da A.V. “Fonte do Galo”. En la A.V.S.C.D. O Freixo.19 horas: Matamá. Teatro “Avento” representará la obra Monstros.En la S.C.D. Atlántida de Matamá. 19 horas: Candeán. Teatro infantil del grupo “Pablo Nojes y PaprikaTeatro” con la obra Había unha vez un gato. En la U.V.C.D. de Candeán.■■ Jueves 13 • 20 horas: Salgueira. Misa cantada por la CoralPolifónica “Alborada” de la A.V. Cabral. En la iglesia parroquial de ASalgueira. Organiza la a A.V. “Rosalía de Castro” de A Salgueira.■■ Sábado 15 • 18 horas: Freixeiro. Taller de cocina navideña paraniños de cuatro a catorce años. En la A.V. Pontenova-Freixeiro.• 18 horas: San Xoán Poulo. Actuación para niños del grupo deplay-back “Operación Karuncho” de la A.V.S.C.D. O Freixo y del grupode danza moderna “Agarimo” de la A.V. “Agarimo” de San Xoán Poulo.En la A.V. “Agarimo” de San Xoán Poulo.• 20 horas: Valladares.Teatro. La compañía “Disque Danza”interpreta Poéticamente aquí, agora. En el C.V.C. de Valadares.• 20 horas: Navia. Concierto de Navidad de la Coral Polifónica “SanPaio” de la A.V. de Navia. En la A.V. de Navia.• 20 horas: Matamá. Aniversario en el que participarán todos losgrupos de la entidad: Banda de Música Sociedade Atlántida de Matamá,Coral Polifónica Sociedade Atlántida de Matamá y Grupo de gaitasSociedade Atlántida de Matamá. En la S.C.D. Sociedade Atlántida deMatamá.• 20.30 horas: Sárdoma. Actuación del grupo de música tradicional“Sete cuncas” de Matamá y del grupo de pandereteiras “Trécolas” de laA.V. “O Carballo” de Sárdoma. En la A.V. “O Carballo” de Sárdoma.■■ Domingo 16 • 12.45 horas: Valladares. Festival dos Maiores.Concierto de la Banda-Escola de Música de Beade. Remata la jornadamatinal (que comienza con una excursión) con una comida deconfraternidad. A las 18.00 horas, teatro. Después... un final de fiestaapoteósico, con baile y regalos para los participantes en la excursiónmatinal. Además de muchas sorpresas. En el C.V.C. de Valadares.• 13 horas: Saiáns. Concierto de la Coral “Lira” de San Miguel deOia. En la A.V. “San Xurxo” de Saiáns.• 17 horas: Cabral. Visita de Papá Noel y teatro infantil a cargo delgrupo teatral infantil “Rosalía de Castro” de la A.V. Fonte do Galo con laobra Se suspende la función. En la A.V. “Santa Mariña” de Cabral.• 17.30 horas: Beade. Actuación del grupo de danza moderna“Danza School” de Baiona. En el C.S.C.R. de Beade.• 19 horas: Castrelos. Concierto de villancicos a cargo de: CoroClásico de Vigo y Coral “Santa Clara” de Lavadores. En la A.V.C.D.“Monte da Mina” de Castrelos.• 19 horas: San Xoán Poulo. Concierto de corales a cargo de:Coral Polifónica “Alborada” de la A.V. de Cabral y Coral Polifónica N. S.del Buen Pastor. En la A.V. “Agarimo” de San Xoán Poulo.■■ Lunes 17 • 18 horas: Bouzas. Papá Noel recogerá las cartas delos niños en el palco de la alameda Suárez Llanos.

genda de la quincenaA

El movimiento vecinal adelantala llegada de la Navidad

Taller infantil de cocina navideña en Freixeiro.

