La Meta. Karen.

3
MENESES GONZALEZ KAREN EQUIPO 4. ¿Todo lo que se hace en una empresa conduce a la meta? ¿Cuál es la meta de una empresa? Normalmente, ganar dinero… para lograr esto se necesita la coordinación adecuada de lodos los recursos y departamentos de la organización. El autor a modo de novela nos hace formar parte tanto de las problemáticas como de las soluciones que se van implementando dentro de la fábrica. - Como el director de una fábrica a punto de ser cerrada por su ineficiencia, es capaz de reflotarla a través de la ruptura de los esquemas clásicos de pensamiento, y es que las organizaciones deben conservar lo indispensable , pero claramente deben ir innovando para la industria, el cambio debidamente efectuado es muy retribuyente para las organizaciones , el salir de los estándares clásicos y valuar el trabajo que se está realizando acorde a las utilidades que está recibiendo de forma fría ya que. Trabajar constantemente por estar ocupado no implica que se obtenga la meta. - Todo el proceso mejora por un antiguo profesor de física que da guías sin dar las soluciones. En este pasaje del libro, Jonah comienza a utilizar el método Socrático con Alex. Si este es capaz de encontrar las respuestas podrá salvar su fábrica. Los varios encuentros que Alex mantiene con su profesor, se asimilan a los diferentes pasos que propone este método científico. En realidad, se trata del inicio a la Teoría de las Limitaciones, aplicada a un proceso de producción Respecto al primero de los pasos mencionados, tras un conocimiento exhaustivo de los procesos de producción, se trataría de identificar cuáles son aquellos eslabones de la cadena que limitan la terminación del producto que se está fabricando. Estos puntos pueden denominarse coloquialmente cuellos de botella. Como la generación de ingresos viene determinada por la venta de productos terminados, el hecho de limitar la producción también limitaría la obtención de ingresos. Se puede tomar el ejemplo de la lectura, en el que la máquina NCX-10 y el horno fueron considerados como cuellos de botella” de la fábrica. Se determinó así debido a que, hasta

Transcript of La Meta. Karen.

MENESES GONZALEZ KAREN EQUIPO 4.

Todo lo que se hace en una empresa conduce a la meta?Cul es la meta de una empresa?Normalmente, ganar dinero para lograr esto se necesita la coordinacin adecuada de lodos los recursos y departamentos de la organizacin.El autor a modo de novela nos hace formar parte tanto de las problemticas como de las soluciones que se van implementando dentro de la fbrica.- Como el director de una fbrica a punto de ser cerrada por su ineficiencia, es capaz de reflotarla a travs de la ruptura de los esquemas clsicos de pensamiento, y es que las organizaciones deben conservar lo indispensable , pero claramente deben ir innovando para la industria, el cambio debidamente efectuado es muy retribuyente para las organizaciones , el salir de los estndares clsicos y valuar el trabajo que se est realizando acorde a las utilidades que est recibiendo de forma fra ya que. Trabajar constantemente por estar ocupado no implica que se obtenga la meta.- Todo el proceso mejora por un antiguo profesor de fsica que da guas sin dar las soluciones.En este pasaje del libro, Jonah comienza a utilizar el mtodo Socrtico con Alex. Si este es capaz de encontrar las respuestas podr salvar su fbrica. Los varios encuentros que Alex mantiene con su profesor, se asimilan a los diferentes pasos que propone este mtodo cientfico. En realidad, se trata del inicio a laTeora de las Limitaciones, aplicada a un proceso de produccin Respecto al primero de los pasos mencionados, tras un conocimiento exhaustivo de los procesos de produccin, se tratara de identificar cules son aquellos eslabones de la cadena que limitan la terminacin del producto que se est fabricando. Estos puntos pueden denominarse coloquialmente cuellos de botella. Como la generacin de ingresos viene determinada por la venta de productos terminados, el hecho de limitar la produccin tambin limitara la obtencin de ingresos. Se puede tomar el ejemplo de la lectura, en el que la mquina NCX-10 y el horno fueron considerados como cuellos de botella de la fbrica. Se determin as debido a que, hasta que las piezas no pasaban por ellos no poda continuar la fabricacin y en la gran mayora de las ocasiones estas mquinas estaban paradas por falta de inventario a su entrada.

Una vez que se han detectado cules son los puntos que limitan el sistema, se debe decidir cmo explotarlos para llevarlos a su mxima capacidad de produccin. Cuanto ms tiempo estn trabajando de manera ininterrumpida mayor cantidad de productos podrn procesar y mayores ingresos se podrn obtener. En el caso del libro, se optimiz la manera de trabajar con estas mquinas y se mantuvo un inventario constante a su entrada, de manera que nunca estuvieran paradas.El tercer paso supone poner a funcionar al resto del sistema, para que en ningn momento los cuellos de botella se queden parados. Para ello ser necesario encontrar un equilibrio entre ambos tipos de puntos, los no limitantes y los cuellos de botella. La metodologa que propuso el libro, fue otorgar prioridades a todas las piezas que se procesan en la fbrica con un cdigo de colores. De manera que las piezas que tenan que pasar por los cuellos de botella disponan de alta prioridad y el resto de piezas tenan una prioridad menor.Con el nimo de ir en consonancia con la meta de la empresa, es decir, aumentar los ingresos, se introduce un cuarto paso. ste trata de aumentar todo lo que sea posible la produccin en los puntos cuello de botella. Para ello se utilizan todos los medios disponibles o en su caso aquellos que no supongan una gran inversin. Si tomamos el ejemplo del libro, se utilizaron mquinas que estaban en desuso en otra fbrica de la compaa, que permitan la fabricacin de las mismas piezas que procesaba la NCX-10. Se baraj tambin la opcin de la subcontratacin de los procesos de horneado de piezas.Como ltimo paso, se debera realizar un anlisis de la nueva situacin existente a nivel general. Esto es muy importante, debido a que el hecho de subordinar determinados procesos no limitantes a los cuellos de botella, podra producir que se generasen nuevos puntos limitantes que anteriormente no fueron considerados como tales. La Meta es una obra nica, ya que ensea leyes naturales de los negocios en forma de novela instructiva y entretenida la consecucin de cada uno de los pasos llevara a Alex a conseguir el objetivo fundamental por el que se constituyen las empresas, ganar dinero. Objetivo que toma por ttulo este libro,La Meta. Con el cual, siento haber ganado una nueva herramienta de trabajo, un nuevo conocimiento de trabajo, y que nos muestra una nueva forma de mirar y resolver los problemas en los que se cae, y no solo en una empresa si no en el hogar ya que hacia la mitad de la novela la mujer va cobrando importancia en la ltima parte ameniza la lectura y a la vez nos muestra que con ms frecuencia en el entorno empresarial es progresivo el abandono del hogar y la centralizacin del trabajo.