La Maldicion de Los Recursos Naturales

128
Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Departamento de Economía (DECON) Tesis de Maestría en Economía Internacional La maldición de los recursos naturales Reseña de la literatura Autor: Eduardo Touya Olsen-Böje Tutor: Prof. Álvaro Forteza Montevideo, Uruguay Setiembre de 2012

Transcript of La Maldicion de Los Recursos Naturales

  • Universidad de la Repblica (UDELAR) Facultad de Ciencias Sociales (FCS)

    Departamento de Economa (DECON)

    Tesis de Maestra en Economa Internacional

    La maldicin de los recursos naturales

    Resea de la literatura

    Autor: Eduardo Touya Olsen-Bje Tutor: Prof. lvaro Forteza

    Montevideo, Uruguay Setiembre de 2012

  • ii

    Resumen El trmino conocido como la maldicin de los recursos naturales surge a partir de la

    observacin de que pases ricos en recursos naturales crecan ms lento que pases escasos

    en recursos naturales. Sin embargo, se verifica que no existe un efecto montono entre los

    recursos y el desarrollo econmico de los pases. As como muchos pases ricos en

    recursos naturales han tenido rezagos en su desarrollo, tambin se encuentran pases ricos

    en recursos que han tenido un crecimiento econmico significativo por perodos

    importantes. A su vez, muchos pases pobres en recursos naturales han tenido muy buenos

    desempeos econmicos a lo largo del tiempo.

    Los problemas se asocian con los recursos naturales no renovables de fuentes puntuales,

    como el petrleo, el gas natural, los diamantes y otros minerales.

    En este trabajo se realiza una resea de distintos encares acadmicos sobre el tema,

    agrupando las explicaciones en dos enfoques: explicaciones econmicas y explicaciones de

    economa poltica. Tambin se incluyen artculos que cuestionan la existencia de una

    maldicin de los recursos naturales.

    Dentro de las explicaciones econmicas se destaca la enfermedad holandesa, as como las

    volatilidades resultantes de una alta dependencia en un commodity no renovable. Dentro

    de las explicaciones de economa poltica, se le asigna a la calidad institucional el rol

    preponderante.

    Finalmente, se presentan en trminos generales las recomendaciones a tener en cuenta.

    Se concluye que el hecho de que un pas tenga recursos naturales no es a priori una

    desventaja, sino que con una adecuada gestin es posible utilizar ese activo como un

    insumo para lograr un crecimiento econmico sostenido y sustentable, con el objetivo de

    obtener una mejora en el bienestar de la poblacin presente y futura. El hecho de

    administrar adecuadamente los recursos no es trivial, y sin duda depende de la realidad

    institucional del pas en cuestin. Las reglas y procedimientos de la administracin de los

    recursos, as como las innovaciones y modificaciones institucionales, deben disearse y

    planificarse con la pericia necesaria, analizando las distintas alternativas, teniendo en

    cuenta la realidad nacional, en particular las restricciones operativas.

    Palabras claves: Recursos naturales, crecimiento econmico, enfermedad holandesa, volatilidad, economa poltica, calidad institucional.

  • iii

    Abstract

    The term known as 'natural resource curse' arises from the observation that resource-rich

    countries grew more slowly than resource-scarce countries. However, it is verified that

    there is no monotone effect between resources and economic development of countries.

    Many resource-rich countries have had delays in their development, but there are also

    resource-rich countries that have had significant economic growth for large periods. Also,

    many resource-poor countries have had very good economic performance over time.

    The problems are associated with non-renewable natural resources from point sources such

    as oil, natural gas, diamonds and other minerals.

    This paper is a review of various academic works on the subject, bringing together the

    explanations on two approaches: economic explanations and explanations of political

    economy. Articles that question the existence of a natural resource curse are also

    included.

    Among the economic explanations, the Dutch disease is emphasized, as well as the

    volatility resulting from a high dependence on a nonrenewable commodity. Among the

    explanations of political economy, the main role is assigned to the institutional quality.

    Finally, the recommendations to be considered are introduced in general terms.

    The conclusion is that the fact that a country has natural resources is not a priori a

    disadvantage, but with proper management you can use that asset as an input for a

    sustained and sustainable economic growth, in order to obtain an improvement in the

    welfare of present and future populations. The fact of properly managing the resources is

    not trivial, and certainly depends on the institutional reality of the country. The rules and

    procedures for the management of resources, the institutional innovations and changes,

    should be designed and planned with the necessary expertise, analyzing the alternatives,

    taking into account the national situation, in particular operational constraints.

    Keywords: Natural resources, economic growth, Dutch disease, volatility, political economy, institutional quality.

    JEL classification: O13,O43.

  • iv

    Tabla de contenido 1 Introduccin ................................................................................................................... 1

    1.1 Sntesis de explicaciones ........................................................................................ 4 1.1.1 Enfoques econmicos ...................................................................................... 5 1.1.2 Enfoques de economa poltica ........................................................................ 6 1.1.3 Los no creyentes ............................................................................................ 10

    1.2 Sntesis de los modelos tericos ........................................................................... 12 1.2.1 Modelo de la enfermedad holandesa ............................................................. 13 1.2.2 Modelo de bsqueda de rentas: apropiadores versus productores ................. 15 1.2.3 Modelo de incentivos polticos ...................................................................... 18 1.2.4 Modelo trampa de las materias primas .......................................................... 21

    2 Enfoques econmicos .................................................................................................. 24 2.1 Enfermedad holandesa .......................................................................................... 24

    2.1.1 La macroeconoma de la enfermedad holandesa ........................................... 24 2.1.2 La maldicin de los recursos naturales y la lgica de desplazamiento ......... 25

    2.2 Tendencias de largo plazo en los precios mundiales de los commodities ............ 33 2.2.1 Hiptesis de tendencia a la declinacin en los precios de los commodities .. 33 2.2.2 Hiptesis de tendencias crecientes en los precios de los recursos no renovables .................................................................................................................... 34

    2.3 Volatilidad ............................................................................................................ 35 2.3.1 Volatilidad de los precios de los recursos naturales ...................................... 35 2.3.2 Volatilidad del crecimiento no anticipado ..................................................... 36

    3 Enfoques de economa poltica .................................................................................... 38 3.1 Introduccin sobre las instituciones ...................................................................... 38 3.2 Legados de la poca colonial ................................................................................ 39 3.3 Apropiadores versus Productores ......................................................................... 39 3.4 Apropiabilidad ...................................................................................................... 49 3.5 Incentivos polticos ............................................................................................... 50

    3.5.1 Polticas crebles ............................................................................................ 52 3.5.2 Poltica de equilibrio ...................................................................................... 55

    3.6 Las instituciones mandan ...................................................................................... 61 3.7 Una ilustracin desde Nigeria ............................................................................... 65 3.8 La trampa de las materias primas.......................................................................... 66

    3.8.1 Modelo de Industrializacin competitiva ...................................................... 68 3.8.2 Modelo trampa de las materias primas .......................................................... 69

    3.9 Conflictos, Democracia y recursos naturales ........................................................ 71 4 Evidencia emprica ...................................................................................................... 74

    4.1 Anlisis economtricos ......................................................................................... 74 4.1.1 Enfoques econmicos .................................................................................... 74 4.1.2 Enfoques de economa poltica ...................................................................... 77 4.1.3 Los no creyentes ............................................................................................ 84

    4.2 Anlisis de datos estadsticos y estudios de caso .................................................. 89 4.2.1 Enfoques econmicos .................................................................................... 89 4.2.2 Enfoques de economa poltica ...................................................................... 91

    5 Recomendaciones ...................................................................................................... 100 5.1 Instituciones para crecimiento de alta calidad .................................................... 100 5.2 Escapando a la maldicin de los recursos ........................................................... 104 5.3 Natural Resource Charter .................................................................................... 109 5.4 Extractive Industries Transparency Initiative ..................................................... 111

  • v

    5.5 Otras iniciativas .................................................................................................. 112 6 Conclusiones .............................................................................................................. 113 7 Bibliografa ................................................................................................................ 115 8 Anexo I : Tablas ........................................................................................................ 118

    8.1 Tabla 1 ................................................................................................................ 119 8.2 Tabla 2 ................................................................................................................ 120 8.3 Tabla 3 ................................................................................................................ 122 8.4 Tabla 4 ................................................................................................................ 123

  • 1 Introduccin

    Hey, I put a curse on you Paley & Francis (2011).

    El trmino the natural resource curse, la maldicin de los recursos naturales, surge a

    partir de la observacin de que pases ricos en recursos naturales tenan un mal desempeo

    econmico, crecan ms lento que pases escasos en recursos naturales.

    De acuerdo a varias citas en la bibliografa, Richard M. Auty sera quien habra acuado el

    trmino. Otra denominacin que se utiliza es the paradox of plenty, es decir la paradoja

    de la abundancia.

    A los efectos de ilustrar el problema, en Khodeli (2009) se seala que ms del 60% de la

    poblacin ms pobre vive en pases ricos en recursos naturales. Ms an, se subraya que a

    pesar de los altos precios sin precedentes de estos commodities en el mercado global, y la

    consiguiente riqueza generada por su explotacin y venta, un nmero significativo de

    pases ricos en recursos se quedan atrs en su desarrollo econmico y social. Asimismo,

    destaca que 12 de los 25 estados ms dependientes en minerales a nivel mundial y seis de

    los 25 estados ms dependientes en petrleo a nivel mundial son clasificados por el Banco

    Mundial como los pases pobres ms altamente endeudados con algunos de los peores

    indicadores mundiales de desarrollo.