3ESPECIAL FARO DE VIGOFARO DE VIGOMartes, 4 de diciembre de 2007

Page 4: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

MARTA RIVERO Vigo

Zhang Ming Yin ha elegido Vigopara cumplir su objetivo de difundirla medicina china “porque es unamedicina milenaria, tradicional yefectiva”. Esta práctica se basa en lacreencia del “chi” equilibrado, unconcepto que hace referencia a laenergía vital que recorre el cuerpohumano y que, reguladora del equili-brio espiritual, emocional, mental yfísico, está afectada por los impulsosopuestos del “yin” -fuerza negativa-y el “yang” -fuerza positiva-.

Formado en esta teoría, estemaestro se ha presentado hace cin-co meses a los vigueses con su títu-lo de especialista expedido por elInstituto de Ciencia Médica Básicade La Universidad de Medicina Tradi-cional China de Shanhai bajo el bra-zo. Sin medicamentos y empleandotan sólo sus manos para combatirlas molestias humanas, este médicooriental ha conseguido eliminar losintensos dolores que sufrían sus pa-cientes en tan sólo dos o tres sesio-nes de masajes. Desde que ZhangMing Yin ha abierto su centro en laciudad olívica no ha habido esguin-ces, tendinitis, y problemas de es-trés que no haya aliviado. Helena Te-llería es una de las que atestigua losbeneficios de esta práctica médica.Aquejada de una fibromialgia, estaviguesa ha encontrado en las friegasproporcionadas por el maestro elúnico calmante efectivo para sus do-lores. También Marisa Taboada esuna habitual del centro que regentaZhang Ming Yin desde que su mal deespalda remitió al tercer masaje.“Además me gusta mucho este tipode medicina alternativa y aquí no ha-bía personas especializadas y nati-

vas”, explica Marisa.El principal instrumento de trabajo

de este maestro de medicina tradi-cional china son sus manos. Conellas logra los resultados que provo-can que quienes acuden a su centropor vez primera se conviertan en ha-bituales. Con ellas Zhang Ming Yinpone en práctica terapias curativascomo la acupuntura sin aguja, queconsiste en dos elementos imanta-dos “cuya fuerza crea una especie de

círculo energético y llega al nervioimposible de alcanzar con las ma-nos”, explica el maestro, quien des-taca sus beneficios en problemasmusculares y nerviosos. Otra técnicamuy útil en casos de agarrotamientoy para activar la circulación es laventosaterapia. Pero lo que hace aeste centro único en España es queademás de medicina tradicional im-parte también clases de qigong, unapráctica que sigue ganando adeptos.

Zhang imparteun curso demasaje oriental

El maestro de medicinatradicional Zhang Ming Yin esademás el encargado de impartirun curso trimestral de masajechino. Este tipo de masajes son“muy diferentes a los que se danen España”, explica esteespecialista, y su aprendizaje sedesarrolla en tres niveles. En unprimer momento, los alumnosprofundizarán en las técnicas yprocedimientos básicos,mientras que en la segundaparte del curso les enseñarán lostipos de masaje adecuados paracada problema. La última fasedel programa didáctico es másespecializada y comprende elestudio de los meridianos y lospuntos de acupuntura. “A losque alcancen los conocimientosexigidos se les entregará uncertificado expedido por laUniversidad de China”, explica elmaestro de medicina oriental.

Pero una de las actividades quedespierta mayor interés en los vi-gueses es el qigong, “que es pa-recido al Tai Chi pero mejora lasalud física y emocional ademásdel sistema inmunológico, con loque se contraen muchas menosenfermedades”, apunta ZhangMing Yin indicando que “en Chinase transmite de padres a hijos ypor eso hay distintos tipos”. Entres clases semanales de una ho-ra de duración los alumnosaprenden las técnicas básicas,respiración, meditación y final-mente relajación.

