La Mediación Pedagógica y Estrategias Didácticas Para La Educación Básica II

5
La Mediación Pedagógica y Estrategias Didácticas para la Educación Básica II. Temática: Teorías del desarrollo y del aprendizaje. Psicogenética y constructivismo. El aprendizaje basado en el desarrollo de Competencias. La enseñanza como un proceso de mediación pedagógica y los ambientes de aprendizaje. Análisis curricular de los Planes y Programas de Educación Básica. Metodologías para el aprendizaje por competencias: Método por proyectos. Bibliografía general: Díaz-Barriga Arceo, Frida. Enseñanza situada, Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill, México, 2006. Díaz-Barriga Arceo, Frida. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo; una interpretación constructivista. Edit. Mc. Graw Hill. Martín Bravo, Carlos., Navarro Guzmán, José I. Psicología del desarrollo para docentes. Edit. Pirámide. Madrid. 2009. Actividades Generales. Sesi ón Actividades a desarrollar Bibliografía otros 1. Encuadre y presentación del curso. Tarea 1. Elaborar un ensayo de que se hace para remover al otro de su actividad. Lectura 1. Enseñanza situada…. Díaz-Barriga Arceo, Frida. Enseñanza situada, Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill, México, 2006. Díaz-Barriga Arceo, Frida. Estrategias Docentes para un

Transcript of La Mediación Pedagógica y Estrategias Didácticas Para La Educación Básica II

La Mediacin Pedaggica y Estrategias Didcticas para la Educacin Bsica II.Temtica: Teoras del desarrollo y del aprendizaje. Psicogentica y constructivismo. El aprendizaje basado en el desarrollo de Competencias. La enseanza como un proceso de mediacin pedaggica y los ambientes de aprendizaje. Anlisis curricular de los Planes y Programas de Educacin Bsica. Metodologas para el aprendizaje por competencias: Mtodo por proyectos.Bibliografa general: Daz-Barriga Arceo, Frida. Enseanza situada, Vnculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill, Mxico, 2006. Daz-Barriga Arceo, Frida. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo; una interpretacin constructivista. Edit. Mc. Graw Hill. Martn Bravo, Carlos., Navarro Guzmn, Jos I. Psicologa del desarrollo para docentes. Edit. Pirmide. Madrid. 2009.Actividades Generales.SesinActividades a desarrollarBibliografaotros

1. Encuadre y presentacin del curso.Tarea 1.Elaborar un ensayo de que se hace para remover al otro de su actividad.Lectura 1. Enseanza situada. Daz-Barriga Arceo, Frida. Enseanza situada, Vnculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill, Mxico, 2006. Daz-Barriga Arceo, Frida. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo; una interpretacin constructivista. Edit. Mc. Graw Hill. Martn Bravo, Carlos., Navarro Guzmn, Jos I. Psicologa del desarrollo para docentes. Edit. Pirmide. Madrid. 2009.

2Presentacin de programa, realizando especificaciones.1. Lectura. Cap. 1. Enseanza Situada.Tarea 2. Elaborar por escrito la captura de las ideas principales de la lectura.Presentacin de corrientes Psicopedaggicas.

Bloque 1. Paradigma Conductista en la educacin1.1. Skinner1.2. Bandura

Bloque2. Paradigma Humanista en la educacin.2.1. Rogers2.2. Hamachek

Bloque 3. Paradigma cognitivo en la educacin3.1. Bruner3.2. Ausubel

Bloque 4. Paradigma Psicogentico en la educacin4.1. Piaget4.2. Kamii

Bloque 5. Paradigma sociocultural en la educacin Martn Bravo, Carlos., Navarro Guzmn, Jos I. Psicologa del desarrollo para docentes. Edit. Pirmide. Madrid. 2009. Artculos Varios.

3Se revisaran las Corrientes Psicopedagogicas y su relevancia con la educacin.Solo se trabajaran los enfoques ms sobresalientes: Enfoque psicoanaltico. Enfoque conductista. Teora de Piaget.Teora de Vigotsky.Se revisara el enfoque Psicoanaltico, as como la teora de Piaget.

EncuadrePresentacin del grupo y del programa en general, as como de la dinmica grupal, criterios de evaluacin y el trabajo final. Peticin de alumnos de la creacin del portafolio de evidencias. (trabajos realizados en grupo dentro de la sesin y presentados por equipo donde plasmen sus reflexiones). Los portafolios de evidencias, sern integrados tanto por parte de los estudiantes, como por parte de la asesora del Bloque.Anlisis de la propuesta del programa de maestra en Educacin Bsica. Especialidad. Competencias profesionales para la prctica en la educacin bsica. Solicitud a los estudiantes de la elaboracin por equipos de las expectativas y conocimiento del Bloque, con el objetivo diagnstico de detectar el nivel de dominio conceptual e instrumental del estudiante en relacin al uso del enfoque pedaggico del modelo de la RIEB, para lograr el procesos de mediacin en su prctica profesional, as como de los acuerdos para trabajar a lo largo de las sesiones. Entrega de un escrito elaborado por equipos con las instrucciones, en apoyo a la realizacin de esta actividad.Para prxima Sesin: Tarea 1.Elaborar un ensayo de que se hace para remover al otro de su actividad.Lectura 1. Enseanza situada.Capitulo 1.

Material impreso con informacin del curso (gua de uso de plataforma).Pizarrn y pintarrones.Tarjetas blancas, papel Bond y plumonesSegn Corresponda el caso: Proyector y netbook.

Da explicaciones sobre dicha problemtica a partir de la investigacin y la revisin terica.Expone e intercambia puntos de vista acerca de la prctica profesional y su funcin mediadora.

Daz-Barriga Arceo, Frida. Enseanza situada, Vnculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill, Mxico, 2006. Daz-Barriga Arceo, Frida. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo; una interpretacin constructivista. Edit. Mc. Graw Hill. Martn Bravo, Carlos., Navarro Guzmn, Jos I. Psicologa del desarrollo para docentes. Edit. Pirmide. Madrid. 2009. Philippe Perrenoud. Desarrollar la Prctica Reflexiva en el Oficio de Ensear. Gra. 2007. Philippe Perrenoud. Diez Nuevas Competencias para ensear. Gra. 2007.Articulos Varios:1. Meja Montenegro, Jaime. La evaluacin cualitativa de la educacin superior mexicana, Una perspectiva aplazada? .2. Duarte Duarte Jakeline. Ambientes de aprendizaje: una aproximacin conceptual.3. Modelo innovador de evaluacin.