    En Humphreys et al (2007a) se plantea que para entender la paradoja se precisa primero

    tener idea de qu hace que la riqueza de los recursos naturales sea diferente de otros tipos

    de riqueza. La primera caracterstica tiene que ver con que la riqueza de los recursos

    naturales no necesita ser producida, sino que debe ser extrada. La generacin de esta

    riqueza puede ocurrir en forma bastante independiente a otros procesos econmicos y

    polticos que ocurren en el pas, es una riqueza enclavada. La segunda caracterstica

    importante es la asociacin a recursos naturales no renovables (petrleo y gas en

    particular). Desde un enfoque econmico se comportan ms como un activo que como un

    ingreso. Estas dos caractersticas dan lugar a un gran conjunto de procesos econmicos y

    polticos que producen efectos adversos sobre la economa.

    En algunos trabajos se indica que los recursos naturales de fuentes puntuales (point source:

    petrleo, gas, diamantes, otros minerales) son los que generan mayor cantidad de

  • 2

    problemas potenciales, en comparacin con recursos naturales difusos como los

    provenientes de la agricultura y la ganadera.

    Las preguntas que se plantean: cmo puede la abundancia de depsitos de hidrocarburos,

    u otros minerales ser una maldicin?, cules son los mecanismos para esta relacin contra

    intuitiva?

    De los abundantes trabajos sobre este tema surge que no existe un efecto montono entre

    los recursos y el desarrollo econmico de los pases. La evidencia emprica muestra que

    pases ricos en recursos naturales han tenido tanto rezagos en su crecimiento, Nigeria es un

    caso, as como un crecimiento econmico significativo por perodos importantes,

    Botswana es un ejemplo. Asimismo, muchos pases pobres en recursos naturales han

    tenido muy buenos desempeos econmicos a lo largo del tiempo.

    En este trabajo se realiza un resumen de distintos encares acadmicos sobre el tema,

    agrupando las explicaciones del fenmeno de la maldicin de los recursos naturales en dos

    enfoques: explicaciones econmicas por un lado, explicaciones de economa poltica por

    otro. En la resea se incluyen algunos de los trabajos ms citados, incluyendo tambin

    artculos crticos sobre estos ltimos, los cuales niegan la tesis de la maldicin.

    Se profundiza en cuatro modelos tericos, los que se eligieron buscando que abarcaran

    distintos enfoques respecto a la explicacin de los recursos, y a su vez que su metodologa

    fuera diferente.

    Junto con el repaso de las explicaciones y modelos, se revisa la evidencia emprica, la cual

    cubre tanto trabajos con anlisis economtricos como estudios de caso.

    Finalmente se resumen una serie de recomendaciones, por un lado referido especficamente

    a los arreglos institucionales, por otro lado se describen iniciativas organizadas para dar

    respuesta a los problemas relacionados con el fenmeno conocido como la maldicin de

    los recursos naturales.

    En general, los trabajos considerados incluyen una revisin de la bibliografa sobre la

    maldicin con mayor o menor detalle, destacndose dentro de las referencias la resea de

    Frankel (2010). La presente resea abarca un rango ms ajustado de papers que el cubierto

    en Frankel (2010), incluyndose algunos trabajos no tenidos en cuenta por este ltimo, por

    ejemplo: Auty (2009), Rodrik (2007a y 2007b), Ross (2009). Dada la extensa bibliografa

    sobre el tema tratado, se prefiri ser ms selectivo y profundizar en ciertos aspectos, en

    particular en los modelos tericos considerados y en los enfoques de economa poltica.

  • 3

    Cabe sealar que, a los efectos de acotar el alcance, el nfasis est puesto en los distintos

    diagnsticos, mientras que las recomendaciones se tratan en trminos ms generales.

    Analizar con detalle los diseos de soluciones, y las experiencias de implantaciones en

    distintos pases, podra ser el objetivo de un trabajo posterior complementario.

    Para finalizar esta introduccin, cabe destacar que la maldicin de los recursos naturales

    ha mantenido su actualidad a nivel de discusin pblica, inclusive en Uruguay. A modo de

    ejemplo citamos dos notas de prensa del 2011.

    En el suplemento Economa y Mercado del diario El Pas del 25 de julio de

    2011, en las pginas 4, 5 y 6 se publica un artculo de Horacio Bafico y Gustavo

    Michelin, donde en un recuadro bajo el ttulo La economa uruguaya y la

    enfermedad holandesa se plantea: En definitiva, la enfermedad holandesa, es

    una falla del mercado que, cuando no es neutralizada debidamente, se convierte en

    un obstculo para el crecimiento econmico. Ante situaciones de esta ndole, se

    hace indispensable promover el ahorro privado interno y que el gobierno reduzca

    el gasto corriente e incremente la inversin en infraestructura, permitiendo as que

    el pas adquiera una mayor competitividad.

    En el peridico La Diaria del 24 de octubre de 2011, en la pgina 8 se publica un

    artculo con el ttulo Vade retro, Lorenzo rechaz idea de recursos naturales como

    maldicin econmica. En este artculo se resea una conferencia

    Globalizacin, desarrollo y bienestar social realizada el da 21 de octubre de

    2011, donde participaron expertos internacionales, el Presidente del Banco Central

    y el Ministro de Economa de Uruguay. En esta conferencia, durante su

    presentacin, el Ministro de Economa, Ec. Fernando Lorenzo, afirm segn la

    crnica: En Uruguay hay que desterrar la [idea de la] maldicin sobre los

    recursos naturales: la verdadera maldicin es [la] de las malas polticas.

    Estas dos notas reflejan los dos enfoques del fenmeno, el enfoque econmico y el

    enfoque de economa poltica.

    Por otro lado, si bien Uruguay a la fecha no es un pas productor/exportador relevante de

    minerales, y a la fecha no tiene pozos de extraccin de petrleo o gas natural, en un

    mediano plazo puede haber un cambio significativo, tanto por la explotacin de

    yacimientos de hierro existentes, como por las exploraciones para buscar petrleo y gas

    natural que se han adjudicado recientemente a empresas reconocidas en la materia. Esto

    marca la conveniencia local de estudiar el tema, analizar los problemas que han enfrentado

  • 4

    otros pases ante situaciones similares, as como las soluciones desarrolladas, a los efectos

    de disear/ajustar las polticas estatales segn lo que corresponda, teniendo presente lo

    sealado en Rodrik et al (2002), respecto a que los hacedores de polticas operan en

    entornos de segundo ptimo, y que las trayectorias de reformas ptimas no pueden ser

    diseadas sin tener en cuenta las condiciones prevalecientes y sin sopesar las

    consecuencias de los mltiples mrgenes distorsionados, lo que implica que los arreglos

    institucionales deseables tienen un gran componente de especificidad contextual.

    1.1 Sntesis de explicaciones

    Las explicaciones que a lo largo del tiempo han sido base de la formacin de la maldicin

    de los recursos naturales se pueden agrupar en dos enfoques: explicaciones econmicas

    por un lado, explicaciones de economa poltica por otro. A continuacin se agrega un

    esquema de los planteamientos analizados en este trabajo (Figura 1).

    Recursosnaturales

    Desempeoeconmico

    Instituciones

    Tendencias precios commoditiesVolatilidad precios commodities

    Volatilidad crecimiento no anticipadoEnfermedad holandesa (Sachs y Warner)

    Legados poca colonial (Acemoglu et al)Apropiadores/productores (Mehlum et al)

    Apropiabilidad (Boschini et al)Incentivos polticos (Robinson et al)

    Las instituciones mandan (Rodrik et al)Ilustracin desde Nigeria (Sala-i-Martin y

    Subramanian)Trampa materias primas (Auty)Guerra, Democracia y Recursos

    Las instituciones mandan (Rodrik et al)Ilustracin desde Nigeria (Sala-i-Martin

    y Subramanian)Trampa materias primas (Auty)Guerra, Democracia y Recursos

    Figura 1

  • 5

    1.1.1 Enfoques econmicos

    Make only one thing clear

    Dutch disease or cancer?

    Authorities won't answer The Ex (1982).

    El argumento econmico ms mencionado a nivel general en las ltimas dcadas, ms all

    del mbito acadmico, es la enfermedad holandesa, Dutch disease, trmino acuado por

    el peridico britnico The Economist en 1977 para describir la declinacin del sector

    manufacturero holands despus del descubrimiento de gas natural en la plataforma

    continental del pas en el Mar del Norte, segn Khodeli (2009). En Krugman (1987), se

    plantea que cuando un pas descubre recursos naturales transables, como el petrleo,

    normalmente se experimenta apreciacin real de su tasa de cambio, y en consecuencia un

    desplazamiento del resto de los sectores transables de la economa de referencia. Este

    punto se analiza en 2.1 y 4.1.1.1.

    Dentro de los argumentos econmicos se incluye: Tendencias de largo plazo de los

    precios mundiales de los commodities, este sera un antecedente (es bastante anterior a

    que surgiera el trmino maldicin de los recursos). Se destaca, por un lado, los aportes de

    Prebisch, postulando la Hiptesis de tendencia a la declinacin en los precios de los

    commodities, relativo a los precios de las manufacturas y otros productos (ver 2.2.1 y

    4.2.1.1). Por otro lado, se agrega el planteo Hiptesis de tendencias crecientes en los

    precios de los recursos no renovables (Malthus y Hotelling) (ver 2.2.2 y 4.2.1.2).

    Asimismo, se plantea otro argumento econmico muy citado que es la Volatilidad. Por

    un lado, se observa que se ha postulado que es la Volatilidad de los precios de los recursos

    naturales, y no la tendencia, el fenmeno que produce un efecto negativo sobre el

    crecimiento econmico (ver 2.3.1 y 4.2.1.3). Por otro lado, se incluye un trabajo que

    considera que es la Volatilidad del crecimiento no anticipado el factor significativo en

    esta materia (ver 2.3.2 y 4.1.1.2).

  • 6

    1.1.2 Enfoques de economa poltica

    Oye, hijo, las cosas estn de este modo

    Dame el poder y deja que yo arregle todo

    No preguntes ms Sui Generis (1974).