Helena Telleríapadece unafibromialgia y haencontrado en elmaestro el únicoalivio efectivo asus dolores

Este médico oriental rechaza las medicinas como remedio curativo. /// TONY DE LIS

Este especialista se propone difundir en la

ciudad las prácticas curativas usadas en su país

Además de masajes terapéuticos, este titulado

utiliza acupuntura sin aguja y ventosaterapia

La medicina china del maestroZhang Ming Yin gana adeptos

REDACCIÓN Vigo

El Centro Cultural Caixanova aco-ge el próximo jueves 13 un conciertoa cargo del Coro de Cámara Bohemiay la Orquesta Filarmónica de Cámarade Pardubice. El evento tendrá lugara las 20.30 horas y está organizadopor la Sociedad Filarmónica de Vigo.

Los asistentes podrán disfrutar deun recital en que se interpretará elMesías de Händel, la obra más cono-cida del compositor alemán.

Dividida en tres partes, la piezacomienza con el anuncio de la llega-da del Mesías a un pueblo miedoso ydesorientado. El Cristo supondrá unarevolución y los Ángeles les invitan a

superar sus temores.La segunda parte relata la pasión

de Cristo y su resurrección, poramor a las personas. Finalmente, elúltimo fragmento de la obra está de-dicada a la glorificación del señor y ala acción de gracias por sus dones.

La Filarmónica de Cámara de Par-dubice se fundó en 1969 y desde en-tonces se ha convertido en una delas orquestas más importantes yprestigiosas de la República Checa.Su repertorio se concentra en el pe-ríodo barroco y clásico pero inter-preta también obras de composito-res románticos y del siglo pasado.

Por su parte, el Coro de CámaraBohemia se distingue por abarcar losgrandes período de la música.

El Mesías de Händelsonará en el CentroCultural Caixanova

La Filarmónica de Cámara de Pardubice y el Coro de Cámara de Bohemia se presentarán ante el público vigués.

4 ESPECIAL FARO DE VIGO FARO DE VIGOMartes, 4 de diciembre de 2007

Page 5: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

LUZ MARÍA DURÁN Vigo

La Asociación de Antiguas Alum-nas del Colegio Amor de Dios pro-yecta abrir un nuevo comedor para90 niños de entre 3 y 14 años en laescuela pública de Porcón–Potrero,situada en la Sierra de Cajamar, en lacordillera Occidental de los Andes,departamento al Norte de Perú. Elpresupuesto es de 6.000 eurosanuales

Para abrir el nuevo comedor laAsociación de Antiguas Alumnas delColegio Amor de Dios, que en la ac-tualidad cuenta con 510 socios, ne-cesita 90 nuevos socios. Pilar Mu-ñoz, miembro de la citada asocia-ción, señala que la aportación de 8euros al mes para las becas–come-dor es suficiente para dar de comer aun niño en Perú.

La citada Asociación ya ha puestoen marcha otro comedor en la Es-cuela Aulas Abiertas de la ciudad deCajamar, que utilizan 250 niños y cu-yo presupuesto es de 18.000 eurosanuales. En esta ciudad también fun-ciona una residencia para diez chicasque realizan estudios de secundariay universitarios, a las que se le pagala manutención, la ropa, los estu-dios, los libros y los desplazamien-tos para visitar a sus familias.

Campaña de Navidad

El dinero que se recauda tambiénse utiliza para atender las necesida-des médicas de los niños de la es-cuela pública, de niñas como Angéli-ca que tiene once años y acaba deser operada de una cardiopatía en Li-ma, Wilma que será operada pasadomañana, jueves de la misma dolen-cia, y Sonia, de seis años, que ac-tualmente está siendo tratada de unaleucemia.

Las religiosas del Amor de Diossupervisan la marcha del comedor y

de la residencia y los gastos médi-cos. También se interesan por lasnecesidades de las familias. Por ellootro de los proyectos es reconstruirun chabola de 40 metros cuadrados,que se ha venido abajo. En ella vivíanun matrimonio sus tres hijos y el tíode 18 años.

La Asociación de Antiguas Alum-nas del Amor de Dios ha abierto unacuenta en Caixanova con el número20800077110040014969 para re-caudar dinero de cara a ayudar a losniños que lo necesiten.

