la lectura rapida download simple

2
La mec�nica de la lectura r�pida. La lectura es un proceso complejo que implica un movimiento de los ojos y un proceso mental que transforma los s�mbolos en significado. Al analizar los mecanismos de la percepci�n visual es evidente que el ojo no realiza movimientos regulares sino discontinuos, es decir, recorre la l�nea verificando una serie de saltos y pausas. La lectura s�lo se produce durante estas pausas que denominaremos �puntos de fijaci�n�. La duraci�n y n�mero de los �puntos de fijaci�n� var�an seg�n cada individuo y la complejidad del texto. Para unir dos puntos de fijaci�n, los ojos realizan un movimiento de izquierda a derecha llamado �salto de ojo�. El �movimiento de retorno�, en cambio, es el que efect�an al terminar un rengl�n y comenzar con el siguiente. Otra tendencia com�n es la �regresi�n� que consiste en volver atr�s para releer. Un concepto fundamental al que haremos referencia es el de �campo visual� que definimos como todo aquello que puede observarse al detener la vista en un punto fijo. Existen dos tipos de visi�n: central o perif�rica. La primera es aquella que se enfoca sobre un punto, es m�s n�tida pero de escasa amplitud. La segunda posee mayor alcance y es la que nos permite percibir lo que circunda al punto fijo.

description

La mecLa mecLa mecLa mecLa mecLa mecLa mecLa mecLa mecLa mecLa mecLa mec

Transcript of la lectura rapida download simple

La mecnica de la lectura rpida.

La lectura es un proceso complejo que implica un movimiento de los ojos y un proceso mental que transforma los smbolos en significado.

Al analizar los mecanismos de la percepcin visual es evidente que el ojo no realiza movimientos regulares sino discontinuos, es decir, recorre la lnea verificando una serie de saltos y pausas. La lectura slo se produce durante estas pausas que denominaremos puntos de fijacin. La duracin y nmero de los puntos de fijacin varan segn cada individuo y la complejidad del texto.

Para unir dos puntos de fijacin, los ojos realizan un movimiento de izquierda a derecha llamado salto de ojo. El movimiento de retorno, en cambio, es el que efectan al terminar un rengln y comenzar con el siguiente. Otra tendencia comn es la regresin que consiste en volver atrs para releer.

Un concepto fundamental al que haremos referencia es el de campo visual que definimos como todo aquello que puede observarse al detener la vista en un punto fijo. Existen dos tipos de visin: central o perifrica. La primera es aquella que se enfoca sobre un punto, es ms ntida pero de escasa amplitud. La segunda posee mayor alcance y es la que nos permite percibir lo que circunda al punto fijo.

Lectura espacial rpida.

La lectura espacial es una nueva manera de leer que consiste en. fijar la mirada por encima de la palabra (en la entrelnea) y en el centro geomtrico de la misma.

Los objetivos de la lectura espacial son:

a) Eliminar la dependencia o esclavitud de las palabras. El lector vive normalmente dominado por las mismas (las debe deletrear, pasar por ellas lentamente, etc.).

b) Ampliar el campo visual.