    En los ltimos aos el enfoque institucional y de economa poltica ha tenido una mayor

    preponderancia en los anlisis acadmicos. Partiendo de la observacin de que a no todos

    los pases ricos en recursos naturales les iba mal, sino que existen unos cuantos

    contraejemplos notorios, estos trabajos plantean que no son los argumentos econmicos los

    responsables principales del rezago econmico de muchos pases ricos en recursos

    naturales, sino que la causa raz tiene que ver con la calidad institucional de dichos pases.

    Si bien las clasificaciones implican simplificaciones, dado que siempre existen los grises,

    agrupar los planteos ayuda a clarificar las ideas principales. Dicho esto, los argumentos de

    economa poltica se pueden separar en dos grupos. Hay un primer grupo que considera

    que la clave de la maldicin est en la interaccin entre los recursos naturales y la calidad

    institucional. En esta perspectiva, la abundancia de recursos naturales opera como una

    maldicin cuando las instituciones son dbiles y no lo hace, o incluso contribuye al

    desarrollo, en ambientes institucionales ms favorables. En estos trabajos se considera que

    la calidad institucional no es afectada significativamente por la abundancia (o no) de

    recursos naturales.

    Un segundo grupo centra las explicaciones en las instituciones, entendiendo que la

    abundancia en recursos naturales afecta la calidad institucional, y en consecuencia el

    crecimiento econmico.

    En ambos casos se plantea que una vez que se controla por las instituciones la maldicin

    no aplica, transformndose en la bendicin de los recursos naturales.

    Dentro del primer grupo, se considera Acemoglu et al (2001 y 2003) (Legados de la poca

    colonial, ver 3.2 y 4.1.2.1). Se presenta el estudio del caso de Botswana, uno de los pases

    de mayor crecimiento en los 35 aos previos al estudio. Se indica que esto ocurri a pesar

    de condiciones iniciales adversas, incluyendo mnimas inversiones en el perodo colonial y

    alta inequidad. Botswana logr este rpido desarrollo siguiendo polticas econmicas

    ortodoxas. Se sugiere que se eligieron buenas polticas porque haba buenas

    instituciones, que denomina instituciones de propiedad privada. Se plantea que estas

  • 7

    instituciones protegen los derechos de propiedad de inversores actuales y potenciales,

    proveen estabilidad poltica, aseguran que las elites polticas son restringidas por el sistema

    poltico y la participacin de una amplia seccin transversal de la sociedad, a travs de

    organizaciones sociales.

    El segundo trabajo de este grupo es Mehlum et al (2005 y 2006) (Apropiadores versus

    Productores, ver 3.3 y 4.1.2.2), donde se plantea un modelo de bsqueda de rentas y

    produccin considerando a la calidad institucional como una variable exgena. Se

    distingue entre instituciones amigables a la produccin, donde la bsqueda de renta y la

    produccin son actividades complementarias, e instituciones amigables a la apropiacin,

    donde la bsqueda de renta y la produccin son actividades competitivas. Con instituciones

    amigables a los apropiadores, ms recursos naturales empujan al ingreso agregado hacia

    abajo, mientras que con instituciones amigables a los productores, ms recursos naturales

    aumentan el ingreso.

    Otro trabajo en esta lnea es Boschini et al (2007) (Apropiabilidad, ver 3.4 y 4.1.2.3),

    donde se plantea que los recursos naturales pueden ser buenos o malos para el desarrollo

    de un pas dependiendo de la interaccin entre las configuraciones institucionales y el tipo

    de recursos que posee el pas. Esta combinacin de factores determina lo que llama

    apropiabilidad del recurso. Algunos recursos naturales, por razones econmicas y tcnicas,

    causan problemas con mayor probabilidad como la bsqueda de rentas, conflictos, etc. Este

    problema potencial puede ser contrarrestado por una buena calidad institucional.

    El cuarto trabajo corresponde a Robinson et al (2006) (Incentivos polticos, ver 3.5 y

    4.2.2.2), aqu se plantea que los incentivos polticos que generan las dotaciones de recursos

    son la clave para entender si son una maldicin o no. Los incentivos que enfrentan los

    polticos cuando confrontan booms de recursos mapean en diferentes elecciones de

    polticas dependiendo de la calidad de las instituciones. Se sugiere que pases con

    instituciones que promuevan la rendicin de cuentas (accountability) y un estado

    competente tendern a beneficiarse de los booms de recursos, ya que estas instituciones

    controlan los perversos incentivos polticos que estos booms crean.

    En el segundo grupo, el primer trabajo que se presenta es Rodrik et al (2002) (Las

    instituciones mandan, ver 3.6 y 4.1.2.4). Se estima la contribucin respectiva de

    instituciones, geografa y comercio en la determinacin de los niveles de ingreso a lo largo

    del mundo, usando instrumentos recientemente desarrollados para instituciones y

    comercio. Los resultados indican que la calidad de las instituciones atrapan todo el resto.

  • 8

    Una vez que las instituciones son controladas, la integracin no tiene efecto directo en los

    ingresos, mientras que geografa tiene en el mejor de los casos efectos directos dbiles,

    aunque se seala que tanto integracin como geografa tienen un efecto indirecto sobre los

    ingresos al influenciar en la calidad de las instituciones.

    El segundo trabajo de este grupo que se presenta es el trabajo de Sala-i-Martin y

    Subramanian (2003) (Una ilustracin desde Nigeria, ver 3.7, 4.1.2.5 y 4.2.2.3), donde se

    plantea que algunos recursos naturales, petrleo y minerales en particular, ejercen un

    impacto negativo y no lineal en el crecimiento va su impacto perjudicial en la calidad de

    las instituciones. Los autores realizan un anlisis cross-country que muestra que estos

    resultados son robustos. A su vez, del anlisis de la experiencia nigeriana, se seala que el

    derroche y la corrupcin a partir del petrleo, y no la enfermedad holandesa, son los

    responsables de la pobre performance econmica de largo plazo de este pas.

    El tercer trabajo que se incluye en este grupo es el de Richard Auty (2001 y 2009) (La

    trampa de las materias primas, ver 3.8 y 4.2.2.4). Se seala que en dcadas recientes, los

    pases pobres en recursos han tenido una performance econmica superior a pases ricos en

    recursos. Se presentan una serie de hechos estilizados que configuraran un Modelo de

    industrializacin competitiva, el cual describe el desarrollo de largo plazo de un pas

    pobre en recursos con un estado poltico de desarrollo. Por otro lado, se plantea que

    muchos pases ricos en recursos engendran un estado poltico que responde a facciones o

    es predatorio, el cual distorsiona la economa en la bsqueda de rentas. Se presenta un

    Modelo trampa de las materias primas que describe la trayectoria de desarrollo bajo estas

    condiciones.

    El cuarto tema que se presenta dentro del grupo de las instituciones mandan es 3.9

    Conflictos, Democracia y recursos naturales, ver tambin 4.1.2.6. En este punto se resumen

    aportes de tres autores. Frankel (2010) plantea que sin duda el conflicto domstico es malo

    para el desarrollo econmico, especialmente cuando es violento. Sin embargo,

    considerando distintos trabajos sobre estos aspectos, plantea que la conclusin no es

    unnime.

    En Ross (2009) se concluye que hay fuerte evidencia que la riqueza del petrleo tiende a

    prolongar gobiernos autoritarios, bajo un amplio rango de condiciones. Plantea que es

    difcil explicar por qu el petrleo impide la democratizacin, mostrando que el nico

    mecanismo que sera significativo es el denominado efecto rentista.

  • 9

    Luego, relacionando los regmenes polticos y el crecimiento econmico, Rodrik (2007a)

    postula que los regmenes de participacin poltica ofrecen crecimiento econmico de alta

    calidad, afirmando que esto ocurre porque producen instituciones superiores mejor

    adaptadas a las condiciones locales.

    Frankel (2010) por su parte plantea que algunos aspectos correlacionados con la

    democracia (el imperio de la ley, estabilidad poltica, apertura al comercio internacional,

    igualdad inicial de dotaciones econmicas y oportunidades) son positivos para el

    crecimiento, pero estas variables tambin pueden existir sin democracia. Citando algunos

    trabajos, considera que la evidencia estadstica es mixta en cuanto a si la democracia es por

    s sola buena para el crecimiento.

    Finalmente, se incluye el trabajo de Gylfason (2004), ver 4.2.2.5, donde se analiza el caso

    de Noruega.

  • 10

    1.1.3 Los no creyentes Reality is that which, when you stop believing in it, doesn't go away Dick (1985).

    Como en la mayora de los rdenes de la vida no existe unanimidad sobre el fenmeno, en

    particular hay una serie de trabajos que cuestionan la maldicin de los recursos naturales

    como tal. Lederman y Maloney (2007 y 2008) se refieren a los acadmicos que postulan

    la maldicin como the believers, de ah la denominacin elegida para este grupo, en el

    que incluimos tres trabajos.

    En Manzano y Rigobon (2001), ver 4.1.3.1, se reestima el efecto de la abundancia de los

    recursos naturales en el crecimiento usando datos panel y medidas mejoradas del sector de

    la economa que no incluye a los recursos naturales. Se encuentra que el efecto est

    siempre presente en los datos cross-section y no en los datos panel. Se argumenta que los

    hallazgos empricos en el anlisis cross-section se deben a sesgos por variables omitidas.

    Sus resultados indican que la maldicin de los recursos naturales podra estar relacionada

    con una debt overhang. En los 70s cuando los precios de los commodities estaban altos,

    los pases abundantes en recursos naturales los usaron como colaterales para la deuda.

    Durante los 80s hubo una importante cada en los precios que llev a estos pases a una

    crisis, ya que quedaron con un monto importante de deuda y un bajo flujo de ingresos

    desde el extranjero. Cuando se estima el modelo teniendo esto en cuenta, encuentran que

    los efectos de la abundancia de los recursos desaparecen.