Una de las chabolas en las que viven familias peruanas.

Los niños en el comedor escolar de Cajamar, en la cordillera Occidental de los Andes.

Una asociación construirá

un comedor para niños

Para realizar el proyecto

necesita 90 nuevos socios

Buscan la solidaridadde los vigueses con Perú

5ESPECIAL FARO DE VIGOFARO DE VIGOMartes, 4 de diciembre de 2007

DOS ESCUELAS UNIDAS ENUN FESTIVAL DE DANZA

El auditorio del cine Salesianos alberga el pró-ximo día 14 a partir de las ocho de la tarde un fes-tival de danza a cargo de los alumnos de la Escue-la de Ballet Inés Núñez de Cangas y la escuelaUnidance de Vigo. Más de cien aprendices de en-tre tres y más cuarenta años subirán al escenariopara mostrar al público diferentes estilos, concep-tos y ritmos que conviven bajo el amplio abanicode la danza. Los menores escenificarán una core-ografía inspirada en Peter Pan; las niñas de ochoa diez años ofrecerán un espectáculo basado en elmusical “Hoy no me puedo levantar” de Mecano.Hip, hop, danza del vientre, vals, mazurcas, tan-guillos y olés contribuirán al espectáculo.

REDACCIÓN Vigo

El circuito municipal de Teatropor Barrios “Vigo a escena” conti-núa mañana en el auditorio delconcello. Será a las 20 horas cuan-do la compañía Disque Danza es-trene su obra “Poéticamente aquí,agora” en este certamen.

Con esta pieza dirigida a un pú-blico adulto, la agrupación proponeun espectáculo de danza, teatrali-dad y audiovisual que parte de tex-tos poéticos y dramáticos a partirde los que transcurre la acción vi-sual. La historia gira en torno a dosseres desconcertados que se en-cuentran y cara a cara reflejan supropia soledad.

Esta función también se repre-sentará el próximo lunes a las20.30 horas en el Centro CulturalHelios de Bembrive, mientras queel día 15 se presentará ante el audi-torio del Centro Cultural de Valla-dares a las 20 horas.

Disque Danza es un proyecto dedanza contemporánea asentado en

Vigo desde su nacimiento hace tresaños.

Teatro en Candeán

Por su parte, Pablo Nojes e Pá-prika volverán a subirse al escena-rio el próximo martes, cuando es-trenarán “Había unha vez un gato”.La cita será a las 19 horas en laasociación vecinal de Candeán.

Esta compañía argentina espe-cializada en la comedia musicalcon actores y títeres proponen unespectáculo familiar basado en laobra “Sietevidas, a Gatópera”, deSilvina Reinaudi.

Los asistentes disfrutarán encompañía de Sietevidas, un gatoque cuando ya se siente mayor pa-ra viajar quiere salir a conocer elmundo. Sin embargo, cada vez queintenta irse, su dueña lo retienecontándole un cuento y provocan-do que al final el felino desee que-darse en casa para siempre con suama y sus relatos.

El fin de semana el telón tambiénse abrirá para Teatro Avento, quecontinuarán mostrando su piezapara adultos “Monstros”. El sába-do la cita será a las 19 horas en laasociación vecinal Santa Mariña deCabral.

Al día siguiente, los actores vol-verán a convertirse en mostruospara entretener a quienes se con-greguen en el Centro CulturalAtlántida de Matamá a las 19 horasde la tarde.

Vigo a Escena siguellevando teatro ydanza a los barriosDisque Danzapresenta su obra

mañana en el

concello

La calle Príncipe se convertirá estasNavidades en una pista de baile

La calle Príncipe se convertirá estas Navidades en una pista de baileen la que miembros de la academia Allegro mostrarán sus habilidadesa los transeúntes. La iniciativa, puesta en común con la Asociación deComerciantes de la calle, dará comienzo el día 21 de diciembre a las 18horas. Melodías de tangos, milongas y vals argentino invadirán los rin-cones del centro de la ciudad. Para los más osados, los profesoresofrecerán una clase en la que podrán participar todos los que lo des-een. La iniciativa se repetirá el 28, el 3O y el 4 de enero.