    Manzano y Rigobon interpretan que la maldicin de los recursos naturales no es debida a

    la dependencia excesiva de los recursos naturales que enlentece las tasas de crecimiento,

    sino a la interaccin entre mercados de crditos y un recurso que opera como garanta que

    est experimentando una burbuja. En definitiva, plantea que la maldicin de los recursos

    naturales es otro caso de burbujas de precios de activos.

    En Lederman y Maloney (2007), ver 4.1.3.2, se seala que variables relacionadas con la

    abundancia de los recursos naturales, concentracin de las exportaciones, y comercio intra-

    industria afectan el crecimiento. Con respecto a la concentracin de exportaciones, se

    seala que la dependencia en un nico producto de exportacin, sea un recurso natural o

    no, puede dejar a un pas vulnerable a bruscas cadas en los trminos de intercambio. La

    presencia de un nico producto exportable, muy visible, puede tambin hacer surgir una

    variedad de efectos de economa poltica que son perjudiciales para el crecimiento. Por

  • 11

    otro lado, la especializacin es frecuentemente asociada con economas de escala y por lo

    tanto mayor productividad. Se sugiere que es la concentracin per se, y no los recursos

    naturales en particular, la que est negativamente correlacionada con el crecimiento.

    Se concluye que no se encuentra evidencia de un impacto negativo de la abundancia de

    recursos naturales en el crecimiento, afirmndose que no hay maldicin de los recursos.

    Complementariamente, en Lederman y Maloney (2008) se subraya que mucha de la

    evidencia economtrica internacional que apoya la hiptesis de la maldicin ha sido basada

    en el uso de proxies dbiles, y an en la manipulacin de puntos de datos influyentes.

    Se concluye que no se encuentra evidencia de la maldicin, ni directamente por los

    recursos ni indirectamente a travs de afectar las instituciones polticas. Por el contrario se

    verifican en algunas condiciones efectos positivos de los recursos sobre las regresiones

    sobre niveles de PIB y sobre crecimiento del PIB.

  • 12

    1.2 Sntesis de los modelos tericos

    A modo de introduccin de esta seccin, se considera pertinente agregar dos reflexiones de

    Paul Krugman sobre los modelos.

    There are several different ways of doing good economics. You can try to prove deep

    theorems; and who would deny the importance of the work of, say, the young Kenneth

    Arrow? Or you can do detailed, nitty-gritty empirical work; and I deeply admire the work

    of, say, a Zvi Griliches. But what has always appealed to me, ever since I saw Nordhaus

    practice it on energy, is the MIT style: small models applied to real problems, blending

    real-world observation and a little mathematics to cut through to the core of an issue.

    Krugman (1993)

    What seems terribly hard for many economists to accept is that all our models involve

    silly assumptions. Given what we know about cognitive psychology, utility maximization is

    a ludicrous concept; equilibrium pretty foolish outside of financial markets; perfect

    competition a howler for most industries. The reason for making these assumptions is not

    that they are reasonable but that they seem to help us produce models that are helpful

    metaphors for things that we think happen in the real world. Krugman (1995)

    En esta resea, dentro de las explicaciones de la maldicin de los recursos, se incluyen

    tanto trabajos con modelos formalizados y cierta evidencia emprica, como trabajos

    basados fundamentalmente en resultados empricos. Dentro de los trabajos con modelos

    formalizados se incluyen:

    Modelo de la enfermedad holandesa Sachs y Warner (1995) y Sachs (2007), ver

    2.1.2.

    Modelo de bsqueda de rentas: apropiadores y productores Mehlum et al (2005 y

    2006), ver 3.3.

    Modelo de incentivos polticos Robinson et al (2006), ver 3.5.

    Modelo trampa de las materias primas Auty (2001), ver 3.8.

    El modelo de Sachs y Warner (1995) se engloba dentro de las explicaciones econmicas de

    la maldicin. Mientras que los otros tres se corresponden con explicaciones de economa

  • 13

    poltica. Los trabajos de Mehlum et al (2005 y 2006) y de Robinson et al (2006) consideran

    que la clave de la maldicin est en la interaccin entre los recursos naturales y la calidad

    institucional, asumiendo a la calidad institucional como exgena. Por otro lado, el modelo

    de Auty (2001) se enmarca dentro de los trabajos que consideran que los recursos naturales

    afectan el crecimiento a travs de su impacto en el marco institucional.

    1.2.1 Modelo de la enfermedad holandesa

    Para explicar la maldicin, Sachs y Warner (2001) plantean una lgica de

    desplazamiento: 1) los recursos naturales desplazan a la actividad X; 2) la actividad X

    impulsa el crecimiento. En consecuencia los recursos naturales daan al crecimiento. En

    este caso se identifica X con actividades de manufacturas transables.

    Este modelo es de generaciones superpuestas, donde la gente vive dos perodos, trabajando

    y recibiendo un salario en el primer perodo, y retirndose en el segundo perodo.

    El sector de produccin del modelo tiene tres sectores: un sector de manufacturas

    transable, un sector de produccin no transable y un sector de recursos naturales.

    Se considera que el sector de recursos naturales produce un flujo constante de recursos

    naturales en cada perodo R, que la produccin no emplea capital ni trabajo, y que la

    produccin se puede vender en el mercado mundial a un precio exgeno mundial pr.

    Este modelo no hace distincin entre booms de recursos originados en descubrimientos o

    booms originados por aumentos en los precios de los recursos.

    La fuente de crecimiento en este modelo es la mano de obra alimentando el cambio

    tcnico. La hiptesis clave es que la acumulacin de conocimiento es generada como un

    subproducto del empleo en el sector transable manufacturero. Este stock de conocimiento

    aumenta el monto de mano de obra efectiva de igual forma en todos los sectores, no

    solamente en el transable. es la proporcin de mano de obra en el sector transable.

    Cada generacin trabaja y recibe un sueldo en la juventud. Se asume que el gobierno

    obtiene el retorno de la venta del recurso natural y simplemente lo traspasa como una

    transferencia de suma fija a cada miembro de la generacin joven. El monto R mide la

    cantidad de este recurso transferida por trabajador efectivo de la generacin joven. Los

    consumidores pueden ahorrar para su retiro a la tasa mundial de inters a los efectos de

    distribuir el consumo a lo largo del tiempo.

  • 14

    Se observa que el sector que no es de recursos naturales (transable y no transable) crece a

    la tasa en el estado estacionario, entonces el PIB crecer a una tasa , siendo la

    proporcin en el PIB de los sectores que no son de recursos naturales.

    El modelo predice que shocks positivos de riqueza del sector de recursos naturales, junto

    con preferencias de los consumidores que se traducen en mayor demanda de bienes no

    transables, crean un exceso de demanda de productos no transables lo cual sube los precios

    de dichos productos, incluyendo particularmente costos de los insumos y los salarios, se

    traslada mano de obra del sector transable (no recursos) al sector no transable. Esto baja los

    beneficios en actividades transables como las manufacturas que utilizan productos no

    transables como insumos y que venden sus productos en mercados internacionales a

    precios relativamente fijos. En particular, el modelo implica que la tasa de crecimiento del

    PIB es proporcional a la proporcin de personal empleado en el sector de manufacturas

    transable. Luego la declinacin en la manufactura perjudica el crecimiento.

    Posteriormente, Sachs (2007) relativiz el fenmeno conocido como la enfermedad

    holandesa, afirmando que los temores pueden ser exagerados. El autor considera que puede

    ser una preocupacin si el boom del petrleo es usado para financiar consumo en lugar de

    inversin. En ese caso el sector transable no-petrleo puede ser reducido de forma

    sostenida, con consecuencias adversas para el crecimiento de largo plazo. Se plantea que

    esto es improbable si las ganancias del petrleo son convenientemente utilizadas en

    inversiones pblicas en economas en general desprovistas de bienes pblicos,

    especialmente en infraestructura, como parte de una estrategia de desarrollo nacional.

    Este planteo, que es ya una recomendacin, levanta la hiptesis del modelo analizado en el

    punto anterior en que se supona justamente que el gobierno obtiene el retorno de la venta

    del recurso natural y simplemente lo traspasa como una transferencia de suma fija a cada

    miembro de la generacin joven, el cual utilizaba esa transferencia para consumo en su

    juventud y en su retiro.

    En este trabajo Sachs no presenta un modelo con ecuaciones, aunque se mantendra la base

    del modelo anterior, sino que lo explica con texto y grficas que ilustran su planteo.

  • 15

    1.2.2 Modelo de bsqueda de rentas: apropiadores versus productores

    En Mehlum et al (2005 y 2006) se plantea un modelo de bsqueda de rentas y produccin

    considerando a la calidad institucional como una variable exgena. Se distingue entre

    instituciones amigables a la produccin, donde la bsqueda de renta y la produccin son

    actividades complementarias, e instituciones amigables a la apropiacin, donde la

    bsqueda de renta y la produccin son actividades competitivas.

    En estos trabajos se postula que la maldicin aplica en pases con instituciones amigables a

    la apropiacin pero no en pases amigables a la produccin. Con instituciones amigables a

    los apropiadores, ms recursos naturales empujan al ingreso agregado hacia abajo,

    mientras que con instituciones amigables a los productores, ms recursos naturales

    aumentan el ingreso. Los apropiadores usan toda su capacidad para apropiarse todo lo

    posible de la renta de los recursos naturales. Hasta qu punto los apropiadores tienen xito

    depende de las instituciones del pas.

    En este modelo hay un enfoque bastante distinto al de Sachs y Warner (1995), en particular

    se hace pesar la calidad institucional, elemento que no apareca en el modelo anterior.

    Se consideran N empresarios, de los cuales nP son empresarios productores y nA son

    empresarios apropiadores.

    mide las rentas de los recursos que van a los productores relativas a las rentas que van a

    los apropiadores (=renta productor/renta apropiador). Se interpreta que captura la calidad

    institucional.

    =0 sistema totalmente amigable con los apropiadores, toda la renta R va para ellos y cada

    uno obtiene R/nA.

    =1 no hay ganancias extra por especializarse en la apropiacin ya que tanto los

    apropiadores como los productores obtienen R/N.

    Segundo, en lugar de considerar, adems del sector de recursos naturales, un sector de

    manufacturas transables y un sector de produccin de no transables, se considera un sector

    de empresarios productores y un sector de empresarios apropiadores.

    Una coincidencia entre los dos modelos es que la renta de los recursos naturales se

    considera como una variable exgena.

  • 16

    Tercero, se introducen empresas productoras con retornos de escala crecientes.

    Trabajando con las ecuaciones de beneficios de los productores y los apropiadores se llega

    a que la economa puede estar en dos tipos de equilibrios:

    a. equilibrio productor: todos los empresarios son productores;

    b. equilibrio apropiador: algunos empresarios son productores y algunos son

    apropiadores.

    A partir de las ecuaciones desarrolladas los autores presentan cuatro proposiciones.

    Proposicin 1

    Cuando la calidad institucional es alta, * , se obtiene un equilibrio productor.

    Cuando la calidad institucional es baja, * < , estamos en un equilibrio apropiador.

    Mehlum et al sealan que esta proposicin muestra cmo los recursos naturales ponen al

    arreglo institucional a prueba. Del clculo de *, surge que cuanto ms altas son las rentas

    de los recursos R relativas a los beneficios potenciales de la produccin, mayor es el valor

    de *, umbral de la calidad institucional. Es decir, mayores recursos requieren mejores

    instituciones para evitar el equilibrio apropiador.

    Proposicin 2

    i)Ms recursos naturales es una bendicin pura en un equilibrio productor, un mayor R

    aumenta el ingreso nacional. ii)Ms recursos naturales es una maldicin en un equilibrio

    apropiador, un mayor R disminuye el ingreso nacional.

    Parece paradjico que ms recursos reduzcan el ingreso total. En este modelo el efecto

    ingreso de un mayor R, positivo sobre el ingreso nacional, es superado por el efecto

    desplazamiento, el cual reduce el ingreso nacional al cambiarse empresarios de la

    produccin a la apropiacin. En este modelo, la externalidad positiva entre productores

    implica que el costo de oportunidad de la apropiacin disminuye al cambiar los

    empresarios de la produccin a la apropiacin, esto amplifica el efecto desplazamiento y

    explica por qu es mayor al efecto ingreso inmediato. Los autores observan que en este

    desarrollo la explotacin de los recursos es exgena, pero si ms apropiadores implicara

    tambin que los recursos fueran sobre-explotados en forma creciente, el efecto de ms

    apropiadores sera an peor a lo predicho por el modelo. Asimismo sugieren ver Robinson

    et al (2006) si se quiere considerar un modelo que incluya la sobre-explotacin de recursos

    naturales.

  • 17

    Proposicin 3

    i) En el equilibrio apropiador,

  • 18

    1.2.3 Modelo de incentivos polticos

    Robinson et al (2006) plantean que los incentivos polticos que generan las dotaciones de

    recursos son la clave para entender si son una maldicin o no. Los incentivos que enfrentan

    los polticos cuando confrontan booms de recursos mapean en diferentes elecciones de

    polticas dependiendo de la calidad de las instituciones.

    Se sugiere que pases con instituciones que promuevan la rendicin de cuentas

    (accountability) y un estado competente tendern a beneficiarse de los booms de recursos,

    ya que estas instituciones controlan los perversos incentivos polticos que estos booms

    crean.

    En este trabajo se aplica una metodologa distinta respecto a los anteriores, ya que se

    considera un modelo de votacin probabilstica de dos perodos. Aqu, en lugar de ser los

    protagonistas las empresas, saltan al ruedo los polticos y los votantes, plantendose el

    problema de la agenda propia (agente-principal) y del clientelismo. Los autores destacan

    que el modelo presentado en este artculo es el primer anlisis poltico-econmico formal

    del impacto de los recursos naturales en el desarrollo, sealando que los estudios anteriores

    se han concentrado en los impactos puramente econmicos de los recursos, o han

    desarrollado bsicamente teoras polticas de la bsqueda de rentas.

    Un cambio, respecto a los modelos anteriores, es que la explotacin de los recursos

    naturales ya no es exgena, el poltico en el gobierno decide cuanto extraer en cada

    perodo, y como asignar las rentas de los recursos entre su propio consumo, transferir a

    ciudadanos individuales y emplear gente en el sector pblico. Adems se distingue el

    efecto de las variaciones de los precios de los recursos naturales, precios definidos en

    mercados mundiales, o sea exgenos. Se consideran dos polticos, uno de ellos es el

    incumbente, ambos compiten en la eleccin haciendo promesas sobre impuestos,

    transferencias, empleo y sueldos en el sector pblico.

    Los votantes saben que para que las polticas sean implementadas tienen que ser ex post

    ptimas para el poltico elegido. Los polticos no pueden comprometerse en forma creble

    con polticas que no son de su propio inters. Los dos polticos valoran el ingreso propio

    ms que el ingreso de los dems, el poltico que gana establece los impuestos de manera de

    maximizar los ingresos.

  • 19

    Los votantes pueden ser empleados tanto en el sector privado como en el pblico. Se

    considera que la productividad en el sector privado es mayor que en el pblico.

    Para resolver el problema se usa induccin hacia atrs.

    Robinson et al presentan cuatro proposiciones.

    Los autores sealan que las condiciones de primer orden generan un resultado directo e

    importante, se postula:

    Proposicin 1

    Llamando ee a la tasa de extraccin de recursos eficiente y e* a la tasa de extraccin

    ptima, se obtiene que e*>ee , es decir que los recursos son ineficientemente sobre

    extrados.

    Se concluye que el poltico incumbente descuenta el stock futuro por la probabilidad de

    ganar el poder, por lo que sobre extrae recursos en el primer perodo.

    A continuacin se analiza cmo la extraccin de recursos, as como la eficiencia del

    camino de extraccin, dependen de los precios de los recursos. Estos resultados muestran

    que los incentivos polticos generados por los cambios en los precios de los recursos son

    una pieza clave para entender cmo se afecta el camino de extraccin y la eficiencia social,

    y que varan segn si estos cambios son permanentes, transitorios o anticipados.

    Proposicin 2

    i. Un boom permanente de precios de recursos (i.e. p

    dpp

    dpp

    dp ==2

    2

    1

    1 ) reduce la

    extraccin de recursos y aumenta la eficiencia del camino de extraccin.

    ii. Un boom temporario de precios de recursos (i.e. dp1>0 y dp2=0) aumenta la

    extraccin de recursos y disminuye la eficiencia del camino de extraccin.

    iii. Un boom futuro y anticipado de precios de recursos (i.e. dp1=0 y dp2>0) reduce la

    extraccin de recursos y aumenta la eficiencia del camino de extraccin.

    La razn de que un boom permanente de recursos aumenta la eficiencia del camino de

    extraccin es que hace ms valioso estar en el poder en el futuro. Esto induce al

    incumbente a expandir el sector pblico, por lo que aumenta la probabilidad de reeleccin.

    Cuando esta probabilidad aumenta, el incumbente descuenta menos el futuro y mueve al

    camino de extraccin ms cerca del ptimo social. El mismo resultado emerge con un

    boom anticipado de recursos (aumenta p2 y no p1). Cambia slo en el caso de un boom

    temporario de recursos, en este caso el valor de estar en el poder no cambia cuando slo

  • 20

    aumenta p1. En este caso la eficiencia del camino de extraccin se deteriora ya que la

    extraccin de equilibrio aumenta por arriba del nivel eficiente.

    Proposicin 3

    i. Un boom permanente de precios de recursos (i.e. p

    dpp

    dpp

    dp ==2

    2

    1

    1 ) aumenta el

    empleo del sector pblico y disminuye el empleo del sector privado.

    ii. Un boom temporario de precios de recursos (i.e. dp1>0 y dp2=0) disminuye el

    empleo del sector pblico y aumenta el empleo del sector privado.

    iii. Un boom futuro anticipado de precios de recursos (i.e. dp1=0 y dp2>0) aumenta el

    empleo del sector pblico y disminuye el empleo del sector privado.

    Un boom anticipado o permanente de los precios aumenta las rentas de mantenerse en el

    poder, el poltico incumbente tiene incentivos a contratar ms gente como funcionarios

    pblicos para ganar ms votos. Se postula que mientras que esto es bueno para las personas

    que reciben trabajo y para el incumbente que aumenta su probabilidad de ser reelecto, estos

    acuerdos disminuyen la eficiencia de la economa transfiriendo trabajo del sector privado

    de mayor productividad al sector pblico de menor productividad. Lo contrario ocurre para

    el caso de un boom transitorio de precios.

    De las proposiciones 2 y 3 se concluye que, para la eficiencia de la economa en su

    conjunto, el efecto de los booms de precios sobre el camino de extraccin y el efecto de los

    booms de precios sobre la asignacin de la mano de obra empujan en direcciones opuestas.

    De esta observacin surge la siguiente proposicin.

    Proposicin 4: Los booms de precios de recursos pueden aumentar o reducir el ingreso total. La conclusin de esta proposicin es que el ingreso tendr mayor probabilidad de

    disminuir con un boom permanente cuanto mayor sea la incidencia de contratar

    funcionarios pblicos en la probabilidad de reeleccin del incumbente.

    En regmenes donde las instituciones permiten a los polticos realizar estrategias

    clientelistas para influenciar el comportamiento de los votantes, ofreciendo empleo en el

    sector pblico, un boom de recursos es ms probable que disminuya el ingreso. Por lo que

    el efecto en el ingreso puede ser opuesto en regmenes con alta y baja calidad institucional.

    Las instituciones relevantes son las instituciones polticas que promueven que los polticos

    tengan que rendir cuentas, as como la aplicacin de criterios racionales y de meritocracia

    para la asignacin de recursos en el sector pblico.