Valladares acogerá una jornada dedifusión de su banco del tiempo

El Centro Sociocultural de O Pedregal de Valladares acogerá el próxi-mo martes una jornada de difusión de su banco del tiempo. El acto da-rá comienzo a las 17 horas y contará con la presencia de la coordina-dora de un proyecto similar creado en Cataluña, Josefina Altés. Tam-bién en el centro cultural se representará mañana a las 21 horas la obrade teatro “Arte” a cargo de la compañía Fulano, mengano e citano. Aldía siguiente habrá un xantar de confraternidade en el que podrán par-ticipar todas las asociaciones sin ánimo de lucro de la parroquia.

Page 6: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

LUZ MARÍA DURÁN Vigo

El pintor Xan Vieito expone hastael 5 de diciembre 33 cuadros en laGalería Chroma, situada en la Aveni-da de la Florida número 34. A lamuestra le ha puesto el nombre de“Entremura”. “Es un juego de pala-bras, señala.. “Significa entre losmuros del cerebro, excitación yemoción. “Entremura” se puede visi-tar de lunes a viernes de 18 a 21 ho-ras y el sábado de 10 a 13 horas

Vieito indica que la base de su pin-tura es el expresionismo “camino dela abstracción”. Y sus cuadros son“recuerdos del subconsciente”. “Uti-lizo el tex Rochard como base de tra-bajo para hacer aflorar lo que está enmi subconsciente”, explica..

En la obra que expone la mujer esun elemento que está siempre pre-sente, “porque es un ser especial ysiempre aflora de mi subconscien-te”, puntualiza.

Todas las piezas de sus cuadros,en palabras de su autor, juegan conlos mismos elementos: la poesía yla filosofía. “Trato de buscar la pure-za utilizando la pintura como vía deexpresión” dice.

Además las figuras representadasestán enmarcadas dentro de un uni-verso, porque Vieito opina que “so-mos una parte minúscula de ese uni-verso, aunque creamos que somoslos protagonistas. No somos másque marionetas de los genes”.

Infancia

Este pintor de Negreira piensa quela infancia marca a una persona.“Las emociones que yo he vivido a lolargo de mi vida salen a relucir en miobra”, comenta.

Recuerda que su primer contactocon la pintura fue un cuadro que vioen una casa, donde iba a trabajar pa-ra “ganar un jornal”. “Me impresio-nó. Nací en la Galicia profunda. yhabía que colaborar con los padrespara ganar el pan”.

Durante sus años de universitarioen Santiago participó en iniciativaspara promocionar la cultura, comofestivales de teatro. Estuvo ligado a

la creación de “Antroido”, junto aLaura Ponte y Vidal Bolaño

Fue amigo de Chano Piñeiro. Y haescrito “Na memoria” para incluirloen el libro que los amigos del cineas-ta gallego han dedicado a este artis-ta. “El contenido de este escrito es

un dialogo irreal que tengo con Cha-no”.

El crítico de Arte X. Antón Castro(AICA Member) ha escrito de XanVieito que las mitologías lo han lle-vado a un terreno descarnado y exis-tencialista para intentar comprenderel mundo estetizando los pequeñosdetalles, su entorno, fragmentos dela vida que palpa en el día a día. Paraello ha reconstruido la realidad conlas claves cromáticas, cálidas a ve-ces, frías y mortecinas otras, quenos legaron Bonnard, los simbolis-tas y los nabis, con la carnosidad deMatisse más sensual que las Odalis-cas, con un japonesismo que des-lumbró a Van Gogh y a los protago-nistas del Art Noveua

Indica que la base de sus cuadros es

el impresionismo camino de la abstracción

Señala que las figuras que pinta están

enmarcadas dentro del universo

Xan Vieito, frente a su cuadro “Monecas Rotas”. /// ADRIÁN PEREIRA

Su primercontacto con lapintura fuecuando era niñoy vio el primercuadro

El pintor Xan Vieito muestrasu obra en la Galería Chroma

París y Nueva Orleánsinfluyeron en su obra

Xan Vieito nace en Vilachán de Abaixo, situado en Negreira(A Coruña). Desde su infancia participa en actividades culturales dediversa índole como teatro, fotografía, música.