  • 21

    Este modelo poltico se construy sobre la idea que los booms de recursos pueden ser

    malos por inducir a los polticos a redistribuir ineficientemente los recursos (a travs de

    prcticas clientelistas) con el fin de aumentar su probabilidad de ganar las elecciones.

    Una reforma institucional que fuerce al sector pblico a contratar en base a mritos puede

    remover completamente la posibilidad de una maldicin de recursos, sin realizar otros

    cambios (ejemplo el juego de renegociacin expost de los salarios).

    1.2.4 Modelo trampa de las materias primas

    Auty (2001 y 2009) seala que en dcadas recientes, los pases pobres en recursos han

    tenido una performance econmica superior a pases ricos en recursos. Se presentan una

    serie de hechos estilizados que configuraran un Modelo de industrializacin competitiva,

    el cual describe el desarrollo de largo plazo de un pas pobre en recursos con un estado

    poltico de desarrollo. Por otro lado, se plantea que muchos pases ricos en recursos

    engendran un estado poltico que responde a facciones o es predatorio, el cual distorsiona

    la economa en la bsqueda de rentas. Se presenta un Modelo trampa de las materias

    primas (staple trap model) que describe la trayectoria de desarrollo bajo estas condiciones.

    Auty indica que en la literatura se sugieren cuatro condiciones necesarias para un

    sostenido, rpido y equitativo desarrollo:

    1. acceso relativamente equitativo a la tierra y a la educacin primaria;

    2. mercados efectivos y rendicin de cuentas pblica;

    3. poltica de libre comercio;

    4. diversificacin econmica competitiva para dar resiliencia a los shocks.

    Esto implicara que si un pas es pobre o abundante en recursos no sera un factor relevante

    respecto al proceso de desarrollo. Sin embargo, se seala que desde los 60 los pases

    pobres en recursos han tenido una performance superior a los pases abundantes en

    recursos.

    Entonces, de acuerdo a lo anterior, el autor concluye que las cuatro condiciones no son

    suficientes sin una quinta y necesaria condicin: 5. un Estado poltico de desarrollo. Define

    al Estado de desarrollo con dos caractersticas claves: a) tener autonoma suficiente para

    perseguir una poltica econmica coherente y b) tener el objetivo de aumentar el bienestar

    social a largo plazo.

  • 22

    Se plantean cuatro razones por las que los Estados de desarrollo son asociados con

    economas con dotaciones pobres en recursos naturales:

    Intensa presin en recursos de la tierra y rentas limitadas de recursos naturales

    crean una baja tolerancia de la mayora pobre para extraccin de renta o la

    distribucin no equitativa de los activos. Mayor probabilidad de alineacin del

    estado poltico con la mayora de pobres ingresos. Esto puede llevar a una

    redistribucin de los activos aunque este alineamiento puede derivar en conflictos

    civiles. Esto est relacionado con la condicin n1 para lograr un sostenido, rpido

    y equitativo desarrollo, enunciada previamente.

    Una dotacin pobre en recursos naturales genera un premio en el uso eficiente de

    recursos naturales escasos que promueve la disciplina del mercado (condicin n2)

    e inversiones en los activos ms abundantes: capital humano y social.

    Pases pobres en recursos son menos propensos a polticas de comercio cerradas

    (condicin n3) porque en la ausencia de commodities en auge (booms)

    experimentan mnimos efectos de la enfermedad holandesa. Interpretando este

    razonamiento, en pases ricos en recursos, los sectores perdedores por los efectos

    derivados de la enfermedad holandesa (sectores transables, manufacturas) han

    generado presiones a favor de medidas proteccionistas, contra la apertura al

    comercio.

    La diversificacin en manufacturas competitivas (condicin n4) comienza a un

    ingreso per cpita menor en pases pobres en recursos.

    Auty plantea el modelo trampa de las materias primas para los pases abundantes en

    recursos. El estado poltico en la mayora de los pases abundantes en recursos tiende a ser

    oligrquico o predatorio. En estos estados el gobierno distorsiona la economa al utilizar

    las rentas de los recursos para promover intereses sectoriales, a expensas de una poltica

    econmica coherente y un bienestar social de largo plazo. La impaciencia con el

    crecimiento conducido por los recursos lleva a una poltica de cierre del comercio de

    manera de forzar la industrializacin al proteger a la industria infantil. Se plantea que

    efectos de la enfermedad holandesa derivados de booms de recursos son una causa

    secundaria de poltica de cierre del comercio.

    Las rentas se transfieren del sector primario potencialmente eficiente a un sector no

    transable floreciente, que incluye industria infantil de lenta maduracin (capital intensiva y

    creadora de poco empleo) y empleo en el sector pblico no productivo. La economa queda

  • 23

    atrapada en una dependencia creciente en los commodities, con competitividad declinante,

    ya que el cambio estructural en curso encoge el porcentaje del sector primario en el PBI, y

    el sector industrial protegido no logra madurar. Es vulnerable a shocks externos y propenso

    a un colapso en el crecimiento con recuperacin prolongada.

    Particularmente para economas minerales pequeas, la diversificacin econmica est

    obstaculizada por una dotacin de recursos sesgada y un mercado domstico pequeo que

    restringe la industrializacin, especialmente si los booms de recursos desajustan la

    productividad laboral y los sueldos.

  • 24

    2 Enfoques econmicos

    2.1 Enfermedad holandesa

    A continuacin se resumen dos trabajos que analizan esta explicacin de la maldicin de

    los recursos naturales.

    2.1.1 La macroeconoma de la enfermedad holandesa

    Segn Frankel (2010), el fenmeno aparece cuando una fuerte, pero quizs temporaria,

    subida en el precio mundial del commodity de exportacin causa:

    una gran apreciacin de la moneda nacional (tomando la forma de apreciacin de la

    moneda nominal si el pas tiene un tipo de cambio flotante, o la forma de entrada de

    dinero e inflacin si el pas tiene un tipo de cambio fijo);

    un aumento en el gasto (especialmente por el gobierno, el cual por razones de

    economa poltica aumenta el gasto en respuesta al aumento de disponibilidad de

    ingresos fiscales o royalties);

    un aumento en el precio de bienes no transables (bienes y servicios como viviendas

    que no son internacionalmente transables), relativo a bienes transables (bienes

    internacionalmente transables que no son el commodity de exportacin);

    un flujo de mano de obra y tierra utilizados en bienes transables que no son el

    commodity de exportacin hacia el mercado del commodity de exportacin y en

    bienes no transables y servicios, atrados por retornos ms atractivos;

    un dficit de la balanza de cuenta corriente.

    Cuando los bienes transables desplazados pertenecen al sector de manufacturas, el efecto

    temido es la desindustrializacin. El autor plantea la pregunta sobre qu hace que este

    fenmeno sea una enfermedad y ensaya dos interpretaciones. Una interpretacin,

    particularmente relevante si el ciclo completo no se previ adecuadamente, es que todo

    esto es dolorosamente revertido cuando el precio mundial del commodity de exportacin

    disminuye.

    Una segunda interpretacin es que, an si la duracin percibida del aumento del precio

    mundial es precisa, el desplazamiento de las exportaciones del bien transable (que no es el

  • 25

    commodity de exportacin) no es deseable, quizs porque el sector de manufacturas tiene

    mayores externalidades positivas sobre el crecimiento de largo plazo.

    Se observa que la enfermedad holandesa tambin puede aparecer por booms debidos al

    descubrimiento de nuevos depsitos u otras formas de expansin en la oferta, llevando a un

    supervit de comercio va exportaciones o un supervit de la cuenta corriente va inversin

    interna para desarrollar la nueva fuente.

    Adicionalmente, se agrega que el trmino se usa tambin (por la analoga en las

    consecuencias) para otros tipos de influjos como la recepcin de transferencias (ayuda

    exterior o remesas) o un influjo de capital de estabilizacin.

    2.1.2 La maldicin de los recursos naturales y la lgica de desplazamiento

    2.1.2.1 La lgica de desplazamiento

    En Sachs y Warner (2001) se plantea que de la misma manera que no existe una teora

    universalmente aceptada del crecimiento econmico en general, no existe una teora

    universalmente aceptada de la maldicin de los recursos naturales. Plantea que la mayora

    de las explicaciones, a esa fecha, tenan una lgica de desplazamiento: 1) Los recursos

    naturales desplazan a la actividad X; 2) la actividad X impulsa el crecimiento. En

    consecuencia los recursos naturales daan al crecimiento. Una respuesta completa sobre

    qu causa est detrs de la maldicin de los recursos naturales precisa una mejor respuesta

    a la pregunta sobre qu actividad impulsa el crecimiento.

    Sachs y Warner identifican X con actividades de manufacturas transables. Shocks positivos

    de riqueza del sector de recursos naturales, junto con preferencias de los consumidores que

    se traducen en mayor demanda de bienes no transables, crean un exceso de demanda de

    productos no transables lo cual sube los precios de dichos productos, incluyendo

    particularmente costos de los insumos y los salarios. Esto baja los beneficios en actividades

    transables como las manufacturas que utilizan productos no transables como insumos y que

    venden sus productos en mercados internacionales a precios relativamente fijos. Luego la

    declinacin en la manufactura perjudica el crecimiento.

  • 26

    2.1.2.2 Modelo de la enfermedad holandesa

    Como fundamento terico de este canal de transmisin, en Sachs y Warner (1995) se

    plantea un modelo dinmico de crecimiento endgeno referido a la enfermedad holandesa.

    Este modelo es de generaciones superpuestas, dnde la gente vive dos perodos, trabajando

    y recibiendo un salario en el primer perodo, y retirndose en el segundo perodo.

    El rea de produccin del modelo tiene tres sectores: un sector de manufacturas transable,

    un sector de produccin no transable y un sector de recursos naturales.

    Se considera que el sector de recursos naturales produce un flujo constante de recursos

    naturales en cada perodo R, que la produccin no emplea capital ni trabajo, y que la

    produccin se puede vender en el mercado mundial a un precio exgeno mundial pr.