Tras abandonar la villa donde vivió su infancia y juventud, residió enSantiago de Compostela, Valencia, Gijón y Vigo. Aunque se consideraautodidacta, a lo largo de su vida ha realizado estudios de pintura ygravado en varias escuelas públicas y privadas de las ciudades en lasque residió, donde hizo también sus primeras exposiciones.

Desde su juventud viajó a diversos países, aunque las ciudades que lehan cautivado son París y Nueva Orleáns. En ellas ha pasado largas tem-poradas y han influido de un modo decisivo en su obra.

Sus cuadros están presentes en varias instituciones públicas de Españay Portugal y en colecciones privadas de España, Portugal, Argentina, Fran-cia, Inglaterra y EE UU.

L.M.D. Vigo

La exposición compuesta porobras de los pintores Cidoiro y JoséManuel Sánchez, fotografías deO´Xan y dibujos de Mariano perma-necerá abierta hasta el próximo do-mingo, 9 de diciembre, en el Multiu-sos de Arcade. Se puede visitar des-de las 18 horas hasta las 21 horas

Parte de los lienzos de Cidoiro sonóleos fruto de su estancia en Vene-zuela. Son llamativos sus payasos,sus marinas y sus composicionesquiméricas y oníricas.

También se exhiben óleos del pin-tor autodidacta José Manuel Sán-chez.

Las fotografías de Manuel Castroparece más bien cuadros. Los temasque recogen son, entre otros, esce-

nas marineras y puestas de sol. Cas-tro residió en Holanda, donde realizóvarias exposiciones. Participó en lamuestra que se desarrolló en la Casade España de Utrech, donde le con-cedieron un premio de honor. Ade-más ha sido finalista en varios certá-menes.

Por último Mariano, que es auto-didacta, muestra sus dibujos y escu-dos nobiliarios.

Cuatro vigueses exponen supintura y fotografía en Arcade

De izq. a drcha., José Manuel Sánchez, Cidoiro, Mariano y Ó Xan.

6 ESPECIAL FARO DE VIGO FARO DE VIGOMartes, 4 de diciembre de 2007

Page 7: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

ANA RODRÍGUEZ Vigo

El Centro Sociocultural O Pedregalde Valladares albergó el pasado finde semana el acto “24 horas de soli-daridad con el Proyecto Hombre”,una iniciativa de la entidad para elapoyo de drogodependientes, la aso-ciación vecinal y cultural y la comu-nidad de montes de la parroquia.

Durante dos jornadas, la del sába-do y el domingo, en horario de diezde la mañana a diez de la noche, sesucedieron diversos actos deporti-vos, lúdicos, musicales y solidarioscon el único objetivo de divulgar lalabor que desarrolla el ProyectoHombre en Vigo y recaudar fondospara la su funcionamiento. La cam-paña desarrollada en Valladares seencuadra dentro de una de ámbitoautonómico cuyo objetivo es conse-guir mil socios más.

800 participantes

Más de ochocientos personas par-ticiparon en las diferentes activida-des que se realizaron en el peculiarmaratón. Componentes de formacio-nes musicales, competidores de untorneo de juegos de estrategia,alumnos de diferentes cursos de laentidad cultural de Valladares, de-portistas y representantes de las en-tidades organizadoras se volcaronpara que la organización del aconte-cimiento fuera impecable.

Las más de tres mil personas quevisitaron durante las dos jornadaslas instalaciones del centro sociocul-tural y el pabellón polideportivo Pe-dregal tuvieron la oportunidad dedisfrutar de un animado programa ala vez que colaborar con una buenacausa.

La venta de lotería de Navidad, derifas para veinte sorteos (se entrega-ron veinte premios, entre paquetescon productos navideños, lotería do-nada por casas comerciales, invita-ciones para comidas y cenas-baile) yde artículos de barro y cestería queconfeccionan los usuarios del Pro-yecto Hombre en Vigo sirvió para re-caudar fondos.

Dos padres de jóvenes que reci-ben atención en este programa deapoyo al drogodependiente aporta-ron sus testimonios sobre el proble-ma de la drogodependencia y la ex-periencia rehabilitadora en el Pro-yecto Hombre. Del mismo modo, elpúblico pudo conocer más de cercala labor de esta entidad a través de laproyección de videos.

Vocalía de la mujer

La vocalía de la mujer del centrovecinal de Valladares se volcó com-pletamente en el acto solidario reali-zando diversas actividades. Destaca-ron la escenificación que realizaronlas alumnas del curso de atención apersonas dependientes sobre prime-ros auxilios y la realización de pos-tres por parte de los alumnos del

curso de repostería. También estu-vieron presentes los participantes enclases de danza moderna, Tai chi ygimnasia de mantenimiento.

Especialmente contundente fue larepresentación de los alumnos de in-glés de la entidad cultural de Valla-dares, que quisieron decir en variosidiomas un rotundo “¡No a las dro-gas!”.

Juegos de estrategia

La actividad más peculiar de todaslas programadas durante el fin desemana fue el campeonato del juegode estrategia “Warhammer”. Más desesenta competidores procedentesde Vigo, Pontevedra, Coruña, Ponfe-rrada, Ourense y Valencia libraronlúdicas batallas en las que se enfren-taban entre sí ejércitos en miniatura.

Fútbol y patinaje

La parte deportiva del aconteci-miento solidario e concretó en trespartidos de fútbol sala femenino, enlas categorías infantil, alevín y se-nior; y la exhibición de patinaje artís-

tico que ofrecieron los componentesdel club de Valladares.

Música

Un total de quince formacionesmusicales ofrecieron actuaciones,recitales y pasacalles en las 24 horassolidarias. Por el auditorio y el pabe-llón de deportes pasaron el grupo degaita “Aturuxo”, las corales de Beadey la Once, los coros Clásico de Vigoy del Colegio de Abogados, la bandade cornetas, gaitas y tambores deBeade acompañada de la charanga“Vaite xa”, las cantareiras “Bouzaco-ba” y del Alba, la rondalla del Freixo,el grupo de gaitas “Monte da Mina”de Castrelos y los grupos folk “Con-tracocheno” y “Ciprián e mailo can”.

Campaña abierta

La campaña de captación de so-cios para el Proyecto Hombre conti-núa abierta. Los interesados en cola-borar pueden dirigirse a la sede deesta entidad, en Ramón Nieto 245(teléfono 986 374 646) o al CentroVeciñal de Valladares (986 46 7053). La cuota es voluntaria, con unmínimo de doce euros al año. En Vi-go y Porriño, Proyecto Hombrecuenta con 600 socios.

El Centro Sociocultural albergó dos jornadas para

recaudar fondos y captar socios para la entidad

Valladares se alía con el ProyectoHombre durante 24 horas

Muestra de objetos de barro. /// ADRIÁN PEREIRA

7ESPECIAL FARO DE VIGOFARO DE VIGOMartes, 4 de diciembre de 2007

Escenificaciones, juegos, recitales, partidos de fútbol

y sorteos animaron a los más de tres mil asistentes

El programa derehabilitación dedrogodependientesespera obtener milsocioscolaboradores másen toda Galicia

Preparativos para el juego de estrategia. /// A. PEREIRA

Page 8: la labor del Proyecto Hombre en la solidaridad · 2007-12-04 · do preciosa”, añade el patriarca ha-blando en pasado porque se teme que el final de los trasnos se acerca. “Las