    Este modelo no hace distincin entre booms de recursos originados en descubrimientos o

    booms originados por aumentos en los precios de los recursos.

    En los dos sectores (m: sector manufacturas transables, n: sector no transables) que

    emplean trabajo (L) y capital (K), las funciones de produccin estn dadas por:

    ( )mmm KLGX ,= (1) ( )nnn KLFX ,=

    (2)

    La fuente de crecimiento en este modelo es la mano de obra alimentando el cambio

    tcnico. Se introduce una variable de capital humano (H), que se puede pensar como el

    stock de conocimiento en la economa. La hiptesis clave es que la acumulacin de

    conocimiento es generada como un subproducto del empleo en el sector transable

    manufacturero. Este stock de conocimiento aumenta el monto de mano de obra efectiva de

    igual forma en todos los sectores, no solamente en el transable.

    De acuerdo a lo anterior, considerando HLL nm =+ y la proporcin de mano de obra en

    el sector transable tenemos:

    ( )mm KHGX ,=

    (3)

    ( )nn KHFX ,)1( =

    (4)

    Se asume que estas funciones son homogneas de grado uno y que, por lo tanto, pueden ser

    escritas en forma intensiva segn lo siguiente:

    ( )mm kgx =

    (5)

    ( )nn kfx =

    (6)

  • 27

    =

    HKk

    mm

    (7)

    ( )

    =H

    Kkn

    n

    1 (8)

    Explcitamente se expresa a continuacin la hiptesis de que la acumulacin de capital

    humano depende de la proporcin de mano de obra empleada en el sector transable:

    ( )11 1 += ttt HH (9) El equilibrio del mercado de capitales requiere que el capital es empleado en cada sector de

    manera que el valor del producto marginal de capital por trabajador efectivo iguala la tasa

    de inters mundial real (asumiendo que no hay costos de ajustes para lograr los stocks

    deseados de capital):

    ( ) rkfp nn ='

    (10)

    ( ) rkg m =' (11) pn es la razn del precio del bien no transable respecto al precio de las manufacturas

    transables considerado como numerario (pm=1).

    A partir de las ecuaciones (10) y (11), cuando se calcule ms adelante pn, se podr calcular

    los ratios de equilibrio de capital-trabajo en cada sector kn y km.

    Se asume competencia y entrada libre en los dos sectores lo que determina beneficios

    nulos. Por lo tanto, llamando ( )rwbij , a la cantidad de factor j utilizado para producir una

    unidad del bien i cuando las remuneraciones de los factores son w y r, para el trabajo y el

    capital fsico respectivamente, deber cumplirse que:

    ( ) ( )rrwbwrwbp nrnwn ,, += (12)

    ( ) ( )rrwbwrwb mrmw ,,1 += (13) A partir de las ecuaciones (12) y (13), para un valor dado de la tasa de inters real mundial

    r se puede obtener pn=pn(r) y w=w(r).

    Con respecto a la demanda, los consumidores resuelven el siguiente problema de consumo

    intertemporal (en este caso se desarrolla para la generacin que es joven en t, vieja en t+1).

    Cada generacin trabaja y recibe un sueldo en la juventud. Se asume que el gobierno

    obtiene el retorno de la venta del recurso natural y simplemente lo traspasa como una

    transferencia de suma fija a cada miembro de la generacin joven. El monto R mide la

    cantidad de este recurso transferida por trabajador efectivo de la generacin joven. Los

  • 28

    consumidores pueden ahorrar para su retiro a la tasa mundial de inters a los efectos de

    distribuir el consumo a lo largo del tiempo.

    ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]ntmtntmt ccccMaxU 11 lnlnlnln ++ +++= (14) ( ) ttntntmtntntmt Rwcpcrcpcasujeto +=++++ +++ 1111

    1:_

    (15)

    A partir de esta maximizacin se obtiene las funciones de demanda del consumidor en t y en t+1:

    .;;; 1111t

    ntn

    tt

    mtm

    tt

    ntn

    tt

    mtm

    t HCc

    HCc

    HCc

    HCc ++++ ====

    Para obtener la demanda total de cada bien en el perodo t se agregan adecuadamente las

    funciones de demanda de las generaciones joven y mayor.

    La ltima ecuacin necesaria para resolver el modelo es la ecuacin de equilibrio de oferta

    y demanda: la oferta debe igualar a la demanda en el sector no transable.

    Operando se obtiene una ecuacin de la forma siguiente:

    ( ) 0,,, 11 = tttt RR

    16)

    A continuacin, Sachs y Warner consideran el caso en que no hay produccin de recursos

    naturales (R=0). De las ecuaciones (12) y (13) se determina el salario real w(r) y el precio

    relativo de los bienes no transables pn(r) en funcin de r.

    Dado pn(r), con las ecuaciones (10) y (11) se determinan los ratios capital trabajo en cada

    sector kn y km. Se plantea que de la ecuacin (16), ecuacin diferencial no lineal de primer

    orden en , surge que tendr una trayectoria transitoria hasta llegar al valor estacionario

    ** dado implcitamente por (0,0,**,**)=0.

    Por otro lado, a partir de la ecuacin (9) se indica que H tambin tendr un ajuste gradual

    siguiendo a . Una vez que llegue a su nuevo valor estacionario, H continuar creciendo

    a una tasa constante . Luego se observa, que de las ecuaciones (7) y (8), una vez que H

    est creciendo a la tasa y haya alcanzado su valor estacionario, los stocks de capital en

    los dos sectores tambin crecern a la tasa . Complementariamente, se plantea que dado

    que las funciones de produccin se asumieron homogneas de grado uno, de acuerdo a lo

    anterior, la produccin en los dos sectores crecer a la tasa .

    Razonando anlogamente, para R0 se llegara a conclusiones anlogas pero obviamente el

    valor de estacionario ser distinto de **.

  • 29

    Para evaluar el crecimiento del PIB se considera la descomposicin segn los factores de

    ingreso:

    )( mn KKrwHRPIB +++=

    (17)

    Los autores sealan que, salvo R, el resto de los trminos del PIB crecen a la tasa en el

    estado estacionario. Esto es lo mismo que decir que el sector que no es de recursos

    naturales (transable y no transable) crece a la tasa en el estado estacionario. De acuerdo a

    lo anterior, se plantea que el PIB crecer a una tasa en el estado estacionario, siendo la

    proporcin en el PIB de los sectores que no son de recursos naturales.

    Si bien Sachs y Warner no lo mencionan, se entiende que si se asume R constante entonces

    aumentar al crecer el sector que no es de recursos naturales.

    Operando con las ecuaciones (7), (8) y (17) se obtiene:

    ( )[ ]{ }nmn kkkrwHRPIB +++= (18) Proposicin: Economas que experimentan un boom temporario tendrn una tasa menor

    de crecimiento por varios perodos luego del boom en comparacin con economas

    idnticas sin boom de recursos.

    Se supone R1 positivo y el resto nulos. Se asume que previamente en el perodo 0 se estaba

    en estado estacionario con =**. En el perodo 1, la generacin joven ser ms rica por el

    boom de recursos, aumentar su demanda de los productos no transables y se llevar mano

    de obra del sector transable, por lo que 1 ser menor que **. Anlogamente en el perodo

    2, los viejos sern ms ricos por el boom del perodo 1, por lo que tambin aumentar la

    demanda respecto a una situacin estacionaria, y a su vez habr un arrastre del primer

    perodo, por lo que 2 ser menor que **. Luego del perodo 2, volver gradualmente a

    ** . Entonces, Sachs y Warner plantean que caer por debajo de ** por varios perodos

    luego del boom de recursos en el perodo 1, y la economa crecer ms lento que

    economas similares sin booms de recursos.

    De acuerdo a los razonamientos anteriores, Sachs y Warner concluyen que an en el caso

    de que inicialmente aumente el PIB por el efecto directo del aumento de R en el perodo 1,

    luego el crecimiento ser menor que para una economa que no experiment el boom, por

    lo que podra pasar que en determinado perodo se descontara el efecto inicial, y la

    economa con el boom transitorio podra quedar en un nivel de PIB por debajo de la

    economa sin el boom (ver Figura 2). Si bien Sachs y Warner no lo explicitan, se entiende

    que esta situacin es un caso particular y no es una conclusin absoluta.

  • 30

    Ln

    (PIB

    )

    Tiempo

    Un ejemplo de economa con y sin boom temporario de recursos naturales

    Ln(PIB) con boomLn(PIB)

    Figura 2

    2.1.2.3 Nuevo siglo

    Posteriormente, Sachs (2007) relativiz el fenmeno conocido como la enfermedad

    holandesa, afirmando que los temores pueden ser exagerados. El autor considera que puede

    ser una preocupacin si el boom del petrleo es usado para financiar consumo en lugar de

    inversin. En ese caso el sector transable no-petrleo puede ser reducido de forma

    sostenida, con consecuencias adversas para el crecimiento de largo plazo. Se plantea que

    esto es improbable si las ganancias del petrleo son convenientemente utilizadas en

    inversiones pblicas en economas en general desprovistas de bienes pblicos,

    especialmente en infraestructura, como parte de una estrategia de desarrollo nacional.

    Asimismo se plantea que la respuesta ptima es distribuir las inversiones a lo largo del

    tiempo, esto se describe como invertir de acuerdo a la capacidad de absorcin de la

    economa. Se sugiere minimizar los riesgos de la enfermedad holandesa, asegurando que

    las ganancias del petrleo se inviertan de manera que se mejore la productividad, y de esa

    manera aumentar en lugar de disminuir la produccin en el sector transable no-petrleo.

    Este planteo, que es ya una recomendacin, levanta la hiptesis del modelo analizado en el

    punto anterior en que se supona justamente que el gobierno obtiene el retorno de la venta

    del recurso natural y simplemente lo traspasa como una transferencia de suma fija a cada

    miembro de la generacin joven, el cual utilizaba esa transferencia para consumo en su

    juventud y en su retiro.