REDACCIÓN Vigo

La peña celtista Estrelas Celestesreunió más de trescientos juguetespara los niños más desfavorecidosgracias a la primera cena benéficaque organizó recientemente en unconocido hotel de la ciudad. Bajo ellema “Sonrisas celestes” y la consig-na “¡Qué no falte la sonrisa a ningúnniño de Vigo estas navidades”, elgrupo de animadoras organizó el ac-to solidario con la intención inicial decongregar a sus familias completas(padres, abuelos, hijos..).

La afluencia fue mayor de la espe-rada y superó las expectativas de lasorganizadoras. Más de 120 perso-nas, entre ellos treinta niños, com-pletaron el aforo del salón llevando,tal y como estaba previsto, al menosun juguete nuevo. Incluso muchosque no pudieron estar presentes enel acto realizaron su aportación demodo que “hemos conseguido másde trescientas sonrisas convertidasen regalos que serán entregados porlas Estrelas Celestes a las ONG co-rrespondientes”, manifiesta BelénÁlvarez, presidenta de la peña.

La guardería de Cáritas, la asocia-ción Afán y Aldeas Infantiles son lastres entidades viguesas destinatariasde estos regalos. Ellas se encargaránde repartirlos entre sus beneficia-rios.

Presencia del club

El club Celta también participó enel evento solidario a través de la pre-sencia de su presidente, Carlos Mou-riño que acudió acompañado de suesposa, la directora de Marketing,

empleadas de la oficina de abona-dos, tres jugadores en representa-ción de la primera plantilla (Okkas,Vitolo y Roberto Lago) y Dani Abaloen representación del Celta B.

Derechos de los niños

Los más benjamines de la peña,con apenas seis años de edad, fue-ron los encargados de abrir el actohaciendo las delicias de los allí pre-sentes con la interpretación de la tra-dicional muiñeira “Filomena”. Des-pués del baile se procedió a proyec-tar un vídeo sobre los derechos delos niños vistos desde lo ojos de loscomponentes de Estrelas Celestes.

Visita de Papá Noel

Tras la cena, se celebró una ani-mada fiesta en la que no pudo faltarla visita de Papá Noel que abandonópor unos instantes su lugar de resi-dencia del Polo Norte llevar regalos y

para alegrar a los más pequeños allípresentes y a los niños a los que sedestinarán los regalos reunidos en lagala.

La entrada de una tarta bautizadacon el nombre “Sonrisas celestes”dio el pistoletazo de salida a una di-vertida velada cuyos principales in-gredientes fueron play backs repre-sentados por los integrantes de lapeña celtista y karaoke.

El Concello de Vigo, a través delteniente alcalde Santiago Domínguezy la concejala de Bienestar Social ,María Méndez, el Real Club Celta deVigo, la Federación de Peñas delCelta, Blusens, New Balance, Floris-tería Lis, Gimnasio Lanzalía, HotelHesperia, Salón Sarabia y PasteleríaLa Pintora colaboraron con la orga-nización de esta cena solidaria cuyopeso lo llevaron los niños y jóvenesintegrantes de la peña Estrelas Ce-lestes.

El grupo de animadoras del Celta organizó una

cena benéfica bajo el lema “Sonrisas celestes”

Animadoras de la peña Estrelas Celestes posan con el presidente del Celta, Carlos Mouriño, y su esposa, que acudieron al acto solidario.

La peña “Estrelas Celestes” reúne másde 300 regalos para niños necesitados

Unas 120personasparticiparon enla gala, quecontó con lapresencia delpresidente yjugadores delCelta El jugador Roberto Lago llevó su propio regalo a la cena.

El objetivo del acto era: “Que no falte la sonrisaa ningún niño de Vigo estas navidades”

8 ESPECIAL FARO DE VIGO FARO DE VIGOMartes, 4 de diciembre de 2007