    En este trabajo Sachs considera un espectro ms general de los bienes de produccin

    transables, entre otros incluye agricultura (caf, t, cocoa, etc) y manufacturas (alimentos

    procesados, textiles, etc), mientras que en los no transables incluye produccin de comida

  • 31

    para uso local (maz, mandioca) o servicios locales. Por otro lado en este enfoque se centra

    en el petrleo, sealando que es diferente de otras fuentes del ingreso nacional, donde la

    preponderancia del flujo de ingresos es una renta de recursos naturales en lugar de retornos

    de capital fsico reproducible (como fbricas, maquinarias) o capital humano (educacin,

    salud). Por esta razn, plantea que es fcil para el estado apropiarse de los ingresos de estos

    recursos naturales, a travs de la nacionalizacin por ejemplo, sealando que la norma es

    que las reservas de hidrocarburos sean de propiedad pblica.

    Bienestransables

    Bienes notransables

    Xm

    XXn

    Bienes notransables

    Bienestransables

    Xn

    Xm

    Xn *

    Xm*+RXm*

    X*

    X

    R

    Figura 3 Figura 4

    La Figura 3 muestra la frontera de las posibilidades de produccin (FPP) antes del boom de

    petrleo. El punto de equilibrio X, con su correspondiente combinacin de Xn bienes de

    produccin no transables y Xm bienes de produccin transables (no petrleo), es el punto

    de tangencia de la FPP y la curva de indiferencia de los consumidores. La pendiente de la

    recta tangente en el punto X (-Pm/Pn) es igual a la tasa de cambio real (precio relativo de

    los bienes transables referido a los bienes no transables). A menor pendiente menor precio

    relativo de los bienes transables y mayor precio de los bienes no transables, esto se

    considera una apreciacin de la tasa de cambio real.

    Luego, se supone que surge un boom de petrleo, lo que aumenta la produccin total de

    bienes transables, igual a la suma de los bienes transables no-petrleo ms la produccin

    de petrleo R, desplazndose la FPP a la derecha, ver Figura 4. Se llega a un nuevo

    equilibrio X*, la tasa de cambio real se aprecia, aumenta el precio relativo de los bienes no

    transables (en relacin a los transables no petrleo), aumenta la produccin de bienes no

    transables a Xn* pero baja la produccin de bienes transables (excludo petrleo) Xm*. El

    autor concluye que la apreciacin de la tasa de cambio real, es decir un aumento del precio

  • 32

    relativo de los bienes no transables, lleva a que trabajadores y capital se muevan desde el

    sector transable hacia la produccin de bienes no transables.

    Esto de por s no es una enfermedad, podra ser una enfermedad real o una falla de

    mercado si el sector de bienes transables no-petrleo que se reduce estuviera cumpliendo

    una funcin particular, por ejemplo si fuera una fuente de progreso tecnolgico que se

    estuviera difundiendo al resto de la economa, como se supuso en el modelo de Sachs y

    Warner (1995).

    Se plantea que este problema se puede ms que compensar si la renta del petrleo es

    adecuadamente invertida como parte de una estrategia nacional de desarrollo.

    Para ilustrar este razonamiento se supone que la renta del petrleo se invierte en

    infraestructura (carreteras, redes y generacin de energa elctrica, redes de

    comunicaciones), lo cual sube la productividad de los trabajadores tanto en los sectores

    transables como en los no transables.

    X**Xn**

    Xn X

    Xm**Xm

    Bienes notransables

    Bienestransables

    Bienes notransables

    Bienestransables

    X

    X***Xn***

    Xn

    Xm Xm*** Figura 5 Figura 6 Se asume que todos los bienes de inversin son directamente importados por el gobierno

    usando la renta del petrleo. En este caso no hay efecto de gasto directo del ingreso del

    petrleo. El consumo sube llevado por la expansin de los sectores que no son del petrleo,

    tanto transables como no transables, que resulta de las inversiones pblicas financiadas con

    el ingreso del petrleo. En la Figura 5 se representa este ejemplo, donde la FPP se expande

    tanto para los bienes no transables como para los transables, la produccin y el consumo de

    los bienes que no son petrleo transables y no transables crece. En el nuevo equilibrio X**

    la tasa de cambio real puede apreciarse o depreciarse, pero en este caso no es significativo,

    ya que independiente de ese factor, el sector de bienes transables que no es petrleo se

    expande como resultado del aumento de productividad originado por las inversiones

    pblicas.

  • 33

    Si el aumento de gasto en inversiones pblicas cayera parcialmente en bienes no

    transables, en lugar de enteramente en bienes de capital importados, podra haber un efecto

    menor de enfermedad holandesa, derivado de un boom de inversin y no de un boom de

    consumo. Se observa que por esta razn se podra dar una apreciacin de la tasa de cambio

    real y afectacin del sector transable, pero esta afectacin sera de corto plazo hasta que los

    efectos de la mejora de productividad se hicieran sentir.

    Por otro lado se plantea el caso de pases muy pobres, donde el boom de petrleo puede

    llevar a una depreciacin de la tasa de cambio si la inversin pblica financiada por el

    petrleo sustancialmente aumenta la productividad del sector no transable como se muestra

    en la Figura 6. En estos pases, la produccin de comida, por ejemplo maz, por los altos

    costos de transporte en zonas empobrecidas se constituye en un producto de produccin

    local no transable internacionalmente. Adems la comida es el principal tem de consumo

    en las canastas de los hogares pobres. Si la inversin se realiza enfocada a aumentar la

    productividad de pequeos emprendimientos agrcolas, la FPP se corre hacia arriba, baja el

    precio relativo de los bienes no transables, y se da una depreciacin de la tasa de cambio.

    En este caso se llega al equilibrio X***, aumentando la produccin y consumo de los bienes

    transables y no transables.

    En resumen, el autor concluye que la enfermedad holandesa es una preocupacin si el

    boom de petrleo se utiliza para financiar consumo en lugar de inversin.

    2.2 Tendencias de largo plazo en los precios mundiales de los commodities

    Se asume que el pas domstico debe tomar el precio de exportacin del commodity como

    dado, en trminos de moneda extranjera.

    2.2.1 Hiptesis de tendencia a la declinacin en los precios de los commodities

    La hiptesis de que los precios de los productos minerales y agrcolas siguen una

    trayectoria descendente en el largo plazo, relativo a los precios de las manufacturas y otros

    productos, es asociada con el economista argentino Ral Prebisch y lo que fue llamada la

    escuela estructuralista. El razonamiento terico es que la demanda mundial de productos

    primarios es inelstica con respecto al ingreso mundial. La ley de Engel sostiene que los

  • 34

    consumidores residenciales gastan una fraccin menor de su ingreso en comida y otras

    necesidades bsicas a medida que su ingreso aumenta.

    Este anlisis deriv en la poltica de sustitucin de importaciones, desincentivar el

    comercio internacional con barreras tarifarias y no tarifarias, permitiendo el desarrollo de

    los sectores manufactureros locales bajo protecciones. Esta poltica fue adoptada en

    muchos pases en fase de desarrollo en los 50s, 60s y 70s, revirtindose en las dcadas

    siguientes.

    2.2.2 Hiptesis de tendencias crecientes en los precios de los recursos no renovables

    Frankel (2010) plantea que existen argumentos tericos que justifican que debemos esperar

    que los precios del petrleo y otros minerales experimenten tendencias crecientes en el

    largo plazo. Los argumentos comienzan considerando que se est hablando de recursos no

    renovables. Adems se asume que la compaa petrolera (mineral) puede confiar que los

    mantendr en su posesin, o que podr venderlos a otra empresa, la cual tendr tambin

    derechos de propiedad seguros. Se seala que de lo contrario, existiran incentivos a

    extraer rpidamente el petrleo, o los minerales, manteniendo los precios bajos.

    Hotelling y la tasa de inters: se asume que los depsitos fijos (recursos no renovables)

    de petrleo estn todos suficientemente accesibles de manera que los costos de

    exploracin, desarrollo y bombeo son relativamente pequeos comparados con el valor del

    petrleo. Se indica que Hotelling deduce a partir de estas hiptesis el principio terico de

    que el precio del petrleo en el largo plazo debe crecer a una tasa igual a la tasa de inters.

    Malthusianismo y la hiptesis del pico del petrleo: se seala que la idea de que los

    recursos naturales son una oferta constante, la demanda crece con la poblacin y, como

    resultado, los precios deben subir en el largo plazo mientras que las reservas se van

    acabando se remonta a Thomas Malthus y la gnesis de los miedos sobre la escasez

    medioambiental. La complicacin planteada es que la oferta no es constante. A lo largo del

    tiempo, nuevos descubrimientos y nuevas tecnologas han aumentado la oferta de petrleo

    y otros recursos naturales a un paso que ha contrarrestado aproximadamente el aumento en

    la demanda por el crecimiento de la poblacin y el ingreso. Se concluye que esto no

    significa que en algn momento no se llegue al pico de produccin, dado que la Tierra es

  • 35

    finita, pero se han hecho sucesivos pronsticos con fechas incluidas que hasta ahora se han

    demostrado como errneos.

    2.3 Volatilidad

    2.3.1 Volatilidad de los precios de los recursos naturales

    Se ha postulado que es la volatilidad de los precios de los recursos naturales, en lugar de la

    tendencia, lo que afecta negativamente al crecimiento econmico.

    En Frankel (2010) se plantea que no es difcil entender por qu el precio de mercado del

    petrleo es voltil en el corto plazo, o an en el mediano plazo. Se indica que a causa de

    las bajas elasticidades de la oferta y la demanda con respecto al precio, relativamente bajas

    fluctuaciones en la demanda (debidas por ejemplo al clima) o en la oferta (debidas por

    ejemplo a interrupciones) requieren un g